14
ACTIVIDAD 1.1: INVESTIGACION EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA LUIS JOSE PORRAS DIAZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BUCARAMANGA 2015

LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gvfdhn

Citation preview

Page 1: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

ACTIVIDAD 1.1: INVESTIGACION

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

LUIS JOSE PORRAS DIAZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

BUCARAMANGA

2015

Page 2: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

ACTIVIDAD 1.1: INVESTIGACION

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

LUIS JOSE PORRAS DIAZ

Trabajo como requisito de la actividad 1.1, Investigación, del módulo: Evaluación de la

Calidad de la Tecnología Educativa

Profesor Consultor: María Luz Marina Pérez Lancheros

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

BUCARAMANGA

2015

Page 3: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

NORMAS DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE Y SUS ORGANIZACIONES

Un modelo de calidad puede definirse como el conjunto de factores de calidad, y de

relaciones entre ellos, que proporciona una base para la especificación de requisitos

de calidad y para la evaluación de la calidad de los componentes software. Los

modelos de calidad se estructuran generalmente como una jerarquía (ya sea un

árbol, ya sea un grafo dirigido), donde factores de calidad más genéricos, como

eficiencia o usabilidad, se descomponen en otros más particulares, como tiempo de

respuesta o facilidad de aprendizaje, probablemente en diversos niveles de

descomposición. Los modelos de calidad pueden aplicarse en diversas actividades:

establecer los requisitos de calidad para la selección de un componente en base a

los factores de calidad del modelo; evaluar la calidad de un componente para cada

uno de los factores de calidad del modelo; comparar la calidad de distintos

componentes respecto a los requisitos establecidos para un proceso de selección.

La Gestión de la Calidad de Software es una actividad esencial en cualquier

empresa de software para asegurar la calidad de sus productos, y la competitividad

frente a la oferta del mercado. Es un conjunto de actividades de la función general

de la Dirección que determina la calidad, los objetivos y las responsabilidades. Se

basa en la determinación y aplicación de las políticas de calidad de la empresa

(objetivos y directrices generales). La Gestión o Administración de la Calidad se

aplica normalmente a nivel empresa. También puede haber una gestión de la

calidad dentro de la gestión de cada proyecto.

Figura 1. Gestión de calidad del software

Page 4: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

Figura 2. Estructura de los modelos de calidad según el estándar IEEE 1061.

Organizaciones:

Page 5: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

NIVEL ORGANISMO CARACTERISTICAS IN

TE

RN

AC

ION

AL

ES

La Organización Internacional de

Normalización o ISO

Este organismo está encargado de promover el desarrollo de normas internacionales

de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para

todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función

principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para

las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un

organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por

lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país. El contenido de los

estándares está protegido por derechos de copyright y para acceder a ellos el público

corriente debe comprar cada documento.

La Organización ISO está compuesta por tres tipos: Miembros simples, Miembros

correspondientes y Miembros suscritos.

La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI o IEC)

La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI o IEC por sus siglas en inglés,

International Electrotechnical Commission) es una organización de normalización en los

campos eléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas. Numerosas normas se

desarrollan conjuntamente con la ISO (normas ISO/IEC).

Page 6: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) fue fundada en 1906, siguiendo una

resolución aprobada en 1904 en el Congreso Internacional Eléctrico en San Luis

Missouri.

La misión de la IEC es promover entre sus miembros la cooperación internacional en

todas las áreas de la normalización Electrotécnica.

Las actividades que desarrolla son:

Conocer las necesidades del mercado mundial eficientemente.

Promover el uso de sus normas y esquemas de aseguramiento de la conformidad a

nivel mundial.

Asegurar e implementar la calidad de producto y servicios mediante sus normas.

Establecer las condiciones de intemperabilidad de sistemas complejos.

Incrementar la eficiencia de los procesos industriales.

Contribuir a la implementación del concepto de salud y seguridad humana.

Contribuir a la protección del ambiente.

Dar a conocer los nuevos campos electrónicos

Page 7: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

International Telecommunications Unión ITU

La UIT es la organización intergubernamental más antigua del mundo, con una historia

que se remonta más de 130 años hasta 1865, fecha de la invención de los primeros

sistemas telegráficos.

Se creó para controlar la interconexión internacional de estos sistemas de

telecomunicación pioneros. La UIT ha hecho posible, desde entonces, el desarrollo del

teléfono, de las comunicaciones por radio, de la radiodifusión por satélite y de la

televisión y, más recientemente, la popularidad de los ordenadores personales y el

nacimiento de la era electrónica.

Sus principales logros son:

o Desarrolla estándares que facilitan la interconexión eficaz de las infraestructuras de

comunicación nacionales con las redes globales.

o Trabaja para integrar nuevas tecnologías en la red de telecomunicaciones global,

para fomentar el desarrollo de nuevas aplicaciones tales como Internet, el correo

electrónico y los servicios multimedia.

o Gestiona el reparto del espectro de frecuencias radioeléctricas y de las órbitas de los

satélites, recursos naturales limitados utilizados por una amplia gama de equipos

incluidos los teléfonos móviles, las radios y televisiones, los sistemas de

Page 8: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

comunicación por satélite, los sistemas de seguridad por navegación aérea y

marítima, así como por los sistemas informáticos sin cable.

o Se esfuerza por mejorar la accesibilidad a las telecomunicaciones en el mundo en

desarrollo a través del asesoramiento, la asistencia técnica, la dirección de

proyectos, los programas de formación y recursos para la información, y fomentando

las agrupaciones entre las empresas de telecomunicaciones, los organismos de

financiación y las organizaciones privadas.

o Engloba a 188 Estados Miembros y a más de 450 entidad

Está compuesta por tres sectores:

UIT-T: Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (antes CCITT).

UIT-R: Sector de Normalización de las Radiocomunicaciones (antes CCIR).

UIT-D: Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (nuevo).

NA

CIO

NA

LE

S

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), es el

Organismo Nacional de Normalización de Colombia. Es el organismo representante de

la ISO en Colombia, y está encargado de la creación de normas técnicas y de la

certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales

ICONTEC es un organismo de certificación con cubrimiento mundial, gracias a su

vinculación a la Red Internacional de Certificación, IQNet (red que integra a las

Page 9: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

entidades certificadoras más importantes, con más de 150 subsidiarias alrededor del

mundo y con cuarenta acreditaciones).

American National Standards Institute ANSI

El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI, por sus siglas en inglés:

American National Standards Institute) es una organización sin ánimo de lucro que

supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas

en los Estados Unidos.

ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de

la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical

Commission, IEC). Los programas de acreditación ANSI se rigen de acuerdo a

directrices internacionales en cuanto a la verificación gubernamental y a la revisión de

las validaciones.

British Standard Institution BS

La British Standards Institution, cuyas siglas corresponden a BSI, es una multinacional

cuyo fin se basa en la creación de normas para la estandarización de procesos.

BSI es un organismo colaborador de ISO y proveedor de estas normas, son destacables

la ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001. Entre sus actividades principales se incluyen la

certificación, auditoría y formación en las normas.

Association Française de Normalisation AFNOR

El grupo AFNOR desarrolla sus actividades internacionales de normalización, provisión

de información, certificación y ensayo a través de una red de filiales en toda Francia que

son miembros de la asociación.

Page 10: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR

Es una institución española, privada, independiente, sin ánimo de lucro, que contribuye

a, mediante la normalización y certificación(N+C) a mejorar el bienestar de la sociedad

a través de la mejora de la tecnología que producen las empresas.

Las funciones de AENOR son:

Elaborar normas técnicas españolas (UNE) con la participación abierta a todas las

partes interesadas y representar a España en los distintos organismos de

normalización regionales e internacionales.

Certificar productos, servicios y empresas.

RE

GIO

NA

LE

S

Asociación Mercosur de Normalización AMN

La AMN está integrada por los organismos de normalización de los cuatro países firmantes del

acuerdo del MERCOSUR, IRAM (Argentina), ABNT (Brasil), INTN (Paraguay) y UNIT (Uruguay)

y por el INN de Chile como observador invitado.

La Dirección de la Asociación Mercosur de Normalización es ejercida por un Consejo Directivo

integrado por representantes de cada uno de los organismos de normalización. Actualmente

existen 23 Comités Sectoriales Mercosur trabajando a un ritmo muy importante en la

elaboración de normas armonizadas en las distintas áreas.

Asia Pacific Economic Cooperation APEC

APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation, en español Foro de Cooperación Económica Asia-

Pacífico) es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la

prosperidad de los países del Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio

comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes. Como mecanismo de

cooperación y concertación económica, está orientado a la promoción y facilitación

Page 11: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo

económico regional de los países y territorios de la cuenca del océano Pacífico.

Comisión Panamericana de Normas Técnicas COPANT

La Comisión Panamericana de Normas Técnicas, es una asociación civil sin fines de lucro, que

funciona con plena autonomía y sin término de duración. Agrupa a los Organismos Nacionales

de Normalización (ONN) de las Américas, que actualmente suman 31 miembros activos y 9

miembros adherentes. COPANT es el referente de normalización técnica y evaluación de la

conformidad de los países de las Américas y sus pares internacionales, y promueve el desarrollo

de sus miembros.

European Committee for Electrotechnical Standardization CENELEC

CENELEC ( francés : Comité Europeo de Normalización Électrotechnique; Inglés: Comité

Europeo de Normalización Electrotécnica) es responsable europeo de normalización en el

ámbito de la ingeniería eléctrica . Las Normas armonizadas por estos organismos se adoptan

regularmente en muchos países fuera de Europa que siguen las normas técnicas europeas.

1.5.5. European Committee for Standardization CEN

CEN, el Comité Europeo de Normalización, es una asociación que reúne a los organismos

nacionales de normalización de 33 países europeos. CEN es uno de los tres organismos

europeos de normalización (junto con CENELEC y ETSI) que han sido reconocidos oficialmente

por la Unión Europea y por la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) como responsable

de la elaboración y la definición de normas voluntarias en el ámbito europeo. CEN proporciona

una plataforma para el desarrollo de normas europeas y otros documentos técnicos en relación

con diversos tipos de productos, materiales, servicios y procesos.

Page 12: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

Normas que evalúan la calidad del software:

Para la evaluación de la calidad la ISO ha formulado los estándares ISO/IEC 9126,

ISO/IEC 14598 e ISO/IEC 25000. El estándar ISO 9126 formulado inicialmente en

1991 establece un modelo de calidad y su uso como marco para la evaluación de

software. Esta norma distingue entre calidad interna y calidad externa, e introduce

también el concepto de calidad en uso, tiene como fundamento modelos de calidad

aportados por diversas investigaciones realizadas en los últimos 30 años para la

caracterización de la calidad del producto software.

El estándar más reciente el ISO 25000 del 2005 fue desarrollado en el proyecto

SQuaRE (Software Quality Requirements and Evaluation) tiene como objetivo

fundamental guiar el desarrollo de los productos de software con la especificación y

evaluación de requisitos de calidad.

La norma ISO 9126 es un estándar internacional para la evaluación del Software.

Está supervisado por el proyecto SQuaRE, ISO 25000:2005.

Page 13: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

CONCLUSIONES

Los estándares de calidad del software permiten analizar y determinar el propósito

y funcionalidad acorde a las exigencias inicialmente propuestas y así evitar daños

irreversibles, permitiendo además que los resultados presentados pueden ser

utilizados al desarrollar un componente que deba satisfacer unos requisitos dados,

para verificar el grado de satisfacción de los mismos, desarrollar un componente

genérico para describir con precisión la calidad que ofrece, seleccionar un

componente para su integración en un sistema para guiar el proceso de evaluación

y selección, integrar un componente en un sistema para asegurar la compatibilidad

de ambos tipos de software, evolucionar un componente en el tiempo para facilitar

el análisis del impacto de los cambios, redactar documentos con entidad legal para

disponer de una guía que identifique los criterios cuya aparición debe ser

considerada.

Es importante el estudio en el estándar ISO/IEC 9126-1 de calidad. Estas

extensiones y método han sido profusamente validadas en diversos casos

industriales en los que los autores han participado, y también se han realizado

algunos estudios académicos en profundidad.

Page 14: LuisJose Porras Investigación Actividad1.1

BIBLIOGRAFIA

Campus Virtual UDES. Universidad de Santander. Libro Electrónico Multimedial:

Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa, capítulos 1. Recuperado de:

http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf

Martínez, D. R. G. Maestría en ingeniería en calidad.

Carvallo, J. P., Franch, X., & Quer, C. (2010). Calidad de componentes software. Cap. libro en Calidad del Producto y Proceso Software, 287-316.

Lovelle, J. M. C. (1999). Calidad del Software. Oct, 21, 199. Estayno, M. G., Dapozo, G. N., Cuenca Pletsch, L. R., & Greiner, C. L. (2009). Modelos y Métricas para evaluar Calidad de Software. In XI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación.