2
C “CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA VIGIAS” -Para detener el transito el vigía mantendrá la paleta en posición vertical hacia arriba mostrando el signo de “PARE” al vehículo que desea detener. -Para reiniciar el transito el vigía levantará la paleta triangular de color verde. -El vigía deberá colocarse siempre en un lugar seguro y visible al conductor que va a detener evitando interponerse en su trayectoria. -Posición fácilmente visible para los conductores y operadores. -Durante el ploteo deberá tener plena visibilidad de las vía a transita para evitar cuneteos o volcaduras durante el trayecto del equipo. -El vigía debera conocer los puntos ciegos del equipo a plotear. -La distancia durante el ploteo dependerá del tamaño del equipo que plotee. -Visión y Coordinación con otros señaleros. -Mantener distancia aproximada de 25 metros durante el ploteo de equipo. -Operadores y vigía deberán coordinar la actividad a realizar. -Realizar charlas de seguridad concerniente a la actividad a realizar “aproximación a equipos y reconocimiento de punto ciego del equipo a plotear” -Elaboración de ATS concerniente a la actividad dependiendo la distancia a transitar. -El operador debe respetar siempre las señales del vigía. -El operador del equipo deberá regular la velocidades del durante el ploteo. -Uso correcto del Equipo de Protección Personal -Verificar que los equipos y vehículos reúnan los requisitos de seguridad: *Bocina 1.-Medidas de prevención a tomar durante el control de transito, ploteo de equipos con vigia.

Lunes 22 10 12 Charla Integral Consideraciones de Seguridad Para Vigias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lunes 22 10 12 Charla Integral Consideraciones de Seguridad Para Vigias

C

“CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA VIGIAS” 

 

 

-Para detener el transito el vigía mantendrá la paleta en posición vertical hacia arriba mostrando el signo de “PARE” al vehículo que desea detener.

-Para reiniciar el transito el vigía levantará la paleta triangular de color verde.

-El vigía deberá colocarse siempre en un lugar seguro y visible al conductor que va a detener evitando interponerse en su trayectoria.

-Posición fácilmente visible para los conductores y operadores.

-Durante el ploteo deberá tener plena visibilidad de las vía a transita para evitar cuneteos o volcaduras durante el trayecto del equipo.

-El vigía debera conocer los puntos ciegos del equipo a plotear.

-La distancia durante el ploteo dependerá del tamaño del equipo que plotee.

-Visión y Coordinación con otros señaleros.

-Mantener distancia aproximada de 25 metros durante el ploteo de equipo.

-Operadores y vigía deberán coordinar la actividad a realizar.

-Realizar charlas de seguridad concerniente a la actividad a realizar “aproximación a equipos y reconocimiento de punto ciego del equipo a plotear”

-Elaboración de ATS concerniente a la actividad dependiendo la distancia a transitar.

-El operador debe respetar siempre las señales del vigía.

-El operador del equipo deberá regular la velocidades del durante el ploteo.

-Uso correcto del Equipo de Protección Personal

-Verificar que los equipos y vehículos reúnan los requisitos de seguridad:

*Bocina

1.-Medidas de prevención a tomar durante el control de transito, ploteo de equipos con vigia.

Page 2: Lunes 22 10 12 Charla Integral Consideraciones de Seguridad Para Vigias

*Alarma de retroceso

*Luces

*Uso de cinturones de seguridad

La distancia depende de la envergadura del equipo, el vigia deberá mantener como minimo una distancia de 20 m. del equipo en movimiento.

 

25mts 

La prioridad de equipos para el transito, será la siguiente: 

1. Ambulancia 

2. Equipo pesado (Tractores, Excavadoras, cargadores frontales, etc). 

3. Volquetes y mixer cargados. 

4. Equipos livianos 

Los vigias deberán dar prioridad a los mixer cargados con concreto. La señalización que se usará para la identificación de 

mixer cargado es banderines rojos, para la identificación de mixer vacios usara banderines verdes. 

Banderines rojos

Banderines verdes