lunes

  • Upload
    maario

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lunes

Citation preview

lunes, 2 de febrero de 2009Proyecto Nacional para la Epilepsia Introduccin. El proyecto denominado Plan Nacional de la Epilepsia para Venezuela, cuyos objetivos estn dirigidos a optimizar e incrementar la calidad de atencin de las personas con Epilepsia en su condicin biosicosocial.Aplicacin del Plan Educativo a nivel nacional, para favorecer la divulgacin de tema relacionado con la Epilepsia en lo que se refiere a sus causas, manifestaciones clnicas, consecuencias, alternativas teraputicas, soluciones quirrgicas, implantacin de estimulador vagal, todo ello encaminado a lograr un mejor conocimiento, que favorezca el diagnstico precoz, tratamiento y control adecuado, evitando el desarrollo de epilepsia de difcil control (Epilepsia Refractaria) y fundamentalmente enfatizar sobre los mecanismos de prevencin que en nuestro pas, las causas etiolgicas pueden prevenirse en un 90%. Creacin de unidades de atencin primaria en cada estado en el interior del pas donde ya existe captulos de LIVECE y BUR, estimulando la creacin del Grupo de Amigos de Personas con Epilepsia (GAPE).Tales unidades favorecen la atencin y despistaje precoz de la persona que presente crisis, para poder establecer un diagnstico e iniciar terapia adecuada y evitar las Epilepsias Refractarias.Mantener Polticas de Prevencin definidas a traves de los Organismos Dispensadores de salud, con permanente asesora.Establecer mecanismos de asesora jurdicas y promulgar la Ley de Proteccin de la persona con Epilepsia para lograr beneficios como seguros de vida, proteccin laboral, subsidio de medicamentos. Aplicacin del plan educativo a nivel nacional:A nivel de Educacin Primaria: Maestros, profesores y Alumnos, charlas abiertas al pblico en general con temas de interes prctico que permitan la participacin del entorno de una Persona con Epilepsia. Al nivel de Educacin Secundaria: Profesores y Alumnos.A nivel Universitario: Profesorado y cursante tanto de pre grado como de Post-grado. Asesora de trabajos Especiales de Investigacin (T.E.I) al nivel de Post-grado, Maestra y Doctorado, estimulando el avance cientfico y de investigaciones a nivel nacional. Implementar de la pgina web para afianzar la presencia electrnica comunicacional al nivel de los diferentes captulos de la Liga Venezolana Contra La Epilepsia.- Crear Banco de Medicamentos Antipilpticos en todo el Pas. - Mantener actualizados a las personas con Epilepsia; atraves de informaciones Permanentes sobre el tema.- Facilitarles el contacto con los expertos, y que puedan realizar preguntas sobre sus problemas. - Lograr completa difusin de los avances cientficos al nivel de los Profesionales en el cuerpo Mdico en todo el pas.- Dictar simposios y congresos virtuales a todos los profesionales de la salud a nivel nacional.- Mantener estrechos contactos internacionales como ILAE (Liga Internacional Contra La Epilepsia) con IBE (Bur Internacional contra La Epilepsia) y con todas las Ligas en el Mundo, logrando avances estratgicos atraves de la OPS/OMS (Organizacin Panamericana de la Salud y Organizacin Mundial de la Salud). - Contribuir a la organizacin de Congresos regionales y apoyar a la Sociedad Venezolana de Neurologa en la divulgacin de los avances en Epilepsia.- Incrementar el Nmero de Captulos en todo los Estados.- Coordinar la realizacin de protocolos multicentrcos en relacin con Investigacin sobre Epilepsia en sus aspectos sociales: Estigmas, educacin, empleo, y manejo de vehculos- Asesora laborales para las personas con Epilepsia- Mantener estrechos vnculos con Organizaciones de salud como OPS y OMS.- Favorecer a los pacientes definidos para ciruga de la Epilepsia- Continuar con los proyectos de Investigacion en Venezuela, para lograr mejor conocimiento a escala nacional, y poder informar al Ministerio de Salud y Desarrollo Social y a los diferentes entes regionales prestadores de Salud sobre los resultados para poder promover las areas de Prevencion, Educacion, Atencion Primaria, Diagnostico y Tratamiento de la Epilepsia en Venezuela.- Mantener campaas de Concientizacin a nivel Nacional sobre mecanismos preventivos tales como:- Control de embarazo para evitar riesgos en el nio.- Uso de casco en los motorizados y uso de cinturn de seguridad para evitar traumatismos de Crneo.- Dar asesora gentica para evitar el matrimonio entre epilpticos.- Orientar sobre la Epilepsia de origen parasitario como es la Neurocisticercosis trasmitida por el cerdo y agua contaminada con heces del humano.- Procurar la atencin de personas de la tercera edad con inicio de crisis de aparicin tarda, para realizar diagnstico diferencial precoz descartando presencia de tumores, hemorragias, Accidentes Cerebro Vasculares, entre otros.- Modernizacion de las practicas de crias de cerdo.- Promover a nivel del Ministerio de Construccion la creacion de infraestructura sanitaria adecuada, atraves de la disposicion de excretas , construccion de letrinas, potabilizacion del agua de consumo.Se inicia Estudio Cooperativo para conocer la real situacion de la Epilepsia en el Pais, a desarrollarse en VI Fases:Fase I) Solicitud a cada Presidente de Capitulo de informacion sobre los Servicios de atencion especializada en cada Region. Fase II) Aplicacion del Protocolo para Docentes y Publico en GeneralFase III) Continuar los estudios de investigacion sobre factores de riesgo.Fase IV) Recopilacion y analisis de datos.Fase V) Elaboracion de resultados y Comunicacion de los mismos a las Autoridades.Fase VI) Publicacion de resultados atraves del Boletin Informativo LIVECE.Objetivo General: Informar al Ministerio de Salud y Desarrollo Social y a los diferentes entes Regionales prestadores de salud, sobre los resultados, para poder implementar las areas de prevencion, atencion y diagnostico, tratamiento y control en todo el territorio Nacional.Objetivos especificos:1) Conocer sobre los Servicios de atencion especializada existentes por Estados en todo el territorio nacional.2) Identificar las necesidades de las personas con epilepsia por Regiones.3) Establecer la Disponibilidad de tratamiento en las diferentes Regiones.4) Precisar el conocimiento que existe a nivel de Docentes, atraves de la aplicacion de protocolo diseado para tal fin , para poder demostrar al Ministerio de Educacion la necesidad de implantar cursos de capacitacion permanente y obligatorios a todos los educadores del pais desde pre-escolar hasta Educacion Superior, para poder contar asi con mecanismos de prevencion efectivos, asi como diagnostico precoz y tratamiento adecuado de personas con epilepsia. 5) Aplicar protocolo al publico en general sobre el concepto de Epilepsia, causas y consecuencias, tratamiento y evolucion, propiciando la difusion de sus resultados atraves de campaas de Radio y Television, logrando asi motivar a todo publico, a tener una mejor informacion sobre el tema, y despertar mas interes sobre la lectura y participacion inter-activa en la Pagina web de LIVECE.6) Conocer las diferentes causas etiologicas y factores de riesgo, atraves de Estudios Multicentricos en todo el pais para definir las Nuevas Estrategias en las Politicas de salud que deben continuar en la busqueda de prevenir la Epilepsia, controlarla, y erradicarla cuando fuere posible, en el marco de una mejor CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON EPILEPSIA.La Liga Venezolana Contra la Epilepsia, el Bur Nacional y el Grupo de Amigos Contra a Epilepsia tiene la responsabilidad de prevenir, diagnosticar y curar la Epilepsia lo que solo podremos lograr con la ayuda de todos.