11
“El idioma de los Argentinos” Prácticas del Lenguaje 3º Año

Lunfardo 3ºB Lengua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lunfardo 3ºB Lengua

“El idioma de los Argentinos”

Prácticas del Lenguaje

3º Año

Page 2: Lunfardo 3ºB Lengua

Idiomas de los argentinos

Si bien la lengua oficial de la Argentina es el español, no es la única que se habla en nuestro país. Cuando los españoles llegaron por primera vez, se hablaban aproximadamente treinta y cinco lenguas en el que hoy es el territorio Argentino. De ellas , sobreviven doce , que coexisten con el español.

Page 3: Lunfardo 3ºB Lengua

Las lenguas aborígenes en la Argentina

• Gran parte de estas lenguas se encuentran en peligro de extinción, pues las hablan muy pocas personas. En la actualidad, sólo el quechua, el guaraní y el mapuche , cuentan con muchos hablantes.

Estas lenguas han influido sobre el español que empleamos, como lo evidencian las palabras de uso cotidiano que provienen de ellas.

Page 4: Lunfardo 3ºB Lengua

Palabras de uso cotidiano provenientes de otras lenguas

• Ananá.• Caracú.• Mandioca.• Tapioca.• Tapir.• Urutaú.• Yacaré.

Cancha.China.Papa.Poroto.Puma.Vicuña.Vizcacha.

Boldo.

Laucha.

Malón.

Pino.

Poncho.

Guaraní Quechua Mapuche

Page 5: Lunfardo 3ºB Lengua

Inmigración europea• La diversidad lingüística no sólo proviene de las

lenguas indígenas, sino también de las variedades del español hablando en distintas áreas urbanas; esas diferencias lingüísticas se conformaron con los aportes provenientes de los inmigrantes de Europa.

Page 6: Lunfardo 3ºB Lengua

El neocriollo

• Muchos de nuestros artistas trataron de crear sus propios idiomas. Un ejemplo es el del pintor Xul Solar(1888-1963)quien, en 1995 , publicó apuntes de neo-criollo. El neocriollo consiste en un lenguaje inventado a partir de la combinación del español y el portugués con palabras del alemán y el ingles. Con este idioma, Xul buscaba unificar los lenguajes de América latina para promover una mayor unidad y comunicación entre los países que integraban esta parte del continente y sus habitantes.

Xul solar: Otro Drago

Page 7: Lunfardo 3ºB Lengua

El lunfardo

• Se trata de un “vocabulario de voces y expresiones populares propio del Rio de la Plata, formado a partir de vocablos aportados por la inmigración -especialmente, la española e italiana- y la jerga delictiva, sumadas a un sustrato de voces aborígenes que ya integraban el habla coloquial de Buenos Aires”. El lunfardo se inmortalizó en las letras del tango.

Page 8: Lunfardo 3ºB Lengua

Ejemplos de Lunfardo

• En la actualidad, muchos de sus términos están incorporados a nuestro habla cotidiana :

• Apolillar: del napolitano appollaiare, que se refería a las gallinas cuando, al oscurecer, marchaban a dormir . Significa “Me voy a apolillar”.

• Chanta : deriva del dialecto de la Campania cianta-puffi, se refiere a alguien que no es de fiar y no es responsable.

• Gil : Deriva de un vocablo de la lengua andaluza : gilí, y este a su vez, del árabe yahil . Significa ‘tonto, ‘torpe.

• Laburar: proviene de una palabra italiana, lavorare. Significa' trabajar.

• Morfar : deriva del termino morfer, significa comer.

• Pibe : abreviación de pebete que proviene del vocablo catalán pebet en alusión a una pasta de polvos aromáticos, y luego adquirió el significado referido a alguien maloliente.

Page 9: Lunfardo 3ºB Lengua

Actividades

• Análisis:

• A-Subrayar los términos del Lunfardo y buscar su significado.

• B-¿Cuál es el tema de la canción?¿Qué sentimientos expresa el autor de la letra?

• C-Indicar las palabras que aparecen el la canción que seguimos utilizando en la actualidad.

Page 10: Lunfardo 3ºB Lengua

Carlos Gardel : “Mano a mano” Rechiflado en mi tristeza, te evoco y veo que has sidoen mi pobre vida paria sólo una buena mujer.Tu presencia de bacana puso calor en mi nido,fuiste buena, consecuente, y yo sé que me has queridocomo no quisiste a nadie, como no podrás querer.

Se dio el juego de remanye cuando vos, pobre percanta,gambeteabas la pobreza en la casa de pensión.Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta,Ios morlacos del otario los tiras a la marchantacomo juega el gato maula con el mísero ratón.

Hoy tenés el mate lleno de infelices ilusiones,te engrupieron los otarios, las amigas y el gavión;la milonga, entre magnates, con sus locas tentaciones,donde triunfan y claudican milongueras pretensiones,se te ha entrado muy adentro en el pobre corazón.

Nada debo agradecerte, mano a mano hemos quedado;no me importa lo que has hecho, lo que hacés ni lo que harás...Los favores recibidos creo habértelos pagadoy, si alguna deuda chica sin querer se me ha olvidado,en la cuenta del otario que tenés se la cargás.

Mientras tanto, que tus triunfos, pobres triunfos pasajeros,sean una larga fila de riquezas y placer;que el bacán que te acamala tenga pesos duraderos,que te abrás de las paradas con cafishos milonguerosy que digan los muchachos: Es una buena mujer.Y mañana, cuando seas descolado mueble viejoy no tengas esperanzas en tu pobre corazón,si precisás una ayuda, si te hace falta un consejo,acordate de este amigo que ha de jugarse el pellejopa'ayudarte en lo que pueda cuando llegue la ocasión.

Page 11: Lunfardo 3ºB Lengua

Carlos Gardel