45

Lungs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lungs
Page 2: Lungs
Page 3: Lungs
Page 4: Lungs
Page 5: Lungs
Page 6: Lungs
Page 7: Lungs

Principios básicos del intercambio gaseoso; difusión

de oxígeno y dióxido de carbono a través de la

membrana respiratoria1

Page 8: Lungs

Principios básicos del intercambio gaseoso; difusión

de oxígeno y dióxido de carbono a través de la

membrana respiratoria1

Page 9: Lungs

Factores que influyen en la velocidad de

difusión gaseosa a través de la membrana

respiratoria• Difusión neta de un gas en una

dirección

• Presiones parciales de gases

individuales

• Presiones de gases disueltos en

agua y tejidos

• Factores que determinan la presión

parcial de un gas en un líquido

Page 10: Lungs

Difusión de gases entre la fase gaseosa de los alveolos y

la fase disuelta de la sangre pulmonar

Presión de vapor de agua

Cuantificación de la

velocidad eta de

difusión en líquidos

Cuantificación de la velocidad

neta de difusión en líquidos

Difusión de gases a

través de tejidos

Page 11: Lungs

Cuantificación de la velocidad neta

de difusión en líquidos

a) Solubilidad del Gas en el líquido

b) Área transversal del líquido

c) Distancia a través de la cual debe

difundir el gas

d) Peso Molecular del Gas

e) Temperatura del líquido

Page 12: Lungs

Presión parcial de O2 y CO2 en los alvéolos

PCO2 alveolar disminuye

en proporción inversa a

la ventilación Alveolar

Page 13: Lungs

Presión parcial de O2 y CO2 en los alvéolos

Velocidad de

absorción de

oxígeno hacia la

sangre

V de 02 a

Pulmones por

proceso

Ventilatorio

La PCO2 alveolar

aumenta en

proporción directa a

la velocidad de

excreción de dióxido

de carbono

PCO2 alveolar disminuye

en proporción inversa a

la ventilación Alveolar

Page 14: Lungs

El grosor de la

Membrana

El área

superficial de la

membrana

La diferencia de la

presión parcial entre los

dos lados de la

membrana

El coeficiente de difusión del

gas en la sustancia de la

membrana

Page 15: Lungs

Insuficiencia pulmonar ( Insuficiencia pulmonar

hipoxemia)

• Sindrome de distrés respiratorio del adulto

• Sindrome de distres respiratorio del recién nacido

• Edema pulmonar hemodinamico

• Estadio terminal de la fibrosis pulmonares

• Tromboembolismo pulmonar masivo

Insuficiencia del Fuelle Respiratorio ( insuficiencia

respiratoria hipercapnica)

• Enfermedad obstructivas de las vías áreas

• Bronquitis Crònica y enfisema

• Fibrosis Quistica

• Asma

• Obstruccón central de las vías áreas

INSUFICIENCIA PULMONAR

AGUDA ( CAUSAS)

Page 16: Lungs

Enfermedad

Neuromuscular

• Sobredosis Farmacologica

• Cuadriplejía cervical

• Enfermedad de huntintong

• Enfermedad de la Neurona Motora

• Sindrome de Guillian Barre

• Miastenia Grave

• Botulismo

• Poliomielitis

• Miopatías hereditarias y adquiridas

• Parálisis bilateral del diafragma

Enfermedad del Fuelle Torácico

Cifoscoliosis

Inestabilidad de la pared

torácica

Neumotórax a tensión

Hidrotórax bilateral

Page 17: Lungs

• 3. Identificar la base

fisiopatogenica de los

signos y sintomas que

integran la insuficiencia

respiratoria aguda

Page 18: Lungs

• Respuesta inflamatoria

• Provoca daño alveolar difuso

• Lesión de las membranas alveolo-

capilares

• Destrucción de los neumocitos tipo I

• Exudado en el espacio alveolar

• Que impide el intercambio de gases

Page 19: Lungs

Patológico

Tos

Producción de esputo

Respiración superficial

• ↑ FR

• Dolor torácico

hipoxemia

• SNC

• Cardiovascular

Page 20: Lungs

• HIPOXEMIA

• Compromiso neurológico AgitaciónConfusión Ansiedad Convulsiones Coma

• Compromiso CardiovascularTaquicardia Arritmias e insuficiencia cardíaca

• Signos de hipoxemia Taquipnea Cianosis

Page 21: Lungs

• 4. Explicar desde el punto

de vista fisiopatogénico la

evolución de los signos y

síntomas de la

insuficiencia respiratoria

aguda.

Page 22: Lungs
Page 23: Lungs

• 5.identificar a traves de la

evolución los diagnosticos

diferenciales con base en

los aspectos

fisiopatogénicos.

Page 24: Lungs

Tres ejemplos de orientación estandarizada del diagnostico de insuficiencia respiratoria

aguda (IRA)

Paciente 1 Paciente 2 Paciente 3

Orientación diagnóstica

al ingreso

Síndrome de distrés

respiratorio del adulto

Agudización de una

enfermedad obstructiva

crónicas de las vías

aéreas

Hipoventilación alveolar

debida a enfermedad

neuromuscular de larga

duración

Estado del sistema

respiratorio al inicio

Normal Bronquitis crónica y

enfisema (¨congestivo y

cianótico¨)

Poliomielitis en estado

posparalítico, músculos

inspiratorios débiles

Mecanismo o factor

desencadenante

Lesión pulmonar aguda;

sepsis e hipotensión

severa

Infección aguda de las

vías aéreas superiores

Fatiga de la musculatura

inspiratoria

Componente del sistema

respiratorio

principalmente afectado

Parénquima pulmonar Parénquima y vías

aéreas superiores

Diafragma y músculos

intercostales

Procesos fisiopatológicos

que condujeron a la IRA

Edema pulmonar por

permeabilidad

Acusadas alteraciones

de V A / Q; narcosis por

CO2

Hipoventilación

pulmonar; narcosis por

CO2

Estado de la gasometría

arterial

Hipoxemia arterial

acentuada e hipercapnia

y acidosis moderadas

Hipoxemia arterial

acentuada e hipercapnia

y acidosis respiratoria

Hipoxemia arterial

acentuada e hipercapnia

y acidosis respiratoria

Page 25: Lungs

Criterios diagnósticos de SIRA

Daño pulmonar agudo SIRA

Inicio abrupto Inicio abrupto

Infiltrados nuevos en la radigrafia

de torax

Infiltrados nuevos en la radiografía

de tórax

Ausencia de evidencia de falla

cardiaca izquierda

Ausencia de evidencia de falla

cardiaca izquierda

Relación PaO2/FiO2 ≤ 300 Relación PaO2/FiO2 ≤ 200

Page 26: Lungs

• 6. Identificar las pruebas

de laboratorio útiles en el

diagnóstico de

insuficiencia respiratoria

aguda.

Page 27: Lungs
Page 28: Lungs
Page 29: Lungs

Gammagrafía pulmonar de

ventilación/perfusión

Page 30: Lungs

• Hemograma: Puede mostrar anemia que contribuye a la hipoxemia o policitemia que indica insuficiencia hipoxémica crónica.

• CK, CKmb, troponina I: Para descartar infarto reciente. Si la CK esta alta y la CKmb o troponina estan bajas puede indicar miositis, que ocasionalmente puede causar IR.

• TSH: Para evaluar un posible hipotiroidismo como causa reversible de la IR.

Page 31: Lungs

7. Interpretar

Los estudios

Radiológicos auxiliares

en el diagnóstico de la

insuficiencia

respiratoria aguda

Page 32: Lungs

Proyecciones

Page 33: Lungs

Proyecciones

Page 34: Lungs
Page 35: Lungs
Page 36: Lungs

Opacidades

Page 37: Lungs
Page 38: Lungs
Page 39: Lungs
Page 40: Lungs

• 8. Establecer un

diagnóstico definitivo en

base a la fisiopatología.

Page 41: Lungs

Diagnóstico

Mecanismosadicionales

confirmaciónSospecha

clínica

Page 42: Lungs

Escala para el diagnóstico del Síndrome de Dificultad

Respiratoria Aguda

Criterios Diagnósticos:

Criterios Mayores:

Hipoxemia persistente, progresiva y refractaria a la

administración de oxígeno y maniobras de

reclutamiento alveolar.

Imaginología típica de edema pulmonar lesional (no

cardiogénico).

Criterios menores :

Manifestaciones clínicas de insuficiencia respiratoria

aguda y congestión pulmonar (taquipnea, respiración

laboriosa, cianosis, sudoración, agitación o

letargia, estertores húmedos en ambos campos

pulmonares).

Disminución de la compliance estática del pulmón.

Page 43: Lungs

• 9- Explicar las

complicaciones de la

Insuficiencia Respiratoria

Aguda

Page 44: Lungs

Fase tardía:

Alveolitis fibrosante y

depósito de matriz extracelular.

Desnutrición.

Aparición de escaras de presión

Neumonía asociada al ventilador.

Neuromiopatía del enfermo crítico.

Mortalidad 31%, asciende al 90% (sepsis).

Supervivencia promedio: 2 semanas.

Puede persistir síntomas tras un episodio de SIRA.

Page 45: Lungs

• http://mileon.files.wordpress.com/2011/07/i

nsuficiencia-respiratoria-aguda.pdf