85
En esta unidad, queremos que usted: Distinga las partes esenciales que debe contener una exposición oral y un discurso. Elabore discursos breves y sencillos. Ejercite las partes de su cuerpo que intervienen en el habla. Practique algunas estrategias de dicción, velocidad y modulación de la voz. Ejercite algunas estrategias para el control de la postura, cuando se habla ante un público. Desarrolle habilidades para participar en un debate. Conozca cuáles son los puntos fundamentales para preparar un debate o discusión organizada. Conozca algunas recomendaciones para el control del nerviosismo cuando se habla ante un público. Lo anterior le servirá para: Presentar información ordenada en ocasiones formales. Preparar discursos para diversas situaciones. Hablar frente a públicos numerosos. Controlar la salida y la potencia de su voz al hablar en público. Mejorar la dicción, velocidad e intención de sus palabras al hablar en público. Dominar movimientos y gestos involuntarios, producto del nerviosismo al hablar en público. Participar eficientemente en un debate. Mejorar su participación a la hora de hablar ante un público.

lunidad4.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • En esta unidad, queremos que usted:

    Distinga las partes esenciales que debecontener una exposicin oral y un discurso.

    Elabore discursos breves y sencillos. Ejercite las partes de su cuerpo que

    intervienen en el habla. Practique algunas estrategias de diccin,

    velocidad y modulacin de la voz. Ejercite algunas estrategias para el control de

    la postura, cuando se habla ante un pblico. Desarrolle habilidades para participar en un

    debate. Conozca cules son los puntos

    fundamentales para preparar un debate odiscusin organizada.

    Conozca algunas recomendaciones para elcontrol del nerviosismo cuando se habla anteun pblico.

    Lo anterior le servir para:

    Presentar informacin ordenada en ocasionesformales.

    Preparar discursos para diversas situaciones. Hablar frente a pblicos numerosos. Controlar la salida y la potencia de su voz al

    hablar en pblico. Mejorar la diccin, velocidad e intencin de

    sus palabras al hablar en pblico. Dominar movimientos y gestos involuntarios,

    producto del nerviosismo al hablar en pblico. Participar eficientemente en un debate. Mejorar su participacin a la hora de hablar

    ante un pblico.

  • Alguna vez se ha visto usted en la necesidad de informar algofrente a un grupo numeroso de personas?Considera que tiene usted la habilidad para mantener la atencinde un grupo de personas ms o menos numeroso?Cuando ha tenido que informar algo o ponerse de acuerdo consus familiares o amigos, es usted amable o trata de imponer susideas?

    n este tema, tenemos la intencin de que usted aprenda aorganizar sus ideas para exponerlas en forma oral, a travs de

    exposiciones que usted realice sobre temas de inters general, obien por medio de discursos breves sobre asuntos diversos quesean de inters para usted o para su comunidad.

  • Reflexione y comente con sus compaeros y compaeras delcrculo de estudio las siguientes preguntas:

    Cules son algunos de los temas que interesan en sucomunidad? Mencinelos y elaboren una lista de ellos.

    Exposicinde temas

    Seleccionen cada uno(a) de ustedes alguno de los temas quelistaron y despus trabajen individualmente respondiendo a lassiguientes preguntas:

    Cul es el tema que usted eligi?

  • Cules son los aspectos principales relacionados con ese tema?Mencione por lo menos cinco.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    Tiene usted ya algunos conocimientos o informacin sobre esetema? Mencinelos.

    Qu le falta por saber? Escrbalo a continuacin.

    Dnde considera usted que puede encontrar informacin sobreesos aspectos del tema que desconoce? Seale con una ( 8 ) loscentros o fuentes de informacin a los que acudira para investigarlos aspectos que le faltan por conocer del tema.

    ( ) Biblioteca( ) Entrevista a personas conocedoras del tema( ) Revistas( ) Peridicos( ) Libros especializados en el tema( ) Otros. Especifique.

    Hablando se entiende la gente

  • Cul es el "esquema" o "guin" que le servir para guiar,desarrollar y buscar la informacin del tema que eligi? Elabore unaespecie de "ndice" para ese tema.

    Tema:

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    Qu recursos (carteles, fotografas, grficas, etc.) podran apoyar laexposicin oral del tema que seleccion? Mencinelos.

    Cundo cree usted que podra tener el tema elaborado paraexponerlo ante los compaeros de su crculo de estudio,considerando que debe completar la informacin y preparar losapoyos que mencion en la pregunta anterior? Anote fecha y hora.

    Da: Mes: Hora:

    La exposicin oral de un tema requiere de preparar laintervencin oral que se har; para ello, es necesario elaborar elesquema o guin que se seguir durante el desarrollo del tema.El esquema o guin se forma con los aspectos principales deltema, que vienen a ser, en cierto modo, los subtemas. El esquema es una especie de ndice que desglosa el tema principal.Al elaborar el esquema o guin, usted est planeando su exposicinoral, lo que le permitir saber qu informacin necesita reunir parad e s a rrollarla, adems de que, cuando exponga el tema ante susc o m p a e ros y compaeras, le servir para no perderse, pues ser su" a c o rden" de ideas sobre las que hablar.

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Prepare el tema que eligi, as como los recursos en que seapoyar al hablar. Exponga oralmente el tema ante suscompaeros y compaeras en la fecha que estableci. Quetenga mucho xito!

    Hablando se entiende la gente

  • Lea el siguiente prrafo y responda las preguntas:

    Las partes deun discurso

    "Seor presidente, damas y caballeros, como la mayora de losaqu reunidos, he pasado muchos aos, sin duda felices, peroapretados y sofocantes, en nuestros antiguos locales. Siento enesta ocasin, un verdadero placer, al anunciar la inauguracin deeste nuevo edificio..."

    Ponga una ( 4 ) en la respuesta correcta:

    El prrafo anterior trata de:

    Una conversacin entre dos personas.

    Una conversacin entre un grupo de amigos.

    Una persona dirigindose a su familia.

    Una persona dirigindose a un grupo numeroso.

  • A quin va dirigida la primera frase?

    A una sola persona.

    A un grupo muy reducido de gente.

    A una familia.

    A un grupo numeroso.

    Qu intencin lleva esa primera frase?

    Saludar de manera informal.

    Ninguna, se dice slo por decir algo.

    Despedirse.

    Saludar de manera formal.

    De qu trata el prrafo?

    Segn este prrafo, qu es lo que tienen en comn la personaque habla con las que escuchan?

    Si la persona que habla va a continuar hacindolo, de qu creeque se va a tratar su mensaje?

    Hablando se entiende la gente

  • Cul cree usted que sea la intencin del que habla al decirle estoa su pblico?

    Recordarles lo incmodo que es su edificio.

    Prepararlos para decirles algo ms interesante.

    Ninguna, lo dice slo para no estar callado.

    Platicar.

    Lea el siguiente prrafo y responda las preguntas:

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    Pienso en todo lo que nos ser posible hacer ahora. Cada unode nosotros podr moverse a sus anchas, volverse en su silla sinque nadie le acuse de agresin, e incluso beber una taza de cafsin temor de haber acabado con el sustento del vecino.

    De qu trata este segundo prrafo?

  • Cmo considera usted que es la actitud de la persona que habla?

    Les habla con mucha seriedad.

    Bromea con ellos para relajarlos.

    Los est regaando y est muy agresivo.

    Est muy triste.

    Considera usted que sta es la parte ms importante de lo queest diciendo la persona? Por qu?

    Cree usted que la persona ya dio su mensaje completo o todavale falta algo? Por qu?

    En caso de que la persona fuera a seguir hablando qu mspiensa usted que podra decir?

    Cul cree usted que sea la intencin del que habla al pronunciarestas palabras ante el pblico?

    Convencerlas de que estarn mejor en el nuevo edificio.

    Decirles que todo ser exactamente igual en cualquier edificio.

    Despedirse, porque l se va.

    Lo dice slo por no estar callado.

    Hablando se entiende la gente

  • Lea el siguiente prrafo y conteste las preguntas.

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    Hablando ahora con seriedad, estamos en condiciones deaumentar nuestro negocio y, confo, nuestros beneficios,proporcionando as la mayor satisfaccin al director de nuestrobanco, a nuestros accionistas y a todos los que nos sentimosorgullosos de formar parte de esta empresa, cuyos nuevos localescomerciales esperamos ver atestados con ms y ms clientessatisfechos. Nos hallaremos en magnficas condiciones para realizarnuestro trabajo, no slo con mucha mayor economa y rapidez, sinotambin con gran comodidad, pues, es preciso destacarlo, elentorno de trabajo de nuestros empleados ha sido un factorprioritario en el diseo estructural del nuevo edificio.

  • De qu trata este tercer prrafo?

    Cmo considera usted que es la actitud de la persona que hablaante su pblico? (Guese por lo que dice el prrafo.)

    Les habla con seriedad.

    Bromea con ellos.

    Se est quejando.

    Trata de entusiasmarlos.

    Comparando los dos primeros con este ltimo prrafo, cmo localificara?

    Es el ms serio e importante.

    Es el menos importante.

    Es con el que se presenta ante el pblico.

    Es con el que se despide.

    Cul de los tres prrafos anteriores cree usted que es el msimportante, es decir, en cul se expresa el motivo de la reunin?Por qu?

    Hablando se entiende la gente

  • Considera usted que con este prrafo quedara completo elmensaje? Por qu?

    En caso de que el mensaje an no estuviera completo, qu creeusted que faltara por decir?

    Cul considera usted que es la intencin del que habla al deciresto ante su pblico?

    Ninguna, slo habla por hablar.

    Informarles de todas las mejoras que garantiza el nuevo edificio.

    Los est entreteniendo antes de darles la informacin verdaderamente importante.

    Les agradece su atencin.

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Lea el siguiente prrafo y responda las preguntas:

    Hablando se entiende la gente

    "Seor presidente, damas y caballeros, ste es un tiempo paraconstruir. Los ladrillos, el cemento, el mortero, el acero... todoest puesto en su sitio. Ahora hemos de edificar el negocio talcomo lo hemos expresado con nuestras palabras. Doy pues lasgracias a los arquitectos, seores Martnez y Gonzlez, a todosustedes, que han aceptado con la mejor voluntad las inevitablesincomodidades derivadas del traslado, y a los organizadores deesta recepcin, en particular a nuestra colaboradora la seoritaArce. Ahora, con el mayor placer, en suma, declaro inaugurado ele d i f i c i o " .

    D qu trata este cuarto prrafo?

  • Cmo considera usted que es la actitud de la persona que hablaante el pblico? (Guese por lo del prrafo.)

    Les habla con mucha seriedad.

    Es muy amable y entusiasta.

    Bromea con ellos.

    Es indiferente.

    Comparando los dos primeros con este ltimo prrafo, cmo localificara?

    Es el ms serio e importante.

    Es el menos importante.

    Es con el que se presenta ante el pblico.

    Es con el que se despide y agradece.

    Considera usted que esta es la parte ms importante de lo queest diciendo la persona? Por qu?

    Cree usted que la persona ya dio su mensaje completo o todavale falta algo? Por qu?

    En caso de que la persona fuera a seguir hablando, qu mspiensa usted que podra decir?

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Cul cree usted que sea la intencin del que habla al pronunciarestas palabras ante el pblico?

    Dar por terminada la reunin.

    Iniciar un evento pblico.

    Irlos introduciendo, poco a poco, a la informacin ms importante.

    Hablarles de lo ms importante de la reunin.

    Elijan a una persona del grupo para que lea todos los prrafosdel discurso en voz alta, simulando estar en alguna ceremoniapblica. Despus respondan las siguientes preguntas:

    De qu se trata todo el texto?

    Cul considera usted que sea la finalidad principal de quienpronuncia estas palabras ante un determinado pblico?

    Informarles que se construy un nuevo edificio.

    Convencerlos de que se cambien de edificio.

    Darles un rato de esparcimiento con esa informacin.

    Los cuatro prrafos que usted ley forman un pequeo discursoque anuncia la inauguracin de un nuevo edificio; y como en lamayora de los discursos, es posible distinguir en l tres partes:apertura, desarrollo y conclusin.

    Hablando se entiende la gente

  • Contenido

    Es la parte donde se expone el temaprincipal de la reunin, desarrolladopunto por punto.

    Es la parte en la que se saca unaconclusin de lo tratado, se pide elapoyo del pblico y se agradece laatencin.

    Es la parte en la que se saluda alpblico y se hace la introduccin alasunto o tema que se tratar;algunos oradores o expositores loaprovechan para relajar el ambiente,iniciando con una ancdota o uncomentario gracioso.

    El siguiente cuadro se compone de tres columnas, la primera contieneel nombre que se le da a las partes de un discurso; la segundaresume brevemente lo que debe contener cada parte; y la ltima, eln m e ro de cada prrafo de los que usted ley. Una con lneas las 3 columnas, segn corresponda, es decir, relacione el nmero de laseccin con el contenido correspondiente y, a su vez, con el nmerodel o los prrafos que usted considere pertenecen a cada part e .

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    Seccin

    IIIConclusin

    IApertura

    IICuerpo odesarrollo

    Prrafo

    1

    2

    3

    4

  • Hablando se entiende la gente

    Lea en silencio el discurso que aparece despus de la siguienteilustracin; una vez que todos en su crculo de estudio conozcanel contenido del texto, elijan a una persona para que lo lea en vozalta y trate de darle la entonacin adecuada segn lo que dice.

  • Complete las lneas en blanco con los nombres que, segnustedes, deben estar:

    Seoras y seores, jvenes y seoritas, miembros de este CentroEducativo perteneciente a laCoordinacin de Zona , es un placerverlos hoy aqu a todos y todas. Tambin agradezco a los seores

    y , asesores denuestros crculos de estudio, por permanecer un ao ms aqucon nosotros, colaborando sin otro inters que aportar susexperiencias para la educacin de nuestros jvenes y adultos.

    La reunin del da de hoy tiene como propsito anunciarles lapresentacin de un mdulo ms del Modelo Educacin para

    la Vida, para el nivel avanzado, el mdulo Hablando seentiende la gente, que corresponde a Lengua yComunicacin, e invitarlos a que participen de l. Si seaniman a conocerlo, explorarlo y explotar todas susposibilidades, no slo conseguirn acreditar con l sueducacin bsica, sino que les garantizo que

    aumentarn considerablemente sus habilidades paracomunicarse de manera efectiva con su familia,

    compaeros de estudio y en su trabajo.

    Con este mdulo queremos que ustedes incrementensu habilidad para emplear distintas formas decomunicacin y tengan una actitud ms crticafrente a los medios masivos de comunicacin, comola radio, la televisin y la prensa.

    As pues, seoras y seores, ste es nuestronuevo material, afortunadamente este centrode estudios siempre ha sido uno de losprimeros en contar con los materiales quepublica el Instituto y sta, no es la excepcin,por lo tanto son ustedes de los primeros enconocerlo, y si se deciden, sern tambin delos primeros en aprovechar sus beneficios.

    El mdulo estar a su disposicin el prximomes y, con su dedicacin y entusiasmo, e nunos meses, ustedes podrn estar

    presentando el examen correspondiente.

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Estoy completamente seguro de que en cuanto echen un vistazoal mdulo, se convencern de lo atractivo, pero sobre todo de lotil que puede resultar para su educacin. Finalmente, agradezcoa todos su atencin, y quedo muy complacido por anunciarles lapresentacin de este material educativo. Les deseo toda clase dexitos y sean ustedes bienvenidos!

    Como se habr dado cuenta, el discurso anterior es lo que podraser una posible presentacin del mdulo que tiene usted en susmanos. Divida el discurso, encerrando en un cuadro, los prrafosque usted considere que corresponden al cuerpo del discurso; enotro, la apertura y en uno ms, la conclusin. Despus respondalas siguientes preguntas:

    Quin cree usted que podra ser el encargado de dar este discurso?

    A qu personas considera usted que podra ir dirigido este discurso?

    De qu se trata el discurso?

    Cul es la intencin del discurso?

    Informar

    Convencer

    Entretener

    Hablando se entiende la gente

  • En el c u e r p o o d e s a rro l l o del discurso se da la informacin msamplia, obtenga de esa parte los cinco datos que usted considere queson los ms importantes del discurso y escrbalos a continuacin:

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    Vuelva a leer la entrada, considera que con conocer slo esaparte usted podra darse cuenta de lo que va a tratar todo eldiscurso?, por qu?

    Vuelva a leer la conclusin, considera que con conocer slo esaparte usted podra darse cuenta de los aspectos principales que setrataron en el discurso?, por qu?

    El siguiente texto es un discurso que entra de lleno ald e s a rrollo del tema, es decir, no tiene apertura ni conclusin.Lalo y elabore las partes faltantes, guindose con los dosdiscursos que ya ley. Cuide que, tanto apertura comoconclusin, se relacionen con el tema de este nuevo discurso,el cual est dirigido a determinado pblico interesado en loque se dice.

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Apertura:

    Hablando se entiende la gente

    Problemas generados por laruptura del equilibrio ecolgico

  • El desequilibrio ecolgico se da cuando, a causa de lacontaminacin entre otros factores, la capacidad y lasposibilidades de vida se empobrecen.

    Pero, qu es la contaminacin?

    Segn yo s, es la presencia en el ambiente de desechosorgnicos, concentraciones de bacterias o bien, productos decombustin. Cuando stos llegan a cantidades muy grandes,provocan trastornos, deterioros en los seres vivos y hasta lamuerte. S, la muerte de los seres vivos.

    Comprendemos lo que estamos haciendo? S, digo estamos,porque somos nosotros los humanos quienes producimos la mayorcantidad, casi la totalidad de la contaminacin que nos rodea y quenos envenena. Pero cmo contaminamos a diario y a cada

    momento? Cmo nos envenenamos a nosotros mismos con lamayor naturalidad, con tanta tranquilidad como si fuera

    una cosa normal?

    Eso de no afinar los vehculos cuando sedebe, de tirar basura en lugaresinadecuados, de ir poblando cada vezms las reas verdes, al extremo depoder llegar a causar la ruptura delequilibrio ecolgico. No! Eso no es unacosa normal. Y hablando de ello, qu esla ruptura del equilibrio ecolgico?Hasta donde yo s, en toda comunidaddebe existir una proporcin adecuadaentre las reas verdes, fbricas,habitacin, vida humana, vegetal,

    animal, etc. Y cuando existe mayorcantidad de uno de los elementos exceptoel primero, o sea, las reas verdes, sep roduce por consecuencia el desequilibrio y con ello los trastornos, deterioros,enfermedades y como ya hemosmencionado, la muerte de los seres vivos. Y la nica manera de evitarla esconcientizando a la poblacin del graveproblema que esto representa y educarlapara llevar a la prctica las siguientes r e g l a s :

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Afinar los vehculos cada seis meses o cada diez mil kilmetros,aunque creamos que no es necesario.

    No tirar basura en lugares pblicos, aunque sea en bolsascerradas, pues los perros callejeros o los pepenadores las abreny las bacterias se dispersan.

    Que las fbricas estn fuera del rea metropolitana, aunqueesta regla ya se ha comenzado a llevar a cabo, pero, qu es loque pasa?, que el rea metropolitana se extiende hasta ellas, lasenvuelve y el problema sigue de nuevo.

    Evitar en lo posible el uso de insecticidas. Cuidar las reas verdes y no deteriorarlas. Plantar rboles. Consumir lo menos posible productos en envases desechables

    o de plstico que se dice son indestructibles. No arrojar basura en la calle, en ros, lagos y mares.

    Tantas y tantas cosas se pueden hacer para conservar ste, elnico planeta en que vivimos.Ahora, debemos pensar que no slo el mundo es para nosotros,para esta generacin, y nos lo estamos acabando en formadescuidada, indolente, inexplicablemente, abusando de losrecursos no renovables, destruyndolos, como los bosques, elderroche del petrleo que a la vez contamina, la extincin demuchas especies de animales, sean terrestres o acuticos, aves opeces, pequeos o grandes.

    Hablando se entiende la gente

  • Tan slo veamos algunos aspectos dramticos como muestra denuestra indolencia, que demuestran que no somos tan inteligenteslos humanos como creemos:

    Por la indolencia del gobierno y la poblacin, en Acapulco, suhermosa baha se ha convertido en un basurero, en donde elpez ojotn se ha extinguido como muestra de la altacontaminacin.

    La absurda tala de los bosques sin que se plante la cantidadnecesaria de rboles de acuerdo a los que se tiran. En unossegundos dos hombres con una motosierra tiran un rbol queha alcanzado una edad de doscientos aos y que luce enorme,majestuoso.

    La cacera salvaje de focas que son matadas a palos en miles ymiles cada ao.

    La cacera de muchos animales que ni siquiera sirven comoalimento, sino como cruel deporte.

    La enorme venta de animales como mascotas a los cuales susdueos muchas veces tienen amarrados y ni siquiera alimentanadecuadamente.

    Las aves que ahora caen en las calles, segn se dice vctimas dela contaminacin.

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Hablando se entiende la gente

    En fin, se nos hace pequeo el mundo para acabar con l, apesar de que los medios de comunicacin masiva nos lo dicen,nos lo gritan da y noche, pues slo nos importa un supuestobienestar personal temporal y parece que no nos hablan anosotros, parece que queremos ignorar que estamosdestruyndonos a nosotros mismos, y ah vamos, la especiehumana, la especie inteligente del planeta, avanzando como lavade un volcn que todo lo quema, lo destruye y lo mata a su paso.Bien dice esa sabia frase que "el principal enemigo del hombre esel hombre".A dnde vamos?Hasta cundo vamos a comprender el tamao de este problema? Ysobre todo los adultos, hasta cundo los adultos van a ponernos unbuen ejemplo? Hasta cundo nosotros los jvenes vamos aentender que ya tenemos responsabilidades ante la sociedadaunque seamos menores de edad? Ante una sociedad que nosreclama ms cuidado de este mundo, nuestra hermosa vivienda!

  • Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    Conclusin:

    Lea en voz alta, cada uno(a), la entrada y la conclusin queescribieron, y elijan las que mejor se ajusten al texto; despus,que una sola persona lea completo el texto en voz alta,tratando de darle una correcta entonacin.

    nunca falta la ocasin para hablar frentea un auditorio, ya sea frente a los compaeros detrabajo, en alguna junta de vecinos, en algunaasamblea ejidal, con los padres de familia de laescuela de nuestros hijos, con los compaerosdel equipo de ftbol, entre otras situaciones.Por ello, conviene que tenga presente que tantolas exposiciones orales, como los discursos,deben tener una planeacin, la cual se da a partirde la elaboracin de un esquema o guin, dondese incluyen los aspectos principales del tema oasunto por desarrollar.Cualquier exposicin oral o discurso se integra detres partes: introduccin al tema, desarrollo deste y conclusiones.

  • 4Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    267

    Conclusin:

    Lea en voz alta, cada uno(a), la entrada y la conclusin queescribieron, y elijan las que mejor se ajusten al texto; despus,que una sola persona lea completo el texto en voz alta,tratando de darle una correcta entonacin.

    nunca falta la ocasin para hablar frentea un auditorio, ya sea frente a los compaeros detrabajo, en alguna junta de vecinos, en algunaasamblea ejidal, con los padres de familia de laescuela de nuestros hijos, con los compaerosdel equipo de ftbol, entre otras situaciones.Por ello, conviene que tenga presente que tantolas exposiciones orales, como los discursos,deben tener una planeacin, la cual se da a partirde la elaboracin de un esquema o guin, dondese incluyen los aspectos principales del tema oasunto por desarrollar.Cualquier exposicin oral o discurso se integra detres partes: introduccin al tema, desarrollo deste y conclusiones.

  • Se ha puesto a reflexionar si maneja y cuida su voz corre c t a m e n t e ?Cuando habla le ha pasado que se le acabe el aire ?Qu tan frecuente es que la gente con la que habla le pide querepita una vez ms lo que dijo, porque no lo escuch, no le entendio porque habl muy rpido?Cuando habla frente a varias personas tiene problemas para sere s c u c h a d o ? C ree usted que su voz podra ser ms potente de lo que es ahora?Cuando habla en pblico el nerviosismo lo hace moverse sin parar?

    n este tema se abordarn algunos aspectos que tienen quever con el volumen de la voz, la entonacin y los

    movimientos del cuerpo, cuando se habla ante un pblico.

  • A continuacin se presentan dos columnas, en la primeraa p a recen los nombres de algunas emociones que todosconocemos y en la segunda hay varias frases que corre s p o n d e na dichas emociones, relacione con una lnea el nombre de laemocin con la frase que usted considere que le corre s p o n d e :

    Mejor primero pgame y Tristeza luego te doy la bicicleta.

    Te prohibo que vuelvas a Miedo poner un pie en esta casa!

    Aunque est enfermo voy aAlegra competir.

    Mi perrito est cada vez Desconfianza ms enfermo, creo que se

    va a morir.

    Valor Mejor ya vmonos, esto est muy oscuro .

    Enojo Saqu el tercer premio de la lotera!

    El volumen yla entonacin

    de la voz

  • Hablando se entiende la gente

    Uno por uno lean todas las frases dndoles la entonacin quecrean sea la ms conveniente. Hagan una pausa entre frase yfrase, los dems escuchen a sus compaeros(as) con atenciny contesten las siguientes preguntas para que su compaero(a)anote las respuestas sobre l mismo.

    Todas las frases se le escuchan igual? Por qu?

    El que lee le pone alguna intencin a sus palabras o slo lee envoz alta?

    Proyecta con su voz alguna emocin o su lectura es montona?

    Hace pausas normales o habla demasiado rpido?

    Se escuchan en su voz aumentos y disminuciones momentneasde volumen?

    Corresponde su entonacin a la intencin de lo que est leyendo?

  • 4Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    271

    hablar ante un pblico es como cantar,de hecho el entrenamiento para ambasactividades es similar; el que canta debetransmitir la emocin de su cancin al pblico,as como el orador debe trasmitir la intencin desu discurso a los que lo escuchan.Cuando leemos en voz alta para otros, o biencuando exponemos un tema ante un grupo depersonas, debemos cuidar de dar unaintencin, un sentido a cada frase, unaentonacin que vaya de acuerdo con elcontenido del texto o del discurso, sin caer enla exageracin.Para lograrlo, es necesario, leer o hablarpausadamente, separar cada frase, cada idea,evitar "ir corriendo", sin respetar, en el caso dela lectura, la puntuacin que el texto tiene. Igual que quien interpreta una cancin,modulando los sonidos graves y agudos, esdecir, no se mantiene en un mismo sonido, asdebe escucharse la voz en un lector o de quienexpresa un discurso: con ascensos ydescensos en la entonacin.

    No, no, no,nuestros hijos no

    merecen tantacontaminacin

  • Losmovimientos

  • Responda las siguientes preguntas:

    Anote en la lnea la parte del cuerpo que se necesita utilizar pararealizar cada una de las siguientes actividades.

    Luchador

    Acrbata

    Albail

    Futbolista

    Orador

    Cantante

    Si un futbolista utiliza las manos durante un partido, qu le pasa?

    Si un acrbata de pronto empieza a cantar, qu podra pasarle?

    Si un albail trae enyesados los brazos, qu pasa con su trabajo?

    Si un orador comienza a hacer piruetas durante su discurso, qupasara con su pblico?

    Si usted es de las personas que realiza demasiados gestosinvoluntarios o se mueve en exceso cuando est ante un auditorio,qu cree que empiece a pasar con el pblico?

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Si bien los movimientos corporales apoyan o refuerzan ellenguaje hablado, en una exposicin oral o en un discurso formal,considera usted conveniente que se hagan movimientos como lossiguientes? Marque los que considere adecuados.

    Un despectivo encogimiento de hombros.

    Un ademn con el que se indica: "Yome lavo las manos".

    Una mirada al cielocon fastidio.

    Golpes violentosen el estrado.

    Hablando se entiende la gente

  • Reflexione acerca de cul fue su comportamiento cuandoexpuso su tema ante los compaeros y compaeras del crculode estudio y marque en el cuadro correspondiente, paracontestar la pregunta que se plantea:

    Hacia dnde dirigi la mirada la mayor parte del tiempo?

    A una sola persona.

    Al techo.

    A todo el pblico.

    Al infinito (a ningn lado).

    Al piso.

    De un lado a otro.

    Al fondo.

    A lo que tena en las manos.

    Cul de todas estas alternativas considera que sea la msadecuada?

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Qu hace con sus manos?

    Las mantiene rgidas,pegadas a su cuerpo.

    Manotea en exceso hacia todas direcciones.

    Las mueve de manera natural como cuando conversa.

    Se las lleva a la boca constantemente para morderse las uas.

    Golpea sin parar en la mesa con los objetos que tiene enfrente.

    Las mantiene dentrode sus bolsillos.

    Seala lo que va mencionando o lo dibuja en el aire.

    Cul de las posibilidades anteriores le parece la ms adecuada?

    Hablando se entiende la gente

  • Qu hace con sus pies?

    Camina de un lado a otro sin parar.

    Mueve uno de ellos o los dos con impaciencia,como si estuviera llevando el ritmo de una meloda.

    Se mantiene quieto en el lugar donde est hablando.

    Cul de todas estas alternativas le parece la ms adecuada?

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • De manera general, cmo dira que fue su postura cuando hablante sus compaeros y compaeras?

    Se mantiene derecho,dirigindose siempre al frente.

    Oculta constantemente su cara con las manos.

    Permanece agachado mirando al piso.

    Se queda rgido.

    Voltea constantemente, como si escapara de su pblico.

    Cul de todas estas alternativas le parece la ms adecuada?

    Considera que todos estos movimientos pueden ser controladospor usted?

    Considera que el nerviosismo podra ser el responsable de todoso algunos de estos movimientos? Por qu?

    Hablando se entiende la gente

  • 4Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    279

    al realizar exposiciones orales o decirdiscursos hay que tratar de cuidar nuestrosmovimientos corporales, pues a la hora de estaral frente, el nerviosismo del momento provocaademanes y gestos inconscientes; lo msrecomendable es moverse lo menos posible yevitar las excesivas gesticulaciones. Ello nosignifica evitar el contacto visual con el pblico, sia l se le habla, hay que tomarlo en cuenta, laidea es ver a cada persona y detenerse unoscuantos segundos, luego mirar a otros y a otro,cubriendo todo el panorama, as no se sentirintimidado; si no consigue hacer eso, busqueentre el pblico una cara amable y detngase enella, como si slo se dirigiera a esa persona, perolo que no debe hacer es mirar hacia el piso ohacia el techo. Una ltima recomendacin: noolvide sonrer y ser amable con su pblico.En cuanto al cuerpo, lo ms aconsejable es estarderecho y mirando al frente, as el pblico captarsu seguridad y podr mantenerlo controlado.Puede estar parado o sentado; si debe estar depie, tambin puede pasearse entre el pblico parainvolucrarlo ms y as usted sentir menostensin, pero a veces el espacio no permite talcosa, si es as, colquese frente a su escritorio,mesa o atril y permanezca ah.Mantenga sus manos quietas, trate de evitar esosmovimientos nerviosos como pegar en la mesa,jugar con el lpiz o con las llaves que estn dentrode su bolsillo.

  • Ha participado en los debates que se proponen en algunasactividades de este libro o en los de otros mdulos?Cul fue su experiencia al participar?Le gustara saber cmo participar y prepararse adecuadamentepara un debate?

    n este tema revisar cmo participar y prepararse para undebate, valorando la importancia de dar respuestas a su

    pblico.

  • Reflexione y conteste:

    Cmo se prepar o se organiz para el debate o la discusinorganizada, si es que ya ha participado en alguno?Cmo se prepar usted para confrontar (enfrentar) sus ideas conlas de otros compaeros y compaeras durante el debate?Considera usted que al contestar a una pregunta en un debate,se vale improvisar la respuesta? Por qu?

    Reflexione y comente acerca de las siguientes preguntas:

    Qu sabe usted sobre el origen de la celebracin del Da de Muert o s ?Qu sabe usted acerca de la tradicin y costumbres de estacelebracin en otros pases?Qu significado tiene para usted esta celebracin?

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • O rganice con sus compaeros y compaeras del crculo deestudio un debate acerca de la celebracin del Da deM u e rtos. El debate puede prepararlo con base en lasp reguntas que aparecen a continuacin:

    Cmo celebra usted este da?

    Considera usted que el Da de Muertos y el H a l l o w e e n es lomismo? Por qu?

    Cul es la difere n c i a ?

    Qu opina del comercio y la celebracin de estos das?

    Es importante mantener la tradicin de Da de Muertos? Porq u ?

    Debe desaparecer la tradicin de Da de Muertos? Por qu?

    Tiene alguna importancia que se mezcle la tradicin del Da deM u e rtos con la celebracin del H a l l o w e e n? Por qu?

    Hablando se entiende la gente

  • Para preparar un debate, lo mejor es:

    1. Formar dos equipos de tres a cinco personas para investigar eltema que se debatir.

    2. Dar a cada integrante una parte del tema para que lo investigue.3. Despus de un tiempo, previamente acordado, comentar y

    organizar el resultado de la investigacin entre los integrantesde cada equipo.

    4. Cada miembro debe escribir lo que le parezca importante de loque se comente y de las conclusiones que se saquen.

    5. Cada equipo elegir a uno de sus integrantes para que lorepresente en el debate.

    6. Este representante puede auxiliarse de un esquema o guinescrito, por si necesita consultarlo en el momento de suintervencin. Este guin es el producto de la investigacin quehizo todo el equipo, y debe estar muy bien organizado, esdecir, debe quedar claro: de qu se va a hablar? (tema); qutipo de lenguaje se deber emplear? (habr que considerar alpblico que recibir el mensaje, en este caso, compaeros(as)del crculo); qu quieren que comprendan los que escuchan?(propsito del debate); adems, el debate o discusin debeservir para presentar el tema, desarrollarlo, confrontar entre losrepresentantes de los dos equipos sus puntos de vista y llegar aconclusiones.

    7. Fijar fecha y horario.8. Durante la realizacin del debate o discusin, dar un espacio

    para contestar preguntas o aclarar dudas del pblico.

    Reflexione, comente y conteste las siguientes preguntas:

    Durante el debate sobre el Da de Muertos, consider usted queno tena caso intervenir?

    S No Por qu?

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Durante el debate, particip usted como representante de uno delos equipos o como parte del grupo de compaeros o compaerasdel pblico? Por qu?

    Durante el debate, aunque le interes el tema, supo cmoparticipar con sus ideas?

    S No Por qu?

    Tuvo usted la oportunidad de dar su punto de vista durante eldebate y lo hizo?

    S No Por qu?

    Supo usted cmo hacer preguntas durante el debate?

    S No Por qu?

    Cuando intervino, fue agresivo o cruel con alguien?

    S No Cmo y por qu?

    Hablando se entiende la gente

  • Supo usted aprovechar la ocasin cuando, durante el debate,algunos(as) o todos(as) estuvieron a favor de sus ideas?

    S No Cmo?

    Pudo usted sobreponerse cuando, durante el debate, algunos(as) otodos(as) estuvieron en contra de sus razonamientos o explicaciones?

    S No Cmo?

    Cuando usted particip en el debate, habl con claridad, es decir, suscompaeras y compaeros entendan lo que usted deca?

    S No Cmo lo sabe?

    Durante el debate, le cost trabajo respetar el turno de hablar delos otros participantes?

    S No Por qu?

    Cuando usted intervino en el debate, repiti o hizo suyas las ideasque otros ya haban expresado?

    S No Por qu?

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Se sinti usted nervioso(a) o confuso(a) al exponer sus ideas antelos dems?

    S No Por qu?

    Le llegaron a preocupar o inquietar a usted las personas con lascuales confront sus ideas?

    S No Por qu? De qu manera?

    Durante el debate, cuando usted estaba de acuerdo con unrazonamiento, qu le convenca ms: la persona que hablaba, laidea o la forma de exponer sta? Explique.

    Cuando no estaba de acuerdo con alguien, lo haca por lapersona, por las ideas de esa persona o por su forma deexpresarlas? Explique.

    Hablando se entiende la gente

  • Considera usted que respet el punto de vista de los dems?

    S No Cmo?

    Le pareci a usted que alguno se expres mejor que otro?

    S No Explique.

    Si usted fue el re p resentante de su equipo, al contestar pre g u n t a sdel pblico (compaeras y compaeros), usted considera querespondi a lo que le pre g u n t a ron o se desvi del tema?E x p l i q u e .

    Si usted fue el re p resentante de su equipo, al contestar pre g u n t a sdel pblico (compaeras y compaeros), usted considera que lohizo de manera precipitada o irreflexiva? Cmo lo sabe?E x p l i q u e .

    Si durante el debate improvis una respuesta, cmo le hizo? Explique.

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • 4Si al estar participando durante el debate usted fue interrumpido deforma violenta, pudo usted sobreponerse?

    S No Cmo?

    el debate es una discusin organizada enla que cada uno de los participantes expresalibremente su opinin acerca de algn tema polmico.Como el debate surge de una controversia, es decir,de puntos de vista opuestos, es fcil caer en unadiscusin acalorada o violenta. Entonces, para que eldebate no se desve del objetivo central, es importante:

    conocer bien el tema del debate; expresar con claridad las ideas; mantener un respeto inteligente por la opinin

    de los dems; analizar las explicaciones y argumentos de los

    otros para apoyarlos o rebatirlos; y fundamentar lo que se defiende o refuta con

    explicaciones claras y objetivas.

    Por ltimo, tome en cuenta que todo debatenecesita de un moderador (una personaimparcial), cuyas tareas son:

    presentar el tema e iniciar el debate; organizar la participacin de todos y no permitir

    interrupciones; solicitar aclaracin si los razonamientos o

    explicaciones del que expone no son precisos; guiar la discusin para no salirse del tema; permanecer imparcial, aunque tenga "su"

    opinin acerca del tema; y, al final del debate, sintetizar o resumir las conclusiones en forma

    clara y ordenada.

    288

    Hablando se entiende la gente

  • Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    Organice con sus compaeros y compaeras del crculo deestudio un debate sobre un tema de inters comn. Escriba lasideas principales en las siguientes lneas; le sugerimos lossiguientes, si no encuentra otros:

    Las dietas, cuestin de salud o moda?El ftbol, negocio, diversin o deporte?

  • Conteste las siguientes preguntas:

    Anote el tema del debate que hayan elegido, ya sea alguno de lossugeridos u otro.

    Por qu eligieron ese tema? Explique su respuesta.

    A quin eligieron como representante del equipo y por qu?

    Hablando se entiende la gente

  • Cul fue su participacin en el debate, es decir, fue representanteo parte del equipo? Por qu?

    Mencione las fuentes bibliogrficas (libros) y hemerogrficas(revistas, peridicos) que utilizaron para la investigacin deltema elegido y escriba completos los datos de esas fuentes(autor, ttulo, editorial, lugar de la edicin, ao de la publicaciny pginas) de donde obtuvo u obtuvieron datos para el tema.

    Cules fueron los argumentos que se dieron a favor, durante eldebate? Explique.

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Cules fueron los argumentos en contra que se dieron durante eldebate? Explique.

    Durante el debate se respetaron los turnos de participacin yhubo tolerancia y respeto a las intervenciones de los compaeros ycompaeras? Diga, por qu s o por qu no.

    Cul equipo estuvo mejor preparado para el debate? Argumentesu respuesta.

    Hablando se entiende la gente

  • En las siguientes lneas escriba las conclusiones a las quellegaron al terminar el debate.

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • 4Ahora le pedimos que sea usted mismo(a) quien escriba lainformacin que considera importante recordar de este tema.Hgalo en las lneas del recuadro siguiente.

    294

    Hablando se entiende la gente

  • La experiencia que ha tenido al hablar ante otras personas no hasido agradable?Le gustara solucionar algunos problemas de nerviosismo que senos presentan al dirigirnos a un pblico numeroso?

    n este tema conocer y practicar algunas re c o m e n d a c i o n e sque le ayudarn a hablar ante un pblico.

  • Reflexione y comente:

    Ha tenido la oportunidad de hablar ante un pblico? Cul fue el motivo?

    Se puso muy nervioso o nerviosa? Cmo se manifest sunerviosismo? Explique.

    Hablando se entiende la gente

  • Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    Marque con una ( 8 ) los lugares o la o las ocasiones en queusted ha participado en un acto pblico como orador, es decir,como la persona que habla ante otras personas.

    ( ) Actos o ceremonias cvicas (festivales de escuela, por ejemplo).( ) Asambleas ejidales.( ) Juntas de padres de familia.( ) Reuniones de trabajo.( ) Asambleas de sindicatos( ) Mtines polticos.( ) Reuniones de vecinos.( ) Ceremonias en iglesias o templos.( ) Sesiones o reuniones de asociaciones o partidos polticos.( ) Fiestas o reuniones sociales o familiares.( ) Ventas en casas.( ) Ventas en la calle.

  • Comente con sus compaeros(as) del crculo de estudio lassiguientes preguntas:

    Puede controlar su nerviosismo cuando habla ante un pblico?Cmo?

    Le molestan o le han llegado a molestar algunas actitudes de losoradores (personas que hablan ante un pblico)? Explique.

    Le gusta la forma de expresarse de algunos oradores? Por qu?

    Cree usted conveniente controlar (medir) el tiempo que utilizarnlos oradores para hablar ante un publico? Por qu?

    Si le ha tocado hablar ante un pblico, o tuviera la oportunidad dehacerlo, cmo se preparara? Explique.

    Lea en voz alta, ante sus compaeros y compaeras delcrculo de estudio, las siguientes recomendaciones para hablarante un pblico y luego comntelas. Les recomendamos quese alternen el turno para leer el texto.

    Hablando se entiende la gente

  • Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    S u g e re n c i a spara el contro l

    del nerv i o s i s m o

    Adopte la postura que le haga sentir cmodo, ya sea sentado(a) o depie. Si est de pie, pro c u re tener una pierna ms avanzada (adelante)que la otra, ello favorece la emisin de la voz.

    M i re al pblico cara a cara. El error ms frecuente es mantener lavista en el suelo, en el techo o en las hojas que uno est leyendo.Por tanto, hay que mirar a la gente cara a cara. Si usted fija sus ojosen los de las personas que le escuchan, stas se concentrarn ensus palabras y dejarn de prestar atencin a los posibles erro res queusted cometa.

    Una vez que haya empezado a hablar, el nerviosismo desapare c e r por s mismo. La persona que se dirige a un pblico puede temblarantes de empezar a hablar, pero en cuanto dice sus primeraspalabras y comienza a or su propia voz, poco a poco su inquietudd e s a p a re c e .

    Si conoce bien el tema sobre el que hablar, o al menos losuficiente, entonces todo ir bien. No se deje vencer por el pnico.

  • Hablando se entiende la gente

    En primer lugar, si usted va a ser parte del pblico o va a serel orador, hay que llegar con puntualidad a cualquier actopblico, pues un autor afirma que:"no hay peor ladrn que elque roba el tiempo ajeno, pues ste es el nico bien quenunca puede recuperarse" (Greville Janner).

    No presuma de superioridad. Trate a sus oyentes conc o rdialidad. Dles confianza.

    P ro c u re utilizar siempre un lenguaje sencillo. Nunca hay quesuponer que nuestros oyentes tienen la obligacin de sabercon pelos y seales de lo que les estamos hablando.

    Al mirar cara a cara a sus oyentes aprender a detectar ela b u rrimiento o la intranquilidad de los que le escuchan. Encaso de que su discurso haya sido demasiado serio, cuentealgn chiste, historia o ancdota. Si ha estado hablando envoz muy alta, adopte ahora un tono confidencial. Si lainquietud del pblico es excesiva, concluya su intervencin, oinicie un turno de preguntas y respuestas o una sesin deaclaracin de dudas.

    Utilice el buen humor (chistes, historias, ancdotas, re f r a n e s )como una ayuda, pero no se sirva de l para humillar a nadie.

    Nunca se burle de nadie en presencia de otros. Si pisotea ladignidad de cualquier persona, har de ella un ser re s e n t i d o ,re n c o ro s o .

    Si, por ejemplo, alguien hace una pregunta absurda o que sesale del tema que se est tratando, usted debe ser paciente ytratar de aclarar posibles dudas o invitarlo amablemente avolver al tema del que se habla.

    Si usted comete un error u ofende aalguien sin quere r, disclpese.

    P ro c u re evitar la frialdad y eldistanciamiento con sus oyentes.

    La hostilidad engendra hostilidad, y unplanteamiento agresivo invita a unarespuesta igual, pero si sorprende asus agre s o res con tolerancia,c o m p rensin y pru d e n c i a ,conseguir suavizar sus puntosde vista.

    No hay nadie que puedaescuchar la intervencin dealguien durante un periodop rolongado sin tomarse algndescanso, no lo olvide.

    Sugerenciaspara el trato

    al pblico

  • Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Hablando se entiende la gente

    S u g e re n c i a spara el

    c o n t rol deltiempo de

    p a rt i c i p a c i n

    Conviene respetar el tiempo de su pblico y considerar lasituacin de inmovilidad en que se encuentra.

    Es conveniente calcular con anticipacin el tiempo que se va ahablar y adaptarlo a su pblico, manteniendo un contactoamable y respetuoso con el mismo durante toda su intervencin.

    Recuerde que su mayor gesto de cortesa consistir en tener encuenta a su pblico cuando usted haga sus clculos de tiempode participacin.

    No hay nadie que pueda escuchar la intervencin de alguiendurante un periodo prolongado sin tomarse algn descanso, nolo olvide.

  • Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    S u g e re n c i a spara ejerc i t a r s e

    y ensayar elhablar ante un

    p b l i c o

    No hable a las nubes, al techo, a las paredes. Mire a los asistentes yhbleles directamente. Quien quiera y como quiera que sea el pblicoal que se dirige, obsrvelo mientras habla.

    Evite cualquier forma de movimiento que pueda delatar su estado de n i m o :

    No se ponga la mano delante de la boca; solo conseguir re v e l a rsu nerviosismo y entorpecer el sonido de sus palabras.

    No meta las manos en sus bolsillos. No se arregle el pelo, ni se rasque la oreja, ni se meta dedos en la

    nariz. Recuerde que son actitudes provocadas por el nerv i o s i s m o .

    Aunque la gente que le mira le produzca temor, debe esperar que lasmiradas se centren en usted, as aprender a devolverlas.

    Hable claro y fuerte, esto le permitir que todos le escuchen. Hable despacio cuando presente los puntos principales o los

    conceptos difciles de su tema. Hable como si estuviera platicando cuando d ejemplos o alguna

    i n f o rmacin adicional al tema expuesto. No tema hacer pausas. Espere. Indique de todos los modos posibles

    que usted se encuentra tranquilo y seguro de s mismo. Con respecto a los ojos, usted debe repartir la vista en todos los

    oyentes sin que se detenga demasiado en alguno de ellos enparticular. Puede provocar un gran malestar a la persona delpblico que se siente mirado por el orador.

  • Hablando se entiende la gente

    La nica forma de adquirir experiencia es ponindose de pie antelos dems. Al convertirse en el centro de la atencin pblica,abandone todos sus temores. Acostmbrese a escuchar el sonidode su propia voz cuando habla ante un pblico.

    Es importante conocer bien el tema de su intervencin. Ensaye frente a un espejo. Le dar una idea de la imagen que

    refleja ante las personas y le permitir conocer algunasactitudes y gestos que usted utiliza cuando habla. Recuerdeque los ademanes ayudan a enfatizar lo que se expone.

    Realice, si es posible, un ensayo ante otras personas yverifique: si su exposicin fue clara y completa, qu fue lo quems les impresion y les gust y por qu. A partir de estaverificacin, corrija su exposicin.

    Si est a su alcance, utilice una grabadora para conocer lavelocidad con que habla, el volumen de su voz y el tiempoque le lleva exponer el tema. Tambin podr comprobar conello si su pronunciacin es correcta y clara.

    Cuanto ms haya practicado en hablar ante un pblico, mayorser su confianza en s mismo. Por consiguiente, tenga encuenta estas recomendaciones:

    Cuando asista a una reunin, haga las preguntas que austed se le ocurran para reforzar la confianza en s mismo.

    Si le ofrecen la oportunidad dedecir, ante un grupo, unaspalabras, hgalo.

    En el caso de que tenga algoespecialmente importante qudecir, hgalo saber.

    Quiz tenga que organizar unareunin (de cualquier tipo). Entales ocasiones, levntese ypronuncie unas palabras debienvenida y agradecimiento.

  • Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    Organice con sus compaeros del crculo de estudio unaexposicin oral o un debate acerca de cualesquiera de lossiguientes temas; procure poner en prctica lasrecomendaciones que ley.

    Por qu las mujeres son las vctimas ms frecuentes de laviolencia en el hogar, en el trabajo y en la calle?

    Por qu debemos reconocer que las mujeres tienen tantacapacidad como los hombres para pensar, trabajar, crear, proponer,decidir y desarrollarse?

    Tambin las mujeres hanparticipado de los

    acontecimientos importantesa lo largo de la historia.

  • Si usted es hombre, qu piensa de la mujer? Si usted es mujer,puede elegir una de las dos preguntas siguientes, qu piensa dela mujer? o qu piensa del hombre?

    Hablando se entiende la gente

    Reflexione, comente y conteste las siguientes preguntas:

    Qu postura adopt para hablar frente a los dems? Por qu?

    Pudo usted mirar cara a cara a sus oyentes? Cmo lo logr?

    Pudo usted dominar su nerviosismo? Cmo?

    Conoca usted bien el tema del cual iba a hablar? Cmo lo sabe?

  • Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    Trat usted a sus oyentes con respeto y cordialidad? Cmo?

    El lenguaje que emple usted fue sencillo? Cmo lo sabe?

    Pudo usted darse cuenta cuando sus oyentes estaban aburridoso intranquilos? Qu hizo para evitarlo o remediarlo?

    Supo usted utilizar el buen humor en su participacin? Explique.

    Se burl usted de alguien en presencia de los dems? Por qu?

    Supo usted ser tolerante con quienes no entendan o estaban endesacuerdo con sus ideas? Explique.

    Si en algn momento de su participacin usted cometi un error uofendi a alguien, qu hizo usted? Explique.

    Cmo control usted el tiempo de su intervencin? Explique.

  • 4Cmo control usted el tiempo de su intervencin? Explique.Pudo usted evitar o disimular los movimientos que revelaban sunerviosismo? Cmo?

    Pudo usted devolver las miradas que sus oyentes le lanzaban?Cmo?

    Le parece que es muy difcil hablar ante un pblico? Explique.

    para hablar ante un pblico, entre otrasrecomendaciones, es muy importante:

    Llegar a tiempo, ya seamos oradores u oyentes. Conocer bien el tema del que se va a hablar. Mirar cara a cara a los oyentes (pblico), pero

    sin detener la mirada en alguien en particular. Empezar a hablar y poco a poco la inquietud

    desaparecer. Ser tolerante con las ideas de los dems,

    aunque no estemos de acuerdo con ellas. No burlarse de nadie. No olvidar que nadie puede escuchar la

    intervencin de alguien durante un periodoprolongado sin tomarse algn descanso.

    Hablar ante un pblico todas las veces quetengamos oportunidad de hacerlo.

    Realizar, si ello es posible, un ensayo de laintervencin ante otras personas, para evitar

    308

    Hablando se entiende la gente

  • Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    A continuacin encontrar una lista de temas, para que ustedinvestigue y prepare un tema para hablar en pblico:

    El uso de los anticonceptivos y el embarazo.

    El sida, un problema de salud pblica.

    La igualdad entre el hombre y la mujer.

    El problema de la emigracin del campo a las grandes ciudades.

    Los derechos humanos en Mxico.

    La relacin de pareja.

  • Conteste las siguientes preguntas:

    Cul fue el tema que eligi y por qu lo seleccion?

    Cmo y dnde puede recabar informacin acerca del tema queeligi?

    Localice cinco fuentes de informacin que traten del temaseleccionado por usted y anote las referencias bibliogrficas deellas.

    Hablando se entiende la gente

  • 4Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    311

    ellas.Qu recomendaciones o informacin de esta unidadconsidera usted que conviene recordar? Complete con esas

    Est practicando porquemaana tiene un discurso.

  • Conteste las siguientes preguntas:

    Cules son las tres partes fundamentales que debe tener unaexposicin oral o un discurso, y en qu consisten?

    Qu debe considerarse al elaborar el guin o esquema en el quese basar una exposicin oral?

  • Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    Por qu es conveniente preparar materiales de apoyo al presentaruna exposicin oral?

    Cules pueden ser los subtemas o aspectos por tratar del temaLa deforestacin de los bosques? Escriba un esquema o guinsobre los aspectos que se tendran que abordar si este tema lotuviera usted que exponer en forma oral.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

  • Escriba tres oraciones que expresen alegra, tristeza y miedo.

    Cmo debe ser la voz al hablar en pblico o al leer en voz alta?

    Cul es la importancia de la voz en el lenguaje hablado?

    Qu importancia tiene los movimientos corporales al hablar enp b l i c o ?

  • Escriba cinco recomendaciones que conviene considerar parac o n t rolar el movimiento de nuestro cuerpo al hablar ante unp b l i c o .

    Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

  • Conteste las siguientes preguntas:

    Durante un debate puede el expositor apoyarse en diversosmateriales (carteles, fotografas, etc.) para dar sus argumentos?Por qu?

    Cmo podra explicar cul es la diferencia entre un debate y unaexposicin oral?

  • Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    Escriba tres argumentos que usted dara para estar a favor deque se d una formacin en valores a la niez y juventud den u e s t ro pas.

    1.

    2.

    3.

  • Escriba cinco recomendaciones de tipo general para hablar enpblico.

    1.

    2

    3.

  • Cmo comunicarnos oralmente de manera efectiva?

    Exprese a continuacin su punto de vista acerca del contenido deesta unidad, diciendo si es relevante o no para usted o si consideraque lo que se expone le puede servir para su vida. D susargumentos al respecto. Cuide que su letra sea legible, es decir,que se pueda leer sin problema y no descuide la ortografa ni lapuntuacin.

  • Hago

    cons

    tar q

    ue e

    l adu

    lto co

    mple

    tsa

    tisfa

    ctor

    iam

    ente

    est

    a un

    idad.

    Fech

    a:

    Nom

    bre

    y fir

    ma

    del a

    seso

    r

    UNID

    AD 4

    CM

    O CO

    MUNI

    CARN

    OS O

    RALM

    ENTE

    DE

    MA

    NER

    AEF

    ECTI

    VA?

    Elab

    oro

    discu

    rsos

    o e

    xpos

    icion

    esor

    ales

    sobr

    e te

    mas

    de

    inter

    es c

    omn

    .

    Pong

    o en

    pr

    ctica

    algu

    nas e

    strat

    egias

    para

    mejo

    rar la

    dicci

    n, e

    l volu

    men y

    la m

    odula

    cin

    de la

    voz.

    Prep

    aro

    deba

    tes s

    obre

    tem

    as d

    eint

    ers

    gen

    eral

    y par

    ticipo

    acti

    vam

    ente

    en e

    llos.

    Cons

    idero

    algu

    nas r

    ecom

    enda

    cione

    spa

    ra co

    ntro

    lar e

    l ner

    viosis

    mo

    cuan

    doha

    blo a

    nte

    un p

    blic

    o.

    Hago

    cons

    tar q

    ue e

    l adu

    lto co

    mple

    tsa

    tisfa

    ctor

    iam

    ente

    est

    a un

    idad.

    Fech

    a:

    Nom

    bre

    y fir

    ma

    del a

    seso

    r

    Hago

    cons

    tar q

    ue e

    l adu

    lto co

    mple

    tsa

    tisfa

    ctor

    iam

    ente

    est

    a un

    idad.

    Fech

    a:

    Nom

    bre

    y fir

    ma

    del a

    seso

    r

    EVA

    LUAC

    IN

    FINAL

    Reco

    nozc

    o los

    dive

    rsos

    leng

    uajes

    que

    cara

    cter

    izan

    a los

    med

    ios d

    eco

    mun

    icaci

    n (ra

    dio, te

    levisi

    n, cin

    e ypr

    ensa

    ).

    Plan

    eo y

    reali

    zo u

    na e

    ntre

    vista

    aalg

    una

    pers

    ona

    impo

    rtant

    e de

    mi

    com

    unida

    d.

    Reco

    nozc

    o la

    estru

    ctura

    de

    lasdiv

    ersa

    s m

    odali

    dade

    s de

    pre

    nsa

    (peri

    dico y

    revis

    ta), c

    onsid

    erand

    o su

    impo

    rtanc

    ia en

    la co

    mun

    icaci

    n.

    Anali

    zo c

    rtica

    men

    te la

    info

    rmac

    inqu

    e da

    n los

    med

    ios d

    e co

    mun

    icaci

    n.

    Reco

    nozc

    o e

    inter

    pret

    o el

    lengu

    aje no

    verb

    al, v

    alora

    ndo

    su fu

    ncin

    com

    unica

    tiva.

    Anali

    zo e

    l leng

    uaje

    que u

    tiliza l

    apu

    blicid

    ad p

    ara

    prov

    ocar

    el in

    ter

    s del

    cons

    umido

    r.

    HO

    JAD

    E AV

    AN

    CES

    HABL

    ANDO

    SE

    ENTI

    ENDE

    LA

    GEN

    TE

  • Notas

    Unidad 4. Cmo comunicamos oralmente de manera efectiva?Tema 1. Las exposiciones y los discursosTema 2. La voz y el movimientoTema 3. Los debatesTema 4. Recomendaciones generales para hablar ante un pblico

    Hoja de avances