48
ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO II UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” Facultad de Ciencias Medicas Escuela Profesional de Enfermería Expositores: ROBLES MACEDO ELIZABETH. SALVADOR GIRALDO VANESA. CHINCHAY PINEDA PEDRO. OBREGÓN HUACANCA BLANCA.

lupus eritematoso sistemico

  • Upload
    park666

  • View
    732

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

leanlo gente esta buena la diapositivas

Citation preview

Page 1: lupus eritematoso sistemico

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO II

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Facultad de Ciencias Medicas

Escuela Profesional de Enfermería

Expositores:

ROBLES MACEDO ELIZABETH.SALVADOR GIRALDO VANESA.CHINCHAY PINEDA PEDRO.OBREGÓN HUACANCA BLANCA.

Page 2: lupus eritematoso sistemico

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

Page 3: lupus eritematoso sistemico

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica de naturaleza autoinmune y de etiología desconocida, que se caracteriza por afectación de múltiples órganos y sistemas, además por la formación y acumuló de complejos antígeno-anticuerpo afectado los tejidos.

Page 4: lupus eritematoso sistemico

ETIOLOGIA :

Factores Genéticos: Implica la existencia de una predisposición genética, sobre la cuál actuarán los factores ambientales y los factores hormonales, para provocar el lupus.

Factores Hormonales: El LES es más frecuente en las mujeres (al igual que todas las enfermedades autoinmunes), debido a una afectación hormonal).

Page 5: lupus eritematoso sistemico

Factores Infecciosos: Puede causar alteración del sistema inmune, a través de la expresión de antígenos o   la alteración de la regulación del sistema inmune.

Factores Ambientales: El factor ambiental fundamental es el Sol (radiaciones UV), que actúa aumentando la expresión de antígenos en las membranas celulares; estos antígenos, que normalmente deberían estar internos en la célula, se expresan en la superficie y son reconocidos como extraños, provocando una enfermedad autoinmune

Page 6: lupus eritematoso sistemico

FISIOPATOLOGÍA

Page 7: lupus eritematoso sistemico

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

F. GENÉTICOS F. AMBIENTALES F. HORMONALES

PRODUCCIÓN DE LINFOCITOS B

OTROS

EXACERBACIONES

AFECTACIÓN DE LOS TEJIDOS

ANTINUCLEARES

PRODUCCIÓN DE AMINOÁCIDOS

RESPUETA INFLAMATORIA

MUERTE

Page 8: lupus eritematoso sistemico

CUADRO CLÍNICO:

MANIFESTACIONES GENERALES:

AsteniaFiebre.Pérdida de peso.

Page 9: lupus eritematoso sistemico

Articulares: Artropatía de Jaccoud: Poliartritis no erosiva.

Afectación tendinosa: Tenosinovitis. Roturas tendinosas espontáneas.

Afectación muscular: Miositis (Lúpica). Fibromialgia. Miopatía esteroidea (yatrogenia).

MANIFESTACIONES MÚSCULOESQUELÉTICAS

Page 10: lupus eritematoso sistemico

MANIFESTACIONES CUTÁNEAS: Especificas:

LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO AGUDO

Eritema malar

Page 11: lupus eritematoso sistemico

Lesiones eritematosas generalizadas

Ampollas

Page 12: lupus eritematoso sistemico

LUPUS ERITEMATOSO SUBAGUDO

Page 13: lupus eritematoso sistemico

LUPUS ERITEMATOSO CRÓNICO:

Page 15: lupus eritematoso sistemico

Inespecíficas:

PaniculitisVasculitisLesiones de mucosa

Page 17: lupus eritematoso sistemico

Porfiria Liquen plano

Page 18: lupus eritematoso sistemico

MANIFESTACIONES RENALES:

Nefritis lúpica: ◦Es una de las causas principales de

morbilidad y mortalidad.◦Cualquier componente del riñón puede

afectarse.◦Necesidad de un control analítico

estricto, niveles de creatinina, sedimento urinario.

Page 19: lupus eritematoso sistemico

MANIFESTACIONES NEUROPSIQUIÁTRICAS:

Se caracterizan por su gran variabilidad clínica.

Su diagnóstico es clínico.Se afectan tanto el SNC como el

periférico.Escasa correlación entre la clínica

y las alteraciones estructurales.

Page 21: lupus eritematoso sistemico

Manifestaciones cardiacas:

PericarditisMiocarditisEndocarditis

verrucosaEnfermedad

coronaria

Insuficiencia Cardiaca debida debido a: Miocardiopatía

hipertensiva HT pulmonarArterioesclerosisToxicidad debida al

tratamiento inmunosupresor.Endocarditis bacteriana

favorecida por el tratamiento inmunosupresor.

Primarias: Secundarias:

Page 24: lupus eritematoso sistemico

Pruebas de laboratorio.Alteraciones hematológicas: anemia de tipo

crónico o hemolítica, leucopenia, linfopenia y trombocitopenia.

La VSG suele estar acelerada se correlaciona con la actividad de la enfermedad.

Los valores de la proteína C reactiva pueden ayudar a diferenciar una exacerbación lúpica de la presencia de una infección.

En el examen urinario, en nefropatía: hematuria, leucocituria, cilindros granulosos, hialinos y hemáticos y grados variables de proteinuria.

Page 26: lupus eritematoso sistemico
Page 37: lupus eritematoso sistemico
Page 38: lupus eritematoso sistemico
Page 42: lupus eritematoso sistemico

TRATAMIENTO AGRESIVO

Indicaciones ◦ Se inicia con corticoides sistémicos a dosis altas◦ Paciente tiene alguna manifestación grave de riesgo vital.◦ Antes de administrarlos descartar la presencia de

infección.

Prednisolona

Más usado ◦ 1 a 1.5 mg/kg/día

Dosis máxima de 80 mg/día

Metilprednisolona ◦ 10-30 mg/kg o 500-1000 mg/día

Page 44: lupus eritematoso sistemico

COMPLICACIONES

Más frecuentes:SNC:

◦Cefaleas (la más frecuente). ◦Ictus (trombosis/hemorragia). ◦Corea.◦Epilepsia o crisis convulsivas.◦Meningitis aséptica

Pares craneales: - Neuritis óptica.

Médula: - Mielitis transversa.

SN Periférico:- multineuritis.

Page 45: lupus eritematoso sistemico

PRONÓSTICO

Es grave◦ Mortal si no se trata sobre todo en los 3 primeros años

de evolución

La principal causa de muerte son:◦ Infecciones

◦ Nefropatía

◦ Afectación del sistema nervioso central

Page 46: lupus eritematoso sistemico

ACCIONES DE ENFERMERÍA

Como consejos de tipo general debe recomendarse evitar la exposición a los rayos ultravioleta en los enfermos con fotosensibilidad.

No tomar fármacos con capacidad para desencadenar nuevos brotes (anticonceptivos).

Prestar una adecuada atención a las situaciones que pueden reactivar la enfermedad (embarazo, infecciones, aborto, intervenciones quirúrgicas).

Page 48: lupus eritematoso sistemico