12
11•••••=mm.•.••••••••••• ACADEMIA DE LA MACISTRKURA AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO' ACTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní 669, Cercado de Lima, se reunieron los y las siguientes representantes que integran d Comité de Control Interno: 1. Ernesto Lechuga Pino, Dirección General 2. Jazmín Nin Monterroso, Dirección Académica (miembro suplente) 3. José Luis Saboga] Rosas, Secretaría Administrativa (miembro suplente) 4. Grover Sotelo Pariona, Oficina de Planificación y Presupuesto 5. José Martin Li Llontop, Subdirector de Logística y Control Patrimonial Se deja constancia de que la Sra. Luz Marina Sandia Lopez, representante de la Suhdirección de Contabilidad y Finanzas, no pudo asistir a la reunión en vista de que se encontraba atendiendo los requerimientos del SOA 2017. Contando con la presencia de 5 de los seis miembros, d señor Ernesto Lechuga Pino, Director General de la Academia de la Magistratura, dio inicio a la reunión, acto seguido solicita dar lectura a la agenda propuesta para la sesión. AGENDA DE LA SESIÓN: 1. Presentación y aprobación Informe de diagnóstico del Sistema de Control Interno de la Academia de la Magistratura. Plande Trabajo para el cierre de Brechas. DESARROLLO DE LA SESIÓN: PI Secretario Técnico del Comité de Control Interno, Sr. Grover Sotelo Pariona, informa a los miembros del Comité que se ha contratado los servidos de un apoyo especializado para la implementación de la primera fase del Sistema de Control Interno (PLANFICACIÓN). Con la aprobación y ejecución del "Plan de Sensibilización y Capacitación en Control Interno" se implementó la primera etapa de la mencionada fase, encontrándose pendiente la segunda y tercera etapa: Segunda etapa Elaborar el programa de trabajo para realizar el diagnóstico del SCI. - Realizqr e] diagnóstico del SCI. Tercera etapa Elaborar d Plan de Trabajo para d cierre de brechas.

Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní

11•••••=mm.•.•••••••••••

ACADEMIA DE LA MACISTRKURA

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO'

ACTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la

Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní 669, Cercado de Lima, se reunieron los y las

siguientes representantes que integran d Comité de Control Interno:

1. Ernesto Lechuga Pino, Dirección General

2. Jazmín Nin Monterroso, Dirección Académica (miembro suplente)

3. José Luis Saboga] Rosas, Secretaría Administrativa (miembro suplente)

4. Grover Sotelo Pariona, Oficina de Planificación y Presupuesto

5. José Martin Li Llontop, Subdirector de Logística y Control Patrimonial

Se deja constancia de que la Sra. Luz Marina Sandia Lopez, representante de la Suhdirección de

Contabilidad y Finanzas, no pudo asistir a la reunión en vista de que se encontraba atendiendo los

requerimientos del SOA 2017.

Contando con la presencia de 5 de los seis miembros, d señor Ernesto Lechuga Pino, Director

General de la Academia de la Magistratura, dio inicio a la reunión, acto seguido solicita dar lectura a

la agenda propuesta para la sesión.

AGENDA DE LA SESIÓN:

1. Presentación y aprobación

Informe de diagnóstico del Sistema de Control Interno de la Academia de la

Magistratura.

Plande Trabajo para el cierre de Brechas.

DESARROLLO DE LA SESIÓN:

PI Secretario Técnico del Comité de Control Interno, Sr. Grover Sotelo Pariona, informa a los

miembros del Comité que se ha contratado los servidos de un apoyo especializado para la

implementación de la primera fase del Sistema de Control Interno (PLANFICACIÓN). Con la

aprobación y ejecución del "Plan de Sensibilización y Capacitación en Control Interno" se

implementó la primera etapa de la mencionada fase, encontrándose pendiente la segunda y tercera etapa:

Segunda etapa

Elaborar el programa de trabajo para realizar el diagnóstico del SCI.

- Realizqr e] diagnóstico del SCI.

Tercera etapa

Elaborar d Plan de Trabajo para d cierre de brechas.

Page 2: Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní

Ernesto Lechuga Pino

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

'AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO'

El Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto cede el uso de la palabra al Sr. Enrique Villa Espinoza, contratado bajo la modalidad de tercero, para prestar apoyo especializado para la implementación del Sistema de Control Interno, a efectos de que éste exponga el contenido de dos de sus entregables: Diagnostico del Sistema de Control Interno (quinto entregable del segundo producto) y el Plan de Trabajo para el cierre de brechas (octavo entregable del tercer producto) para conocimiento y evaluación de los miembros del Comité de Control Interno.

Culminada la exposición del Sr. Enrique Villa Espinoza, éste se despide y abandona la reunión dando paso al debate y deliberación de los miembros del Comité de Control Interno.

Toma la palabra el Sr. Grover Sotelo Pariona, señala que la Secretaria Técnica ha evaluado los ambos entregables y que expresa su conformidad con el contenido, solicita a los miembros del Comité considerar el contenido de los documentos elaborados por el Consultor y de ser el caso aprobarlo sin mayor dilación.

Se procede a votar el 'Diagnostico del Sistema de Control Interno" y el "Plan de Trabajo de cierre de brechas". Se aprueba por unanimidad ambos documentos dejando constancia que d número de actividades y el presupuesto estimado del "Plan de Trabajo para el Cierre de Brechas" son referenciales y quedaran sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de actividades de la entidad.

En este punto, culmina la reunión del Comité de Control Interno, realizándose un repaso de los acuerdos.

ACUERDOS TOMADOS:

1. Aprobar el Diagnostico del Sistema de Control Interno" y el' lan de Trabajo de cierre de brechas"

2. Encargar a la Secretaria Técnica evaluar la cantidad de actividades del 'Plan de Trabajo de cierre de brechas" y presentar una propuesta durante la próxima reunión del Comité de Control Interno.

Siendo las 16:00 horas, se da por concluida la reunión del Comité de Control Interno de la Academia de la Magistratura, con la suscripción de la presente Acta, en señal de conformidad con los acuerdos arribados durante ella.

FIRMAS DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO

11,4

ILF41~

Jazmin Nin Monterroso

Presidente Miembro suplente

Page 3: Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní

i/s‘ ,^ / • '

^CAOBA^ DE LA hY.GtSTRiKRIA

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

FIRMAS DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO

e

Grover Sotelo Pariona

Secretario Técnico Miembro

Jose Luis Saboga' Rosas

Miembro suplente

Lima, 13 de diciembre de 2017.

e

Page 4: Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní

PLAN DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION DEL SISTEMA

DE CONTROL INTERNO — "AMAG"

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA aAMAG"

1. OBJETIVO GENERAL

El presente Plan de Sensibilización y Capacitación busca, informar e involucrar a

todo el personal de la entidad (Funcionarios, empleados, obreros, o cualquier otra

modalidad de contrato) sobre la importancia de ser parte activa del Proceso de

Implementación del Sistema de Control Interno, propiciando el compromiso de los

servidores de la entidad para su implantación y continuidad.

2. BASE LEGAL

• Constitución Política del Perú

• Ley N' 27785 — Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la

Contraloría General de la República.

• Ley N' 28716 - Ley de control Interno de las Entidades del Estado

• Resolución de contraloría N*320-2006-CG, Normas de Control para las

entidades del Estado.

• Resolución de Contraloría N'458-2008-CG, Gula para las normas de

control Interno del sector público.

• Directiva N'013-201-CG-G/PROD

• Resolución de Contraloría RC. N'004-2017-CG, Guía para la

implementación y fortalecimiento del sistema de control interno en las

entidades del Estado.

3. JUSTIFICACION.

De conformidad con lo establecido en la Ley N' 27785, Ley del Sistema Nacional de

Control y la Contraloría General de la República, que tiene como objetivo

propender al apropiado y oportuno ejercicio del Control Gubernamental para

prevenir y verificar la correcta utilización y gestión de los recursos del Estado, el

desarrollo probo de las funciones de los funcionarios públicos, así como el

cumplimiento de las metas de las instituciones sujetas a control, disponiendo

asimismo que el Control Gubernamental es interno y externo y su desarrollo

constituye un proceso integral y permanente, siendo que el Control Interno,

comprende las acciones de cautela previa simultánea y de verificación posterior

2

Page 5: Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní

PLAN DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION DEL SISTEMA

DE CONTROL INTERNO — "AMAG"

que realiza la entidad sujeta control, con la finalidad que la gestión de los recursos,

bienes y servicios y operaciones se efectué correcta y eficientemente.

En ese marco, la Contraloría General de la República con la Resolución de

Contraloría N' 458-2009 — CG aprobó las Guía para la implementación del Sistema

de Control interno, de las Entidades del Estado que señala en su contenido la

necesidad de iniciar esta implementación con un proceso de Sensibilización

dirigido a todo el personal de la Entidad

En ese sentido la elaboración y ejecución de un Plan de Sensibilización y

capacitación (difusión interna), es una de las condiciones básicas y previas para la

implementación del Sistema de Control Interno en la AMAG., dado que todo

servidor público debe conocer las normas relacionadas a su función y actividad

diaria, en el marco de la transparencia y con la probidad que amerita el

cumplimiento de las funciones y la ejecución de los recursos públicos.

De esa manera se fortalecerá la imprescindible confianza de la sociedad, y otros

actores, en la fidelidad de la información económica y administrativa de la entidad

y se conseguirá elevar la profesionalidad y ética de los servidores públicos de

AMAG, garantizando la calidad y transparencia en la gestión.

4. ESTRATEGIAS

Comunicación Interna

Considerando nuestro público objetivo es todo el personal de la Entidad

"AMAG", utilizaremos estrategias de comunicación interna, en forma

directa, horizontal y vertical.

• Comunicación Directa

Comunicación directa y personal con los trabajadores de la "AMAG"

La característica de esta comunicación es la inmediatez temporal, es decir

se da en mayor cantidad de tiempo pero con mayor calidad de contenidos.

3

Page 6: Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní

PLAN DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO — "AMAG"

Este tipo de actividades se realiza mediante actividades académicas como

talleres, charlas u otras actividades, las cuales se realizan principalmente a

través de la comunicación oral con apoyo muchas veces de elementos

Impresos o audiovisuales para sensibilizar los receptores de los mensajes de

Control interno.

5. ACTIVIDADES PLANTEADAS

• Charlas Motivacionales de Control Interno.

Estas charlas tienen como propósito fundamental de Informar al personal

de la "AMAG", acerca de qué es y porque es importante la Implementación

del Sistema de Control Interno, así como las ventajas que esto trae; los

principios y fundamentos básicos de Control interno; así como fomentar su

quehacer.

Esta charla se brindará al personal en general de la "AMAG", por áreas o

unidades orgánicas, Se preverá que en los encuentros, jornadas o acciones

de monitoreo y supervisión se establezca un tiempo para brindar los

contenidos de sensibilización.

• Difusión de la Información básica del Sistema de Control Interno.

La utilización de internet y la página Web Institucional para la difusión de la

información básica sobre control interno y la implementación del Sistema

de Control Interno, es indudablemente ventajoso, pues ayudará a que en

menor tiempo y a bajo costo el personal de la "AMAG", tengan acceso a la

información sobre este proceso y conocer las acciones que se vienen

desarrollando al respecto. Se propone colgar las diapositivas de las

exposiciones, el Manual de la Guía de Implementación del Sistema de

Control interno en la "AMAG", Código de Ética del servidor público. entre

otros.

• Talleres de Sensibilización

Persigue concientizar a los participantes sobre "Control Interno o

Implementación del Sistema de Control Interno, dirigido a los responsables

de las áreas administrativas y operativas de "AMAG". Y específicamente al

Comité de Control Interno — CISCI, designado como ente operativo.

4

Page 7: Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní

PLAN DE SENSIBIUZACION Y CAPACITACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO — "AMAG"

El comité de Implantación del Sistema de Control Interno, organizará

talleres de motivación para comprometer a todos a colaborar con la

implementación del Sistema de Control Interno.

• Difusión de Comunicaciones, Directivas, Normativas u Otro Material

Se difundirá a los órganos y cada una de las unidades orgánicas la

responsabilidad que tiene respecto al cuidado, manejo y utilización de los

bienes públicos, en procura del beneficio y del bien común dentro del

e marco de la Constitución y de las leyes.

5.1. Acciones de información y sensibilización

a) Desarrollo de Material Graflco

• Trípticos

Se elaboraran trípticos con información relativa al Sistema de

Control interno, su relevancia para una gestión ética en la entidad,

incidiendo en la necesidad de informarse y capacitarse en tópicos

referidos a este tema.

• Afiches

Se elaboran afiches, con los mismos que se publicarán en modelos

periódicos murales, puertas de vidrio etc. Con la finalidad de

generar expectativa e interés en las acciones emprendidas por el

Comité de Control Interno.

• Otros.

5.2. Acciones de Fortalecimiento Institudonal

a) Realización de Cine Fórum

Se coordinará con el OCI-AMAG, la realización de una proyección de una

película que aborde la temática de la corrupción en las organizaciones y

como lesiona la confianza que deposita la sociedad en las entidades de

servicio público.

5

Page 8: Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní

PLAN DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION DEL SISTEMA

DE CONTROL INTERNO — ~AMAG"

b) Jornada ética

Se desarrollara una Charla dedicada a la Ley del Código de Ética del Servidor

Público, que será desarrollada por personal de la Gerencia de Asesoría

Jurídica.

c) Curso de capacitación

Se capacitará a los funcionarios y personal de la "AMAG" en tópicos

referidos al sistema de control Interno, su normatividad, los instrumentos y

estrategias para su implementación mantenimiento y control.

1. Difusión vía web Institucional —AMAG.

6. ACCIONES DE CAPACITACIONES TEMÁTICAS

6.1. Charla de Sensibilización de Control interno

Objetivo:

Obtener conocimientos específicos respecto al concepto, beneficios e importancia

del Control interno, así como su vinculación con el modelo de la Gestión para

Resultados, a la que refiere la Política de Modernización de la Gestión Pública

Participantes:

• Titular

• Alta Dirección

• Equipo de trabajo operativo

• Equipo Evaluador

6.2. Taller de implementación del Sistema de Control Interno —CISCI-AMAG

Objetivo:

Obtener conocimientos y desarrollo de habilidades para la implementación del

Sistema de Control Interno.

Participantes:

• Equipo de Trabajo Operativo y Evaluador

6

Page 9: Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní

PLAN DE SENSIBIUZACION Y CAPACITACION DEL SISTEMA

DE CONTROL INTERNO — "AMAG"

6.3. Taller de Implementación de la Gestión por Procesos

Objetivo:

Obtener conocimientos y desarrollo de habilidades para la implementación de la

Gestión por Procesos

Participantes:

• Equipo de Trabajo Operativo y Evaluador

6.4. Taller de implementación de la Gestión de Riesgos

Objetivo:

Obtener conocimientos y desarrollo de habilidades para la implementación de la

Gestión de Riesgos

Participantes:

• Equipo de Trabajo Operativo y Evaluador

6.5. Taller de sensibilización de Control Interno

Objetivo:

Obtener conocimientos específicos respecto al concepto, beneficios e importancia

del Control interno, así como su vinculación con el modelo de la Gestión para

Resultados, a la que refiere la Política de Modernización de la Gestión Pública

Participantes:

• Unidades Orgánicas de la "AMAG"

Nota Resumen:

Participan todo el personal indistintamente sea su condición laboral CAP, CAS,

practicante y SNP.

7. METAS

,2q

➢ Lograr la implementación e implantación del Sistema de Control

Interno en la "AMAG".

➢ A nivel de los funcionarios, empleados, y trabajadores en general,

sensibilizados y capacitados en el tema de Control Interno, para que

7

Page 10: Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní

PLAN DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO — «AIVIAGN

asuman el compromiso de apoyar en la implementación del Sistema

de Control Interno.

8

Page 11: Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní
Page 12: Luz - a Mag · 2018. 10. 23. · En Lima, a las 15:00 horas del miércoles 13 de diciembre de 2017, en la Dirección General de la Academia de la Magistratura, tito en el Jirón Camaní

tn

hd 5

b Tt$

:52 -1

E = 2

8 E -a al 2

cE 4 U

.

• CT

"40

L.4

a) a) 6

C e 8 4.4

a/ ea 1:3

41/ .0 • Cr E tv E

ai -o hno E o

fa 1 a Ñ ID e -ru C

• O c a) u 8 -o 7, fu • 'V O

?„ 3

8. 4A C (43 8 T, E

e o E u O • 1.• " O 4-4 ft E C

n 4-• .444

o E u u r

C

eo

É

< = = Vi

C R. 4.r < 1...' °

,_ CO

CL1 e 0 = = "- z wU ° 4-9 * Ce a,

DE

CO

NT

RO

L IN

TE

RN

O - "

AM

AG"