28
CASO CLINICO LUXACION RADIO HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA - ORTOPEDIA Dr. Alberto Salinas Castillo M.R. I TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA Dr. Sócrates Quispe M.R. II TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA INTRODUCCION

luzacion radio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caso clinico luxacion de radio

Citation preview

FRACTURAS DE CLAVICULA

CASO CLINICOLUXACION RADIOHOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOSSERVICIO DE TRAUMATOLOGIA - ORTOPEDIADr. Alberto Salinas CastilloM.R. I TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA

Dr. Scrates Quispe M.R. II TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA

INTRODUCCION

HISTORIA CLINICAFILIACIONFECHA: 09 Junio de 2015 Horas 13:00 pmPaciente: NN Sexo femeninoEdad: 12 aos Direccin actual: AtochaOcupacin: Escolar

MOTIVO DE CONSULTAAumento de volumenDeformidadDolorENFERMEDAD ACTUALFuente de datos: Indirecta poco confiableCuadro clnico de un mes de evolucin secundario a cada desde aproximadamente 2 metros de altura en el parque, (resbaln), apoyando peso corporal sobre codo izquierdo en superficie dura, ocasionando dolor agudo, de intensidad severa, motivos por los cuales acuden a C.S. Atocha, tras valoracin lo refieren a C.S. Uyuni donde realizan inmovilizacin de miembro superior izquierdo con yeso circular braquiopalmar por durante 3 semanas, posterior al retiro del yeso acude a fisioterapia por 1 semana, donde el padre se percata de deformidad en regin anterior de antebrazo izquierdo motivos por los cuales acude a Hospital General San Juan de Dios, donde tras valoracin se decide su internacin.ANTECEDENTES PERSONALESNO PATOLOGICOSPaciente vive con sus padres.Padre: de 38 aos, grado de instruccin hasta 2 intermedio, trabaja en como albail en construccin.Madre: de 39 aos, grado de instruccin bachiller, trabaja en repostera.Vivienda: alquiler, cuenta con servicio de agua, luz y alcantarillado.

ANTECEDENTES NO PATOLOGICOSPRENATAL: Madre realiz controles prenatales en Centro de Salud de Atocha en 5 oportunidades, sin complicaciones.NATAL: cesrea por cesrea previa, en Centro de Salud de Tupiza, EG 39 semanas, aparentemente sin complicaciones.NEONATO INMEDIATO: llanto espontaneo, color rosado, no recibi maniobras de reanimacin.DESARROLLO PSICOMOTOR: motor grueso salta mas de 40 cm, motor fino realiza dibujos de rostros, lenguaje conoce fechas importantes, personal social comenta sobre vida familiar.HIGIENE PERSONAL: recibe bao de cuerpo entero tres veces por semana, muda de ropa cada dos das.

APTETITO: recibi lactancia materna hasta los seis meses de edad, actualmente cuenta con dieta variada 3 a 5 comidas al da.SUEO: duerme de 21:00 pm a 07:00 am de forma continua.DEPOSICIONES: dos veces al daDIURESIS: cuatroveces al da.

ANTECEDENTES PERSONALESPATOLOGICOS1ros das no refiere.1era semana no refiere.1er ao no refiere.4 7 aos refiere cuadros gripales espordicos que ceden con tratamiento ambulatorio.ALERGIAS: no refiereTENDENCIA A ENFERMAR: cuadros gripales espordicos.

REVISION POR SISTEMASALTERACION EN SISTEMA MUSCULO ESQUELTICORESTO SIN PARTICULARIDADEXAMEN FISICOPaciente en regular estado general, afebril en decbito dorsal activo y reactivo a estmulos sin signos de deshidratacin.Piel y mucosas hmedas con turgencia y elasticidad conservadas, con cabellos largos delgados, buena implantacin y adecuada distribucin craneana.CRANEO: normocefalo no se palpa depresiones ni protrusiones patolgicas, ni puntos dolorosos.CARA: relacin craneofacial adecuada, no se evidencian lesiones ni cicatrices drmicas.OJOS: simtricos, pupilas isocricas, fotorreactivas.OIDOS: pabellones auriculares normoimplantados con conducto auditivo externos permeables.NARIZ: simtrica fosas nasales permeables, son presencia de desviacin del tabique.BOCA: mucosa oral y lingual hmeda, orofaringe no congestiva.CUELLO: simtrico cilndrico, sin presencia de adenopatas.TORAX: simtrico con movimientos respiratorios conservados.CORAZON: ruidos cardiacos rtmicos regulares, normofonticos, no se auscultan soplos.PULMONES: murmullo vesicular conservado en ambos campos pulmonares sin presencia de ruidos sobre agregados.ABDOMEN: blando depresible no doloroso a la palpacin superficial ni profunda, ruidos hidroareos positivos normoactivos.GENITALES: labios mayores cubren a labios menores.

EXTREMIDADES:MSI: se evidencia aumento de volumen en regin 1/3 proximal de antebrazo izquierdo. Masa protruyente esfrica de aproximadamente 2 cm de dimetro, consistencia dura, no mvil, dolorosa a la digitopresin, arcos de movimiento de flexo extensin de codo limitados por el dolor, neuro vascular distal conservado.Miembros inferiores: articuacon coxo femoral rodilla y pie de ambas extremidades con arcos de movimiento conservados, neurovascular distal conservado.

NEUROLOGICO: Paciente consciente activo, reactivo, Glasgow 15/15RADIOGRAFIA LINEA RADIO CAPITAL DE STOREN

COMPARACION

IMPRESIN DIAGNOSTICALuxacin anterior de cabeza radial izquierdaCONDUCTA09 junio 2015 InternacinDieta corrienteControl de Signos vitales por turnoProgramacin para reduccion cerrada

10 junio 2015 Se realiza reduccin cerrada bajo anestesia general de corta duracin, sin resultados satisfactorios.

CONDUCTA: 1. N. P. O. desde horas 23: 00 pm2. Control de signos vitales por turno3. Sol. Fisiolgica 0,9 % 1000 cc PMV 4. Metamizol 250 mg E.V. c / 8 hrs.5. Preparar para quirfano 07:00 am 11/06/156. Comunicar cambios.

ESTABILIODAD Y LIGAMENTOS

LIMITES DE EXTENSION Y FLEXION

ORDEN APARICION NUCLEOS OSIFICACIONCRITOECapitellum (6m 2a)Radial Head (3a 6a)Interno epicondilo (5a - 7a)Troclea (7a - 10a)Olecranon (8a - 10a)Externo epicondilo (11a - 12a)

ACTO QUIRURGICOPROCEDIMIENTOREDUCCION ABIERTARECONSTRUCION LIGAMENTO ANULARTECNICA BELL TAWSEDESCRIPCION DELA TECNICAPACIENTE DECUBITO SUPINO BRAZO EN ADUCCION FLEXION 90 DE CODO

VIA CLASICA DE BOYD

DESPEGA ANCNEO DEL CBITOACCEDE A LA ARTOCULACION

REDUCCION DE LA CABEZA DE RADIO MEDIANTE PRESION ANTERIOR Y SUPINACIONFIJACION ENDOMEDULAR PERCUTANEA CLAVOS KRECONSTRUCCION DEL LIGAMENTO ANULAR

N.P.O. por 4 horas luego dieta lquidaC.S.V. cada 15 min, hasta estabilizacin, luego por turnoSol. Fisiologica 500 cc PMVCefazolina 800 mg E.V. c/ 8 hrs.Gentamicina 80 mg E.V. c/ 12 hrs.Metamizol 300 mg E.V. c/ 8 hrsControl neurocirculatorio distalComunicar cambios.CONCLUSIONESBIBLIOGRAFIATRAUMATOLOGIA - ROCKWOOD AND GREEN 5TA EDICIONFISIOLOGIA ARTICULAR KAPANDJI 5TA EDICIONANATOMIA HUMANA LATARJET ,RUIZ LIARDGRACIAS POR SU ATENCION . . .