Luz.natural.cristhian.moposita

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LUZ NATURAL

Citation preview

-UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INSTALACIONES ELECTRICASNombres: Cristhian Bryan Moposita Maila Semestre: 4 Paralelo: 5 Fecha: 06-08-2014TEMA

n-LJDiseo de luz naturalLa Iluminacin natural es la prctica de colocar ventanas u otras aberturas superficies reflectantes a fin de que durante el da la luz natural ofrezca una eficaz iluminacin interior, debindose prestar una especial atencin a la iluminacin natural en el diseo de los edificios cuando el objetivo es maximizar el confort visual y reducir el uso de energa elctrica.

La luz natural es intrnsecamente mejor que cualquier fuente artificial de luz. Con un diseo adecuado, se puede eliminar la luz artificial en una gran parte del da en cualquier tipo de edificios (Residenciales, comerciales, oficinas e industriales, etc...), obtenindose importantes ahorros en el consumo de energa elctrica del sistema de iluminacin artificial, as como en la climatizacin, al no producirse el calentamiento del ambiente por la influencia de las luminarias elctricas.

Para una correcta utilizacin y aprovechamiento de la luz natural debemos tomar en cuenta ciertas condiciones como a que distancia ubicar ventanales luminarias etc. Esto se lo realizara primero verificar la existencia de un sistema de control de iluminacin y, en su caso, de regulacin que optimice el aprovechamiento de la luz natural, debiendo disponerse en cada zona de un sistema que regule el nivel de iluminacin en funcin del aporte de luz natural, tanto en la primera lnea paralela de luminarias situadas a una distancia inferior a 3 metros de las ventanas y en todas aquellas situadas bajo un lucernario.Hay dos estilos de sistemas que se basan en la utilizacin de la luz natural estos son Solatube y Lled Sunoptics.

Solatube es un sistema de luz natural que consiste en la instalacin de pequeas claraboyas en cubierta que conducen los rayos de luz solar a travs de conductos cilndricos reflectantes de hasta 12 metros de longitud, permitiendo atravesar hasta varias plantas y recintos, y sin transferencia de calor. La luz natural se difunde en el cuarto en cuestin mediante un difusor, de diseo muy esttico, que colocado en el extremo inferior del tubo, produce una radiacin lumnica muy agradable y uniforme.

Dispositivo iluminacin natural de Solatube

En cambio el Sunoptics es un sistema de iluminacin natural mediante claraboyas acrlicas que incorporan en su diseo ptico un conjunto de prismas diminutos (Aproximadamente 370 ud/m2), que refractan la luz solar en miles de micro haces de luz, que arrojan como resultado una luz natural suave y brillante, que se trasmite directamente al interior de forma uniforme, sin sombras ni deslumbramientos.

Dispositivo iluminacin natural de LLed SunopticsPor otro lado, existe una notable relacin de la luz natural en el desarrollo de las actividades del ser humano en cuanto a la productividad, el estado de nimo, el confort, el ritmo cardiaco y circadiano, etc.., motivos por los cuales, las empresas estn cada vez mas concienciadas de la importancia de contar con sistemas de iluminacin natural en los espacios de trabajo, obtenindose mejoras importantes en la continuidad de los empleados, la reduccin del absentismo y en el incremento en la productividad. A modo de ejemplo, comentar que en el rea comercial, todos los estudios indican que los espacios dotados de una buena iluminacin natural, hacen que se incrementen las ventas, ya que las personas perciben mejor la imagen tridimensional de los productos, los colores son ms reales y las personas tienden a permanecer ms tiempo, lo que redunda en mayores ventas.CONCLUSIONES:Los sistemas de iluminacin natural conllevan una serie de beneficios, que a modo de resumen se podran condensar en:Econmicos:Reduccin del consumo de electricidad.Gracias a que no generan calor se reduce el gasto en climatizacin.La vida til de la instalacin elctrica se alarga y adems se reducen los gastos demantenimiento.Sociales y medioambientales:Permite alcanzar un mejor nivel de eficiencia energticaReduce las emisiones de CO2Mejora la calificacin energtica del edificio.Las condiciones de trabajo, salud y seguridad se ven favorecidas.Su implantacin favorece la sostenibilidad