364
LXVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Valencia 15 al 19 de noviembre de 2016 Ataxias VALORACIÓN DE LA EXCITABILIDAD CORTICAL Y CONDUCCIÓN TRANSCALLOSA MEDIANTE ESTIMU- LACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL EN PACIEN- TES CON PARAPARESIA ESPÁSTICA FAMILIAR Prieto Montalvo, J. 1 ; Grandas Perez, F. 2 ; Esteban García, Á. 1 ; Ca- talina Alvarez, I. 2 ; Muñoz Blanco, J.L. 2 ; Fernández García, P. 3 ; Guzmán de Villoria Lebiedzejebski, J. 3 ; Romero Martinez, J. 2 1. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital General Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 3. Servicio de Neurorradiología. Hospital General Gre- gorio Marañón Objetivos: La paraparesia espástica hereditaria (PEH) es una en- fermedad rara de características heterogéneas tanto genética como clínicamente. Las distintas formas de la enfermedad tienen en común la debilidad y espasticidad progresiva de extremidades in- feriores. El principal objetivo de este trabajo es valorar la excita- bilidad cortical y la conducción transcallosa en pacientes con PEH. Material y métodos: Se estudiaron 17 pacientes (8 mujeres) con PEH. Se evaluó la excitabilidad cortical mediante estimula- ción magnética pareada, con intervalos interestímulo (ISIs) entre 1 y 300 ms, determinar los periodos de: a) Inhibición intracortical de corta latencia (SICI) dependiente de mecanismos GABA-A, b) Facilitación intracortical (ICF) dependiente de glutamato y c) In- hibición intracortical de larga latencia (LICI) dependiente de GABA-B. Se evaluaron también las vías colinérgicas mediante la Inhibición aferente somatosensorial (SAI) y el tiempo de conduc- ción transcalloso (TCT) Resultados: Se observó una disminución significativa del SICI para ISIs de 1,2 y 3ms con normalidad del ICF y el LICI. El valor del TCT medio estuvo aumentado (15,04+5,64ms) con valores superiores a 20 ms en cinco de los pacientes. Conclusión: Los hallazgos neurofisiológicos muestran una al- teración del SICI sugerente de un fracaso parcial de los mecanis- mos gabaérgicos dependientes de receptores GABA-A con preservación de los sistemas GABA-B, colinérgicos y glutama- térgicos. Las anomalías de la conducción transcallosa serían la confirmación neurofisiológica de las alteraciones del cuerpo ca- lloso descritas con RM en pacientes con PEH. ¿CÓMO ALTERA LA MARCHA LA PRESENCIA DE PO- LINEUROPATIA EN NIÑOS CON PARAPARESIA ESPÁS- TICA HEREDITARIA?: ESTUDIO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL Pulido Valdeolivas, I. 1 ; Gómez Andrés, D. 2 ; Martín Gonzalo, J.A. 3 ; Ro- dríguez Andonaegui, I. 3 ; Pascual Pascual, I. 4 ; Rausell Tamayo, E. 1 1. Anatomía, Histología y Neurociencia. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Hospital Infantil. Hospital Universitario La Paz; 3. Escuela de Fisioterapia. Escuela de Fisioterapia. ONCE-UAM; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz Objetivos: Evaluar las características específicas en la marcha de niños con PEH y polineuropatía respecto a aquellos con PEH sin polineuropatía. Material y métodos: En 24 niños con diagnóstico clínico y/o genético de PEH se realizaron estudios de conducción nerviosa y electromiografía para evaluar la presencia polineuropatía. Tam- bién se analizó su marcha mediante análisis instrumental de mar- cha (AIM). Se calcularon los valores medios de los ciclos de marcha izquierdos y derechos de 6 parámetros espaciotemporales y 37 parámetros cinemáticos. Se entrenaron 4 modelos de “ran- dom forest” para determinar la capacidad de detectar la polineu- ropatía mediante de los parámetros de la marcha. Se seleccionó el modelo con mejor ajuste y se evaluaron los parámetros de la marcha más relevantes para el modelo. Resultados: 14 pacientes mostraron criterios electrodiagnósti- cos de polineuropatía axonal (mayoritariamente casos leves). El modelo de “random forest” fue capaz de predecir de manera acep- table la presencia de polineuropatía (área bajo la curva de 0,7). Los parámetros de la marcha más importantes para detectar poli- neuropatía fueron “flexión dorsal mínima del tobillo izquierdo en el vuelo”, “rangos de rotación pélvica” izquierda y derecha “ y “flexión de la rodilla izquierda durante el apoyo único”. Conclusión: Mediante el AIM se pueden detectar aquellos niños con PEH y polineuropatía ya que tienen unas características de marcha específicas: presencia de pie caído en el vuelo, un mayor rango de rotación de la pelvis en la fase terminal de la oscilación y un recurvatum de rodilla en el apoyo único. CANNABINOIDES PARA INDICACIONES FUERA DE FICHA TÉCNICA: EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD Sánchez Gundín, J. 1 ; Valera Rubio, M. 1 ; Gómez Romero, L. 2 ; Gómez Moreno, I. 2 ; Flor García, A. 1 ; Barreda Hernández, D. 1 1. Servicio de Farmacia. Hospital General Virgen de la Luz; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz Objetivos: Evaluar efectividad y seguridad del delta-9-tetrahi- drocannabinol (THC)-cannabidiol (CBD) en el tratamiento de la espasticidad no secundaria a esclerosis múltiple (EM). Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo (02/2012– 02/2016) de pacientes con espasticidad no secundaria a EM y en tratamiento con THC-CBD, previa cumplimentación del consentimiento informado. Variables recogidas: sexo, edad, terapia farmacológica previa al THC-CBD, dosis óptima diaria y trata- mientos concomitantes con THC-CBD. Se evaluó la espasticidad mediante la escala ASWORTH antes y después del inicio canna- Recomendamos que utilice la herramienta “Buscar” para localizar cualquier información en el documento.

LXVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de … · Las distintas formas de la enfermedad tienen en común la debilidad y espasticidad progresiva de extremidades in-feriores

Embed Size (px)

Citation preview

  • LXVIII Reunin Anual de la Sociedad

    Espaola de Neurologa

    Valencia 15 al 19 de noviembre de 2016

    AtaxiasVALORACIN DE LA EXCITABILIDAD CORTICAL YCONDUCCIN TRANSCALLOSA MEDIANTE ESTIMU-LACIN MAGNTICA TRANSCRANEAL EN PACIEN-TES CON PARAPARESIA ESPSTICA FAMILIARPrieto Montalvo, J. 1; Grandas Perez, F. 2; Esteban Garca, . 1; Ca-talina Alvarez, I. 2; Muoz Blanco, J.L. 2; Fernndez Garca, P. 3;Guzmn de Villoria Lebiedzejebski, J. 3; Romero Martinez, J. 2

    1. Servicio de Neurofisiologa Clnica. Hospital General GregorioMaran; 2. Servicio de Neurologa. Hospital General GregorioMaran; 3. Servicio de Neurorradiologa. Hospital General Gre-gorio Maran

    Objetivos: La paraparesia espstica hereditaria (PEH) es una en-fermedad rara de caractersticas heterogneas tanto gentica comoclnicamente. Las distintas formas de la enfermedad tienen encomn la debilidad y espasticidad progresiva de extremidades in-feriores. El principal objetivo de este trabajo es valorar la excita-bilidad cortical y la conduccin transcallosa en pacientes con PEH.

    Material y mtodos: Se estudiaron 17 pacientes (8 mujeres)con PEH. Se evalu la excitabilidad cortical mediante estimula-cin magntica pareada, con intervalos interestmulo (ISIs) entre1 y 300 ms, determinar los periodos de: a) Inhibicin intracorticalde corta latencia (SICI) dependiente de mecanismos GABA-A, b)Facilitacin intracortical (ICF) dependiente de glutamato y c) In-hibicin intracortical de larga latencia (LICI) dependiente deGABA-B. Se evaluaron tambin las vas colinrgicas mediante laInhibicin aferente somatosensorial (SAI) y el tiempo de conduc-cin transcalloso (TCT)

    Resultados: Se observ una disminucin significativa del SICIpara ISIs de 1,2 y 3ms con normalidad del ICF y el LICI. El valordel TCT medio estuvo aumentado (15,04+5,64ms) con valoressuperiores a 20 ms en cinco de los pacientes.

    Conclusin: Los hallazgos neurofisiolgicos muestran una al-teracin del SICI sugerente de un fracaso parcial de los mecanis-mos gabargicos dependientes de receptores GABA-A conpreservacin de los sistemas GABA-B, colinrgicos y glutama-trgicos. Las anomalas de la conduccin transcallosa seran laconfirmacin neurofisiolgica de las alteraciones del cuerpo ca-lloso descritas con RM en pacientes con PEH.

    CMO ALTERA LA MARCHA LA PRESENCIA DE PO-LINEUROPATIA EN NIOS CON PARAPARESIA ESPS-TICA HEREDITARIA?: ESTUDIO CON INTELIGENCIAARTIFICIALPulido Valdeolivas, I.1; Gmez Andrs, D.2; Martn Gonzalo, J.A.3; Ro-drguez Andonaegui, I.3; Pascual Pascual, I.4; Rausell Tamayo, E.1

    1. Anatoma, Histologa y Neurociencia. Universidad Autnomade Madrid; 2. Hospital Infantil. Hospital Universitario La Paz; 3.Escuela de Fisioterapia. Escuela de Fisioterapia. ONCE-UAM; 4.Servicio de Neurologa. Hospital Universitario La Paz

    Objetivos: Evaluar las caractersticas especficas en la marchade nios con PEH y polineuropata respecto a aquellos con PEHsin polineuropata.

    Material y mtodos: En 24 nios con diagnstico clnico y/ogentico de PEH se realizaron estudios de conduccin nerviosa yelectromiografa para evaluar la presencia polineuropata. Tam-bin se analiz su marcha mediante anlisis instrumental de mar-cha (AIM). Se calcularon los valores medios de los ciclos demarcha izquierdos y derechos de 6 parmetros espaciotemporalesy 37 parmetros cinemticos. Se entrenaron 4 modelos de ran-dom forest para determinar la capacidad de detectar la polineu-ropata mediante de los parmetros de la marcha. Se seleccionel modelo con mejor ajuste y se evaluaron los parmetros de lamarcha ms relevantes para el modelo.

    Resultados: 14 pacientes mostraron criterios electrodiagnsti-cos de polineuropata axonal (mayoritariamente casos leves). Elmodelo de random forest fue capaz de predecir de manera acep-table la presencia de polineuropata (rea bajo la curva de 0,7).Los parmetros de la marcha ms importantes para detectar poli-neuropata fueron flexin dorsal mnima del tobillo izquierdo enel vuelo, rangos de rotacin plvica izquierda y derecha yflexin de la rodilla izquierda durante el apoyo nico.

    Conclusin: Mediante el AIM se pueden detectar aquellos nioscon PEH y polineuropata ya que tienen unas caractersticas demarcha especficas: presencia de pie cado en el vuelo, un mayorrango de rotacin de la pelvis en la fase terminal de la oscilaciny un recurvatum de rodilla en el apoyo nico.

    CANNABINOIDES PARA INDICACIONES FUERA DEFICHA TCNICA: EFECTIVIDAD Y SEGURIDADSnchez Gundn, J. 1; Valera Rubio, M. 1; Gmez Romero, L. 2;Gmez Moreno, I. 2; Flor Garca, A. 1; Barreda Hernndez, D. 1

    1. Servicio de Farmacia. Hospital General Virgen de la Luz; 2.Servicio de Neurologa. Hospital General Virgen de la Luz

    Objetivos: Evaluar efectividad y seguridad del delta-9-tetrahi-drocannabinol (THC)-cannabidiol (CBD) en el tratamiento de laespasticidad no secundaria a esclerosis mltiple (EM).

    Material y mtodos: Estudio descriptivo retrospectivo(02/2012 02/2016) de pacientes con espasticidad no secundaria aEM y en tratamiento con THC-CBD, previa cumplimentacin delconsentimiento informado. Variables recogidas: sexo, edad, terapiafarmacolgica previa al THC-CBD, dosis ptima diaria y trata-mientos concomitantes con THC-CBD. Se evalu la espasticidadmediante la escala ASWORTH antes y despus del inicio canna-

    Recomendamos que utilice la herramienta Buscar para localizar cualquier informacin en el documento.

  • binoide y la seguridad mediante la aparicin de reacciones adver-sas al frmaco. Tambin se recogi la duracin del tratamiento.

    Resultados: 8 pacientes (62% hombres; edad media 53 aos).Media de frmacos prescritos previo al THC-CBD: 2, los ms fre-cuentes fueron: toxina botulnica (100%), baclofeno (62%) y ti-zanidina (50%). Nmero medio de pulverizaciones diarias deTHC-CBD: 6, recomendando la importancia del escalado tera-putico. El 37% de pacientes tratados no tenan prescrito ningnotro frmaco concomitante y el resto tena una media de 2 frma-cos a parte de THC-CBD. Escala ASWORTH: 3 puntos al iniciodel tratamiento y mejor a 2 tras el mismo. Seguridad: 62% pa-cientes presentaron reacciones adversas que slo conllevaron laretirada del frmaco en un paciente (proceso infeccioso digestivointercurrente). Al cierre del estudio 62% pacientes seguan en tra-tamiento con THC-CBD tras una mediana de 25 meses (5-43).

    Conclusin: THC-CBD puede ser una opcin de tratamiento dela espasticidad en pacientes sin diagnstico de EM y que no han res-pondido de forma adecuada a otros tratamientos antiespsticos con-vencionales, siendo una opcin de tratamiento segura y efectiva.

    ESCUELA DE AFRONTAMIENTO ACTIVO PARA MEJO-RAR LA CONVIVENCIA CON LA ESPASTICIDAD ENADULTOS JVENES Y SUS FAMILIARESAguilar Barber, M. 1; Arribas, S. 2; Almera, M. 1; Sanmiquel, L. 3;Tecglen, C. 4

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Universitari Mtua de Te-rrassa; 2. Servicio de Neurociencias. Hospital Universitari Mtuade Terrassa; 3. Psicologia. Familiar experto; 4. Paciente experto -Psicologiaq. Convives con la Espasticidad

    Objetivos: Convivir con la espasticidad no es fcil, sobretodoen personas jvenes. La familia tiene un papel clave, tanto si laespasticidad es muy precoz o aparece ms tardamente. El objetivoes crear, disear y evaluar una Escuela de Afrontamiento Activoque acte como instrumento teraputico y que permita, a los pa-cientes y a sus familiares, adaptarse mejor a los retos, problemasu obstculos del da a da.

    Material y mtodos: Participaron 8 familias. El grupo de pa-cientes (rango de edad 18 a 36 aos) y el grupo de familiares (pa-dres/madres y una hermana). A lo largo de 8 semanas se realizaron8 sesiones de una hora en grupos separados y 8 sesiones conjuntas(pacientes/familiares). Los temas a debate fueron: espasticidad,ansiedad, depresin, habilidades sociales, autoestima, vida activa,sndrome del cuidador, familia sobreprotectora y sexualidad/vidaen pareja. Los dirigentes de grupo: 2 psiclogas y 2 expertos ensu convivencia (paciente y familiar). Se complement la Escuelacon unas Jornadas abiertas sobre Espasticidad. La valoracin yanlisis cualitativo se realiz mediante un cuestionario de expec-tativas (basal) y otro cuestionario de satisfaccin al finalizar laEscuela.

    Resultados: Buena adherencia al programa. Satisfaccin porlos conocimientos adquiridos, los cambios precoces a nivel per-sonal y del entorno, aceptacin de nuevas experiencias y expre-sado deseo de seguir trabajando en grupo.

    Conclusin: La Escuela de Afrontamiento Activo demuestraser una herramienta teraputica til y una experiencia vital posi-tiva. Sus enseanzas permiten elaborar una pequea gua basadaen la experiencia y abren camino para seguir avanzando.

    ATAXIA CEREBELOSA ASOCIADA A ANTICUERPOSCONTRA LA ISOFORMA DESCARBOXILASA DELCIDO GLUTMICO (GAD)-67 PERO NO CONTRAGAD65Guasp Verdaguer, M. 1; Sol Valls, N. 1; Martnez Hernndez, E. 1;Reyes Leiva, D. 1; Gil Villar, M.P. 2; Gonzlez Mingot, C. 2; BrievaRuiz, L. 2; Graus Ribas, F. 1; Ario Rodrguez, H. 1

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Clnic i Provincial de Barce-lona; 2. Servicio de Neurologa. Hospital Universitari Arnau deVilanova de Lleida

    Objetivos: La ataxia cerebelosa es uno de los sndromes neu-rolgicos ms frecuentes asociados a anti-GAD. Los anticuerposreconocen la isoforma GAD65, existiendo reactividad adicionalcontra GAD67 en el 80% de los pacientes en suero y 100% enLCR. Describimos el caso de una paciente con ataxia cerebelosaasociada a anticuerpos contra GAD67 y no GAD65, presentes so-lamente en LCR.

    Material y mtodos: Mujer de 60 aos que debut con un cua-dro vertiginoso. Dos semanas despus desarroll alteraciones ocu-lomotoras (nistagmo vertical y diplopa horizontal) yposteriormente un cuadro pancerebeloso (disartria escandida, dis-metra tetra-apendicular asimtrica, temblor intencional, hipotonay marcha atxica con ampliacin de base de sustentacin), alcan-zando el nadir a las 9 semanas del debut. Presentamos el estudioetiolgico y la evolucin.

    Resultados: La RM cerebral fue normal y las bandas oligoclonalespositivas en el LCR (sin pleocitosis). El despistaje de neoplasia ocultafue negativo. El estudio por inmunofluorescencia de clulas HEK293transfectadas con GAD67 en suero y LCR detect la presencia de re-actividad anti-GAD67 restringida al LCR. No se encontraron anti-GAD65 en suero ni en LCR por 3 tcnicas (inmunoblot,radioinmunoensayo y clulas HEK293 transfectadas con GAD65).El tratamiento con corticoides, inmunoglobulinas intravenosas, ritu-ximab y ciclofosfamida logr la estabilizacin del cuadro cerebeloso.

    Conclusin: Este es el primer caso descrito de un sndrome ce-rebeloso asociado exclusivamente a anti-GAD67 en LCR. Destacala importancia de incluir la bsqueda de anticuerpos contra ambasisoformas y ampliarla al LCR ante la sospecha clnica de sndromeneurolgico asociado a GAD, especialmente cuando no se detectaanti-GAD65 en suero.

    MUTACIONES DE SYNE1, UNA CAUSA INFRADIAG-NOSTICADA DE ATAXIA ESPINOCEREBELOSA RECE-SIVA: PRIMER CASO ESPAOLFernndez Matarrubia, M. 1; Arpa, J. 1; Matas-Guiu Antem, J. 1;Cabrera Martn, M.N. 2; Valles Salgado, M. 1; Matas-Guiu Gua,J. 1; Garca-Ramos Garca, R. 3

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San Carlos; 2. Servi-cio de Medicina Nuclear. Hospital Clnico San Carlos; 3. Neuro-loga (Unidad de Trastornos del Movimiento). Hospital ClnicoSan Carlos

    Objetivos: Las mutaciones en el gen SYNE1 causan la ataxiaespinocerebelosa recesiva (SCAR) 8. Los primeros casos deSCAR8 se describieron en 2007 en 26 familias franco-canadiensescon ataxia cerebelosa pura lentamente progresiva. Recientemente,se han identificado mutaciones en SYNE1 en individuos de otraspoblaciones, con ataxia cerebelosa pura o complicada con mani-festaciones extracerebelosas, principalmente enfermedad de lamotoneurona y disfuncin troncoenceflica.

    Material y mtodos: Describimos el primer caso espaol deSCAR8 por mutacin en SYNE1.

    Resultados: Mujer de 72 aos, hija de padres primos hermanos,con cuadro de inestabilidad de la marcha progresiva de debut alos 35 aos. En la exploracin destaca disartria mixta, alteracinde las sacadas oculares, hiperreflexia generalizada con Babinskiy clonus aquleo bilateral y ataxia pancerebelosa. La RM cerebralmostr atrofia marcada del vermis y ambos hemisferios cerebe-losos. Los estudios genticos previos para ataxia de Friedreich,SCAs 1, 2, 3, 6 y 7, atrofia dentato-rubro-plido-luisiana y ataxiascon apraxia oculomotora haban sido negativos. Finalmente, lasecuenciacin exmica de 84 genes asociados a ataxias permitiidentificar dos variantes en homozigosis en el gen SYNE1, unade las cuales no ha sido registrada previamente.

    LXVIII Reunin Anual de la Sociedad Espaola de Neurologa 2

    Abstract 2016en marcha.qxp_Maquetacin 1 10/10/16 01:28 a.m. Pgina 2

  • Conclusin: Nuestra paciente es el primer caso espaol deSCAR por mutacin de SYNE1. Presenta un fenotipo de ataxiacerebelosa y piramidalismo, lo que apoya la heterogeneidad cl-nica del espectro de las mutaciones de SYNE1. El uso de tcnicasde secuenciacin de nueva generacin podra ayudar a identificarnuevos casos de SCAR8 por mutacin de SYNE1 en sujetos conataxia cerebelosa espordica o recesiva de causa desconocida.

    ATAXIAS EPISDICAS, DESCRIPCIN DE 7 CASOSPerez Lucas, J. 1; Fernndez Matarrubia, M. 2; Rodriguez de Ri-vera Garrido, F.J. 1; Arpa Gutirrez, F.J. 1

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Universitario La Paz; 2. Ser-vicio de Neurologa. Hospital Clnico San Carlos

    Objetivos: Las ataxias episdicas (AE) son un grupo heterog-neo de enfermedades raras producidas por mutacin de canalesinicos de calcio y potasio.

    Material y mtodos: Describimos las caractersticas clnicas ygenticas de una serie de 7 casos con AE.

    Resultados: Todos presentaban historia familiar con patrn deherencia dominante. La clnica se inici entre los 7 y 55 aos, conepisodios de inestabilidad con o sin cortejo vegetativo acompa-ante, de entre 20 min-1 da de duracin. Como sntomas asocia-dos durante los episodios: 2/7 referan debilidad simtrica, uno enmiembros inferiores y otro generalizada, 5/7 disartria,1/7 disfagiay 2/7 cefalea. Un paciente presentaba adems cefalea de caracte-rsticas migraosas no relacionada con los ataques. Desencade-nantes: ejercicio, estrs, alcohol, caf, tabaco, chocolate.Prdromos: ansiedad. Frecuencia: pluricotidiana a 4-5/ao. Ex-ploracin entre los episodios: hiporreflexia, nistagmo de reojo in-agotable; a mayor edad: seguimiento ocular alterado, ligeradismetra, marcha inestable. En 5/7 la neuroimagen mostr atrofiavermis/cerebelosa leve, siendo normal en 2/7. 5/7 disponen de es-tudio otoneurolgico, patolgico en todos, mostrando como ha-llazgos ms relevantes alteracin del seguimiento ocular verticalhacia abajo y abolicin del NOC a velocidad alta. 3/7 sujetos pre-sentaron una mutacin puntual en heterocigosis en el genCACNA1A (en 3/7 la gentica est pendiente). En todos, la res-puesta a acetazolamida fue favorable.

    Conclusin: Todos los pacientes de nuestra muestra presentaronfenotipo compatible con AE tipo 2, disponindose de confirma-cin gentica en tres de ellos. Cabe destacar los hallazgos objeti-vados en el estudio otoneurolgico, no descritos previamentecomo tpicos en estos pacientes y que podran ser tiles para eldiagnstico.

    VALORACIN DE LA EFECTIVIDAD TERAPETICADE LOS EJERCICIOS FRENKEL POTENCIADOS PORENTRENAMIENTO CON VIDEOCONSOLA WII EN PA-CIENTES CON ATAXIA CEREBELOSARodrguez de Rivera Garrido, F.J. 1; Chajma Izquierdo, S. 2; Vaz-quez Rodriguez, I. 3; Avenza Jaen, M. 3

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Universitario La Paz; 2. Ser-vicio de Rehabilitacion. Hospital Universitario La Paz; 3. Serviciode Fisioterapia. Hospital Universitario La Paz

    Objetivos: Los ejercicios de Frenkel buscan mejorar la coordi-nacin y el equilibrio mediante unas series de ejercicios. El obje-tivo de este estudio es examinar la efectividad del tratamiento conejercicios de Frenkel si se potencia con un entrenamiento basadoen videojuegos interactivos WII especficos.

    Material y mtodos: Estudio prospectivo de 20 pacientes dis-tribuidos aleatoriamente entre un grupo de estudio (GWII: Fren-kel+WII) y un grupo control (GC: Frenkel). Se llev a cabodurante 8 semanas. Se valoran la escala funcional de la ataxia(SARA), de equilibrio (Berg), marcha (UpandGo y 10 metros

    marcha) y las actividades de la vida diaria (SF-36), AVD, AIVD(Barthel y Lawton) y estado de nimo (BDI).

    Resultados: Se incluyeron en el estudio 20 pacientes (10 hom-bres y 10 mujeres, Edad media 57,1), 10 en GWII (4 H/ 6 M. Edadmedia 55,7) y 10 en GC (6 H/ 4 M. Edad media 58,5 ). Todos lospacientes del estudio obtuvieron mejoras de la Escala SARA en2 puntos, de la BERG en 3 puntos y en varios apartados de la es-cala Barthel as como incrementaron la velocidad y estabilidad enel test de los 10 metros. No hubo modificaciones en la escala Law-ton y el UpandGo. Los pacientes del GWII acudieron de formams regular y continuada a las citas

    Conclusin: El uso de ejercicios de Frenkel son eficaces en lospacientes de ataxia cerebelosa sin poder objetivar si el uso de pro-gramas WII incrementa esa eficacia aunque s una mayor adhe-rencia al tratamiento.

    ELA Y SCA36: UN DIAGNSTICO DIFERENCIAL ATENER EN CUENTAQuintns Castro, B. 1; Garca-Murias, M. 1; Yez-Torregroza, Z. 2;Prez Sousa, C. 3; Castro del Ro, M. 4; Pardo, J. 5; Arias Gmez,M. 5; Sobrido, M.J. 6

    1. Grupo de Neurogentica. Instituto Investigacin Sanitaria deSantiago (IDIS) y Grupo de Medicina Xenmica-CIBERER; 2.Grupo de Investigacin en Gentica. Universidad Simn Bolvar;3. Servicio de Neurologa. Complexo Hospitalario Universitario ACorua; 4. Servicio de Neurologa. Hospital Miguel Domnguez;5. Servicio de Neurologa. Complexo Hospitalario Universitario deSantiago; 6. Grupo de Neurogentica. Instituto Investigacin Sani-taria de Santiago (IDIS); Fund. Galega de Medicina Xenmica

    Objetivos: SCA36 cursa con signos cerebelosos, afectacinfocal de segunda motoneurona (ncleos del nervio hipogloso),leves signos piramidales e hipoacusia (inicio en la quinta-sextadcada). Describimos dos casos que ponen de evidencia el sola-pamiento fenotpico entre la ELA y la SCA36.

    Material y mtodos: Caso 1.- Varn, 61a. Diagnstico inicial:posible ELA bulbar. Inestabilidad y alteracin del habla, de inicioen sexta dcada. Hipoacusia progresiva desde los 30 aos. Disar-tria, atrofia lingual y fasciculaciones (confirmado con EMG), pto-sis palpebral, dismetra, macha atxica leve, hiperreflexia,Babinski izquierdo. Sin antecedentes familiares conocidos. Caso2.- Mujer, 63a. Diagnstico inicial: probable SCA36. Disartria ydisfagia de 12 meses de evolucin. Disminucin de agudeza au-ditiva desde hace 5 aos. Signos de primera y segunda motoneu-rona, sin signos cerebelosos. Antecedentes familiares: madrefallecida (68a) a causa de una enfermedad neurodegenerativa.Primo con ataxia de inicio adulto en estudio. Origen geogrfico:zona da Costa da Morte.

    Resultados: Caso 1. SCA36 positivo. Caso 2. SCA36 y C9orf72negativos. Primo con expansin en SCA36 heredado por la otrarama familiar. Diagnstico: ELA.

    Conclusin: La SCA36 puede confundirse con la ELA cuandocursa con signos de primera y segunda motoneurona y los signoscerebelosos son leves. La ELA, por su mayor prevalencia, puedecoexistir en la misma familia con otra entidad diferente. Un correctoasesoramiento personal y familiar es muy relevante debido a tan di-ferente pronstico de ambas enfermedades. Financiacin: FondosFEDER PI12-00742/PI12-01013; Asociacin Galega de Ataxias.

    ATAXIA DE FRIEDREICH: DESCRIPCIN DE UNANUEVA MUTACIN PUNTUALCots Foraster, A.; Vallmaj Fita, A.; Robles Cedeo, R.; Obn Fe-rrer, M.; Gens Batlle, D.

    Servicio de Neurologa. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta deGirona

    LXVIII Reunin Anual de la Sociedad Espaola de Neurologa 3

    Abstract 2016en marcha.qxp_Maquetacin 1 10/10/16 01:29 a.m. Pgina 3

  • Objetivos: La ataxia de Friedreich (FRDA; OMIM #229300)es una enfermedad de herencia autosomica recesiva. Se estimauna prevalencia en poblacin caucsica de 1/20.000-50.000 habi-tantes ( Orphanet ). El 90-94% de los afectos (GeneReviews) pre-sentan expansin patolgica de tripletes GAA en el intrn 1 delgen FXN (frataxina) en homocigosis.

    Material y mtodos: Descripcin clnica, estudios complemen-tarios y molecular en paciente con diagnstico de FRDA.

    Resultados: Mujer de 18 aos, sin antecedentes familiares co-nocidos. Diagnosticada de escoliosis a los 10 aos, presenta alte-racin de la marcha desde los 13 aos. Es derivada porempeoramiento progresivo. En la exploracin fsica destaca ata-xia, disartria, disinergia, hipopalestesia, arreflexia universal ysigno de Babinski derecho. En estudio de neuroimagen destacaescoliosis, las pruebas neurofisiolgicas revelan alteracin de vacordonal posterior y de primera motoneurona a nivel cervical. Consospecha de FRDA, se realiza estudio molecular del gen FXN ob-servando expansin patolgica de tripletes GAA en heterocigosis.Se ampla el estudio mediante secuenciacin directa del gen FXN,que determina una alteracin puntual en heterocigosis (c.576dup)no descrita (p.Ala193Serfs*123). Este cambio probablemente al-tera el marco de lectura y condiciona aparicin de codn STOPprematuro, truncando la protena. El estudio molecular a los pro-genitores revela al padre como portador de expansin patolgicade tripletes GAA y a la madre como portadora de la mutacinc.576dup.

    Conclusin: Un 6-10 % de pacientes con FRDA presentan al-teraciones en heterocigosis del gen FXN, expansin de tripletesGAA y mutacin puntual. Describimos un caso con mutacin pun-tual no conocida hasta la actualidad con probable traduccin pa-tolgica.

    SNDROME DE MARINESCO-SJGREN: IDENTIFICA-CIN DE UNA NUEVA MUTACIN EN EL GEN SIL1Pardo Parrado, M. 1; Silvarrey Rodrguez, S. 1; Cid Rodrguez,M.C. 1; Torres Fernndez, C. 2; Lezana Rosales, J.M. 3; Garca Es-tvez, D.A. 1

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Nuestras Seora del Cristal;2. Departamento de Diagnstico. Centro de Gentica MolecularGenetaq; 3. Departamento de Bioinformtica. Centro de GenticaMolecular Genetaq

    Objetivos: El sndrome de Marinesco-Sjgren es una trastornoraro, de herencia autosmica recesiva, que aparece en la infanciay se caracteriza por ataxia cerebelosa, catarata congnita, miopatacrnica y retraso del desarrollo psicomotor.

    Material y mtodos: Presentamos el caso de dos hermanos,diagnosticados de sndrome de Marinesco-Sjgren, en los que seindentific una mutacin de significado incierto en el gen SIL1.Se trata de dos varones, de 45 y 38 aos, con antecedentes de re-traso psicomotor y cataratas congnitas, que consultan por alte-racin de la marcha. Los dos haban comenzado a caminar a los6 aos y presentaban en la exploracin una alteracin de los mo-vimientos oculares, hiporreflexia generalizada, dismetra con ex-tremidades izquierdas y marcha con aumento de base desustentacin.

    Resultados: En ambos casos, se objetiv ligera elevacin deCPK en los anlisis de sangre y la RM mostr una importanteatrofia cerebelosa. Se complet el estudio con el anlisis genticopara el sndrome de Marinesco-Sjgren, en el que se identific lapresencia en homocigosis de la variante c.453+5G>A en el genSIL1, de significado clnico incierto, ya que no se encuentra des-crita en la bibliografa.

    Conclusin: La causa principal del sndrome de Marinesco-Sjgren es una mutacin en el gen SIL1, que se encuentra en el60% de los casos. Hasta el momento se han descrito mltiples mu-taciones en dicho gen, todas relacionadas con el espectro clnico

    de esta patologa, pero son necesarios ms estudios que permitanidentificar nuevas alteraciones en SIL1, as como mutaciones enotros genes que puedan estar relacionados con esta entidad.

    NUEVA MUTACIN DEL KCNA1 PARA LA ATAXIA EPI-SDICA (AE) TIPO 1. VARIABILIDAD FENOTPICA ENUNA FAMILIAVinagre Aragn, A.; Sabin Muoz, J.; Snchez Alonso, P.

    Servicio de Neurologa. Hospital Universitario Puerta de HierroMajadahonda

    Objetivos: Presentar el cuadro clnico de varios miembros deuna familia afecta de episodios autolimitados de ataxia. Descrip-cin de una nueva mutacin del gen codificante del KCNA1.

    Material y mtodos: Varios miembros de la familia presentanepisodios paroxsticos de ataxia, disartria y diplopa acompaadosde sntomas vegetativos de horas de duracin, desencadenadospor el consumo de alcohol, cafena y estrs emocional. En la ex-ploracin interepisodio nicamente se evidencia nistagmo posi-cional. Otro miembro de la familia presenta un cuadro de temblorde accin leve.

    Resultados: Se describe una nueva mutacin en heterocigosisen el gen codificante del KCNA1: una transicin de una T por unaC (c.155T > C) que produce una sustitucin del aminoa cido leu-cina de la posicin 52 por una prolina (p.Leu52Pro) detectada porel momento en cuatro miembros sintomticos de la familia y unaasintomtica. A la vista del rbol genealgico existen otros miem-bros afectos de episodios de ataxia en los cuales no se ha podidoconfirmar la mutacin, por fallecimiento o debido a que no residenen la Comunidad de Madrid. El resto de pruebas complementarias(RM cerebral, EMG, EEG y estudio neuropsicolgico) fueronnormales. Se ha intentado tratamiento sintomtico con acetazola-mida con mala tolerancia y ausencia de respuesta.

    Conclusin: Destacar la variabilidad fenotpica de una familiaafecta de AE. Descripcin de una nueva mutacin del gen codifi-cante del KCNA1. La presencia de episodios autolimitados de ata-xia debe hacernos pensar en una AE especialmente si existen otrosmiembros de la familia afectos, teniendo en cuenta que puedeexistir una variabilidad fenotpica significativa.

    MRD9 POR MUTACIN EN EL GEN KIF1A: RENTABI-LIDAD DEL EXOMAUrtiaga Valle, S.; Vieira Campos, A.; Maiso Merino, E.; TerreroCarpio, R.; Labrador Marcos, S.; Escolar Escamilla, E.; MartinezMenendez, B.

    Servicio de Neurologa. Hospital Universitario de GetafeObjetivos: Presentamos el caso de un paciente con una MRD9

    por mutacin del gen KIF1A.Material y mtodos: Se trata de un varn de 3 aos remitido

    por retraso psicomotor. A nivel de antecedentes, el embarazo y elperiodo postnatal cursaron con normalidad, no exista consangui-nidad familiar. A la exploracin destacaba hiperreflexia en miem-bros inferiores, Babinski bilateral y marcha espstica. Nopresentaba alteraciones motoras ni sensitivas, tampoco dismetrasu otra clnica cerebelosa. Ante sospecha de paraparesia espsticase realiza RMN crneo-medular, as como estudio gentico paraparaparesia espstica familiar y potenciales evocados somestsi-cos, auditivos y visuales que resultan normales. El estudio de ci-dos grasos y la analtica con perfil autoinmune tampoco revelaronnada. El electroneurograma mostr una polineuropata sensitivaaxonal de intensidad moderada y en la RMN craneal de controldestac una discreta atrofia cerebelosa, no detectada previamente.Ante estos resultados, se solicita estudio de secuenciacin delexoma humano para identificar variantes genmicas en 122 genes

    LXVIII Reunin Anual de la Sociedad Espaola de Neurologa 4

    Abstract 2016en marcha.qxp_Maquetacin 1 10/10/16 01:29 a.m. Pgina 4

  • asociados a paraparesia espstica y ataxias, detectndose una mu-tacin tipo missence en Chr 2:241724479 C/T; exn 7, con modi-ficacin de p.Arg216His del gen KIF1A.

    Resultados: Clnicamente el paciente ha mejorado intelectual-mente as como en marcha y motricidad fina, si bien aun no escapaz de leer ni de escribir.

    Conclusin: La MRD9 por mutacin en heterocigosis del genKIF1A es una entidad muy poco frecuente y apenas descrita en laliteratura, no siempre asociada a mala evolucin clnica. El usodel exoma de forma precoz podra suponer un ahorro material ytemporal a la hora de conseguir un diagnstico.

    FENOTIPO PARKINSONISMO EN LA ATAXIA-ESPINO CE-REBELOSA TIPO 2: UNA CUESTIN DE REPETICIONESVales Montero, M.; De la Casa Fages, B.; Muoz Gonzlez, A.;Prez Snchez, J.; Velzquez Prez, J.M.; Grandas, F.

    Unidad de Trastornos del Movimiento-CSUR. Servicio de Neu-rologa. Hospital General Universitario Gregorio Maran

    Objetivos: Describir un caso clnico de un paciente con un cua-dro progresivo de ataxia y parkinsonismo con antecedentes fami-liares de trastorno de la marcha de causa desconocida.

    Material y mtodos: Paciente de 81 aos con cuadro lenta-mente progresivo de cinco aos de evolucin de inestabilidad dela marcha, alteracin del habla y torpeza de extremidades izquier-das. El padre y una hermana del paciente sufrieron un trastornosimilar de inicio en la quinta y sexta dcadas de la vida, respecti-vamente. En la exploracin se observ disartria escandida leve,dismetra leve en ambos miembros superiores, bradicinesia y ri-gidez de predominio izquierdo y marcha atxica con disminucinde braceo izquierdo.

    Resultados: Se realiz una RM cerebral que mostr atrofia cor-ticosubcortical de predominio infratentorial y un SPECT con io-flupano (DATSCAN) que revel una disminucin de captacindel trazador en ambos putmenes de predominio izquierdo. Dadoslos antecedentes familiares se solicit estudio gentico de ataxiaespino-cerebelosa autosmica dominante, que mostr 35 repeti-ciones CAG en el alelo 2 para el gen ATXN2 (valor normal

  • 1. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San Carlos; 2. Servi-cio de Neurologa. Hospital Universitario Fundacin Alcorcn; 3.Servicio de Psiquiatra. Hospital Clnico San Carlos

    Objetivos: La neuralgia infratroclear (NI) es una entidad re-cientemente descrita que produce dolor en vertiente medial delprpado superior y ngulo interno de la rbita, carncula lagrimaly/o raz nasal lateral.

    Material y mtodos: Se describen cuatro nuevos casos de NIcon respuesta al bloqueo anestsico superficial del nervio infra-troclear.

    Resultados: Mujer de 42 aos, con dolor opresivo continuode intensidad 6/10 en regin interna de la rbita y porcin me-dial de prpado superior izquierdo, con exacerbaciones. Mujerde 39 aos, con dolor opresivo y continuo en ngulo interno derbita derecha y porcin adyacente de prpado superior de in-tensidad 6/10. Mujer de 40 aos con dolor opresivo y contnuoen porcin medial de prpado superior derecho de intensidad7/10, con exacerbaciones. Mujer de 42 aos, con dolor opresivoy continuo en ngulo interno de la rbita y porcin medial deprpado superior izquierdo de intensidad 5/10, con exacerbacio-nes. En todos, la exploracin mostr hipersensibilidad del nervioinfratroclear en su punto de emergencia. Las tres primeras tenanhiperestesia en el rea de dolor y la cuarta presentaba hipoestesiaen todo el territorio inervado por el nervio infratroclear. No sedetectaron lesiones subyacentes mediante RM. El bloqueo anes-tsico mediante inyeccin en el ngulo interno de la rbita de0,5 cc de mepivacana al 2% (primera paciente) o bupivacanaal 0,5% (pacientes 2, 3 y 4) produjo un alivio inmediato deldolor en todos los casos.

    Conclusin: La NI debe considerarse dentro del diagnstico di-ferencial del dolor orbitario y periorbitario y presenta buena res-puesta al bloqueo anestsico local.

    QU TRATAMIENTOS NO ESTABLECIDOS UTILIZANLOS PACIENTES CON CEFALEA EN RACIMOS?Villar Quiles, R.N. 1; Gonzlez Garca, N. 1; Garca Azorin, D. 1;Prez Prez, A. 1; Hernndez Gonzlez-Monje, M. 1; (ACRA)A.C.E.R.A. 2; Porta Etessam, J. 1

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San Carlos; 2. Aso-ciacin

    Objetivos: La cefalea en racimos (CR) es una de las cefaleasms incapacitantes. Su inadecuado tratamiento y en ocasiones lafalta de respuesta a las terapias iniciales hace que los pacientesvaloren la posibilidad de recurrir tratamientos no establecidos yproductos sin eficacia demostrada.

    Material y mtodos: Se realiz un estudio descriptivo trans-versal mediante un cuestionario de 404 preguntas a pacientes condiagnstico de CR analizando el uso de tratamientos no estable-cidos y recursos sin eficacia demostrada.

    Resultados: Se incluyeron 577pacientes, 69% eran varones,con una edad comprendida entre 20 y 70 aos. El 29% haba re-cibido acupuntura, mostrndose eficaz solamente en 1 de cada 10(11%), el 41% haba seguido dietas especficas considerndosemuy eficaz en el 3% y eficaz en un 14%. 31 pacientes (5,4%) uti-lizaban frecuentemente drogas alucingenas como tratamiento desu CR y el 19.8% lo haba utilizado en alguna ocasin. El 27,8%haba tomado productos homeopticos considerndolo muy eficazel 1% y eficaz menos del 7%. Aunque anecdtico es de resear eluso de otras sustancias como la hierba de san Juan, hudzu o maca-andina.

    Conclusin: El uso de tratamientos no establecidos o sustanciasno eficaces es frecuente en pacientes con CR. La mayora de ellosrecurren a recursos alternativos habituales como la homeopata,la acupuntura o dietas especficas sin resultados satisfactorios.Asimismo es notable el elevado uso de alucingenos como trata-miento de las crisis.

    UTILIDAD DE LA TOXINA ONABOTULINUM EN LA CE-FALEA EN RACIMOS REFRACTARIAGonzlez Garca, N.; Romeral Jimenez, M.; Cuadrado Prez,M.L.; Garca Azorn, D.; Silva Hernndez, L.; Mayo Canalejo,D.; Porta Etessam, J.

    Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San CarlosObjetivos: La cefalea en racimos (CR) es uno de los cuadros

    ms incapacitantes que existen. Existen diversos tratamientos m-dicos que han mostrado eficacia, y en casos refractarios se puederecurrir a tcnicas quirrgicas que suelen implicar la estimulacinde estructura implicadas. Presentamos una serie de 6 pacientescon CR refractaria.

    Material y mtodos: Se analizan 6 pacientes con cefalea en ra-cimos refractaria al tratamiento habitual y su respuesta al trata-miento con toxina onabotulinum.

    Resultados: Se trata de 6 pacientes (3 mujeres y 3 hombres)con edades comprendidas entre 26-51 aos con cefalea en racimossegn criterios de la IHS-3. Se haban probado en todos ellos lostratamientos de primera lnea. Uno de ellos era portador de un es-timulador del nervio occipital mayor sin haber observado benefi-cio alguno. Las dosis de toxina son de 155 a 300 U. Aplicadas enterritorio dependiente del trigmino, cuello y hombros. En 3 pa-cientes se obtuvo una mejora mayor al 50%, una de ellas no habarespondido a dosis de 155 U pero si a 300U. En uno de ellos unamejora del 25% Y dos pacientes no observaron mejora. No seobservaron efectos adversos importantes. En uno de los pacientesel tratamiento permiti la retirada del litio que la haba inducidouna nefropata.

    Conclusin: La toxina onabotulinum puede ser un tratamientotil en pacientes con CR que no respondan o no toleren el trata-miento habitual. Debera considerarse un tratamiento previo aplantearse tcnicas quirrgicas.

    ONABOTULINUMTOXIN A EN CEFALEA NUMULAR:EXPERIENCIA EN UNA SERIE DE 19 PACIENTESBlanco Garca, L. 1; Ruiz Piero, M. 1; Juanatey Garca, A. 1; Pe-draza Hueso, M.I. 1; Martnez Velasco, E. 1; De Lera Alfonso,M.C. 1; Moreno Mayordomo, R. 2; Guerrero Peral, .L. 1

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico Universitario de Va-lladolid; 2. Servicio de Anlisis clnicos. Hospital Clnico Uni-versitario de Valladolid

    Objetivos: Hay descripciones aisladas o pequeas series decasos que sugieren que OnabotulinumtoxinA (OnabotA) puedeser eficaz en el tratamiento de la Cefalea Numular (CN). Preten-demos describir nuestra experiencia en una serie de 19 pacientes.

    Material y mtodos: Desde Enero de 2013 ofrecemos en unaunidad de cefaleas de un hospital terciario el tratamiento con Ona-botA a pacientes con CN con ausencia de respuesta o mala toleran-cia a preventivos orales. Inyectamos entre 12,5 y 50 UI de OnabotA distribuida en varios puntos en el rea sintomtica. Cuando la CNafectaba a calota frontal u occipital aplicbamos variaciones delprotocolo PREEMPT en las localizaciones correspondientes.

    Resultados: Incluimos 19 pacientes (14 mujeres, 5 varones) yanalizamos los resultados de 54 sesiones de tratamiento. Edad ala inclusin de 56 18,9 aos (34-85). En todos ellos ausencia derespuesta o tolerancia inadecuada a entre 1 y 4 frmacos preven-tivos (principalmente gabapentina y lamotrigina). Tras el primerprocedimiento se alcanz una disminucin superior al 70% de losdas de dolor en 10 casos (52,6%). En 5 (26,3%) la respuesta fueparcial y en 4 (21,1%) nula. En tres de los pacientes con respuestaparcial y en dos con ausencia de respuesta se obtuvo mejora adi-cional con una segunda sesin de tratamiento. El tiempo de res-puesta oscil entre los 3 y los 7 meses y fue consistente entre losdiferentes procedimientos. No hubo efectos adversos relacionadoscon el tratamiento.

    LXVIII Reunin Anual de la Sociedad Espaola de Neurologa 6

    Abstract 2016en marcha.qxp_Maquetacin 1 10/10/16 01:29 a.m. Pgina 6

  • Conclusin: OnabotA puede ser una opcin segura y eficaz enel tratamiento de pacientes con Cefalea Numular

    RESONANCIA DE DIFUSIN EN MIGRAA: ANLISISTBSS Y CONECTMICARuiz Piero, M. 1; Pea Nogales, O. 2; Aja Fernandez, S. 2; Ro-drguez Velasco, M. 3; Martinez Velasco, E. 1; Mateos Gonzlez,M. 4; Guerrero Peral, A.L. 1; De Luis Garca, R. 2

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico Universitario de Valla-dolid; 2. Laboratorio de Procesado de Imagen. Universidad de Va-lladolid; 3. Servicio de Radiologa. Hospital Clnico Universitariode Valladolid; 4. Servicio de Medicina. Universidad de Valladolid

    Objetivos: La resonancia de difusin ha descrito alteracionesde sustancia blanca en la migraa, hasta ahora no concluyentes yde significado incierto. Pretendemos comparar hallazgos de reso-nancia de difusin entre controles sanos (CS), y pacientes con Mi-graa Episdica (ME) y Migraa Crnica (MC) con dos abordajesdiferentes de anlisis de la seal.

    Material y mtodos: Incluimos 20 MC (4 varones, 16 mujeres,32.98.3 aos), 21 ME (2 varones, 19 mujeres, 27.27.7 aos) y21 CS (9 varones, 12 mujeres, 33.410.3 aos). Se adquirieronvolmenes T1 y de difusin en un escner 3T (61 direcciones degradiente, b=1000s/mm2, tamao de voxel de 2x2x2 mm3 y ma-triz de 128x128 con 66 cortes cubriendo todo el cerebro. Los datosse analizaron utilizando TBSS (Tract-Based Spatial Statistics) yconectmica considerando anisotropa fraccional (FA) como des-criptor de la integridad de la sustancia blanca.

    Resultados: El anlisis TBSS mostr un descenso significativo(p

  • (Enero 2008 Junio 2016). Recogimos caractersticas demo-grficas y clnicas de todos ellos.

    Resultados: Analizamos 47 pacientes (38 mujeres, 9 varones)con NO de entre un total de 4420 (1,06%) atendidos en la men-cionada Unidad durante el periodo de inclusin. La edad al ini-cio del cuadro era de 54,7 16 aos (17-81) y la latenciainicio-diagnstico de 33 65,5 meses (1-360). En 42 pacientes(89,4%) haba un dolor basal, generalmente opresivo, de inten-sidad 5,1 1,5 (2-8) en escala analgica verbal (EAV). En 35casos (74,5%) se describieron exacerbaciones, generalmente decarcter punzante, con frecuencia y duracin variables, y unaintensidad de 8 1,4 (4-10) en EAV. En 4 pacientes (8,5%), lasexacerbaciones se desencadenaban por movimientos del cuello.En 7 casos, (14,9%) se identific algn desencadenante trau-mtico reciente. Las caractersticas demogrficas y clnicasconsideradas no mostraron diferencias entre los grupos de NOespontnea o postraumtica.

    Conclusin: La Neuralgia del Occipital es una entidad infrecuenteen nuestra serie. Las caractersticas de nuestros pacientes son simi-lares a las previamente descritas sin que identifiquemos diferenciasen funcin de que la NO sea espontnea o postraumtica.

    ESTUDIO METABOLMICO Y QUIMIOMTRICO DEPACIENTES CON MIGRAA CRNICA Y EPISDICAMarhuenda Egea Marhuenda Egea, F.C. 1; Narro Serrano, J. 1;Molt Jord, J.M. 2; Medrano Martnez, V. 3; Beltrn Blasco, I. 4;Callejo Domnguez, J.M. 5

    1. Dpt. Agroqumica y Bioqumica. Universidad de Alicante; 2.Servicio de Neurologa. Hospital Virgen de Los Lirios; 3. Ser-vicio de Neurologa. Hospital General de Elda-Virgen de laSalud; 4. Servicio de Neurologa. Hospital General Universita-rio de Alicante; 5. Servicio de Neurologa. Hospital de la A.V.S.Vega Baja

    Objetivos: El objetivo de este trabajo es buscar diferenciasmetablicas entre pacientes con migraa crnica y pacientescon migraa episdica.

    Material y mtodos: Se incluye a 12 pacientes con migraaepisdica y 11 con migraa crnica (Criterios IHS 3ed beta).Mediante resonancia magntica nuclear (1H RMN) se analizanmuestras de suero sanguneo. Se mide la presencia de metabo-litos polares y apolares. El estudio se aprueba por un Comittico de Investigacin y dispone del consentimiento informadode los pacientes.

    Resultados: El anlisis multivariante se hizo aplicando un m-todo supervisado como es PLS-LDA, lo que nos permita cons-truir modelos matemticos para la clasificacin de las muestras.Los pacientes con migraa episdica presentan niveles altos deTMAO y niveles bajos de alanina y lactato respecto a los pacien-tes con migraa crnica (error = 6,90%, sensibilidad = 0,889 yespecificidad = 1). Tras separar la fraccin polar y apolar, detec-tamos que en la fraccin de metabolitos polares, los pacientes conmigraa crnica se diferencia claramente de los pacientes con mi-graa episdica, pero no se detecta ningn metabolito clave en laseparacin (error = 0%, sensibilidad = 1 y especificidad = 1). Laextraccin de la fraccin apolar nos presenta unos niveles menoresde VLDL en la migraa crnica respecto a la migraa episdica(error = 6,90%, sensibilidad = 0.889 y especificidad = 1).

    Conclusin: Los resultados obtenidos orientan hacia la pre-sencia de un perfil metablico diferenciado en los pacientes concriterios diagnsticos establecidos de migraa crnica.

    FATIGA. UN SNTOMA COMN Y POCO ESTUDIADOEN LA MIGRAAGonzlez Quintanilla, V.; Toriello Surez, M.; Gutierrez Gonz-lez, S.; Prez Pereda, S.; Bosque Varela, P.; Oterino Duran, A.

    Servicio de Neurologa. Hospital Universitario Marqus de Val-decilla

    Objetivos: La fatiga es un sntoma inespecfico y comn enpacientes con enfermedades crnicas como la esclerosis mlti-ple (EM), pero se observa tambin en pacientes con cefaleascrnicas. Nuestro objetivo es analizar la fatigabilidad medianteescala FSS en pacientes con migraa frente a controles sanos ypacientes con EM.

    Material y mtodos: Seleccionamos pacientes diagnostica-dos de migraa episdica (ME) y crnica (MC) segn criteriosICH-III, de EM por McDonald 2010 y un grupo control. Apli-cacin de escalas de estrs Beck-anxiety-inventory (BAI), an-siedad de Holmes, calidad de vida SF-12. La fatiga se explorcon la Fatigue Severity Scale (FSS) consistente en 9 items conrespuesta tipo Likert. Comparacin de categoras mediante Tde Student (bivariadas) y regresin lineal general con anlisisposthoc de Tuckey. Ajuste por edad y sexo.

    Resultados: Se analizaron 106 sujetos (41 controles; 37 ME;35 MC; 39 EM). Las medias marginales de FSS fueron: con-troles 23,09,9, ME 39,913,0, MC 35,134, y EM38,2716,09. Las diferencias resultaron significativas entrecontroles y MC y EM, pero no entre EM y MC. El estadsticoHDS de Tuckey identific dos subgrupos respecto a la fatiga:Controles y ME; y MC con EM. Las diferencias entre ME ycontroles no soportaron el ajuste por anlisis mltiple. La pun-tuacin FSS se correlacin con BAI (r=0,318; p=0,001), Hol-mes(r=2,98, p=0,003), e inversamente con SF12-fsico(r=-0,560, p=1,8E-9) y SF12-mental (r=-0,37, p=0,0001).

    Conclusin: La fatiga es un sntoma comn en pacientes conmigraa, e incluso similar a la encontrada en EM en los pacien-tes con MC. Futuras investigaciones deberan centrarse en estesntoma.

    ASPECTOS CLNICOS Y EPIDEMIOLGICOS EN UNAMUESTRA DE 577 PACIENTES CON CEFALEA EN RA-CIMOSGonzlez Garca, N.; Garca Azorn, D.; Asociacin Cefalea enRacimos Ayuda, A.; Cuadrado Prez, M.L.; Hernndez Gonz-lez-Monje, M.; Porta Etessam, J.Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San Carlos

    Objetivos: La Cefalea en Racimos (CR) es una cefalea trig-mino-autonmica de baja prevalencia en la poblacin general,entre 0,3 y 0,6 por mil habitantes. Presentamos una serie de pa-cientes para contribuir a su delimitacin clnica y epidemiolgica.

    Material y mtodos: Se realiz un estudio descriptivo trans-versal mediante una encuesta de 404 preguntas a 577 pacientescon diagnstico de CR por la IHS (I, II y III) a cerca de diversosaspectos de la enfermedad: epidemiologa, antecedentes perso-nales y familiares, aspectos clnicos, psicolgicos y teraputi-cos.

    Resultados: Se realiz una encuesta internacional a pacientesprocedentes de distintos pases (Europa, Canad, Latinoam-rica). El 69,6% eran varones con edades comprendidas entre los20 y 70 aos. El 72,4% de la muestra presenta una forma epi-sdica y el porcentaje de afectacin de ambos lados ceflicosresult similar. Un 27,6% presentaba una forma crnica. El35,4% tiene 1 o 2 brotes cada ao. En el 41,1% el racimo duraentre 1 y 2 meses; los ms frecuentes fueron mayo y junio. Lossntomas autonmicos ms frecuentes fuero la congestin nasal(73,8%) y la inyeccin conjuntival (69,3%). Hasta el 72,8%presenta ataques durante el sueo.

    Conclusin: La relacin varn-mujer en la cefalea en racimosse va igualando, con respecto a estudios clsicos, con una tasa2.3/1. El porcentaje de formas crnicas es del 27,6% y la pre-sencia de dolor durante el sueo y la congestin nasal son dossntomas claves en esta entidad.

    LXVIII Reunin Anual de la Sociedad Espaola de Neurologa 8

    Abstract 2016en marcha.qxp_Maquetacin 1 10/10/16 01:29 a.m. Pgina 8

  • ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA CEFALEA EN RA-CIMOS: CMO AFECTA A LA VIDA DIARIA?Hernndez Gonzlez-Monje, M.; Gonzlez Garca, N.; (ACRA)A.C.E.R.A.; Garca Azorn, D.; Cuadrado Prez, M.L.; Guti-rrez Viedma, .; Porta Etessam, J.

    Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San CarlosObjetivos: La cefalea en racimos (CR) se acompaa habitual-

    mente de ansiedad y alteraciones afectivas y conductuales quepueden influir en las relaciones interpersonales. Con frecuencia,la comprensin social y familiar de estos pacientes es insuficiente.Nuestro objetivo fue analizar los aspectos psicosociales del pa-ciente con CR.

    Material y mtodos: Se realiz un estudio descriptivo trans-versal en una muestra de pacientes con diagnstico de CR segnlos criterios de la IHS (I, II y III). Todos los sujetos cumplimen-taron un cuestionario de 404 preguntas acerca de aspectos psico-lgicos personales y su visin de la comprensin social, laboral yfamiliar de la enfermedad.

    Resultados: Se incluyeron en total 577 pacientes (69.6% varo-nes) con edad entre 20-70 aos. El 55.3% de los pacientes referanaceptar la enfermedad, aunque el 71% presentaban sensacin deimpotencia ante la misma. El 56.7% consideraba que su familiatambin entenda y aceptaba su situacin, mientras que slo sesentan comprendidos por sus amistades un 20% de los pacientes.El 92.5% refera sentir impotencia, incomprensin o indiferenciade la sociedad y el 53% expresaba haber renunciado a asistir aeventos sociales por la CR. El 72.6% reconoca haber presentadoideas de suicidio.

    Conclusin: Nuestros resultados sugieren que la CR tiene ra-zonable aceptacin por parte de pacientes, amistades y familiares.Sin embargo, llama la atencin la sensacin de impotencia o in-diferencia social percibida y la alta necesidad de renuncia a even-tos sociales. As mismo, resulta especialmente preocupante laelevada tasa de ideacin suicida que presentan estos pacientes.

    INCREMENTO DE DOSIS DE ONABOTULINUM PORENCIMA DE 195 EN PACIENTES CON MIGRAA CR-NICA Y RESPUESTA SUBPTIMAGonzlez Garca, N.; Garca Azorn, D.; Porta Etessam, J.

    Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San CarlosObjetivos: La toxina botulnica es un tratamiento utilizado

    como preventivo en migraa crnica (MC). Existe un grupo depacientes que no responden a las dosis habituales o el efecto cesaantes de las 12 semanas. Numerosos estudios demuestran su efi-cacia y seguridad, sin embargo hay escasos datos sobre las venta-jas de dosis ms altas en pacientes con respuesta subptima.

    Material y mtodos: Aportamos una serie de 30 pacientes condiagnstico de MC en tratamiento con toxina botulnica segn elprotocolo PREEMPT con prdida de eficacia, pasando a un in-cremento de la dosis de entre 200 y 300 UI cada 12 semanas.

    Resultados: Se ha utilizado un protocolo PREEMPT modifi-cado, con una dilucin en 1 ml evitando as mayor difusin, ydosis de 200 a 300Ui. Se incrementan los puntos en msculostemporal y occipital. Todos los pacientes partan de al menos 2infiltraciones de 155-165 UI y el criterio de incremento fue laprdida respuesta previa o duracin de menos de 10 semanas.Se obtuvo respuesta en el 80%. El 53,3 % describe reduccin enel total de das de cefalea, y 26,7% reduccin en el nmero dedas de migraa. En el 63,3% mejora la intensidad de la cefalea.En el 30% mejor la duracin del efecto. Tuvieron ms efectossecundarios el 23 %, fundamentalmente rigidez cervical.

    Conclusin: El incremento de la dosis de toxina botulnica esuna opcin segura y eficaz en aquellos pacientes con prdida derespuesta o decremento en la duracin del efecto, recuperando unao ambas cosas.

    Cefaleas II

    EPICRNIA FUGAX-LIKE TRAS TRAUMATISMO CRA-NEOENCEFLICO LEVE E ICTUS PARIETO-OCCIPI-TAL DERECHO: UNA POLMICA REFLEXIN SOBRELA FISIOPATOLOGALatorre Gonzlez, G. 1; Correas Callero, E. 1; Rabasa Prez, M. 1;Fernndez Barriuso, I. 1; del Valle Loarte, M. 1; Garca Castan, I.1; Gutirrez Delicado, E. 1; Rodrguez de Antonio, L.A. 1; VzquezPrez, A.V. 1; Porta Etessam, J. 2

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Universitario de Fuenlabrada;2. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San Carlos

    Objetivos: Reflexionar sobre la fisiopatologa de la epicraniafugax a propsito de un caso complejo.

    Material y mtodos: Describir un caso clnico de epicrneafugax-like.

    Resultados: Varn de 53 aos con tromboembolismo pulmonarsecundario a inmovilizacin, debutando como sncope con trau-matismo craneoenceflico (TCE) leve en regin parietal derecha.Das tras su ingreso comenz con cefalea, detectando un ictus sub-agudo parieto-occipital derecho en territorio de la arteria cerebralposterior. Todo el estudio fue negativo, excepto un paso masivode burbujas en el doppler transcraneal. Se excluy una diseccinarterial o una participacin menngea. El paciente describe la ce-falea como un dolor fijo, presivo en regin occipital derecha,sobre el que aparecen paroxismos de pocos segundos en los quese desplaza de forma lineal hasta el ojo derecho, incluyendo ptosisy lagrimeo leve. El indotest y la gabapentina fueron infructuosos.El dolor se abort con el bloqueo anestsico del nervio occipitaly supraorbitario ipsilaterales.

    Conclusin: La epicrania fugax es una cefalea primaria de etio-loga incierta. No se conocen hasta la fecha casos secundarios. Ennuestro paciente planteamos tres posibles mecanismos: 1)que elproceso mdico hiciera de gatillo de un trastorno latente; 2)que elTCE produjera un mecanismo perifrico al hilo de la hiptesis fi-siopatolgica aceptada actualmente; o 3)que exista un mecanismocentral ms poderoso de lo previsto en esta entidad, quiz afec-tando a reas asociativas de la regin parietal posterior o el t-lamo. La respuesta al bloqueo y la ipsilateralidad de la lesincentral apuntan a la segunda tesis, aunque an no estn aclaradostodos los interrogantes fisiopatolgicos.

    CEFALEAS SIN DIAGNSTICO ICHD-3 EN UNA CON-SULTA MONOGRFICA: CARACTERIZACIN CL-NICAlvaro Gonzlez, L.C.; Aguilera Irazabal, B.; Idro Montes, J.L.

    Servicio de Neurologa. Hospital de BasurtoObjetivos: La ICHD-3 (beta) permite clasificar las cefaleas por

    diagnsticos definitivos y probables. La usamos de manera regu-lar en todos los casos de una consulta monogrfica. Al observarque diversos pacientes no podan ser incluidos nos propusimosdescribirlos.

    Material y mtodos: Localizacin en una base de datos decasos con diagnstico no especificado, valorados entre 30 Mayo2014 y 1 Junio 2016. Se excluyen tipos 14.2 ( cefalea no especi-ficada), al exigirse que la causa sea falta de informacin. Se de-terminan: variables demogrficas y clnicas, procedencia yseguimiento, consumo de recursos ( diagnstico y tratamiento).

    Resultados: Encontramos 31 casos (entre1598), 1,9% del totalvistos. 55,2 aos, 58% mujeres. 55% haban sido valorados porotros neurlogos. 39% fueron alta en primera evaluacin, resto 1a 3 revisiones con seguimiento de 1-19 meses, que no permitiprecisar diagnstico ICHD-3. Procedan de urgencias ( 13%),otros especialistas incluyendo neurologa (35%) y mdico de fa-

    LXVIII Reunin Anual de la Sociedad Espaola de Neurologa 9

    Abstract 2016en marcha.qxp_Maquetacin 1 10/10/16 01:29 a.m. Pgina 9

  • milia ( 52%). Ya tenan neurorradiologa 42%, en 26% la solici-tamos nosotros, en 32% no se pidi. 27% tenan diagnosticadasotras cefaleas primarias (tensional, numular, migraa sin aura, ce-falea en racimos, tusgena) o secundarias ( cervicgena) previas.1 caso fibromialgia, 3 trastornos emocionales no graves. No sepusieron tratamientos preventivos orales ni intervencionistas.Mostraron heterogeneidad clnica en distribucin de dolor, inten-sidad y periodicidad. No observamos cambios de patrn clnicoen el seguimiento.

    Conclusin: La ICDH- 3 beta no permite incluir un subgrupode pacientes. Es clnicamente heterogneo, se muestra estable ytiene evolucin benigna. No hemos considerado estar ante nuevasentidades ( no definidas,14.1)

    QU CARENCIAS FORMATIVAS EN CEFALEAS TIE-NEN LOS RESIDENTES ESPAOLES?Latorre Gonzlez, G. 1; Belvis Nieto, R. 2; Pozo Rosich, P. 3; San-tos Lasasola, S. 4; Gago Veiga, A.B. 5; Viguera Romero, J. 6

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Universitario de Fuenlabrada;2. Servicio de Neurologa. USP Institut Universitari Dexeus; 3.Servicio de Neurologa. Hospital Universitari Vall dHebron; 4.Servicio de Neurologa. Hospital Clnico Universitario LozanoBlesa; 5. Servicio de Neurologa. Hospital Universitario de laPrincesa; 6. Servicio de Neurologa. Hospital Virgen Macarena

    Objetivos: Describir los resultados de una encuesta realizadapara conocer la opinin de los residentes candidatos a participaren el XXI Curso Nacional de Cefaleas con el objeto de ayudar aelaborar el programa cientfico.

    Material y mtodos: Encuesta telemtica a 42 residentes deneurologa de tercer y cuarto ao de toda Espaa. Se solicitabandatos demogrficos, opinin sobre la subespecialidad y sugerir oeliminar temas.

    Resultados: El 69% de los encuestados eran residentes de tercerao (38% varones). El 76% tena al menos experto/consulta mo-nogrfica/unidad de cefaleas en su hospital. El 45% haba rotadoen cefaleas en el momento de la encuesta. Estos eran ms tenden-tes a considerar su formacin en la materia como satisfactoria. Lamayora considera a la especialidad de dificultad media y los queya haban hecho el curso lo consideraban del mismo nivel queotros. El manejo preventivo avanzado, la migraa crnica, las tri-gmino-autonmicas, el dolor facial y la neuroimagen fueron delos temas ms solicitados. Los talleres de infiltracin y casos cl-nicos suscitaron el inters prctico y la clasificacin de cefaleasfue el tema de menor inters.

    Conclusin: Las cefaleas suscitan un inters creciente entre losresidentes de neurologa. El manejo teraputico avanzado y lastcnicas de infiltracin son los temas que ms les atraen. La adi-cin de sus sugerencias al programa de la edicin 2016 del cursoha permitido dinamizarlo y hacerles partcipes de su formacin yha sido valorado como una experiencia muy positiva entre todoslos participantes, siendo la primera vez que se realiza.

    AURA VISUAL TIPICA SIN CEFALEA. ANLISIS CL-NICO DE UNA SERIE DE 27 CASOSBelvis Nieto, R. 1; Aceituno Gonzlez, A. 2; Mas Sala, N. 1; Mo-rolln, N. 1; Sotoca, J. 1; Yage Gimeno, S. 3

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Universitario Dexeus; 2. Ser-vicio de Neurologa. USP Institut Universitari Dexeus; 3. Serviciode Neurologa. UPS Instituto Universitario Dexeus

    Objetivos: El aura tpica sin cefalea (ATSC) aparece ocasio-nalmente en el 33% de pacientes con migraa con aura, pero un3-6% de pacientes presentan exclusivamente ATSC sin quenunca padezcan la cefalea en sus vidas. Presentamos un anlsisi

    clnico de una serie de pacientes con ATSC exclusivamente vi-sual.

    Material y mtodos: Pacientes con ATSC (cdigo ICHD-3Beta: 1.2.1.2) exclusivamente visual: presentacin de un aura vi-sual tpica con criterios 1.2.1., pero sin cefalea, ni simultnea nidurante los 60 minutos posteriores.

    Resultados: Incluimos 27 pacientes (edad media-42.2 aos,85.6%-mujeres). El 59.2% tenan antecedentes familiares de mi-graa. El debut de la ATSC fue la causa de la consulta en 15 pa-cientes-55.5%. El resto presentaba ATSC desde haca una mediade 18.8aos con una media de 6.9 episodios/ao(1-18). La dura-cin media de la ATSC fue de 27.7 minutos(5-60 minutos) y el100% apareci y desapareci progresivamente. La clnica fue: es-cotoma centelleante-10, fotopsias-8, fortificacin espectral-4,aguas-2, deslumbramiento-1, filtro traslcido-1, escotomas-2.Slo 2 casos (7.4%) eran fenmenos visuales negativos. La escalaVARS fue sugestiva de aura (5punts) en el 100% de casos conun valor medio de 6.1 puntos(5-8). Todos los pacientes tenan RMcerebral y estudios cardiovasculares normales; y de trombofiliasnegativos. No se indic, ni ningn paciente solicit, tratamientodurante un follow-up medio de 22.6 meses.

    Conclusin: El aura visual tpica sin cefalea es infrecuente. Aun-que el AIT es el diagnstico diferencial principal hay varios temsque sugieren aura: duracin de 5-60 minutos, desarrollo progresivo,fenmeno positivo, antecedentes familiares de migraa, ausenciade factores de riesgo vasculares y escala VARS5puntos.

    ANLISIS DE LA DEMORA DIAGNSTICA, PRESENTA-CIN CLNICA Y RESPUESTA TERAPUTICA DE LACEFALEA NUMULAR EN 13 PACIENTESMorolln Snchez-Mateos, N.; Belvs Nieto, R.; Aceituno Gon-zlez, A.; Mas Sala, N.; Sotoca Fernndez, J.; Yague, S.

    Servicio de Neurologa. Hospital Universitario Quiron DexeusObjetivos: La cefalea numular-CN comprende un 1.25% de las

    consultas por cefalea a un neurlogo y un 3-4% a uno experto encefaleas. Dado que fue descrita en 2002, slo hay aproximada-mente 200 casos publicados en la literatura. Presentamos nuestraexperiencia clnico-teraputica y analizamos su demora diagns-tica.

    Material y mtodos: Pacientes con CN (ICHD-3 Beta: 4.8):cefalea continua/ intermitente localizada exclusivamente en readel cuero cabelludo que cumple las cuatro siguientes: contornoperfilado, tamao y forma fijas, redondeada/elptica, 1-6cm dedimetro.

    Resultados: Incluimos 13 pacientes durante 5aos con edadmedia 46.9 aos(28-69); 76.9%-mujeres. La evolucin de la CNfue de 3.8 aos(1mes-20aos) con media de 7.5das/mes de dolorcon EVA media 6.07. Diez pacientes recibieron 18 diagnsticoserrneos previos (7 de ellos por neurlogos): cefalea tensional-6,migraa-5, neuralgia de Arnold-3, disfuncin ATM-2 y cefalea cer-vicognica-2. El rea numular fue nica-92.3% y doble-7.7%; contamao medio de 3.53cm. Lateralidad: izquierda-23.1%, derecha-69.2%, central-7.7%. Topografa: parietal-38.5%, occipital-23.1%,frontal-15.4%, parieto-frontal-7.7%, temporo-parietal-7.7%, vr-tex-7.7%. El 76.9% eren reas redondas y el 23.1%-elpticas. El61.5% eren opresivas y el 38.5%-pungitivas. El 31% tenan ante-cedentes de migraa i la TC/RM sol detect un osteoma (7.7%).Remisin (84.6%) con: AINEs-61.5%, gabapentina-7.7%, Botox-15.4; y multirefractariedad-15.4% con una media de 6.5 tratamien-tos inefectivos.

    Conclusin: Los pacientes con CN sufren una demora diagns-tica superior a tres aos porque los neurlogos an no han asimi-lado esta entidad. La cefalea suele ser parieto-occipital en un reanica, redondeada y de 3-4 cm. El 92% son primarias, habitual-mente opresivas y de intensidad moderada, aunque hay un sub-grupo (15%) grave y multi-refractario.

    LXVIII Reunin Anual de la Sociedad Espaola de Neurologa 10

    Abstract 2016en marcha.qxp_Maquetacin 1 10/10/16 01:29 a.m. Pgina 10

  • HIPERSENSIBILIDAD PUPILAR AL COLIRIO DE PILO-CARPINA EN PACIENTES MIGRAOSOS DURANTE PE-RODOS INTERCRTICOSSilva Hernndez, L.; Toledo Alfocea, D.; Gonzlez Garca, N.;Mayo Canalejo, D.; Romeral Jimnez, M.; Cuadrado Prez, M.L.;Porta Etessam, J.M.

    Servicio de Neurologa. Complejo Universitario de San CarlosObjetivos: Las respuestas pupilares anmalas durante los ata-

    ques de migraa han sido objeto de estudio, siendo la pupila tnicade Adie uno de los hallazgos ms caractersticos. Nuestro objetivofue buscar la presencia de hipersensibilidad por denervacin alcolirio de pilocarpina, en bajas concentraciones, en una serie depacientes migraosos durante un perodo intercrtico.

    Material y mtodos: Realizamos test de pilocarpina 0.1% (TP)en ambos ojos, observando dimetro pupilar en condiciones deluz y oscuridad, tanto antes del procedimiento, como a los 30 y60 minutos. Se consideraron respuesta positiva las variacionesmayores de 1,5 mm en alguna de las mediciones posteriores encondiciones de luz y/o oscuridad, en uno o en ambos ojos.

    Resultados: Se evaluaron13 pacientes con migraa (84,6% mu-jeres; edad media 34,6; desviacin estndar 11,9) durante un pe-rodo intercrtico. Cuatro pacientes (30,8%) cumplan criterios demigraa crnica (MC), 6 pacientes (46,2%) tenan auras y 3 pa-cientes (23%) seguan tratamiento preventivo. En conjunto 8 pa-cientes (61.5%) presentaron respuesta positiva al TP, que encondiciones de oscuridad fue bilateral en el 87.5% de los casos.Entre los pacientes respondedores, 7 (87,5%) fueron mujeres, 2(25%) cumplan criterio de MC, 5 (62,5%) presentaban auras y 2(25%) se encontraban bajo tratamiento preventivo.

    Conclusin: Parece existir una tendencia a la respuesta positivaa TP en pacientes migraosos durante el perodo intercrtico, quesera justificable por denervacin crnica postganglionar del es-fnter de la pupila. Estos hallazgos podran reforzar la hiptesisque defienden una disfuncin ciliar en algunos pacientes con mi-graa.

    ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RESPUESTA A BOTOXEN PACIENTE CON MIGRAA EPISDICA DE ALTAFRECUENCIAGmez Galvan, J.B.; Torres Ferrs, M.; Quintana Luque, M.; l-varez Sabn, J.; Pozo Rosich, P.

    Servicio de Neurologa. Hospital Universitari Vall dHebronObjetivos: Describir la respuesta al tratamiento preventivo con

    Botox en pacientes con migraa episdica de alta frecuencia(MEAF) y migraa crnica (MC).

    Material y mtodos: Se recogieron datos clnicos de formaprospectiva de pacientes que iniciaban tratamiento preventivo conBotox antes y tras realizar 2 infiltraciones (mes 9). Se definibuena respuesta como mejora en 2 categoras 20das/mes. Se realiz un anlisis comparativo entre MEAF (11-14das) y MC para cada tem de respuesta.

    Resultados: Se incluyeron 106 pacientes, con edad media de46,214,1 aos y 88% mujeres. Se diagnostic un 25,9% deMEAF y un 74,1% de MC. No hubo diferencias en las caracters-ticas basales, excepto para la presencia de abuso de medicacinanalgsica (MEAF 28,6% /MC 73,7%; p20d) (82,1% /71,4% / 84,9%; p=0,457),respuesta a analgsicos (59,1%/58,3%/71,9%; p=0,437), MIDAS(43,8%/16,7%/44,1%; p=0,437) ni mejora global subjetiva(89,3%/ 85,7%/92,4%; p=0,7). Los sujetos con MC presentaronmejor respuesta en frecuencia (71,4% /78,6%/85,3%; p

  • del brazo parasimptico del sistema trigmino vascular en mujerescon migraa crnica (MC) vs mujeres con migraa episdica(ME) y mujeres sin cefalea.

    Material y mtodos: Reclutamos mujeres de >17 aos diag-nosticadas de MC. Como controles incluimos a mujeres con MEy mujeres sanas sin cefalea. Se determinaron los niveles dePACAP y de pptido intestinal vasoactivo (VIP) como marcadorparasimptico control mediante ELISA en muestras plasmticasobtenidas en vena cubital fuera de una crisis de migraa y sin tra-tamiento sintomtico el da previo.

    Resultados: Se examinaron muestras plasmticas de 86 mu-jeres con MC, 32 mujeres sin cefalea y 35 con ME de edadescomparables. No encontramos diferencias en los niveles dePACAP de las mujeres con MC (media 11044, mediana 97, l-mites 33-252 pg/ml), mujeres sin cefalea (10943, 99, 51-197pg/ml) y con ME (9934, 94, 52-191 pg/ml). Los niveles de VIPse encontraron incrementados (p=0,027) en mujeres con MC(136112, 103, 15-263 pg/ml) vs mujeres sin cefalea (8761,66, 21-256pg/ml) y mujeres con ME (10357, 104, 15-263pg/ml). Variables como edad, duracin de la MC, presencia deabuso de analgsicos, depresin, fibromialgia, factores de riesgovascular, historia de consumo de triptanes o tipo de tratamientopreventivo no influenciaron significativamente los niveles dePACAP o VIP.

    Conclusin: En contraste con el VIP, los niveles interictales dePACAP en sangre perifrica no constituyen un biomarcador tilen MC. (Financiado por beca FISSS Pl14/00020, Fondos Feder,ISCIII, Ministerio de Economa)

    DEPSITOS DE HIERRO EN GANGLIOS BASALES YSUSTANCIA GRIS PERIACUEDUCTAL EN LA MI-GRAA. CORRELACIONES CLNICASLeira Muio, R. 1; Lopez, A. 2; Villalba, C. 2; Ramos Cabrer, P. 3;Dominguez, C. 2; Rodriguez Osorio, X. 2; Sobrino, T. 4; Campos,F. 4; Saavedra, M. 2; Martinez, F. 2; Castillo, J. 2

    1. Servicio de Neurologa. Complexo Hospitalario Universitario deSantiago; 2. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico UniversitarioDe Santiago; 3. Servicio de Ikerbasque, Basque Foundation forScience. Bilbao. Molecular Imaging Unit. CIC biomaGUNE. Do-nostia.; 4. Laboratorio de Investigacin de Neurociencias Clnicas.Instituto de Investigacin Sanitaria (IDIS). Santiago de Compostela

    Objetivos: Evaluar la existencia de depsitos de hierro en losganglios basales (GB) y sustancia gris periacueductal (SGP) enla migraa (episdica y crnica).

    Material y mtodos: Estudio prospectivo con 112 pacientes conmigraa: 57 migraa episdica (35.111.7 aos; 98,2% mujeres )y 55 migraa crnica (44.411.1 aos; 89.5% mujeres) y 25 con-troles (36.17.9 aos; 92.0% mujeres). Se aplic un protocolo cl-nico, molecular y de neuroimagen a todos los pacientes y controles.Se realiz una RM 3T (T1,T2,T2* y FLAIR) y se evaluaron losvolmenes de hipointensidades en GB y SGP, siguiendo un proto-colo de normalizacin de imgenes de Jurgens y un posterior pro-cesado y anlisis de imgenes usando la plataforma de imagen(IMmalgen, US NIH, Bethesda, Maryland, USA).

    Resultados: Los pacientes con migraa crnica presentaronmayor volumen de hipointensidades en ncleo dentado, ncleorojo, sustancia negra, globo plido y SGP, comparado con pacien-tes con migraa episdica y controles (p15 microL y en SGP > 240 microL identifican pacientes conmigraa crnica con una sensibilidad del 80% y 93% y una espe-cificidad del 71% y 97% respectivamente. Se observ una buenacorrelacin entre el volumen de hipointensidad en ncleo rojo yla intensidad de las crisis de migraa (r=0.275; p=0.04).

    Conclusin: La migraa crnica se asocia con un aumento sig-nificativo de lesiones hipointensas (depsitos de hierro) funda-

    mentalmente en ncleo rojo y SGP. Financiado con fondos FISSdel ICIII ( PI12-00532 y PI15/01578 )

    DEPOSITOS DE HIERRO EN GANGLIOS BASALES YSUSTANCIA GRIS PERIACUEDUCTAL EN LA MI-GRAA. MECANISMOS MOLECULARESLeira Muio, R. 1; Lopez, A. 2; Villalba, C. 2; Ramos Cabrer, P. 3;Sobrino, T. 4; Dominguez, C. 2; Rodriguez Osorio, X. 2; Campos,F. 4; Saavedra, M. 2; Martinez, F. 2; Castillo, J. 2

    1. Servicio de Neurologa. Complexo Hospitalario Universitariode Santiago; 2. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico Univer-sitario De Santiago; 3. Servicio de Molecular Imaging Unit. CICbiomaGUNE. Molecular Imaging Unit. CIC biomaGUNE.Donostia. Ikerbasque, Basque Foundation for Science. Bilbao; 4.Laboratorio de Investigacin de Neurociencias Clnicas. Institutode Investigacin Sanitaria (IDIS). Santiago de Compostela

    Objetivos: Analizar la relacin entre los depsitos de hierro enlos ganglios basales (GB) y sustancia gris periacueductal (SGP)en pacientes con migraa y los marcadores moleculares implica-dos en su fisiopatologa.

    Material y mtodos: Estudio prospectivo con 112 pacientesmigraosos (57 migraa episdica y 55 migraa crnica) y 25controles. Se realiz una RM 3T (T1,T2,T2* y FLAIR) y se eva-luaron los volmenes de hipointensidades en globo plido, ncleorojo, sustancia negra, ncleo dentado, putamen y SGP, siguiendoun protocolo de normalizacin de imgenes de Jurgens y anlisisde imgenes usando la plataforma de imagen (IMmalgen,NIH,Be-thesda,Maryland, USA). Se determinaron, durante perodos inter-crticos y mediante ELISA, niveles plasmticos de marcadores deinflamacin (IL-6,IL-10,TNF-alpha,PCR-us), disfuncin endote-lial (PTX3,sTWEAK), disfuncin de barrera hematoenceflica(cFN), activacin trigminovascular (CGRP) y dao cerebral(s100B,ENE).

    Resultados: Los volmenes de hipointensidades observadas en n-cleo rojo y SGP en pacientes con migraa crnica se correlacio-naron con los niveles plasmticos de cFN(r=0.681,r=0.769;p

  • Neurociencias Clnicas. Instituto de Investigacin Sanitaria(IDIS). Santiago de Compostela

    Objetivos: Analizar la relacin entre la existencia de lesioneshiperintensas en la sustancia blanca (HSB) en pacientes con mi-graa y marcadores moleculares de mecanismos implicados en lafisiopatologa de la migraa.

    Material y mtodos: Estudio prospectivo con 112 pacientescon migraa (57 episdica y migraa crnica) y 25 controles. Seevalu la presencia de HSB en RM3T. Se realizaron correlacionescon parmetros clnicos y marcadores moleculares de inflamacin(IL-6,IL-10,TNF-alpha,PCR-us), disfuncin endotelial (PTX3,sTWEAK), disrrupcin de BHE (cFN), activacin trigmino-vas-cular (CGRP) y dao cerebral (s100B,ENE) durante perodos in-tercrticos y analizados mediante ELISA.

    Resultados: Se registraron HSB en el 60% de pacientes conmigraa crnica, 19,3% con migraa episdica y en 14.3% decontroles (p6 HSB frenteal 8.8% en migraa episdica; ningn control present ms de 6HSB; p5 aos de evolucin frente al20% en pacientes con

  • 1. Servicio de Neurologa. Complexo Hospitalario Universitariode Santiago; 2. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico Univer-sitario De Santiago; 3. Laboratorio de Investigacin de Neuro-ciencias Clnicas, Instituto de Investigacin Sanitaria (IDIS).Hospital Clnico Universitario De Santiago; 4. Laboratorio de In-vestigacin de Neurociencias Clnicas. Instituto de InvestigacinSanitaria (IDIS). Santiago de Compostela

    Objetivos: Analizar la relacin entre marcadores molecularesimplicados en la fisiopatologa de la migraa y la respuesta al tra-tamiento con OnabotulinumtoxinA (OnabotA) en pacientes conmigraa crnica (MC).

    Material y mtodos: Estudio prospectivo con 112 pacientescon migraa (57 migraa episdica y 55 migraa crnica; criteriosdiagnsticos IHS2013) y 25 controles. 62 pacientes (con MC ymigraa episdica frecuente) recibieron tratamiento con OnabotA.Previo al comienzo del tratamiento se determinaron, durante pe-rodos intercrticos y mediante tcnica ELISA, los niveles plas-mticos de marcadores de inflamacin (IL-6, IL-10, TNF-alfa,PCR-us), disfuncin endotelial (PTX3, sTWEAK), disrupcin debarrera hematoenceflica (cFN), activacin trigmino-vascular(CGRP) y dao cerebral (s100B y ENE). Los pacientes fueronclasificados como respondedores (reduccin del ms del 50% decrisis de das de cefalea o no respondedores (reduccin de manosdel 50% de das con cefalea).

    Resultados: 47 pacientes (75.8%) presentaron eficacia clnica altratamiento con OnabotA. Se observaron niveles plasmticos ele-vados de PTX3 (1455.3487.5 vs 720.3334.1pg/mL;p1000pg/mL (OR45.9; IC95% 4.4-476.8; p50 ng/mL (OR 18.3; IC95% 1.8-184.6; p=0.01) se asocia-ron de forma independiente con buena respuesta al tratamiento conOnabotA.

    Conclusin: Marcadores moleculares de disfuncin endotelial(PTX3) y activacin trigeminovascular (CGRP) se asocian y pre-dicen una buena respuesta al tratamiento con OnabotA en pacien-tes con migraa crnica. Esta asociacin podra ser de utilidad enla seleccin de pacientes candidatos a recibir este tratamiento. Fi-nanciado con fondos FISS PI12-00532 y PI15/01578

    Cefaleas III

    CUANDO LA CEFALEA NO TERMINA DE DESAPARE-CER: PACIENTES HIPERREFRACTARIOS QU,QUIN, CMO Y POR QU?Garca Azorn, D. 1; Gonzlez Garca, N. 1; Abelaira Freire, J. 2;Mateos Snchez, L. 3; Matus, L. 3; Matas Soler, P. 3; Porta Etessam,J. 1

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San Carlos; 2. Servi-cio de Atencin Primaria. Hospital Clnico San Carlos; 3. Serviciode Atencin primaria. Hospital Clnico San Carlos

    Objetivos: Algunos pacientes con cefalea precisan la conjun-cin de varios tratamientos para lograr mitigar el dolor, si bien noson del todo conocidos los motivos por los que esto ocurre, enocasiones relacionndose con el empleo de frmacos errneos,con un tiempo de evolucin del ataque prolongado o con la exis-tencia de un proceso subyacente.

    Material y mtodos: Analizamos una serie de 22 pacientes queconsultaron en urgencias por cefalea y que precisaron administra-cin de tratamiento en ms de dos ocasiones y lo comparamos conun grupo de 63 controles que recibieron tratamiento dos o menosveces. Evaluamos datos epidemiolgicos, clnicos y asistenciales.Se realiz anlisis estadstico mediante SPSS v20.0.

    Resultados: Los pacientes hiperrefractarios se caracterizaronpor un mayor tiempo de evolucin de su cefalea (89 vs 58 horas),un menor tiempo desde su llegada hasta la valoracin (27 vs 55minutos); un mayor tiempo entre la administracin del primer yel segundo tratamiento (320 vs 177 minutos); un mayor nmerode framcos empleados (5,4 vs 1,8); una mayor probabilidad deingreso (50 vs 28%) una mayor estancia hospitalaria (157 horasvs 62 horas). Un 59% de los pacientes hiperrefractarios tena unacefalea secundaria.

    Conclusin: La hiperrefractariedad puede ser el reflejo de laexistencia de un proceso subyacente. Utilizar apropiadamente elarsenal teraputico a nuestra disposicin puede mejorar la calidadde vida de nuestros pacientes y los resultados asistenciales.

    RECIBEN EL TRATAMIENTO ADECUADO LOS PA-CIENTES CON CEFALEA EN RACIMOS?Prez Prez, A. 1; Gonzlez Garca, N. 1; (ACRA) A.C.E.R.A. 2;Garca Azorn, D. 1; Villar Quiles, R.N. 1; Hernndez Gonzlez-Monje, M. 1; Porta Etessam, J. 1

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San Carlos; 2. Aso-ciacin

    Objetivos: La cefalea en racimos (CR) es diagnosticada tard-amente y tratada de manera inadecuada a pesar de la gravedad delas crisis. Analizamos aspectos teraputicos en pacientes con CR.

    Material y mtodos: Se realiz un estudio descriptivo trans-versal en una muestra de pacientes con diagnstico de CR. Se lesadministr un cuestionario de 404 preguntas sobre diversos as-pectos de la enfermedad, analizando los tratamientos usados y sueficacia.

    Resultados: Se incluyeron 577 pacientes (69.6% varones) conedades comprendidas entre 20 y 70 aos. El 39% de los pacientesno haba recibido nunca oxgeno como tratamiento, el cual sinembargo era eficaz o muy eficaz para el 83,2% de los que lo uti-lizaban. El 43% utilizaba triptanes va oral, frente al 34,5% quelo usaban subcutneo y el 16,5% intranasal, mostrando una mayorvelocidad de accin del inyectable. El uso de capsaicina o lidoca-na intranasal fue anecdtico. El 37% de los pacientes nunca habarecibido esteroides como tratamiento de transicin. En 71 pacien-tes se aplic en alguna ocasin como bloqueo de nervio occipital.El 53% de los pacientes no haban recibido verapamilo como pre-ventivo aun siendo el tratamiento de eleccin. 20,5% fueron tra-tados con litio, 35,9% con melatonina, y a 39 pacientes se lesadministr toxina botulnica.

    Conclusin: A pesar de ser la CR uno de los cuadros ms doloro-sos, con un diagnstico clnico establecido y un tratamiento estan-darizado, los pacientes no son manejados de una manera adecuada.Llama la atencin el poco uso de oxgeno, triptanes subcutneos ointranasales y la pauta inadecuada del tratamiento preventivo.

    GABRR1 Y MIGRAA: VALIDACIN DE LA ASOCIA-CIN FAMILIAR EN UNA COHORTE DE CASOS Y CON-TROLESToriello Surez, M. 1; Gonzlez Quintanilla, V. 1; Gutirrez Gonz-lez, S. 1; Palacio Portilla, E.J. 1; Prez Pereda, S. 1; Martnez Nieto,R.M. 2; Montes Gmez, S. 2; Castillo Obeso, J. 2; Sampayo Monte-negro, A. 3; Cacheiro Martnez, P. 3; Sobrido Gmez, M.J. 3; BenitoHernndez, A. 4; Ageros Blanco, C. 4; Oterino Durn, A. 1

    1. Servicio de Neurociencias. Hospital Universitario Marqus deValdecilla; 2. Servicio de Atencin Primaria. Centro de Salud Ca-margo Costa; 3. Servicio de Neurociencias. Fundacin Galega deMedicina Xenmica e Instituto de Investigacin Sanitaria de San-tiago; 4. Servicio de Nefrologa. Hospital Universitario Marqusde Valdecilla

    LXVIII Reunin Anual de la Sociedad Espaola de Neurologa 14

    Abstract 2016en marcha.qxp_Maquetacin 1 10/10/16 01:29 a.m. Pgina 14

  • Objetivos: Investigar la posible implicacin del gen GABRR1en la migraa, debido a la relacin entre el sistema GABArgicoy la modulacin de la transmisin del dolor en la migraa.

    Material y mtodos: Se genotiparon 17 SNPs informativos en134 familias que presentan migraa con y sin aura (600 personas,afectadas y no afectadas). Para replicacin se analiz una cohortede 741 casos y 700 controles de Cantabria y Galicia. El estudioestadstico se realiz con FBAT, empleando FDR (False Disco-very Rate) como mtodo de correccin para comparacin mltipleen el estudio de base familiar, y el algoritmo HAPSTAT para elanlisis de haplotipos en las cohortes de casos y controles.

    Resultados: Se encontr asociacin significativa con los haplo-tipos de GABRR1 bajo modelo recesivo (p=2,2e-5 3,6e-5).Tras correccin por FDR se mantuvo la significacin en 8 haplo-tipos, siendo el haplotipo GAGGCT con los marcadoresrs1331100-rs9294424-rs881293-rs9353653-rs6902106-rs12200969 el ms significativo (p=2,2e-5). El anlisis de estosmarcadores en dos poblaciones independientes, mostr relacinentre el alelo C del SNP rs9294424 y migraa en conjunto en lamuestra cntabra (OR = 1,42; 95% IC = 1,16-1,75; p=9,6e-4), ycon migraa con aura en la muestra gallega (p=0,003).

    Conclusin: Las variantes genticas en GABRR1 se asociancon la migraa en Cantabria y Galicia. El marcador rs9294424 laasociacin ms robusta, tanto en la fase de descubrimiento comoen el anlisis de validacin. Se necesitan estudios funcionales paradeterminar el papel del gen GABRR1 en la migraa.

    ALTERACIN DE LA VASORREACTIVIDAD CERE-BRAL EN MIGRAA COMO MARCADOR DE DISFUN-CIN ENDOTELIAL: SELECTIVA E INDEPENDIENTEDE LA FRECUENCIA DE ATAQUESLarrosa Campo, D. 1; Ramn Carbajo, C. 1; Cernuda Morolln,E. 1; Martnez Camblor, P. 2; lvarez Escudero, M.R. 1; PascualGmez, J. 3

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Universitario Central de As-turias; 2. Servicio de Estadstica. Hospital Universitario Centralde Asturias; 3. Servicio de Neurologa. Hospital UniversitarioMarqus de Valdecilla

    Objetivos: Existen datos de disfuncin endotelial (DE) asociadaa migraa. La vasorreactividad cerebral (VRC) por aumento delCO2 refleja la respuesta de las arteriolas mediada por endotelio ysu alteracin es un signo de DE. Se pretende determinar la pre-sencia de signos de DE en una serie de pacientes migraosas y surelacin con la frecuencia de ataques.

    Material y mtodos: La muestra comprende 33 mujeres(39.0212.84 aos) con criterios de migraa episdica (ME) y97 mujeres (43.8111.43 aos) con criterios de migraa crnica(MC) segn la clasificacin ICHD-III beta. Para el estudio deVRC se calcul el ndice de apnea (IA) por doppler transcranealen arteria cerebral media (ACM), posterior (ACP) y basilar(AB).

    Resultados: IA obtenido en ME: ACM 1.6230.496, ACP1.4310.431, AB 1.4200.453. IA obtenido en MC: ACM1.5280.408, ACP 1.5280.408, AB 1.4500.352. La compara-cin del IA entre ME y MC no muestra diferencias significativaspara ninguna de las arterias (ACM p= .323, ACP p= .908, AB p=.769). La comparacin entre territorios arteriales muestra una re-duccin significativa de la VRC en el territorio posterior, tanto enME (ACM vs. ACP p= .009, ACM vs. AB p= .005, AB vs. ACPp= .311) como en MC (ACM vs. ACP p= .001, ACM vs. AB p=.003, ACP vs. AB p= .280)

    Conclusin: Nuestros resultados sugieren la presencia de DEen el territorio arterial posterior, inherente a la migraa e indepen-diente de la frecuencia de ataques. Este hallazgo podra explicarla mayor prevalencia de lesiones de sustancia blanca en territorioposterior descrita en migraa.

    TEENS: CEFALEA Y ESTILOS DE VIDA EN UNA POBLA-CIN DE ADOLESCENTESTorres Ferrs, M.; Vila Sala, C.; Quitana Luque, M.; lvarezSabin, J.; Pozo Rosich, P.

    Servicio de Neurologa. Hospital Universitari Vall dHebronObjetivos: Evaluar la prevalencia y caractersticas de cefalea

    en adolescentes y su relacin con estilos de vida.Material y mtodos: Estudio descriptivo observacional. Se in-

    cluyeron alumnos de secundaria-bachillerato (12-20 aos) de seiscentros de Catalua. Completaron un cuestionario annimo coninformacin demogrfica, estilos de vida, comorbilidades, pre-sencia de cefaleas y sus caractersticas. Se consider probable mi-graa si presentaban 3 criterios ICHD-IIIbeta. Se analizaron lascaractersticas de cefalea y se compararon los estilos de vida entrelos adolescentes con cefalea, migraa probable y sin cefalea. Serealiz un anlisis de regresin logstica para evaluar las variablesasociadas de forma independiente a cefalea.

    Resultados: 1619 estudiantes completaron la encuesta: 30,5%(494) sufra cefalea recurrente y 11,4% (184) cumpla criterios deprobable migraa. Entre los adolescentes con cefalea, 32,9% pre-senta una frecuencia al menos semanal, 48,5% tienen discapaci-dad significativa (PedMIDAS moderado-grave) y 60,6% nuncaha consultado al mdico. En el anlisis comparativo, los adoles-centes con cefalea son predominantemente mujeres (35,1% vs25,5% p

  • compaeros (p=0,003). Las puntuaciones ms altas en reas emo-cionales e hiperactividad se correlacionaron positivamente condiscapacidad (PedMIDAS) (p

  • Material y mtodos: Se analizaron a 2131 pacientes que con-sultaron por cefalea en urgencias entre Enero de 2012 y julio de2014.. Se evalu el da de la semana, del mes, el mes y la hora deconsulta, as como el diagnstico de los pacientes. Se analiz me-diante SPSS v20.0.

    Resultados: El da de la semana en el que ms pacientes con-sultaron por cefalea fue el martes (16,6%) seguido de viernes ylunes; mientras que el menos frecuentado fue el domingo (11,4%),un 68% menos que el martes. En 2012-2013, el mes ms frecuen-tado del ao fue marzo (13,7%) seguido de septiembre (10,5%),en los que acudi el triple de gente que en los menos frecuentados,junio y agosto (4,6 y 5,4%). En marzo acudieron 5 veces ms pa-cientes por migraa que en agosto (p=0,02). En los pacientes conmigraa fue ms frecuente que acudiesen a urgencias en horariolaboral (59,7%), especialmente los viernes (p=0,03) y slo un18% acudieron durante la noche, si bien represent el 48,1% delas cefaleas nocturnas.

    Conclusin: Conocer el patrn de frecuentacin de los pacientescon cefalea en urgencias es importante para adecuar la atencinsanitaria a la demanda. La frecuencia de consulta fue significati-vamente menor en los fines de semana y en el periodo vacacio-nal.

    ESTUDIO PILOTO SOBRE CALIDAD AUTOPERCIBIDADE SUEO EN PACIENTES CON MIGRAA EPISDICASinz de Aja Curbelo, M.V.; Gonzlez Hernndez, A.

    Servicio de Neurologa. Hospital San Roque Las Palmas de GC

    Objetivos: La migraa es una causa muy frecuente de cefalea,y afecta a la calidad de vida de los pacientes que la sufren. La re-lacin entre los trastornos del sueo y la migraa se ha sugeridoen diversos estudios. El objetivo principal de este trabajo es com-parar la proporcin de pacientes con migraa episdica que mues-tran una mala calidad autopercibida del sueo con respecto apacientes sin migraa.

    Material y mtodos: Se dise un estudio piloto, analtico, ob-servacional, prospectivo, transversal de casos y controles. Loscasos se seleccionaron entre pacientes atendidos en una consultade neurologa general; los controles se seleccionaron entre pobla-cin sana. Se recogieron variables demogrficas y clnicas. Se uti-liz el cuestionario de calidad de sueo de Pittsburgh (CCSP) paraestablecer la calidad autopercibida del sueo nocturno.

    Resultados: Se incluyeron 25 casos y 58 controles. La propor-cin de malos dormidores fue de 68% entre los casos y 20,7%entre los controles (p=0,0001). La latencia media autopercibidadel sueo nocturno fue de 28,426,5 minutos entre los casos y de12,25,6 minutos entre los controles (p=0,1). La proporcin depacientes con un sueo poco reparador fue de 28% entre los casosy de 10,3% entre los controles (p=0,05).

    Conclusin: La proporcin de pacientes con un mal sueo noc-turno de acuerdo con el CCSP es significativamente mayor en pa-cientes con migraa episdica que en pacientes sin migraa. Eltiempo de latencia de sueo es mayor en estos pacientes, y susueo nocturno es menos reparador que en pacientes sin migraa.

    CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGASEN UNA MUESTRA DE 577 PACIENTES CON CEFALEAEN RACIMOSGutirrez Viedma, . 1; Gonzlez Garca, N. 1; Cefalea en Raci-mos Ayuda, A. 2; Garca Azorn, D. 1; Cuadrado, M.L. 1; Hernn-dez Gonzlez-Monje, M. 1; Prez Prez, A. 1; Villar Quiles, R.N. 1;Porta Ettesam, J. 1

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San Carlos; 2. Servi-cio de Asociacin. Hospital Clnico San Carlos

    Objetivos: Segn algunos estudios epidemiolgicos, los pacien-tes con cefalea en racimos (CR) parecen tener mayor tendencia alconsumo de drogas legales e ilegales que la poblacin general.

    Material y mtodos: Estudio descriptivo transversal basado enun cuestionario de 404 preguntas realizado a 577 pacientes condiagnstico de CR segn la Clasificacin Internacional de las Ce-faleas, realizado en la Asociacin de Cefalea en Racimos Ayuda(ACRA). Se registraron datos demogrficos y se obtuvo informa-cin acerca del consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales.

    Resultados: De un total de 577 pacientes, con edades compren-didas entre los 20 y los 70 aos, un 69,6% eran varones. El 37,9%(n=219) consuma alcohol, la inmensa mayora cerveza, y solo un11,4% bebidas de alta graduacin, por debajo de la media pobla-cional (68,3%). Los fumadores habituales representaron el 50,3%(n=290), mayor que en la poblacin general (35,1%). El 19,1%(n=109) consumi alguna droga ilegal, de manera que un 19% con-sumi marihuana, un 2.4% psilocibina, un 2.2% cocana, un 1.9%LSD, y otras drogas un 2.3%, as como un paciente herona.

    Conclusin: En nuestra muestra se encontr un consumo de al-cohol inferior al de la media poblacional, probablemente por serun desencadenante de crisis de CR. Por otro lado, el tabaco y lasdrogas ilegales presentaron un elevado consumo, lo que podradeberse a una diferencia en los sistemas de control de impulsosrespecto a la poblacin general, o en un intento por controlar laenfermedad.

    VIEJOS TPICOS PARA VIEJOS PACIENTES: MANE-JAMOS BIEN LA CEFALEA EN EL ANCIANO?Garca Azorn, D. 1; Abelaira Freire, J. 2; Gonzlez Garca, N. 1;Liao Snchez, T. 1; Hernndez Gonzlez-Monje, M. 1; ClementeCallejo, C. 3; Porta Etessam, J. 1

    1. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San Carlos; 2. Servi-cio de Atencin Primaria. Hospital Clnico San Carlos; 3. Serviciode Atencion primaria. Hospital Clnico San Carlos

    Objetivos: Las cefaleas en el paciente anciano tienen una epi-demiologa especfica e incluso algunas cefaleas primarias tienenuna forma de manifestarse diferente a otros grupos etarios.

    Material y mtodos: Estudiamos una serie de 89 pacientes ma-yores de 70 aos que consultaron por cefalea en urgencias. Ana-lizamos datos demogrficos, clnicos y paraclnicos del episodiode urgencias y evaluamos el seguimiento posterior.

    Resultados: El 72% de nuestra muestra fue mujer. La edadmedia fue de 79,7 aos (rango 70-95). Un 22% describi antece-dentes de cefalea. La media de datos de alarma objetivados en lahistoria fue de 2,09. En la evaluacin, slo se examinaron las ar-terias temporales a 5 pacientes, no teniendo exploracin neurol-gica 13 pacientes. Slo se solicit analtica al 47% de los pacientes,incluyendo PCR el 66% de estas y VSG el 24%. El 24% de nuestramuestra tuvo un diagnstico final de cefalea secundaria. 5 pacien-tes fueron diagnosticados de arteritis de la temporal, siendo 3 deellos dados de alta sin sospechar el diagnstico. Slo se remiti aconsultas de neurologa al alta al 29% de los pacientes.

    Conclusin: En la poblacin anciana la frecuencia de cefaleassecundarias es mayor, lo cual debemos tener en cuenta en nuestravaloracin, teniendo un bajo ndice de sospecha de estas entida-des. Algunas pruebas coste-eficientes como la exploracin fsicao la determinacin de VSG pueden ayudar a detectar algunas deestas entidades.

    CEFALEA EN TRUENO: MANEJAMOS ADECUADA-MENTE EL PRINCIPAL SIGNO DE ALARMA?Garca Azorn, D. 1; Abelaira Freire, J. 2; Silva Hernndez, L. 1;Gonzlez Garca, N. 1; Gutierrez Viedma, . 1; Rodrguez Adrada,E. 2; Porta Etessam, J. 1

    LXVIII Reunin Anual de la Sociedad Espaola de Neurologa 17

    Abstract 2016en marcha.qxp_Maquetacin 1 10/10/16 01:29 a.m. Pgina 17

  • 1. Servicio de Neurologa. Hospital Clnico San Carlos; 2. Servi-cio de Atencin Primaria. Hospital Clnico San Carlos

    Objetivos: Que una cefalea alcance la mxima intensidad en elprimer minuto es considerado uno de los principales datos dealarma, ya que con frecuencia es la forma de presentacin de unacefalea secundaria, por lo que el estudio de estos pacientes debeser suficientemente amplio como para detectar estas.

    Material y mtodos: Presentamos una serie de 42 pacientesque consultaron en urgencias por cefalea en trueno. Analizamoslos datos clnicos, las pruebas complementarias realizadas, el re-sultado de estas y el momento de realizacin.

    Resultados: Se realiz TC craneal a todos los pacientes, enaquellos con TC normal se realiz puncin lumbar (PL) al 70% yangio-TC al 44%, diagnosticndose una cefalea secundaria en ur-gencias en el 23% de los sujetos. Un 9% fue diagnosticado de mi-graa y un 44% ingres, llegndose al diagnstico etiolgicodurante