13
Investigue y defina el concepto de "Ubicuidad" e identifique que potencial representa para los negocios electrónicos. Ubicuidad se refiere al lugar en que se encuentra algo, en este caso el comercio electrónico; la ubicuidad es una de las principales características del comercio electrónico ya que la tecnología de Internet/Web está disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. El poder realizar compras y consultas desde cualquier lugar o dispositivo, da un fuerte impulso al comercio electrónico, ya que da la posibilidad a los usuarios de poder entrar desde cualquier dispositivo móvil o digital, al portal del negocio y realizar consultas o compras. Investigue y defina el concepto de mCommerce o Mobile Commerce (Comercio Móvil) y cuál es su relación con el concepto de ubicuidad. El mobile electronic commerce (m-commerce), es una nueva etapa dentro del comercio electrónico, basado en el uso de dispositivos móviles para la realización de transacciones, cuyas prestaciones cada vez permiten una mayor y mejor conectividad a Internet desde cualquier lugar. Engloba tanto aplicaciones como servicios electrónicos a los que otras empresas y consumidores pueden acceder, permitiendo de tal forma a los usuarios acceder a la Internet sin requerir un sitio para conectarse. Por tanto, la movilidad, potenciada con dispositivos tales como teléfonos móviles, tabletas, MP4, etc., con acceso a Internet han eliminado en gran medida las restricciones de lugares con acceso a la Web. Se relaciona con el con el concepto de ubicuidad, ya que el comercio móvil realiza transacciones desde cualquier lugar. ¿Es el mCommerce un modelo de negocio electrónico por sí mismo o es una estrategia que complementa al resto de los modelos? Fundamente su respuesta.

m Commerce

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: m Commerce

Investigue y defina el concepto de "Ubicuidad" e identifique que potencial representa para los negocios

electrónicos.

Ubicuidad se refiere al lugar en que se encuentra algo, en este caso el comercio electrónico; la ubicuidad es

una de las principales características del comercio electrónico ya que la tecnología de Internet/Web está

disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos

móviles, en cualquier momento.

El poder realizar compras y consultas desde cualquier lugar o dispositivo, da un fuerte impulso al comercio

electrónico, ya que da la posibilidad a los usuarios de poder entrar desde cualquier dispositivo móvil o digital,

al portal del negocio y realizar consultas o compras.

Investigue y defina el concepto de mCommerce o Mobile Commerce (Comercio Móvil) y cuál es su

relación con el concepto de ubicuidad.

El mobile electronic commerce (m-commerce), es una nueva etapa dentro del comercio electrónico, basado

en el uso de dispositivos móviles para la realización de transacciones, cuyas prestaciones cada vez permiten

una mayor y mejor conectividad a Internet desde cualquier lugar. Engloba tanto aplicaciones como servicios

electrónicos a los que otras empresas y consumidores pueden acceder, permitiendo de tal forma a los

usuarios acceder a la Internet sin requerir un sitio para conectarse. Por tanto, la movilidad, potenciada con

dispositivos tales como teléfonos móviles, tabletas, MP4, etc., con acceso a Internet han eliminado en gran

medida las restricciones de lugares con acceso a la Web.

Se relaciona con el con el concepto de ubicuidad, ya que el comercio móvil realiza transacciones desde

cualquier lugar.

¿Es el mCommerce un modelo de negocio electrónico por sí mismo o es una estrategia que

complementa al resto de los modelos? Fundamente su respuesta.

El mCommerce es una estrategia que complementa el resto de los modelos ya que, dentro del comercio

electrónico los servicios que ofrece el mCommerce:

Servicios de compra y venta personalizadas.

Compra de cualquier producto o servicio, reservas y hasta devoluciones.

El mercado de smarphones està en pleno auge. De hecho, los teléfonos móviles con acceso a internet ya no

son el objeto de lujo que fueron en su día, sino que actualmente llegan a todos los públicos. Sin embargo, los

smartphones, tabletas y dispositivos similares son mucho más que el “Internet de bolsillo” que nos ayuda para

todo. La nueva generación de dispositivos móviles también está redefiniendo el comercio digital. El canal

móvil de ventas ya no es el futuro para proveedores de e-commerce es una realidad hoy.

Page 2: m Commerce

Investigue y defina el concepto de "mobile channel" y haga una lista lo mas extensa posible de los

canales móviles y los dispositivos que hacen o han hecho posible el mCommerce.

Un canal movil es aquel medio por el cual se realiza una transacción desde un dispositvo móvil.

Actualmente, existen tres canales móviles que una empresa puede optar por adoptar: el navegador móvil, la

aplicación Web - o sitio web optimizado para móviles - y la aplicación nativa móvil. Cada uno tiene ventajas y

desventajas, y es hasta el negocio de descifrar que trabajará a su favor.

Comencemos con el navegador móvil. Este es el sitio web de la marca se ve en un teléfono móvil. No

ha sido tocado por los desarrolladores de sitios web para optimizar una pantalla móvil, por lo tanto,

muestra exactamente como usted desea ver en su ordenador.

La aplicación Web, o bien el nombre del sitio web optimizado para móviles, es una aplicación diseñada

para ser visitada a través de la Internet móvil. Transfiere el sitio Web ordinario del negocio en un

formato optimizado, el cambio de pequeñas teclas de navegación para grandes botones utilizables,

condensando la información a ser corto y conciso y cambiar las imágenes en el centro dentro de los

límites de las pantallas.

El usuario no tiene que apretar manualmente la pantalla para acercar y alejar de las teclas de

navegación o en grandes bloques de texto, desplazarse frenéticamente a derecha e izquierda para leer

el final de la línea.

La última opción es la aplicación nativa móvil, una aplicación descargable colocado en el escritorio

móvil. Al igual que la aplicación web móvil, la aplicación nativa es una versión resumida y fácil de usar

de los productos de una empresa y los servicios del sitio Web.

Lea las introducciones de los documentos "Six steps for building mobile strategy" de Oracle,

"Incorporating mCommerce in your multi channel strategy" de IBM y la nota del editor "mCommerce

will shape retail's future" de Guide to mCommerce y analice los factores que en los tres documentos

se mencionan con respecto a la importancia y el estado actual de los distintos dispositivos móviles

para el mCommerce y las tendencias que se visualizan para el futuro inmediato (2014) y explique

también qué oportunidades representa esto para los negocios electrónicos.

El comercio móvil ha pasado de ser un usado a la ligera, agradable a tener opción para los primeros usuarios

en un centro de beneficios para las organizaciones tempranas para el juego. Millones de usuarios están

participando con las empresas a través de dispositivos móviles. Es más, lo están haciendo con mayor

frecuencia.

Page 3: m Commerce

Para el año 2014 a más clientes tendrán acceso a Internet desde dispositivos móviles que desde

ordenadores, lo que significa que la gestión de una presencia móvil será tan importante como la gestión de un

sitio web básico. Esta rápida adopción de aplicaciones móviles está siendo impulsado por la creciente

selección, marcas, capacidades y capacidad de almacenamiento de los teléfonos inteligentes, que tuvieron un

crecimiento de ventas del 20% en 2009.

Los consumidores están actualizando sus teléfonos normales a Internetenabled teléfonos inteligentes para

hacer uso de las nuevas capacidades que ofrecen las aplicaciones móviles. Los minoristas están tratando de

satisfacer las demandas de los clientes de información y servicios, y buscar oportunidades para generar

ventas adicionales a través de todos los canales, al mismo tiempo, tienen que entender también el valor y el

costo entre las opciones de aplicación de comercio móvil, y determinar la mejor forma de enlace nuevas

iniciativas móviles en su estrategia general de los clientes para evitar esfuerzos inconexos móviles.

Lea el documento de IBM y analice el apartado "Understanding mobile users" y explique quiénes son

los usuarios móviles y cuáles son sus necesidades que deben tomarse en cuenta para el mCommerce.

Complemente este análisis con la piramide de Maslow que se incluye en "Guide to mCommerce" en el

artículo "Challenges of modile coupons in retail stores".

Un usuario móvil es aquel que utiliza sus dispositivos móviles para realizar transacciones en línea. Algunas de

las transacciones que realizan son:

De acuerdo con IBM, ¿cuáles son las actividades de compra móvil más comunes? ¿cuáles son las

tecnologías móviles emergentes?

Llame a preguntarle a alguien acerca de un producto que puede comprar

Texto a alguien para obtener asesoramiento antes de adquirir un producto

Envíe una foto de un producto que puede comprar

Acceda a la web móvil para leer los comentarios de productos u otros información del producto

El acceso a Internet desde el teléfono móvil para comparar los precios

Use el teléfono móvil para acceder a Internet para obtener cupones y ofertas al ir de compras

Comprobar el estado de una orden

Lea el documento de IBM y analice el apartado "Understanding mobile users" y explique quiénes son

los usuarios móviles y cuáles son sus necesidades que deben tomarse en cuenta para el mCommerce.

Page 4: m Commerce

Complemente este análisis con la piramide de Maslow que se incluye en "Guide to mCommerce" en el

artículo "Challenges of modile coupons in retail stores".

La auto-realización: mantener con ellosLos compradores de móviles quieren ser un consumidor inteligente, que hace las cosas, obtiene el mejor trato y los desechos el menor tiempo posible, porque el tiempo es dinero. Al dar a los compradores una experiencia eficiente, van a sentir que hicieron una elección inteligente.

Esteem: dejar correr el espectáculoLa gente le gusta creer que tienen la libertad de elegir. Al limitar a los usuarios una forma de pago, se envía un mensaje de "a mi manera o nada en absoluto." Al ofrecer múltiples opciones, el usuario se involucra activamente en el proceso, son la voz cantante.

Pertenencia: crear un ambiente familiarCon la creación de este proceso de normalización de pago del consumidor se siente como si estuvieran en un lugar familiar.Otra forma de mantener la familiaridad y la continuidad es permitiendo a los usuarios a pagar sin volver a introducir datos de su tarjeta de crédito.

Seguridad: Dales la paz de la menteLos problemas de seguridad son probablemente el # 1 barrera para las compras en línea, y las cosas no mejoran en el móvil.Existen riesgos financieros en el mundo del comercio físico también, pero siempre hay un pago por móvil en cuestión, el factor miedo se activa y los usuarios se vuelve más alerta.

Necesidades básicas: que sea sencillo. Cada complicación en el camino le da al usuario la oportunidad de parar y repensar su decisión de compra, mientras que persigue a la mayoría de los compradores de impulso entre sus usuarios. Esto es obviamente menos básico de la necesidad de aire o los alimentos, pero es probablemente el factor clave para el aumento de las tasas de conversión.

Page 5: m Commerce
Page 6: m Commerce

¿Qué actividades comerciales quedan fuera del espectro del mCommerce? O en su defecto, ¿todas las

actividades comerciales de hoy en día tienen el potencial de ser llevadas al mCommerce? Fundamente

su respuesta.

Defina qué es una aplicación móvil y qué es un site móvil y distinga entre ambos conceptos.

Posteriormente describa la aplicación propuesta por IBM "Websphere" así como sus características y

utilidades.

Los sitios móviles son portales que se requiere de un navegador para poder accesar a el; iPhone utiliza el

navegador Safari, existen otros navegadores para otras plataformas como Android o Windows Mobil, Mozilla

Firefox, Explorer o Choome.

Una aplicación móvil es un software que se descarga para determinado entorno mobil como iPhone, Android o

Windows, cada uno utiliza un software para descargar aplicaciones diferentes.

La solución de comercio móvil se extiende WebSphere Comercio visión de ser la plataforma de interacción

con el cliente para proporcionar una visión única de los clientes en todos los canales y puntos de contacto. Así

que los compradores pueden comprar, satisfacer y dar servicio en cualquier momento y en cualquier lugar, en

línea, en la tienda o centro de llamadas, y ahora en sus teléfonos móviles.

La solución de comercio móvil en WebSphere Commerce amplía el perfil del cliente, historial de compras,

información de pedidos, catálogos, herramientas de usuario de negocio y marketing de precisión disponible en

el canal web, por lo que la creación de una estrecha relación entre el comercio móvil y el comercio electrónico.

Esto permite a los minoristas para ofrecer productos consistentes y la información de precios, así como la

visibilidad de inventario en todos los canales. Por otra parte, los vendedores pueden dirigir el contenido del

catálogo, la comercialización de campañas y promociones específicamente para los consumidores móviles. La

solución móvil aprovecha el poder de WebSphere framework de aplicaciones de comercio móvil con un

dispositivo inteligente y detección del navegador y la capacidad de enrutamiento, es decir, un comprador

entrará en la misma dirección de la tienda web en su teléfono móvil como lo haría en su computadora de

escritorio y se accederá correctamente y hacer que la tienda en el dispositivo.

La solución móvil proporciona un rico conjunto de características, que incluyen:

• Catálogo de ventas, marketing y promoción dirigida a los usuarios de móviles

• Cesta de la compra persistente que sigue el comprador, independientemente de punto de contacto se

utiliza

• Página principal tienda móvil con manchas eMarketing con capacidad de mostrar contenido dirigido a

usuarios móviles

Comparación de productos • Side-by-side

• Lista y correo electrónico a los contactos de la libreta de direcciones móviles de deseos

Page 7: m Commerce

• Comprar en el móvil / recogida en tienda con la visibilidad del inventario a través de canales, disponible

a través de la integración de un sistema de gestión de pedidos distribuidos

Localizador de tienda a través de código postal, ciudad o coordenadas GPS actuales, así como el

mapa con las indicaciones desde la ubicación actual a la ubicación de memoria seleccionada,

disponible a través de una API común para la integración con Google Maps, MapQuest, Blackberry

mapa, y otros

• Registro de Usuarios con opt-in para el marketing y los cupones a través de SMS o correo electrónico

• Mensajes de texto SMS para ofrecer marketing personalizado y promociones de descuento,

confirmación de la orden y el estado, alertas, eventos en las tiendas y más

• Carpeta y cupones digitales para canjear en línea o en la tienda

En "Guide to mCommerce" se mencionan las principales actividades Web 2.0 para el mCommerce.

Describa cada una de ellas.

Widgets de Compras

Widgets compras son piezas de contenido portátil que se pueden mostrar (casi) en cualquier lugar de la Web.

Widgets permiten a los minoristas para impulsar una experiencia interactiva a los sitios de afiliados, sitios de

los clientes y las redes sociales.

Debido al hecho de que muchos widgets están diseñados en Flash, una plataforma no es universalmente

aceptado en los dispositivos móviles, los minoristas deben asegurarse de que sus aparatos se crean en la luz

del flash o imágenes colocadas de forma dinámica en su lugar. Los factores a considerar incluyen conexiones

intermitentes, las limitaciones de ancho de banda, la necesidad de almacenamiento de datos en el cliente y, lo

más importante, cómo una aplicación local ofrece una experiencia de usuario más rica.

Twitter

Otra manera de hacer y contestar preguntas es a través de Twitter.

Un alto porcentaje de Tweeters utilizar el servicio a través de aplicaciones móviles. Los usuarios pueden

obtener respuestas casi instantáneas a las preguntas dirigidas a un minorista o el universo general de Twitter

y los minoristas pueden controlar lo que se dice acerca de ellos. Twitter también se puede utilizar como una

forma alternativa de RSS / e-mail marketing, una forma de compartir ofertas y cupones, promover concursos o

simplemente poner un rostro humano a su empresa. Para el mejor uso de Twitter como una herramienta de

marketing móvil, los minoristas que construir primero un siguiente y que sus seguidores se convierten en su

notificación del dispositivo para esa cuenta de Twitter. Esto permitirá que cada tweet que realice a ser

fácilmente enviados a través de SMS a su grupo de seguidores.

Page 8: m Commerce

Páginas de Facebook

Las mejores páginas de Facebook se han aprovechado de la plataforma para crear una red social para sus

fans más delirantes que viven donde juegan, no en el sitio Web del minorista. Esto hace que sea mucho más

fácil compartir e invitar a otros amigos a participar, en lugar de reenviar mensajes de correo electrónico o

páginas de productos a los amigos que llevar a la gente al sitio Web del minorista. Con dos plataformas

móviles (m.facebook.com, que funciona desde cualquier navegador y x.facebook.com móvil, que está

habilitado para Androids y iPhones), además de los dispositivos fabricados por Nokia y Palm, es más fácil que

nunca para los comerciantes para llegar a sus audiencias móviles en el camino. A través de los textos de

Facebook Mobile, los consumidores pueden recibir notificaciones, y enviar y recibir SMS también.

Blogging Retail

Los blogs pueden ser una gran manera de conectar con los clientes, hablar de nuevos productos, la cuota de

entrevistas, videos, podcasts, noticias, fotos y chistes. Ellos pueden ser un vehículo de marca / lealtad

utilizado para atraer a los enlaces y el tráfico de motores de búsqueda y puede ser llevada a cabo fácilmente a

través de blogging móvil o moblogging, una herramienta que permite a un autor para publicar entradas

directamente a la web desde un teléfono móvil u otros dispositivos portátiles mientras están en movimiento. Es

la herramienta perfecta para el consumidor teléfono equipado con cámara que le gusta al correo electrónico /

MMS o SMS de fotos.

Compartir vídeo

Compartir vídeo puede mejorar en gran medida las tasas de conversión y reducir los rendimientos y es fácil de

configurar. Adición de vídeo a YouTube y otros sitios para compartir video puede ayudar a los minoristas

obtener una exposición adicional de motores de búsqueda, ya que Google le gusta mezclar los resultados de

vídeo con páginas Web comunes, noticias y resultados de búsqueda de imágenes (blended). Y como los

widgets, la gente puede poner su video en sus blogs y sitios web si es interesante. Aunque basada en la Web

móvil orientado a interfaces a servicios videohosting que poseen igualdad de acceso y la capacidad de

En "Guide to mCommerce" se mencionan los "do's & don'ts" del diseño de aplicaciones para

mCommerce. Elabore un cuadro comparativo con los Do's y los Don'ts que explica el autor.

Page 9: m Commerce

Explique de qué manera se puede aprovechar el mCommerce bajo los esquemas B2B, B2C, C2B y C2C

analizados en temas anteriores e incluya un ejemplo para cada esquema.

B2B: se puede aprovechar optimizar el proceso de pedido, ayudan a los clientes a evitar errores de pedido, la

escasez de suministros y de los gastos de envío acelerado y obtendrá no sólo un cliente fiel, sino también

agilizar su flujo de trabajo, evitar pausas seguidas de pedidos urgentes, y las pérdidas debidas a errores en

los pedidos. Ejemplo QRwave 

B2C: se puede aprovechar para tener presencia en un canal nuevo para que el producto sea promocionado,

más que realizar una transacción por medio del movil, actualmente por razones de seguridad es muy poco

probable que los consumidores realicen compran por medio de su movil, sin embargo, como ha sucedido con

otras tecnologías, esto se superará. Un ejemplo es tienes como OldNavy, que con su sitio para moviles se

pueden realizar la compra o consultar su catalogo.

C2C: utilizar el comercio movil dentro del modelo c2c involucra solamente cambiar el canal, tienes como ebay,

mercado libre que permiten la transacción entre consumidores, permiten que el comercio movil se de

mediante la aplicación para el movil o la visita al sitio web .

CONCLUSIONES

Do Mantener su sitio y diseño de la aplicación sencilla con una visualización clara de los contenidosProporcionar la funcionalidad de búsqueda.Integración en el sitio Web principal. Se recomienda integrar widgets de Facebook, tweets, MySpace promociones, etc. Eliminar los términos y condiciones. Permitir contenido exclusivoMantenimiento y actualizaciónExperiencia interactivaAtención al clienteAlamacenador de artículos a comprarProtejer la marca

Dont'sNo hacer copiasNo tratar de engañar al consumidorNo ignorar tipos de restituciónNo dejar que la oferta se quede inactiva

Page 10: m Commerce

Realice sus conclusiones reflexionando en la siguiente pregunta: ¿Pueden concebirse los modelos de

negocios electrónicos de la actualidad sin una estrategia de mCommerce?

Cada día más personas están accediendo a las TIC utilizando diversos medios. El uso de tecnologías móviles

impulsará defi nitivamente el e-commerce debido a su alto grado de penetración. La ventaja del m-commerce

no es sólo la movilidad: también encontramos ventajas en precios, facilidad de uso, rapidez, oportunidad y un

mercado en constante crecimiento. Con el surgimiento de nuevas tecnologías se genera una demanda de

servicios y de aplicaciones, lo que hace que el campo de acción de los profesionales en informática,

comunicaciones y áreas afi nes brinde nuevas oportunidades de trabajo y por supuesto económicas.

Aspectos técnicos, como la velocidad y la seguridad, que actualmente son los mayores inconvenientes o

preocupaciones de la mayoría de usuarios, muy probablemente en un futuro no muy lejano entrarán a formar

parte del pasado, pues día a día surgen nuevos adelantos para contrarrestar esta problemática.

BibliografíaColes, T. (07 de 05 de 2012). mobilemarketer. Recuperado el 25 de 05 de 2013, de

http://www.mobilemarketer.com/cms/opinion/columns/12763.html

Inbar, N. (21 de 05 de 2013). VB/DEB. Recuperado el 23 de 05 de 2013, de http://venturebeat.com/2013/05/21/mobile-checkout/

Jimenez, S. M. (2012). Distribución comercial aplicada. Madrid, España: ESIC Editorial.

Lasheras, C. (s.f.). PuroMarketing. Recuperado el 21 de 05 de 2013, de http://www.puromarketing.com/76/15755/como-boom-commerce-esta-transformando-marketing-online.html

mobilecatalogs. (s.f.). mobilecatalogs. Recuperado el 24 de 05 de 2013, de http://www.mobilecatalogs.net/QR_Codes_Ordering/qr_codes_order.htm