36
M E M R I A S Y > O B I O G A F Í A S R

M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

M E M

R I A S Y

>

O

B I O G

A F Í A SR

Page 2: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

Retrato de Ángel Cañada (2007). Foto Javier Alquézar Medina

Page 3: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

297

296

Ángel Cañada Giner ha cum-

plido los 90 años. Podríamos decir que

90 años al servicio de Andorra, de Ando-

rra de sus amores. Nació y creció en

Andorra y, aunque los estudios, la guerra

y su primer destino profesional le arras-

traron unos años fuera, regresó definitiva-

mente a ella. Desde entonces trabajó para

la empresa minera que hizo grande a

Andorra y en sus ratos libres y durante su

jubilación investigó y escribió sobre las

costumbres, tradiciones e historia de

Andorra. Ha sido, sin duda, el cronista

oficioso de la villa de Andorra durante la

segunda mitad del siglo XX. En estos

comienzos del siglo XXI sigue a lo suyo,

aunque haya decidido bajar el pistón.

El Ayuntamiento de Andorra y el Centro

de Estudios Locales de Andorra (CELAN)

le rendimos un obligado homenaje este

mes de marzo pasado con unas actividades

y publicaciones que encontraron una

masiva aceptación y reconocimiento entre

los andorranos. Fue el tributo que le debía-

mos autoridades y ciudadanía. El BCI

(CELAN, Boletín de Cultura e Información)

dedicó al homenaje un amplio dossier, pero

quedó una cosa pendiente para esta

Revista de Andorra, una remembranza de

su vida y andanzas que nos permita perfilar

al personaje histórico indefectiblemente

unido ya a nuestra historia local. Para

ello, Ángel Cañada y el firmante nos reu-

nimos unas cuantas tardes a lo largo de

estos meses pasados para hacer repaso

de su itinerario vital amparándonos en su

todavía eficiente memoria y en algunos

escritos autobiográficos que ha ido

escribiendo en los últimos años para fijar

sus recuerdos. El fruto son estas páginas

que espero hagan justicia a lo que ha sido

nuestro querido Ángel Cañada.

ÁNGEL CAÑADA GINER. REMEMORACIONES DE UN ANDORRANO

JAVIER ALQUÉZAR PENÓNPROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL IES PABLO SERRANO DE ANDORRAPRESIDENTE DEL CELAN

Page 4: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

La vida de Ángel Cañada quedó ligada aAndorra desde el momento en que supadre se trasladó a ella para ocupar unaplaza de veterinario, que era su profesión.Albino Cañada Gil era natural de Mosque-ruela (n. 12/3/1874), donde su padre seganaba la vida tintando prendas que ibarecogiendo por los pueblos. El tintorero,que se llamaba Gaspar Cañada Fandos,había casado con Petronila Gil Monforte,con la que tuvo nada menos que trecevástagos, doce de ellos varones. Comoera costumbre entonces en familiasnumerosas y humildes, algunos de loshijos fueron entregados a la Iglesia paraasegurar su futuro, aunque uno de ellosno cuajó en su profesión religiosa. Albinofue a parar a los 9 ó 10 años a un con-vento de monjas de Madrid, de manceboen el Hospital de la Princesa, por inter-vención de su hermano Gaspar, que erafraile de los Camilos, ocupados éstos enel cuidado de enfermos. Allí le orientaronhacia la profesión veterinaria y se sacó eltítulo. Su primer destino le permitió

volver a la provincia de Teruel. Fue Bordón,donde casó con Josefa Pinilla, unamuchacha hospiciana que murió a lossiete años de haberle dado una hija,Visitación Cañada Pinilla1. En segundasnupcias Albino Cañada Gil se casaría el 21de agosto de 1909 con María Rosa GinerCortes, hija de un «labrador fuerte» -“Casa Navarro”- de Bordón. De aquellalocalidad, tras unos ocho años de estancia,se trasladó a Cuevas de Cañart, que teníaadscrito el servicio veterinario de Ladruñány Santolea, «a donde iba con caballo y escopeta». Allí estuvo tres años, tiempoen el que enterró a un hijo, que murió alos tres años de edad, y en el que tuvootro hijo, con el mismo nombre que elanterior, Albino, hermano mayor de Ángela quien éste siempre ha profesado unaespecial devoción.

Albino Cañada Gil y María Rosa Giner Cortes, los padres de Ángel Cañada.

1Madre de Josefina, Albino, Ángel y Matías García Cañada.

Page 5: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

299

298Esta breve estancia en Cuevas de Cañart

se debió a la oportunidad que se le pre-sentó de conseguir una plaza de mayorentidad para su profesión. En Andorrahabía dos veterinarios, uno de ellos era elpadre de Mosén Generoso Vázquez2, queestaba patrocinado por los conservado-res, y el otro, que acababa de fallecer,patrocinado por los liberales3. Se abrió unconcurso de méritos al que concurrieronAlbino Cañada Gil y el padre de PabloSerrano4. Fue el primero el que ganó elconcurso gracias al decisivo apoyo de losliberales (más adelante, con la muerte delotro, se quedaría como veterinario único).

Fue de esta manera, pues, como AlbinoCañada Gil desembarcó en Andorra en1916, con su mujer, su hija Visita (así escomo familiarmente la llamaban) y suhijo Albino. Ya en Andorra, al año si-guiente, el matrimonio tuvo unos hijos

gemelos, Ángel y Angelina, que completa-

rían la familia.

Ángel Cañada con su ama Antonia la Platera y el tío Platero, con los que convivió los primeros

años de su vida, ya que –como era costumbre entonces– cuando se tenían gemelos la madre

se quedaba con uno de los hermanos y el otro sedejaba al cuidado de un ama de cría. Foto de 1924-25

Visitación Cañada Pinilla, hermana mayor de Ángel.

2Generoso Vázquez Lacasa, sacerdote,autor de Datos históricos sobre la Muy Noble Villa de Andorra (1926).

3En Andorra, durante la época de laRestauración, a los partidarios del Partido Conservador se les denominabajaboneros y a los del Partido Liberal,labradores.

4Pablo Serrano (1908-1985), escultoruniversal nacido en Crivillén, tienededicados a su nombre en nuestracomarca el Museo de su pueblo natal y el Instituto de Enseñanza Secundariade Andorra.

Page 6: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

Albino Cañada ejerció como veterinariounos 30 años, hasta que los efectos deuna embolia le impidieron continuar suprofesión, en la que fue muy respetado,«sobre todo en la lucha política, especial-mente en el matadero cuando por lalucha política podía peligrar la convivenciaentre los “cortantes” [matarifes]». Murióel 5 de marzo de 1952 a los 78 años. Sumujer, María Rosa, que había nacido el 19de enero de 1886, se habría de hacer muymayor, murió el 20 de octubre de 1983, alos 96 años, sobreviviendo incluso a suhija Angelina.

Ángel Cañada Giner y su hermana Ange-lina nacieron un 7 de mayo de 19175 enuna casa de la Calle Baja, donde se crióhasta los cinco o seis años, momento enque se trasladaron a la calle Barrio Dux–la que da a la Fuente del Lugar– a la“casa de Doña Juana”, esposa de AlejoIzquierdo Bernardo6. Allí habría de vivir lafamilia de 12 a 15 años y Ángel toda suadolescencia y primeros años de juven-tud. En la casa, que tenía un corral que

daba al horno de “los bizarros”, tuvo supadre una parada con dos sementales, uncaballo y un burro que llegó a exponer enMadrid, donde recibió el Segundo Premiode manos de la reina Victoria Eugenia. Asu corral llevaban las hembras para quelas cubriera el semental, pero jamás ledejaron presenciar semejante espectácu-lo, como tampoco le dejaron nunca entraren el cuarto donde su padre criaba unossesenta y tantos canarios. Recuerdos deniñez compartidos con los de sus primerasletras en la escuela.

Albino y Ángel Cañada Giner de muy jovenzanos.

5Ángel no sabe por qué “el tío Cristo”,que era entonces el Secretario del Juzgado, les registró el día 16.

6Alejo Izquierdo fue un maestro ilustrado con inquietudes pedagógicas,dos de cuyos discursos de apertura delcurso escolar 1913-1914 fueron publicados y glosados en la Revista de Andorra número 2 (2002) por JoséEstarán Molinero.

Page 7: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

301

300

Con Vicente Montañés Ciércoles ibaÁngel todos los días desde la calle Baja,atravesando una cuadra, hasta la plaza delas Eras, donde estaban las escuelasconstruidas por el alcalde Joaquín Obón(“el tío Tripeta”) para la clase de párvulos,que estaba en la planta baja, con dosviviendas encima para los maestros, enlas que vivieron Casimiro Escrig y JoséBelloch Portolés, médico y maestro res-pectivamente. Allí les esperaba otramaestra, también como los anterioresmuy querida y recordada en Andorra,Adoración del Río. Eran noventa y tresparvulitos los que se reunían en la únicaaula, «sentados en bancos y sin pupitres,con pizarra y pizarrín, los chicos a un ladoy las chicas al otro».

De allí pasó a las escuelas graduadas, queestaban en el solar que ocupa la actualCasa de Cultura, fue a clase con los maes-tros José Gómez Espinosa (“el Gordo”),que era de Híjar, y con Pepe Gracia Ginés,de Escatrón. Allí la enseñanza se impartíaen dos niveles, por lo que había dos aulascon unos cuarenta alumnos en cada una.Sólo llevaban un libro de texto, La Enciclo-pedia, y, en todo caso, algunos libros delectura manuscritos, pero tenían algúnmedio más que en párvulos: «plumilla y tintero… y máquina sacapuntas».

En esa época se fraguó su primera pandillade amigos, que iban a todos los lados jun-tos, aunque «nunca nos extralimitamos,éramos más comedidos y educados queahora». Eran, entre otros, Jesús Artigas,Valentín Calvo, Vicente Montañés y AgustínGalve.

En 1928 su vida iba a cambiar de rumbo.Su tío Gaspar, el fraile, le hizo ingresar enel convento de los Padres Camilos de SanJulián de Villatorta en Vich (Barcelona).Allí se hacía el postulantado para entrar enla Orden. Por tanto, Ángel estaba enca-minado a convertirse en religioso, pero

España estaba a punto de entrar en unaetapa de su historia agitadísima, de grandescambios, entre ellos los de muchos destinostrazados.

El convento estaba en un lugar apartadode la población, en un bosque, un lugarmuy bucólico con huerto y manantial y una piscina donde Ángel aprendió anadar.

El 14 de abril de 1931 se proclamo la Repú-blica y se desataron las primeras muestrasde anticlericalismo violento con la quemade algunas iglesias y conventos. Los frailes,temerosos de lo que pudiera pasar, enviarona sus alumnos a casa en mayo de esemismo año.

Había estado Ángel casi tres años sin ir acasa ni una sola vez. Quizás por esoredescubrió la vida fuera del convento y Andorra le volvió a enganchar. Por eso,aunque le hicieron volver a Vich a lospocos meses, cuando las cosas se calmaron,la cosa ya no fue lo mismo y no tardó enregresar a su pueblo.

Su decisión, según Ángel, no se debió alos rigores de la vida conventual, a la queya se había acostumbrado, sino al con-traste con la vida civil en su pueblo(«había conocido la libertad»). En el con-vento todo estaba reglamentado e ibanuniformados, en los periodos vacacionalesy festivos hacían paseos hasta Vich, ibanal bosque a coger castañas o iban al ríopara bañarse al amanecer. No hubo color.

Así pues, ya en Andorra, no tuvo másremedio que redirigir sus estudios haciael Bachillerato, lo que le obligó a trasla-darse a Teruel para hacer los cursos perti-nentes en el Instituto de Bachillerato. A lacapital se encaminó, pues, junto con suhermana Angelina. Ella estaría de patronaen una casa cerca de la torre del Salvadory él con uno de sus tíos, mosén Paco

Page 8: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

(Francisco Cañada Gil), cura del barrio deSan Blas, quedando al cuidado de sucasera, Fidelia, «la mujer más buena quehe visto».

Había hecho en el instituto matrícula libreporque, así, en verano podía hacer algunasasignaturas del curso siguiente y adelantaren los estudios que había empezado conretraso. Iba, por tanto, de oyente al Insti-tuto y lo hacía en bicicleta para recorrer elpuñado de kilómetros que le separabandel barrio donde vivía. Mucho se acuerdadel frío de Teruel, que combatía llevandoperiódicos en el pecho y «con piedrascalentadas en la cocinilla, que ataba almanillar de la bici».

En San Blas estuvo dos o tres años hastaque destinaron a su tío a la iglesia de San-tiago en Teruel y como penitenciario de lacatedral. Vivieron en la calle de SantaMaría n.0 4 («debajo había una peluqueríaque todavía existe»), a dos pasos delInstituto. Hacia 1934, cuando recuperó elcurso que le correspondía por edad, se

matriculó como alumno oficial y pudoterminar el Bachillerato sin mayores con-tratiempos en junio de 1936.

El alejamiento de casa no había sido trau-mático pues, además de las vacacionesescolares, tomaba el autobús para Andorraa menudo, pasando en ella todo el tiempoque podía, hasta el punto de que hacía yaun tiempo que tenía novia, Sagrario SaurasObón.

Con 19 años recién cumplidos se planteóun futuro como veterinario, como deseabasu padre, pero como en casa no habíamedios para poder sufragar su estanciaen Madrid para cursar la carrera, hizo unintento infructuoso de hacer los estudiosveterinarios en el Ejército. Finalmente,Ángel y su hermana Angelina decidieronestudiar juntos Magisterio en Teruel.

Por entonces el plan de Magisterio era eldel ministro de la República, MarcelinoDomingo; consistía en una formación detres cursos después de haber superado

Foto de grupo de los alumnos del convento de los Camilos en Vich, entre los que se encuentra Ángel Cañada.

Page 9: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

303

302

un ingreso-oposición que «te garantizabaal terminar escuela con 6.000 pesetasanuales».

Para preparar la oposición de ingreso enMagisterio, el ilustre maestro SantiagoHernández7, entonces inspector, habíamontado una academia en Teruel, a cuyasclases se dispusieron Ángel y Angelina aasistir, por lo que se quedaron en la capitalaquel verano del 36.

Sin duda la guerra les hubiera pillado allísi no hubiera sido por una de esas casua-lidades de la vida: se habían convocadounas oposiciones para maestros interinosen Alicante y nombraron presidente deltribunal a Santiago Hernández, por lo quetuvo que suspender las clases de su aca-demia. Esta circunstancia permitió a losdos hermanos regresar a Andorra el 14 dejulio y posiblemente salvó la vida delinsigne maestro, visto lo que pasó enTeruel, tras el levantamiento militar, conotros conocidos componentes de losestamentos educativos de igual significa-ción ideológica.

El 17 de julio de 1936 había comenzado enMelilla una rebelión militar, que se extendióal día siguiente por todo lo ancho y largode la geografía española con el fin dederrocar el gobierno del Frente Popular. Elgolpe de estado fracasó porque no consi-guió derribar al gobierno republicano, quesiguió manteniendo su autoridad enbuena parte de la península y en la mayoríade las ciudades más importantes. Sinembargo, no hubo solución pacífica alconflicto generado, que derivó en unaguerra civil de tres largos años.

En Andorra la cosa comenzó el 21 de juliode 1936. El ayuntamiento entonces estabapresidido por Manuel Sastre Alloza8,quien advertido de la posible llegada defuerzas rebeldes, organizó una partidaarmada con escopetas a la salida del

pueblo hacia Alcorisa, frente a las erasdonde ya habían empezado las labores dela trilla. Efectivamente, por la carreterade Calanda llegaron unos camiones contropas –al mando de un oficial llamadoCuadra, al parecer– que fueron recibidosa escopetazos. Saldada la escaramuza

7Santiago Hernández Ruiz (1901-1988),pedagogo aragonés nacido en Atea(Zaragoza). Estudió Magisterio enZaragoza y ejerció de maestro en Paniza y en Madrid. Recibió en1928 el Premio Nacional de Literaturapor su antología de textos Letras Espa-ñolas. Fue presidente de la Comisiónde Estudios Pedagógicos y de la Asociación Nacional del Magisterio.En 1935 consiguió una plaza de Inspectorde Primera Enseñanza, que ejerció enTeruel, donde además dirigió una academia para el ingreso en el cuerpode Magisterio. Militó en el PartidoRadical Socialista y en el de UniónRepublicana y estuvo afiliado a UGT.Durante la guerra, en 1938, ocupó elcargo de secretario general de InstrucciónPública. Al término de ésta se exilió aMéjico, donde volvió a las aulas en distintos centros de enseñanza y dondetuvo una intensa labor publicista entemas pedagógicos con numerosasconferencias y publicaciones y comoexperto de la UNESCO. De regreso aEspaña, a finales de los años 60, pasabalargas temporadas en la localidad natalde su esposa, Valderrobres, donde fallecería a los 87 años de edad.

8Manuel Sastre Alloza, afiliado aIzquierda Republicana, fue alcalde deAndorra durante la República y Presi-dente del Comité Revolucionariodurante la guerra. Huido a Barcelonacon el avance de las tropas franquistasen marzo de 1938, fue apresado endicha ciudad a su caída en enero de 1939.Después de deambular por distintascárceles acabó en la de Torrero, decuyas celdas fue sacado en 1945 paraser fusilado en las tapias del cementerioen cumplimiento de la pena de muerteque le fue impuesta en juicio sumarísimo.

Page 10: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

Mosén Paco, Francisco Cañada Gil, tío de Ángel.

Page 11: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

305

304

con un herido, el joven pastor GaudiosoGinés Galve que por allí andaba a sus fae-nas, se impusieron los recién llegados,que apresaron a los resistentes. Estosposiblemente hubieran tenido un fataldestino de no haber terciado una mediaciónde las fuerzas conservadoras andorranascon el oficial.

Al parecer, según le pudo informar conposterioridad a Ángel Cañada uno de losprotagonistas, «al oírse en el pueblo eltiroteo, el capitán del Ejército CésarGonzález Camó9, «casado con DoñaPepita, de casa Rais, que pasaba sus vaca-ciones en Andorra», el farmacéuticoÁngel Alcalá Valero y el industrial CesáreoSauras, principales figuras del conserva-durismo andorrano, coincidieron en laplaza y juntos se encaminaron a la salidahacia Alcorisa. Una vez allí, el capitán sedirigió a Cuadra y logró calmarle, evitandotal vez un baño de sangre. Después sejuntaron con el alcalde y algunos de losescopeteros y acordaron defenderse mu-tuamente gobernase quien gobernase. Arenglón seguido, se nombró una comisióngestora municipal de signo contrario alayuntamiento que había, presidida por elcomerciante Antonio Obón Valero10, quienya había sido alcalde de Andorra durantela Dictadura de Primo de Rivera.

Tan sólo una semana duró el nuevo régi-men en Andorra, pues el día 21 de juliollegaron fuerzas republicanas en suavance hacia Zaragoza. Estas tropas estabanformadas principalmente por milicianosanarquistas dirigidas por Saturnino CarodLerín, quien contaba con el asesora-miento militar del Teniente de la GuardiaCivil José Ferrer, razón por la que estacolumna, formada en Tortosa, era cono-cida con el nombre de “Carod-Ferrer”.Todo el Bajo Aragón había sido recon-quistado por los republicanos en el inter-valo de cuatro días, del 25, en que se

tomó Caspe, hasta el 29 en que se ocupóAlcorisa, Andorra e Híjar, tras haberhecho lo propio con Alcañiz el día 26 y Calanda, el 27. Además de la columnacitada, intervinieron en la zona las deltambién anarquista Antonio Ortiz Ramírezy la que mandaba el coronel MartínezPeñalver. El avance, hasta esos momentossin contratiempos, se atascaría anteBelchite.

En Andorra, como en el resto de laspoblaciones ocupadas por milicianosanarquistas, se procedió a formar unComité Revolucionario con personas afinesa esa ideología, preferentemente, aunquetambién los hubo ugetistas, socialistasy de la izquierda republicana, como es elcaso de Manuel Sastre, el que había sidoalcalde antes de la guerra, a quien se leresponsabilizó de la presidencia.

Los comités revolucionarios, inspiradosen la filosofía anarquista de la autoges-tión, pusieron en práctica en estas comar-cas una experiencia revolucionaria con-sistente en la formación de comunas ocolectividades, como se les denominó,sobre la base territorial y administrativade cada municipio, en las que se impusoel comunismo libertario, disolviendo lapropiedad privada, practicando el trabajocolectivo y emitiendo papel moneda deuso exclusivamente local.

9El capitán César González Camó seunió a los sublevados y moriría pocosdías después defendiendo el llamadoCabezo Lobo cerca de Belchite.

10Ángel Alcalá Valero y Antonio ObónValero fueron asesinados, junto a otroscinco andorranos, entre ellos un tíomercedario del primero y el padre delsegundo, el 15 de septiembre de 1936,fusilados por fuerzas provenientes alparecer de Alcañiz.

Page 12: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

Una preocupación de las nuevas autori-dades, muy propia del movimientoobrero, fue la educación, de manera quelos comités ordenaron que no se cerraranlas escuelas, movilizando a todos losmaestros que quedaban en la zona. Comono fueron suficientes, echaron mano debachilleres, habilitándoles para dar clasea párvulos. Ésta fue la ocasión del bau-tismo de Ángel Cañada en la enseñanza.Obligado a desplazarse a Albalate delArzobispo, tuvo que hacerse cargo de unaescuela de niños para cuyas clases sehabía habilitado un local detrás del Cuartelde la Guardia Civil. Delante había otro,donde la albalatina Carmen Escosa seocupaba de las niñas. No estuvo más alláde dos meses pero, bien que a la fuerza,fueron sus primeras clases.

En noviembre, una vez organizada lacolectividad, regresó a Andorra para tra-bajar en ella. Su primer trabajo fue el derecoger («entre reniegos de los labra-dores») los sacos de harina por las casasde los agricultores para llevarlas al hornoy a la fábrica de harina del “tío Perdido”(en el edificio donde está ahora la asocia-ción «Interpeñas»). Poco tiempo estuvoen esta ocupación, enseguida le ofrecieronotra más acorde con sus capacidades, lade contable en la colectividad de tejidos,que estaba en el establecimiento quetenía Cesáreo Sauras en la Plaza de la Iglesia. Pero tampoco duró mucho tiempoallí: un rifirrafe con la mujer de un conse-jero tuvo la culpa. Las diferencias de labuena señora con Ángel sobre cómodebía hacer las anotaciones y las alusionesa su marido acabaron con la paciencia deÁngel que, en un pronto, le contestó:«pues, si no lo sabe tu marido, que vaya ala escuela, que allí se lo enseñarán». Notardó mucho en comparecer otro con-sejero, el de Obras Públicas, visita queacabó con Ángel de peón. Así que al díasiguiente, «con la comida y la capaceta»,

estaba subido en un camión con cincoo seis más, bajo las órdenes del camineroFrancisco Rico (hermano de José, “el tíoSardina”) para ir a trabajar a las obras demejoramiento de la carretera de Calandaque se estaban realizando entonces. Peroel consejero de Obras Públicas, vecinosuyo, se apiadó de él y le envió a la minade la colectividad para ponerse a las órdenesde Pedro Bendicho, contratista de obras,quien actuaba de topógrafo.

Tampoco echó raíces en ese puesto. A lasemana justo se encontró con Juan SastreAlloza, hermano del presidente del Comitéy comisario político en la XXV DivisiónConfederal estacionada en Monforte deMoyuela (localidad situada entre Muniesay Vivel del Río) y le preguntó qué hacía.«¡Vendrás conmigo!», le soltó después deoír su historia. Escribió una carta al Comitépidiendo los servicios de Ángel comomaestro, quien de esa manera iba a tenerla oportunidad de conocer el frente debatalla en persona.

No fue tampoco una gran aventura, elfrente se había estabilizado. Según Ángel:«Tuvieron Belchite al alcance de la mano,pero perdieron el tiempo… la batalla deBelchite fue una auténtica vergüenza».

En Monforte daba clase a los chiquillosporque el maestro se había escapado a laotra zona, pero le pagaba la brigada. Enesa función duró un mes y medio más omenos, porque entre tanto el Ministeriode Instrucción Pública había vuelto aconvocar aquellas oposiciones al cuerpode Magisterio que estaban previstascuando empezó la guerra y el padre deÁngel se preocupó por la suerte de suhijo. Habló con Manuel Sastre para exponerla situación y el presidente del Comité leaseguró: «¡Su chico va a estudiar!». Y asífue, después de aprobar el concurso-oposición, al que se presentaron unos

Page 13: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

307

306

cuarenta candidatos, el Comité le buscóuna casa en Tarragona para ir de patronay le pagó los estudios11.

Su estancia en Tarragona fue toda unarutina: «a clase por la mañana, bombardeopor la noche». Las cosas en la guerra, noobstante, van deprisa: tuvieron que hacerlos tres cursos repartidos en año y medio.Acabó en 1938, cuando aún no habíacaído Andorra, pero el tercer curso lo hizoya militarizado porque le llamaron a filas.Fue el 21 de septiembre de 1937.

Ángel, atendiendo a la llamada, se pre-sentó en la Caja de Reclutas de Alca-ñiz, en donde se personó su hermanoAlbino12, que era el responsable de losmilicianos de Cultura de la XXXIX Divi-sión, para incorporarlo a su unidad, acuyo frente, con base en Cedrillas, estaba

Título de Bachiller de Ángel Cañada expedido en 1940.

11Hay que tener en cuenta que en lacolectividad el dinero era de valor local y, por tanto, la familia no tenía el de curso oficial para poder sufragarlos gastos.

12Albino Cañada Giner, maestro afiliadoa FETE-UGT y al PSOE, afín másbien a la corriente prietista, empezó laguerra siendo miliciano en el batallón«Komsomol» –formado con maestrosafiliados a la FETE– destinado al frentede Huesca, en Sangarrén. Durante suestancia allí, de golpe, le nombraronResponsable de las Milicias de Culturade XXXIX División, sin pasar por laresponsabilidad de Brigada. Despuéstuvo un nuevo ascenso para pasar a serel responsable de Cultura del XIIICuerpo de Ejército con base en Morade Rubielos y acabar finalmente comoResponsable de todo el Ejército deLevante, cuando lo dirigía el generalJuan Hernández Sarabia.

Page 14: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

el Teniente Coronel Francisco Galán,hermano del capitán Fermín Galán, elprotomártir republicano13.

Destinado a primera línea, frente al Man-sueto de Teruel, estuvo en un batallóncuyo campamento estaba ubicado en unrecodo de la carretera cerca de Corbalán,donde se encontró nuevamente un pano-rama poco aleccionador. «Debían de llevarmeses estacionados allí, vegetando, puesaquel frente llevaba meses sin combatir,así nos lo demostraban las abundantesratas que por la noche invadían nuestrachabola en busca de los despojos denuestro rancho».

Eran tres milicianos de Cultura, pero unode ellos, que era del Mas de las Matas y estudiaba medicina, se pasó al enemigoa los pocos días. Daban clase en unatienda de campaña habilitada para talmenester, pero cuando tenían alumnosen el parapeto se desplazaban a las trin-

cheras. La mayoría de ellos procedían dela parte de Jaén y eran analfabetos y,según Ángel, «acudían a las clases porqueles había dicho el comisario que quien nofirmara no cobraría la soldada, así quehabía por lo menos que aprender adibujarla».

Allí pasó Ángel tediosamente el tiempo,con su inseparable diccionario ITE, quehabía comprado en la cooperativa deFETE-UGT en Alcañiz por 3,5 pts., sin serimportunados por bombardeo alguno y sin más visitas desagradables que las delas ratas. Al otro lado de la vaguada, porla que transcurría la línea de ferrocarril a

Carnet de FETE, el sindicato de Enseñanza de la UGT al que perteneció Ángel, al igual que su hermano Albino.

13Fermín Galán se sublevó en Jaca endiciembre de 1930 junto con el tambiéncapitán García Hernández en favor de la República. Fracasado elmovimiento, ambos fueron condenadosa muerte y ejecutados.

Page 15: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

309

308

Ojos Negros, estaban las trincheras con-trarias, en las que sin duda habría muchosa los que conocería de su estancia enTeruel, pero con los que no se intercambiódurante aquel tiempo ni un tiro, «si acasoalguna palabrota».

De Corbalán Albino se llevó a Ángel aMora de Rubielos –localidad en la que diri-gía la labor de una treintena de milicianosde la Cultura– para formar parte de unequipo de propaganda de cinco o seis inte-grantes, que se dedicaba a hacer mura-les, dar conferencias, preparar actosculturales, redactar un periódico y cosassimilares. A Ángel se le encomienda elHogar del Miliciano ubicado «en unacasona de algún cura o abogado, entera,donde había biblioteca, sala de juegos yun hermoso fuego. Allí se organizabanbuenas tertulias, con “internacionales” ytodo. Ésos jugaban mucho al ajedrez».

Allí, en el Hogar del Soldado, siguiódando clases de alfabetización y dispuso

de una librería que «montó el PartidoComunista, con libros rusos con traducciónal castellano que tenían unas portadasmuy llamativas», aunque también habíaclásicos.

Entre tanto cayó Teruel y su tío Paco fuetomado prisionero en el Seminario. Parasalvarlo, se entrevistó con el comandantemilitar de la plaza, quien le autorizó allevárselo («bajo tu responsabilidad»).Pero había que encontrarlo.

Llegó a Mora una columna de camionescon los prisioneros hechos en la capital,entre los cuales se dispuso Ángel a buscara su tío. Mientras estaba en ésas, ayu-dando a bajar a algunas personas de loscamiones, se encontró con el doctor VargasMachuca, médico que les había atendidodurante su época de estudios en Teruely que le reconoció. «¡Me matarán, mematarán!», le decía, descompuesto, aldescender del vehículo. Vargas Machucahabía sido Presidente de la Diputación

Ángel Cañada Giner de soldado.

Page 16: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

Tarjeta postal de campaña escrita por Ángel Cañada desde el frente y dirigida a su novia el 9 de diciembre de 1937.

Page 17: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

311

310

Provincial durante la ocupación fran-quista. Dos mujeres se empeñaron en ir ahablar con el comandante militar y allí sefue de nuevo Ángel a interceder por otravida. «¿Otra vez tú?», le espetó cuandolos recibió, pero consiguieron arrancarlela promesa de que no lo fusilarían. «Y nolo fusilaron en Mora. Se salvó».

De su tío alguien le dijo entre los que ibanen los camiones que se lo habían llevadoa Valencia. En realidad se lo habían lle-vado a la Puebla de Valverde y luego aAlbentosa, donde lo fusilaron. Allí muriómosén Paco, el 9 de enero de 1938. «Aunos parientes de Valencia que fueron aAlbentosa a interesarse por su muertealguien les dijo que en el último momentogritó “Viva Cristo Rey”».

Había en Mora una célula de militaressoviéticos muy cerca del Hogar del Sol-dado, de los que nunca supieron sus ver-daderos nombres porque usaban“nombres de guerra”. Uno de ellos visi-taba con frecuencia el Hogar y llegó a tra-bar amistad con Ángel. Salían a menudoa pasear por el camino de Mora a la esta-ción y, a pesar de que era muy reservadocon sus datos personales y sus ocupaciones,un día se le escapó la declaración de su grado militar: coronel. Ángel acabóhablando del «señor Cocones» cuando serefería a él, porque durante un bombardeole oyó cómo decía repetidamente:«¡Cocones, cocones, cómo tiran!». Puesbien, al parecer, el “señor Cocones”hablaba castellano porque lo había apren-dido en Méjico, a donde le había enviadoel Partido en la época de la revolución.Pero en conjunto «eran herméticos,insociables. Nunca supimos qué hacíanni cómo se llamaban».

También recuerda Ángel una anécdota desu estancia en Mora ocurrida un día antesde la pérdida de Teruel. Un «jefazo» ledijo que iban a tener en el Hogar unareunión importante, en la que participaron

media docena de personas, entre las quese encontraban el poeta Miguel Hernándezy el célebre comunista italiano PalmiroTogliatti14, quien le quiso gastar unabroma a él, que estaba de guardia.«¿Donde está el Vaticano?», le preguntó.Ángel se quedó patidifuso hasta que cayóen la cuenta, «ya me la ha dado, pensé; leseñalé el excusado y allí se quedó…».

Estuvo en Mora de Rubielos hasta marzode 1938, cuando ascendieron a su her-mano a responsable de Cultura del Ejércitode Levante, bajo el mando del generalHernández Sarabia15, que tenía su sedeen Sarrión. Allí les entregaron una casay se dispusieron a hacer lo mismo queantes: conferencias, teatro, guiñol, recitalesde poesía… «Mi hermano era maestroen eso, recitaba a Lorca, a Alberti, a

14Palmiro Togliatti (1893-1964), políticoitaliano, participó en la fundación delsemanario Ordine Nuovo (1919) y enla fundación del Partido ComunistaItaliano (1921). Fue secretario de organización del PCI en la clandestinidaddurante el Fascismo. Como miembrode la Internacional Comunista (Komi-tern) fue uno de los ideólogos de latáctica política del Frente Popular.Estuvo como comisario político en laGuerra Civil española y, al término dela II Guerra Mundial, formó parte delgobierno italiano (1944-1947). Tras elXX Congreso del PCUS (1953) buscóuna línea política más independientepara el comunismo italiano («una víaitaliana al socialismo») precursora del«eurocomunismo».

15Juan Hernández Sarabia (1880-1974),

militar español, fue Ministro de laGuerra del gobierno republicano en1936. Mandó las fuerzas republicanasen la batalla de Teruel, fue Jefe delEjército de Levante y del grupo deejércitos del Ebro. Exilado en Franciay en Méjico, donde murió. De 1945 a1949 fue Ministro de Defensa delGobierno de la República en el exilio.

Page 18: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

Machado». Pero poco pudieron hacer enesta labor porque las batallas se sucedieronuna detrás de otra.

En el suelo y en la pared de la iglesiahacían los de propaganda los murales.Tenían tres pintores: de uno no recuerdasu nombre, otro se apellidaba Mora y erade Madrid; el tercero era el valencianoJuan Lloveras. De éste se acuerda espe-cialmente Ángel porque anunciaba susborracheras cuatro o cinco días antes.«Tal día cogeré una “bufa”», decía. Y asíera. De repente, el día señalado, aparecíabien cargadito y les empezaba a recitar elpoema del Kempis una y otra vez («¡OhKempis, Kempis!»). «Era buena personay comunista», tanto que le llamaban “Lla-verof”. «Como pintor era estupendísimo.Su profesión había sido la de hacer ninotsy me llevó a ver dónde los hacían enValencia. Mora también era muy bueno,pero no sé si era profesional».

Otra de la labores de propaganda teníacomo objetivo al enemigo, una táctica deseducción y de desmoralización que ya sehabía empleado en la Primera GuerraMundial. Se trataba de bombardear acús-ticamente al enemigo en sus trincherascon discursos e informaciones teledirigidas.«Con un coche y un altavoz íbamos a unaera y me dirigía desde allí al enemigo. Mehabía preparado yo antes unas cuartillasensalzando al Ejército republicano y aNegrín… y al Espíritu Santo si venía acuento. Así cumplíamos la misión».

También de Sarrión tiene Ángel otra sim-pática anécdota con nada menos que elgeneral en jefe del Ejército de Levante.Una vez, que le enviaron con cierta prisaal Estado Mayor, subió tan rápida y aloca-damente las escaleras que se topó denarices con el cuerpo de HernándezSarabia, con tanta fuerza que casi lomanda al suelo. Salió de su consternacióncuando el general, para quitar hierro al

asunto, le dijo como todo reproche:«¡Qué buenas piernas tienes, mucha-cho!». Con posterioridad, en un nuevoencuentro casual mientras paseaba, elgeneral lo reconocería y le volvería arecordar lo de las piernas.

Cuando Hernández Sarabia fue destinadoa Cataluña, se hizo cargo del Ejército deLevante el coronel Leopoldo Menéndez16

(a quien pronto ascenderían a general y tendrían todos que contribuir para com-prarle la espada, como era costumbre) yse procedió a su reestructuración. Ángel,no sabe por qué, fue asignado como ayu-dante al Comisario de Sanidad del Ejér-cito de Levante, Francisco Herrero deVega, «miembro activo del PSOE, parti-cipante en la toma del Cuartel de la Mon-taña y que había sido dependiente en unafarmacia». El responsable militar de Sani-dad era el Teniente Coronel Cerrada, deZaragoza.

Como ayudante le tocó sacar a Herrero delos apuros en que éste se metía: «Notenía base, le tocaba hacer cosas porencima de sus posibilidades. Tenía queprepararle las conferencias… Pero seportó muy bien conmigo, era una bellí-sima persona».

Cerrada fue sustituido por el médico-ciru-jano Luis Recatero Martínez («el padre

16Leopoldo Menéndez López (1891-1960), militar, fue ayudante de ManuelAzaña cuando era éste Ministro de laGuerra en los primeros años de laRepública. Durante la guerra desempeñóla subsecretaría de Guerra y el puestode Jefe de Estado Mayor en el frentede Córdoba. Intervino también enTeruel y fue finalmente ascendido ageneral cuando desempeñaba la jefaturadel Ejército de Levante en 1938. Al término de la contienda se exilió aMéjico hasta su muerte.

Page 19: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

Tarjeta Postal de campaña escrita por Ángel Cañada a su novia. La tarjeta, editada por las Milicias de Cultura,trata de animar a la alfabetización de los soldados con el lema «El analfabeto voluntario es un fascista».

Page 20: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

del primer marido de Massiel»), del PCE,«bien metido él, como su mujer, una delas jefas de Socorro Rojo Internacional»,y la relación entre este jefe militar y elpolítico –el suyo–, que era del PSOE,empezó a echar chispas.

Un buen día se trasladó todo el EstadoMayor a Navajas, una localidad cerca deSegorbe, donde no se les ocurrió otracosa que disponer todas sus secciones(ingenieros, tanquistas, sanidad…), cadauna de ellas, en chalets individuales conrefugio a lo largo de una misma calle.«Fue una imprudencia concentrar todo elEstado Mayor. La “quinta columna” nodesaprovechó la ocasión y los “zapatones”–hidroaviones de Mallorca– nos hicieronla vida imposible. No hubo manera dedormir».

Albino seguía de responsable de Culturay como tal también tenía su destino en el Estado Mayor de Navajas, pero ya sulabor era casi inútil por las urgencias bélicas.

Durante ese tiempo se dedicó más quenada a organizar una colonia escolar enGodella, donde se había acogido a niñosevacuados de Madrid. Tampoco Ángelhacía gran cosa, inmovilizados comoestaban por los bombardeos.

Al cabo de tres o cuatro meses se decidiódividir el Estado Mayor entre Náquera y Bétera y a esta localidad se marchóÁngel con los de Sanidad, donde perma-necería desde entonces, mediados deseptiembre de 1938, hasta el final de laguerra en marzo de 1939. Allí estuvieroncosa de un mes en un chalet en la calle dela estación; después se trasladaron todos,militares y políticos, a la masía Caruana,en una parte unos y en otra, otros.

Su misión principal era la de vigilar lahigiene, la alimentación y el buen funcio-namiento de la asistencia médica en loshospitales del frente levantino. Iban devisita Herrero y él en un coche condu-cido por un evadido de Teruel («de los

Angelina Cañada y Sagrario Sauras, la hermana y lamujer de Ángel Cañada, con uniforme de la SecciónFemenina.

Page 21: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

315

314

Rueda»). En una ocasión cuando entraronpor la puerta secundaria (para asegurarsela sorpresa) en la cocina de un hospitalgrande se encontraron con unas mujeresde edad, extremadamente educadas,tanto que levantaron alguna suspicacia enÁngel («me mosqueó»). Cuando regresabanen el auto, Herrero no hacía sino ponderarel grado de educación que había perci-bido en esas mujeres. Ángel se echó areír, por lo que su jefe le preguntó: «¿Dequé te ríes?», «De que son monjas», lecontestó. Cuando volvió al hospitalquince días después, les soltó Ángel,como quien no quiere la cosa: «¿De quéorden son ustedes?» Pilladas in fraganti,tuvo Ángel que tranquilizarlas en su desa-sosiego. Le confesaron que eran Herma-nas de la Caridad de Segorbe. «Una vezcomentado el hecho con el comandantemédico, todo el mundo calló y no fueronmolestadas».

Un buen día lo metieron en un coche concinco más y le condujeron a Almadén(Ciudad Real) porque, al parecer, se iba arealizar una ofensiva, dirigida por Escobar17,en el frente de Fuenteovejuna (Córdoba),para distraer la ofensiva franquista enCataluña. Allí estuvieron en una casa queles proporcionó el alcalde18 y no hicieronprácticamente nada, pero le dio tiempopara tropezarse con otra de esas casuali-dades que proporciona la guerra: «Meacerqué a una farmacia que había en laplaza y me encontré allí con un hijo del tíoPerdido, que hacía de farmacéutico y que,luego, al acabar la guerra, se sacó lacarrera en Santiago y acabó de farmacéuticoen Andorra. Era Felipe Abellán Galve».

En esa misma plaza pudo escuchar Ángelpor un altavoz las palabras de Negrín19

que anunciaban la caída de Barcelona(enero de 1939). Sintió que la guerraestaba perdida definitivamente y le diopor pensar en cómo salir del atolladero.

Se dijo que si conseguía llegar a casa, nole pasaría nada, pero temía sobre todopor la suerte de su hermano Albino, porsu compromiso político y por sus mayoresresponsabilidades en la guerra.

17Antonio Escobar Huertas (1879-1940),militar, conservador y católico, perofiel al gobierno de la República, fuedecisivo en la sofocación de la subleva-ción de 1936 en Barcelona, cuando eracoronel de la Guardia Civil. Estuvodestinado en el Ejército del Centro,pero participó también en el frente deAragón. Nombrado Director Generalde Seguridad de Cataluña tuvo queenfrentarse con los sucesos de mayo de1937 en Barcelona. En los últimosmomentos de la guerra fue ascendido ageneral y se ocupó de la jefatura delEjército de Extremadura, puesto en elque terminó la guerra y en el que fuehecho prisionero, pues se negó aabandonar a sus tropas aunque lehabían ofrecido un avión para huir.Condenado a muerte por Franco, apesar de la intercesión de altos cargoseclesiásticos, fue fusilado por un pelo-tón de la Guardia Civil, que él mismodirigió.

18Casualmente, este alcalde, TeodoroBabiano Fuertes, murió y está enterradoen Andorra porque dos de sus hijos,Teodoro y Félix, vinieron a trabajar alas minas cuando Ángel Cañada estabaen la Oficina de Personal de la CalvoSotelo, y pudo descubrir la circunstanciacuando les tomó su filiación.

19Juan Negrín (1892-1956), médico ypolítico español, fue profesor de laUniversidad de Madrid y diputado porel PSOE ya en las primeras Cortes dela República (1931). Fue despuésMinistro de Hacienda durante la guerraen el gabinete de Largo Caballero, aquien sucedió como Jefe de Gobierno(1937-1939). Presidió el Gobierno dela República en el exilio hasta 1945.

Page 22: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

Sagrario Sauras Obón con el uniforme de la Sección Femenina.

Page 23: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

317

316

Hasta mitad de febrero estuvieron en Al-madén. Luego regresaron a Bétera.

Hacía ya varios meses que Andorra ya noestaba en territorio republicano. Sinembargo, Ángel siguió manteniendo co-rrespondencia con su familia hasta lacaída de Cataluña. La última carta le fueretenida y se la endosaron al expedientede su hermano (iba firmada por «A. C.»,sin especificar nombre). Las cartas llegabande un lado al otro gracias a la intervenciónde un matrimonio, «Juan Favé y Luisa,una “monzona”», que vivía en Francia y veraneaba en Andorra sin problemaalguno para atravesar la frontera gracias asu pasaporte francés. Ángel enviaba lascartas a su familia dentro de un sobre anombre de Juan Favé a Francia y éste lasreenviaba, en un sobre suyo, a Andorra.Y viceversa.

Pero precisamente, en ese tiempo en quetuvo cortada su comunicación con Andorra,es al final de la guerra cuando iba a pasarÁngel los momentos más delicados. Porsu posición se vio envuelto en las tensionesy disputas que caracterizaron los últimosdías de la resistencia republicana. Susjefes, Herrero, el político (del PSOE), y Recatero, el militar (del PCE), no hacíanmás que discutir, hasta el punto de quellegaron a sacar las pistolas en dos oca-siones y se tuvo Ángel que interponerpara que la cosa no llegara a mayores.

A mediados de marzo de 1939, su jefesuperior, José Ignacio Mantecón20, lesinformó de que el coronel Casado21 sehabía sublevado en Madrid y de que elCampesino22 tenía intención de ir a hablarcon Herrero para convencerle de que seuniera a la resistencia contra el golpe deCasado que se estaba preparando enValencia. Herrero, que temía las posiblesrepresalias del Campesino ante su nega-tiva, «lo recibió poniéndole la pistola en el

20José Ignacio Mantecón Navasal (1902-1982), historiador y político aragonésnacido en Zaragoza, de ideas republicanasdesde sus tiempos de la universidad, seafilió durante la Dictadura de Primo deRivera al partido de Manuel Azaña,Acción Republicana (luego integrado enIzquierda Republicana). Cuando seprodujo el estallido de la Guerra Civilcontribuyó a organizar en Madrid lasMilicias Aragonesas, con las que luchócon el grado de capitán en el frente deGuadalajara. Después, actuó comocomisario político en el frente de Aragóny fue nombrado Gobernador Generalde Aragón (1937), cargo desde el que seocupó de disolver, con la ayuda de Líster,el Consejo de Aragón. Caído Aragónfue Comisario del Ejército del Este y,acabada la guerra, se dirigió al exilio.Negrín le encargó la dirección delSERE (Servicio de Emigración deRepublicanos Españoles) en París. Enlos comienzos de la II Guerra Mundial,se embarcó para Méjico (1940), dedonde ya no se movió y donde llegó aingresar en el PCE. Allí trabajó en laBiblioteca Nacional y ejerció labores deinvestigador y profesor universitario, enlas que obtuvo un gran reconocimientoy produjo una amplia bibliografía.

21Segismundo Casado (1893-1968), militar español que luchó a favor de la República durante la Guerra Civil.Nombrado comandante en jefe delEjército del Centro en 1938, dio ungolpe de Estado en marzo de 1939 paranegociar la paz con Franco frente a laestrategia de resistencia a ultranza sostenida por Negrín, el presidente del gobierno. Frente a esta sublevaciónse levantó una parte de las fuerzas repu-blicanas fieles al gobierno, encabezadaspor el Partido Comunista Español. Fracasado su intento de negociación, se exilió. Regresó a España en 1961.

22Valentín González, el Campesino,(1909-1983), dirigente comunista español,alcanzó gran fama como jefe militardurante la Guerra Civil española. Exilado a la URSS, fue internado en uncampo de trabajo, del que consiguióhuir a Francia. Allí publicó Vida ymuerte en la URSS 1939-1949 , libro enel que manifestó su giro anticomunista.Regresó a España en 1978.

Page 24: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

Directivos de la Calvo Sotelo. De arriba abajo y de izquierda a derecha: Antonio Peña y Peña, ingeniero, y Venancio Jiménez Ruiz, facultativo; José de Moya Chamorro; Carlos González Conde y de Borbón; y Juan Vaqué Vileta.

Page 25: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

319

318

pecho», lo que atemperó sin duda suánimo y nada pasó. Afortunadamentepara Ángel, pues Herrero le había orde-nado apostarse a la salida de la masíaCaruana con cuatro fusileros para dispa-rar sobre el Campesino a su salida de lacasa si escuchaban disparos en su interior.

Todavía en este clima de enfrentamientosinternos tuvo Ángel que enfrentarse a suúltima peripecia, sorprendente y peli-grosa. Había mandado llamar Mantecóna Herrero para un servicio en Gandía, queno pudo atender personalmente, por loque envío en su lugar a su ayudante. Conel coche oficial y con su chófer turolense,se dirigió Ángel a Náquera, donde estabael cuartel general de Mantecón, quien ledio un sobre cerrado para entregar al jefemilitar de Gandía. Cuando llegó a su destino,entregó el sobre a un teniente coronelquien, tras leer su contenido, se echó areír y le comunicó las órdenes: tenía él,Ángel, que detener al Comisario Políticode una División, que se había sublevado.Haciendo de tripas corazón, se presentóal comisario, después de que lo cachearan,y le informó de que tenía que acompa-ñarlo al cuartel general de Mantecón.Sacó súbitamente su pistola y se la dio,«aunque no se la acepté, pero me hizopasar unos segundos de auténtico pa-vor». Subieron al coche y se marcharon aNáquera (allí había otros comisarios dete-nidos), donde se lo entregó a Mantecón,quien «me recibió con una sonrisa, le di lasgracias por la faena que me había hecho yme fui». Era el 22 o el 23 de marzo. A laguerra le quedaba poco más de unasemana.

Tres o cuatro días después de este su-ceso, «Recatero y Herrero decidieron ir aAlicante para salir de España por mar,pero los pescaron a los dos: a Herrero lometieron en la cárcel y a Recatero en una

checa, con el tratamiento que cabe esperar,de resultas del cual, acabó por tirarsedesde un balcón y se mató».

Ángel cogió su maleta de madera y se fue en busca de su hermano a Valencia.Albino, estando en Godella, como nopodía atender sus labores culturales enplena batalla, había conseguido –porinfluencia de Herrero– que lo destinarancomo comisario al hospital-base insta-lado en la facultad de Medicina de Valencia.

Por el camino se encontró con un compa-ñero de estudios en Teruel, hijo del dipu-tado de Izquierda Republicana GregorioVilatela23, quien le propuso que se fueracon él fuera de España, pero se negó («nose me había perdido nada en el extran-jero»). Cuando ya se halló con su hermano,tuvo que hacerle desistir de la idea dequedarse en el hospital para entregarlo alos “nacionales”. «Era un poco inocente,ésa era la verdad». Literalmente le obligóa abandonarlo y a que se refugiara en lacasa de un pariente de su padre, PedroAlcón, de Mosqueruela. Allí se quedóhasta que volvió a buscarlo.

Mientras tanto, Ángel ingresó como en-fermo imaginario en el hospital “La Pasio-naria”, que conocía bien por su trabajo,

23Gregorio Vilatela Abad (1886-1936),abogado y político aragonés nacido enVillel del Romeral (Teruel). Afiliado en1931 al Partido Radical Socialista, es elegido en junio de ese mismo añodiputado por Teruel en las listas repu-blicano-socialistas. Nuevamente elegidodiputado turolense por las listas delFrente Popular en febrero de 1936, fuearrestado en su domicilio de Zaragozapor los sublevados en julio y fusiladopoco después.

Page 26: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

donde pudo ver por primera vez desdehacía mucho tiempo a una pareja de guar-dias civiles una vez ocupada Valencia. Trasuna inspección médica, le rellenaron unpapel en el que se le conminaba a presen-tarse en el campo de concentración delMestalla. No era ésa su intención, perodada la situación que se había creado(«por más vueltas que le daba, veía que nome quedaba más remedio que ir a uncampo de concentración», se dirigió consu hermano hacia el de la Plaza de Toros,pero ya en el camino se le quitaron lasganas cuando al pasar por la plaza de Cas-telar oyó decir a unos «abueletes quetomaban allí el sol: «¡Uy, chi-qué, chiqué,qué barbaridades están haciendo!». Llega-dos a la entrada de la plaza de toros, aÁngel se le ocurrió preguntar cómo esta-ban a unos prisioneros que estabantomando el sol en uno de los ventanales dela plaza, quienes «a grandes voces nosadvirtieron: ¡No entréis, no entréis. Nosmatan de hambre!». Así que, ante seme-jante perspectiva, decidieron marchar aSollana, un pueblo cercano a Algemesí,donde vivían los hermanos de su padre,Cristóbal y Teodoro, los dos dedicados alcultivo del arroz. Allí estuvieron «estupen-dísimamente bien atendidos» unos días,pero esa situación no se podía mantenermucho tiempo sin comprometer a su fami-lia pues las nuevas autoridades enseguidaempezaron a mostrar ciertas sospechassobre la presencia de ambos en el pueblo«y le dijeron a mi primo Luis que a ver quéhacíamos nosotros allí».

La prensa de Valencia anunció que el día15 de abril iba a salir el último tren de eva-cuados a Zaragoza. Era una oportunidadque no quisieron desaprovechar a pesarde que les metieron el miedo en el cuerpocon que «en la estación de Teruel hacíanlimpieza». En la estación localizaron unvagón de carga lleno de somieres, colcho-nes y baúles, un maremágnum ideal para

que Albino se escondiera en él al pasarpor Teruel, para lo que pidieron permiso alos dueños de los bártulos, quienes no lespusieron ninguna pega.

A punto de partir el tren, se oyeron vocespor el pasillo que llamaban a gritos:«¡Albino y Ángel Cañada!, ¡Albino y ÁngelCañada!». Otra vez el corazón encogido,pero resultó ser su propio padre, acom-pañado de su primo Pedro y dos más, deAndorra, Cesáreo Saura Garcís y AntonioAlfonso Tello. Resulta que, enterado deque estos dos comerciantes habían hechoun cargamento de aceite para llevarlo avender de estraperlo a Valencia en uncamión, su padre les había pedido que ledejaran acompañarlos para buscar a sushijos.

Comieron todos en casa del primo Pedroy en esa comida «fumamos por primeravez delante de mi padre, aunque aún nosretrajimos cuando salieron a relucir laspetacas».

Escondidos entre los bidones de aceite enla caja del camión, mientras el resto ibaen la cabina, viajaron hasta Andorra.«Teníamos mucho miedo, paro nadie nosparó porque nadie se ocupaba de nada.Se había acabado la guerra».

Estando ya en casa24, mientras se estabanlavando, «se presentaron dos jóvenes fa-langistas, fusil al hombro, y se llevaron a

24Según le contaron a Ángel, «cuandocayó Andorra en poder de los “nacio-nales”, entraron en su casa y expurgaronla biblioteca. Seleccionaron nuevelibros, más que nada de escritoresrusos, Dostoyevski y así, y otros comoEl 93 de Víctor Hugo, unos suyos yotros de aquellos editados en la URSSde tapas llamativas que había tenido enMora de Rubielos. El Capital, de CarlosMarx, se salvó por tener tapas negras».

Page 27: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

321

320

mi hermano para meterlo en la cárcel,que estaba debajo de las escaleras quesubían a la escuela de arriba, en lo que eracarbonera, donde había ya bastantesdetenidos» [en el solar de la actual Casade Cultura]. «A los pocos días se lo llevarona Albalate, que era de donde procedíanlas denuncias por parte de dos personasmuy conocidas, y de allí, a Torrero».

Albino Cañada estuvo en la cárcel deTorrero un año hasta que lo juzgaron. Locondenaron a unos meses de cárcel, perocomo ya llevaba más tiempo en ella, selos convalidaron y salió libre. En la celdaestuvieron juntos varios maestros, entreellos, el dueño de la Academia ALM deBarcelona, Alfonso Miguel, quien al parecerse comprometió a colocar a todos en ellaconforme fueran saliendo de la cárcel. Si

lo hizo con los demás es posible, pero esseguro que lo hizo con Albino, a quienenvió a Vitoria25 como director de la aca-demia que allí tenía abierta. En la ciu-dad alavesa viviría desde entonces con su esposa, Regina Obón Valero, tambiénmaestra, hasta que ésta murió y después

Ángel Cañada con su busto, obra de José Rodríguez Verdugo, un sevillano que quiso hacerle este retrato en agradecimiento por haberle dado empleo en la Calvo Sotelo en unos momentos muy difíciles de su vida.

25«A Albino le costó abrirse camino enel campo literario de la ciudad, peroacabó por destacar en las reuniones deintelectuales que semanalmente cele-braban en el Casino de la capital alavesa.Sobresalió, sobre todo, por su poesía».En 1945 Albino Cañada Giner ganó elprimer premio de los Juegos Floralesde Vitoria con la composición Las cuatroestaciones y un soneto a manera deprólogo. También es autor de otra obracompuesta por seiscientas aleluyas ytitulada Reflexiones de un anciano ensoledad.

Page 28: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

se trasladó a Zaragoza, donde fallecióhace tres años, en diciembre de 2005«físicamente muy mal, pero mentalmentemuy lúcido».

Ángel, por su parte, desde su llegada nopiensa en otra cosa que no sea la deincorporarse al magisterio. Tenía, noobstante, que obtener la certificación aca-démica que le acreditase como Maes-tro por el Plan Profesional de MarcelinoDomingo, por lo que se trasladó a Tarra-gona, donde se la expidieron y, luego,presentarla en Teruel, hacia donde se diri-gió aprovechando un viaje que hacía elmaestro Manuel Hernández Laguía. Ensu compañía se personó en la Delega-ción Provincial de Educación y mostrósus documentos acreditativos, que le fue-ron categóricamente rechazados por sufalta de validez en el nuevo orden estable-cido («Se me rieron todo lo que quisierondiciéndome que aquello no valía para

nada»). Así que no le quedó otro remedioque pensar en volver a empezar los estu-dios de Magisterio y sacarse de nuevo eltítulo de maestro.

Pero, como “desafecto al régimen”, tuvoque cumplir una condena en un campode trabajo. Primero en Teruel, en casaLarios, y luego en Celadas, encerrado enla ermita de San Blas. Allí estaban unos150 presos en tareas de reconstrucción.Procedían de toda la provincia, aunque deAndorra sólo eran Jesús Artigas Gómezy él. No estuvo más de seis u ocho mesespor intercesión de Sagrario, su novia, queera prima del alcalde y Jefe Local de Fa-lange, Miguel Sauras Pérez, quien expidiólos informes favorables que sin dudacontribuyeron a su regreso a Andorra. Enesos primeros tiempos de la posguerrapoder contar con el aval de personas dereconocida tradición conservadora o liga-das al nuevo régimen significaba la mejor

Angelina Cañada Giner, maestra en Andorra.

Page 29: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

323

322

fianza posible para que un republicanopudiera superar los escollos de la represiónpolítica y social y encontrar cierta tranqui-lidad en la nueva vida que les esperaba alos vencidos. Éste fue el caso de Ángel,gracias a la posición de la que iba a ser sufamilia política.

Tampoco entonces se pudo dedicar porentero a sacar su carrera. Al poco, lomovilizaron otra vez, fue el sino de lossoldados reclutados por la repúblicadurante la guerra. Tuvo que hacer nueva-mente el Servicio Militar destinado enGalicia. «A aragoneses, catalanes y valen-cianos nos movilizaron y nos internaroncomo soldados en el cuartel de San Fran-cisco de Orense para hacer la mili y jurarla bandera del Nuevo Régimen». Como elcapitán de su compañía era maestro loasignó como instructor a la escuela decabos. Después, pasó al Gobierno Militar.

En ese nuevo destino tuvo Ángel otroinopinado encuentro. Un buen día se pre-sentó preguntando por el gobernador una

Carnet de pensionista de Ángel Cañada, expedido el 11 de enero de 1979 y firmado por Rufino Menéndez, Director de Zona de Endesa.

Albino Cañada Giner en edad avanzada.

Page 30: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

Ángel Cañada mostrando uno de los regalos que se le ofrecieron el día de su homenaje.

Page 31: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

325

324

señora, «una cuarentona elegante». Mien-tras esperaba tuvo que soportar las gra-cias y «chirigotas» de los tres ociosossoldados de las oficinas, entre los que seencontraba Ángel. El descaro se trocó eninquietud al escuchar el nombre que se lerequirió para la audiencia con el goberna-dor. Era la viuda de Calvo Sotelo26, quiencorrespondió con una comprensiva son-risa a los atónitos soldados antes de entraral despacho.

Estudiando y examinándose cuando podía,acabó el Magisterio a la vez que su her-mana Angelina y se presentaron los dos alas oposiciones. No lo iba a tener fácil. Elpresidente del Tribunal, Juan Espinal,avisó a Ángel y otros dos excombatientesrepublicanos, uno de los cuales había sidocapitán, de «que tuvieran cuidado, porqueiban contra ellos». Las oposiciones cons-taban de tres pruebas y una de ellasestaba dirigida por instructores del Frentede Juventudes, y aquí es donde iba a tenerel tropiezo.

Ángel eligió Andorra para hacer las prácti-cas que requería la oposición y que hizo con el maestro Joaquín Dolz Navarro27.Tenían obligación los opositores de remitira la Delegación del Frente de Juventudesnotificación de cómo introducían en susclases ellos, maestros en prácticas, laideología de la “nueva España” y erapreceptivo recibir la visita de uno de susinstructores para realizar un informe.«Estuvo en Alcorisa, en Albalate y enAlcañiz, donde había otros opositores,pero yo aún lo estoy esperando, aunqueme suspendió».

No le quedó otro remedio a Ángel querecurrir al inspector de Educación de lazona, que era el ilustre arqueólogo Teóge-nes Ortego28, desterrado en la provinciade Teruel, como tantos otros que habíantenido veleidades republicanas. «Teruelera el cuartel general de los desterrados».

Se dio la circunstancia de que unos díasdespués se reunió la Junta Provincial dePrimera Enseñanza y, en ella, Ortegoexpuso el caso al Gobernador Civil, aquien al parecer no le gustó mucho lamaniobra. Según le contaron a Ángel, seenfadó tanto que «delante de ellos llamóal instructor y le puso verde». Comoresultado, se rehicieron las listas y fueronaprobados los tres perseguidos. Ya eraÁngel maestro con todas las de la ley, dela nueva ley.

26José Calvo Sotelo fue ministro deHacienda durante la Dictadura dePrimo de Rivera. Exiliado con motivode la instauración de la II República,regresó a España en 1934 y fue diputadoa Cortes. Enfrentado al líder de laDerecha, José María Gil Robles, fundóel Bloque Nacional, con el que mantuvouna oposición frontal con el régimenrepublicano. Fue asesinado el 13 dejulio de 1936 por un grupo de guardiasde asalto en represalia por el asesinatodel Teniente Castillo. Su figura dionombre a la empresa nacional que sededicó a la explotación de los lignitosde la comarca de Andorra tras la guerracivil.

27Joaquín Dolz Navarro era tambiénentonces alcalde y, por tanto, Jefe Local del Movimiento.

28Teógenes Ortego y Frías, inspector dePrimera Enseñanza, participó en laexperiencia de Misiones Pedagógicasdurante la República (por distintospueblos de la provincia de Logroño en1936). Ha pasado a la Historia comoverdadero prócer de la arqueologíasoriana, aunque también realizó cam-pañas arqueológicas en La Rioja y enla provincia de Teruel mientras estuvodestinado en ella. Posee una extensaobra bibliográfica en revistas especiali-zadas y tiene publicados numerososlibros, entre los que destacan los dedicados a Numancia, Tiermes y San Baudilio de Berlanga.

Page 32: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

Angelina, que también había aprobado,fue destinada en propiedad a la Mata delos Olmos, y Ángel, igualmente en pro-piedad, a Gargallo. Ya se podía casar y secasó, el 2 de septiembre de 1943, con sunovia de siempre, Sagrario. Pero su sue-gro, Julián Sauras Valero, «dijo que su hija no salía de casa. Era su hija única… y tenía tienda y estanco en la calle Mayor».Así pues, Ángel se pasaba la semana enGargallo y veía a su mujer los domingos.No era plan de vida.

Recurrió nuevamente Ángel a TeógenesOrtego, el inspector, para que le autorizarabajo mano a tener un suplente, un maestrointerino, ya mayor pero que no aprobabalas oposiciones. Él seguía siendo el maestrotitular y pagaba a su suplente. CorrespondióÁngel a Ortego acompañándole a visitarlos yacimientos ibéricos de La Cerrada, deEl Cabo y de Alloza, donde por ciertoencontraría «por cuenta de Ortego» dosfragmentos de vasija cerámica pintadadepositados hoy en el Museo Provincial.

Al cabo de unos meses, llegó a Andorradestinado como maestro desterrado JoséBelloch Portolés, que «había sido concejalo alcalde republicano de Villarreal y queestaba casado y bien colocado en unafábrica donde hacían los papeles con losque se envolvían las naranjas y mandarinaspara la exportación en dicha localidad».Enterado de la situación en que estabaÁngel, habló con él y acordaron proponera Ortego una situación temporal quehabría de durar unos dos años. Ángel,pues, seguía teniendo la plaza en Garga-llo, donde había puesto un suplente,mientras daba clases en Andorra en susti-tución de José Belloch, que era el titular.Cuando se tuvo que incorporar ésteúltimo, porque esa situación consentidano podía durar siempre, Ángel tuvo quedejar la escuela, a la que ya no regresaríamás, y pedir la excedencia. Según dice, le

concedieron la excedencia «cuando no sela concedían a nadie» gracias a la inter-mediación del catedrático Juan MartínSauras29, tío de su mujer, con el ministrode Educación José Ibáñez Martín30, con elque tenía amistad al parecer, pues habíansido compañeros de estudios.

El futuro profesional de Ángel se encarri-laría por otra vía, pero a partir de entoncesya siempre en Andorra. A instancias delpadre de Sagrario, ingresó en la reciénllegada Empresa Nacional Calvo Sotelo(«Me ordenó mi suegro: tú a la CalvoSotelo»).

Estuvo como primer trabajo en el gabi-nete técnico a las órdenes del facultativoVenancio Jiménez Ruiz, con el que acaba-ría emparentando al casarse éste con su sobrina Josefina García Cañada. “LaCalvo”, como se solía abreviar al nombre

29Juan Martín Sauras (1896-1969), químico y político nacido en Andorra.Discípulo de Gregorio Rocasolano fuecatedrático de reconocido prestigio enlas universidades de Zaragoza y deSantiago de Compostela. En 1931resultó elegido diputado a Cortes de la II República como candidato del PSOE por la provincia de Teruel.

30José Ibáñez Martín (1898-1969), cate-drático de instituto nacido en Valbona(Teruel), fue diputado por la CEDAdurante la II República y tuvo fuertesrelaciones con la asociación Nacionalde Propagandistas. Al término de laGuerra Civil fue nombrado ministrode Educación en el primer gobierno deFranco, cargo que ejerció desde 1939hasta 1951, año en que fue cesado,pasando a desempeñar el puesto deembajador en Lisboa hasta poco antesde su muerte. Uno de los institutos deSecundaria de Teruel lleva su nombre.

Page 33: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

327

326

de la empresa minera, estaba dirigidaentonces por el ingeniero Antonio Peñay Peña, quien tenía como segundo al tam-bién ingeniero José de Moya Chamorro.

En 1946 se cerraron las minas Maríay Mercedes y la oficina se quedó sin trabajo.Ángel, según dice, dejó voluntariamentesu puesto. «A mí me daba vergüenzacobrar sin trabajar y dejé la empresa».Pero no tardaría en volver.

Cuando se reorganizó la explotación deLa Andorrana y se trazaron los planes parael ferrocarril, Ángel ingresó en la oficinade personal cuando era administradorJuan Vaqué Vileta, «cobijado en Andorraporque había sido administrador de Taba-calera en Tarragona durante la guerra y depurado por motivos políticos».Pronto destacó en esa oficina («organizadacon toda la legislación que nos echóencima José Antonio Girón de Velasco»),que dirigió durante ocho años (de 1949 a1957), tanto que acabó de jefe. «Confiabantanto en mí que acabé actuando comoJefe de Personal, aunque era en realidadJefe de la Oficina de Personal»31.

Asegura Ángel que en la Calvo Sotelohabía muchos republicanos enmascara-dos en puestos de responsabilidad, queurdieron calladamente una trama de soli-daridad entre y para con los vencidos. Elpropio Jefe de Personal central de laempresa, Ángel Núñez Iglesias, les con-minaba desde Madrid a que «sobre todoadmitiéramos a personal salido de lascárceles y de los batallones de trabajadores,cosa que cumplimos a rajatabla». Núñez,por lo visto, había combatido con losrepublicanos («en Quinto en una unidadal mando de Líster»32), al igual que elingeniero José de Moya («en la Vall deUxó»), quien se lo llegó a confesar perso-nalmente a Ángel, de la misma maneracomo se solían enterar de ello los unos delos otros que estaban en la misma situa-

ción: «nos lo comunicábamos cuandoteníamos confianza. Era un apoyo indi-recto, pero… directo».

Un mal día tuvo Ángel un mal encuentrocon un empleado de su oficina al que pillóen falta apuntándose horas extraordinariasque no hacía. Al echárselo en cara y pro-hibírselo, el imputado, que era falangista,le reprochó: «Me combate porque llevoéstas. Y me enseñó las flechas que siemprelucía en el ojal de su solapa». A lo cual,Ángel, sin cortarse un pelo, le replicó:«Estas me las pasó yo por aquí…».Tamaña “insolencia” le habría de costarun disgusto. Al ofendido le faltó tiempopara ir a denunciar al juzgado, desdedonde fueron cursadas dos denuncias,

31

«Fui premiado por el Jefe de Personalde Madrid con 500 pesetas por unasTablas de Retenciones a los SegurosSociales que hice aprovechando mi mes de vacaciones. Tablas que fueronimpuestas en todos los centros de tra-bajo: Central, Centro de Investigación,Puertollano, Puentes, Andorra, Escatrón y Escucha».

32Enrique Líster Forján (1907-1994),político y militar español, militantecomunista que destacó en la GuerraCivil en la defensa de Madrid al frentedel V Regimiento y en la Batalla delEbro. Coronel en el ejército de laRepública española, se exiló en laURRS, donde llegó a general en elejército soviético durante la II GuerraMundial. Regresó a España en 1997reanudando sus actividades políticas enel PCE, partido en el que acabó disintiendo y del que salió para fundarsin mayor éxito político el PartidoComunista de los Pueblos de España.

Page 34: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

una denuncia al Gobernador civil de laprovincia, que era por entonces el generalPizarro33, y otra a la dirección de la CalvoSotelo en Madrid.

Pizarro, al parecer, ordenó directamenteal Jefe del Grupo Minero de Andorra, Car-los González Conde y de Borbón, que des-pidiese inmediatamente a Ángel Cañada.Y lo mismo decidieron en Madrid. La po-sición de Ángel, por tanto, no podía serpeor. Sin embargo, tenía en Andorra bue-nos aliados. Carlos González García, hijodel director de la cárcel de Teruel y quedebía a Ángel su puesto en la empresacuando le dio trabajo en unos momentosdelicados para él, fue a ver al Gobernadorpara explicar la realidad de los hechos y tratar de calmarle. Por su parte, CarlosGonzález Conde, se trasladó a Madridpara entrevistarse con el presidente de la Calvo Sotelo, Luis Arias Martínez34, ydecirle que «si echaban a Ángel se iba éltambién».

La solución salomónica fue separarle dela Oficina de Personal y colocarlo en elEconomato de la empresa como Encar-gado general, puesto en el que estuvo 21años, hasta su jubilación en 1979, cuandola Calvo Sotelo se había reconvertido yaen ENDESA. El Economato, que ya noexiste, fue toda una institución en Andorray Ángel lo administró con sabiduría y pre-cisión, ofreciendo unos informes detallados,curiosos y tremendamente eruditos delos precios y la gestión tanto a la Junta(con representación de la administración,de los obreros y de los técnicos) que ladirigía como al Jurado de Empresa, cuyasactas en las que se incorporaban dichosinformes el que esto suscribe ha podidoconsultar con suma delectación en elArchivo Provincial de Teruel.

En sus horas libres, y más desde su jubi-lación, Ángel ha cultivado sus pasiones: la erudición local35 y el coleccionismo.

Entrevistó a los protagonistas de la histo-ria andorrana, con particular interés enlos sucesos de la guerra; ha estado yendocasa por casa preguntando por persona-jes, por trabajos, por sucesos y tradicio-nes; fue guardando todo aquello de supertenencia o de su familia o aquello deorigen público destinado a desaparecer otodo lo que le han podido ceder los parti-culares que pudiera tener un mínimo interéspara la historia, la etnografía o la antropolo-gía andorranas. Ha conservado pequeñascolecciones de recortes de prensa, de sus

33Manuel Pizarro Cenjor, militar y polí-tico español, fue una de las figuras másrelevantes de la posguerra turolense.Cuando tenía el grado de coronel(enseguida ascendería a general) fuenombrado Gobernador Civil y JefeProvincial del Movimiento de Teruel(1947-1954, año de su fallecimiento),así como Jefe de la V Zona de la Guardia Civil, cargos desde los quecombatió implacablemente a la guerrillaantifranquista (“maquis”), cometido en el que ya había destacado en susanteriores destinos en León y Granada.Además de estas labores represivastuvo que enfrentarse con la recons-trucción de una provincia asoladamaterial y económicamente impulsandolos regadíos y la repoblación forestal.

34Luis Arias Martínez era coronel. SegúnÁngel Cañada, había muchos militaresen los puestos altos de la dirección de la Calvo Sotelo. Las instalacionesdel campo de fútbol del Club de Fútbol Andorra llevan su nombre ensu honor.

35Léase la definición del término “erudito local” que le dedicó EloyFernández Clemente en su disertaciónel día del homenaje y que está publicadoen el dossier Homenaje a ÁngelCañada Giner; Andorra, 9-15 demarzo de 1997, en CELAN. Boletín deCultura e Información n.º 14, Andorra,CELAN, 2007, págs. 2 y 3.

Page 35: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

329

328

firmas favoritas en la prensa de la Repú-blica por ejemplo, cuadernos llenos deanotaciones, copias fotográficas originaleso copias que él mandaba hacer de los ori-ginales… y fósiles, una colección de fósiles–unas 40 cajas, que había reunido juntocon su hermano Albino, quien paciente-mente los limpiaba y barnizaba– de la queestá muy orgulloso y que recientemente hadonado al Ayuntamiento, lo mismo que subiblioteca personal.

Todo el saber recopilado ha ido apare-ciendo poco a poco, a lo largo de más de 25años, en las páginas del boletín de infor-mación local Cierzo, de cuya redacción haformado parte casi todos esos años. Hatenido hasta hace poco una página de suexclusividad, la contraportada, en la queha ido publicando de forma seriada encapítulos decenas de temas relacionadoscon el ciclo de la vida, las fiestas, los tra-bajos del campo, los oficios y otrosmuchos más desde esa óptica de la antro-pología, la lengua y la etnografía de ám-bito local. Anteriormente, en páginasinteriores, también escribió múltiples ar-tículos con datos y anotaciones históri-cas, muchas veces con aclaraciones yreferencias para conocer el contexto gene-ral, que dejan de manifiesto que su curio-sidad y sus lecturas iban más allá de loestrictamente local. Especial atenciónobtuvo su serie de contraportada sobre losandorranos muertos y mutilados por causade la Guerra Civil en uno y otro bando; unesfuerzo, no por todos bien entendido,que se adelantaba en el tiempo almovimiento actual por la recuperación dela llamada “me-moria histórica” y que élanticipó justo cuando se empezaban ahacer los primeros estudios serios, loca-les o regionales, de los historiadores paracuantificar los muertos habidos durantela guerra y en la inmediata posguerra.

Dos trabajos suyos, Así mataron al hambrenuestros mayores, con recetas gastronómicasdel lugar, y Pesos, Medidas y Monedas usadasen mi pueblo vieron la luz en forma delibros de pequeño formato.

Todavía a sus años le queda gas y, aunquehaya dejado la redacción de Cierzo y limitesus colaboraciones con unos y otros,sigue con sus cosas y me insiste en quemanifieste por escrito su «proyecto dedejar terminado un diccionario alfabeti-zado de las labores del campo en aquellosaños, con sus herramientas y pormenoresmás significativos empleados para surealización».

Ángel ha podido llevar encima el estigmade su pasado republicano para ciertossectores, pero su republicanismo mode-rado, alejado siempre de cualquier radica-lidad, sin definición partidista alguna–como se puede colegir de sus análisis ycomentarios y también de sus lecturas yautores preferidos– y, también, sus lazosfamiliares con las posiciones más conser-vadoras le han impelido a mantener siemprerelaciones y amistad con unos y otros y,sin duda, ello ha contribuido a que hayarecabado el reconocimiento y el respetode un sinnúmero de andorranos de uno yotro signo36. Lo mismo cabe decir de losdiferentes partidos políticos presentes enel Ayuntamiento de Andorra que, conunanimidad, aprobaron el homenaje quese le rindió del 9 al 15 de marzo de 2007.

El homenaje, que estuvo organizado porEl Ayuntamiento y el Centro de EstudiosLocales de Andorra (CELAN), tuvo sumomento estelar en el acto central que secelebró el sábado día 10 en la Casa de Cul-tura de Andorra con la intervención dedos ilustres andorranos, Eloy FernándezClemente y Ángel Alcalá Galve, quienesen sus intervenciones glosaron la figurade Ángel Cañada. A lo largo de los actosde las sucesivas jornadas se presentaron

36La familia de Sagrario, fallecida el 13de julio de 1991, representaba enAndorra la tradición conservadora delos “jaboneros” y algunos de susmiembros llegaron a ostentar respon-sabilidades políticas locales y sufrióterriblemente la violencia de la guerra:su abuelo y dos de sus tíos carnalesfueron fusilados por las milicias anar-

Page 36: M E M O R I A S Y B I O G R A F Í A S - CELAN Digital · en el que enterró a un hijo, que murió a los tres años de ... con dos sementales, un caballo y un burro que ... tres años

tres publicaciones37, se inauguró una ex-posición de carácter etnográfico y se de-sarrolló un ciclo de actividades en estemismo sentido. El programa respondía aldeseo de los organizadores de ofrecercon el homenaje una muestra de lo queha sido la labor intelectual de Ángel Ca-ñada para su pueblo, que le correspondiócon una espléndida participación tanto enla asistencia como en la preparación delos actos.

Para el CELAN, Ángel es una referen-cia inexcusable y un ejemplo de amor y entrega a la historia, la tradición y lasgentes que han configurado su vida y lade sus paisanos, de ahí que fuese inscritocomo socio honorario de la asociación enlos momentos mismos de su fundaciónen el año 2000. Por eso también elCELAN ha intervenido tan activamente ensu homenaje, ha cuidado de la edición desus trabajos de Cierzo en forma de libro,ha dedicado un dossier al homenaje en suúltimo BCI38 y publica ahora este texto enla Revista de Andorra39, donde él ha cola-borado con una serie de amplios ar-tículos, memoria viva de las minas, lasempresas mineras y el trabajo de la mine-ría en Andorra desde su experiencia per-sonal.

Para quien tiene el atrevimiento de lan-zarse a estas notas biográficas, ÁngelCañada ha sido un apoyo moral muygrande desde que empecé en esta aven-tura del Centro de Estudios, pero ya habíasido siempre un amigo con el que hablarde estas cosas que nos preocupan y habíasido en su día un buen compañero enaquella redacción en los años ochentacuando unos jovenzanos locos intenta-mos hacer del Cierzo un boletín másperiodístico, más informativo, más diná-mico y más creativo. Él, el más mayor delgrupo con mucho, nunca nos falló y losentimos siempre cerca de nosotros. Lamarejada política de aquellos días se llevó por delante nuestro proyecto. Ángelsiguió fiel a Cierzo, yo seguí fiel a Ángel.

quistas. La posición de Ángel en elseno familiar desde el punto de vistaideológico y su postura ante la políticalas explica así:«En mis actuaciones como opositor y después como maestro tuve quecumplir las normas y circulares querecibíamos del Frente de Juventudes deTeruel, pero procuraba no dejarme veren los patrioteros actos que de cuandoen cuando se celebraban, aunque sí lohice en algunas procesiones religiosasacompañando a mi esposa que en esteaspecto tanto ella como su madre destacaban, lo contrario de su padre,que ni en uno ni en el otro aspecto legustó intervenir».…«Cuando ya se pudo actuar política-mente con libertad, dos destacadosmiembros del PSOE, ya fallecidos, me vinieron a ofrecer la alcaldía. Cosaque no acepté. Y, cuando GregorioRevuelta Herrera quiso restaurar laUGT, con el primero con que contófue conmigo, y tal vez con la primeraaportación económica también, aunquedeseché hacerme socio del uno y de laotra al estar casado y convivir con unafamilia con la que tantos atropellos sehabían cometido».…«También puedo presumir de habersido elegido concejal del Ayuntamientoen representación del Sindicato delCombustible al que por decreto pertenecía todo el Grupo Minero de Andorra, precisamente cuando D. Santiago Baselga era Jefe delGrupo. Pero el entonces alcalde, Primitivo Montañés Rudilla, consiguióque el Gobernador me declarase porescrito “Persona no idónea para ostentarcargos sindicales”, por lo que no se mepermitió ocupar la concejalía».

37La imagen del recuerdo. Álbum de la

memoria de Andorra, 1885-1950 , librocolectivo para el que Ángel Cañadaprestó valiosas fotografías y precisasinformaciones sobre ellas; Vida y trabajos en la Andorra de antaño ,una colección de artículos en la que se recoge una buena parte de las colaboraciones de Ángel Cañada enCierzo, y Las cuatro estaciones y unsoneto a manera de prólogo , un poemario del que es autor AlbinoCañada Giner.

38Véase nota 28.

39Revista de Andorra n.º 2 (2002), n.º 3 (2003), n.º 4 (2004) n.º 5 (2005) y n.º 6 (2006).