120
Gracias al Señor, tal como lo habíamos anunciado, tenemos en nues- tras manos un nuevo número de Aguas Vivas sobre el importante tema del Espíritu, Alma y Cuerpo. El material incluido en el número anterior es continuado aquí, entre otros artículos de los colaboradores habituales, con la adición del capítulo 2 de la valiosa obra ¿Qué es el Hombre?, de T. Austin-Sparks. Y aun tene- mos la esperanza de seguir en el próximo número tratando sobre este asunto, pues hay mucho material en espera, especialmente sobre algunos de los peligros del alma descontrolada en el servicio espiritual. También continuamos aquí con la serie de mensajes que impartió el predicador norteamericano David Wilkerson en su visita a Chile en sep- tiembre del año pasado, los cuales han dejado una profunda huella en quienes le escuchamos personalmente. Esta vez publicamos el tercero de la serie, que hemos titulado “Dando a Dios el control”. No podemos dejar de mencionar, con una profunda gratitud al Señor, la cada vez más amplia difusión y la grata acogida que la revista está te- niendo en muchos hermanos y hermanas de diversos países. No sólo en los países de habla hispana, sino también en el hermano país de Brasil, donde el español no es un obstáculo para nuestros lectores allí. Gracias a la versión en inglés en su nueva dirección www.livingwaters.cl, la revista ha tenido una proyección mucho más allá de lo que jamás soñamos. Por todo estamos agradecidos del Señor, quien siempre es glorificado usando va- sos de barro para contener el Tesoro más grande. Rogamos al Señor que nos conceda seguir realizando este trabajo, para nosotros muy honroso, y continuar estrechando en torno a Cristo las ma- nos de tantos hermanos y hermanas a través de todo el mundo. Que así sea. MÁS SOBRE EL ALMA Y EL ESPÍRITU

M SOBRE EL ALMA EL ESPÍRITU - Aguas Vivas · como un péndulo las distintas corrien-tes de pensamiento que parecen guiar a las naciones, pero inexorablemente se cumple la palabra

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Gracias al Señor, tal como lo habíamos anunciado, tenemos en nues-tras manos un nuevo número de Aguas Vivas sobre el importante tema delEspíritu, Alma y Cuerpo.

    El material incluido en el número anterior es continuado aquí, entreotros artículos de los colaboradores habituales, con la adición del capítulo2 de la valiosa obra ¿Qué es el Hombre?, de T. Austin-Sparks. Y aun tene-mos la esperanza de seguir en el próximo número tratando sobre esteasunto, pues hay mucho material en espera, especialmente sobre algunosde los peligros del alma descontrolada en el servicio espiritual.

    También continuamos aquí con la serie de mensajes que impartió elpredicador norteamericano David Wilkerson en su visita a Chile en sep-tiembre del año pasado, los cuales han dejado una profunda huella enquienes le escuchamos personalmente. Esta vez publicamos el tercero dela serie, que hemos titulado “Dando a Dios el control”.

    No podemos dejar de mencionar, con una profunda gratitud al Señor,la cada vez más amplia difusión y la grata acogida que la revista está te-niendo en muchos hermanos y hermanas de diversos países. No sólo enlos países de habla hispana, sino también en el hermano país de Brasil,donde el español no es un obstáculo para nuestros lectores allí. Gracias ala versión en inglés en su nueva dirección www.livingwaters.cl, la revista hatenido una proyección mucho más allá de lo que jamás soñamos. Por todoestamos agradecidos del Señor, quien siempre es glorificado usando va-sos de barro para contener el Tesoro más grande.

    Rogamos al Señor que nos conceda seguir realizando este trabajo, paranosotros muy honroso, y continuar estrechando en torno a Cristo las ma-nos de tantos hermanos y hermanas a través de todo el mundo. Que asísea.

    MÁS SOBRE EL ALMAY EL ESPÍRITU

  • 2 AGUAS VIVAS

    UNA REVISTA PARA TODO CRISTIANO / AÑO 7 · Nº 38 · MARZO - ABRIL 2006aguas vivas

    ENFOQUE DE ACTUALIDADDios tiene las riendas de la historiaUna alerta sobre la amenaza nuclear en el Oriente Medio.Ricardo Bravo M. ............................................................................... 4

    UNA MIRADA PROFÉTICARenovando nuestra pasión por Cristo (3)Tercer mensaje de una serie de cuatro, que el predicadornorteamericano impartió en Chile, en septiembre de 2005.David Wilkerson .............................................................................. 12

    TEMA DE PORTADAEl hombre según DiosTres aspectos de la restauración del hombre en Cristo.Rodrigo Abarca. ............................................................................... 21

    La importancia del espíritu del hombreEl espíritu humano fue diseñado como órgano apropiado para entraren contacto con el Espíritu divino. Gino Iafrancesco ............................. 27

    El alma del hombreBasándose en la figura del rey Asuero, del libro de Ester, el autordescribe los intrincados vericuetos del alma humana. Christian Chen ...... 36

    ¿Alma espiritual?Algunos de los peligros del alma suplantando al espíritu.Marcelo Díaz ................................................................................... 48

    El alma de JesúsUna vislumbre del alma santa de nuestro Señor Jesucristo.Roberto Sáez .................................................................................. 52

    El alma¿Por qué es tan difícil ser hombres y mujeres espirituales?¿Por qué es tan común la experiencia contraria? Rubén Chacón ............. 58

    LEGADOUna especie distintaDebido a la caída, el hombre es hoy una especie distintade la que Dios creó. T. Austin-Sparks ................................................. 65

    INDICE

  • 3AGUAS VIVAS

    Foto de portada: «Museo Ferroviario Temuco» (Autor: Mario Contreras T.).Las imágenes de esta edición no tienen necesariamente relación con personas o lugares

    mencionados en los textos, salvo que se indique lo contrario.

    ESPIGANDO EN LA HISTORIA DE LA IGLESIAPor la senda del dolorSemblanza de Adoniram Judson, el precursor del evangelioen Birmania .................................................................................... 78

    Los montanistas: hombres y mujeres de espírituLa parte de la historia de la Iglesia que no ha sido debidamentecontada. Rodrigo Abarca .................................................................. 87

    ESTUDIOS BÍBLICOSBosquejo de Jueces A. T. Pierson ..................................................... 92

    El Tesoro de David (III)Estudiando los Salmos con C. H. Spurgeon ........................................... 93

    Viendo a Cristo en la espiritualidadUn estudio de la Segunda Epístola a los Corintios. Stephen Kaung .......... 98

    Los nombres de CristoEl Pastor. Harry Foster .................................................................... 108

    BIBLIALos números en la Biblia. «El número «17» ................................... 110

    Preguntas & Respuestas .............................................................. 111

    ¿Cuánto sabe de la Biblia?Ponga a prueba sus conocimientos bíblicos ........................................ 113

    REPORTAJESDel desierto a las aguas vivasPeregrinar de un judío tunecino. William Raccah ................................ 115

    Secciones FijasJoyas de Inspiración ......................................................................... 20Bocadillos de la Mesa del Rey ............................................................ 64Maravillas de Dios ............................................................................ 77Página del Lector ........................................................................... 120

    INDICE

  • 4 AGUAS VIVASENFOQUE DE ACTUALIDAD

    Una alerta sobre la amenaza nuclear en el Oriente Medio.

    Dios tiene las riendasde la

    Ricardo Bravo M.

    Historia

    Nada tiene sentido en la histo-ria humana, reciente o pasa-da, sino es a la luz de lo queestá escrito en la Biblia. Pasan los añosy los siglos, se suceden los gobiernosy las agrupaciones políticas de distin-ta índole a través del mundo; oscilancomo un péndulo las distintas corrien-tes de pensamiento que parecen guiara las naciones, pero inexorablementese cumple la palabra profética en eltiempo y lugar que Dios ha estableci-do, involucrando en su cometido a lasnaciones y sus destinos, teniendocomo eje central a la nación de Israel.Esto ha sido y será así, porque quienlleva en último término las riendas dela historia en la Tierra es su propioCreador.

    Uno de los asuntos más candentesen la política mundial con que termi-nó el año 2005 y se inició el 2006, elcual compromete a muchos países deoriente y occidente, incluido Israel, esel acelerado plan de desarrollo nuclearque lleva adelante Irán, sin sometersea regulación alguna, por medio de unpeligroso y agresivo gobierno, recien-temente elegido. Al momento de ini-ciarse este artículo (11 de enero), agen-cias de noticias internacionales seña-laban la preocupación mundial porqueIrán rompió los sellos que habían sidocolocados en sus instalaciones nuclea-res hace más de dos años, violando asísus compromisos con la supervisiónde la Agencia Internacional de la Ener-gía Atómica (AIEA). Con ello Irán

  • 5AGUAS VIVAS ENFOQUE DE ACTUALIDAD

    continúa contra viento y marea con suplan de enriquecimiento de Uranio,aunque los iraníes aclaran que sólo con“fines científicos”.

    Uno de los inmediatos peligros deesta firme política nuclear de Irán, ra-dica en dos hechos que parecieran ais-lados, pero que perfectamente podríanno serlo; por una parte, el presidenteiraní ha venido mostrando desde sureciente elección una alta violenciaverbal hacia Israel, y por otra, ha re-velado reiteradamente su tozudez almundo, disponiéndose a proseguir conel programa nuclear que podría con-ducir a la consecución de la bombaatómica a muy corto plazo. Un recien-te estudio realizado por expertos nu-cleares del Instituto para la Ciencia yla Seguridad Internacional, con sedeen Washington, indica que Irán podríadisponer en un plazo máximo de tresaños su primera bomba atómica (deaquí al 2009). El informe señala que apartir de ese momento, Irán sería ca-paz de llegar a producir de 25 a 30bombas por año.

    Israel borrado del mapaEn una reciente conferencia pro-

    ferida a unos 4000 estudiantes deTeherán, el nuevo presidente de Irán,Mahmud Ahmadineyad, ha pedidoque el estado hebreo sea borrado delmapa. El sólo título de su conferenciaanunciaba que el discurso se venía vio-lento: «El mundo sin el sionismo».Aunque las relaciones diplomáticasentre Irán e Israel se rompieron en1979 tras la revolución islámica, es laprimera vez, a juicio de comentaristasinternacionales, que un dirigente tandestacado propugna públicamente la

    destrucción del Estado de Israel. «Lanación musulmana no permitirá quesu enemigo histórico viva en su mis-mo corazón», proclamaba el presiden-te iraní ante una enorme asamblea deestudiantes radicales que gritaban:«¡Que muera Israel!».

    ¿Por qué gran parte de occidenteha acusado fuertemente el golpe de laamenaza iraní? Las razones son variasy poderosas. Por una parte, existe co-incidencia entre los expertos en polí-tica internacional que las eventualesconsecuencias de esta agresión no sonsólo contra la existencia del Estado deIsrael, sino también contra la seguri-dad de Europa y Estados Unidos, quie-nes han propiciado en mayor o menormedida el mantenimiento del frágilequilibrio de fuerzas en Oriente Me-dio por más de medio siglo.

    Por otro lado, estas amenazas quependen sobre Israel en la actualidad,(las que hablan de «borrarla delmapa»), no pueden ser catalogadascomo frases retóricas, ni tampoco exa-geradas, producto de una elección pre-sidencial a efectuarse en un país ene-migo de Israel. Muy por el contrario,provienen de un presidente iraní re-cientemente electo, quien lo ha repe-tido al menos en tres ocasiones desdeque asumiera el mando de esa naciónen junio de 2005. Es una amenaza pro-ferida por alguien que ya tiene expe-riencia en actividades terroristas, con-siderando que existen fotografías quelo delatan como participante del se-cuestro de la comunidad diplomáticanorteamericana en Teherán, durante lapresidencia de Jimmy Carter enEE.UU. Por ello, a fines de noviem-bre pasado, el primer ministro británi-

  • 6 AGUAS VIVASENFOQUE DE ACTUALIDAD

    co Tony Blair, hablando en nombre dela presidencia de turno de la UniónEuropea, expresaba su «repulsión»ante las afirmaciones del presidenteiraní, y aseguraba que «jamás» se ha-bía topado con un dirigente que hu-biera expresado el deseo de «borrar aotro país de la faz de la tierra». Desdeluego, las armas atómicas ya han de-mostrado que pueden literalmente bo-rrar del mapa grandes extensiones geo-gráficas.

    Irán prosigue sin trabas su desarro-llo nuclear

    Habría al menos tres poderosas ra-zones por las cuales Irán tendría víalibre para proseguir con su carreranuclear. La primera de ellas es que seve difícil que EE.UU. se plantee unataque militar a Irán (como lo hizo conIrak), aún considerando la posesiónpor parte de Irán de potencial nuclearpara la fabricación de armamento. Laadministración Bush no tiene el pisopolítico suficiente para ello en su país,no cuenta con el respaldo internacio-nal necesario para una invasión, eco-nómicamente no está en las mejorescondiciones luego de la extensa inva-sión a Irak, y la nación iraní es lejosmás poderosa militarmente que Irak.

    La segunda razón, son las represa-lias petroleras que impondría Irán. Loseuropeos propusieron en septiembrepasado al Ejecutivo de la Agencia In-ternacional de la Energía Nuclear(AIEA) llevar al Consejo de Seguri-dad de las Naciones Unidas el progra-ma atómico iraní, pero sin plantearsanciones. A pesar de esta suavidad detrato, Teherán respondió de inmedia-to amenazando con retirarse del Tra-

    tado de No Proliferación Nuclear(TNPN) y con fuertes represalias pe-troleras a quienes intenten impedir sudesarrollo atómico.

    La tercera razón, tal vez la de ma-yor peso, es que Irán cuenta con el po-deroso respaldo directo de Rusia (e in-directo de China) para continuar consu programa nuclear. Irán tiene actual-mente en funcionamiento una centralnuclear en la ciudad de Natanz y ade-más tiene en proyecto construir unasegunda central nuclear en la provin-cia de Juzistán, al suroeste del país. El5 de diciembre pasado, el Gobiernoiraní señaló que construirá esta segun-da planta nuclear, a pesar de la preocu-pación internacional. Considerando lapresión que el mundo ha ejercido so-bre Teherán, Rusia le ha ofrecido a Iránsu propio territorio para que desarrollesu programa nuclear, pero hasta ahoraIrán no ha considerado esta opción einsiste en hacerlo en su territorio. Noobstante el ofrecimiento queda latente.

    Intentando apelar a la diplomaciapara detener a Irán, EE.UU. envió enoctubre pasado a Condoleezza Rice,su máxima representante diplomática,quien se reunió con el Presidente rusoVladimir Putin, luego de haber tenidouna larga entrevista con el Ministro deRelaciones Exteriores ruso SergueiLavrov. A ambos personeros intentóconvencerles que el objetivo final delos dirigentes iraníes es enriquecer ura-nio para fabricar la bomba atómica.Al final de esos encuentros, todo que-dó igual. Moscú insiste en que el ob-jetivo de Irán es el uso civil de la ener-gía atómica, por tanto no se le ha deimpedir. Sabido es que Rusia es unaliado muy antiguo de Irán y además

  • 7AGUAS VIVAS ENFOQUE DE ACTUALIDAD

    tiene intereses estratégicos y econó-micos en la zona. Por otra parte, laUnión Europea ha llamado a Teheránen numerosas ocasiones a que deten-ga sus actividades nucleares. Las lla-madas a Irán se intensificaron espe-cialmente desde el pasado agosto,cuando el Reino Unido, Francia y Ale-mania rompieron las negociacionescon Irán, tras anunciar éste que segui-ría adelante con la reconversión deuranio.

    La pesadilla atómicaActualmente existen en el mundo

    alrededor de 20.000 cabezas nuclea-res (lo suficiente para destruir al pla-neta), número que podría considerar-se un gran logro de los países que po-seen armas atómicas, teniendo encuenta que se llegó a tener unas 65.000ojivas en tiempos de la llamada “gue-rra fría”. También aparece como unimportante logro el que no se hayanutilizado armas atómicas durante casi60 años, después del holocausto de lasciudades japonesas Hiroshima yNagasaki. Los países poseedores deestas cabezas nucleares en la actuali-dad son ocho: EE.UU., Rusia, China,India, Pakistán, Israel, Gran Bretañay Francia. La mayoría de estos paísesha mantenido un delicado equilibrioen su accionar bélico durante estosúltimos 60 años, en procura de evitarel desastre nuclear. Sin embargo, muypeligrosamente este equilibrio relati-vamente responsable de fuerzas pare-ciera estar llegando a su fin. Ademásde Irán, un segundo país también po-líticamente poco seguro, como lo esCorea del Norte, está corriendo en tie-rra derecha hacia el dominio de la tec-

    nología nuclear y la eventual construc-ción de armamento atómico. Estas dosadministraciones no ofrecen la relati-va seguridad de los 8 países mencio-nados anteriormente, y por ello, au-mentan en forma drástica las probabi-lidades de construcción y posterior usode armas atómicas. Por tanto, el argu-mento de que sólo pueden disponer deun arsenal nuclear los países respon-sables ya no se sostiene. La transfor-mación de uranio enriquecido está hoyal alcance de muchos estados, inclusopodrá estar en manos de ciertos gru-pos terroristas, quienes anhelan dispo-ner de armas atómicas más pequeñasy manejables, pero no por ello menosdestructivas.

    Cumplimiento profético¿Cómo se relaciona esta peligrosa

    coyuntura mundial provocada porIrán, con la profecía bíblica? Recapitu-lando los últimos 57 años de la histo-ria humana, en particular la de Israel,

    La mayoría de estos paísesha mantenido un delicadoequilibrio en su accionarbélico durante los últimos60 años, en procura de evi-tar el desastre nuclear. Sinembargo, muy peligrosa-mente, este equilibrio re-lativamente responsable defuerzas pareciera estar lle-gando a su fin.

  • 8 AGUAS VIVASENFOQUE DE ACTUALIDAD

    es posible observar el cumplimientode varias profecías, las cuales están se-ñaladas en el libro de Ezequiel. En37:21-22 de este libro leemos: «Así hadicho Jehová el Señor: Yo tomo a loshijos de Israel de entre las naciones alas cuales fueron; los recogeré de to-das partes y los traeré a su tierra. Haréde ellos una sola nación en la tierra...».Esta profecía fue cumplida en 1948cuando gran parte de la diáspora deIsrael que habitaba en distintas partesdel mundo, fue reunida en Palestina,producto de la Resolución 181 de lasNaciones Unidas que creó el Estadode Israel. Por primera vez en muchosaños, los hebreos volvieron a ser unanación y varios millones regresaron asu tierra, procedentes de muchas na-ciones. Este regreso no puede confun-dirse con el que ocurrió desde Babilo-nia en el año 536 AC., porque Babi-lonia era una sola nación.

    Sin embargo, la parte profética queseñalaba lo de la nación próspera(Ezequiel 38:12-13) y rica que sería(desarrollada en términos actuales),una vez que se estableciera como tal,no se cumplió de inmediato. Israeldesde su gestación como nación hadebido extremar sus recursos y em-plear toda su inteligencia para defen-derse de los numerosos enemigos ex-ternos y, al mismo tiempo crecer ydesarrollarse. En la Guerra de los SeisDías, llevada a cabo en 1967, a causade un bloqueo egipcio, Israel atacó aEgipto, Jordania y Siria, y al cabo deuna victoriosa campaña relámpago,del 5 al 10 de junio, ocupó los altosdel Golán (Siria), Cisjordania, Jerusa-lén este, Gaza y la península del Sinaí(Egipto). En junio de 1981, Israel rea-

    lizó un espectacular ataque aéreo re-lámpago sobre la ciudad de Osirak enIrak, destruyendo la planta nuclear quese desarrollaba allí. Considerando queSaddam Hussein no vaciló en usar ar-mas químicas contra países vecinos ycontra su propio pueblo en varias oca-siones, tampoco habría dudado en usararmas atómicas contra quienes consi-deraba sus enemigos. No obstante es-tar rodeada de enemigos, en menos de50 años Israel ha llegado a ser un paíspoderoso y desarrollado.

    Pero una vez que Israel hubiera lle-gado a ser una nación próspera, la pa-labra profética de Ezequiel 38 afirmaque ésta sería invadida por un enemi-go de los confines del norte y muchospueblos estarían con él (v. 8-9). Locierto es que esta última profecía aúnno ha sido cumplida, aunque los even-tos que empiezan a ocurrir en OrienteMedio parecieran indicarnos que co-mienza a armarse el escenario históri-co para el cumplimiento de esta inva-sión. Una invasión similar a la descri-ta en Ezequiel se describe igualmenteen el libro de Apocalipsis (20:8), lacual pareciera ser la misma que la deEzequiel, dado que también mencio-na a Gog y Magog. Sin embargo, nose trataría de la misma batalla (Henry1999), debido a que la invasión a Is-rael señalada en Apocalipsis (despuésdel milenio) no tiene por líder de lasfuerzas enemigas a Gog y Magog sinoa Satanás (Ap. 20:7-8), mientras queen la invasión de Ezequiel, es Diosquien le ordena atacar a Israel para elreconocimiento de su Gloria: «Al cabode muchos días serás visitado (la Bi-blia de las Américas traduce «recibi-rás órdenes» en vez de «serás visita-

  • 9AGUAS VIVAS ENFOQUE DE ACTUALIDAD

    do»); al cabo de los años vendrás alpaís salvado de la espada, contra gen-tes recogidas de entre muchos pue-blos... subirás tú y vendrás como unatempestad; como un nublado que cu-bra la tierra serás tú con todas tus tro-pas, y muchos pueblos contigo»(Ezequiel 38:8-9). Pareciera entoncesmás probable que las profecías bíbli-cas descritas en Ezequiel 38 y 39 ten-drían un doble cumplimiento, antes dela época del Milenio, y un cumpli-miento total al término del Milenio.

    Ezequiel profetizó respecto a las na-ciones invasoras (Ezequiel 38:2, 5-6)por sus nombres antiguos (Magog,Persia, Cus, Fut y Gomer). Estos nom-bres se refieren a las naciones del nortey este de Jerusalén. ¿Cuáles serían es-tas naciones? El historiador FlavioJosefo identificaba a Magog con el paísde los escitas, al norte y noreste de losmares Negro y Caspio, respectivamen-te; zona geográfica ocupada actualmen-te por Rusia (Henry 1999). Los paísesque acompañarían esta invasión serían:Persia, que corresponde al Irán actual,Cus es actualmente Etiopía, Fut corres-ponde a Libia, y Gomer a la parte orien-tal de Turquía y Ucrania.

    El área geográfica que ocupa Chi-na no es mencionada en la profecía deEzequiel, aunque sí podría estar con-siderada en el segundo cumplimientode ésta, en la invasión descrita en Apo-calipsis 20:8, en donde se señala queel ataque vendría desde los cuatro án-gulos de la tierra.

    Por tanto, la invasión predicha enEzequiel 38 y 39 sería una confedera-ción de países, los que en la actuali-dad presentan una filosofía musulma-na en su mayoría fundamentalista,

    siendo liderados por Rusia. Como he-mos visto, actualmente Irán lidera unfuerte movimiento musulmán dentrode cuyos objetivos está el eliminar asu enemigo no islámico más impor-tante que es Israel. Sin embargo Ru-sia no es musulmana (¿o sí?).

    Se refuerza el euroasianismoEl pueblo ruso, que paradójica-

    mente hasta hace algunos años no co-mulgaba en su mayoría con la religión,se está llenando de una creciente co-munidad islámica. Walter Laqueur,Director del Instituto de Estudios Es-tratégicos de Washington en su artí-culo «El problema islamista de Rusia»(La Vanguardia 26/10/2005) afirmaque mientras Rusia ve cómo su pobla-ción va en franca declinación, la po-blación musulmana dentro de Rusiacrece rápidamente, calculándose unadensidad actual de entre 16 y 20 mi-llones de musulmanes. Tatarstán,Bashkortostán y otros grandes núcleosmusulmanes, que poseen importantesreservas (incluido el petróleo), si bienno quieren independizarse de Rusia,aspiran a un grado mucho mayor deautogobierno. Laqueur agrega que úl-timamente se ha propuesto que la vi-cepresidencia rusa debería ser desem-peñada por un musulmán. Pero estaalianza musulmana con Rusia, en don-de una parte importante ya se declaratambién islamista, incluye además unaalianza con China. Laqueur señala ensu artículo que: «El mando militar rusoy el FSB (antiguo KGB) viven en unmundo de fantasía llamado euro-asianismo, el cual es un conceptogeopolítico acuñado en los años vein-te del siglo pasado, que incluye la

  • 10 AGUAS VIVASENFOQUE DE ACTUALIDAD

    alianza de Rusia con China y deter-minadas partes del mundo musulmánfrente a la amenaza de Occidente». Porcierto que se podría agregar tambiénfrente a la amenaza de Israel, que es elúnico país del Medio Oriente quecuenta con un nivel de armas nuclea-res similar a la de las grandes poten-cias. Israel es la única potencia nuclearen la inmensa área que va desde Fran-cia a Pakistán (Se calcula que cuentacon unas 2000 cabezas nucleares), ra-zón más que suficiente para cultivarenemigos en sus alrededores.

    Rusia ha apoyado casi siempre alos enemigos de Israel en el pasado.Ella fue quien proveyó de armas yaviones a Irak, Siria, Egipto e Irán ensus respectivas guerras contra Israel.Además, las bases religiosas de loshebreos indignaron en el pasado a unaRusia principalmente atea. El historia-dor inglés Paul Johnson (1991) relataen su libro «Historia de los judíos» queel maltrato a los israelitas fue sistemá-tico en la Rusia zarista desde sus ini-cios, tratándolos con «hostilidadesimplacables». Señala que la discrimi-nación era meramente religiosa y agre-ga que Rusia era el único país euro-peo de la época que tenía el antisemi-tismo como política oficial de gobier-no. Durante todo este periodo se ase-sinó a judíos sistemáticamente, llegan-do a su máximo en la revolución bol-chevique. Por todo ello es que Diosseñala estar en contra de esta nacióndel norte en Ezequiel 38:1-3, porquesistemáticamente se ha ganado a tra-vés de la historia la enemistad de Diosal violentar a su pueblo escogido.

    En la actualidad, Rusia aspira a re-tomar su posición dominante en el

    mundo. El presidente Putin ya ha ad-vertido que Rusia se convertirá en laprimera potencia nuclear del mundo.«Se trata de armas sin comparación res-pecto a las otras naciones con capaci-dad nuclear», ha comentado el presi-dente ruso. Se trataría de misiles móvi-les Topol-M, con un alcance de 10 milkm, que no tienen equivalente en elmundo, los cuales podrían ser entrega-dos al ejército en el presente 2006. Se-gún expertos citados por la agencia ItarTass, su velocidad y maniobrabilidadles permiten atravesar un escudoantimisiles (el proyecto «estrella» dedefensa norteamericano).

    La defensa no atómica de IsraelIsrael se ha tomado en serio la ame-

    naza iraní, y ha desarrollado un pro-grama secreto de ataque a objetivosclaves en Irán, en caso de que la di-plomacia fracase en sus intentos pordetener el programa nuclear iraní. Perode acuerdo a la profecía, esta confe-deración de países que atacará a Is-rael, liderados por la nación del norte,y secundados por Persia (Irán) y otrasnaciones de los alrededores del marNegro, mar Caspio y norte de África,superará con mucho las posibilidadesde defensa de los hebreos, aunqueellos parecen estar confiados y segu-ros con las ojivas nucleares con quecuentan. Sin embargo, el libro deEzequiel señala que Dios defenderá asu pueblo como en la antigüedad,usando para ello las fuerzas de la na-turaleza en contra de los invasores, yhaciendo que los invasores peleen en-tre ellos, sin que los hebreos tenganque disparar ni un tiro: «En todos mismontes llamaré contra él a la espada,

  • 11AGUAS VIVAS

    dice Jehová, el Señor; la espada decada cual estará contra su hermano.Yo litigaré contra él con peste y consangre, y haré llover sobre él, sobresus tropas, y sobre los muchos pueblosque están con él, una lluvia impetuosay piedras de granizo, fuego y azufre»(Ezequiel 38: 21-22).

    En esta batalla futura, Israel obten-drá la victoria sobre los ejércitos in-vasores, la cual estará en las manosdel Señor, quien luchará en beneficiode Israel. Pero el fin último de estavictoria no será el beneficio de Israel,sino que será para que el mundo co-nozca al Dios de Israel: «Entonces seréengrandecido y santificado, y seré co-nocido ante los ojos de muchas nacio-nes. Y sabrán que yo soy Jehová»(Ezequiel 38:23).

    El temible escenario que se estápresentando en el Medio Oriente, elcual tiene a muchos países en alerta,pareciera estar destinado a afectar al

    mundo en un futuro cercano, proba-blemente más cercano de lo que po-damos imaginar, considerando la se-rie de eventos que se están concate-nando. Estos eventos parecieran con-verger hacia lo que la Biblia ya habíapredicho en Ezequiel 38 y 39 hace másde dos milenios.

    ***

    BibliografíaDiario la Vanguardia, Barcelona, Espa-

    ña (varias ediciones).EFE (Agencia).Johnson P. 1991. La historia de los ju-

    díos. Prod. Verlap S. A. Buenos Aires.Henry M. 1999. Comentario bíblico.

    Editorial Clie, Barcelona.Laquear W. 2005. "El problema islamista

    de Rusia". Diario La Vanguardia de Bar-celona, 26 de octubre.

    Reina Valera. 1960. Santa Biblia, revi-sión 1995.

    The Washington Post (varias ediciones).Washington / Viena (Agencias).

    Desafío a las madres

    «No nos engañemos; sin cristianismo, sin educación cristiana, sin losprincipios de Cristo inculcados en las vidas de los jóvenes, estaremossimplemente criando paganos. Físicamente, ellos pueden ser perfectos e,incluso, intelectualmente brillantes. Pero espiritualmente, ellos seránpaganos.

    ¡No nos engañemos! El gran desafío del siglo XXI a la maternidad es quelas madres tengan una vida con Dios, una realidad que ellas puedan pasara sus hijos.

    En À Maturidade

    Aflicción santificada

    Sólo cuando la aflicción nos conduce a la disciplina de la Palabra es quese vuelve una bendición; con frecuencia, la falta de limpieza del corazónpor medio de la Palabra es la razón por la que la aflicción no es santificada.Ni aun la espina en la carne de Pablo pudo ser bendición hasta que laPalabra de Cristo –«Mi poder se perfecciona en la debilidad»– le hizo ver elpeligro de la autoexaltación y le hizo gozarse en sus debilidades.

    Andrew Murray, en La vid verdadera

    ENFOQUE DE ACTUALIDAD

    * * *

  • 12 AGUAS VIVASUNA MIRADA PROFETICA

    Dando a Diosel

    Renovando nuestra pasión por Cristo (III).

    David Wilkerson

    Esta mañana quiero hablarlessobre darle a Dios todo el con-trol; en otras palabras, entre-garle al Espíritu Santo el control ab-soluto de nuestras vidas. A esto pode-mos llamarle «andar en el espíritu».Muchas veces hablamos acerca deandar en el espíritu sin comprender loque esto significa; pero ello realmen-te quiere decir entregar al Espíritu elcontrol total de nuestras vidas.

    Una sociedad secularizadaEn los Estados Unidos, la Corte

    Suprema acaba de decretar que seprohíbe exhibir los Diez Mandamien-tos en cualquier Corte federal. Casicada Corte federal en los Estados Uni-dos, incluyendo la Corte Suprema,

    solía exhibir los Diez Mandamientosesculpidos en granito sobre la pared.Ahora se ha ordenado quitarlos de allí,y hay empresas que están retirandoeste tipo de notas desde las paredes.California es el primer estado que estátratando de quitar los Diez Manda-mientos de todo lugar público.

    En los Estados Unidos se está reti-rando a Dios de nuestra sociedad. Lohemos quitado de nuestras cortes, denuestras escuelas. Y en las escuelas dela ciudad de Nueva York, el profesorpuede llevar una revista pornográficay ponerla sobre su escritorio, puedeponer el Corán, pero si pone una Bi-blia lo despedirán por ello. Ya le hasucedido eso a una de las maestras queasiste a nuestra iglesia.

    control

  • 13AGUAS VIVAS UNA MIRADA PROFETICA

    Lo mismo está sucediendo en Eu-ropa. Europa se está convirtiendo enuna sociedad netamente secular. Es-tán removiendo por completo el nom-bre de Dios de la sociedad. Y me due-le mucho, porque hay gente que dice:«Eso no debería importarnos, porquela ley está en nuestro corazón». Peroel Señor le habló al pueblo y le dijo:«Estos mandamientos deben estarfrente a tus ojos». Y también dijo losiguiente: «Estos mandamientos debestenerlos cerca de tus manos, y debenestar muy visibles delante de tus ojos,y debes colocarlos en las puertas de tucasa».

    Dios mismo, con su propio dedo,escribió los mandamientos en una pie-dra. Escucho predicadores que dicen:«Ya no estamos bajo la ley, sino en lagracia». Y eso es cierto. Ya no esta-mos bajo las 613 leyes inventadas porlos rabinos judíos; pero aún estamosbajo la ley moral de Dios, los DiezMandamientos.

    ¿Hay alguno de los Diez Manda-mientos bajo el cual tú no estés? Diosnos dice que no debemos matar, queno debemos adulterar. Y si los ánge-les –que acampan alrededor del pue-blo de Dios– se avergüenzan, ¿pue-des imaginar la consternación, elasombro en medio de las fuerzas an-gelicales, cuando ven a los hombressacando los mandamientos de Dios yburlando Su nombre? Dios no permi-tirá que esto pase. Jamás en la historiaDios ha dejado que el hombre desecheSus leyes. Esto es lo que llamamos unpueblo sin ley; nos estamos convirtien-do en sociedades sin ley. Mire lo queestá pasando en Francia o en Europadesde que han intentado dejar afuera

    la ley de Dios. Una gran cantidad dedesempleo, los islámicos están llegan-do al poder, confusión en los gobier-nos. Son disciplinas de la mano pode-rosa de Dios.

    Los juicios de DiosNo nos gusta oír acerca de esto. El

    11 de septiembre, cuando cayeron lasTorres Gemelas en Nueva York, fueun día martes, y el domingo siguienteyo estaba predicando en el púlpito yle decía a la congregación: «Las To-rres han caído, pero nosotros no he-mos entendido el mensaje». Dios nolo causó, pero tampoco lo detuvo: éllo permitió. Dios lo podía haber dete-nido, pero él estaba hablando. Y aún através de los comentarios de la televi-sión nacional estaban citando el capí-tulo 18 de Apocalipsis: «En una horasu poder ha caído»; el símbolo de laprosperidad, las Torres Gemelas; elsímbolo de nuestro poder, el Pentágo-no. Y Dios estaba diciendo: «Si uste-des no van a obedecer mi ley, si mevan a sacar de la sociedad, lo primeroque haré será golpearles con mi mano,y luego el juicio irá en aumento». Anadie le gusta oír esto.

    Tenemos ahora una ciudad que hasido prácticamente devastada: NuevaOrleáns. No saben qué hacer con esaciudad en este momento. Es algo in-creíble. Una anciana de raza negra dijoen la televisión: «Yo no lo vi, me lla-maron y me contaron lo que habíapasado». Era una mujer anciana, jus-ta, y dijo a la gente: «Escuchen, déj-enme decirles de qué se trata esto. Estaha sido una de las ciudades máscorruptas de los Estados Unidos». Eldía después del huracán, los homo-

  • 14 AGUAS VIVASUNA MIRADA PROFETICA

    sexuales estaban danzando en las ca-lles, haciendo una gran fiesta, burlán-dose de Dios. El centro de la iniqui-dad y del pecado en los Estados Uni-dos, esa ciudad ha sido advertida mu-chas veces. Hombres de Dios han dadoanuncios proféticos, y se rieron deellos. Una ciudad sin ley. Y esta abue-la decía lo que los predicadores tie-nen temor de decir: «Dios nos estáhablando; no se pueden burlar de él,no pueden sacarlo de la sociedad». Esoes lo que está sucediendo.

    Ahora, oramos. Nuestra iglesia tie-ne grupos trabajando en ese proyecto.Estamos enviando miles de dólarespara ayudar en el proceso de recons-trucción de hogares cristianos, y esta-mos orando y llorando. Pero, déjen-me decirles, estamos hablando de unmundo sin ley.

    Y cuando vamos al libro de Géne-sis, encontramos el mismo espíritu.Vemos que Dios destruye una socie-dad completa por ignorar su ley:Sodoma y Gomorra. El testimonio deLot. La Biblia nos dice en 2ª de Pedroque él se afligía por causa de la faltade temor a la ley de Dios. Era un pue-blo que no tenía a Dios, un pueblo idó-latra. Dios tenía planificado mostrarlea este mundo quién era él realmente.

    Dios busca un pueblo¿Cómo iba Dios a mostrarle al

    mundo e iba a revelarse acerca de sunaturaleza? Dios elige a un grupo pe-queño y desconocido: los israelitas.Dios tiene un plan. ¿Cómo es que Diosle va a mostrar a una ciudad sin ley,una ciudad idólatra, que él existe, queél habla, que es un Dios de amor, quees un Dios que está sobre todos los

    otros dioses? Él no puede enviar án-geles, así que elige a un pueblo, loslleva al desierto y los pone en una si-tuación imposible: los lleva al MarRojo, donde había montes alrededor,y el mar frente a ellos. Los egipciosvenían por detrás, y aquí hay un pue-blo que está sin ningún tipo de ayuda.No hay nada que ellos puedan hacerpara salir de esa situación. Pero todoeso es parte del plan de Dios.

    Este es el comienzo de un testimo-nio. Dios estaba buscando un pueblode quien él tuviera control total, unpueblo al cual poder hablarle. Y Diosdecidió: «Voy a tener un pueblo, voya reunir este pueblo que me dé a mi elcontrol de todo, los voy a poner en si-tuaciones imposibles, y los defende-ré. Ellos escucharán mi voz, desde elcielo haré que me oigan, y les instrui-ré para que escuchen mis palabras. Yel testimonio era este: de toda la hu-manidad, ¿quién ha escuchado la vozdel Dios viviente? De hecho, es evi-dente, cuando el pueblo miraba la nubede día y la columna de fuego de no-che y cuando estos pueblos paganosmiraban a Israel cubierto por la nubey por la columna de fuego, el testimo-nio comenzó a difundirse en los pue-blos paganos: «Ciertamente este pue-blo de Israel tiene un Dios que oye,un Dios que habla». Empezaron acomparar a este Dios con los diosesde piedra.

    Al examinar la historia del puebloen el desierto, vemos que es un pue-blo totalmente dependiente. No haycomida; entonces Dios comienza a ali-mentarlos desde el cielo. No hay agua,y Dios hace brotar el agua de la roca.Hay una oscuridad en el desierto y

  • 15AGUAS VIVAS UNA MIRADA PROFETICA

    puede ser sentida y vista, y Dios envíauna columna de fuego para que lesalumbre. Y comienza Dios a hablar-les a través de sus siervos. Comienzaa guiar al pueblo, a alimentar a su pue-blo. Y todo lo que él les pide es queconfíen en él, confíen en su voz, con-fíen en su liberación, confíen en queél los va a guiar.

    Y ese es el testimonio, esa es larevelación de Dios a este mundo. Ha-bía testimonio para los paganos. Ellosestaban viendo un testimonio vivo.Vieron abrirse el Mar Rojo, vieron caerlos muros de Jericó, vieron los mila-gros, y comenzaron a darse cuenta queen Israel había un Dios verdadero.

    Diez veces el pueblo tentó a la vozde Dios, diez veces negaron su voz yprovocaron al Dios viviente; comen-zaron a defender a sus propios dioses.Y aun así, Dios decía: «Pero aún sigobuscando un pueblo». Y la Biblia diceque ellos no pudieron entrar en su re-poso a causa de su incredulidad.

    Cuando vamos a la Escritura, yempezamos a oír a Isaías, a Jeremías,y al resto de los profetas, oímos el lla-mado de lamento de Dios. Y comien-za Dios a hablar diciendo: «Estoy bus-cando a un hombre, estoy buscandoun pueblo». Y Hebreos nos habla cla-ramente: «Si ellos hubiesen entrado enmi reposo, ellos hubiesen sido ese pue-blo; pero aún sigue, hay un reposo,todavía hay un vacío. Todavía estoynecesitando encontrar un pueblo. Ne-cesito tener un pueblo que confíe enmí, que me dé el control, y que lemuestre al mundo que yo soy un Diosque vivo y escucho, y anhelo estar conmi pueblo».

    Y cuando él no pudo encontrar este

    pueblo, cuando el mundo seguía en laoscuridad, en la idolatría y en el peca-do, él envió a su Hijo único, y dijo:«Voy a encontrar de todas formas unpueblo. Enviaré a mi Hijo, y él seráquien confíe en mí. Él no hará nadasin consultarme». Él no habla ni semueve, ni hace nada sin escuchar lavoz del Padre. Él no solamente fue elsegundo Adán1. Él era el modelo, elprimer hombre, que vendría y encon-traría a ese pueblo que confiaría.

    Quiero que escuches esto, por fa-vor. Tú puedes conocer la Escritura ypuedes citarla a todo el mundo; pue-des dar tu testimonio, puedes predicarcon fuego, con unción. Ese es el me-jor testimonio a un mundo perverso,el testimonio a una nación que estáenloqueciendo con la depresión, elmejor testimonio a un mundo que bus-ca por todas partes oír una voz clara.

    Nadie ya confía en las institucio-nes; las iglesias ya no están siendoconfiables para la gente; no se confíani en el gobierno. ¿Dónde hay un pue-blo que puede dar una respuesta, quepueda probar que hay un Dios que es-cucha, que controla sus vidas, y sabelo que Jesús enseñó? «No puedo ha-cer nada sin mi Padre; no puedo ha-blar sin que mi Padre me lo diga; nopuedo hacer nada». Este era un hom-bre totalmente dependiente. Este es eltipo de pueblo que Dios está buscan-do, y él quiere reunir una iglesia, quie-re reunir un pueblo que esté sujeto alcontrol de Dios, al control del Espíri-tu Santo.

    Cuando Jesús estuvo en la tierra,

    1 Se refiere al postrer Adán, o segundo Hombre,según 1ª Corintios 15:45, 47 (Nota del Editor).

  • 16 AGUAS VIVASUNA MIRADA PROFETICA

    reunió personas alrededor suyo. Y ensu oración antes de partir dijo: «Yolos he guardado; ustedes han depen-dido de mí, han confiado en mi pala-bra, y han marcado un ejemplo. Aho-ra voy a mi Padre, y voy a enviarlesel Espíritu Santo. Y voy a tener unpueblo donde habitar». Este es el Es-píritu de Jesucristo. El Espíritu Santoes el Espíritu de Jesucristo. Creo enla Trinidad, pero quiero decirles loque la Biblia dice: el Espíritu Santoes la revelación del Espíritu de Cris-to mismo.

    Un pueblo guiado por el EspírituSanto

    Hay una terminología de moda enlos Estados Unidos. Se ha escrito unlibro acerca de la generación de lo ins-tantáneo, de lo inmediato. Se refiereal abrir y cerrar de un ojo. Es un bestseller. Alguien me dio un ejemplar deese libro. Ahora esto se está difundien-do entre la gente, se está volviendo unafilosofía popular en los Estados Uni-

    dos. Le están llamando ‘la generaciónde lo instantáneo’, y su esencia es lasiguiente: «La mejor decisión es lo quetú puedes hacer en el momento, en unabrir y cerrar de ojos. Confía en tusinstintos. Si vas a invertir en la bolsade valores, haz lo primero que te ven-ga a la mente. Actúa inmediatamen-te».

    Y ahora, en los Estados Unidos, sitú quieres una casa, abre y cierra tusojos. Hazlo ya, ahora. Y me estoy pre-guntando cuántos ‘cristianos instantá-neos’ tenemos, cuántos ‘pastores ins-tantáneos’ tenemos.

    Mira, cuando yo era un niño, cria-do en una iglesia pentecostal, un ho-gar pentecostal, se nos hacía una pre-gunta cada vez que había que tomaruna decisión: «¿Has orado al respec-to? ¿Has hablado con Dios acerca deesto? ¿Qué es lo que Dios te ha di-cho?». No había cosas instantáneas;no había decisiones inmediatas.

    Hoy, yo escucho a gente que dice:«Dios me ha dado una buena mente;tengo la mente de Cristo, y tengo queempezar a actuar de acuerdo a mimente. Me ha dado inteligencia; pue-do tomar mis propias decisiones».Pero eso no es lo que mi Biblia dice, yes por eso que tenemos tantos proble-mas, por eso es que hay depresión.Estamos tomando decisiones instan-táneas, estamos ignorando al EspírituSanto; no le estamos permitiendo quenos guíe.

    Y cada vez que tengo una buenaidea, cada vez que he hecho lo quecreía que era correcto, cuando no heorado o no he ayunado, he podidoconstruir edificios, he comenzado mi-nisterios que han muerto en mi mano,

    He comenzado ministeriosque han muerto en mimano, porque era unabuena idea, pero no era elmandato del Espíritu San-to. El Espíritu Santo nun-ca me había dicho que lohiciera. Lo hice porque creíque era bueno y pensé queera lo mejor.

  • 17AGUAS VIVAS UNA MIRADA PROFETICA

    porque era una buena idea, pero no eraun mandato del Espíritu Santo. El Es-píritu Santo nunca me había dicho quelo hiciera. Lo hice porque creí que erabueno y pensé que era lo mejor. Esono es lo que el mundo necesita; elmundo necesita cristianos y pastoresque inclinen sus rostros bajo la pre-sencia de Dios y puedan creer que elEspíritu Santo mora en su templo. Ysi el Espíritu Santo mora en mí, él noes mudo, él tiene una voz, y él me ha-blará. Él me guiará.

    ¿Cuántas decisiones has tomadoúltimamente sin haber orado al respec-to? ¿Realmente has orado como de-bes, has esperado en Dios? ¿Cuántasdecisiones estamos tomando ahora, yno puedes decir: «Dios me mostró yme reveló esto»? Yo creo que tú nun-ca le podrás decir una palabra a tu hijoo hija no creyente hasta que no hayasinclinado tu rostro en la presencia deDios, y Dios te dé la palabra y te per-mita ver el corazón de ellos.

    Muchos de nuestros jóvenes nosirven al Señor hoy, porque se les hapredicado demasiado, y ese mensajeno ha venido del corazón mismo deDios, sino que está viniendo del temor;está viniendo de un corazón amoroso,pero de un ser humano; no es una re-velación, no está tocando su concien-cia.

    ¡Cuántos sermones predicamos sinque antes hayan nacido en nuestro es-píritu! Cada vez que tengo un domin-go de vacaciones, y visito algunas igle-sias, puedo ver y discernir –al oír a unhombre hablar– si él ha estado o node rodillas. Puedes saber si eso quedice viene del corazón de Dios o no.

    Les he contado que mantengo co-

    rrespondencia con miles de personas.Mi esposa y yo leemos muchas cartasque llegan a nuestra oficina. Y el pro-blema principal, la queja número unode cualquier denominación, es: «Miiglesia está muerta; no hay palabra quepueda tocar nuestro espíritu, no hayconvicción». Y la mayoría de ellos medicen: «Lamento tener que ir el do-mingo en la mañana; ya no quiero ir ala iglesia, ¡pero no hay otro lugar dón-de ir!».

    Le he dicho al Señor: «Ya no quie-ro predicar sermones. ¡Quiero escu-char tu corazón!».

    Entregándole a Dios el control¿Cómo le vamos a dar a Dios todo

    el control? Primero, tengo que estarconvencido de que el Espíritu Santoestá deseando darme la mente de Cris-to. La Biblia dice que, cuando el Espí-ritu de verdad venga, nos guiará a todala verdad. Y si él está aquí en mi cora-zón, él hablará. Lo que necesito es te-ner un tiempo con Dios.

    Ya no sabemos cómo esperar enDios. Meditamos y hablamos esporá-dicamente. Pero todavía hay un versí-culo en mi Biblia que dice: «Entra atu cuarto de oración y cierra tu puerta,y ora al Padre que está en lo secreto, yel Padre que te ve en lo secreto te re-compensará en público». ¿Dónde estáesa recompensa? Es el Espíritu, quete guiará a toda verdad.

    Cuando yo entro a mi cuarto deoración, mi esposa sabe que nadie,quienquiera que sea, aun si fuera elpresidente de la nación, nadie, puedeinterrumpir ese tiempo. Y Dios ve queél es primero, que le estás dando tutiempo. Y cuando dispones tu corazón

  • 18 AGUAS VIVASUNA MIRADA PROFETICA

    a buscarle, el diablo querrá interrum-pir; vas a ser bombardeado por el ene-migo, él tratará de ponerte crisis sobrecrisis. Pero cuando Dios ve que hasdispuesto tu corazón, y permaneces,y esperas y ministras en su presencia,y esperas su palabra, él te hablará.

    Yo le doy gracias a Dios por loslibros. Me gusta leer acerca de los pu-ritanos. Spurgeon dijo que sacó suschispas de los fuegos de otros hom-bres. Pero ahora estamos en un tiem-po donde los sermones ya no son su-ficientes. La gente necesita entrar a lacasa de Dios y escuchar algo que lestoque y les transforme la vida. No hellegado aún, tengo que seguir dándo-le mi corazón.

    Leonard Ravenhill era un gran pro-feta de Dios. En uno de sus libros, ha-blaba de que Sodoma no tenía Biblia.Este hombre era un Jeremías de estetiempo; él trabajó conmigo durante untiempo. Era un hombre que solía llo-rar, y me decía: «David, hay un pro-blema con la iglesia en estos tiempos:los predicadores no están orando».

    Tenemos que estar convencidos deque el Espíritu Santo mora en noso-tros. Si yo confío en él y pongo delan-te de él aun el más mínimo pensamien-to de mi mente, el Señor nos pondráen situaciones que irán más allá denuestro control. Quizás haya personassentadas en este lugar que están en-frentando situaciones para las cualesno hay respuesta humana. No hay nadaque puedas hacer, a menos que suce-da un milagro. Y Dios lo está permi-tiendo, te llevará a este punto dondevas a tener que dejar tus cosas, levan-tar tus manos y decir: «Dios, si tú nolo haces, no hay esperanza. Yo creo

    que tú me puedes hablar. Si voy a ha-cer algo, muéstramelo. Convénceme,o me voy a mantener quieto». Y Dioste va a decir: «Es lo que estaba espe-rando; mantente firme, espera y ve misalvación. No trates de solucionar tuspropios problemas».

    No estoy hablando sólo teoría; enlos últimos treinta días tuve que pro-bar esto en mi propia vida. Unos díasantes de venir aquí, enfrenté dos si-tuaciones. Estábamos en un callejónsin salida. Yo no podía decir nada más;no había nada que yo pudiera haceracerca de ese problema. Entonces,entré en mi cuarto de oración, y dije:«Dios, renuncio; no voy a pensar enla solución, la dejo en tus manos. Estodo tuyo. Haz lo que quieras, no hayesperanza». Y dentro de una hora, Dioslo había resuelto todo.

    Mi esposa ha tenido veintisieteoperaciones; seis de ellas, de cáncer.Mi segunda hija tuvo cáncer. Ella vi-vía con su esposo que es pastor enTexas. Le habían dado un 30% de pro-babilidades de vida, y habían traídouna máquina a su cuarto, y le habíanpuesto un atuendo especial para po-der ser conectada a esta máquina. Du-rante tres días, nadie entró a ese cuar-to; sólo los médicos. Constantementele estaban dando baños de cobalto. Miesposa entró al pasillo y comenzó agolpear con su puño en la pared, di-ciendo: «Dios, he pasado el cáncer queyo tenía a mis hijas» – porque el mé-dico nos había dicho que era un malhereditario.

    Yo estaba en mi auto, y salí mane-jando hasta la costa de México. Loestacioné y comencé a caminar. Llorédurante dos horas, y comencé a gritar

  • 19AGUAS VIVAS UNA MIRADA PROFETICA

    delante de Dios: «Dios, estoy dandomi vida; ¿de qué se trata este proble-ma? ¿Qué quieres de mí?». Lloré, cla-mé y grité. No había nada más quedecir o hacer. Nada. Luego vino elEspíritu de Dios, y me dijo esto:«¿Cuántos padres ha tenido tu hija?».«Bueno, dos, tú y yo». «¿Y cuál denosotros tiene poder?». «Tú». «¿Cuálde nosotros le ama más?». «Tú».«¿Cuál de nosotros no heriría ni da-ñaría a nadie, o haría que nadie se due-la? ¿Cuál de los dos conoce el futu-ro?». «Tú».

    Y me dijo: «¿Estás dispuesto aponer a tu esposa en mi mano? Comoun padre amoroso, ¿podrías poner atu hija y a todos tus hijos varones ytus nietos en mi mano?». Y me dijo:«Voy a pedirte más: ¿Puedes poner tuministerio y tu futuro en mi mano yconfiar por el resto de tu vida que note voy a hacer daño? No te haré nin-gún daño, no innecesariamente. Encada cosa que hago, hay un plan depor medio. Algo pasa porque hay unplan de por medio. Y te voy a dar pazy reposo el resto de tu vida».

    Le dije: «Señor, tómalos. Te lo doytodo, todo está en tu control. Es todotuyo. No voy a contender contigo, noharé más preguntas. Yo sé que tú meamas. Yo soy tu siervo. Señor, lo pon-go en tus manos». Hace dos años atrás,

    mi nieta de doce años falleció de cán-cer. El Señor me dijo: «Tú la has pues-to en mis manos, y me la voy a llevar.Y te voy a dar una razón por la cualme la voy a llevar. Porque has confia-do, yo te voy a decir: El maligno estátratando de destruirla, y ella es pre-ciosa, tiene una naturaleza preciosa.Ella no quiere ver la violencia y lamaldad que hay en este mundo, y laestoy salvando de algo en lo cual nun-ca tú podrías ayudarle».

    Dios trajo paz a nuestro corazón, apesar de que se la llevó. Aún lloro, perohay una confianza de que mi Dios tie-ne el control. Quiero decirles que misdos hijas y mi esposa ya han sido sa-nadas, están libres de cáncer y Diosha sido bueno, ha sido fiel con noso-tros.

    ¿Puedes poner todas tus cosas enlas manos de Dios? ¿Cada preocupa-ción que tienes, todo lo que está en tucorazón?

    Tú necesitas que el Espíritu San-to te diga: «Ya no tienes problemas,¡es mi problema! Ya no es tu proble-ma, es mi problema». Dile: «Señor,llévate mis problemas; llévate todaslas cosas en mi vida. Quiero andar enel espíritu. Te doy todo el control detodo; voy a confiar en ti, Señor».¡Aleluya! ¡Bendito sea el nombre delSeñor!

    * * *Los dos lados de una piedra

    He leído de una piedra imán que se halla en Etiopía que tiene doslados, uno de ellos atrae el hierro a sí, en tanto que el otro lo aleja; delmismo modo, Dios tiene dos manos, la de misericordia y la de justicia;con la una atrae a los piadosos al cielo, con la otra va a lanzar al peca-dor al infierno.

    T. Watson

  • 20 AGUAS VIVASJOYAS DE INSPIRACION

    EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA CRUZ

    En los tiempos modernos, sin previo aviso y casi imper-ceptiblemente, ha surgido en los círculos evangélicos popularesuna nueva cruz. Su forma es como la antigua, pero a la vez,diferente. ¡Los aspectos parecidos son superficiales, lasdiferencias son fundamentales! De esta nueva cruz ha surgidouna nueva filosofía de la vida cristiana basada en un enfoqueevangelístico nuevo y totalmente diferente. El evangelista tratade mostrar que el cristianismo no hace demandas desagradables;más bien, ofrece las mismas cosas que el mundo, sólo que a unnivel más alto. Este nuevo punto de vista determina que estacruz moderna no mata al pecador, lo encamina.

    El trasfondo filosófico de esta teoría puede ser sincero, peroes tan falso como ciego. Pasa por alto completamente todo elsignificado de la cruz.

    La antigua cruz es símbolo de muerte. Se yergue para el finabrupto y violento de un ser humano. En tiempos del ImperioRomano, el hombre que tomaba su cruz y comenzaba a caminarcon ella, nunca volvía. No salía a encaminar su vida; ¡salía paraterminar con ella! La cruz no intentaba tener una buena relacióncon su víctima. Golpeaba con crueldad y dureza, y cuando habíaconcluido su trabajo, el hombre había dejado de existir.

    La raza de Adán está bajo sentencia de muerte. Dios no puedeaprobar ninguno de los frutos del pecado. Al venir a Cristo notrasladamos nuestra vieja vida a un plano más alto; la dejamosen la cruz. ¡De esta manera, Dios salva al individuo liquidándoloy luego resucitándolo a una vida nueva!»

    A. W. Tozer

  • 21AGUAS VIVAS TEMA DE PORTADA

    según Dios

    Tres aspectos de la restauración del hombre en Cristo.

    La vida cristiana sólo puede servivida en el Espíritu. Ella noes el resultado del esfuerzo nide la actividad estéril de la carne. Estaes una lección fundamental que cadahijo de Dios necesita aprender. En loscapítulos 5 al 8 de Romanos encon-tramos algunas claves para aprendera andar en el Espíritu.

    El hombre originalEl apóstol Pablo nos enseña a par-

    tir de Romanos capítulo 5, que el pro-blema fundamental de cada hombre sehalla en la fuente o raíz desde dondese nutre su vida. Previamente nos hamostrado cómo nuestros pecados nosseparaban de Dios, su propósito y su

    gloria. Y cómo, a continuación, Cris-to ha provisto una perfecta obra de re-paración, que nos permite reconciliar-nos con Dios y ser declarados justosante sus ojos por medio de la fe en susangre. Sin embargo, aunque justifi-cados por la fe tenemos paz con Dios,el principal obstáculo para una vidasanta continúa actuando aún en noso-tros, y necesita ser tratado y removi-do.

    Esto explica el porqué tantos cre-yentes que han conocido la salvacióny el perdón de sus pecados, no consi-guen, no obstante, vivir vidas santas ylibres del poder del pecado. Una y otravez, aunque se esfuerzan por vencerlos pecados que aparecen recurrente-

    El hombre

    Rodrigo Abarca B.

  • 22 AGUAS VIVASTEMA DE PORTADA

    mente en su vida, fracasan y acabanen la confusión y el desaliento. ¿Cómose explica este fracaso? Para encon-trar la respuesta necesitamos compren-der, con la ayuda indispensable delEspíritu de Verdad, cómo Dios diseñóoriginalmente la naturaleza humana,y cómo esta puede y debe ser restau-rada al original divino, antes de podervivir de acuerdo con el carácter y lasantidad de Dios. Precisamente acer-ca de esto nos habla Romanos 5 al 8.

    Dios creó al hombre con el propó-sito de que éste llevase su imagen enel mundo creado; es decir, para quefuese la expresión de su carácter y desu gloria. Sin embargo, ¿cómo puedeel hombre, una criatura tomada delpolvo de la tierra, llevar y expresar laimagen de su Creador? Pues ni aún losángeles, tanto mayores en fuerza y po-tencia, fueron creados para un desig-nio tan alto. La respuesta se encuentraen la misma creación del hombre. Diosdijo: «Hagamos al hombre a nuestraimagen, conforme a nuestra semejan-za». Las dos palabras resaltadas en lafrase anterior, aunque puedan pareceruna figura redundante de la poesía he-brea, conllevan, en realidad, un impor-tante significado.

    La imagen hace referencia al yamencionado propósito divino de queel hombre exprese su carácter y su glo-ria en el universo creado. La semejan-za, por otro lado, es la clave funda-mental para el logro de dicho propó-sito. Pues Dios posee una naturalezay una vida por completo distinta a lade cualquier criatura, aun la de lospoderosos arcángeles y los llameantesserafines (en realidad, la naturalezadivina se eleva a una distancia infinita

    por encima de la naturaleza creada).Dios, nos dice la Escritura, es Espíritu(Jn. 4:24). Esta es su naturaleza esen-cial. Por ello, para poder poseer suimagen, el hombre necesitaba, en pri-mer lugar, una naturaleza semejante ala que Dios posee, capaz de recibir,contener y expresar su vida divina.

    Por ello, cuando Dios moldeó alhombre del polvo de la tierra, la Es-critura nos sugiere que lo hizo tal comoun alfarero moldea una vasija de arci-lla, pues el nombre Adán (del hebreoadama), procede de una raíz semánti-ca que significa barro rojo (vgr. gredao arcilla). Una vasija tiene por propó-sito contener algo dentro de sí. Es de-cir, la mayor parte de ella es un granvacío interior, cuyo único fin es el serllenado. En este sentido, la Biblia nosdice que Dios sopló en el hombrealiento de vida, y que fue el hombreun ser viviente (un alma viviente).Pero, en ese instante, cuando el alien-to de Dios entró en el hombre tomadode la arcilla de la tierra, plasmó en lomás íntimo de él una cámara secretaque tiene la «forma de su aliento», esdecir, su semejanza.

    Tal vez, un ejemplo nos ayude aentender mejor lo recién afirmado:Una vez vi a un hombre haciendo bo-tellas de manera artesanal. Con untubo largo de cobre extraía una pe-queña gota de vidrio líquido desde unhorno ardiente, pegado a uno de susextremos. Luego, soplaba por el otroextremo y el vidrio comenzaba a in-flarse maravillosamente, igual comosi fuera un globo. Entonces aquelhombre, sin dejar de soplar, daba rá-pida y hábilmente forma a una bote-lla, girando el tubo con velocidad.

  • 23AGUAS VIVAS TEMA DE PORTADA

    Finalmente, en unos pocos minutos,la botella estaba terminada. Se podíadecir que, literalmente, el aliento deese hombre había dejado su forma enla botella.

    Del mismo modo, el aliento deDios plasmó su semejanza en el inte-rior del hombre, cuando entró en élpara crear su alma. Entonces, el hom-bre no sólo tuvo un cuerpo tomado dela tierra, un alma creada por el soplode Dios (como el exterior de la bote-lla), sino también la forma interior delaliento de Dios (el interior de la bote-lla), semejante en naturaleza al mis-mo Dios. Es decir, un espíritu. Luego,el hombre fue creado como un sertripartito, formado por un espíritu, unalma y un cuerpo. Pero el espíritu fueconcebido para ser la parte más ele-vada y rectora del hombre, pues tienela capacidad de recibir la vida divinadentro de sí y participar así de su na-turaleza increada. El espíritu podía serengendrado por Dios, al recibir den-tro de sí la simiente divina, contenidaen el árbol de la vida. De ese modo, elhombre habría sido elevado a partici-par de una vida de unión y comunióncon Dios en espíritu.

    Pero este era el primer paso reque-rido. Recordemos que, en lo principal,la Escritura nos dice que el primerAdán fue hecho un alma viviente (1Co. 15:45a). Y que lo animal (lo quepertenece al alma) es primero, y lue-go lo espiritual. Por ello, el postrerAdán, que es Cristo, es espírituvivificante (1 Co. 15:45b), mostrandocuál es la meta final de Dios. Esto im-plica que el alma fue creada para ser-vir al propósito divino. Ella es el asien-to de lo propiamente humano, vale

    decir, de nuestra identidad y persona-lidad. En ella están la voluntad, lamente y las emociones. Ella era, enunión con el cuerpo, la vasija destina-da a expresar la vida y la naturalezadivinas alojadas en el espíritu. Por ellofue creada con una voluntad libre ydistinta de la voluntad divina. Pues elpropósito de Dios es que el hombre serinda voluntariamente a la operaciónde la vida divina, entregando su vo-luntad a la voluntad del Espíritu, sumente a la mente del Espíritu, y susemociones a los sentimientos del Es-píritu. Este habría de ser un procesogradual y progresivo de una cada vezmás libre y profunda capitulación delalma a la operación de la vida del Es-píritu en el espíritu humano. Enton-ces el hombre llegaría a ser un espíri-tu vivificante (tras comenzar siendo unalma viviente en su primer estado, conun espíritu aún no desarrollado).

    El alma fue creada para ser unasierva sumisa y voluntaria del espíri-tu, quien a su vez tenía la capacidadde unirse a Dios y comunicar su vida,dirección, poder, carácter y autoridadhacia el alma y, por medio de ésta, alcuerpo. Este era el diseño original deDios para el hombre.

    El hombre caídoPero Adán pecó y cayó. Y la pri-

    mera consecuencia de su caída fue lamuerte de su espíritu. Este hecho tra-jo consigo la pérdida de su capacidadpara participar de la naturaleza divi-na, como también de contener su viday expresarla. Adán se volvió incapazde llevar la imagen de Dios; por eso,Dios ocultó el árbol de la vida y cerróel camino para Adán y toda su des-

  • 24 AGUAS VIVASTEMA DE PORTADA

    cendencia. En realidad, el hombre lle-va dentro de sí la imposibilidad de al-canzar la vida, pues su espíritu estámuerto para Dios. El alma, por sí mis-ma, es incapaz de unirse a Dios y te-ner comunión con él.

    Sin embargo, no sólo el espíritumurió cuando Adán pecó y cayó. A suvez, el alma fue envilecida y envene-nada. El pecado entró en la naturalezahumana y tomó posesión de ella, de-formándola y alterándola por comple-to. En lugar de servir a los deseos delespíritu, el alma se convirtió en escla-va de los deseos del cuerpo, y el hom-bre se volvió una criatura carnal. Tam-bién el cuerpo fue afectado, pues sevolvió un cuerpo mortal, lleno de ape-titos desordenados que el alma es in-capaz de gobernar y someter. Este es-tado o condición es lo que la Escriturallama la carne, el cuerpo pecaminosocarnal, el viejo hombre, etc. El peca-do que somete al alma humana, estáanclado en su voluntad y deseo deexistir y vivir con independencia deDios. Por consiguiente, en su plan derecobrar al hombre para su voluntad ypropósito originales, Dios debió ha-cer una maravillosa obra de restaura-

    ción en Cristo, que repara todos y cadauno de los efectos del pecado y la caí-da.

    El hombre restauradoEn primer lugar, Dios removió

    nuestros pecados por medio de la san-gre de Cristo, quitando nuestra culpay las causas de nuestra muerte y sepa-ración; pues la muerte es el justo cas-tigo por nuestros pecados. Pero Cris-to llevó nuestros pecados sobre la cruz,sufrió el justo castigo por ellos, y pre-sentó su sangre ante el Padre comoprueba de su sacrificio perfecto a nues-tro favor. Por ello, la sangre de Cristoha hecho expiación eterna por todosnuestros pecados, desde el primeroque Adán cometió y precipitó la tra-gedia, hasta el último de ellos. Luego,por su sangre preciosa, el camino alPadre y su voluntad fue abierto nue-vamente, pues él hizo posible nuestraeterna reconciliación con Dios.

    Sin embargo, quedaba aún por re-solver el problema del pecado y suefecto sobre el alma humana. ¿Cómodeshacer su obstinación, indepen-dencia y sometimiento a los deseosde la carne? La respuesta de la Es-critura es: sólo por medio de la muer-te, pues, «el alma que pecare, esamorirá». El pecador no puede serperdonado como tal, es decir, encuanto a su permanente y persisten-te estado pecaminoso, con su almahumana en desorden, independenciay rebeldía contra Dios. Sólo los pe-cados que comete pueden ser perdo-nados. Pues, aunque se pudiera per-donar los crímenes cometidos por unasesino, ¿se podría perdonar su na-turaleza asesina como tal, mientras

    En su plan de recobrar alhombre para su voluntady propósito originales, Diosdebió hacer una maravillo-sa obra de restauración enCristo, que repara todos ycada uno de los efectos delpecado y la caída.

  • 25AGUAS VIVAS TEMA DE PORTADA

    ésta siga allí con sus deseos de ma-tar? Lo mismo ocurre con el hombrepecador, cuya naturaleza caída per-siste en sus deseos de pecar.

    Por ello, el hombre pecador debíaser tratado de otra manera, la únicaposible: debía morir; pues el instru-mento del pecado en el hombre –sunaturaleza pecaminosa– debía serquitado de en medio. Y esto sólo eraposible por medio de la muerte. Yaquí, una vez más, Cristo vino ennuestro socorro, pues él murió lamuerte que todos debíamos morir,para ser libres del pecado. En Roma-nos 6 se nos dice que nuestro viejohombre fue crucificado juntamentecon él, para que el cuerpo del pecado(su instrumento) fuera destruido, y asíno sirviéramos más al pecado comosus esclavos. Entonces, la muerte deCristo fue una muerte ‘todoinclusiva’:la muerte de todos nosotros, los pe-cadores. La muerte era en principio,nuestra única salida. Pero ello supo-nía nuestro fin, pues nuestra alma es-taba vendida irremediablemente alpecado. ¿Significaba entonces quedebía ser destruida?

    Sin embargo, gracias a Dios, lamuerte de Cristo fue en realidad lamuerte de todos los pecadores. Él su-frió la muerte que todos debíamos su-frir y todos nosotros morimos en él.Luego, al aceptar la muerte de Cristocomo nuestra muerte, el alma es liber-tada de la esclavitud del pecado a finde vivir para Dios. He aquí el poderde la cruz y de la muerte de Cristo. Enlo que a Dios respecta, ésta es una obraconsumada. Ya fuimos crucificados,muertos y sepultados juntamente conCristo. ¿Cuándo? El día en que Cristo

    fue crucificado, muerto y sepultadopor todos nosotros. Allí acabó, en loque a Dios respecta, nuestra carrera depecadores al servicio del pecado. Loque resta ahora es que nosotros, pormedio de la fe, nos apropiemos de sumuerte, considerándola nuestra propiamuerte, para, cada día de nuestras vi-das, presentarnos voluntariamente aDios con el propósito de vivir para él.Entonces, la muerte de Cristo operaen nosotros para librarnos del poderdel pecado. No obstante, si hemosmuerto juntamente con Cristo, ¿conqué vida nos presentaremos y vivire-mos ahora para Dios?

    La respuesta a esta última pregun-ta nos introduce en un tercer aspectode la obra de restauración hecha porDios en Cristo a nuestro favor. En Ro-manos capítulo 7 se nos muestra quela vieja vida del alma es incapaz devivir para Dios. Y es precisamente eneste punto donde comienza nuestrolargo camino de aprendizaje como dis-cípulos de Cristo, para ser efectiva-mente conformados a imagen de Dios.Él no sólo ha puesto fin a nuestra vie-ja vida: «Con Cristo estoy juntamentecrucificado, y ya no vivo yo...» (noteel tiempo presente y continuo de losverbos). Vale decir que yo (mi alma,con su voluntad, mente y emociones),dejo de ser el motor fundamental demi ser al aceptar la muerte de Cristocomo mi muerte de manera continua.Sino que, además, ahora «Cristo viveen mí». Es decir, no significa que yohaya sido eliminado o destruido, sinoque ahora vivo, pero no con mi propiavida, sino con la de Cristo que está enmí. Yo continúo existiendo, pero ren-dido y gobernado por Cristo y su vida.

  • 26 AGUAS VIVASTEMA DE PORTADA

    He aquí la clave de la vida cristia-na: Cristo viviendo su vida en mí.¿Cómo? Por medio de su Espíritu.Pues Dios no solamente nos crucificójuntamente con Cristo, sino que tam-bién nos resucitó con él. Nuestra viejavida pecaminosa quedó clavada conél en la cruz para siempre. Pero tam-bién, y en lugar de ella, su vida santanos fue otorgada en virtud de su resu-rrección. Esa vida divina e indestruc-tible, que en Cristo venció a la muertepara siempre, nos fue impartida cuan-do creímos en él. No sólo nuestrospecados fueron perdonados y nuestroviejo hombre crucificado, pues todoesto no fue sino el camino de prepara-ción para que Dios pudiera renovar yvivificar nuestros espíritus muertosdesde el principio. Al creer en Cristo,el Espíritu de Dios entró en nuestroespíritu con el poder de la resurrec-ción de Cristo, y lo restauró para queocupe su lugar y cumpla su funciónoriginal.

    Por consiguiente, el camino deldiscipulado no es otra cosa que elaprender a vivir por medio de Cristo através de nuestro espíritu vivificado.Esto supone, al mismo tiempo, el quela obra de la cruz opere de una mane-ra progresiva y cada vez más profun-da en el alma, para librarla de su inde-pendencia, rebeldía e ignorancia en

    cuanto a los caminos de Dios. En lamedida que nos vamos fortaleciendoen espíritu, vamos aprendiendo a ga-nar nuestras almas, es decir, a rendir-las al espíritu, y por medio de él, alEspíritu de Dios. También el alma, alsometerse al espíritu gana para sí elpoder de someter al cuerpo y sus de-seos. De este modo, todo nuestro ser,espíritu, alma y cuerpo, llega a estarsantificado para Dios.

    El espíritu posee un conjunto desentidos nuevos y distintos a los delalma y del cuerpo. Aprender a cono-cerlos y usarlos es parte de nuestroaprendizaje. Estamos acostumbradosa vivir confiando en nuestra emocio-nes, razonamientos y en los sentidosfísicos de nuestro cuerpo. El deseo deDios es que aprendamos a confiar y adepender –por medio de estos nue-vos sentidos espirituales– del Espíri-tu Santo en todos los asuntos de nues-tra vida. Para ello existen algunosejercicios de vida práctica que debe-mos realizar constantemente, talescomo leer Escritura, tener comunióncon Dios en oración, y tener comu-nión con los hermanos en una vidade mutua dependencia en el Señor.De esta manera podremos crecer jun-tos para alcanzar la medida de la es-tatura de la plenitud de Cristo, la ima-gen de Dios.

    ¿Santidad aburrida?

    ¡Cuán poco saben las personas que piensan que la santidadaburre! Cuando uno descubre lo que en realidad significa, ¡esalgo irresistible! Si sólo el diez por ciento de la población delmundo la poseyera, ¿no se convertiría todo el mundo y sería felizen un año?

    C. S. Lewis

    * * *

  • 27AGUAS VIVAS TEMA DE PORTADA

    Gino Iafrancesco

    El espíritu humano fue diseñado como órgano apropiado paraentrar en contacto con el Espíritu divino.

    La importanciadel

    El espíritu del hombre, objetivo es-pecial de Dios

    E l hombre está compuesto demuchas partes; tiene mente,tiene emociones, tiene volun-tad, tiene conciencia; está dotado deun cuerpo, tiene aparatos, huesos,músculos, sentidos, corazón; pero detodas esas cosas del hombre, hay unaque para Dios es especial. Es el espí-ritu. Es posible que para la Iglesia norevista importancia esa parte del hom-bre; puede ser más importante el ca-bello, las pestañas, la figura, la silue-ta. A veces ni siquiera distinguimos elespíritu del alma, y ¿cómo vamos aser espirituales si ni siquiera conoce-mos nuestro propio espíritu, su fun-

    cionamiento, sus operaciones, algoque para Dios es tan importante?

    Dios hubiera dicho: Yo soy Jehová,que extiendo los cielos, fundo la tie-rra, y creo los ojos del hombre. PeroÉl no dijo los ojos, ni la silueta. Diosdijo, el espíritu. El espíritu es el LugarSantísimo del templo, y el Espíritu deDios viene al espíritu del hombre amorar. Donde se asienta el Espíritu deDios es en el espíritu del hombre(Ezequiel 36:26-27). Donde el Espíri-tu de Dios comunica lo que él es, loque quiere, lo que él aprueba, lo queél reprueba, es en el espíritu del hom-bre. Podríamos decir que la tierra esla capital del universo, que el hombrees la capital de la tierra y que el espíri-

    espíritu del hombre

  • 28 AGUAS VIVASTEMA DE PORTADA

    tu es la capital del hombre.Para Dios el espíritu es muy im-

    portante. Hay varios pasajes en la Bi-blia donde se habla de adorar a Dios,de servir a Dios, de cantar a Dios, etc.Pero cuando leemos esos pasajes nosolvidamos de algunos detalles, algu-nas frasecitas importantes. Leemos enRomanos 1:8-9: «Primeramente doygracias a mi Dios mediante Jesucris-to con respecto a todos vosotros, deque vuestra fe se divulga por todo elmundo. Porque testigo me es Dios, aquien sirvo en mi espíritu en el evan-gelio de su Hijo, de que sin cesar hagomención de vosotros siempre en misoraciones».

    La frase curiosa es la que apareceresaltada por nosotros. Pablo podríadecir: «...testigo me es Dios, a quienamo con todo el corazón, a quien ala-bo todos los días...», pero dice: «...aquien sirvo en mi espíritu...». No dicesolamente «a quien sirvo», sino «aquien sirvo en mi espíritu». No es lomismo servir, que servir en espíritu.Dios quiere que nosotros ejercitemosnuestro espíritu. Para Dios, el espíritudel hombre es la parte más importan-te, por eso necesitamos conocer quées y cuáles son las funciones del espí-ritu, conocerlo doctrinalmente por laBiblia, y también experimentalmente.Tenemos que distinguir el mover delEspíritu de Dios en nuestro espíritu,porque si nosotros no andamos en elespíritu, sino que nos dejamos llevarpor nuestra naturaleza carnal, nuestroservicio a Dios va a ser un servicionatural, carnal, pero no como dicePablo, en espíritu. En el capítulo 4 delevangelio de San Juan encontramos unejemplo clásico donde podemos ob-

    servar esta diferencia.La samaritana, después de cono-

    cer que el varón que hablaba con ellaera de Dios, empezó a discutir porasuntos religiosos, por doctrinas, comosolemos hacer los seres humanos. Nosmetemos en discusiones sobre doctri-nas y cosas religiosas, debido a queheredamos tradiciones denomina-cionales, enfrentándonos en discusio-nes infructuosas, comparando unadoctrina con otra, entrando así en unambiente de religión, de controversia,de crítica de cosas, y en ese plano es-taba la samaritana. Ella quiso envol-ver al Señor Jesús en su agitado am-biente, pero el Señor se guardó y nose dejó arrastrar por ese ambiente con-trovertible. En el versículo 20 de esecapítulo, dice la samaritana al Señor:«Nuestros padres adoraron en estemonte, y vosotros decís que en Jeru-salén es el lugar donde se debe ado-rar». La samaritana indica aquí que«ustedes los judíos, en vez de pensarcomo nuestros padres (de los samari-tanos), ustedes tienen otra idea». Ahíestá discutiendo, clarificando su posi-ción distinta a la de ese profeta, peroaún no sabe quién es. La samaritanale muestra su condición de mera reli-giosa, como diciéndole: «Nuestros pa-dres, nuestros antepasados adoraron eneste monte (el Gerizim) por muchossiglos, luego en este monte es que hayque adorar; en cambio ustedes los ju-díos ahora dicen que es en Jerusaléndonde hay que adorar», como envol-viéndose en ese ambiente en que dis-cutían los samaritanos y los judíos.Debido a eso, los judíos no querían alos samaritanos, y esa fue la causa porla cual los judíos se enojaron cuando

  • 29AGUAS VIVAS TEMA DE PORTADA

    el Señor Jesús habló bien del samari-tano que atendió a un judío herido, enla parábola del buen samaritano(Lucas 10:30-35); y los samaritanostampoco querían a los judíos.

    Adoración en el espírituEn el verso 21, el Señor Jesús le

    dice a la samaritana: «Mujer, créeme,que la hora viene cuando ni en estemonte ni en Jerusalén adoraréis al Pa-dre». Ella discutía por cuestiones ex-teriores, por el mundo natural; es aquío es allá; es en esta religión o es enaquella; unos dicen que es aquí, otrosdicen que es allá. Pero el Señor le dice(versos 22-23): «Vosotros adoráis loque no sabéis; nosotros adoramos loque sabemos; porque la salvación vie-ne de los judíos. Mas la hora viene, yahora es, que los verdaderos adora-dores adorarán al Padre en espíritu yen verdad; porque también el Padretales adoradores busca que le adoren».

    El Padre estaba esperando y bus-cando. Hay cosas que Dios calla; por-que en la Biblia hay cosas que no serevelan, que son secretas, que no secuentan. En Deuteronomio 29:29 dice:«Las cosas secretas pertenecen aJehová nuestro Dios; mas las revela-das son para nosotros...». Pero Diosreveló que Él busca esa clase de ado-radores, y llega la hora en que eso su-ceda; ya hacía falta que llegara esahora. Bastante tiempo se estuvo tra-tando de servir a Dios por mediosnetamente religiosos; «que en estemonte, que en otro monte, que enaquel santuario, que de esta manera,que tiene que ser así, que hay que en-cuadrarse así, que es redondo; que tie-ne bordes, que no tiene, que la medi-

    da es hasta aquí»; siempre tratando deservir a Dios en lo exterior. Hay queservir a Dios, pero con fe.

    ¿Qué había estado esperando elPadre? El Padre había estado esperan-do que llegara la hora en que el SeñorJesús viniera a producir el verdaderoservicio a Dios. Entre las grandes fies-tas de los judíos figuraba la fiesta delos tabernáculos, o fiesta de las caba-ñas, la cual duraba siete días, con laasistencia de muchos judíos que ve-nían de muchas partes, y era la últimade un gran círculo de fiestas.

    Estando el Señor Jesús en Jerusa-lén con ocasión de esta fiesta, leemosen Juan 7:37-39 que: «En el último ygran día de la fiesta, Jesús se puso enpie y alzó la voz, diciendo: Si algunotiene sed, venga a mí y beba. El quecree en mí, como dice la Escritura, desu interior correrán ríos de agua viva.Esto dijo del Espíritu que habían derecibir los que creyesen en él; pues aúnno había venido el Espíritu Santo, por-que Jesús no había sido aún glorifica-do».

    Esto se los manifestó Jesús cuan-do se les acababa la fiesta, pues era elúltimo día, como quien dice: «Uste-des ya celebraron todas las fiestas, yeste es el último día de la última fies-ta, y todos ya vinieron a Jerusalén ycantaron, hicieron un montón de co-sas religiosas, pero ahora Dios les in-vita; si los ritos religiosos no han sa-ciado esa sed, no han llenado ese va-cío, a que beban de Su Hijo». «Si al-guno viene a mí....el que cree en mí,de su interior...». ¿Cuál es la parte in-terior del hombre? El espíritu. «El quese conecta conmigo, de su interiorempezará a fluir la vida»; y eso dijo

  • 30 AGUAS VIVASTEMA DE PORTADA

    del Espíritu de Dios. Eso significabaque del Espíritu de Dios habría de fluiragua viva desde el hombre interior,desde el interior del hombre, o sea,desde el espíritu humano.

    El espíritu humano es nada menosque el canal, primero del Espíritu deDios. La mujer que discutía sobreasuntos religiosos no se fijaba sino enla parte externa. Israel tenía su círculode fiestas: la de la Pascua y los panessin levadura, luego las primicias de lasiega, más tarde la de Pentecostés, lafiesta de las trompetas, el día de laexpiación, y por último la fiesta detabernáculos, la gran fiesta de la cose-cha. Y todos salían cansados por tantacosa y muchos quedaban insatisfe-chos, porque las cosas externas no sa-tisfacen, no sacian la sed espiritual,por eso el Señor entra directo a tratarcon el espíritu.

    Es por esa razón que el Señor tam-bién le dice a la samaritana: «Mujer,créeme, que la hora viene... y la horaha llegado». Es la hora que el Padrehabía esperado, cuando los verdade-ros adoradores adorarán al Padre en

    espíritu; significa que la adoración esdel espíritu; para algunos, desconoci-da, ignorada. La adoración que no esen el espíritu no es verdadera, es comoun entrenamiento, pero no es auténti-ca. Hay adoración de tipo religioso,que puede servir de entrenamiento;como el chico que piensa que cuandogrande va a ser un arquitecto, y se ponea jugar con arena y a hacer castillos, ahacer carreteras. Sencillamente estájugando, está feliz, pero está jugando;esa no es una carretera verdadera; eseno es el castillo verdadero.

    Así nosotros jugamos a alabar aDios, a servir a Dios, a hacer cosas,pero el Señor distingue que no es ado-ración verdadera, hecha en espíritu yen verdad, porque lo contrario de ver-dadero es falso. Existe adoración fal-sa. Cuando dice que el Señor entró enel santuario verdadero, ¿significa queel otro era falso? No, era apenas unsímbolo del verdadero santuario. Moi-sés trajo los símbolos. «Pues la ley pormedio de Moisés fue dada, pero la gra-cia y la verdad vinieron por medio deJesucristo» (Juan 1:17). La palabraverdad, que en el griego es aleteia, sig-nifica realidad. La realidad de las co-sas. No es sólo adorar, sino adorar enespíritu; no sólo servir, sino servir enespíritu. San Pablo también habla deque: «Oraré con el espíritu, pero ora-ré también con el entendimiento; can-taré con el espíritu, pero cantaré tam-bién con el entendimiento» (1 Corin-tios 14:15). También dice la Biblia:«...fervientes en espíritu» (Romanos12:11). Muchas veces hablamos delEspíritu divino, pero nos olvidamosque el Espíritu divino hizo en el hom-bre un espíritu humano. Esa es la car-

    No es la mente, no son lasemociones, no es ni siquie-ra la voluntad; mucho me-nos los sentidos físicos. Esel espíritu humano, el cualfue diseñado como órga-no apropiado para entraren contacto con el Espíri-tu divino.

  • 31AGUAS VIVAS TEMA DE PORTADA

    ga del presente artículo: la importan-cia del espíritu humano.

    El Espíritu de Dios habla a nuestroespíritu

    En Romanos 8:16 dice: «El Espí-ritu (con mayúscula, de Dios) mismoda testimonio (¿a quién?) a nuestroespíritu (con minúscula), de que so-mos hijos de Dios». Es el lugar en elcual morar el que Dios forma en elhombre. El Espíritu de Dios es eter-no; el del hombre es creado, formadopor Dios, pero el espíritu humano esel que está diseñado para contactar elEspíritu divino. No es la mente, no sonlas emociones, no es ni siquiera la vo-luntad, mucho menos los sentidos fí-sicos. Es el espíritu humano, el cualfue diseñado como órgano apropiadopara entrar en contacto con el Espíritudivino.

    Debemos tener en cuenta que cadaparte de nuestro ser, cada órgano, tan-to del cuerpo como del espíritu, estádiseñado para entrar en contacto di-recto con una porción de la realidad.Hay una realidad que son los colores,las frutas, los tonos, la luz, los avisos,las formas. La vista entra en contactodirecto con la luz, con los colores; eloído entra en contacto directo con lossonidos; el olfato entra en contactodirecto con los olores; el gusto entraen contacto directo con los sabores; eltacto entra en contacto directo con lastexturas; la mente entra en contactodirecto con los pensamientos; las emo-ciones entran en contacto directo conlos sentimientos; la voluntad es paraejercer decisiones. Pero, ¿cuál es elórgano diseñado por Dios, a la seme-janza de Dios, que pueda tener con

    Dios una relación íntima? Ese órganoes el espíritu del hombre, el espírituhumano. Por eso dice que «el Espíritumismo, da testimonio a nuestro espíri-tu de que somos hijos de Dios». Po-dría decir a nuestros oídos, o a nuestramente; pero no, es a nuestro espíritu.

    El órgano diseñado para recibir laluz de Dios es el espíritu. Con el espí-ritu es que tú captas la presencia deDios; por eso es que a él se le adora enespíritu; por eso se le sirve en espíritu,y se le ora en espíritu. El espíritu tienevarias funciones, como la intuición, lacomunión, la conciencia. Por mediode la comunión, por ejemplo, uno ado-ra a Dios en espíritu.

    Cuando tú estás realmente en elespíritu, percibes al Señor. Percibes siél se alegra, percibes si está triste, per-cibes si está enojado, si está callado,si está reprobando, si está aprobando;percibes si todavía no has recibido lacerteza de ser perdonado; percibes siél está contento con lo que hiciste;percibes si está satisfecho, si él recibela alabanza, o fue por esta causa o poraquello. ¿Cómo lo sabes? No es conla mente; es con la intuición. Esa pa-labra la encontramos en la Biblia ytambién se le llama percepción.

    En la Palabra dice que Jesús perci-bió en su espíritu. También dice que«el hombre natural no percibe las co-sas que son del Espíritu de Dios...» (1Co. 2:14a). En ocasiones los creyen-tes perciben cosas en su espíritu, perono están acostumbrados a darle la de-bida atención, porque hemos vivido enel hombre exterior, y al hombre exte-rior le gusta las emociones fuertes,psicodélicas. La del Señor es una vozmás suave, más adentro que esa agi-

  • 32 AGUAS VIVASTEMA DE PORTADA

    tación de nuestra alma; y después deque suceden las cosas, decimos quealgo nos llegó pero no le pusimosmucha atención. No hemos descubier-to la importancia del espíritu del hom-bre. Es necesario conocer este impor-tante tema, para que Dios nos ayude adespertar la importancia que para éltiene nuestro espíritu; que lleguemosa ser conscientes de Su mover en nues-tro espíritu, porque los hijos de Diosson los cristianos. ¿El Espíritu de Diosa quién da testimonio? A nuestro es-píritu.

    Algunos están esperando que se lesaparezca un ángel, o una luz, o un true-no que les diga algo al estilo psico-délico, algo emocionante, desde afue-ra. El profeta Elías era un hombre muymaduro, y en cierta crisis que sufrió,fue y se metió en una cueva en el de-sierto, y por allí vinieron un viento,un terremoto y un fuego, y Elías esta-ba muy tranquilo. Podría haber mu-cha emoción, mucho ruido, pero élpermanecía tranquilo. Un viento pasó,pero en el viento no estaba Dios, lue-go pasó un terremoto, pero en el terre-moto no estaba Dios, luego pasó unfuego, y en el fuego no estaba Dios;pero dice que después vino un silboapacible y delicado, tal vez una suavebrisa, un soplo, un aire, esa palabra queen el griego es pneuma (1 R. 19:9-13).

    Me alegra saber que Elías era unhombre que no se dejaba envolver,porque lo que el diablo quiere es ha-certe envolver en agitaciones. Unasveces nos quieren arrastrar para allá,otras para acá, que sube, que baja, queel Señor se está moviendo de arribapara abajo, que de esta forma o de estaotra. Pero el Señor lo que quiere es

    dirigirte, guiarte; que «la paz de Diosgobierne en nuestros corazones»(Colosenses 3:15a). ¿Qué significaque gobierne? Cuando vas a hacer algoy pierdes la paz, no te dejes envolverpor la agitación exterior; atiende elinterior, porque desde el interior es dedonde fluye el mensaje de Dios, des-de lo más íntimo de tu ser, allí dondeestá el Espíritu. La Biblia dice que eltabernáculo tenía tres partes, y esas trespartes se pueden aliar y tener relacio-nes entre sí. El altar de bronce en elatrio, con otro montón de cosas; lue-go el Lugar Santo con el candelero, elaltar del incienso, la mesa de los pa-nes y otras cosas; y en el Lugar Santí-simo estaba el arca, y el arca tenía dosquerubines.

    El arca era como una cajita con unatapa llamada propiciatorio, y en cadaextremo del propiciatorio había unquerubín con sus alas extendidas. Ydice el Señor en Su Palabra: «Y de allíme declararé a ti, y hablaré contigode sobre el propiciatorio, de entre losdos querubines que están sobre el arcadel testimonio, todo lo que yo temandare para los hijos de Israel»(Éxodo 25:22). Tengamos en cuentaen qué lugar hablaba el Señor. No erafuera del tabernáculo, ni en el atriodentro del tabernáculo; ni siquiera enel Lugar Santo, sino en el Lugar San-tísimo, en lo más interior del taberná-culo; allí se declaraba el Señor. A ve-ces queremos buscar las cosas de afue-ra, o pretendemos ser guiados por lascosas externas, de aquí, de allá. No;«allí debajo de las alas de los queru-bines te hablaré».

    Cuántas veces decimos: «¿Herma-nos, aquí qué hay que hacer? ¿Será

  • 33AGUAS VIVAS TEMA DE PORTADA

    bueno que ayunemos largo o corto, ono ayunemos? ¿Será que sí se diez-ma, o las mujeres deben ‘peluquearse’,o se podrán poner pantalones, o no?».Te surgen todas esas preguntas y vasal pastor tal, al reverendo tal, y vasdetrás de reverendo en reverendo bus-cando esa clase de orientación; peroel Señor dice: «...allí me declararé avosotros». Si tú tratas de servir a Dioscuadrando todo: «no toques aquí, nomires, no te subas», desde afuera, noestás sirviendo a Dios en espíritu. Perosi tú invocas al Señor... Acuérdate queél dice: «El que a mí viene..., el que enmí cree...», y la unción te enseñará to-das las cosas, desde lo más íntimo detu ser, aunque tú en lo exterior deseeshacer tu punto de vista y quieras queprevalezca tu opinión; y a veces erestramposo, y maniobras para salir ai-roso; pero dentro de ti hay una vocecitaque dice: «tramposo». Porque el Es-píritu de Dios da testimonio a tu espí-ritu. Tu espíritu es el que percibe lavoz de Dios; allí se declara él. Para éllo más importante es el espíritu delhombre; la parte central.

    A veces andamos en la gran equi-vocación de estar esperando lo quedirá el hombre, lo que dirá fulano, quédirá zutano. Claro que ellos puedenopinar, porque el Espíritu nos da testi-monio de los otros hermanos, pero esel Espíritu el que te informa si Diosestá satisfecho con esto o con aquello.Y uno puede estar diciendo: «Hay tan-tas opiniones». ¿Qué opinarán éstos?¿Qué opinarán ellos si lo haces en elespíritu? Si haces lo correcto, ese se-máforo interior te dará luz verde.

    ¿Sabes cuál es la luz verde? El es-píritu de p