1
iSIadHd:—Año UII Küm. 18.313 ít= EL MPmCIñi: Viernes 20 de junio de 1919 ASP.'BANTES APROBADOS El ingreso en las Academias militares Infantería Aprcsbaron ol in^iiruer ejercicio: Doi) .Toso Romero Mauro.-Lii, D. Lúas SuáaV¿ Cartón Lajics, D. Edimido González Ciuzmán, don fciajitüfc. M'-rcno Mai'tínez, D. Francisco Ro- mero Monrosit, D. Juan Gonziilez Fernán- dez. "D. Eloy Poblador Ruiz, D. Javier Arbai Gil, D. CavJofa GaláJi Gailego, D. Luis Ríuncna sadia Barrerasi, D. Vicente Medina Carvajal, D. Feímin UTCola Feírnáiids?, D. Ramón Gar- cía Saílas González, D. Míiiiuiol Saivago A f i - lar,- D- Bart'olomO Raanón Boix, I>. Pedro Bart;Ié Ardaiía^, D. Federico Dupuy de Lopie Vidifilla, U. Casto Riiiz Gafcía, D. Félix Vería- jo BirdaTes, D. José Pino Porras, D. Pedro Ramonelf Bnix, D. Manne! Cifras SaaiifOs, don Feliipe Alau GónnO'Z Acebo. D. Miguel Rcsinal Oaraii, D. Fornaiido FernáJidez d<> la Mazora, í.). JulioX'i'liriünarps Espuí, TJ Pablo St-ndiriis Font, 'ü. RufíJi'íl F.clievarría Román-, D. To- líiíis CbajVLO Ro"i'ríorat'7, D. José Cabet Mnrga T T). Mínni^íl Picih Rosdl. Aprobarjjj, el «"igundo ojcrdcir>: Don Juan Rtíquciía Abnlia, lí. Antonio Etíhanoa'e Guz- mán, D. Francisiío Morales Toró-n, D. Fer- nando Fuertets Vila, U. Giiill"rmo Ramero Llune, D. I'elipü M(eif-tru> F<yn, T). Virentt; Pi iBchcva-Tía flomián, D. Antonio CrómÉZ Mar- tínez, D. Eiailio Ronelli Rubio, D. Juan Var- ,'gas Zúñlga Vci'Iada, 1). Eduardo Barro Ruii- berro, D. Francisco Jaén ííeredia, D. Juan 'Astorga y Astorga^ D. Ignaeio de lá, Moneda y Ariza, D. Vicente G<Sro6z Sa'cedo, D. Fran- cisco Ojeda Delgado. D. BalÍJitio Sánchez An- .¿•eu, D. Pedro Sánoliez Pnnlla, D. Domingo Munizábal Aldart, P. Modos-to Murn/ábal ' Aldart, D. José de Juan Fillart, D. Francisco 3*rriEtoi StM-r-mo, b Jo^i> Romero Romsro, Ti. Vu-toir Mar-cbíiinta Olivai-fca, D. Antonio Fernández do Hfiedia, D. Nicolás Murga San- to», D. Luis Caí'illab IMliriinez, D. Pedro Bru- njo Valdés D. JofaC- Esteban Palero, D. Josi- Gtonzáíez Guümán, D. lesúto Martínez del Rio. D: Federit'j Aller Alccda, 1). Aiiíoiiio E^Wban Palero, D .lo-p Marco&i*L''psz, D. Manuel Ca- Bañaí! Valles, IJ. José INTural G a ñ i d o , D. Feí- Tiíandü Scrra Moreno, V. Jo5-á Rod!igu''Z Mar- cjatro. , Aprobaron el tercer ejerrcicio: Don Fernan- do R'Sy Síüidiez, 1>. Salvador Purniata de Jo- sé, D.. José Ailvaraz Osorio, D. Joaquín Reina Ma^stn.í, D. Eustaquio .Ruiz de Aldéamiel, D. Nicolás u'Vgnaras Ibáñez, D. LUÍK , Marti rujTlDo, D. Fermín Viguala' Mateo, D. Ma- nuiñl Maii-tíriez Ordóflez, D. Antonio Rivas Re- vira, D. José GatiUo Sáiriz de Tejada y den Enrirruis Ocarní García. Aprobaj-oii el cuarto ejeiicicio: Dooi Juiiáin Peña Ruiz, D. JiUan Péx'O'diX'o la Tasa;, D. Ja- cobo SaJijuirio San Millán, D. Francisco Do- mínguez Gualda, D. Saintiago Fajiai'do Mar- tcU, D. Eloy Garaouiei Ruiz Oaneila, D. Ma^ nuiel Fajardo Maxteil y D. Emili» de la Guar- dia Ruiz. ' . Aprobaron-el quinto ejenoicí'o: Don Manuel Blarucü Taboiada, D. Anseilnnio Seoáne Váz- I quez. I). Pedro Sáiz Caabeiro, D. Femarudu Heridas TÍTloeras cxx gan^ados Gícatrízante VEL0X T ríCíifínp alhajas autorizado. Gratis, 11-a fíOiJMUl 12. No veiMler, sin ooosujtár. Plaza Mayor, 23, joyería, eeq.» C. JHodrigo. TOS. OARQANTA.-Pastiila8 OaMelro. , 1 ^ ^^^m . - .^«.w I III.II T. GONZÁLEZ .'eae! mayor reconstituyente, de la salud y ei vigor. Supri- me la fatiga y las alteraciones de le» .sentido», combate la pérdida de la energía y de la vo- luntad, las ideas fijaA, la sobrüexcitación nef- viosa, la anemia y la debilidad en general. En todas las farmacias y droguerías. Precio,del frasca: 5,50 pesetas. Ifi lli^l , „ _, T TI O V 1-, T - r, „ j ' Morenes Canvajal, D. Migmeil Orduña López feU, D. Jot,e Lahcra bo'bnno, D. Jote /uUeda ¡ ^^ j^^ j ^ ^ ^ Btmper Lüi)i^ue. GaiStiUejo, D. 3'ÍSQ RoJriauri Pavón, D Jot-• j « ,. •• , G-arcía Boí^oh, D Gabriel Raims do AireHur D. Eduardo Genovés Estor, ü. Juan Barbei- r a SuáVívz, ü. Manuel Gregorio Tomás, don Antonio Mendoza Cruz y D. Franci&co Ru- bio Pérez. Ant^hwrofD el eeirund'O' ejeríácio; T>on Pedro MU'iet Nicolaní, D.'Anigel S. Caudilla García, D. José Darateli Suanex, D. M-urmeil f í e r r e r a y Durante. D. Maitmel García Monje, D. Vi- cente Gailindo Montoza, D- Damiel Calero Mú- gica, P. Sebíistián •Garinnn.a y Pérez á<> Vera, J). Joajqufn Calivo Frieises, D. César Martín Es- teHes, D. Peniiando Gaa-cía Moíeuoi, D. G'on- zallo Sastre Molina, D. Geraniáñ Sáin? Gutie- rre, O'. José GatTaus Pasanal, D. José Agui- *Té García^, D. Frarücico Sala Feirnández, dbn José Seigoiviana Valencia. D. Enrique García Díaz, D. Nicolás Adradas Veano, D. Manuel Pérez Bustan'iauts', D. Guill^erino Sajitíinder y Biaidiloni. D. Juan de Muera Gallardo, D. An- gelí PeñMva LópeK, D. José Castillo Sanr; don Sflguél Salvat Riea'a, D, José Rodríguez Babé, p." Epitánl'o I.,opeir»na dib Andrés y D. Joaquín Escudero Galvez. aprobaron el tercer ejercicio: Don Antonio Vijlalnbds Gómez, D. Luis Saliquet Navarro, Di Luis Glíico Gomziález, D. JorSié Árenale.s Ara- i gón, D. Agustín Gobairt Luquie, ü, Francisco Cánovas Vizoaíno, D. Luis Tejeidor Rcqueiro, D. Jaime SeiTano López, I}'. Miguel García Ji- ménez, D Francisco Cairbonen Iborra, D. Luis Hécedero Roura, D. Manuel Baw-ón Na'V-arro, D. Francisco .Araategui BaíiTi'ís, D. Peidró Ca- rrasco I.enus y D. Julián Pértez Mañero. Aprobaron el cuaii-to ejercicio: Don Fernan- ¡do de Alanaón y diettaIjeisita, D. ManuélDíaz Domínguez, D. MéTiüel Carmena Gamona, D. Julio Salá,u Sáucihez, D. Marcial' T:jrrfts Meléndez, D. Podro Acosft» García, D. Anto- nio Cpimieil Fernández do Cañete, D. José So- lÍEl Chidana, D. Basilio Sláenz Aramaz, D. Ra- m6n Ri'v^ero Mira, D. Emirique Navas Gincis, P; Eduni-dio Otero Lenguas. D. Manual Mo- repo Gómez„ D. Emilio Muiñoz Jiraiénez, don Gonzalo Péreiz Díaz, D. Alfoinso Rosillo San- tíqval, D. Víctor A'ivai-ez Pérez, D. Joaquín Zublri Vidal, P Francisco Majrtín Gi.'nzalo, P. iCaTlos Arce Villauaide, D. Fu,lgenci'o. Gon- záJpz Gómiez, P. Antonio Dopicna Fonén'.ez Ruiz Ruíe Goiooilea, T) Emilio Pardo Fomán- d'pz Cor'rí'dor, D. IsSdro "Rubio Paz, D. Luis Torres Conesa, D. Féiix García I.fírona, don lAntonio Andtós Ruiz del Ave, D. Gerardo Al- bornos García dbl Benito, D. Raifaie'l Iscru Pi- neda, D. Diego Atienza de Rieinciso,: ]>. Fran- CÍS4CO Civil GaUíirdo, D'. Anton'o Lerd'o de Te- jada Mora, D. Julio,VizrCionti Martín, D. José 'Iinw.no' de Pedro, D. Fii/renio Infantes Tena, D. Jua.n Borgies Sfsntoiin'D, D. Eduardo Ma;r- t í n Rodii'^-uiez, D. lArturr Aboardo Feí'nándiez. P.' Luis Casitafíón' xje Men.a, D. Miutías Font Oueglas, D. Maniuel García Gómíz, D. José Msexruti Díaz, D. Ja?^ Niiñcz di? Iri. Puente, don Áátanio Oaaídona Rostilló, D. Juan Miguel Vi- Igar, P. Julio' Díaz M^'i-ello, D. Alfredo NavaiTo 'B-anguinif-ti, D. JeniHiro Miina.n.día, B,ai'iJc'ido, dan jBaildoraei'o Gifuelitee P'-nilla, ü. Francisco Ha- •jboife/r Serra, D. Juiun ^Cobas Ma.tbcu, D. Ma- foael Fcmáindez de ía Puente, D. .íu.an Mufi'c izquierdo, D. Bernardo Lozano Pinar, D. Ma- riano Rodrígv,ez Sácnz, D. Joax^uín Fratícti jaeru, P. José Lópna López, D. José Ileredia ilyajrez, D. Ediuard,o Reicueirdoí Cairiinierol', D. Fernando AlvarezSanctia, D. José Ayllón Vlerebán, D. F'rancisc» Gómez Simo, D. Gon- i,alo Cruz Uerrebaí; D. Antonio Sierra Gau- tho, D. DiegO' Maivora! Massó', D. Lucas izo- rín Sarabia, D. José Calvo Fernándtoz de la Reguera, D. Pedroi NicoJau Pons, D. Matío Palmier Ciart, D. Franci-áico Lópiez Roldan,, D. Juan .4breu Feínáriitez, D. Daniel Borras Sil, D. Joeé Serrano Rodeles, D., Ríoardo Gar- clia Miró y D. Jc^sé Aviles BaiStiivaiP. Aprobaron el quintó' jerciciO': Don Evaristo Matute López, D...\ntonio Bernabeu Guillen, D. José '^'idal Pérez, D. Manuel FríaB Olmo, P. JiMu Ffir/é IViateír, D. Rafael Calderón Sánchez, D. "Adiúlfo Doimingiulez Fernándtezí, t). Modesto. Aratizbaiti^i Gallástegúl y D. An- tonio Sastre Molina. Ingenieros lAipriobaron él primar ejercicio: Don Rafael Sáncliez Tembleque, D. Tomás Valiente Gar- tífl, D Tesó Pazüi Monfe, D. Manuel Villa- ,verd# Moro, IJ. Carlos Tibidauieis Paiíño,, don 'Toisé González Menéiiííez, D. Manuel Landaibu- mi Asemjo, ¡B. Ricardo Foiria Lefeianic,, D. Al- , berto Fernández Caldlel^óln, D. Gonzalo Delga-.' do Pfllavioiuó', D. -JOBO Tapia Manzanares, P, -.loiíé Fi-sac Sema, D. .A.ntonio Ilomet Ro- 6ic y D. Rafael Lói^iez Tienda. , Apwjbaron el se.cjnindo ejc'rcicio: Don Car- los Igliosiais Más, D. Félix Arroyo García y D. José Muceta Arroyo; •AiproBaroQii al teiroer ejerciciot: Don Jorge Ca- vero y Cavero, D. Fr.ancisco fiel Valle López, B. Carlos Roica Martín, D. Cipriaii'O Rodrí- gtíesi Díaz, D. José CorveUa Guausé y don Eduardo Torrea ¿le Dio.?. ,No ihaibo exámenes del cuarto ejercicio. Aprobaron el quinto ejerdício: Don Enrique Castillo Bravo, D. Pedro Serra Pocli. D. José Riveiia Zapata, D. Luís Corsini Besa, D. Ra- nnón Sánchez Tembleque, D. Vicente Marto- rin Otzét, D. Manuel Jiménez Ruiz, D. José Séirvet López Altamirano, D. José Castro Co- lUBttbié, y D. Pedro López Pai-ades. Artillerfa Apiobaron el primer ejercicio:"Don Antonio Arenales Colinot, D. Modesto González Quli- roga, P. Arturo Vázquez Ruiz, P. Enrique Greus Farriol, D. José Eiehevartía Román, P. Joaquín Gañadiad Pérej; D. Grccrorio dei Cíunpo Mendcza, D. Giii-to Aloníra Maj'Hgran- Zíis, D. Andrés Vázquez Agí Ida, D. Joaquín «.^preñas Avan-jr.a, D. Enrique SdnTliez lOs- {laña, D. ManUieJ. E'.-criv'á de Ronnaní Luxán, D. Miguel Rubio Laaranga, D. Norlxirto Po- Caballenía Aprobaron el primer ejercicio: Don Carlos Meneos López, D. IgnaAiio Barrado Ossorlp, D. Celestino Iglesias Serra, D. Andrés Gon- zález Gardón, D. Fernando López Vijlade- cavo, D. José Duoeaa Ladrón de Guevara, D. Joaquín Torres Iriarte y D. Enrique Ce- las Torres. . Aprobaron Francés y Dibujo: Don Antolln Barredo, D. José Ceilgas Perea, D. Ramón de Lirias García, D. Mariano Jaquiete Serrano y P. Mariano Nenas Galltego. Aprobaron Geografía Universal: Don Adol- fo Artalego Oampos, D. Blernando Fernández Goncín y D. Santos ViUialón Perea. Aprobaron Aritmética, Algebra y Ejerci- cios oral y práctico: i.>on Eduardo .Prenda Mirando y D. Adolfo García Mora. Intendencia Aprobaron el primer ejercicio: Don César de la Peña Marazuela, P. Francisco Pobie¡ü Pi- quea", D. Modesto Aid ama Dafta, D. Manuel Ruiz Larreta, D. Baltasar Valdés Guzmán, D. Alejandro Ervlte Larraya y D. GulUeniio Perri Barrasieas. Aprobaron eil segundo ejercicio: Don Seve- riamo B'ermuello Alvarez, D. Antonio Formos-j de Castro, D. Obdulio Alonso Díaz, D. Adrián Caistro xAlonso y D. Cristóbal Pci\a Márcele, Aprobaron el tercer ejercicio: Pon Isidro Ra- moB Gutiérrez, D. Ti>mási Alonso Gutiérrez y D. Julio Herrero Amaitcs. Aprcá>ó el cuarto ejercicio Pon Enrique Fer- nández Rayo. No'liubo exámenes dfil último ejercicio. HOTEL Rj Pensión completa desde 20 ptas. CAFÉ-RESTAURANTE C u b i e r t o , 7 „ S O p « s e t a s ! iHelaclots espeolaicss . Hoyl^sciiniplem once años' del fallecimiento del insigne comipoBitor madrileSo D. Fetieíri- co Ghiueca. Reiteramos a su viudia, doña Tdresa M'arín, la €xip¡resión de niuostro sentimiento. Todas iasi misa-i que se oelteb'ren en eil Ora- torio del Caballero de Grajcáa ferian aplicadas pioír el alma del finado. ' ' ' '\ ' X La Asociación de Pintores y Escultores aetebirará junta general extraordinaris, en el domicilio sooial, pasado mañana domingo, a las once y míedia de la mañana, para discu- tir y aorobar el dictamen de ia Junta direc- tiva aceiica del proyecto presentado por el socio Sr, Morelli sobre previsión de socorros a les SOLÍOS. Se suplica la asistencia. Xi - Ei'teniente do .alcalde de Palaicia, Sr. Texcc^ ro, ha docamisaidb pan falto ¡ám. peso, diistriba- yéndolo entro los pobres. X La Asociacivón de Actores c'elebrará maña,- na sábado, a las diez y media de la noche, una-vttlada artís'.'ja uiusinaí en su princi- pal salón (le la casa social, Príncix>e, 27, en que distinguidas y hermosas artistas liricüs cantarán las m:ás seleetí),» pie¿as de su re- pertorio. Tambión el sexteto que dirige el liOtaJjle niiae&liro. D. Miaroelo Mateo ejecutará <:i3Cogidas ipiezas musicaiesi que, alternand'o coüi las •cáni.íiórioes, darán gTaLa amenidad a la ñesta. A dicha velada podrán asistir todos los asociatíos de la Asociación y ta,mbién los so- cios dial 'Círculo de Actareis, además de las numerosas familias que están invitadas. X H a faUíeoido len Madrid el ilustre coronel de artiUería D. Bemg-ao Aznar ^ Garbaio Bernaldo do Quirós, personalidad distingui- da en la milicia,, llena de prestigio por sr valor, por su cultura y su páti-iostismo, re- velado en muchas ocasiones en actos heroicos que le valieron just;t:5 recompensas y el res- peto y el ciaiiño do cuantas i:>ersorias le tra- taron. EL IMPARCIAL se asocia al duelo de la fus- petablé familia del finado, y singularmente al de su hijo D. Joaquín iVznar, director de La Mañana y amigo nuestro muy querido. salientes y segiundo premio; ST. í&je^or, so- bretíaliente y tercer premio; señoritas Teje- dor (Manuela) y Sierra y Sr. Sierra (Alfon- so), notables. X La Real e Ilustre ArcMíofradía del Santí- simo Sacriamcnto, estáblecdda en la parro- quia de la Aünudena, y de la que es heima- no mayor y protector p«qpetuo S. M. el Rey, celebrará su ñesta principal de Minerva, pon visita de altares al Santísimo Sacsramento, el próximo 'domingo, día 22. A las ocho se expondrá a S. D. M., con misa cantada; a las diez y inedia, misa so- lemne, oredioáiido el magistral de San Fraft* cisco el* Grande, D. José' Jover y Balaguér, y a las seis de la tarde serán las completas y después la visita de altares. X , Aaaia de aparaoar en Baroelona el pri- mer número de una revista titulada Los Es- tados Unidos, la cual sfe dedica al fomento de toda clase de relaciones entre España y la Repi'ibMca norteamiericana. Esta publica- ción aparecerá mensualroente, y en, su, pri- mer número inserta artículos de Altanara, Lazurte-gui, Subirá, informaciones diversas, numerosos grabados y el plano del puerto de Nueva York. X El tiempo informe oficial del ObseíPvatorio Central Me- teorológico. En ¡?.Iad,rid: Altura, 708,2 milímotros; tempenatura má- xima, 29,8 grados; ídem múiima, 17,3; hume- dad atmosférica, 36 por 100; recoiirido,.total d:el viento,. 254 kilórneteos. Pronóstico.—Tiieinr.io inseguro,^ de alguna tendencia torméntoéa. En provincias: * Te'uperatura máxima,, 33 grados én Jaén y Griui.ida; mínima, 11 en Luigio y Orense. i^ronoistico.—En Cantabria y Galicia, buen tiempo, y en el .resto do 'España, tieanpo inse- guro de tendencia tormentera., .'i'Ttique ¡por regla, general el tiempo en Es- ]K:ifia es bueno, en algdnas comarcas del loen- ',ro .se registran tormentas y en niuich'as -de ellas el ambiente ce tornientoiso..: • - —Por accidente casual, qiuei ocurrifó en la calle de Silva, sufiáó la a n d a n a P e t r a Cabré-" ra Pérez, de setenta y un años, habitante en la calle de la Bola, núm. 2, extensas 'heridas en la cabeza, —Jugando al «ahito» con otros muchachos en la calle del General Lacy s* produjo, grave fractura completa del brazo izqúerdo Vigente. Martínez Marco, de once aüos, habitante en el núm. -8 de dicha caUe. —En l-i plaza dal Progreso fué insultado por varios ca'*tero'S cesantes (según él den'un- ció') el cartero Federico Vera Aguilera, Fue- ron detenidis alaiuiios de aquóllos, a los que el juoz de guanlia puño en libertad, excepto a Dionisio Arévab Muñoz, que Oj';;r.i:'dió a Fede- rico y qi;,u i¡[uedó a disposición del juez com- patente, - Por la «moto» que guiaba Luciano Lacoma Peralta fué atropellado en la Puerta deí Sol [». Manuiol Requejo Orejas, de cincuenta afio.s, habitantt: en la cuUe deil Arenal, nxam. 2. Su- frió el atropellado varias contusiones y ligera conmoción cerebral. —^A la joven Julia García Síuifat, de tmcc í'.fio^, doniiciiliada en la callo de Qucsada, nú^ niierq 8, le. <-;ayó' «iciniia agua liir'.'iendo q'Ue la produjo dáiversias íjuemaduras en el brazo izquierdo., Ingreíó en el hoaiiitial' do la Prin- ces.-). DERORTES Necrología A lois sesenta y seis aüoja die edad falleció ayei en esta corta la virtuosa sefi'ora doña Inocenci-a Oronoz y Castrillo, viuda de VEIÍ, Enviamos nuesti'a pósame a su fan;iliá. —Todas las misas que sa diigran lioiy en la ig.!o:si.a p a r r o q u i a l de Sa.n Luis .Óbis{>o, San ?.If..i.ín y S-on ]Migu.el serénn aipilicadas p'or.el d e m o descfinso deJ alJ.-ia de D. Ramón Sáinz' y Circía, qrae íalleció e! día 22 diQ junio de i9'4. —,\niie,ay.ar .fallyiCiü .en Mérida (BadlajoZ) doto I Frarcisro Suó.rez y Rubio, po.rsona Cfue goza- 1 ra dn granulos E.iimipatío.s en aquieiUa poblac¡ó.n ' \- paiüirc de nuestiro querido .amigó D. Ignacio, dii-c-rtor 'di.-il Insí.'iufo daL Ca.rd'Jnal CisTierof.!. Al SOS' conocida, en Ivladirid la. muerte del se- fiur Suárea y RU'bioi, por la cai«a die sii hijo D. IpTüiicio ;le5ifilaa''nn nnioh.aiS diistinguidas np"-STinin,3 paí.'a d'i;;" a é.stie testimonio de Defa- mo por ta?! sensible e írre-paraMig diCiSgtrr'.cia. iN'.T'g !^,socin,mf'«i al JU'sto diwlo de la familia del finii.'Jo, y esip-srialmenfc r-xpr6s.amGB nues- I tro sentimiento al Sr. Su.óxez Somonte. Sociedad Cultural Oeportiva Tiro.—En el concurso para Sociedades de- portivas celebrado hacie unos días por el Tiro Nacional obtuvo la victoria el equipo ! representaóté de laS. C. D., integrado por los ! Sres, D. Germto Ortega, repetidas vec«s I campeón najcáonal; D. Carlos Ginovart y don ' Luis Gastaca, que triunfó por cincuenta y tantos puntos más que el equipo clasiñcado | en segundo togar. Por haber logizado los »oul. ¡ turales» el prinier puesto el pasado año, la i Cultural Peportiva ha quedado en posesión ¡ definitiva de la «Copa Diique de Vistahermo- sai), trofeo que se han disp'Utado los concur- | santes á esta importante tirada. ExcursiúTiisvia.—f;i domingo próximo cele- I hirará esta S'iiedad una excursión artística ¡ al castillo do Vülaluenga. Los escursionis- , t a s s a l d r á n iK»r el ferrocarril de las Deli- n.^as e n ed tren de las 7,45 de la mañana. Pueden asistir los socios qué lo deseen. fioy viernes, a las diez de la npche, el se- cretario de la Sección de excursionismo, don Santos Rincón, dará una charla" preparato- ria de la jira mencionada,- terminando el acto con la lectura del cuento iDéráldico- bufo, de Apeles Mestres, ctLa espada». j DIARIO RELIGIOSO , 8ant<»« del día Píitt Silveti», Papa y mártir; Santos Pa»lo y Ci- liaco, máitireí; San Macario, obispo; Santa Floren- cia, yirgíu, y <•! beato Francisco Pacheco, de la CompaSía de Jesús, y compañeros mártires. La misa y oficio divino son de la dominica, con lito semidoble y color blanco. Oúltos Iglesia de las Reügiosás dpi Sacramento (Cuaren- ta Horas).—A las ocho, e.vposición de S. D. M. ; a ias once, misa golemne, y predicando el Sr. Martínez por la tarde ; a lav siete y media, sermón por el padre Quirailii's, pre res y reserva. RÍJI Iglesia de Calatravas.—A las ocho y media, comunión genera! para la Venerable Orden Tercera de San Francisco ; a las siete, ejercicios con Su Di- vina Majcitád manifiesto y sermón por el Sr. Causa- pié. Parroquia de Santa Cruz.—Empieza la novena ál Ságralo Coraz<SD. A las diez y media, misa solemne ccn S. D. M. manifiesto, y a las seis predicará el Sr. Vázqueí Caaiarasa. Capilla del AVfmO'ri'a.^—?V, las doce, comida á 40 fnujeres pobres: - ' ~ •- •'"' Capilla del Santísimo Cristo de San Ginés,—A las diez, misa solemne con.S. D. M. manifiesto hasta la una, y al toque de oraciones ejercicios con sermón por el Sr. .Alonso. CouUnúan las novenas anunciadas en días anterio- res y en igual forma. Or.i'orio del Oliva r.-7-A«-Jís oclíc, comunión gene- ra! para el Aposto'ido. "• ' ^ •. -. - Visi'a de l.i Core de M.i.iii..—De Guadalupe, en San M-illán, o del liuen-Parto, en San Luis. Ador;icioi, N;i"-jr.i''..—Turr.o : Sjn Heriner'gildo. Por la noche, Anselma y Ana (rojas) lucharon contra Encarna y María Consuelo (.izules). No vimos nada, sobre todo por el lado rojo: Auselmi, des- acertada y, a mi ver, entrando más de lo que debía, y Anai floja, des-cDuc^prtada, desconocida. Fáeilmenle triunfaron María Consuelo y Encarna. Y ya lo saben ustedes: ya, a diario, cu El Paraíso.—» Rebote. ' * Funciones para hoy CKNTRO.—(Compafiía de Pamón PeBa.)—A las seis y media. La mecuiógfrafa y Pulmonía doble.— A- las once-, Ei elefante blanco, REÍ.M.\ VIC'I ORIA.—{Ultima semana. Beneficio de Ptdr) Bdrretu )—A las diez y media, Las pildo- ras .le HerruU'i y primer acto de La duquesa del Tab:ir:ii. ' . GRAN TEATRO (compañía de ópera).—A, las dies y media (moda, abono). La favorita. .\PC:-0.—¡Benefií.io de Paco Gallego.)—A las- seií y O'jartí, L1/ flor de! barrii> y Mafianita de San Juan. A las nie-z v tres cuartos. Lo» postinero» (reestreno), ciicdro de la cái cél de Trianerías y La niña ,1»' los besos (ieeí,trevio).' NC>VED.\DEs..—(l'ltima «emana de la teaipoía- da.)—A l.!s bCi.. V m^dia. El ¡.olio Tejada.—'-A la» siete y medi.i, J.os cortijeros.—A las nueve y media, /crlina.—A las diez y tres-cuartos. Sangre moia.-*» .*- las doce, í.,a .l'itusiUa. FUE.VCARRAL,—A Ips siete, I.3 ©oza de.tnulai, —A las nue.c y media. El'vi..|é"d(í: la vida'.—A la* diez y tres cuartos. La tata de tí.—A ias dOcc, t.a Corte-de Faraón. CIRCO WlLLiAM PARISH.—A las dier y me- dia: granl^osa y variada función por la escogida gran compañía de circo que dirige L. Parish. Espec- táculo en tres partes: laa dos primeras partes, de circo; la tejcera, y coino fin d.- espectáculo, a Ifii doce, duodécima sección del ca.-ljjeüiuito de luchas I grecorromanas: dos "matchs" hasta el resultado dc- hnitívo. ' I HCMEA.—íCinomai y «varietés». Temporada de I verano. Tempeía'ura ctlícicsa Sección especial, a las 1 diez y' media. Éxito extraordinario de Lolíta Cómo, ! Pilar Llau'leral, >5tela del-Olmo, debut de .Vina de .•^ol's. Presentacicj de la genial bailarina internacio- n.il Flora y sus graciosos excéntricos Adaraf and ; \Villy. Oran e\ito de ios notabilisipos artistas Ba- j ?ón-S:'inLhez. Lune, y sábados, aristdciáticos, Gran- i des rebajas de precio». j IKJANON P.^LACE.—A las siete de la tarde yi ; diez de la noche. «La veinecilla Isorar, «La garra en- j guantada», «Bill.'te de roo francijsí,— Temperatura I dei'cicsa Pal',-oi, 3 pesetas ; butaca, 0,40. PARISIANA.—Casino. Teatro. K:s<aur*nte,<—Tar< de, a las siete, y noche, a las once, selecto es]^ecticu- lo de •Riusic-halli, tomando parte bellísimas y nota- bles aitista» del gériero de variedades,—Senvíci» dt coches y automóviles. Tranvías números 22, zy, 30 y- 41, CINEMA X (Noviciado), "Los misterios de Nueva York" y otras. EL PARAÍSO (Alcalá, r49. Teléfono, 1.064 S.)-- I.a mejoí temperatura de Madrid. Grandinko éxito de Ihe Rrvtlt US, los 4 Ci''miu.iy',, los ^ i'.,inándcr., Nanakusa, Okusan, Stour I'ana¡teí.ku, Jarijue, Pippe et Seifert, "troupe", W'cbsaus, Mr. Auwier y "tropues Wernotf.—Sillas, 0,75 ; entrada, 0,60. DANCING.B0M131LLA.—fSran parqae de recreos., Teléfono, r.f)27. Tud.is las taides, a 1: s cinpo y me- dia. «The dauzanti, al que asisten toda, las. artis- tas.—^A las ili,_i de la noche, «vanetés» y 'bailes de salón en el jardín.—A la una, baile de artistas. Oí- questa S. M. L. RESTAO R.'> N TE FRANCOESPAÍ?OL. Toda» las nc-iíhes, con.ñtrto por banda. Servicio a la caita, FRONTÓN DE EL PARAÍSO.—A las cinco y me- dia de la tarde, partidos a raqueta entre señoritas. Partido a 30 tantos: Aurora y Teresa contra Anita y Ascensión.—A las diez de la noche, partidos a laqueta entre señoritas. Partido a 30 tantos: Enriqueta y Ama- lía contra .asunción y Carmela. FRONTÓN CENTRAL.—A las cuatro y media de la tarde. Primer partido, a 50 tantos, a remionte jj paU, l'asiegiiii.i y Jáuregui contra Juijco y Abarra- .tegui.—-Segundo, a ,so tantos., a pala, Gorroctátegui y Pérez contra Muñoz y Ptre.:, Sucesos, En, el ioml cilio die ausí piad.rep, cnffleí ^ie F u e n - cfuTira!, nT';m. 8, so intoxicó con ilejial la nifía d'! cíBco años Corucerc-cn 1 ,Vp-ez Veilaisco. ••. —En El Pardo se .^ayo del cab¡-iIio que m'on- ta.ba e,l oíiciaT fie caballería D. Salv.?jííor Ari- Í.71, oca.aioiíándcisw la íraictuii'a die la) clavícu- )í iíqv'ie'rda. —En su domicilio, calle del í^acífico, núme- ro 20, ftLvfrió va.rlas iesionos de inipo.rtanciá Joigé F'cr.iüá.ndez, de scse.nta añ-os. —T.^mbién ,por •anci'dente .casual se pirodujo Vi.sente Lóipez Rome,ro, de «ataree años, gra- ve: fraicbura .d.e¡l br;azo izfíuierd'o. :^ ««nrxwic»u".ar>-nBa W> Compañía Trasatlántica El vapor (íReina ViioteHa Eugenia.» de esta Compañía, sa'ldrá, salvo continigencias, die Barcelona el día 26 deil coirrionte mes, de Má- ' laiga el 87 y el 29 de Oárliz con destino a RiXio- uos Aires, admitiendo carga y jiasajeroSi •1x1 El vapor «Ciudad de Cádiz», de eista Comma- fiía, saldrá, saivi> co.ntingencias, el día 26 cid corriente; mes de Barcei'ona, ol^S? de Valencia, él 38 dfe .Alicant'í y -die Cádiz el 'día 1.» de julio con dastino a Fernando Poo, aidr.iitiendo car- ga y pasaje. DL9 Teatrtís mimm DE vmm^ ÍDEAL ROSALES ^ZTi^pJ'l Gran 'díurbaal» al estilo de loa méts eJegíintea en su. género. Teatro. Cu.:,iní>. Restaurante, Selecto progra:na de v^riedaites por notaJbles y bellas ai'!i:?ií.-a i-Sjupe'i-'auyo» por i55 s'-fio- ritas. «MatinóC)) ari-s.t'-.cpático. Te'i-tjpera.tura deliciosa. Codios y, .-rL-tomovilüs a todos hcrafi,, De nueve a once, cntñi.íto de 5 pesetas TRANVÍAS DE MADRID Linea de Cuatro Caminos-Colegio de la Pklokna-Deliesa de la Villa, Servicio cada quince mini-iíos. ipi(tiativo| color azul, luz encarnada. Tarifa, 10 céntiioep. Holeles "* Gran Hotel Iberia. Arenal, 2; t-el.» 1.S83. Pan* 8íón completa desde 8 písetae. Ciiartó de baño, ESCUELA DE SORDOMUDOS Y CIEGOS (paseo de la Castellana, 163).—De catorce a vcinie. En la Federación Taquigráfica Española han verifioado los exáansnes de fin de cur- so OO ' U el siguiente resultado: Taquigrafía.—Señorita Muñoz, sobresalien- te y primer pTemio; Sr. Gintora^ sobresalien- te y segundo premio; Sres, Díaz y García, sobresaliente; señorita Calvo y Sres. Raque- ra y Wag'eneír (J,, L. y A), notaJDles; Sr, Do- ménech, bueno, y señorita Pérez y señores Abad, Hernández, Gómez, Marcos, Nicolás y Pérez, aprobados. Mecanografía,—Alumnas del Colegio de las Madres Esciotapias, de esta corte. — Primer año: SeñDritas Estéb'anez, PlaU'a^ López To- iTalba y Belámán, sobresalientes.. Primero y segundo año: Señori'is Crespo, Martínez de Velasco, Cantón (Ana María y Concepción), Serrano, Herrera, Dorrien y Alvarez, sobre- salientes, Alunínos de la Federación.—Primer curso: Señó'rita Pórea (Rilar), sobresaliente y pri- mer premio; Sr. Wagener (Luis), sobresa- liente y'segundo preniib; Sres, Marcos (Án- gel), y García Pereda, sobresalientes y ter- cer premio; señorita Cano, sobresaliente; se- ñorit-;i P u i g y Si^es, Wageheir (Adolfo), I^érez (Antoniol y "Prado, *notal>l6s; señoritas Me- rino,* Ruiz, Landa y Pastor y Sres. Nicolás, Mazas (Felipe) y Rodríguez, buenos. Segundo ciir:^:.- sctiorita Nieto, sobresalieTite y priBier premio; señoritas Farragut y Cialvo, sobre- EL SñSOR iiiinii] lia faiiecldo es MérMa (Badajoz) ¡eltí% 18 de junio de 1919¡ habiendo recibido loa Santo» SaaramevÜ» D. E. P. Sus desconsolados hijos doSa i Da miaña, doña Clara, D. Pablo, D. Francisco y D. Ignacio Suárez I Somonte; hijos políticos, sobrinos, j nietos y demás parientes, RUiGAN a s u s nu- merosos amigos se] sirvan encomendaría a Dios en sus oraciones. GRAN TEATRO (ccapañfa Aa é/pera)l—Hoy viernes (gran moda, abono) se cantará "La favorita", en iCUya interpretación toman parte Concha Callao y el tenor Mulleras, ambos artistas de tan acreditado nombre como el barítono Santos y el bajo R, del Castillo, Mafl'ana sábado, "Aída", catitada por la excelen- te soprano Angela Rossí y el aplaudídísimo y bri- llante tenor Marqués, Srta, Boadts y Sres. Jordá, Castillo y, Vfcrdaguer. . Pasado mañana doíiiingo, por la tarde, "Rigoletto", con el atractivo de cantar la parte del Duque de Man- tua- el celebrado artista Mulleras. Por la noche, última de "La traviata" uno de los ma- yores éxitos de esta compañía. Vencidas algunas di- ficultades, el lunes se pondrá "Lohengrin". APO^-O —*Hoy viernes, hcneficio de Paco Gallego, dos funciones, representándose en la primera, a las seis y cuarto de la Larde, el aplaudido saínete lírico iiuev.->, último; Rían éxito del celebr'ádb .autor Carlos Arniches, o La :lor del barrio», term.inando, la fun- ción c,>n el g'as'inii entremés de Fernández del Vi- llar "Mañanita de San Juan"; y en ía segunda ftra- ción, a las diez y tres cuartos de la noche, reestreno del saiut-.ie, lírico irLns. pcstinerosíj cuadro de la cár- cel delsiinei». «Trianerías» y reestreno de la opereta rLa niáa de los be.sos», Prontóne» FRONTÓN MADRID.—En El Paraíso ya, y gra- cias a su excelencia el tienipo. Con deliciosa temperatura y un llenazo en cada sesión se celebraron ayer los partidos en el frontón del magnífico parque. Por la tarde Enriqueta y Gloria jugaron contra Pe- pita y Patr'o, y, después de una gran pelea; vencieron la diminuta Glqria y Enriqueta, que obtuvieron. una gran o vación. Í El-partiÜo a mano era principal, y fué estupen- damente bonito,'bien jugado, reñidísimo. Mailávia I, "el león del Moderno", luchó contra Cestóna y Fernández. Y ¡ qué lucha I Los tres pelo- taris trabaiaron como fieras, haciendo prodigios, de futrza y habilidad. ' Después de uo sé cuántas alternativas, y de un sin fia de igualadas, Mallavia I venció por un tanto, y excuso decirles los aplausos que le tributaron. Es realmente este muchacho ntuy fuerte, muy seguro, muy igual. Alhajas, piedras preciosas, oro, plata y plati- no. ¿Qué cuesta convencerse de que nadie las compra a. mayor precio que al sucesor de Caimi» lo Orgaz? A. García, Ciudad Rodrigo, núm. 13, CABALLERIZAS RSALES .^ De una a cinco todo» los días, de tina lei» pet«minL tsna pe««t«. íLttos», grattBío«.J , V ' Articuíos para viaje Sáinz, Ezqtierrs. Gómez. Fuencaaral, 57; i* MI ESCUELA DE VETERINARIA (Embajadores, ?•)(, De nueve a quince. jA comer bien! Restaurante Valentín Fernández. San Alberto, 8, t«l.í 1.Q8Q, MUSEO DE ARTILLERIA.'^e puede TCC |nitiiita« mente los marte» y sábados. Boas pluma y capas marabú para señoras Única casa. La Magdalena, 28, Mayor, 88, FACULTAD DE DERECHO.—San Bernardo, ¡9,4.4 ocho a catorce, y' domingos, de diez a doce. ¡^ Batas a 8 ptas. Santa Cruz, 3, entresuelo FACULTAD DE FARMACIA.—Farmacia, «, d« nu^t ve a doce y de catorce a diecisiete. . -.^ Máquinas parlantes y discos Agencia Odeón, Preciados, i. PLAZA DE LAS ARMAS.—Ls panda o relero di ]• guardia empieza a las once; dura media hónu Medias. La Bola de Nieve. 30, Atocha, 30 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (ToIe« do, 4S)-—De ocho y treinta a catorce y treinta, £}»• mingos., de-once a trece, ,,._,, , „,-Í-.Í/'' Se compran muebles HOTEL DE VENTAS, 34, Atocha. SÍ- REAL ARMEIUA.--L0S jueies, gratis, y los demM día», entrada, una peseta. Zapaterías * Calzados americanos. ¡Eoreka! Cedaceiros. li. Para todo cuanto s* relacione coa eata, eec» don Yirigirse a la Empresa Anunciadora de Valeriano Pércí, plaza del Progreso, 9, eii. trésnelo, izquierda. No «e devuelven los originales que se ao* rsmüaa lUFSBXM DB Ül. UlFAKCiAL BBúia, Oatarros, Cilcuios, NsBrastenia. BALNEARIOS ^ Gura Meal de aire y reposa ^ife »U¿M°^ GRAN CASINO-TEATRO ""> HAISA DE ÁRAQOM INFORM'Í.S: BOLSA, 2 Teléfono 1.769 ^i,r-

^^^m . - .^«.w I III.II Ifi lli^l · PDF filenjo Valdés D. JofaC- Esteban Palero , D. Josi- ... Manual Mo- repo Gómez D ... lAntonio Andtós Ruiz del Ave,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ^^^m . - .^«.w I III.II Ifi lli^l · PDF filenjo Valdés D. JofaC- Esteban Palero , D. Josi- ... Manual Mo- repo Gómez D ... lAntonio Andtós Ruiz del Ave,

iS IadHd:—Año U I I K ü m . 1 8 . 3 1 3 í t =

EL MPmCIñi: Viernes 20 de junio de 1919

ASP.'BANTES APROBADOS

El ingreso en las Academias militares

Infantería Aprcsbaron ol in^iiruer ejercicio: Doi) .Toso

Romero Mauro.-Lii, D. Lúas SuáaV¿ Cartón Lajics, D. Edimido González Ciuzmán, don fciajitüfc. M'-rcno Mai'tínez, D. Francisco Ro­mero Monrosit, D. Juan Gonziilez Fernán­dez. "D. Eloy Poblador Ruiz, D. Javier Arbai Gil, D. CavJofa GaláJi Gailego, D. Luis Ríuncna

sadia Barrerasi, D. Vicente Medina Carvajal, D. Feímin UTCola Feírnáiids?, D. Ramón Gar­cía Saílas González, D. Míiiiuiol Saivago A f i ­lar,- D- Bart'olomO Raanón Boix, I>. Pedro Bart;Ié Ardaiía^, D. Federico Dupuy de Lopie Vidifilla, U. Casto Riiiz Gafcía, D. Félix Vería-jo BirdaTes, D. José Pino Porras , D. Pedro Ramonelf Bnix, D. Manne! Cifras SaaiifOs, don Feliipe Alau GónnO'Z Acebo. D. Miguel Rcsinal Oaraii, D. Fornaiido FernáJidez d<> la Mazora, í.). JulioX'i'liriünarps Espuí, TJ Pablo St-ndiriis Font, 'ü. RufíJi'íl F.clievarría Román-, D. To-líiíis CbajVLO Ro"i'ríorat'7, D. José Cabet Mnrga T T). Mínni^íl Picih Rosdl.

Aprobarjjj, el «"igundo ojcrdcir>: Don Juan Rtíquciía Abnlia, lí. Antonio Etíhanoa'e Guz-mán, D. Francisiío Morales Toró-n, D. Fer­nando Fuertets Vila, U. Giiill"rmo Ramero Llune, D. I'elipü M(eif-tru> F<yn, T). Virentt; Pi

iBchcva-Tía flomián, D. Antonio CrómÉZ Mar­tínez, D. Eiailio Ronelli Rubio, D. Juan Var-

,'gas Zúñlga Vci'Iada, 1). Eduardo Barro Ruii-berro, D. Francisco Jaén ííeredia, D. Juan

'Astorga y Astorga^ D. Ignaeio de lá, Moneda y Ariza, D. Vicente G<Sro6z Sa'cedo, D. Fran­cisco Ojeda Delgado. D. BalÍJitio Sánchez An-.¿•eu, D. Pedro Sánoliez Pnnlla, D. Domingo Munizábal Aldart, P . Modos-to Murn/ábal ' Aldart, D. José de Juan Fillart, D. Francisco 3*rriEtoi StM-r-mo, b Jo i> Romero Romsro, Ti. Vu-toir Mar-cbíiinta Olivai-fca, D. Antonio Fernández do Hfiedia, D. Nicolás Murga San­to», D. Luis Caí'illab IMliriinez, D. Pedro Bru-njo Valdés D. JofaC- Esteban Palero, D. Josi-Gtonzáíez Guümán, D. lesúto Martínez del Rio. D: Federit'j Aller Alccda, 1). Aiiíoiiio E^Wban Palero, D .lo-p Marco&i*L''psz, D. Manuel Ca-Bañaí! Valles, IJ. José INTural Gañido, D. Feí-Tiíandü Scrra Moreno, V. Jo5-á Rod!igu''Z Mar-

cjatro. , Aprobaron el tercer ejerrcicio: Don Fernan­

do R'Sy Síüidiez, 1>. Salvador Purniata de Jo­sé, D.. José Ailvaraz Osorio, D. Joaquín Reina Ma^stn.í, D. Eustaquio .Ruiz de Aldéamiel, D. Nicolás u'Vgnaras Ibáñez, D. LUÍK , Marti rujTlDo, D. Fermín Viguala' Mateo, D. Ma-nuiñl Maii-tíriez Ordóflez, D. Antonio Rivas Re­vira, D. José GatiUo Sáiriz de Tejada y den Enrirruis Ocarní García.

Aprobaj-oii el cuarto ejeiicicio: Dooi Juiiáin Peña Ruiz, D. JiUan Péx'O'diX'o la Tasa;, D. Ja-cobo SaJijuirio San Millán, D. Francisco Do­mínguez Gualda, D. Saintiago Fajiai'do Mar-tcU, D. Eloy Garaouiei Ruiz Oaneila, D. Ma^ nuiel Fajardo Maxteil y D. Emili» de la Guar­dia Ruiz. ' .

Aprobaron-el quinto ejenoicí'o: Don Manuel Blarucü Taboiada, D. Anseilnnio Seoáne Váz-

I quez. I). Pedro Sáiz Caabeiro, D. Femarudu

H e r i d a s TÍTloeras cxx gan^ados

Gícatrízante VEL0X

T r í C í i f í n p alhajas autorizado. Gratis, 11-a fíOiJMUl 12. No veiMler, sin ooosujtár.

Plaza Mayor, 23, joyería, eeq.» C. JHodrigo.

TOS. OARQANTA.-Pastii la8 OaMelro. , 1 ^ ^ ^ ^ m • • • • . — - — . ^ « . w I III.II

T. GONZÁLEZ . ' e a e ! mayor reconstituyente, de la salud y ei vigor. Supri­

me la fatiga y las alteraciones de le» .sentido», combate la pérdida de la energía y de la vo­luntad, las ideas fijaA, la sobrüexcitación nef-viosa, la anemia y la debilidad en general. En todas las farmacias y droguerías. Precio,del frasca: 5,50 pesetas.

Ifi l l i ^ l

, „ _, T T I O V • 1-, T - r, „ j ' Morenes Canvajal, D. Migmeil Orduña López feU, D. Jot,e Lahcra bo'bnno, D. Jote /uUeda ¡ ^^ j ^ ^ j ^ ^ ^ Btmper Lüi)i^ue. GaiStiUejo, D. 3'ÍSQ RoJ r i aur i Pavón, D Jot-• j « ,. •• , G-arcía Boí^oh, D Gabriel Raims do AireHur D. Eduardo Genovés Estor, ü . Juan Barbei-ra SuáVívz, ü . Manuel Gregorio Tomás, don Antonio Mendoza Cruz y D. Franci&co Ru­bio Pérez.

Ant^hwrofD el eeirund'O' ejeríácio; T>on Pedro MU'iet Nicolaní, D.'Anigel S. Caudilla García, D. José Darateli Suanex, D. M-urmeil f íerrera y Durante. D. Maitmel García Monje, D. Vi­cente Gailindo Montoza, D- Damiel Calero Mú-gica, P . Sebíistián •Garinnn.a y Pérez á<> Vera, J). Joajqufn Calivo Frieises, D. César Martín Es-teHes, D. Peniiando Gaa-cía Moíeuoi, D. G'on-zallo Sastre Molina, D. Geraniáñ Sáin? Gutie­r r e , O'. José GatTaus Pasanal, D. José Agui-*Té García^, D. Frarücico Sa l a Feirnández, dbn José Seigoiviana Valencia. D. Enrique García Díaz, D. Nicolás Adradas Veano, D. Manuel Pérez Bustan'iauts', D. Guill^erino Sajitíinder y Biaidiloni. D. Juan de Muera Gallardo, D. An­gelí PeñMva LópeK, D. José Castillo Sanr; don Sflguél Salvat Riea'a, D, José Rodríguez Babé, p." Epitánl'o I.,opeir»na dib Andrés y D. Joaquín Escudero Gal vez.

aprobaron el tercer ejercicio: Don Antonio Vijlalnbds Gómez, D. Luis Saliquet Navarro, Di Luis Glíico Gomziález, D. JorSié Árenale.s Ara- i gón, D. Agustín Gobairt Luquie, ü , Francisco Cánovas Vizoaíno, D. Luis Tejeidor Rcqueiro, D. Jaime SeiTano López, I}'. Miguel García Ji­ménez, D Francisco Cairbonen Iborra, D. Luis Hécedero Roura, D. Manuel Baw-ón Na'V-arro, D. Francisco .Araategui BaíiTi'ís, D. Peidró Ca­rrasco I.enus y D. Jul ián Pértez Mañero.

Aprobaron el cuaii-to ejercicio: Don Fernan-¡do de Alanaón y die tta Ijeisita, D. ManuélDíaz Domínguez, D. MéTiüel Carmena Gamona , D. Julio Salá,u Sáucihez, D. Marcial ' T:jrrfts Meléndez, D. Podro Acosft» García, D. Anto­nio Cpimieil Fernández do Cañete, D. José So-lÍEl Chidana, D. Basilio Sláenz Aramaz, D. Ra-m6n Ri'v^ero Mira, D. Emirique Navas Gincis, P ; Eduni-dio Otero Lenguas. D. Manual Mo-repo Gómez„ D. Emilio Muiñoz Jiraiénez, don Gonzalo Péreiz Díaz, D. Alfoinso Rosillo San-tíqval, D. Víctor A'ivai-ez Pérez, D. Joaquín Zublri Vidal, P Francisco Majrtín Gi.'nzalo, P . iCaTlos Arce Villauaide, D. Fu,lgenci'o. Gon-záJpz Gómiez, P . Antonio Dopicna Fonén'.ez Ruiz Ruíe Goiooilea, T) Emilio Pardo Fomán-d'pz Cor'rí'dor, D. IsSdro "Rubio Paz, D. Luis Torres Conesa, D. Féiix García I.fírona, don lAntonio Andtós Ruiz del Ave, D. Gerardo Al­bornos García dbl Benito, D. Raifaie'l Iscru Pi­neda, D. Diego Atienza de Rieinciso,: ]>. Fran-CÍS4CO Civil GaUíirdo, D'. Anton'o Lerd'o de Te­jada Mora, D. Julio,VizrCionti Martín, D. José 'Iinw.no' de Pedro, D. Fii/renio Infantes Tena, D. Jua.n Borgies Sfsntoiin'D, D. Eduardo Ma;r-tín Rodii'^-uiez, D. lArturr Aboardo Feí'nándiez. P.' Luis Casitafíón' xje Men.a, D. Miutías Font Oueglas, D. Maniuel García Gómíz, D. José Msexruti Díaz, D. Ja?^ Niiñcz di? Iri. Puente, don Áátanio Oaaídona Rostilló, D. Juan Miguel Vi-Igar, P . Julio' Díaz M^'i-ello, D. Alfredo NavaiTo 'B-anguinif-ti, D. JeniHiro Miina.n.día, B,ai'iJc'ido, dan jBaildoraei'o Gifuelitee P'-nilla, ü . Francisco Ha-•jboife/r Serra, D. Juiun ^Cobas Ma.tbcu, D. Ma-foael Fcmáindez de ía Puente, D. .íu.an Mufi'c izquierdo, D. Bernardo Lozano Pinar, D. Ma­riano Rodrígv,ez Sácnz, D. Joax^uín Fratícti jaeru, P. José Lópna López, D. José Ileredia ilyajrez, D. Ediuard,o Reicueirdoí Cairiinierol', D. Fernando AlvarezSanctia, D. José Ayllón Vlerebán, D. F'rancisc» Gómez Simo, D. Gon-

i,alo Cruz Uerrebaí; D. Antonio Sierra Gau-tho, D. DiegO' Maivora! Massó', D. Lucas izo-rín Sarabia, D. José Calvo Fernándtoz de la Reguera, D. Pedroi NicoJau Pons, D. Matío Palmier Ciart, D. Franci-áico Lópiez Roldan,, D. Juan .4breu Feínáriitez, D. Daniel Borras Sil, D. Joeé Serrano Rodeles, D., Ríoardo Gar-clia Miró y D. Jc^sé Aviles BaiStiivaiP.

Aprobaron el quintó' jerciciO': Don Evaristo Matute López, D...\ntonio Bernabeu Guillen, D. José '^'idal Pérez, D. Manuel FríaB Olmo, P. JiMu Ffir/é IViateír, D. Rafael Calderón Sánchez, D. "Adiúlfo Doimingiulez Fernándtezí, t). Modesto. Aratizbaiti^i Gallástegúl y D. An­tonio Sastre Molina.

Ingenieros lAipriobaron él primar ejercicio: Don Rafael

Sáncliez Tembleque, D. Tomás Valiente Gar-tífl, D Tesó Pazüi Monfe, D. Manuel Villa-,verd# Moro, IJ. Carlos Tibidauieis Paiíño,, don 'Toisé González Menéiiííez, D. Manuel Landaibu-mi Asemjo, ¡B. Ricardo Foiria Lefeianic,, D. Al- , berto Fernández Caldlel^óln, D. Gonzalo Delga-.' do Pfllavioiuó', D. -JOBO Tapia Manzanares, P , -.loiíé Fi-sac Sema, D. .A.ntonio Ilomet Ro-6ic y D. Rafael Lói iez Tienda. , Apwjbaron el se.cjnindo ejc'rcicio: Don Car­los Igliosiais Más, D. Félix Arroyo García y D. José Muceta Arroyo;

•AiproBaroQii al teiroer ejerciciot: Don Jorge Ca-vero y Cavero, D. Fr.ancisco fiel Valle López, B. Carlos Roica Martín, D. Cipriaii'O Rodrí-gtíesi Díaz, D. José CorveUa Guausé y don Eduardo Torrea ¿le Dio.?.

,No ihaibo exámenes del cuarto ejercicio. Aprobaron el quinto ejerdício: Don Enrique

Castillo Bravo, D. Pedro Serra Pocli. D. José Riveiia Zapata, D. Luís Corsini Besa, D. Ra-nnón Sánchez Tembleque, D. Vicente Marto-r i n Otzét, D. Manuel Jiménez Ruiz, D. José Séirvet López Altamirano, D. José Castro Co-lUBttbié, y D. Pedro López Pai-ades.

Artillerfa Apiobaron el primer ejercicio:"Don Antonio

Arenales Colinot, D. Modesto González Quli-roga, P . Arturo Vázquez Ruiz, P . Enrique Greus Farriol , D. José Eiehevartía Román, P . Joaquín Gañadiad Pérej ; D. Grccrorio dei Cíunpo Mendcza, D. Giii-to Aloníra Maj'Hgran-Zíis, D. Andrés Vázquez Agí Ida, D. Joaquín «.^preñas Avan-jr.a, D. Enrique SdnTliez lOs-{laña, D. ManUieJ. E'.-criv'á de Ronnaní Luxán, D. Miguel Rubio Laaranga, D. Norlxirto Po-

Caballenía Aprobaron el primer ejercicio: Don Carlos

Meneos López, D. IgnaAiio Barrado Ossorlp, D. Celestino Iglesias Serra, D. Andrés Gon­zález Gardón, D. Fernando López Vijlade-cavo, D. José Duoeaa Ladrón de Guevara, D. Joaquín Torres Iriarte y D. Enrique Ce­las Torres. .

Aprobaron Francés y Dibujo: Don Antolln Barredo, D. José Ceilgas Perea, D. Ramón de Lirias García, D. Mariano Jaquiete Serrano y P . Mariano Nenas Galltego.

Aprobaron Geografía Universal: Don Adol­fo Artalego Oampos, D. Blernando Fernández Goncín y D. Santos ViUialón Perea.

Aprobaron Aritmética, Algebra y Ejerci­cios oral y práctico: i.>on Eduardo .Prenda Mirando y D. Adolfo García Mora.

Intendencia Aprobaron el primer ejercicio: Don César de

la Peña Marazuela, P . Francisco Pobie¡ü Pi­quea", D. Modesto Aid ama Dafta, D. Manuel Ruiz Larreta, D. Baltasar Valdés Guzmán, D. Alejandro Ervlte Lar raya y D. GulUeniio Perr i Barrasieas.

Aprobaron eil segundo ejercicio: Don Seve-riamo B'ermuello Alvarez, D. Antonio Formos-j de Castro, D. Obdulio Alonso Díaz, D. Adrián Caistro xAlonso y D. Cristóbal Pci\a Márcele,

Aprobaron el tercer ejercicio: Pon Isidro Ra-moB Gutiérrez, D. Ti>mási Alonso Gutiérrez y D. Julio Herrero Amaitcs.

Aprcá>ó el cuarto ejercicio Pon Enrique Fer­nández Rayo.

No'liubo exámenes dfil último ejercicio.

HOTEL Rj Pensión completa desde 20 p tas .

CAFÉ-RESTAURANTE C u b i e r t o , 7 „ S O p « s e t a s !

iHe lac lo ts e s p e o l a i c s s

. Hoyl^sciiniplem once años' del fallecimiento del insigne comipoBitor madrileSo D. Fetieíri-co Ghiueca.

Reiteramos a su viudia, doña Tdresa M'arín, la €xip¡resión de niuostro sentimiento.

Todas iasi misa-i que se oelteb'ren en eil Ora­torio del Caballero de Grajcáa ferian aplicadas pioír el a lma del finado.

• • • ' ' • ' • ' \ ' • • X

La Asociación de Pintores y Escultores aetebirará junta general extraordinaris, en el domicilio sooial, pasado mañana domingo, a las once y míedia de la mañana, para discu­tir y aorobar el dictamen de ia Junta direc­tiva aceiica del proyecto presentado por el socio Sr, Morelli sobre previsión de socorros a les SOLÍOS.

Se suplica la asistencia. Xi

- Ei ' teniente do .alcalde de Palaicia, Sr. Texcc^ ro, ha docamisaidb pan falto ¡ám. peso, diistriba-yéndolo entro los pobres.

X

La Asociacivón de Actores c'elebrará maña,-na sábado, a las diez y media de la noche, una-vt t lada artís'. ' ja uiusinaí en su princi­pal salón (le la casa social, Príncix>e, 27, en que distinguidas y hermosas art istas liricüs cantarán las m:ás seleetí),» pie¿as de su re­pertorio. Tambión el sexteto que dirige el liOtaJjle niiae&liro. D. Miaroelo Mateo ejecutará <:i3Cogidas ipiezas musicaiesi que, alternand'o coüi las •cáni.íiórioes, da rán gTaLa amenidad a la ñesta.

A dicha velada podrán asistir todos los asociatíos de la Asociación y ta,mbién los so­cios dial 'Círculo de Actareis, además de las numerosas familias que están invitadas.

X

Ha faUíeoido len Madrid el ilustre coronel de artiUería D. Bemg-ao Aznar ^ Garbaio Bernaldo do Quirós, personalidad distingui­da en la milicia,, llena de prestigio por sr valor, por su cultura y su páti-iostismo, re­velado en muchas ocasiones en actos heroicos que le valieron just;t:5 recompensas y el res­peto y el ciaiiño do cuantas i:>ersorias le tra­taron.

E L IMPARCIAL se asocia al duelo de la fus-petablé familia del finado, y singularmente al de su hijo D. Joaquín iVznar, director de La Mañana y amigo nuestro muy querido.

salientes y segiundo premio; ST. í&je^or, so-bretíaliente y tercer premio; señoritas Teje­dor (Manuela) y Sierra y Sr. Sierra (Alfon­so), notables. •

X

La Real e Ilustre ArcMíofradía del Santí­simo Sacriamcnto, estáblecdda en la parro­quia de la Aünudena, y de la que es heima-no mayor y protector p«qpetuo S. M. el Rey, celebrará su ñesta principal de Minerva, pon visita de altares al Santísimo Sacsramento, el próximo 'domingo, día 22.

A las ocho se expondrá a S. D. M., con misa cantada; a las diez y inedia, misa so­lemne, oredioáiido el magistral de San Fraft* cisco el* Grande, D. José' Jover y Balaguér, y a las seis de la tarde serán las completas y después la visita de al tares .

X • , „

Aaaia de aparaoar en Baroelona el pri­mer número de una revista t i tulada Los Es­tados Unidos, la cual sfe dedica al fomento de toda clase de relaciones entre España y la Repi'ibMca norteamiericana. Esta publica­ción aparecerá mensualroente, y en, su, pri­mer número inserta artículos de Altanara, Lazurte-gui, Subirá, informaciones diversas, numerosos grabados y el plano del puerto de Nueva York.

X El t iempo

informe oficial del ObseíPvatorio Central Me­teorológico.

En ¡?.Iad,rid: Altura, 708,2 milímotros; tempenatura má­

xima, 29,8 grados; ídem múiima, 17,3; hume­dad atmosférica, 36 por 100; recoiirido,.total d:el viento,. 254 kilórneteos.

Pronóstico.—Tiieinr.io inseguro,^ de alguna tendencia torméntoéa.

En provincias: * Te'uperatura máxima,, 33 grados én Jaén y

Griui.ida; mínima, 11 en Luigio y Orense. i^ronoistico.—En Cantabria y Galicia, buen

tiempo, y en el .resto do 'España, tieanpo inse­guro de tendencia tormentera.,

.'i'Ttique ¡por regla, general el tiempo en Es-]K:ifia es bueno, en a lgdnas comarcas del loen-',ro .se registran tormentas y en niuich'as -de ellas el ambiente ce tornientoiso..: • -

—Por accidente casual, qiuei ocurrifó en la calle de Silva, sufiáó la a n d a n a Pet ra Cabré-" r a Pérez, de setenta y un años, habitante en la calle de l a Bola, núm. 2, extensas 'heridas en la cabeza,

—Jugando al «ahito» con otros muchachos en la calle del General Lacy s* produjo, grave fractura completa del brazo izqúerdo Vigente. Martínez Marco, de once aüos, habitante en el núm. -8 de dicha caUe.

—En l-i plaza dal Progreso fué insultado por varios ca'*tero'S cesantes (según él den'un-ció') el cartero Federico Vera Aguilera, Fue­ron detenidis alaiuiios de aquóllos, a los que el juoz de guanl ia puño en libertad, excepto a Dionisio Arévab Muñoz, que Oj';;r.i:'dió a Fede­rico y qi;,u i¡[uedó a disposición del juez com-patente,

- Por la «moto» que guiaba Luciano Lacoma Pera l ta fué atropellado en la Puer ta deí Sol [». Manuiol Requejo Orejas, de cincuenta afio.s, habitantt: en la cuUe deil Arenal, nxam. 2. Su­frió el atropellado varias contusiones y ligera conmoción cerebral.

—A la joven Jul ia García Síuifat, de tmcc í'.fio^, doniiciiliada en la callo de Qucsada, nú^ niierq 8, le. <-;ayó' «iciniia agua liir'.'iendo q'Ue la produjo dáiversias íjuemaduras en el brazo izquierdo., Ingreíó en el hoaiiitial' do la Prin-ces.-).

DERORTES

Necrología A lois sesenta y seis aüoja die edad falleció

ayei en esta corta la virtuosa sefi'ora doña Inocenci-a Oronoz y Castrillo, viuda de VEIÍ, •

Enviamos nuesti'a pósame a su fan;iliá. —Todas las misas que sa diigran lioiy en l a

ig.!o:si.a parroquial de Sa.n Luis .Óbis{>o, San ?.If..i.ín y S-on ]Migu.el serénn aipilicadas p'or.el d e m o descfinso deJ alJ.-ia de D. Ramón Sáinz' y Circía, qrae íalleció e! día 22 diQ junio de i9'4.

—,\niie,ay.ar .fallyiCiü .en Mérida (BadlajoZ) doto I Frarcisro Suó.rez y Rubio, po.rsona Cfue goza-1 r a dn granulos E.iimipatío.s en aquieiUa poblac¡ó.n ' \- paiüirc de nuestiro querido .amigó D. Ignacio,

dii-c-rtor 'di.-il Insí.'iufo daL Ca.rd'Jnal CisTierof.!. Al SOS' conocida, en Ivladirid la. muerte del se-

fiur Suárea y RU'bioi, por la cai«a die sii hijo D. IpTüiicio ;le5ifilaa''nn nnioh.aiS diistinguidas np"-STinin,3 paí.'a d'i;;" a é.stie testimonio de Defa­mo por ta?! sensible e írre-paraMig diCiSgtrr'.cia.

iN'.T'g ! ,socin,mf'«i al JU'sto diwlo de la familia del finii.'Jo, y esip-srialmenfc r-xpr6s.amGB nues-

I tro sentimiento al Sr. Su.óxez Somonte.

Sociedad Cultural Oeportiva Tiro.—En el concurso para Sociedades de­

portivas celebrado hacie unos días por el Tiro Nacional obtuvo la victoria el equipo ! representaóté de l a S . C. D., integrado por los ! Sres, D. Germto Ortega, repetidas vec«s I campeón najcáonal; D. Carlos Ginovart y don ' Luis Gastaca, que triunfó por cincuenta y tantos puntos más que el equipo clasiñcado | en segundo togar. Por haber logizado los »oul. ¡ turales» el prinier puesto el pasado año, la i Cultural Peportiva ha quedado en posesión ¡ definitiva de la «Copa Diique de Vistahermo- • sai), trofeo que se han disp'Utado los concur- | santes á esta importante tirada.

ExcursiúTiisvia.—f;i domingo próximo cele- I hirará esta S ' i iedad una excursión artística ¡ al castillo do Vülaluenga. Los escursionis- , tas sa ldrán iK»r el ferrocarril de las Deli-

n.^as en ed tren de las 7,45 de la mañana. Pueden asistir los socios qué lo deseen.

fioy viernes, a las diez de la npche, el se­cretario de la Sección de excursionismo, don Santos Rincón, dará una charla" preparato­ria de la j i ra mencionada,- terminando el acto con la lectura del cuento iDéráldico-bufo, de Apeles Mestres, ctLa espada».

j DIARIO RELIGIOSO , 8ant<»« del día

Píitt Silveti», Papa y mártir ; Santos Pa»lo y Ci-liaco, máit ireí ; San Macario, obispo; Santa Floren­cia, yirgíu, y <•! beato Francisco Pacheco, de la CompaSía de Jesús, y compañeros mártires.

La misa y oficio divino son de la dominica, con lito semidoble y color blanco. •

Oúltos Iglesia de las Reügiosás dpi Sacramento (Cuaren­

ta Horas).—A las ocho, e.vposición de S. D. M. ; a ias once, misa golemne, y predicando el Sr. Martínez por la tarde ; a lav siete y media, sermón por el padre Quirailii's, pre res y reserva.

R Í J I Iglesia de Calatravas.—A las ocho y media, comunión genera! para la Venerable Orden Tercera de San Francisco ; a las siete, ejercicios con Su Di­vina Majcitád manifiesto y sermón por el Sr. Causa-pié.

Parroquia de Santa Cruz.—Empieza la novena ál Ságralo Coraz<SD. A las diez y media, misa solemne ccn S. D. M. manifiesto, y a las seis predicará el Sr. Vázqueí Caaiarasa.

Capilla del AVfmO'ri'a. —?V, las doce, comida á 40 fnujeres pobres: - ' ~ •- •'"'

Capilla del Santísimo Cristo de San Ginés,—A las diez, misa solemne con.S. D. M. manifiesto hasta la una, y al toque de oraciones ejercicios con sermón por el Sr. .Alonso.

CouUnúan las novenas anunciadas en días anterio­res y en igual forma.

Or.i'orio del Oliva r.-7-A«-Jís oclíc, comunión gene­ra! para el Aposto'ido. "• ' ^ •. -. -

Visi'a de l.i Core de M.i.iii..—De Guadalupe, en San M-illán, o del liuen-Parto, en San Luis.

Ador;icioi, N;i"-jr.i''..—Turr.o : Sjn Heriner'gildo.

Por la noche, Anselma y Ana (rojas) lucharon contra Encarna y María Consuelo (.izules). No vimos nada, sobre todo por el lado rojo: Auselmi, des­acertada y, a mi ver, entrando más de lo que debía, y Anai floja, des-cDuc^prtada, desconocida.

Fáeilmenle triunfaron María Consuelo y Encarna. Y ya lo saben ustedes: ya, a diario, cu El Paraíso.—» Rebote. '

*

Funciones para hoy CKNTRO.—(Compafiía de Pamón PeBa.)—A las

seis y media. La mecuiógfrafa y Pulmonía doble.— A- las once-, Ei elefante blanco,

REÍ.M.\ VIC'I ORIA.—{Ultima semana. Beneficio de P t d r ) Bdrretu )—A las diez y media, Las pildo­ras .le HerruU'i y primer acto de La duquesa del Tab:ir:ii. ' .

GRAN TEATRO (compañía de ópera).—A, las dies y media (moda, abono). La favorita.

.\PC:-0.—¡Benefií.io de Paco Gallego.)—A las- seií y O'jartí, L1/ flor de! barrii> y Mafianita de San Juan. — A las nie-z v tres cuartos. Lo» postinero» (reestreno), ciicdro de la cái cél de Trianerías y La niña ,1»' los besos (ieeí,trevio).'

NC>VED.\DEs..—(l'ltima «emana de la teaipoía-da.)—A l.!s bCi.. V m^dia. El ¡.olio Tejada.—'-A la» siete y medi.i, J.os cortijeros.—A las nueve y media, /crlina.—A las diez y tres-cuartos. Sangre moia.-*» .*- las doce, í.,a .l'itusiUa.

FUE.VCARRAL,—A Ips siete, I.3 ©oza de.tnulai, —A las nue.c y media. El'vi..|é"d(í: la vida'.—A la* diez y tres cuartos. La tata de tí.—A ias dOcc, t.a Corte-de Faraón.

CIRCO WlLLiAM PARISH.—A las dier y me­dia: granl^osa y variada función por la escogida gran compañía de circo que dirige L. Parish. Espec­táculo en tres partes: laa dos primeras partes, de circo; la tejcera, y coino fin d.- espectáculo, a Ifii doce, duodécima sección del ca.-ljjeüiuito de luchas

I grecorromanas: dos "matchs" hasta el resultado dc-hnitívo. '

I HCMEA.—íCinomai y «varietés». Temporada de I verano. Tempeía'ura ctlícicsa Sección especial, a las 1 diez y' media. Éxito extraordinario de Lolíta Cómo, ! Pilar Llau'leral, >5tela del-Olmo, debut de .Vina de

.•^ol's. Presentacicj de la genial bailarina internacio-n.il Flora y sus graciosos excéntricos Adaraf and

; \Villy. Oran e\ito de ios notabilisipos artistas Ba-j ?ón-S:'inLhez. Lune, y sábados, aristdciáticos, Gran-i des rebajas de precio». j I K J A N O N P . ^ L A C E . — A las siete de la tarde yi ; diez de la noche. «La veinecilla Isorar, «La garra en-j guantada», «Bill.'te de roo francijsí,— Temperatura I dei'cicsa Pal',-oi, 3 pesetas ; butaca, 0,40.

PARISIANA.—Casino. Teatro. K:s<aur*nte,<—Tar< de, a las siete, y noche, a las once, selecto es]^ecticu-lo de •Riusic-halli, tomando parte bellísimas y nota­bles aitista» del gériero de variedades,—Senvíci» d t coches y automóviles. Tranvías números 22, zy, 30 y- 41,

CINEMA X (Noviciado), "Los misterios de Nueva York" y otras.

EL PARAÍSO (Alcalá, r49. Teléfono, 1.064 S.)--I.a mejoí temperatura de Madrid. Grandinko éxito de Ihe Rrvtlt US, los 4 Ci''miu.iy',, los i'.,inándcr., Nanakusa, Okusan, Stour I'ana¡teí.ku, Jarijue, Pippe et Seifert, "troupe", W'cbsaus, Mr. Auwier y "tropues Wernotf.—Sillas, 0,75 ; entrada, 0,60.

DANCING.B0M131LLA.—fSran parqae de recreos., Teléfono, • r.f)27. Tud.is las taides, a 1: s cinpo y me-dia. «The dauzanti, al que asisten toda, las. artis-tas.—^A las ili,_i de la noche, «vanetés» y 'bailes de salón en el jardín.—A la una, baile de artistas. Oí-questa S. M. L.

RESTAO R.'> N TE FRANCOESPAÍ?OL. — Toda» las nc-iíhes, con.ñtrto por banda. Servicio a la caita,

FRONTÓN DE EL PARAÍSO.—A las cinco y me-dia de la tarde, partidos a raqueta entre señoritas. Partido a 30 tantos: Aurora y Teresa contra Anita y Ascensión.—A las diez de la noche, partidos a laqueta entre señoritas. Partido a 30 tantos: Enriqueta y Ama-lía contra .asunción y Carmela.

FRONTÓN CENTRAL.—A las cuatro y media de la tarde. Primer partido, a 50 tantos, a remionte jj paU, l'asiegiiii.i y Jáuregui contra Juijco y Abarra-.tegui.—-Segundo, a ,so tantos., a pala, Gorroctátegui y Pérez contra Muñoz y Ptre.:,

Sucesos, En, el ioml cilio die ausí piad.rep, cnffleí ^ie Fuen-

cfuTira!, nT';m. 8, so intoxicó con ilejial la nifía d'! cíBco años Corucerc-cn 1 ,Vp-ez Veilaisco. ••.

—En El Pardo se .^ayo del cab¡-iIio que m'on-ta.ba e,l oíiciaT fie caballería D. Salv.?jííor Ari-Í.71, oca.aioiíándcisw la íraictuii'a die la) clavícu-)í iíqv'ie'rda.

—En su domicilio, calle del í^acífico, núme­ro 20, ftLvfrió va.rlas iesionos de inipo.rtanciá Joigé F'cr.iüá.ndez, de scse.nta añ-os.

—T.^mbién ,por •anci'dente .casual se pirodujo Vi.sente Lóipez Rome,ro, de «ataree años, gra-ve: fraicbura .d.e¡l br;azo izfíuierd'o.

: ««nrxwic»u".ar>-nBa

W>

Compañía Trasatlántica El vapor (íReina ViioteHa Eugenia.» de esta

Compañía, sa'ldrá, salvo continigencias, die Barcelona el día 26 deil coirrionte mes, de Má- ' laiga el 87 y el 29 de Oárliz con destino a RiXio-uos Aires, admitiendo carga y jiasajeroSi

• 1 x 1

El vapor «Ciudad de Cádiz», de eista Comma-fiía, saldrá, saivi> co.ntingencias, el día 26 cid corriente; mes de Barcei'ona, ol^S? de Valencia, él 38 dfe .Alicant'í y -die Cádiz el 'día 1.» de julio con dastino a Fernando Poo, aidr.iitiendo car­ga y pasaje.

DL9 Teatrtís

mimm DE vmm^ ÍDEAL ROSALES ^ZTi^pJ'l Gran 'díurbaal» al estilo de loa méts eJegíintea en su. género. Teatro. Cu.:,iní>. Restaurante , Selecto progra:na de v^riedaites por notaJbles y bellas ai'!i:?ií.-a i-Sjupe'i-'auyo» por i55 s'-fio-ritas. «MatinóC)) ari-s.t'-.cpático. Te'i-tjpera.tura deliciosa. Codios y, .-rL-tomovilüs a todos hcrafi,,

De nueve a once, cntñi.íto de 5 pese t a s TRANVÍAS DE MADRID Linea de Cuatro Caminos-Colegio de la Pklokna-Deliesa de la Villa, Servicio cada quince mini-iíos. ipi(tiativo| color azul, luz encarnada. Tarifa, 10 céntiioep.

Holeles "* Gran Hotel Iberia. Arenal, 2; t-el.» 1.S83. Pan* 8íón completa desde 8 písetae. Ciiartó de baño, ESCUELA DE SORDOMUDOS Y CIEGOS (paseo de la Castellana, 163).—De catorce a vcinie.

En la Federación Taquigráfica Española sé han verifioado los exáansnes de fin de cur­so OO'U el siguiente resultado:

Taquigrafía.—Señorita Muñoz, sobresalien­te y primer pTemio; Sr. Gintora^ sobresalien­te y segundo premio; Sres, Díaz y García, sobresaliente; señorita Calvo y Sres. Raque­ra y Wag'eneír (J,, L. y A), notaJDles; Sr, Do-ménech, bueno, y señorita Pérez y señores Abad, Hernández, Gómez, Marcos, Nicolás y Pérez, aprobados.

Mecanografía,—Alumnas del Colegio de las Madres Esciotapias, de esta corte. — Primer año: SeñDritas Estéb'anez, PlaU'a^ López To-iTalba y Belámán, sobresalientes.. Primero y segundo año: Señori ' i s Crespo, Martínez de Velasco, Cantón (Ana María y Concepción), Serrano, Herrera, Dorrien y Alvarez, sobre­salientes,

Alunínos de la Federación.—Primer curso: Señó'rita Pórea (Rilar), sobresaliente y pri­mer premio; Sr. Wagener (Luis), sobresa­liente y ' segundo preniib; Sres, Marcos (Án­gel), y García Pereda, sobresalientes y ter­cer premio; señorita Cano, sobresaliente; se-ñorit-;i Pu ig y Si^es, Wageheir (Adolfo), I^érez (Antoniol y "Prado, *notal>l6s; señoritas Me­rino,* Ruiz, Landa y Pastor y Sres. Nicolás, Mazas (Felipe) y Rodríguez, buenos. Segundo ciir:^:.- sctiorita Nieto, sobresalieTite y priBier premio; señoritas Fa r ragu t y Cialvo, sobre-

EL SñSOR

iiiinii] lia faiiecldo es MérMa (Badajoz)

¡eltí% 18 de junio de 1919¡ habiendo recibido loa Santo» SaaramevÜ»

D. E. P.

Sus desconsolados hijos doSa i Da miaña, doña Clara, D. Pablo, D. Francisco y D. Ignacio Suárez

I Somonte; hijos políticos, sobrinos, j nietos y demás parientes,

RUiGAN a sus nu­merosos a m i g o s se] sirvan encomendaría a Dios en sus oraciones.

GRAN TEATRO (ccapañfa Aa é/pera)l—Hoy viernes (gran moda, abono) se cantará "La favorita", en iCUya interpretación toman parte Concha Callao y el tenor Mulleras, ambos artistas de tan acreditado nombre como el barítono Santos y el bajo R, del Castillo,

Mafl'ana sábado, "Aída", catitada por la excelen­te soprano Angela Rossí y el aplaudídísimo y bri­llante tenor Marqués, Srta, Boadts y Sres. Jordá, Castillo y, Vfcrdaguer. .

Pasado mañana doíiiingo, por la tarde, "Rigoletto", con el atractivo de cantar la parte del Duque de Man­tua- el celebrado artista Mulleras.

Por la noche, última de "La traviata" uno de los ma­yores éxitos de esta compañía. Vencidas algunas di­ficultades, el lunes se pondrá "Lohengrin".

A P O ^ - O —*Hoy viernes, hcneficio de Paco Gallego, dos funciones, representándose en la primera, a las seis y cuarto de la Larde, el aplaudido saínete lírico iiuev.->, último; Rían éxito del celebr'ádb .autor Carlos Arniches, o La :lor del barrio», term.inando, la fun­ción c,>n el g'as'inii entremés de Fernández del Vi­llar "Mañanita de San Juan"; y en ía segunda ftra-ción, a las diez y tres cuartos de la noche, reestreno del saiut-.ie, lírico irLns. pcstinerosíj cuadro de la cár­cel delsiinei». «Trianerías» y reestreno de la opereta rLa niáa de los be.sos»,

Prontóne» FRONTÓN MADRID.—En El Paraíso ya, y gra­

cias a su excelencia el tienipo. Con deliciosa temperatura y un llenazo en cada

sesión se celebraron ayer los partidos en el frontón del magnífico parque.

Por la tarde Enriqueta y Gloria jugaron contra Pe­pita y Patr'o, y, después de una gran pelea; vencieron la diminuta Glqria y Enriqueta, que obtuvieron. una gran o vación. Í

El-partiÜo a mano era principal, y fué estupen­damente bonito,'bien jugado, reñidísimo.

Mailávia I, "el león del Moderno", luchó contra Cestóna y Fernández. Y ¡ qué lucha I Los tres pelo­taris trabaiaron como fieras, haciendo prodigios, de futrza y habilidad. ' Después de uo sé cuántas alternativas, y de un sin fia de igualadas, Mallavia I venció por un tanto, y excuso decirles los aplausos que le tributaron. Es realmente este muchacho ntuy fuerte, muy seguro, muy igual.

Alhajas, piedras preciosas, oro, plata y plati­no. ¿Qué cuesta convencerse de que nadie l as compra a. mayor precio que al sucesor de Caimi» lo Orgaz? A. García, Ciudad Rodrigo, núm. 13,

CABALLERIZAS RSALES . De una a cinco todo» los días, de tina • lei» pet«minL tsna pe««t«. íLttos», grattBío«.J , V '

Articuíos para viaje Sáinz, Ezqtierrs. Gómez. Fuencaaral, 57; i* MI ESCUELA DE VETERINARIA (Embajadores, ?•)(, De nueve a quince.

jA comer bien! Restaurante Valentín Fernández. San Alberto, 8, t«l.í 1.Q8Q, MUSEO DE A R T I L L E R I A . ' ^ e puede TCC |nitiiita« mente los marte» y sábados.

Boas pluma y capas marabú para señoras Única casa. La Magdalena, 28, Mayor, 88, FACULTAD DE DERECHO.—San Bernardo, ¡9,4.4 ocho a catorce, y' domingos, de diez a doce. • ¡

Batas a 8 ptas. Santa Cruz, 3, entresuelo FACULTAD DE FARMACIA.—Farmacia, «, d« nu^t ve a doce y de catorce a diecisiete. . -.^

Máquinas parlantes y discos Agencia Odeón, Preciados, i. • • PLAZA DE LAS ARMAS.—Ls panda o relero di ] • guardia empieza a las once; dura media hónu

Medias. La Bola de Nieve. 30, Atocha, 30

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (ToIe« do, 4S)-—De ocho y treinta a catorce y treinta, £}»• mingos., de-once a trece, , , . _ , , , „ , - Í - . Í / ' '

Se compran muebles HOTEL DE VENTAS, 34, Atocha. SÍ -R E A L ARMEIUA.--L0S jueies, gratis, y los demM

día», entrada, una peseta.

Zapaterías * Calzados americanos. ¡Eoreka! Cedaceiros. l i .

P a r a todo cuanto s* relacione coa eata, eec» d o n Yirigirse a la Empresa Anunciadora de Valeriano Pércí , plaza del Progreso, 9, eii. trésnelo, izquierda.

No «e devuelven los originales que se ao* rsmüaa

lUFSBXM DB Ül. UlFAKCiAL

BBúia, Oatarros, Cilcuios, NsBrastenia. BALNEARIOS ^ Gura Meal de aire y reposa ^ i f e » U ¿ M ° ^

GRAN CASINO-TEATRO ""> HAISA DE ÁRAQOM

INFORM'Í.S:

BOLSA, 2 Teléfono 1.769

^i,r-