12
FIN DE SIGLO MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 GUSTAV KLIMT

M y G.98

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apuntes de clase

Citation preview

Page 1: M y G.98

FIN DE SIGLO

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

GUSTAV KLIMT

Page 2: M y G.98

INTRODUCCIÓN

Crisis de fin de siglo

Los movimientos estéticos de principios del XX

Diferencias y similitudes entre Modernismo y 98

Modernismo

Generación del 98

Page 3: M y G.98

Crisis de fin de sigloÍndice

1. Crisis del pensamiento científico

Teoría sobre el átomo de Rutherford

Descubrimiento del Radio y del Polonio

la Teoría de la Relatividad de Einstein.

Page 4: M y G.98

Crisis de fin de siglo2. La Crisis del Pensamiento Filosófico

Reacción contra el Positivismo y el Racionalismo

El objeto de la Filosofía debe ser la explicación de la vida.Niegan la razón como una herramienta útil para esa explicación de la vida de los seres humanos.

Nietzche Schopenhauer Kierkegaard

Page 5: M y G.98

El EXISTENCIALISMO: Jean Paul Sartre

El hombre es un ser para la muerte. Ser hombre es estar en el mundo abocado a la muerte. Esta condición temporal provoca la angustia existencial

Corrientes filosóficas importantes en la literatura del S. XX

EL PSICOANÁLISIS: Sigmund Freud Analiza los impulsos irracionales que gobiernan la vida humana. A esos

impulsos se suelen oponer la sociedad y la moral que los acaba reprimiendo y sepultándolos en el subconsciente. Esto provoca la frustración

EL MARXISMO: Karl Marx

Afirma que la infelicidad y la angustia del ser humano tiene unas causas históricas y sociales

Page 6: M y G.98

Crisis de fin de siglo

LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA LITERATURA DEL SIGLO XX

La incertidumbre científica.

El progreso técnico y las amenazas que éste esconde.

La condición temporal del ser humano.

La frustración de los deseos humanos.

La injusticia social.

El problema de la existencia de Dios y del sentido de la vida.

Ante este planteamiento, los escritores del siglo XX han adoptado diferentes actitudes:

Page 7: M y G.98

• Un movimiento artístico, renovador que rompe con la estética realista y naturalista.

• Muestra una actitud rebelde frente a los valores burgueses.

• Se introdujo en España a través de Rubén Darío; había aparecido en Hispanoamérica unos años antes.

• Será el punto de partida de todas las tendencias experimentales y vanguardistas de la literatura contemporánea.

• Abarca de 1880 hasta la Primera Guerra Mundial.

Paul Cezanne

CONCEPTOLEDA

Page 8: M y G.98

ORIGEN

Page 9: M y G.98

ORIGEN

Page 10: M y G.98

ORIGEN

Page 11: M y G.98

ORIGEN

Page 12: M y G.98

TEMÁTICA