35
PDVSA N° TÍTULO REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 1 E PDVSA, 2005 MA–01–02–05 MANEJO INTEGRAL DE CATALIZADORES GASTADOS Emisión Original José Luis Berroterán Miguel Rodríguez OCT.08 OCT.08 OCT.08 V.S. 0 34 L.T. L.T. MANUAL DE AMBIENTE ESPECIALISTAS PDVSA

ma-01-02-05.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ma-01-02-05.pdf

PDVSA N° TÍTULO

REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

VOLUMEN 1

� PDVSA, 2005

MA–01–02–05 MANEJO INTEGRAL DE CATALIZADORESGASTADOS

Emisión Original

José Luis Berroterán Miguel RodríguezOCT.08 OCT.08

OCT.08 V.S.0 34 L.T. L.T.

MANUAL DE AMBIENTE

ESPECIALISTAS

�����

Page 2: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 1

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A.

Está prohibido su uso y reproducción total o parcial; así como su almacenamiento en algún

sistema o transmisión por algún medio (electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado

o cualquier otra forma), sin la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos

están reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se reserva las

acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores”.

Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento; los gerentes, jefes o autoridades

administrativas de cada departamento, sección o cuadro organizativo específico deberán

ejercer vigilancia sobre el cumplimiento, de acuerdo con el Art. 39 de la Ley Orgónica de

la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

Page 3: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 2

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

Índice1 OBJETIVO 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 ALCANCE 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 REFERENCIAS 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Leyes y Reglamentos Nacionales 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Normas Técnicas COVENIN 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 Normas Internas PDVSA 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4 Normas Internacionales 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 DEFINICIONES 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Almacenamiento Temporal 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Autorización como Manejador de Materiales Peligrosos 5. . . . . . . . . . . . . . 4.3 Catalizador 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Catalizador Gastado 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5 Centro de Almacenamiento Temporal de Catalizadores Gastados 6. . . . . 4.6 Código de Identificación 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7 Desecho 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8 Desecho Peligroso 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9 Disposición Final de Desechos Peligrosos 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10 Eliminación de Desechos Peligrosos 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11 Generación de Materiales Peligrosos 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12 Hoja de Seguimiento 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.13 Manejo 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.14 Manejador de Materiales Peligrosos 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.15 Materiales Peligrosos Recuperables 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.16 Medio Filtrante 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.17 RASDA 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.18 Reciclaje de Materiales Peligrosos 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.19 Recuperación de Materiales Peligrosos 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.20 Regeneración de Materiales Peligrosos 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.21 Reuso de Materiales Peligrosos 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.22 Soporte de Lecho de Catalizador 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.23 Sustancia Peligrosa 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.24 Tratamiento de Desechos Peligrosos 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 LINEAMIENTOS GENERALES 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 MANEJO INTEGRAL DE CATALIZADORES GASTADOS 10. . . . . . . 6.1 Generación, Inventario y Caracterización 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Segregación, Envasado, Etiquetado y Almacenamiento Temporal 14. . . . . 6.3 Movilización 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 4: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 3

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

6.4 Tratamiento 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5 Gestión del Manejo de Catalizadores Gastados 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6 Planes de Emergencias y Contingencias 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 RESPONSABILIDADES 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Del Gerente General de Refinería 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 De las Gerencias de Operaciones, Mantenimiento y Líderes de

Proyectos 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 De las Empresas Manejadoras Involucradas en Cualquier Fase del Manejo

de Catalizadores Gastados 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4 De BARIVEN 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5 De las Gerencias de Ambiente e Higiene Ocupacional y de Seguridad

Industrial 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.6 De la Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional 24. . . . . . 7.7 De La Gerencia Técnica 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.8 De La Gerencia de Prevención y Control de Perdidas 25. . . . . . . . . . . . . . . .

8 BIBLIOGRAFIA 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 ANEXOS 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ANEXO A CODIFICACIÓN Y ETIQUETADO 29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ANEXO B FLUJOGRAMA GENERAL DE MANEJO DE CATALIZADORESGASTADOS 33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ANEXO C PROCEDIMIENTO Y TIPOS DE MUESTREO 32. . . . . . . . . . .

ANEXO D ESQUEMA FUNCIONAL DE LAS ORGANIZACIONESINVOLUCRADAS EN EL MANEJO DE CATALIZADORESGASTADOS 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 5: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 4

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

1 OBJETIVOEstablecer los criterios para el manejo integral de catalizadores gastadosgenerados por los procesos de refinación de hidrocarburos, a fin de prevenir yminimizar los impactos socioambientales y controlar los riesgos operacionales quese puedan derivar de una gestión inadecuada de los mismos. Todo ello, dentro delmarco de las Normas Internas PDVSA y la Legislación Ambiental vigente.

2 ALCANCEEste documento regula y unifica los criterios técnicos, operacionales y logísticos,para el manejo integral de catalizadores gastados generados en las refinerías dePDVSA, sus Negocios y Filiales. De igual forma aplica para el manejo de soportesy medios filtrantes.

Esta norma aplica a todas las actividades relacionadas con la generación,caracterización, identificación, clasificación, segregación, almacenamientotemporal, transporte, tratamiento y/o disposición final de catalizadores gastados,generados durante la refinación de hidrocarburos. Las actividades de planificacióny contratación no están contempladas en la presente norma.

Esta norma aplica para el manejo de catalizadores gastados dentro y fuera delterritorio nacional, siempre y cuando no contravenga con la legislación de lospaíses involucrados.

Esta norma no aplica para el manejo de catalizadores y medios filtrantesgenerados en los procesos de PDVSA Gas.

3 REFERENCIAS

3.1 Leyes y Reglamentos NacionalesDecreto No. 2.635. “Normas para el control de la recuperación de materialespeligrosos y el manejo de los desechos peligrosos”. Gaceta Oficial ExtraordinariaNo. 5.245, fecha 3 de agosto de 1998.

Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de losDesechos Peligrosos y su Eliminación. Gaceta Oficial No. 36.396 del 16 de febrerode 1998.

3.2 Normas COVENIN2226 Guía para la elaboración de planes para el control de

emergencias.2670 Materiales peligrosos. Guía de respuestas de emergencias a

incidentes o accidentes.2237 Ropa, equipos y dispositivos de protección personal. Selección de

acuerdo al riesgo operacional.

Page 6: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 5

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

3.3 Normas PDVSA

HO–H–16 “Identificación y Notificación de Riesgos Asociados con lasInstalaciones y Puestos de Trabajo”.

HO–H–17 “Procedimiento para la Investigación de EnfermedadesOcupacionales en PDVSA”.

IR–S–08 “Guía para la Elaboración de Planeamiento previo para el Controlde Emergencias”.

IR–S–17 “Análisis de Riesgos en el Trabajo”.

SI–S–04 “Requisitos de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional en el Proceso de Contratación”.

SI–S–20 “Procedimientos de Trabajo”.

SI–S–22 “Investigación de Accidentes e Incidentes”.

3.4 Normas Internacionales

ASTM D–140 Standard Practice for Sampling Bituminous Materials.

ASTM E 572 REV A Standard Test Method for Analysis of Stainless andAlloy Steels by X–ray Fluorescence Spectrometry(Revised).

NFPA 704 Standard Systems for the Identification of the Hazardsof Materials for Emergency Response (Revised).

SW 846 – 1030 Ignitability of Solids.

SW 846 – 3015 Microwave assisted Acid Digestion of AqueousSamples and Extracts.

SW 846 – 7471B Mercury in Solid or Semisolid Waste (ManualCold–Vapor Technique).

SW 846 – 7061A Arsenic (Atomic Absorption, Gaseous Hydride).

SW 846 – 7741A Selenium (Atomic Absorption, Gaseous Hydride).

SW 846 – 6010C Inductively Coupled Plasma–Atomic EmissionSpectrometry.

SW 846 – 6200 Field Portable X–Ray Fluorescense Spectrometry forthe Determination of Elemental Concentrations in Soiland Sediment.

UN1A2 Recomendations on the Transport of DangerousGoods. Model Regulations.

4 DEFINICIONESA los efectos del presente documento se establecen las siguientes definiciones:

Page 7: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 6

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

4.1 Almacenamiento TemporalConsiste en guardar, por un tiempo determinado los materiales peligrosos enlugares acondicionados y autorizados para tal fin por la Autoridad AmbientalNacional, bajo condiciones controladas y ambientalmente seguras, previacaracterización, clasificación, envasado, embalaje e identificación, según el estadode los mismos. Esta actividad no contempla ninguna forma de tratamiento nitransformación inducida del material almacenado.

4.2 Autorización como Manejador de Materiales PeligrososEs el permiso otorgado por la Autoridad Ambiental Nacional, a todas aquellasempresas debidamente registradas como Actividad Susceptible de Degradar elAmbiente (RASDA), quienes una vez demostrada su pericia técnica y entregadoslos recaudos de Ley, son aptas para ejecutar actividades de manejo de materialespeligrosos.

4.3 CatalizadorEs una sustancia sólida o líquida, que tiene por finalidad inducir y acelerarreacciones químicas específicas, sin alterar permanentemente su estructura yfuncionalidad.

4.4 Catalizador GastadoEs un catalizador que, después de un tiempo de uso, disminuye o pierde suspropiedades químicas, debiendo ser reemplazado por otro nuevo (fresco).

4.5 Centro de Almacenamiento Temporal de Catalizadores GastadosEs la infraestructura diseñada y utilizada para el almacenamiento de catalizadoresgastados. Esta facilidad es operada bajo un sistema de calidad que garantiza latransitoriedad de los materiales, criterios de segregación, inventarios actualizadosy auditables, así como, consideraciones de seguridad ajustadas con las NormasPDVSA.

4.6 Código de IdentificaciónEs la serie alfanumérica asignada para identificar los envases contentivos demateriales peligrosos recuperables o desechos peligrosos. Hace referencia al tipode catalizador, fecha de generación y unidad generadora. El Anexo A, muestra laidentificación para cada tipo de catalizador gastado.

4.7 DesechoEs un material, sustancia, solución, mezcla u objeto para el cual no se prevé undestino inmediato y debe ser eliminado o dispuesto en forma permanente.

Page 8: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 7

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

4.8 Desecho PeligrosoEs el desecho, en cualquier estado físico: sólido, líquido o gaseoso, que presentacaracterísticas peligrosas o está constituido por sustancias peligrosas; noconserva propiedades físicas, ni químicas útiles, por lo cual, no pueden serreusado, reciclado o regenerado.

4.9 Disposición Final de Desechos PeligrososEs la operación de depósito permanente, que permite mantener minimizadas lasposibilidades de migración de los componentes de un desecho peligroso alambiente en forma permanente.

4.10 Eliminación de Desechos PeligrososEs el proceso de transformación de los desechos peligrosos, previo a la disposiciónfinal, cuyo objetivo no sea el aprovechamiento de alguno de sus componentes, nide su contenido energético, ni conduzca a la recuperación de los elementosresultantes.

4.11 Generación de Materiales PeligrososEs la producción colateral de gases, efluentes o sólidos de bajo o ningún valorcomercial, considerados subproductos o corrientes de desecho.

4.12 Hoja de SeguimientoEs la planilla de uso obligatorio, emitida por la Autoridad Ambiental Nacional,utilizada para el registro y control del transporte de los materiales no peligrososrecuperables, materiales peligrosos recuperables y desechos peligrosos.

4.13 ManejoEs el conjunto de actividades dirigidas a darle a los materiales y desechos eldestino más adecuado, de acuerdo con sus características, con la finalidad deprevenir daños a la salud, el ambiente y las instalaciones. Comprende lageneración, identificación, segregación, clasificación, recolección,caracterización, envasado, carga, transporte, almacenamiento, reutilización,reciclado, tratamiento, disposición final y/o cualquier otra operación que involucrea dichos materiales y desechos.

4.14 Manejador de Materiales PeligrososEs la persona natural o jurídica registrada y autorizada por la Autoridad AmbientalNacional para realizar cualquiera de las operaciones y actividades comprendidasen el manejo de materiales peligrosos.

Page 9: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 8

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

4.15 Materiales Peligrosos RecuperablesSon aquellos materiales que revisten características peligrosas que, aún despuésde servir a un propósito específico, conservan propiedades físicas y químicas útilesy pueden ser reusados, reciclados o regenerados.

4.16 Medio FiltranteEs un material poroso, de composición similar al catalizador pero menos activo,cuya acción es remover impurezas y protegiendo el lecho principal.

4.17 RASDAEs el registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente, realizado porla Autoridad Ambiental Nacional y exigido por la Ley de Sustancias, Materiales yDesechos Peligrosos, a todas aquellas personas naturales o jurídicas, públicas oprivadas que pretendan realizar actividades de uso, manejo o generación desustancias, materiales y desechos peligrosos.

4.18 Reciclaje de Materiales PeligrososEs el proceso mediante el cual se emplean materiales peligrosos recuperables enel mismo ciclo de producción que les dio origen.

4.19 Recuperación de Materiales PeligrososSon operaciones o procesos que comprenden el tratamiento y transformación demateriales peligrosos, para su reuso, reciclaje o aprovechamiento.

4.20 Regeneración de Materiales PeligrososSon operaciones o procesos aplicables a los materiales peligrosos pararestablecer sus características iniciales.

4.21 Reuso de Materiales PeligrososEs el empleo de materiales peligrosos recuperados en otro ciclo de produccióndiferente al que les dio origen.

4.22 Soporte de Lecho de CatalizadorSon piezas inertes de diferentes dimensiones y materiales que brindan resistenciafísica y mecánica al lecho de catalizador o disminuir su poder catalítico.

4.23 Sustancia PeligrosaEs una sustancia líquida, sólida o gaseosa que presenta cualquiera de lassiguientes características: explosiva, inflamable, reactiva, biológica perjudicial,corrosiva, combustible, radiactiva, en cantidades o concentraciones tales que,representan un riesgo para la salud, el ambiente y las instalaciones.

Page 10: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 9

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

4.24 Tratamiento de Desechos PeligrososSon operaciones o procesos realizados con la finalidad de reducir algunas de lascaracterísticas peligrosas del desecho.

5 LINEAMIENTOS GENERALES

5.1 Las refinerías deben elaborar un plan que permita el cumplimiento de los requisitosestablecidos en la presente norma, en el cual se debe incluir fechas, responsablesy recursos necesarios para su ejecución. Este plan debe ser sometido a laaprobación de la Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional.

5.2 Todos los generadores y manejadores de catalizadores gastados deben adoptarmedidas tendientes a optimizar el manejo de los mismos, mediante el control yreducción en fuente, segregación y clasificación, extensión de la vida útil, reuso yreciclaje.

5.3 Las unidades generadoras de catalizadores gastados son responsables en todaslas etapas de su manejo. En tal sentido, deben proveer los recursos financieros ylogísticos necesarios para su manejo, en concordancia con lo establecido en estanorma y la legislación ambiental vigente.

En el caso que los catalizadores gastados sean considerados como pasivosambientales (ver la Sección 6) y no posean una unidad generadora que asuma laresponsabilidad sobre su manejo, la Gerencia de Ambiente e Higiene Ocupacionaldebe coordinar las gestiones de su manejo con el apoyo de la Gerencia deOperaciones y de Mantenimiento, conforme a lo indicado en la presente norma.

5.4 Antes de iniciar cualquier actividad donde se generen catalizadores gastados, sedebe disponer de una planificación previa y asignación de recursos que permita elmanejo integral de estos materiales.

5.5 El manejo de los catalizadores gastados generados durante las actividades derefinación de hidrocarburos, debe ser parte integral de las actividades deplanificación y ejecución de los mantenimientos mayor y de rutina.

5.6 En cada una de las etapas de los nuevos proyectos de refinación, se deben definirlas estrategias para el manejo de los catalizadores gastados, soportes y mediosfiltrantes para el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente norma

5.7 Antes del inicio de las actividades para el de manejo de catalizadores gastados sedebe disponer de un Análisis de Riesgos del Trabajo, según lo establecido en laNorma PDVSA IR–S–17.

Page 11: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 10

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

5.8 El manejo de catalizadores gastados debe ser controlado, supervisado y auditadopor PDVSA, sus Negocios y Filiales, durante todas las etapas del mismo(generación, almacenamiento, transporte, caracterización, identificación,clasificación, segregación, recuperación y/o disposición final).

5.9 Anualmente, se debe evaluar la gestión del manejo de los catalizadores gastadosde la refinería, a través de los indicadores de gestión señalados en la Sección 6.5

5.10 La información y documentación generada durante el proceso de manejo decatalizadores gastados, debe ser registrada en una base de datos auditable.

5.11 Se debe asegurar la disponibilidad y conocimiento por parte de los trabajadores ylas trabajadoras, involucrados en el manejo de catalizadores, de las hojas deseguridad de los catalizadores que utilizan.

5.12 Se debe capacitar y formar al personal para el manejo de catalizadores gastados,para fomentar la soberanía tecnológica y el uso de las mejores técnicas y prácticasambientales disponibles.

5.13 Se debe promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre lasdistintas refinerías para el manejo de los catalizadores gastados.

5.14 Se debe asegurar que los trabajadores y trabajadoras involucrados en el manejode catalizadores gastados, en todas sus fases, han sido notificado de los peligrosy riesgos asociados a los mismos, informados de los sistemas de prevención ycontrol existentes y de las medidas que deben seguir para su manejo seguro talcomo lo establece la Norma PDVSA HO–H–16 “Identificación y Notificación deRiesgos Asociados con las Instalaciones y Puestos de Trabajo”.

5.15 Los procedimientos operacionales y las características de los equipos a serutilizados para el manejo de los catalizadores gastados, deben estar descritos enun Plan de Trabajo, previamente discutido por un Equipo Técnico constituido porla empresa manejadora y PDVSA. Esta última, representada por la UnidadGeneradora, Ambiente e Higiene Ocupacional y Seguridad Industrial.

5.16 Todo evento derivado del manejo inadecuado de catalizadores gastados, quegenere daños al ambiente, debe ser investigado por un equipo calificado, a fin dedeterminar las causas raíz que lo ocasionó, de acuerdo con lo establecido en laNorma PDVSA SI–S–22 “Investigación de Accidentes e Incidentes”.

5.17 Se debe asegurar que los trabajadores y trabajadoras involucrados en el manejode catalizadores gastados, poseen evaluaciones médicas asociadas a los riesgosa los que están expuestos.

Page 12: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 11

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

5.18 Toda enfermedad ocupacional derivada del manejo de catalizadores debe serinvestigado como lo establece la norma HO–H–17 “Procedimiento para laInvestigación de Enfermedades Ocupacionales en PDVSA”.

5.19 Se debe realizar las evaluaciones correspondientes a fin de asegurar que lasconcentraciones en los ambientes de trabajo, durante el proceso de manejo decatalizadores gastados, se mantiene por debajo de los Niveles Técnicos deReferencia de Exposición (NTRE) establedidos en al legislación vigente.

6 MANEJO INTEGRAL DE CATALIZADORES GASTADOSDescribe el conjunto de actividades necesarias para el manejo adecuado de loscatalizadores gastados considerando sus características fisicoquímicas, entorno,condiciones de almacenamiento y opciones de reciclado, reuso y regeneración.

La siguiente figura muestra las etapas para la gestión de catalizadores gastados.

Fig 1. ETAPAS DE LA GESTIÓN DE CATALIZADORES GASTADOS

Adicionalmente en el Anexo B se muestra el flujograma detallado del manejo decatalizadores gastados.

A los efectos de la presente norma, los catalizadores gastados se considerancomo:

� Materiales peligrosos recuperables: Todos los catalizadores gastadosgenerados a partir del 01 de enero de 2005.

� Pasivo Ambiental: Son todos los catalizadores gastados generados hasta el31 de diciembre de 2004.

6.1 Generación, Inventario y Caracterización

6.1.1 Los catalizadores gastados descargados de las unidades de proceso durantemantenimiento mayor y de rutina, deben ser envasados, identificados,caracterizados, clasificados, segregados y almacenados, de acuerdo con loestablecido en la presente norma.

6.1.2 Se debe crear y mantener un registro de los catalizadores generados, que permitacomputar la cantidad de desechos generados y dispuestos a fin de llevar un controlde inventarios.

Page 13: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 12

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

6.1.3 Se debe realizar un muestreo representativo, en aquellos casos donde sedesconozca el origen y tipo del catalizador gastado (mezcla entre diferentescatalizadores, derrames sobre suelo, entre otros), con la finalidad decaracterizarlos y definir las estrategias de manejo.

Para definir el método de muestreo, se debe realizar una inspección visual yverificar las siguientes características físicas: forma, tamaño y color del catalizadore identificación del contenedor (en caso que exista). El Anexo C describe los tiposde muestreo y el procedimiento para su captación.

Para catalizadores a granel, se debe realizar un muestreo aleatorio simple en elcaso que visualmente se identifique homogeneidad (90% o más de catalizadorescon la misma apariencia).

Para contenedores con diferentes tipos de catalizadores, se debe realizar:

� Muestreo estratificado aleatorio, en los casos donde se identifiquen grupos decontenedores cuyas características físicas en su contenido sean similares.

� Muestreo sistemático (envase por envase), en aquellos casos en los cuales lascaracterísticas físicas del material no permitan ningún tipo de diferenciación.

6.1.4 En el caso que el catalizador gastado sea de generación reciente, y se poseainformación sobre la unidad de proceso que lo generó, la hoja de seguridad delcatalizador fresco y el volumen generado, se debe realizar un muestreo aleatorio,donde el número mínimo de muestras es definido por la siguiente ecuación (ASTMD–140):

No de muestras �3 Nenvases�

6.1.5 Cuando se utilicen equipos de análisis en campo de respuesta inmediata, se debenguardar testigos de las muestras analizadas a los fines de verificar su medición ygarantizar el control de calidad de datos auditables.

6.1.6 Cada contenedor analizado debe ser claramente identificado y codificado, con lafinalidad de facilitar las operaciones de segregación y reenvasado del material, enlos casos que se requiera.

6.1.7 Si los contenedores con catalizadores gastados presentan buena integridadestructural, podrán ser etiquetados directamente siguiendo lo establecido en laSección 6.2 de la presente norma.

6.1.8 Las actividades de muestreo de catalizadores gastados, deben ser supervisadaspor las gerencias de Operaciones y de Ambiente e Higiene Ocupacional,conjuntamente con Mantenimiento, Seguridad Industrial o Procesos

6.1.9 Los análisis a ser realizados sobre las muestras de catalizadores gastados,incluyen, sin limitarse, a los señalados en la Tabla 1. Los resultados de dichosanálisis deben ser contrastados con los valores establecidos en la legislaciónambiental vigente.

Page 14: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 13

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

TABLA 1. PARÁMETROS Y MÉTODOS SUGERIDOS PARA EL ANÁLISIS DE LASMUESTRAS DE CATALIZADORES GASTADOS

Pruebas Analito Métodos SugeridosInflamabilidad

Inflamabilidad SW846 – 1030

Ni, Cd, Cr+6, Ag, Pb SW846 – 3015

Metales Lixiviables Hg SW846 – 7471BMetales Lixiviables(Análisis Cuantitativo) As SW846 – 7061A

Se SW846 – 7741A

Metales Totales

Ni, Mo, Co, Fe, Cr (total),Zn, Cu, W, Cd, V, Ag, Pt,

Pd, Pb.SW846 – 6010C

Metales Totales(Análisis Cuantitativo) Hg SW846 – 7471B(Análisis Cuantitativo)

As SW846 – 7061A

Se SW846 – 7741A

Metales Totales(Análisis

Semicuantitativo)

Ni, Mo, Co, Fe, Cr (total),Zn, Cu, Cd, V, Ag, Pt, Pd,

Pb,Mn, Ti, SiSW846 6200

En los casos que estas pruebas no identifiquen claramente la naturaleza químicadel desecho, se deben captar muestras representativas para su análisis en unlaboratorio, debidamente registrado ante la Autoridad Ambiental Nacional.

6.1.10 Los catalizadores gastados y soportes o medios filtrantes contemplados por estanorma son los siguientes:

� Catalizadores Ferrosos (NiMo, CoMo, FeCr, Ni, Co).

� Catalizadores No Ferrosos (CuZn, Zn, Cu, Alúmina, FCC).

� Catalizadores de Metales Preciosos (Ag, Pt, Pd).

� Soportes y medios filtrantes (Resinas, Bolas de Cerámicas, Arcillas gastadas,Tamices Moleculares).

6.1.11 Esta norma debe servir de referencia para el manejo de otros tipos de catalizadoresno mencionados en este punto. Para ello, se debe evaluar y analizar suscaracterísticas físicas y químicas, a fin de definir opciones para su manejo.

6.1.12 Basado en la caracterización de los catalizadores gastados, se deben establecersus condiciones de peligrosidad y nivel de riesgo, con el objeto de definir sumanejo. Los niveles de riesgo son los siguientes:

Page 15: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 14

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

Riesgo 1: Aplica a catalizadores gastados en estado sólido, no inflamables,ni reactivos, ni corrosivos que, aunque contengan elementos quepueden ser perjudiciales al ambiente, los mismos no se liberan deforma inmediata ni pasan al ambiente en forma inmediata, singenerar lixiviados peligrosos; si se dispersan sobre el suelo,pueden ser recolectados con herramientas manuales omecánicas. Para su manipulación, se recomienda protecciónpersonal Nivel D (Norma COVENIN 2237).

Riesgo 2: Aplica a catalizadores gastados sólidos, semisólidos o líquidos, noinflamables, ni reactivos, ni corrosivos y poseen elementos tóxicosen concentraciones que no pueden causan un envenenamientomasivo. Además, contienen elementos lixiviables. No sonirritantes, ni tóxicos por inhalación; su riesgo está definido por sucondición fluida que dificulta su recuperación en caso de derrame.Para su manipulación, se recomienda protección personal Nivel C(Norma COVENIN 2237).

Riesgo 3: Aplica a catalizadores gastados sólidos o líquidos, combustibleso inflamables, sólo en presencia de llama. Pueden tener ciertascaracterísticas irritantes, corrosivas o tóxicas. Su potencial dedispersión es limitado con un daño esperado moderado, en áreaspuntuales y sin efectos perdurables en el ambiente. La cantidadtransportada no debe exceder de 3 toneladas, ni de 25 metroscúbicos. Para su manipulación, se recomienda protecciónpersonal Nivel C (Norma COVENIN 2237).

Riesgo 4: Aplica a catalizadores gastados sólidos o líquidos, explosivos oinflamables sin presencia de llama, corrosivos, reactivos o tóxicos;con efectos potenciales peligrosos y perdurables en las personaso el ambiente. En razón de las cantidades transportadas no esfactible que ocurran situaciones de destrucción ni contaminaciónalejadas del lugar del accidente, hay posibilidades técnicas decontrolar la diseminación del agente o detener su efecto. Para sumanipulación, se recomienda protección personal Nivel B (NormaCOVENIN 2237).

Riesgo 5: Aplica a catalizadores gastados sólidos o líquidos que puedenproducir reacciones explosivas o ser fácilmente inflamables, muyreactivos, corrosivos, desprenden gases y vapores tóxicos, altopotencial de propagación o diseminación, efecto letales a laspersonas o letales y persistentes al ambiente, pueden causardestrucción o contaminación a decenas de metros del accidente.Para su manipulación, se recomienda protección personal Nivel A(Norma COVENIN 2237).

Page 16: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 15

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

6.2 Segregación, Envasado, Etiquetado y Almacenamiento Temporal6.2.1 La segregación de los catalizadores gastados se debe realizar basado en sus

componentes principales, de acuerdo a la clasificación descrita en el Punto 6.1.9.

6.2.2 Dentro de cada familia de catalizadores, se pueden establecer subgrupos deacuerdo con su composición química, inflamabilidad, procedencia o informaciónprevia disponible.

6.2.3 Se debe disponer de un lugar acondicionado y autorizado por la AutoridadAmbiental Nacional, para el almacenamiento temporal de los catalizadoresgastados. En dicho lugar debe iniciarse el proceso de segregación, según loscriterios establecidos en los Puntos 6.2.1 y 6.2.2.

6.2.4 Los procedimientos de envasado y reenvasado consisten en trasegar loscatalizadores gastados a tambores debidamente certificados, según laespecificación UN1A2 o equivalente nacional, u otro tipo de recipiente adecuadopara su movilización.

6.2.5 Se deben ejecutar operaciones de envasado y reenvasado en aquellos casosdonde el catalizador esté apilado sobre suelo o en contenedores deteriorados,respectivamente.

6.2.6 Para las tareas de envasado y reenvasado, se deben definir áreas de trabajocaliente (área de operaciones), tibia (área de descontaminación de operadores yequipos) y fría (área de control y comando de las operaciones). La demarcaciónde las áreas de trabajo es definida según lo establecido en la Norma COVENIN2670 “Materiales Peligrosos. Guía de Respuestas de Emergencias a Incidentes oAccidentes”.

6.2.7 Cada vez que los catalizadores gastados sean envasados/reenvasados, loscontenedores debidamente cerrados se deben trasladar inmediatamente al áreade almacenamiento temporal, donde deben ser segregados según lo establecidoen los Puntos 6.2.1 y 6.2.2.

6.2.8 Los envases con catalizadores gastados deben ser marcados y etiquetados segúnlos requisitos aplicables nacional e internacionalmente. Esto incluye: etiquetadosegún Norma COVENIN 2670, Norma NFPA 704 y nota de advertencia según elriesgo mayor que se derive del manejo. Adicionalmente, una etiqueta debe resumirla composición porcentual del metal de mayor concentración, sitio de origen y datosdel generador.

6.2.9 Los envases remanentes del proceso de reenvasado que, por condiciones físicasno puedan ser reusados, deben ser descontaminados y compactados para sucomercialización como chatarra.

6.2.10 El almacenamiento de los catalizadores gastados se debe realizar dependiendodel envase que los contenga. Los formatos previstos por esta norma son:Tambores Metálicos de 208 L y Silos de 1 m3, 2 m3 y 4 m3.

Page 17: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 16

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

a. Almacenamiento en Tambores Metálicos de 208 L

� Los tambores envasados, marcados y etiquetados deben ser almacenadossobre paletas en grupos de cuatro, dependiendo del tipo de almacenamientoprevisto y la capacidad de carga de las paletas.

� Todos los grupos de tambores deben ser flejados. El fleje a utilizar por paletadebe constar de dos cintas metálicas de 2 cm de ancho y un calibre mínimo de0,5 mm.

� En el caso que se considere un almacenamiento prolongado de los tambores(mayor de un año), las paletas pueden ser cargadas con 4 tamboresdebidamente flejados y almacenados máximo en hileras de dos niveles.

b. Almacenamiento en Silos Metálicos de 1 m3, 2 m3 y 4 m3

� Los silos envasados, marcados y etiquetados pueden ser almacenados enpatios sin techo acondicionados y autorizados para tal fin, debidamenteresguardados y apilados según las especificaciones técnicas del fabricante.

� Dada la diversidad de silos metálicos disponibles en el mercado, el responsablepor la refinería (Generador y Gerencia de Ambiente e Higiene Ocupacional)debe considerar la utilización de marcas y modelos que sean compatiblesdurante las operaciones de apilado, movilización e izamiento de carga.

6.2.11 Los centros de almacenamiento temporal de catalizadores gastados, dentro de larefinería, deben cumplir con las especificaciones que establece el Decreto No2.635, contentivo de las “Normas para el Control de la Recuperación de MaterialesPeligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos”.

6.2.12 Los catalizadores gastados deben ser almacenados hasta un tiempo máximo dedos (2) años a partir de su generación.

6.3 Movilización

6.3.1 Toda movilización de catalizador gastado dentro de la refinería, debe realizarse enenvases cerrados, debidamente asegurados a la unidad de transporte y con laseñalización correspondiente según la Norma COVENIN 2670. Adicionalmente,debe elaborarse y aprobarse el correspondiente Análisis de de Riesgos del Trabajosegún la Norma PDVSA IR–S–17.

6.3.2 Los procedimientos de carga y descarga de las unidades de transporte deben serelaborados conforme al tipo de envase utilizado, clase de riesgo del catalizadorgastado y a las características específicas de la unidad de carga de acuerdo conlo establecido en la Norma PDVSA SI–S–20.

6.3.3 Cuando estas actividades sean realizadas por esfuerzo propio de la refinería, losprocedimientos deben ser diseñados por la Unidad Generadora, conjuntamentecon las Gerencias de Seguridad Industrial y de Ambiente e Higiene Ocupacional.

Page 18: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 17

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

6.3.4 Cuando las actividades de movilización, las realice una empresa contratista, losprocedimientos deben ser elaborados por la empresa y revisados y aprobados porla Unidad Generadora, conjuntamente con las Gerencias de Seguridad Industrialy de Ambiente e Higiene Ocupacional.

6.3.5 La movilización interna, no requiere de una empresa transportista de materialespeligrosos registrada y autorizada por la Autoridad Ambiental Nacional. Podrárealizarse con unidades de transporte adecuadas, que garanticen la no dispersióndel material durante su traslado.

6.3.6 Los procedimientos de transporte de catalizadores gastados fuera de la refinería,requieren de la contratación de los servicios de una empresa transportista demateriales peligrosos debidamente registrada y autorizada por la AutoridadAmbiental Nacional, cuyos permisos y pólizas ambientales se encuentren vigentesy ajustadas a las actividades a desempeñar. En este caso, aplica lo indicado en laLey de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos y los Puntos 6.3.2 y 6.3.4 dela presente norma.

6.3.7 Para las operaciones de carga, descarga y movilización de catalizadores gastadosfuera de la refinería, se debe disponer de un Plan de Contingencia, el cual debeser preparado por la empresa contratista y ser aprobado por las Gerencias deSeguridad Industrial y de Ambiente e Higiene Ocupacional, según lo indicado enel Punto 6.5 de la presente norma.

6.3.8 La unidad que realice el transporte de catalizadores gastados fuera de la refinería,debe estar identificada según lo indicado en el Punto 6.3.1.

6.3.9 La planificación de la movilización fuera de la refinería, debe ser realizada demanera conjunta PDVSA – Contratista, y debe ser aprobada por las Gerencias deSeguridad Industrial y de Ambiente e Higiene Ocupacional, previo a su ejecución.Dicha planificación debe ser notificada previamente a la Autoridad AmbientalNacional

6.4 Tratamiento

6.4.1 El tratamiento de los catalizadores gastados depende de su naturaleza química,concentración del metal o metales que lo componen, tipo de soporte, grado deimpregnación con hidrocarburos y de otras características de peligrosidad que locaractericen, de acuerdo con lo indicado en el Punto 6.1 de la presente norma.

6.4.2 Los esquemas de tratamiento convencionales se indican en la Tabla 2.

Page 19: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 18

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

TABLA 2. ESTRATEGIAS Y CONSIDERACIONES DE MANEJO DE LOSCATALIZADORES GASTADOS

Tipo de MaterialClase

deRiesgo

Estrategia de Manejo Previsiones de manejo /OpciónTecnológica

CatalizadoresFerrosos

(NiMo, CoMo,FeCr, Ni, Co, W)

2

Regeneración, reuso,reciclaje, a través deconvenios con suplidory comercialización conterceros. Contrato deServicios para suManejo

Previsiones para el manejo: controlde lixiviados.Opción: Regeneración decatalizadores y recuperación demetales en la industria demanufactura de catalizadores. Reusoen la industria delcemento/cerámica.

Catalizadores NOFerrosos (CuZn,Zn, Cu, Alúmina,

FCC)

1

Reuso, reciclaje, através de convenioscon suplidor ycomercialización conterceros.

Previsiones para el manejo: controldurante almacenamiento y transportepor granulometría fina (Zn, Va, Ni).

Opción: Reuso en la industria delcemento/cerámica. Agenteestabilizante en Estabilización /Solidificación de lodos TEP.

CatalizadoresPreciosos(Ag, Pt, Pd)

2

Regeneración en laindustria demanufactura decatalizadores

Opción: Cláusula de recuperación decatalizadores incluidos en el contratode la compra del catalizador fresco.

Soportes y MediosFiltrantes

(Resinas, Bolas deCerámicas, Arcillasgastadas, Tamices

Moleculares)

1–2

Reuso, reciclaje, através de convenioscon suplidor ycomercialización conterceros.

Previsiones para el manejo:retrolavado con agua o vapor paraasegurar la eliminación de impurezasOpción: Reuso en la industria decemento/cerámica

6.4.3 Cuando la estrategia de manejo implique la transfronterización de catalizadoresgastados, para su recuperación o generación, se debe cumplir con lo establecidoen el Convenio de Basilea.

6.4.4 Es posible la utilización de otros esquemas de tratamiento siempre que segarantice su viabilidad ambiental y su evaluación costo/beneficio así lo demuestre.

6.4.5 Esta prohibido la disposición final en celdas o rellenos de seguridad, paracualquiera de los materiales contemplados en la presente norma.

6.4.6 Las tecnologías tradicionales o emergentes a ser empleadas para el reuso,reciclado y regeneración de catalizadores gastados, deben estar aprobadas por laAutoridad Ambiental Nacional.

Page 20: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 19

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

6.4.7 Previo al inicio de las actividades de tratamiento, la empresa manejadora debepresentar a la Gerencia Contratante y Gerencia de Ambiente e HigieneOcupacional de la refinería una memoria descriptiva del tratamiento, con el fin dehacer la supervisión del mismo. Ésta memoria debe describir la tecnología,autorización de la Autoridad Ambiental Nacional, Plan de Monitoreo de CalidadAmbiental, caracterización del material y cronograma de ejecución del tratamiento.

6.4.8 Una vez tratados los catalizadores gastados, soportes y medios filtrantes, laempresa manejadora debe consignar ante la Gerencia Contratante y la Gerenciade Ambiente e Higiene Ocupacional de la refinería, el correspondiente Certificadode Disposición (reciclado, regeneración o reuso), a los fines de liberarresponsabilidades legales sobre estos materiales.

6.5 Gestión del Manejo de Catalizadores Gastados

6.5.1 La gestión del manejo de catalizadores gastados se medirá a través de losindicadores establecidos en el presente apartado. Los indicadores están basadosen las estrategias para el manejo de catalizadores gastados descrito en la presentenorma. Los indicadores de gestión de manejo de los catalizadores gastados seránevaluados en el transcurso del año fiscal (01 Enero – 31 Diciembre) y sedeterminarán de la siguiente forma:

a. Indicador de Catalizadores Manejados Total

Catalizadores Totales � Catalizadores TratadosCatalizadores Generados � Pasivos de Catalizadores

Donde:

Catalizadores Totales: Es un valor que refleja en que medida se han tratado loscatalizadores generados y los pasivos de catalizadores en el período de un año.

El valor de este índice oscila entre 0 y 1, donde 0 representa que los catalizadoresgenerados y los pasivos de catalizadores no fueron tratados, y 1 representa quetodos los catalizadores generados y los pasivos de catalizadores fueron tratados.

Catalizadores Tratados: Se refiere a los catalizadores que tienen el Certificado deDisposición. Esto se expresa en volumen o peso.

Catalizadores Generados: Se refiere a los catalizadores generados en losmantenimientos mayor o de rutina de las unidades de proceso a partir del 01 deenero de 2005. Esto se expresa en volumen o peso.

Pasivos de Catalizadores: Se refiere a los catalizadores que hayan sido generadoshasta el 31 de diciembre año 2004. Esto se expresa en volumen o peso.

Nota: El numerador y denominador de la ecuación, deben expresarse en la mismaunidad.

Page 21: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 20

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

b. Catalizadores Manejados de Generación Anual

Catalizadores Anuales � Catalizadores TratadosCatalizadores Generados

Donde:

Catalizadores Anuales: Es un valor que refleja en que medida se han tratado loscatalizadores generados.

El valor de este índice oscila entre 0 y 1, donde 0 representa que los catalizadoresgenerados (de generación reciente) no fueron tratados, y 1 representa que todoslos catalizadores generados fueron tratados.

Catalizadores Tratados: Se refiere a los catalizadores que tienen el Certificado deDisposición. Esto se expresa en volumen o peso.

Catalizadores Generados: Se refiere a los catalizadores generados en losmantenimientos mayor o de rutina de las unidades de proceso a partir del 01 deenero de 2005. Esto se expresa en volumen o peso.

Nota: El numerador y denominador de la ecuación, deben expresarse en la mismaunidad.

6.6 Planes de Emergencias y ContingenciasTodas las operaciones a ser ejecutadas por esfuerzo propio o empresasmanejadoras, deben disponer de un Análisis de Riesgo y un Plan de Emergenciasy Contingencias específico a las actividades. Dicho Plan, deber ser preparadosiguiendo lo establecido en la Norma COVENIN 2226 “Guía para la elaboración deplanes para el control de emergencias” y la Norma PDVSA IR–S–08 “Guía para laElaboración de Planeamiento previo para el Control de Emergencias”.

El Plan de Emergencias y Contingencias deber ser revisado y aprobado por lasGerencias Seguridad Industrial y de Ambiente e Higiene Ocupacional de larefinería. El mismo debe especificar las obligaciones y responsabilidades de laspartes (Manejador – PDVSA) y finalmente, deber ser firmado por ambas partescomo garantía de cumplimiento. El Plan de emergencia y contingencia debe serinformado a los trabajadores y las trabajadoras; así como, a las comunidadesvecinas.

7 RESPONSABILIDADESEl Anexo D muestra esquematicamente las relaciones funcionales de lasorganizaciones involucradas en el manejo de catalizadores gastados, sin embargoa continuación se presentan las responsabilidades de cada una de ellas.

7.1 Del Gerente General de Refinería7.1.1 Promover y exigir el cumplimiento efectivo de los requisitos establecidos en la

presente norma.

Page 22: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 21

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

7.1.2 Asignar los recursos necesarios para el cumplimiento eficaz de los requisitosestablecidos en la presente norma, con base en las solicitudes realizadas por cadauno de los componentes involucrados en el manejo de catalizadores gastados,soportes y medios filtrantes.

7.1.3 Presentar anualmente los índices de manejo de catalizadores gastados a laGerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional.

7.2 De las Gerencias de Operaciones, Mantenimiento y Líderes deProyectos

7.2.1 Garantizar el manejo de los catalizadores gastados, de acuerdo con los requisitosestablecidos en esta norma y conjuntamente con la Gerencia Técnica, minimizarsu generación en aquellas áreas donde sea posible.

7.2.2 Asegurar y disponer de los recursos financieros y equipos necesarios que permitanel cumplimiento eficaz de la presente norma para el manejo de los catalizadoresgastados.

7.2.3 Estimar anualmente el volumen de catalizadores gastados (Plan de GeneraciónAnual) que serán generados en las áreas operacionales bajo su custodia, a fin deprogramar y coordinar con la Gerencia de Ambiente e Higiene Ocupacional, elalmacenamiento temporal y su tratamiento, con la finalidad de no incrementar elinventario de catalizadores generados.

7.2.4 Determinar y evaluar los índices de manejo de catalizadores gastados, según loindicado en la Sección 6.5.

7.2.5 Establecer y dar cumplimiento a la meta anual de los índices de catalizadoresmanejados (total y anual).

7.2.6 Actualizar la tasa de generación de catalizadores gastados e informar a lasGerencias de Ambiente e Higiene Ocupacional y de Seguridad Industrial, sobrecambios en los procesos que impliquen la generación de nuevos desechos.

7.2.7 Instruir a los trabajadores y las trabajadoras a su cargo en cuanto al cumplimientode lo establecido en la presente Norma

7.2.8 Identificar, coordinar y ejecutar, con el apoyo de la Gerencia de RecursosHumanos, la formación necesaria de los trabajadores y las trabajadorasinvolucrados con las actividades de manejo de catalizadores.

7.2.9 Asegurar, que el personal involucrado en el manejo de catalizadores gastados,reciban la Notificación de Riesgo por instalación y por puesto de trabajo de acuerdocon lo establecido en la Norma PDVSA HO–H–16 “Identificación y Notificación deRiesgos Asociados con las Instalaciones y Puestos de Trabajo”.

Page 23: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 22

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

7.2.10 Registrar en una base de datos auditable y actualizada, la información ydocumentación generada durante el manejo de los catalizadores gastados.

7.2.11 Velar y garantizar que se cumplan las condiciones de envasado, embalaje,identificación, etiquetado, clasificación, carga, traslado, descarga y ubicación delalmacenamiento temporal, de acuerdo con el procedimiento de trabajo paraalmacenamiento de materiales peligrosos en las áreas dispuestas para tal fin enla refinería y con base en lo establecido en la presente norma.

7.2.12 Suministrar la información requerida en la respectiva hoja de seguimiento, yfirmarla a fin de certificar que se le ha dado cumplimiento a lo establecido en elprocedimiento.

7.2.13 Elaborar y presentar, a las Gerencias de Ambiente e Higiene Ocupacional ySeguridad Industrial, el correspondiente Análisis de Riesgos del Trabajo queincluya todas las fases de manejo de los catalizadores gastados.

7.2.14 Promover y garantizar el orden y la limpieza durante la ejecución de las laboresinherentes a los trabajos de manejo de catalizadores gastados.

7.2.15 Tomar las medidas correctivas necesarias, a la brevedad posible y con la asesoríade las Gerencias de Ambiente e Higiene Ocupacional y Seguridad Industrial, frentea cualquier desviación que pueda presentarse durante el manejo de catalizadoresgastados y en el área de almacenamiento temporal de los mismos.

7.2.16 Velar y garantizar que todo el personal involucrado con el manejo de catalizadoresgastados posean los equipos de protección personal necesarios y acordes al nivelde riesgo del material manejado.

7.2.17 Destinar un lugar acondicionado y autorizado para el almacenamiento temporal deestos materiales e iniciar el proceso de segregación, según los criteriosestablecidos en los Puntos 6.2.1 y 6.2.2.

7.2.18 Participar en los Actos de Precinto autorizados por la Autoridad AmbientalNacional, para el movimiento transfronterizo de los catalizadores gastados objetosde reciclaje, regeneración o reuso, cuando aplique.

7.2.19 La Gerencia de Proyectos debe definir, para los nuevos proyectos de refinación,estrategias para el manejo de los catalizadores gastados, soportes y mediosfiltrantes, para el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente norma.

7.3 De las Empresas Manejadoras Involucradas en Cualquier Fase delManejo de Catalizadores Gastados

7.3.1 Estar inscritas en el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente(RASDA) y poseer la autorización de funcionamiento vigente, emitido por laAutoridad Ambiental Nacional. Adicionalmente, cumplir con lo establecido en laNorma PDVSA SI–S–04 “Requisitos de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional en el Proceso de Contratación”.

Page 24: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 23

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

7.3.2 Dar cumplimiento a lo establecido en la presente Norma.

7.3.3 Garantizar el buen estado de los equipos disponibles en las distintas fases demanejo de los catalizadores gastados.

7.3.4 Elaborar los respectivos Análisis de Riesgos del Trabajo para las actividades demanejo de catalizadores gastados conforme a lo establecido en la Norma PDVSAIR–S–17 “Análisis de Riesgos del Trabajo”.

7.3.5 Mantener el orden y limpieza en las áreas de trabajo.

7.3.6 Ubicar los catalizadores gastados en las áreas de almacenamiento temporalacondicionadas y autorizadas para tal fin, con base en lo establecido en la presentenorma, en el procedimiento de trabajo para almacenamiento de materialespeligrosos de la refinería y en las indicaciones impartidas por el coordinador demantenimiento que supervise la actividad.

7.3.7 Asegurar que los catalizadores gastados sean debidamente envasados y/oembalados, sin posibilidad de pérdida de catalizadores durante su carga,transporte y descarga.

7.3.8 Garantizar que todo el personal involucrado con el manejo de catalizadoresgastados posean los equipos de protección personal necesarios y acordes al nivelde riesgo del material manejado

7.3.9 Asegurar que todo el personal involucrado con el manejo de los catalizadoresgastados, cuente con los exámenes médicos asociados al riesgo, posea losimplementos de seguridad e higiene ocupacional necesarios acordes al nivel deriesgo del material manejado y reciba la notificación de riesgo correspondiente.

7.3.10 Asegurar la existencia de un Plan de Emergencias y Contingencias para el controlde situaciones de emergencia que puedan presentarse durante el manejo decatalizadores gastados, según lo indicado en el Punto 6.6 de la presente norma.

7.3.11 Instruir sobre el contenido de la presente norma a sus trabajadores y trabajadorasinvolucrados en el manejo de los catalizadores gastados, dejando constancia porescrito de ello.

7.3.12 Cumplir con las leyes y regulaciones nacionales, así como con las normas yprocedimientos establecidos por PDVSA en materia de ambiente, higieneocupacional y seguridad industrial.

7.3.13 Participar en los Actos de Precinto autorizados por la Autoridad AmbientalNacional, para el movimiento transfronterizo de los catalizadores gastados objetosde reciclaje, regeneración o reuso, cuando aplique.

Page 25: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 24

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

7.4 De BARIVEN

7.4.1 Elaborar y promover, conjuntamente con las Gerencias de Ambiente e HigieneOcupacional, y Seguridad Industrial, esquemas de negociación para la compra decatalizadores, que incluya cláusulas para el tratamiento de los catalizadoresgastados, por parte del proveedor.

7.4.2 Elaborar y promover, conjuntamente con las Gerencias de Ambiente e HigieneOcupacional, y Seguridad Industrial, esquemas de comercialización para elmanejo de aquellos catalizadores gastados que no hayan sido negociadospreviamente con el proveedor.

7.4.3 Identificar potenciales compradores y elaborar esquemas de negociación parareciclar, regenerar y/o reusar los catalizadores gastados.

7.4.4 Mantener actualizado el registro de la información y documentación generadadurante el manejo de los catalizadores gastados.

7.4.5 Proveer oportunamente a la Gerencia de Ambiente e Higiene Ocupacional, losrecaudos necesarios para tramitar ante la Autoridad Ambiental Nacional, laautorización de tratamiento en el ámbito nacional o internacional de loscatalizadores gastados.

7.4.6 Participar en los Actos de Precinto autorizados por la Autoridad AmbientalNacional, para el movimiento transfronterizo de los catalizadores gastados objetosde reciclaje, regeneración o reuso, cuando aplique.

7.5 De las Gerencias de Ambiente e Higiene Ocupacional y deSeguridad Industrial

7.5.1 Promover la participación proactiva de Jefes de Plantas, Coordinadores deMantenimiento de Área, Empresas Manejadoras, y demás organizaciones internasde la refinería, vinculadas al manejo de los catalizadores gastados, para elcumplimiento de la legislación ambiental vigente y la presente Norma.

7.5.2 Participar, conjuntamente con los generadores de catalizadores gastados en laplanificación de estrategias tendentes a minimizar la generación en fuente.

7.5.3 Asignar el código correspondiente para la identificación de los catalizadoresgastados, el cual debe indicarse en el etiquetado y marcado de los envases, previasolicitud por parte del generador.

7.5.4 Autorizar el almacenamiento temporal de los catalizadores gastados en las áreasdestinadas para tal fin, según lo señalado en la presente norma.

7.5.5 Auditar el proceso de manejo de los catalizadores gastados, a fin de verificar y/odetectar desviaciones en el cumplimiento de lo establecido en el procedimiento detrabajo.

Page 26: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 25

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

7.5.6 Mantener un registro actualizado de los catalizadores gastados generados en larefinería; así como, los inventarios de pasivos ambientales de catalizadoresgastados.

7.5.7 Tramitar, conjuntamente con la Gerencia Técnica, la caracterización, clasificacióny definición del nivel de riesgo de los catalizadores gastados identificados en larefinería, que no estén caracterizados con base en lo establecido en el Decreto No.2.635 y el Punto 6.1 de la presente norma.

7.5.8 Verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Autoridad AmbientalNacional para la autorizar el manejo de catalizadores gastados, a nivel nacional ointernacional, según sea el caso.

7.5.9 Coordinar y participar con las organizaciones de la refinería, empresasmanejadoras y organismos gubernamentales, en los Actos de Precinto,autorizados por la Autoridad Ambiental Nacional, para el MovimientoTransfronterizo de catalizadores gastados, cuando aplique.

7.5.10 Asesorar a los generadores para la elaboración de los Análisis de Riesgo delTrabajo y los requerimientos de equipos de protección personal para el manejoambientalmente seguro de los catalizadores gastados, según el nivel de riesgo delos mismos, así como en la preparación de planes de contingencia requeridos.

7.5.11 Coordinar las gestiones para el manejo de aquellos catalizadores gastadosclasificados como pasivos ambientales, con el apoyo de la Gerencia deOperaciones y de Mantenimiento, conforme a lo indicado en la presente norma.

7.5.12 Sensibilizar y motivar al personal propio y contratado sobre la aplicación de lapresente norma, y la filosofía de manejo de los catalizadores gastados en larefinería.

7.5.13 Realizar el control y seguimiento de los indicadores de gestión del manejo decatalizadores gastados, asegurando que los mismos sean publicadosoportunamente.

7.6 De la Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional

7.6.1 Impulsar el desarrollo de tecnologías para el tratamiento de catalizadores gastadosen Venezuela.

7.6.2 Establecer los lapsos para la elaboración del plan de adecuación de las refineríaspara el cumplimiento de la presente norma.

7.6.3 Auditar el cumplimiento del plan de adecuación de manejo de catalizadoresgastados.

7.6.4 Evaluar anualmente los índices de manejo de catalizadores gastados de lasrefinerías.

Page 27: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 26

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

7.6.5 Apoyar la gestión de catalizadores gastados, en las refinerías de la Corporación.

7.6.6 Velar que los nuevos proyectos de refinación, incluyan estrategias para el manejode los catalizadores gastados, soportes y medios filtrantes para el cumplimiento delos requisitos establecidos en la presente norma.

7.7 De La Gerencia Técnica

7.7.1 Cumplir con lo establecido en la presente norma.

7.7.2 Definir estrategias para minimizar la generación de catalizadores gastados, através del control y reducción en fuente, mejoras en el proceso y optimizar la vidaútil de los materiales.

7.7.3 Informar oportunamente a las Gerencias de Operaciones, BARIVEN, de Ambientee Higiene Ocupacional y de Seguridad Industrial, sobre la programación decambios de catalizadores, a fin de recomendar las previsiones necesariasrequeridas, que permitan un manejo ambientalmente seguro de los catalizadoresgastados que se generen.

7.8 De La Gerencia de Prevención y Control de Perdidas

7.8.1 Instruir al personal a su cargo en cuanto al cumplimiento de lo establecido en lapresente norma.

7.8.2 Vigilar, monitorear y controlar el acceso a las áreas destinadas para elalmacenamiento temporal de catalizadores gastados.

7.8.3 Suspender el manejo no autorizado de cualquier tipo de catalizador gastado queno posea las autorizaciones del las Gerencias de Operaciones/Proyectos, deAmbiente e Higiene Ocupacional y de Seguridad Industrial, así como la disposiciónde estos en áreas no destinadas para tal fin.

7.8.4 Notificar inmediatamente a Operaciones, Mantenimiento, Ambiente e HigieneOcupacional y Seguridad Industrial, sobre desviaciones detectadas en el manejode catalizadores gastados en los predios operativos de la refinería.

7.8.5 Cooperar en el proceso de autorización de la Autoridad Ambiental Nacional, comoenlace entre los organismos gubernamentales de la zona (Guardia Nacional yCapitanía de Puertos), durante el transporte de catalizadores gastados por víapública y Acto de Precinto.

7.8.6 Brindar apoyo para el acceso a la refinería en la movilización interna y externa decatalizadores gastados, que hayan sido autorizados por las Gerencias deAmbiente e Higiene Ocupacional y de Seguridad Industrial.

7.8.7 Cooperar y brindar apoyo para el acordonamiento y control de acceso, ante laocurrencia de emergencias durante el manejo de catalizadores gastados.

Page 28: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 27

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

8 BIBLIOGRAFIAConstitución de la República Bolivariana de Venezuela. Capítulo IX “De losDerechos Ambientales”.1.999.

Ley Orgánica del Ambiente.

Ley Penal del Ambiente. Promulgada el 18/01/1.992.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente Trabajo.(LOPCYMAT). Promulgada el 26/07/2.006.

Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. 13/11/2.001.

Ley de Tránsito Terrestre y sus Reglamentos. Promulgada el 09/08/1.996.

Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Decreto No. 1.257. “Normas sobre Evaluación Ambiental de ActividadesSusceptibles de Degradar el Ambiente”. Promulgado el 25/04/1.996.

Decreto No. 2.219. “Normas para Regular la Afectación de Recursos NaturalesRenovables asociada a la Exploración y extracción de Minerales”. Promulgado el27/04/1.992.

Decreto No. 638. “Normas sobre calidad del aire y control de la contaminaciónatmosférica”. Promulgado el 26/04/1.995.

Decreto No. 2.216. “Normas para el manejo de los desechos sólidos de origendomestico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no seanpeligrosos”. Promulgado el 27/04/1.992.

Resolución No. 40 del Ministerio del Ambiente, para el Transporte de MaterialesPeligrosos, publicada en Gaceta Oficial Número 37.700 del 29 de Mayo de 2003.

PDVSA HO–H–05 Manejo y Control de Productos Químicos.PDVSA HO–H–10 Salud Ocupacional para Contratistas.PDVSA SI–S–13 Normativa Legal en Seguridad, Higiene y Ambiente

(SHA).

9 ANEXOSAnexo A Codificación y Etiquetado de Catalizadores Gastados.Anexo B Flujograma General del Manejo de de Catalizadores Gastados.Anexo C Procedimientos y Tipos de Muestreo.Anexo D Esquema Funcional de las Organizaciones Involucradas en el

Manejo de Catalizadores Gastados.

Page 29: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 28

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

ANEXO A CODIFICACIÓN Y ETIQUETADOCodificación Inicial Durante las Operaciones de Envasado / Reenvasado deCatalizadores Gastados

Todo recipiente, nuevo o usado, que sea utilizado para el almacenamiento decatalizadores gastados luego de su caracterización inicial debe ser identificadoutilizando un marcador metálico indeleble en color resaltante.

La codificación del recipiente debe ser colocada a su costado y en la parte superior.

El código a utilizar debe contener como mínimo los siguientes componentes:

Tipo de Catalizador Ejemplo

CoMo – Catalizadores Co/Mo

NiMo – Catalizadores Ni/Mo CoMo – 06/06/2006 – NHT–0001

FeCr – Catalizadores Fe/Cr

Zn – Catalizadores Zn

Ni – Catalizadores Ni

Al – Alúminas

FCC – Catalizadores FCC

BC – Bolas Cerámicas

TM – Tamices Moleculares

Ar – Arcillas

Fecha de Generación

DD / MM / AA

Unidad Generadora (3 caracteres)

ALK: Alquilación

CCU: Unidad de Craqueo Catalítico

NHT: Hidrotratadora de Naftas

Numeración Correlativa de contenedores por año

00001 – 99999

Marcado y Etiquetado

El marcado y rotulado de los envases y contenedores a ser utilizados para elalmacenamiento y/o transporte marítimo de los catalizadores gastados, debe serrealizado siguiendo las normas nacionales e internacionales para tal fin. Losrombos y numeraciones de seguridad debe ser fácilmente visibles, y en el caso decontenedores o camiones, debe ubicarse al menos en tres de sus costados, tal ycomo se describe en la Figura A1 de este anexo.

Page 30: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 29

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

Figura A1.– Etiquetado y disposición en el contenedor. a) Etiqueta de fumigación,b) Etiquetas de peligrosidad y descripción del material, c) Ejemplo de ubicación deetiquetas en el contenedor.

Adicionalmente, se debe colocar una etiqueta de fondo blanco con letras negrasen un lugar visible a cada costado del contenedor que resuma la siguienteinformación:

� Categoría de los catalizadores.� Nombre de químico según metal mayoritario.� Cantidad.� Propiedades.

Page 31: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 30

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

� Puntos relevantes en cuanto al manejo.� Contacto de emergencia; Nombre, número de teléfono, otros detalles.

Page 32: ma-01-02-05.pdf

Pasivo Ambiental

Esfuerzo Propio

Contrato de Servicios

� Envasado

� Cuantificación

� Identificación / Caracterización

� Segregación

� Almacenamiento Temporal

Entrega / Ejecución Contrato

Recuperación:

� Reciclaje

� Regeneración

Reuso

� CopresamientoTérmico

� Envasado

� Cuantificación

� Identificación / Caracterización

� Segregación

� Almacenamiento Temporal

Certificado deDisposición

Cierre de Caso

Catalizador Gastado

MantenimientoMayor / Rutina

Contrato Planificado

Procesos deRefinación

INICIO

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 31

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

ANEXO B FLUJOGRAMA GENERAL DE MANEJO DE CATALIZADORESGASTADOS

Page 33: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 32

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

ANEXO C PROCEDIMIENTOS Y TIPOS DE MUESTREOTécnicas básicas de muestreo de catalizadores gastados en tambores de 208 L.

Tipos de muestreo

(a) MUESTREO ALEATORIO SIMPLE. Es aquel realizado al azar,cuyas muestras tienen la misma probabilidad de serseleccionadas.

(b) MUESTREO ESTRATIFICADO. Es aquel en el cual lapoblación se divide en sub–poblaciones o estratos,previamente establecidos y dentro de cada estrato se realizaun muestreo aleatorio simple.

(c) MUESTREO SUPERVISADO (OPINÁTICO o INTENCIONAL).Es aquel realizado por personal calificado quien procura larepresentatividad de las muestras, dependiendo de laintención y criterio técnico.

(d) MUESTREO SISTEMÁTICO. Es aquel donde todos loselementos de la población son muestreados y seleccionadosde forma aleatoria.

Plan de Muestreo: Es aquel mediante el cual se captan las muestras, según undiseño experimental preestablecido, con el objeto de obtener información para latoma de decisiones.

Muestreo de Contenedores con Catalizadores Gastados (sin mezclas).

Procedimiento de selección de contenedores.

� Identificar el tipo de desecho por contenedor mediante inspección visual.

� Seleccionar aleatoriamente un número de contenedores que sea representativodel total (3 n).

� Colectar 500 g de muestra compuesta por contenedor garantizando larepresentatividad de su contenido.

� Analizar químicamente.

� Segregar los contenedores de acuerdo al tipo de desecho.

Page 34: ma-01-02-05.pdf

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 33

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

Número de Contenedores a muestrear que contengan un mismo tipo decatalizador, de acuerdo con la población total

Número deContenedores

Número deMuestras

Número deContenedores

Números deMuestras

2 a 8 2 217 a 343 7

9 a 27 3 344 a 512 8

28 a 64 4 513 a 729 9

66 a 125 5 730 a 1000 10

126 a 216 6 1001 a 1331 11

La Figura C1 presenta el método de captación de muestras, el cual debe serutilizado en cualquiera de las técnicas de muestreo que se decida utilizar.

Figura C1 Método para la captación de muestras en tambores metálicos de 200L. La muestra compuesta debe tener un peso mínimo de 500 g.

Estas muestras se deben etiquetar con un código referido al origen, hora y fechade muestreo, y el nombre de la persona encargada del muestreo.

En el caso de que se requieran análisis químicos de laboratorio, deben ser selladasy embaladas en un recipiente hermético refrigerado, para su traslado y posterioranálisis. Cada paquete de muestras debe estar acompañado por la Cadena deCustodia correspondiente, la cual debe ser firmada por el encargado del muestreoy el supervisor de operaciones de PDVSA.

Page 35: ma-01-02-05.pdf

Planificación yGestión

Confiabilidad

Bariven

PCP

Procesos Mantenimiento

Operaciones

AHO

SI

Define y valida el alcance del mantenimiento de lasUnidades de Proceso

Materiales, insumos y equiposa reemplazar y/o reparar

Materiales y DesechosPeligrosos a Generar

Define y valida el alcance del mantenimiento de lasUnidades de Proceso

Planes, estrategias y procedimientos de trabajo

Estrategias de contratación Contratación de Obras yServicios

Lista deCompras

REVISIÓN FECHA

MANUAL DE AMBIENTE

MANEJO INTEGRALDE CATALIZADORES GASTADOS OCT.080

PDVSA MA–01–02–05

Página 34

.Menú Principal Índice manual Índice norma

�����

ANEXO D ESQUEMA FUNCIONAL DE LAS ORGANIZACIONESINVOLUCRADAS EN EL MANEJO DE CATALIZADORESGASTADOS