28
POLÍTICA SALUD ECOLOGÍA CULTURA SOCIALES MUJERES EDUCACIÓN REPORTAJES RESEÑAS NOVIEMBRE 2007 | FELIPE CARRILLO PUERTO Q. ROO | AÑO II ma a y sin fronteras

ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

POLÍTICA SALUD ECOLOGÍA CULTURA SOCIALES MUJERES EDUCACIÓN REPORTAJES RESEÑAS

NOVIEMBRE 2007 | FELIPE CARRILLO PUERTO Q. ROO | AÑO II

ma ays i n f r o n t e r a s

Page 2: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

EsquivelHOTEL desde 1957

Felipe Carillo Puerto, Q. Roo., Calle 65 No 746 Tel. Fax. 01 (983) 834 03 13, 01 (983) 834 03 44, [email protected]

34 habitaciones 2 suites (cocineta, frigobar y micro)

Habitación VIP doble (Clima y TV)Triple (Clima y TV)Casona dobleDoble (Ventilador y TV)

Servicio a cuartos

HOTEL

EVENTOSServicio de Coffee Brake Reuniones de trabajoServicio a domicilio (lugar donde se realice el evento). Jardín La CasonaPalapa Galerias Sala de Juntas

2 EstacionamientosServicio de Restaurante

Page 3: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

Felipe Carillo Puerto, Q. Roo., Calle 65 No 746 Tel. Fax. 01 (983) 834 03 13, 01 (983) 834 03 44, [email protected]

Índice

Directorio de MAYA SINFRONTERAS EDITOR: Alma Vega Calderon y Mario Chan Colli DIRECTORA GENERAL: Graciela Machuca COORDINADOR EDITORIAL: Manuel Salazar COORDINADORA DE INFORMACIÓN: Luz Arevalo Montalvo COORDINADORA DE DISEÑO: Alejandra González ASESOR JURIDICO: Lic. Rubén Santiago Yah Pech CARICATURISTA: D’Santos FOTOGRAFO: Moises Cante COLABORADORES: Fernando Cortés de Brasdefer, Andrés Reyna Martínez, Virginia Betanzos Moreno, Alma E. Vega Calderón, Luz Arévalo Montalvo, Ma. Antonieta Aguilar Rios, Dr. Dadid Chay Vivas, Deira Jimenez Balam Jaime Rendon de Leon y Concepción Moreno Ic CORRECTOR DE ESTILO Y REDAC-CION: Dr. Raul Corcuera Arece CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] FOTO EN PORTADA: Basta (Derechos de los niños) Narciso Várguez Peraza, 2do. Lugar, Concurso de Fotografía de Derechos Humanos 2007, Othón P. Blanco.

Política5| LA NORIA | LA SOLUCIÓN, VIVIR DEL SUR | VENEZOLANOS |

| AUDITORIA A ELISEO BAHENA |

Educación 12| UN ALTO EN EL CAMINO |

Cultura13| INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS | AMARGO CAUTIVERIO |

| A TRAVEZ DEL TIEMPO |

Ecología16| EL CEDRO Y LA CAOBA SON AFECTADOS POR PLAGAS EN YUCATAN |

Reportajes17| NO ESTOY YO AQUI QUE SOY TU MADRE | ¿POR QUE TOCARON LAS

CAMPANAS? | PREMIO NACIONAL AL BUEN GOBIERNO MUNICIPAL |

Page 4: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

EditorialEste mes de diciembre, de cada 3 años se nos pasa a los quintanarroenses mas rápido que los de los dos años anteriores, por que vivimos la parafernalia de la elección a cargos populares donde se renueva las 8 alcaldías y el congreso local.

Enfrascarnos en las campañas, gastarnos los aguinaldos y apapacharnos en esta época del año es lo menos que podemos hacer.

El desgaste de las encarnizadas cam-pañas electorales dentro de cada uno de sus partidos resulta por demás desgastante, con todo el lodo que sacan con el fuego amigo que no deja mas que olor nauceabundo y descontrol en e incertidumbre en el electo-rado donde cada proceso electoral el ABS-TENCIONISMO engrosa mas las cifras y porcentajes.

4

Por un lado la justificada desesperación de los Priistas, por la encuesta de “MAYA SIN FRONTERAS” donde un 63 % no votara por el PRI, de un recorrido por 37 comuni-dades de las 109 que consta el municipio. Y por el otro lado, la desesperación de los Perredistas por abanderar ese 63 % pese a las vulgares tropelías del actual presidente municipal Eliseo Bahena Adame.

Por otro lado devorados por el consu-mismo, las ofertas del lleve ahora y empiece a pagar en febrero, nos absorbe a la gran mayoría todo el aguinaldo y lo poco que pu-diéramos ahorrar en este mes de diciembre para afrontar la mas cruenta cuesta de ene-ro que en los últimos 20 años se recuerde con el alza del precio de la gasolina.No esta por demás que nosotros los quin-

tanarroenses que sabemos muy bien de desastres naturales, y de la solidaridad que otros estados han hecho llegar cuando esta-mos en desgracia, para tener en cuenta que un millón de tabasqueños están en la mas cruenta de las tragedias y que lo han per-dido todo y que este diciembre no tendrán con que cubrirse y que tal vez no tengan que comer ni que beber, las caritas de mi-les de niños nos deben mover a no olvidar que LOS DAMNIFICADOS DE TABASCO SIGUEN NECESITANDO AYUDA, ayuda en serio y urgente, que atreves de la Cruz Roja o del DIF pudiéramos canalizar, para que esos miles de familias sientan que los gestos humanitarios y la solidaridad esta por encima de cualquier corruptela y mez-quindad.

Page 5: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

5

POR MA. ANTONIETA AGUILAR RIOS Y GRACIELA MACHUCA

LA NORIA: HERMOSO PARAJE DE LA ZONA MAYA

Page 6: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

6

Haber escuchado los bajos resultados de la prueba de ENLACE en la que una escuela rural, indígena, multigrado resulto con ser una de las mas bajas, despertó nuestra curiosidad y nos hizo pensar en que sería bueno conocer esta comunidad. Así es que les platico lo que vimos.

La Noria es un pequeño poblado del norte del Municipio de Fe-lipe Carrillo Puerto de donde mucho eco se hizo por sus resultados en el rendimiento académico registrado en una evaluación reciente. sin embargo, conocer presencialmente La Noria es una experiencia que se queda grabada en los sentidos y déjeme describirle porqué.

SU ACCESO: al tomar el sendero que sale de la carretera que va de Tepich a Francisco I. Madero se inicia una aventura de selva virgen en donde la humedad y la sombra de los árboles se ven ilumi-nados por los dorados rayos del sol. El camino que inicia con tramos de tierra húmeda y hojarasca, a pocos metros se vuelve un arrollo de piedra y lodo por donde a pesar del cuidado que se tenga al mane-jar, los pies se resbalan o el vehículo se desliza y patina dando la im-presión de estar sobre una superficie jabonosa y no sobre un vehí-culo con llantas. Solo cuando topa la llanta del auto con una piedra o la oreada orilla del camino se siente que el control se retoma y se avanza despacio, muy despacio para más adelante encontrarse con otro tramo de barro hecho un charco sin poder saber la profundidad de éste. Transitamos así durante más de treinta minutos, sintiendo a cada rodada que las llantas del auto quedarían enterradas. Así fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que se ve es el edificio de la escuela Primaria en donde se imparten las clases a cargo de un maestro de educación primaria indígena a un grupo multigrado. Esto quiere decir que el docente atiende alumnos de primero a sexto año en uno de los salones dividiendo la atención por la mañana y por la tarde. En otro salón del mismo edificio se imparte la clase a los alumnos de la Secundaria Comunitaria. La clase aún no empezaba pues llegamos antes. De por acá y de allá salieron las señoras seguidas de sus hijos, los hombres están en la

milpa. No nos percatamos como pero ellas se comunican entre sí para hablar de nuestra llegada y en pocos minutos ya tenemos a un nutrido grupo de mujeres rodeándonos y dándonos todo tipo de información sobre el lugar. Así fue como conocimos a Blanca Xool, Basilia Tun, María Porfiria Tun, Bernarda Tuz y Wendy Tun que nos traducía lo que en maya no entendíamos. Supimos que el poblado ya tiene más de 62 años de haber sido fundado, que doña Carmela Uitzil es la mujer de mayor edad que vive en el poblado y que llegó a vivir desde hace más de cuarenta años.

SUS RELACIONES SOCIALES también nos enteramos de la forma armoniosa que tienen para relacionarse entre las familias que habitan el lugar, no hay problema alguno, solo respetan la vida de los demás, viven de lo que el campo les dá sin embargo, todas coinciden en la gran necesidad de contar con los servicios mínimos (tienda, luz, dispensario médico, agua potable, etc. etc.) solicitud que en diferentes e innumerables ocasiones han realizado al gobier-no estatal y municipal. Y sin embargo, no han tenido respuestas, los niños no tienen las oportunidades de otros niños que viven en donde se cuenta con lugares para el deporte, la prevención de enfer-medades o lugar de esparcimiento. Su deporte es jugar entre árbo-les pues allá repito, la selva es muy tupida. se observa una entereza y tranquila armonía en la vida con el entorno natural en el que se desenvuelven. todos interesados en lo que sucede y en lo que hacen en común por una vida conforme a sus ancestros, respetándose entre sí y respetando la vida de los demás. Se guarda un profundo respeto por las personas mayores y muestran una franqueza cordial ante la visita nuestra. Así es la Noria en una marginación y tran-quilidad total, sin luz eléctrica con un pozo en el centro de lo que hacen las 14 familias donde se abastecen de agua, los 4 kilómetros de camino son verdaderamente malos, inaccesible cuando llueve dicen sus habitantes, las mujeres todas tienen mas de 5 hijos, se

Page 7: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

7

casan muy chicas, practican una sola religión, dicen ellas que una doctora del centro de salud de Tepich las visita cada mes y vacuna a sus hijos, pero si alguien se enferma tiene que recorrer el camino malo mas otros kilómetros en bicicleta (solo el, maestro de primaria tiene camioneta y no vive en la comunidad, entra todos los días por que dice el vive en San José segundo) para avisar en el poblado mas cercano que es Tepich para encontrar un vehículo que vaya hasta el poblado a sacar a su enfermo.

Este ciclo escolar se inicio con CONAFE la secundaria dentro del edificio que es la primaria y cuenta con 17 alumnos todos de di-ferente edad. Las mujeres todas de origen maya, lucen glamurosos hipiles no así la nueva generación de las alumnas de la secundaria que ya usan otro tipo de ropa.

Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria y la secundaria los ni-ños suman 36, pero aunque esta el espacio en lo que seria el centro del pueblo no ha habido respuesta de ningún nivel de gobierno para ser tomados en cuenta y solo han tenido promesas que han desper-tado falsas esperanzas en los pobladores con los paneles solares, con la reparación del camino, la iglesia y con una bomba de agua.

La Noria como otras muchas comunidades enclavadas en la zona maya de nuestro estado esta ahí, con su hermoso paraje y una tranquilidad envidiable pero en total olvido y rezago social.

“Aquí no hay pleitos ni problemas entre nuestras familias, el amanecer nos lo dan el canto de los gallos y el anochecer igual, vivi-mos muy bien, solo consumimos lo que el campo nos da y nuestros esposos trabajan todos los días, no se muere nadie y cuando esto pasa acuden al panteón de Tepich.”

A Los niños les caería bien unas ropas nuevas y zapatos para ir a la escuela, sin embargo a simple vista no se les ve desnutridos, sus alimentos son a base de maíz y frijol, carne solo de gallinas

y alguna ves un cochino, o cuando cazan algún animal silvestre. (venado o tepezcuintle)

Aunque el suelo es muy pedregoso los hombres de esta comu-nidad buscan las partes buenas para sembrar su maíz y frijol y así sostener a su familia.

En conclusión podríamos decir que son 14 familias que viven sin comida chatarra y viven bien, no se podría decir lo mismo en cuanto al aprovechamiento en la escuela, ya que los niños y la po-blación son monolingües y los libros de texto están en español, en fin, que ni el gobierno del cambio de Eliseo Bahena llego jamás a La Noria, pese a las promesas de campaña, ahora los habitantes hom-bres mujeres y niños siguen esperando, mas promesas de campa-ña? Para solicitar el arreglo de su camino y de su iglesia, la cancha de usos múltiples en el centro de la población Luz eléctrica, y agua entubada etc.MUJERES DE LA NORIASra. Carmela Huitzil Ek (abuelita), Blanca Xool, Basilia Tun,Ma. Porfiria Tun, Bernarda Tuz, Lilia Tuz Tuz, Luisa Xool ChucCecilia Pinal Dzul, Nicasia Nahuat, Wendi Tun, Reynalda Nahuatl Pool, Juanita NahuatlSEÑORES QUE SE FUERON A LA MILPA (PADRES DE FAMILIA)Mariano Pool, Luis Reyes, Martin Nahuta Uitzil, Eleuterio Nahuat Uitzil, Camilo Nahuat Delgado, Audomaro Nahuat Uitzil, Candido Nahuat Uitzil, David Nahuat Uitzil, Julian Nahuat Pool, Fidelio Na-huat Tuz, Julio Nahuat, Adolfo Nahuat Tuz.DEL GRUPO DE SECUNDARIA COMUNITARIA CONAFERosa Maria Nahuat Tun 19 años, Florentina Nahuat Tun 18 AñosMa. Reynalda Nahuat Nahuat 14 Años, Luis Rey Nahuat Xool 15 Años, Adfolfo Nahuat Pool 18 Años, Reynalda Nahuat Pool 15 AñosJuanita Nahuat 17 Años, Paulina Nahuat Tun 14 Años, Aurelia Nahuat Chan 19 Años, Jose Guadalupe Nahuat 16 Años, Yolanda Nahuat Poot 14 Años, Alicia Nahuat Xool 14 Años, Juan De Dios

Page 8: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

8

PUBLICIDAD

La solidaridad del pueblo quintanarroense queda demostrada con las muestras de apoyo y donación de víveres para las fa-milias damnificadas del estado de Tabasco, afirmó la directora del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lizbeth Gamboa Song, al informar que un total de 32 toneladas de alimentos serán enviadas hoy a esa entidad federativa.

Explicó que la sociedad quintanarroense se unió de inme-diato al llamado humanitario que encabezó el DIF a favor de los damnificados de Tabasco, logrando reunir durante el fin de se-mana 32 toneladas de víveres entre los municipios Solidaridad, Othón P. Blanco y la alcaldía de Tulum, que sumadas a las 77.2 que envió el Gobierno del Estado durante el jueves y viernes hacen un total de 109 toneladas de apoyo humanitario.

Gamboa Song, refirió que hoy por la tarde, llegará a la ins-titución una remesa de alimentos de los cuales, 22 toneladas fueron acopiados entre habitantes y representantes sociales de Solidaridad y cinco en la alcaldía de Tulum; esto, aunado a los víveres que logró reunir el centro de Acopio del DIF Othón P. Blanco, suman en total 32 toneladas.La directora del DIF estatal mencionó que los vehículos carga-

TABASCO COn el ApOyO y reSpueSTA CiudAdAnA, el dif eSTATAl lOgrA reCABAr 32 TOnelAdAS de vívereS que Serán enviAdOS A TABASCO

evAlúAn lA pOSiBilidAd de enviAr unA BrigAdA de ApOyO

dos con víveres llegarán a Chetumal hoy por la tarde, para posteriormente embarcarlos hacia Tabasco.

“La respuesta y solidaridad de los quintanarroenses que-da de manifiesto, pero necesitamos todavía más por la mag-nitud de la tragedia. Saquen a flote lo mejor de sus corazones, es hora de solidarizarnos, es momento de ayudar”, externó.

Asimismo, señaló que también se encuentran a la espe-ra de que las parroquias locales que se han sumado a estas acciones, hagan llegar al centro de acopio del DIF los víveres y donaciones que logren recabar. Luego de indicar que los centros de acopio DIF permanecerán abiertos hasta que la contingencia de Tabasco haya pasado, Gamboa Song, ade-lantó la posibilidad de que el DIF Quintana Roo mande una brigada para auxiliar a los damnificados, sin embargo, dijo, “estamos evaluando la viabilidad por las condiciones que prevalecen en el Estado”.

Finamente, la Directora del DIF subrayó que los artí-culos más solicitados por la población en contingencia son: agua, comida, pañales para bebé y alimentos enlatados.

Page 9: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

8

POR jOSé ALEjANdRO HERNáNdEz PéREz imaginarias están las que los países se ponen y delimitan para decir qué es de quien, también están las estatales y municipales, esto se hace con el fin de delimitar y sectorizar las funciones y cargos políticos, sociales y culturales. La reales son las fronteras o barreras naturales, como son los acantilados, ríos, cambio de eco-sistemas, etc. Un ejemplo claro son los ríos, ya que dividen pobla-ciones de manera natural, y desde hace centenas de años, estados

unidos con México, Belice con México, etc. Entendemos por frontera la división visible o invisible que divida población y cul-turas de manera que se pueda visualizar las diferentes actividades de cada una.

En algunos casos la división no existía en poblaciones y debido a las fronte-ras imaginarias se dividieron, creando problemas sociales. Las fronteras no son del todo malas, pen-sando como buenos capitalistas que es en

lo que nos hemos convertido ya que nos proporcionan Personalidad, patria, status, etc. Pero no era así, y antes no habían tantas necesi-dades como ahora; ejemplo de frontera que perjudica las relaciones exteriores y de “amistad” con otros países es la barda fronteriza de estados unidos, es algo que en verdad no es saludable recordar, pero como ejemplo lo tendré que mencionar, esta división es visible y real muy real, creada por el hombre, como una medida para con-trolar el crecimiento poblacional que se ha disparado por los cielos y que perjudica el estilo de vida americano ( la cultura americana no existe es un collage de nacionalidades.). Por ultimo debemos estar consientes de que si no hacemos algo para remediar la situación extrema a la que hemos llegado y que tenemos no solo al país si no al mundo, estamos condenando a nuestras próximas generaciones a quedarse sin nada y sobre todo sin la oportunidad de aprovechar mejor los recursos que nosotros ya sea por falta de conocimientos, ignorancia o mera inconsciencia no hemos sabido aprovechar.

En cuanto a la península, tal vez sea necesario y conveniente analizar la propuesta yucateca, ser un país con los recursos que en verdad merecemos, no estaría nada mal, petróleo, turismo, indus-tria, electricidad, etc. Analicemos juntos y hagamos algo positivo por nuestro Sur.

PARTE IIIVIVIR DEL SUR

El problema en que se ve relacionado los programas que han lleva-do a la pobreza de nuestra zona sur, como los siguientes aspectos:1.- Integración Económica Regional: La economía internacional, desplaza por completo al estilo de vida en la cual nuestra cultura estaba acostumbrada, con la privatiza-ción de productos básicos, creación de una moneda que se rige por las ganancias de otros y el no tener lo necesario para vivir en el contexto de la vida extranjera. Crea una barrera difícil de pasar para los mexi-canos y un punto a seguir de algunos. El integrar en el pro-ceso de globalización a diferentes países, principalmente De-sarrollados, implica el desarrollo de la pro-ducción masiva y de calidad, el crear zo-nas de cultivo de una sola especie dismi-nuye la biodiversidad. Hasta el día de hoy que nos acercamos al fin de la abundancia natural, nos empeza-mos a preocupar por sistemas de cultivo para ahorrar agua, culti-vos sostenible u orgánico y el sustentable que deja muchas dudas con sus intenciones. 2.-Nuevo patrón tecnológico:Con la llegada de la globalización se introdujo nueva tecnología para producción masiva de productos necesario para la exporta-ción y a su vez la importación, empezamos por las maquiladoras, que no son más que maquinas de destrucción. El proceso que lleva la transformación de materia prima en un producto modificado, desecha sustancias difíciles de asimilar para el medio ambiente, que a su vez se traduce en problemas ambientales.3.- Corrientes de migración: Aquí existen problemas serios, la llegada de más gente sin inten-siones de progresar y generar beneficios a nuestra zona sur crea conflictos como para trastornar la vida de algunos.

Es fácil de entender, solo coloquemos la atención en Cancún, la delincuencia, el narcotráfico, las violaciones, el trafico de meno-res, la pornografía. Todo esto debido a que ha ido creciendo pero por la integración de costumbres y vicios de algunos que llegan a Quintana Roo y las necesidades económicas. Problemas que llevan a más problemas.Las fronteras pueden expresarse en imaginarias y reales, de las

LA SOLUCIÓN

Política

Page 10: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

10

VENEZOLANOS ROMPIERON MONUMENTO AL ”CHE”

Y DEJARON PANFLETO

Política

Page 11: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

11

PUBLICIDAD

Othon P. BlancoAyuntamiento de

una administración y gestión pública muni-cipal de calidad.

Para eso, el municipio se ocupó durante este periodo en actualizar la reglamentación municipal, implementar innovadores meca-nismos de interacción con todos los secto-res sociales, e impulsar la profesionalización del personal en el uso de nuevas tecnologías entre las más relevantes.

Los avances en este aspecto han sido evaluados y certificados por el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, al colocarnos dentro de los es-tándares municipales exigidos a una ges-tión municipal eficaz y eficiente, al haber logrado la máxima calificación en los 39 indicadores de desempeño señalados por dicha institución.

Reconocimiento que nos fue entregado durante el Cuarto Foro Internacional desde lo local, realizado en la ciudad de Saltillo el mes pasado.

Ante ese logro, hemos propuesto hasta el último día de nuestra gestión, fortalecer todos los rubros de la admi-nistración municipal, y por ello, nos es muy grato firmar este nuevo convenio de colaboración interinstitucional con la Secretaría de la Contraloría, a través de su titular Antonio Baduy Moscoso respecto a la autorización de que el municipio utilice inter institucionalmen-te los sistemas informáticos Declarante, Sentre y Voya.

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓNAYUNTAMIENTO-CONTRALORÍAPara el uso de sistemas informáticos Declaranet, Sentre y VoyaEl avance en el desarrollo administrativo municipal, garantiza el uso de herra-mientas y una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos y entrega de los resultados, con el fin de seguir puliendo el Diamante del Sur, expresó la presidenta municipal, Cora Amalia Casti-lla Madrid, en la firma de Convenio de Co-laboración entre la Contraloría del Estado y el Ayuntamiento capitalino sobre el uso de los sistemas Informáticos Declaranet, Sentre y Voya,

Al tomar la palabra, la edil expresó que de acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal 2005–2008, uno de los cinco objetivos estratégicos ha sido el lograr

Page 12: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

12

Quedo formalmente integrado en esta demarcación el Comité Municipal de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niña, Niños y Adolescentes en la Sesión de Instalación presidido por el pre-siente municipal Pedro Enrique Pérez Diaz y la presidenta del patronato de Damas Voluntarias del DIF municipal Señora Sofía Alcocer de Pérez.

Fue el primer Edil quien instalo la Sesión, tomo protesta a los miembros y clausuro el evento.

En su intervención Pérez Díaz se refirió a la importancia de la formación del Comité que se encargara de dar seguimiento a la problemática que se vive hoy en día y prueba de ello son los acontecimientos que se han dado en el municipio en agravia de menores de edad.

Para ello, los integrantes de la XI legislatura del Congreso del Estado han aprobado el decreto 107 de la Ley para la pro-tección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del estado de Quintana Roo.

Dijo Pérez Díaz, que tanto la autoridad municipal como las dependencias tienen el compromiso de brindar protección y atención para dar cumplimiento al decreto de ley propuesta por ejecutivo estatal y aprobada por los diputados de la XI legislatura.

José Ma MorelosAyuntamiento de

PUBLICIDAD

Otro año que termina, se cierran ciclos de trabajo, de proyectos, algunos inconclusos y otros sin empezar. Hacer un alto en el ca-mino para el análisis de nuestra vida en este vertiginoso trayecto que no nos deja tiempo para a analizar a fondo si realmente esta-mos haciendo lo que debiéramos; la razón de ser y de nuestra exis-tencia: nuestra misión.

Para algunos esta época pasa desapercibido, para otros es nostálgica y para algunos es de alegría. Todo depende de la forma como se afronte la vida de la fortaleza espiritual que se tenga y de las características de la personalidad de cada individuo.

En esta ocasión quiero compartir esta frase “no existe el fraca-so, solo experiencias sobre las que se forjan los triunfos”. Las expe-riencias vividas buenas o malas nos dan elementos para construir y reconstruir las condiciones de nuestra vida de una mejor manera. Todos tenemos la capacidad de actuar y buscar soluciones a las situaciones adversas y de ellas obtener enseñanzas positivas.

En esta ocasión quiero tocar el tema de los suicidios que des-afortunadamente se han desencadenado en nuestra entidad y que lastiman a familias completas.

POR ALMA vEGA CALdERóN

Las causas principales de estos decesos son la desintegración fa-miliar, el alcoholismo, drogadicción, falta de trabajo, educación, etc. la causa mas importante es la de no saber manejar adecuadamente las emociones como: el amor, miedo, alegría, tristeza y de enojo que son emociones básicas y que ninguna es mala siempre y cuando la forma en que se manifieste debe ser controlada por nosotros mismos lo cual de no ser así podemos llegar a extremos peligrosos.

Requerimos gobernantes y autoridades que asuman sus com-promisos con verdadera capacidad de servir y no de servirse, para combatir los males que aquejan a nuestra sociedad con proyectos viables en materia de educación, salud, seguridad y economía; prin-cipales causantes de suicidio en nuestro estado.

El mensaje para los padres de familia es atender a los hijos con una constante comunicación franca y abierta, con tolerancia, comprensión, respeto pero también con autoridad. Alos jóvenes, no dejarse abatir por los problemas y buscar la superación constante y el apoyo de sus padres, familia, amigos y profesores. Todo tiene solución menos la muerte.

Un alto en el camino

Foto de archivo

Educación

Page 13: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

13

POR fERNANdO CORTézLa construcción y modernización de la ca-rretera Caobas – Arroyo Negro constituye un factor oportuno para realizar investigaciones arqueológicas en el sur del estado, específi-camente en el municipio de Othon P. Blanco. El medio de comunicación tendrá una exten-sión de 86 kilómetros, a la fecha únicamente se han construido 26. Este proyecto nace del Plan Puebla Panamá por su posición estratégica con Centro América. Supuesta-mente deberá unirse con el departamento de Santa Elena, Guatemala, sin embargo hasta ahora parece no haber ningún interés ni movimiento de infraestructura por parte del gobierno guatemalteco.

A partir del otoño de 2005 dieron inicio los trabajos de investigación antes de la in-troducción de la maquinaria, la cual podría

destruir la información. Por fortuna el Ins-tituto Nacional de Antropología e Historia tiene un equipo de salvamento arqueológico permanente para intervenir antes y después de la introducción de la maquinaria.

Con respecto a los trabajos de inves-tigación, el INAH Quintana Roo puso en práctica sus estrategias para recuperar la información de los mayas prehispánicos que se establecieron a lo largo de ese trayecto. Actualmente los resultados han arrojado importantes datos sobre el modo de vida de esos pobladores. Con antelación se conocía muy poco sobre ellos, en cambio ahora se sabe cuantos tipos de construcciones tenían, sus características arquitectónicas, el estilo de ésta imperante en la región, el tipo de vi-vienda, sus formas de cultivo, sus medios de

comunicación, la forma de relacionarse entre ellos, así como más información.

Los trabajos arqueológicos consistieron en intervenir las estructuras prehispánicas antes que la maquinaria entrara a realizar los trabajos, de esa manera se pudo evitar la pér-dida de la información, misma que ahora for-ma parte del legado conservado por el INAH.

Desde el punto de vista social se verán beneficiadas alrededor de 20 comunidades situadas en la zona limítrofe de los estados de Campeche y Quintana Roo. Los 26 ki-lómetros construidos hasta ahora facilitan el acceso a esas comunidades, se llega con mayor rapidez de una manera más segura.

Esta carretera podría verse concluida al final del mandato presidencial.

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

EN EL TRAMO CARRETERO CAOBAS ARROYO NEGRO

Cultura

Page 14: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

14

Así llama el C. Juan Francisco Peón Ancona, un episodio más, de la mal llamada guerra de castas, que como sabemos se gestó. Cuando los mayas se sublevaron en contra de las injusticias, a que fueron sometidos, durante largos años. Indudablemente hubieron, vivencias, etapas, en ambos bandos de la contienda, pero que esca-samente registra la historia. Por tener relación con nuestro pasado histórico, sobretodo aquí en Felipe Carrillo Puerto, o sus inmedia-ciones (Antes Chan Santa Cruz) me permito hacer un resumen de éste relato, extraído del libro “Chucherías de la Historia de Yucatán” cuyo autor,es el que mencionamos y actualmente es cronista de la ciudad de Mérida.

Pese a los 53 años de duración, ésta guerra, tuvo diferentes periodos de receso en que los indígenas se replegaban a sus po-blaciones del Oriente para cultivar sus abandonadas milpas, base de su subsistencia familiar.Sin embargo estos periodos de tregua, eran rotos por brotes esporádicos de los mayas que atacaban violen-tamente y por sorpresa algunas localidades desguarnecidas. Tal fue el drama de la villa de Tunkás arrasada en una sola noche en Sep-tiembre de 1862 por gente comandada por Crescencio Poot, prin-cipal caudillo de la región. Familias enteras, incluyendo al cura del lugar, fueron llevadas prisioneras hasta Chan Santa Cruz, cuartel general de los sublevados. Fue un penosísima marcha, de más de 30 leguas(aproximadamente 120 kilómetros) a pie a través de veredas pedregosas, en medio del monte espeso del oriente yucateco. Entre los prisioneros de raza blanca figuraba doña Josefa de Rodríguez, joven esposa del famoso guerrillero izamaleño, Manuel Rodríguez Solís con quien se había casado a la edad de 16 años y residían en Tunkás, donde su existencia transcurría plácidamente en unión de su hermana que la acompañaba en ausencia del marido. El gue-rrillero Rodríguez Solís, lejos de su hogar, pudo llegar a Tunkas a marchas forzadas, hallando su casa convertida en carbones y por

toda la villa muerte y desolación. Conocedor de lo indígenas mayas, y temiendo por la vida de su esposa, decidió esperar mejor ocasión para rescatarla. Los indígenas conscientes de lo que valía su pre-cioso rehén, ocultaron astutamente a doña Josefa, trasladándola de un sitio a otro. Rodríguez Solís hizo varios intentos de rescatar a su esposa. pero Crescencio Poot le advirtió “que otra tentativa de rescate por la fuerza,su esposa moriría. ”Así pasaron 13 años. El temple y la confianza en Dios de doña Josefa, la hizo sobrevivir en esas circunstancias. Las mujeres blancas cautivas, fueron repar-tidos entre los indígenas quienes las llevaron a poblar sus solares. La esposa del guerrillero, doña Josefa, fue obsequiada a uno de los principales caudillos de Chan Santa Cruz. Y de cuya relación tuvo un hijo. El poderío bélico de los indígenas provenía en gran parte de la ayuda que los ingleses les proporcionaban desde Belice. Y fue precisamente un inglés M. Thromback, quien al conocer el caso de doña Josefa prisionera en Chan Santa Cruz, en Noviembre de 1875, pensó en su liberación mediante un trato económico con sus cap-tores. Así pues mediante el pago de dos mil pesos oro entregados a Crescencio Poot, Doña Josefa obtuvo su libertad. A pesar de su ju-ventud, parecía una viejecita, y al fin pudo ver a sus familiares, más no a su esposo, don Manuel, que había muerto dos antes,en Mayo de 1873,asesinado por sus enemigos. Aunque la memoria e inteli-gencia de doña Josefa de Rodríguez, permanecieron integras. Ella guardo silencio sobre su vida en cautiverio, para no entorpecer los intentos de rescate de su hermana aún en poder de los indígenas. Se ignora si logró obtener su libertad. Doña Josefa murió poco des-pués victima de infección en el pecho. El dinero de rescate entrega-do a Crescencio Poot,origino serias rivalidades entre los indígenas. Bernardino Cen, movido por la codicia y envidia, atacó a Crescencio Poot, muriendo muchos indígenas de ambos bandos.

POR dR. dAvId CHAY vIvAS

Amargo cautiverio

Cultura

Page 15: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

15

El problema en que se ve relacionado los programas que han lleva-do a la pobreza de nuestra zona sur, como los siguientes aspectos:Integración Económica RegionalLa economía internacional, desplaza por completo al estilo de vida en la cual nuestra cultura estaba acostumbrada, con la privatiza-ción de productos básicos, creación de una moneda que se rige por las ganancias de otros y el no tener lo necesario para vivir en el contexto de la vida extranjera. Crea una barrera difícil de pasar para los mexicanos y un punto a seguir de algunos. El integrar en el proceso de globalización a diferentes países, prin-cipalmente Desarrollados, implica el desarrollo de la producción masiva y de calidad, el crear zonas de cultivo de una sola especie disminuye la biodiversidad. Hasta el día de hoy que nos acercamos al fin de la abundancia natural, nos empezamos a preocupar por sistemas de cultivo para ahorrar agua, cultivos sostenible u orgáni-co y el sustentable que deja muchas dudas con sus intenciones. Nuevo patrón tecnológicoCon la llegada de la globalización se introdujo nueva tecnología para producción masiva de productos necesario para la exporta-ción y a su vez la importación, empezamos por las maquiladoras, que no son más que maquinas de destrucción. El proceso que lle-va la transformación de materia prima en un producto modificado, desecha sustancias difíciles de asimilar para el medio ambiente, que a su vez se traduce en problemas ambientales. Corrientes de migraciónAquí existen problemas serios, la llegada de más gente sin inten-siones de progresar y generar beneficios a nuestra zona sur crea conflictos como para trastornar la vida de algunos.Es fácil de entender, solo coloquemos la atención en Cancún, la delincuencia, el narcotráfico, las violaciones, el trafico de me-nores, la pornografía. Todo esto debido a que ha ido creciendo pero por la integración de costumbres y vicios de algunos que llegan a Quintana Roo y las necesidades económicas. Proble-mas que llevan a más problemas.Las fronteras pueden expresarse en imaginarias y reales, de las

PUBLICIDAD

imaginarias están las que los países se ponen y delimitan para decir qué es de quien, también están las estatales y municipales, esto se hace con el fin de delimitar y sectorizar las funciones y cargos políticos, sociales y culturales. La reales son las fronteras o barreras naturales, como son los acantilados, ríos, cambio de ecosistemas, etc. Un ejemplo claro son los ríos, ya que dividen poblaciones de manera natural, y desde hace centenas de años, estados unidos con México, Belice con México, etc. Entendemos por frontera la división visible o invisible que divida población y culturas de manera que se pueda visualizar las diferentes acti-vidades de cada una. Antes no habían tantas necesidades como ahora; ejemplo de frontera que perjudica las relaciones exteriores y de “amistad” con otros países es la barda fronteriza de estados unidos, es algo que en verdad no es saludable recordar, pero como ejemplo lo tendré que mencionar, esta división es visible y real muy real, creada por el hombre, como una medida para controlar el crecimiento poblacional que se ha disparado por los cielos y que perjudica el estilo de vida americano ( la cultura americana no existe es un collage de nacionalidades). Por ultimo debemos estar consientes de que si no hacemos algo para remediar la situación extrema a la que hemos llegado y que tenemos no solo al país si no al mundo, estamos condenando a nuestras próximas generaciones a quedarse sin nada y sobre todo sin la oportunidad de aprovechar mejor los recursos que nosotros ya sea por falta de conocimientos, ignorancia o mera inconsciencia no hemos sabido aprovechar.

Comisión de Derechos Humanos Quintana Roo

PREMIACIÓN DE CONCURSO DE FOTOGRAFÍAFotos de archivo

“LOS DERECHOS HUMANOS A TRAVES DE TU MIRADA”

1ro. William Alberto Parra Canal La Educación (Derecho a la educación) - Cozumel 2do. Narciso Várguez Peraza Basta (Derechos de los niños) - OPB 3ro. Heiner D. Suárez Vázquez Trabajo Rudo (Derechos de los adultos mayores) - OPB Finalistas: Héctor R. Suárez Castillo (OPB), Edwin A. Puc Hau (Felipe C. Puerto), Narciso Várguez Peraza (OPB), Edwin A. Puc Hau (Felipe C. Puerto (OPB), Norma A. Zamora Heredia (Cozu-mel), Laura A. Valladares Saldivar (Cozumel), Zeydi M. Mena Kanxoc (Cozumel).

Page 16: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

16

Falta que los técnicos conozcan como se controlan este tipo de plagas y los productores como darle un manejo a sus plantaciones forestales.

En el trópico mexicano las plantas de cedro (Cederla odorata), son afectadas por la plaga llamada Hypsipyla grandella; este insecto en su fase larvario (gusanos) ocasio-nan daños a los brotes y al cuello del tallo de éstas plantas, señaló al presentar los avances de su trabajo, el pasado martes 22 de octu-bre, el MC. Eric Díaz Maldonado del Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias, Agrí-colas y Forestales (INIFAP), en el marco del foro de consulta 2007 para la captación de demandas para el ejercicio 2008 que realiza la Fundación Produce Yucatan, A.C.

El investigador resalto que de acuerdo a los resultados de su trabajo de investigación, encontró que el 29,63% de las plantaciones forestales Yucatecas son afectadas por el H. grandella, y el 14.99% por C. yucatanenses. Además señaló que en estos lugares que en Yucatán, ellas plantaciones forestales yuca-tecas en ellas se evidencia la falta de asis-tencia técnica para que se de un eficiente control de las plagas y enfermedades; y el productor recurre más a los insecticidas sis-témicos pero con una periodicidad errática.

Otro de los productos utilizados para el control de este tipo de plagas que se presen-tan en las plantaciones de cedro y caoba, se encontró que la aplicación del Neen, tuvo re-sultados satisfactorios y tiene la ventaja de

POR bERNARdO CAAMAL ITzA

EL CEDRO Y LA CAOBA S O N A F E C T A D O S P O R P L A G A S E N Y U C A T A N

que no representa representa riesgo alguno para quienes lo aplican por no ser tóxico.

Por su parte, uno de los productores forestales del área de Tizimín, señaló que hace falta técnicos especialistas en el ramo Y que conozcan la biología y la forma en que debe ser controlado la H. grandella, y C. yucatanenses, para ello se requiere que los productores que se interesen en plantaciones forestales que conozcan esta actividad porque también requiere de un manejo especializado, y sobre todo que los programas gubernamentales al respecto se articulen en una sola estrategia para impul-sar la actividad silvícola.

Ecología

Page 17: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

17

POR LUz ARévALO MONTALvO

Cuando hablamos de México estemos donde estemos, siempre lo ligamos a la Virgen de Guadalupe, Nuestra Patrona, Nuestra Madre, la Reina de México y de América entera. El mexicano, se caracteriza por su devoción a la Morenita, en este mes, fin de año, cuando todos la recordamos, Aquí hago un paréntesis para comentar que una amiguita me comento que en Paris Francia se encontró con una paisanita, si una paisanita en la catedral de Notre Damme, la capilla mas concurrida con veladoras, ahí estaba era la LUPITA, si nuestra morenita del tepeyac. Ahora pues, se me ocurre compartir con ustedes, esta lectura muy hermosa para mi gusto, toma-da de un texto de catequesis de las Misio-neras Guadalupanas del Espíritu Santo.

En el tiempo en que se aparece María de Guadalupe, todo parece haberse termi-nado. El Panorama que presenta México es el de un pueblo despojado de su tierra, sus costumbres, su gobierno y sus ideales; que ha sido perseguido. Sus creencias le han sido arrancadas. Pueblo nuestro que se siente desprotegido cual hijo huérfano, que anhela el regazo de una madre; necesita seguridad, protección ayuda, vida, ¡Sí! Ne-cesita recobrar la vida, sus valores e idea-les, tener una razón de vivir, de sentirse nuevamente pueblo, de formar nuevamente una comunidad.

“María de Guadalupe viene a nuestro pueblo en el año de 1531.Como buena madre quiere dar a luz a un nuevo pueblo que surja del amor de Dios”; Ella le dice a Juan Diego “deseo vivamente un templo, para demostrar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa… pues yo soy vuestra piadosa Madre”

Es en el templo donde será dado a luz Jesús el Salvador, el que da la vida y libera. Y el ser dado a luz significa que nosotros seremos dados a luz, resurgirá un nuevo pueblo que tendremos como Rey a “Cristo”.Una nueva comunidad de hermanos, que amaremos, nos perdonaremos y nos ayudaremos para vivir como verdaderos hijos de Dios. De ser pueblo oprimido pasamos a ser comunidad de herma-nos, hijos del mismo Dios por quien se vive.

Actualmente nuestro pueblo vive muchas injusticias, desem-pleos, hambre, robos, muchos poderosos se quedan con las tierras de

los pobres (Riviera Maya), matanzas ocasionadas por ambición de poder (léanse o escúchense las noticias en nuestro territorio nacio-nal); pocas oportunidades para terminar los estudios (véase índice de deserción escolar), familias desintegradas por el alcohol, las dro-gas, la infidelidad. Hoy nuestro pueblo sigue clamando justicia. La

sangre de muchos hermanos nuestros, es la sangre de Cristo que clama amor paz y reconciliación.

María nuestra Madre nos acompaña en este doloroso caminar, nos sigue diciendo: “¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?” Ella nos invita a arro-jarnos a sus brazos maternales que nos ofrecen a Jesús el Salvador, nuevas posibilidades de vida, compromiso con nuestro hermano. Quiere dar a luz a Jesús en nuestra sociedad, esto implica las posibilidades de vida, el dar lo que les corresponde, por ejemplo: compartir el pan que muchas veces disfrutamos y somos capaces de tirar; aprovechar mejor los estudios que con mucho esfuerzo nos brindan nuestros padres, valorar las cualidades de quienes se desenvuelven en nuestro entorno, res-petar la vida de los demás; estar cerca del que está solo, del que sufre o del enfermo.

María sabe ser Madre de nuestro pueblo, ella ha querido quedarse con nosotros. Pongamos nuestra mirada en el Tepeyac; ella como Madre fiel perma-nece entre nosotros, con toda sencillez se ha querido quedar en un ayate, nos atrae con el fin de darnos la vida, la vida de los hijos de Dios, la Vida que es Jesús.

Durante el año hay miles de peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe: hombres, mujeres, jóvenes, niños, enfermos… reconoce-mos el amor de nuestra Madre del cielo y corremos presurosos a sus brazos que con ternura, nos recibe. Ella al igual que Jesús, quiere hacer de nosotros personas dignas, libres para amar y construir un pueblo mexicano colmado del amor de Dios.

Alguna vez has pensado que esas palabras que la Virgen Santa María de Guadalupe pronunció, te las dirige hoy a ti?

En un momento de silencio escucha en tu corazón como la Virgen de Guadalupe dice tu nombre en diminutivo y con mucho cariño (Juanito, Pedrito, Rafaelillo, Elenita…) Yo soy tu Madre llena de amor y estoy dispuesta a defenderte a ti, y a todo el pueblo de México de todos los peligros y penas si en mí confías. ¿Tú qué quieres decirle?...

“¿No estoy yo aquí que soy tu madre?”

Reportajes

Page 18: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

18

El entusiasmo se convirtió en asombro y este a su vez en coraje, impotencia, decepción cuando en Agosto de 2006, a un mes y mas de las elecciones federales escuchamos la triste noticia del Señor Ugalde anunciando como ganador al Señor Calderón, de un proceso electoral sumamente amañado en el que cada una de las instancias involucradas hizo su parte para negociar la voluntad del pueblo ex-presada en las casillas de votación. Triste conclusión. Que no fue una votación del 100% de la población, es cierto pero que sin embar-go fue la más nutrida y llena de esperanza de los últimos sexenios.

La esperanza del pueblo era la de un gobernante que bajara los precios de los productos básicos, la esperanza de lograr servicios de calidad en luz, agua, energéticos ¿y qué sucedió? Pues el resultado, todos lo sabemos y lo sentimos. El primer mes de gobierno aplicó la primera alza al pecio de gasolina y con ello la carestía consecuente. En las familias más humildes se resienten más estas decisiones y cada vez la riqueza de México se concentra en un pequeño grupo en el poder mientras se debilita para la mayoría de la población.

Y para colmo la tendencia a negar El Derecho a la libre expre-sión de ideas para el análisis de la realidad de nuestro país. Existe un gran temor de que el pueblo se organice, se hace lo posible por hacer creer que es malo reunirse para discutir e informarse en grupo. Se interpreta como un evento provocador. La intención de los medios de comunicación masiva es la de confundir a los ciuda-danos que los escuchan o ven ¿será que algo les deben?. Estos son los principales temas de análisis.

1.- México puede con la participación y corresponsabilidad de gobierno y pueblo conservar el petróleo como la única riqueza na-cional para salir del endeudamiento en el que lo han sumido y que los ciudadanos mexicanos tenemos el derecho de impedir la venta de pemex y que sus recursos sean fuente de apoyo para la educa-ción en todos sus niveles así como el abaratamiento de la canasta básica que se ha encarecido de un 35 a un 65 %

Organizarnos como ciudadanos para impedir la entrada en vigencia del TLC ya que será el acuerdo para que a partir de enero próximo México importe frijol y maíz al extranjero, deteriorando con ello aún más la actividad económica del campo. Se sugiere sembrar maíz en todos los camellones y terrenos baldíos.

La seguridad social como derecho de todos los mexicanos debe de ser recuperada y debemos de exigir el respeto a la libre expre-sión y al libre tránsito sin coartar la libertad de ningún ciudadano

Estos fueron los principales temas de información para su re-flexión ante docenas de miles de asistentes a la Convención Nacio-nal Democrática del pasado día 18 de noviembre que por cierto no la integra un solo hombre y que pretende informar y tomar acuer-dos con el pueblo para la defensa de lo que queda de su soberanía y fue motivo de que las campanas de la catedral metropolitana se tañeran al grado de incomodar a los asistentes. Esa es la cortina de humo que los medios de comunicación tienden para distraer como siempre al pueblo. por eso tocaron las campanas.

¿pOrquÉ TOCArOn lAS CAMpAnAS?MARíA ANTONIETA AGUILAR RíOS

Reportajes

Page 19: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

19

Elizama Beh Cituk, regidor en el Ayunta-miento de Felipe Carrillo Puerto, confirmó hoy que una comisión del Cabildo acudió ante el Congreso del Estado y el Órgano Superior de Fiscalización para solicitar el inicio de una profunda investigación sobre los bienes propiedades y el enriquecimien-to que ha demostrado el alcalde de Felipe Carrillo Puerto, Eliseo Bahena Adame, en menos de dos años y medio de gobierno.

El integrante del Cabildo explicó que así como el ostentoso sueldo de 230 mil pesos mensuales presuntamente ingresado por el presidente municipal, denunciado por

la diputada del PRD, Ligia Arana y Esquivel, el alcalde adoptó en la cabecera municipal un tren de vida mucho muy distinto al que llevaba antes de ser autoridad, sentenció.

”Viajes al extranjero, giras que eran via-jes de placer a diferentes estados de Méxi-co, gastos exorbitantes en hoteles de lujo, pasajes de avión de él y su familia, y lo más evidente fue el rancho construido a sólo seis kilómetros de la ciudad, carretera rumbo a Mérida, y del que todos los carrilloportenses son testigos”, sentencia.

En sesiones de Cabildo, los regidores y el síndico que enviaron la solicitud para que

PIDEN REGIDORES Y PUEBLO PONER UN ALTO A SAQUEO Y AUDITORÍA A BIENES DE

ELISEO BAHENA ¿DONDE QUEDO EL GOBIERNO DEL CAMBIO?

el alcalde de Carrillo Puerto sea investigado, le habían reclamado de forma directa sobre la existencia de su rancho, la respuesta del alcalde simplemente se circunscribía a corregir el concepto, pues señalaba en esas sesiones ”no es un rancho señor regidor, es una granja”, mencionaba.

Virgilio Chuc Tuk, Elizama Beh Cituk, ambos regidores, así como el síndico munici-pal, solicitaron al Órgano Superior de Fisca-lización del estado y a la Contraloría estatal una investigación a fondo y directa sobre las presuntas irregularidades administrativas registradas en el actual Ayuntamiento.

MANUEL SALAzAR

Reportajes

Page 20: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

20

El ayuntamiento de Cozumel, que preside Gustavo Ortega Joa-quín, a través de la dirección de deportes que encabeza Gilberto Ocampo Páramo, entregó 49 mil pesos en pagos de becas depor-tivas correspondientes al bimestre julio y agosto, continuando con la promesa de apoyar a los atletas, que por su empeño, des-taquen en el deporte.

El efectivo se entregó en una breve ceremonia, en la Unidad Deportiva Independencia, a la que asistió, en representación del alcalde, Troy Becerra Palma, director de Desarrollo Social, quien incentivó a los deportistas a continuar esforzándose en su disci-plina no solo para mantener la beca sino para crecer personal y profesionalmente, dejando el nombre de Cozumel en alto.

Los becados fueron Andrés Cochegruz López destacado en ajedrez, cuatro representantes del atletismo, tres más de balon-cesto, Francisco Payán Ojeda en béisbol, dos jóvenes en boliche, cuatro pugilistas por su desempeño en box, cinco ciclistas, Án-gel Ceballos en deporte extremo.

Cada vez más mujeres levantan la mano cuando de deportes se trata como es el caso de la también becada Marilyn Paola Cas-tro Maldonado destacada en fútbol, además de los nueve practi-cantes de halterofilia, seis en karate, dos más de luchas asociadas, dos de natación, Carla Quintanilla Pérez en Tabla-vela y Tania Minor Arteaga en triatlón y cinco practicantes de voleibol.

PUBLICIDAD

Cabe señalar que al iniciar con el pago de las becas, como proyecto de la actual administración para incentivar el deporte local, fueron beneficiados 31 atletas por su participación en las olimpiadas infantiles y juveniles en su fase estatal, número que ha aumentado con el paso de los meses, siendo al día de hoy 49 los becados, pues un mayor número de jóvenes hicieron lo pro-pio en la fase nacional de las olimpiadas y al obtener excelentes lugares se merecieron este incentivo municipal.

Por su parte el titular de deportes municipal, reiteró a los beneficiarios que las becas se entregan por su desempeño y re-sultados obtenidos, por lo que deberán mantenerse en continuo entrenamiento y destacar en las próximas competencias.

El día de ayer se entregó al cuarto pago bimestral, pues aunque el primer pago se realizó el 15 de marzo correspondió al bimestre enero-febrero, en las semanas siguientes se pagó el bimestre marzo-abril, por lo que el pago del bimestre mayo-junio se realizó en tiempo y forma debida manteniendo los pagos pun-tuales hasta la fecha actual.

Es preciso señalar que este es un esfuerzo del gobierno muni-cipal no solo para ocupar a los jóvenes en actividades sanas, lejos de ambientes de delincuencia y drogadicción, sino también para profesionalizar e impulsar a quienes ven en el deporte un futuro.

CozumelAyuntamiento de

gOBiernO MuniCipAl en perMAnenTe ApOyO del depOrTe en COzuMel

• La dirección de deportes entregó 49 mil pesos en pagos de becas deportivas correspondientes al bimestre julio y agosto

• Actualmente hay 49 becados en materia de depor-te para impulsar el desempeño en cada área

Page 21: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

21

POR PROfR. HERIbERTO A. RAMíREz SALAzAR

Ultimo día de octubre, desde el fondo del mar, el sol comienza a despertar, su parpadeo incesante levanta la cortina noctur-na, le abre las heridas, por donde escapa la serpiente de fuego cargada de luz y calor con la que se bañara el alma de los muertos en su visita de parientes vivos.Los primeros en recibir son los niños difuntos que utilizan el último rayo de luz de las estrellas para bajar a nuestro mun-do tangible, convirtiéndose en espuma y columpiarse sobre las olas del mar; el coro des sus risas se trastoca en melodía fantasmal, visita los oídos de la gente y da pinceladas a sus sueños dibujando el rostro de ese niño-hijo, de ese niño-her-mano, de ese niño-amigo que reclama, al menos ese día, ser recordado.Entonces la gente abandona sus hamacas y a partir de ese momento y durante tres días, también sus rutinas. Los muertos deben ser festejados y los vivos agasajados. Así llegó el día anhelado del platillo mas costoso, complicado y rico de todos los que forman el arte culinario yucateco. El mucbilpollo, un sortilegio entre la vida y la muerte y el platillo principal del Hanal Pixan, la comida de los muertos.

A travez del tiempo

El Gobierno Federal a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desa-rrollo Municipal (INAFED) en el marco del 4º Foro Internacional Desde Lo Local “Los retos del desarrollo municipal”, otor-gó al H. Ayuntamiento de OPB el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal.La presidenta municipal, Cora Amalia Castilla Madrid, recibió dicho reconoci-miento por haber cumplido los indica-dores que beneficiarán a los habitantes de Othón P. Blanco, en unl acto donde se contó con la presencia de la Coordinado-ra del INAFED, María del Rosario Castro Lozano.

PREmIo nAcIonAl Al buEn gobIERno munIcIPAlEl reconocimiento nacional es de gran importancia en virtud de que, en el país hay 2 mil 439 municipios de los cuales solo 25 lograron certificar los indica-dores fijados por la federación para una buena administración y OPB fue uno de ellos.Cabe señalar que Agenda Desde lo Local es un programa que permite impulsar el desarrollo integral del mu-nicipio, crear condiciones de equidad entre todos los ciudadanos y brinda soluciones específicas a los problemas cotidianos del municipio.

SILENCIOSilencio suave silencia,Silencio para escuchar,La dulce melodía,Del alma universal.

Marco A. Salazar Sabido

CON MUCHO CARIÑO PARA TI

Antes que nada te quiero decir que la Virgen de Guadalupe es milagrosa, te acompaña a donde tu

vayas. Esta carta tiene como finalidad dar la vuelta al mundo y continuar...

El presidente de Argentina recibió una carta y la llamó ”basura” ,y a los 8 días murió su hijo.

Un señor recibió la carta las repartió y la sorpresa que sacó fue la lotería.

Alberto Martínez recibió la carta y la mando hacer con su secretaria , pero olvidaron de repartirlas:

ella perdió su empleo y él su familia. Esta carta es milagrosa y sagrada, no te olvides de

reenviarla antes de los 13, días Tienes que enviarla a más de 20 personas en 13 días. No lo olvides.

¡Que recibirás una gran sorpresa sorpresa!

Foto

s de

Arc

hivo

Reportajes

Page 22: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

22

Se termina el año y la venida de la na-vidad es inherente; los comercios, las tiendas, los comerciales ya están sonan-do como campanadas de Noche Buena. Pero se han preguntado alguna vez ¿De dónde surgió la Navidad? Navegando por Internet, me encontré con información muy interesante al respecto y me gustaría compartirla con ustedes.

La historia nos dice que al aceptar el emperador Constantino la doctrina de Jesús, de ahí en adelante empezó a cristia-nizar muchas festividades paganas. Con-sultando algunas enciclopedias con relación al origen de esta fiesta, nos dicen que era conocida no con el nombre de Navidad, sino como ”SATURNALIAS”, celebrada por los romanos paganos, de los días 17 al 24 de diciembre y el 25 el nacimiento del dios sol.

A continuación presento algunas refe-rencias tomadas de algunas enciclopedias. De acuerdo a la Enciclopedia Quillet, ”La Navidad no figuraba entre las primeras fiestas de la iglesia antes del siglo V. El pri-mer lugar donde se menciona una fecha de nacimiento de Jesucristo es en Egipto. San Clemente de Alejandría se asombró de que algunos teólogos egipcios hablaban no sola-mente del año, sino también del día en que ocurrió el nacimiento de Jesús, que supo-nían ser el 20 de mayo. Más tarde se creyó que Cristo había venido al mundo el 19 o 20 de abril o 6 de enero. La primera mención

cierta del 25 de diciembre, aparece en el calendario de Filocalus en el año 254”.

La Enciclopedia Barsa dice lo siguiente: ”Esta celebración se generalizó desde el siglo IV. Como no se conoce la fecha precisa del nacimiento de Jesús, la Iglesia Católica adoptó finalmente el 25 de diciembre y cris-tianizó festividades paganas, que en diver-sos pueblos se celebraban como la fiesta del sol y los carnavales de Saturno”.

En la Historia Eclesiástica de Moshe-ims, ”se dice que se escogió como fecha de nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, porque en esta fecha la Roma pagana ya celebraba la antigua ”fiesta del solsticio de invierno” (Natalis Solis Invicti)”, que data de la tradición babilónica y que recordaba a Mitra, Baco, Adonis, Horus, Osiris, Júpiter, Hercules y Tammuz, hijo de Nimrod, que habían nacido en la misma época invernal, conocida hoy como Navidad. De ahí surgió la idea de unir el nacimiento de esos dioses con el nacimiento de Jesús. Esta fiesta jun-to con otras eran las más viles, inmorales y degeneradas que tanto desprestigió a Roma. Los demás días que forman la fiesta de Navidad fueron puestos para suplantar las saturnalias y otras fiestas paganas.

En México, la primera Navidad fue celebrada por el monje franciscano Fray Pedro de Gante cuando apenas empezaba a erigirse la Nueva España de entre las ruinas de la gran Tenochtitlán. A partir de allí se

integraron a la tradición cristiana, elemen-tos del culto indígena prehispánico, como el nacimiento del dios Huitzilopochtli en el mes de diciembre.

Con toda esta información nos podemos dar cuenta que esta celebración es una fiesta totalmente pagana, porque la Iglesia romana tomó esta fiesta de las culturas paganas.

Sin embargo, no hay que perder de vista que pagana o no, la Navidad es un suceso de celebración con todos nuestros seres queridos, es además un momento de reflexión en que todos nos ponemos a hacer un balance del año, de lo bueno y de lo malo, de todo aquello que hemos hecho y de las cosas que hacen que el año haya sido dife-rente, o igual, o mejor o peor que otro.

La Navidad es la época más linda y es-perada del calendario. Significa reunión de familias, de padres e hijos, de Hermanos, pa-rientes y amigos. Es época de recordar que todos formamos parte de un todo, que todos somos hermanos y estamos unidos por lazos invisibles. No somos seres aislados, todo lo que hacemos tiene efecto en los demás.

Aprovechemos esta Navidad para per-donar a todos aquellos que nos ofendieron de palabra y de obra. Empecemos el Año Nuevo con el corazón aligerado por el perdón y en-riquecido por el Amor. Feliz Navidad y Año Nuevo a todas y todos nuestros lectores.

POR dEIRA PATRICIA jIMéNEz bALAMNAVIDAD: Fiesta pagana

Reportajes

Page 23: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

23

SEYCPUBLICIDAD

El alumno Arturo Morales Viveros, quien cursa el tercer grado en la escuela particular “Boston” de Cancún, obtuvo el segundo lu-gar nacional en el VIII Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2007, celebrado el 25 de octubre pasado en la ciudad de México.

El nueve de febrero de este mismo año, la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), llevó a cabo la etapa estatal del concurso, con la participación de 46 estudiantes de secunda-rias generales, técnicas y telesecundarias, los cuales ganaron esa distinción de entre 300 alumnos de todas las zonas escola-res del estado.

Arturo Morales Viveros, se hizo merecedor de representar a Quintana Roo, al ganar el primer lugar estatal de este cer-tamen, que se llevó al cabo en la escuela secundaria “Ignacio Zaragoza” de Playa del Carmen.En el evento nacional, que se realizó en la Secretaría de Educa-ción Pública (SEP), el jovencito quintanarroense recibió el reco-

nocimiento como ganador del segundo lugar del certamen, de manos de la titular de la dependencia, Josefina Vázquez Mota.

Es de reconocer que Arturo Morales Viveros, ha comprobado siempre ser un excelente alumno, aunque es justo hacer un recono-cimiento a su maestra Bertha González Chablé, quien también tie-ne un importante mérito en la formación del destacado estudiante.

Por otro lado, cabe destacar que el mes de noviembre próxi-mo, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, se realizará el certamen continental del VIII Concurso Hispano-americano de Ortografía 2007, a la que sólo acuden los primeros lugares de cada país.

Sin embargo, Arturo Morales Viveros, como ganador del segundo lugar del concurso en su etapa nacional, podría partici-par en el certamen internacional, en caso de que el primer lugar no pudiera asistir.

VIII CONCURSO HISPANOAMERICANO

DE ORTOGRAFÍA

GANA ESTUDIANTE QUINTANARROENSESEGUNDO LUGAR EN CERTAMEN NACIONAL

Page 24: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

24

Quien en esta época no siente nostalgia por los buenos momentos, ya los hayamos tenido o anhelemos el día de tenerlos. La navidad es una época de meditación paz y armonía familiar. En esta ocasión me gustaría que reflexionemos sobre la impor-tancia de la unión familiar y lo difícil que es enseñarles a nuestr@s hij@s a estar unidos en todo momento, sean ratos buenos o ratos malos. Hace unos días presencie la batalla más feroz que había podido ver en días en casa. Gritos, rasguños, amenazas y malas palabras se confundían, que barbaridad, se podría creer que era una pelea de perros y gatos, pero no, eran mis hijos que luchaban por el dominio de lo que consideran su ma-yor imperio: la computadora. La impresión que tuve en ese momento me obligó a tener 3 segundos de rapidez mental y pensar como resolvería ese suceso. No sabía si regañarlos, si averiguar quien empezó el pleito o agarrar en ese momento un balde de agua para echárselas y así culminara el conflicto. Recordé cuando mi mamá nos descubría en este tipo de incidentes, la tunda que nos acomodaba con aquellas cuerdas hechas de enequén que nos hacían recordar que existía Dios para pedir auxilio y prometer solemnemente no volver a pelear con tal de que no nos sonaran ¡que difícil imagino fue educar a 6! Sin embargo, des-pués de tal alboroto nos juntábamos para acariciarnos y preguntar y si dolía mucho, así nos dormíamos pensando y platicando en como solucionar los desacuerdos sin tener que llegar al pleito, porque mamá nos diría de nuevo que no averiguaría quien inició y quién continuó el pleito, sino que el castigo llegaría parejo, ¡ah! y al que corriera le iba peor. Pero no, no era la manera con que quería dar fin al conflicto de mis hijos.

Al ver que era tal la furia que tenían, me di cuenta que no podía terminar la batalla sino iba junta la amenaza del castigo con golpe, sobre todo, que sonara convincente con la chancla en mano. Al final de esos 3 segundos de flash reflexivo y de la ame-naza para llamar su atención, les dije, que quedaba suspendido el juego de la compu-tadora de manera indefinida y solo se iba a reanudar siempre y cuando se pusieran de acuerdo sin pelear como verdaderos hermanos en un horario no más de media hora cada uno y siempre y cuando me hayan realizado la tarea y no sean más de las 8:30 de la noche. ¡Uf! No saben el alivio sentí cuando note que había funcionado. En muchas ocasiones nos encontramos ante la disyuntiva de elegir la solución ante los conflictos de nuestros retoños y actuamos como a nosotros nos educaron, aunque la solución no haya sido la correcta, a esta conducta los psicólogos le llaman repetición de patrones, que es lo mismo que repetir lo que hicieron con nosotros para lograr algún fin. Que difícil es verdad, sobre todo cuando no existe un manual sobre cómo lograr ser los padres perfectos para tener hijos perfectos. Muchas ocasiones caemos en el error de darle la razón a solamente uno de l@s hij@s porque es el más chico o porque creemos que él o ella no son capaces de armar una trifulca; y lo que hacemos es castigar erróneamente y engrandecer el problema. Que triste es observar que entre herman@s adult@s no se hablen, se peleen y exista discordia por algún desacuerdo en muchas ocasiones por algo tan simple y vano como la diferencia de partido o por los litigios materiales; y entonces evadimos la capacidad de ser empáticos y dejamos de fortalecer el amor fraternal. Recuerden que

el(a) niñ@ necesita saberse amado para te-ner la capacidad de amar a los demás Dicen los programadores de Neurolingüística que el ser humano de 72 abrazos diarios para tener la energía positiva suficiente, debemos ser capaces de amar a nuestros semejantes iniciando con los más cercanos que son nuestr@s herman@s, nuestros hij@s, nues-tra pareja. Que ellos sientan que forman par-te importante en nuestra vida y sobre todo que los amamos. Un desacuerdo debe ser un capitulo para resolver cuando estemos tranquilos, cuando el enojo ceda y la razón pueda imperar. De nuevo y aun que parez-ca disco rayado volvemos a subrayar como esencia en toda relación a la Comunicación Asertiva, nuestr@s hij@s tienen que saber que la solución correcta ante un desacuerdo definitivamente no es la violencia, y que los acuerdos de equipo resultan ser mejores y se disfrutan más. Que bonito es cuando l@s herman@s se reúnen por el simple placer de estar en familia y sobre todo, cuando en épocas como las de ahora se siente con más intensidad la necesidad de compartir y dar amor a los demás. Querid@s amig@s en esta época de paz y armonía no me resta más que desearles mil bendiciones y que Dios nuestro señor, independientemente de la religión que practiquemos nos de la fortaleza y energía para ser mejores cada día. A los que somos papás o mamás nos guíe por el camino de la sabiduría para no errar en nuestras enseñanzas diarias. Y recuerden dar amor y siempre sonreír, que la risa verdadera es el alimento del alma y que el propósito para el año venidero sea dar muchos abrazos y cariños, especialmente a las personitas que dependen de nosotr@s ¡Feliz Navidad y Prospero año nuevo!

Tiempo de recordarPOR MáYERLIN ORTIz MEdINA

Reportajes

Page 25: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

25

Doña Maria Perez del Angel vda de Cardín, nació el 2 de noviembre de 1933 en la ciu-dad de Campeche, a la edad de 6 años fue traida a vivir a Chetumal, huerfana a muy tierna edad, fue criada por una tia, quien la enseño a cocinar, a costurar y a los que-haceres de la casa, a la edad de los 17 años tuvo a su primer hijo, al que llamó Carlos Javier, procreo otros cuatro hijos, Alma Rosa, Ramon Antonio, Luisa Guadalupe y Joaquin Cristobal, enviudó de Don Ramon Cardin Romero hace 31 años y desde ese mismo momento se dedicó a servir a la

iglesia, haciendo una enorme labor social desde diversos cargos que ha ocupado en las diversas organizaciones afines a la igle-sia católica, siendo siempre su iglesia base la del Sagrado Corazón de Jesus, donde es mas conocida como Doña Mary, visita hospitales, el cereso, a gente enferma en su casa, participa en cuanta obra de caridad le invitan y transcurre su vida en la paz y la tranquilidad de quien esta cerca de Dios.

Es base fundamental de su familia, de sus 5 hijos, de sus 14 nietos y de sus 6 actuales bisnietos, el dia de su cum-

pleaños le comunicaron que vienen dos bisnietos mas en camino.

Es conocida y reconocida por su gran corazón, su preocupación por los demas, no hay nadie que se le haya acercado en busca de ayuda material o espiritual que no se sientan reconfortado por ella, el aprecio de sus amigas, del obispo emerito monseñor Jorge Bernal Vargaz, de los sacerdotes y de las monjas de la diosecis Chetumal-Cancún, son para ella algo muy especial.

Es una mujer que vale su peso en oro y que derrocha a su paso, amor, paz, espiritua-lidad y sobre todo, mucha bondad.

DOÑA MARY

Reportajes

doña mary con sus hijos luisa guadalupe, alma rosa, ramon antonio y carlos javier cardin perez, brindando por sus 75 años.

tres grandes amigas doña amada carvajal de diaz, doña miriam rivero y doña rita hai

oscar perez y esposa

comandante ernesto calzada y esposa

dip manuel valencia cardin, doña mary perez vda de cardin y su hijo carlos cardin perez

don manuel azueta villanueva con su esposa

dip. manuel valencia cardin y esposa, sobrinos de doña mary

profr. abraham martinez ross y esposa profr. abraham martinezfanny y alfonso jimenez, dos de los vecinos y amigos mas cercanos a doña mary

Page 26: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

26

POR d’SANTOS

Y con este libro mis queridos lectores terminamos el año y damos la bienvenida al 2008. Los invito el próximo año a seguir leyendo la revista “Maya sin fronteras” Un abrazo a todos y que este año y los próximos sean los mejores para todos.

Julián un exitoso abogado que vendió su Ferrari, decide irse con los monjes del Himalaya, allí da inicio a una nueva vida en la que comprende como seguir adelante ante situaciones adversas, mediante nuevas formas de ver la vida

He escogido este libro para terminar el año por que no solo nos cuenta una maravillosa historia, además es un libro para el autocontrol, lograr el éxito, ser feliz, etc. Quiero decir a final de año estamos exhaustos, muchas cosas han sucedido, pues bueno que mejor regalo para nuestros seres queridos que este libro que en la historia nos enseña como mencione antes autocontrol, a ser positi-vos, a vivir cada día con pensamientos positivos, justo lo que todos necesitamos.

El mensaje principal del libro esta basado en: ”Administrar tu mente es administrar tu vida” y que no importa lo que te ocurra en la vida, ya que eres un ser expuesto a riesgos cada día, por lo que en todo hay una lección que aprender, pero debes tener la voluntad de ser arquitecto de tu propio futuro, atrévete a soñar.

En resumen, un libro recomendado para aquellas mentes agotadas, cansadas de fuertes presiones de la vida diaria, del tra-bajo, etc. que acaban agotándose en sus propios pensamientos, generando actitudes negativas, marcando un círculos viciosos en

POR TANIA ALvAREz

EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARIdel r. s. sharma

sus mentes y agotando y limitando su propia capacidad emotiva de dar soluciones y respuestas equilibradas. También es una filosofía de vida aplicable a la vida familiar, en fin este libro abarca muchas soluciones a nuestra estresada vida. ¡Que esperas para leerlo!

Aquí algunas de los temas que se manejan en el libro:• Dirigir la vida hacia un propósito, una misión, definirla, es-

cribirla. Pon tus objetivos, metas, plazos por escrito y asume un compromiso público entre los que te rodean (presiones positivas).

• Cultivar la reflexión diaria, la concentración mental... Vivi-mos una vida en la que no tenemos tiempo para la nosotros mis-mos, para la reflexión y meditación personal.

• En el ”viejo arte del liderazgo”, el éxito externo comienza por el éxito interno; por la autosuperación y expansión personal.

• En realidad la inteligencia emocional nos debería permitir forjarnos un carácter sólido, desarrollar fortaleza mental, vivir con entusiasmo y coraje.

• Comprende tus miedos y debilidades, entiende su funcio-namiento. La soledad, el poder del cuidado físico, el saber respirar bien..., la relajación anti -estrés, la correcta alimentación, el sol, la naturaleza.

Envíame tus comentarios y sugerencias a [email protected]

POR TANIA áLvAREz

Reseñas y caricaturas

Page 27: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria

EL MEJOR SERVICIO EN TELEFONÍA MÓVILDONDE VIVES, DONDE VIAJAS, DONDE TE MUEVES.TODO MÉXICO ES TERRITORIO TELCEL

MATRIZAv. Benito Juárez entre 67 y 69, Col. CentroFelipe Carrillo Pto. Q. RooTel.(983)-267-11

SucursalMercado MunicipalLocal 104Felipe Carrillo Pto. Q. RooTel. (983)-267-11-81

SucursalAv. Benito Juárez con Av. SantiagoPacheco Cruz y 63, Col. CentroFelipe Carrillo Pto. Q. RooTel. (983)-267-12-24

SucursalCalle 64 # 773 entre 67 y 69, Col. Centro, Almacenes D’KarloFelipe Carrillo Pto., Q. RooTel. (983)-834-02-62

Puntos de venta autorizados

PHONE

SucursalC. 65 No. 761 * 66 y 68 Col. Centro A un costado de la terminal ADO

SucursalA un costado del parque principal, Chunhuhub

EL LIDER TRABAJANDO A SU SERVICIO

DISTRIBUIMOS LAS MEJORES MARCAS

EN PAGOS DE CONTADO Y CREDITO

VENTA DE COMPUTADORAS•ACCESORIOS•CONSUMIBLES Y SERVICIOS

CONTAMOS CON LOS MEJORES PRECIOS DEL MERCADO

TODO LO QUE NECESITE PARA SU COMPUTADORA SU MEJOR OPCION ES COMPUSER

AV. LAZARO CARDENAS No. 730 ENTRE 62 Y 64, FELIPE CARRILLO PUERTO, Q.ROO TEL.83 4-03-65

9 AÑOS DISTRIBUYENDO COMPUTADORAS PARA LA ZONA MAYA

Page 28: ma a y · fue como llegamos una fresca mañana a La Noria. Lo primero que ... Niños y jóvenes a gritos piden una cancha con bancas para practicar un deporte ya que entre la primaria