9
Mª Inmaculada Ramírez Salguero Mª Inmaculada Ramírez Salguero El aprendizaje: El aprendizaje: El conductismo El conductismo

Mª Inmaculada Ramírez Salguero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El aprendizaje: El conductismo. Mª Inmaculada Ramírez Salguero. EL APRENDIZAJE. Concepto. Cambio relativamente estable de la conducta, a través de la experiencia, que nos lleva a adaptarnos al medio. Teorías. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Mª Inmaculada Ramírez Salguero

Mª Inmaculada Ramírez SalgueroMª Inmaculada Ramírez Salguero

El aprendizaje:El aprendizaje:

El conductismoEl conductismo

Page 2: Mª Inmaculada Ramírez Salguero

EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE

ConceptoConcepto Cambio relativamente estable de la conducta, a través de la experiencia, que nos lleva a adaptarnos al medio.

TeoríasTeoríasE – R

(Conductismo)E – o – R E – O – R

(Cognitivismo)

CondicionamientoClásico (Paulov)

Conexionismo (Thorndike)

CondicionamientoOperante (Skinner)

Mediacional(Woodworth)

Gestalt o de la Forma(Köhler)

Social o vicario(Bandura)

Cognitivas(Ausubel y Bruner)

Page 3: Mª Inmaculada Ramírez Salguero

TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE

PARADIGMAS

ASOCIACIONISTATeorías e-r

CONDUCTISTATeorías E-R

COGNITIVISTATeorías E-O-R

Precientífico(introspección)Hartley (1749)

Científico(contrastación)Watson (1913)

Watson y Morgan(1917)

Watson y Rayner(1921)

Condicionamiento ClásicoPavlov (1917)

Condicionamiento Instrumental(Conexionismo)

Thorndike (1931)

Aprendizaje por ContigüidadGuthrie (1935)

Condicionamiento OperanteSkinner (1938)

Aprendizaje por ReforzamientoSkinner (1938) y Hull (1943)

COGNITIVISTAS CONSTRUCTIVISTAS POSTCONSTRUCTIVISTAS

GestaltKöhler (1912)

MediacionalWoodworth (1958)

SocialBandura (1963)

Procesamiento de la InformaciónAtkinson y Shiffrin (1968)

Aprendizaje JerarquizadoGagné (1971)

Aprendizaje deEsquemas Cognitivos

Anderson (1977) Cellérier (1979)

Rumelhart yNorman (1978)

PsicosocioculturalVygotsky (1934)

Epistemogenética Piaget (1952)

Aprendizaje porDescubrimientoBruner (1962)

Aprendizaje SignificativoAusubel (1978)

Aprender a AprenderNovack y Gowin (1988)

Aprendizaje de DominioCarroll (1963)

Aprendizaje AutorreguladoPintrich y De Groot (1990)

Aprendizaje CooperativoJohnson (1984)Slavin (1990)Kagan (1994)

Aprendizaje SituadoBrown (1993)

Resnick (1996)Woolfolk (1999)

Aprendizaje EstratégicoBeltrán (1993)

Page 4: Mª Inmaculada Ramírez Salguero

CONDICIONAMIENTO CLÁSICOCONDICIONAMIENTO CLÁSICO

PAVLOV (1847-1936) Experimentos REFLEJOS CONDICIONADOS

CONCEPTOS BÁSICOS

E.I. Estímulo que elicita una respuesta incondicio-nada.

R.I. Respuesta no aprendida.

E.C. Estímulo originalmente neutro que elicita una conducta no asociada de forma natural.

R.C. Es una respuesta aprendida.

FASES DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

1° E.I. R.I.

2° E.N. R.NC.

3° E.N. + E.I. R.I.

3° E.C. (E.N.) R.C.

Page 5: Mª Inmaculada Ramírez Salguero

REQUISITOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LA R.C.

1. CONTIGÜIDAD TEMPORAL

2. REPETICIÓN

3. INTENSIDAD DE LA RESPUESTA INCONDICIONADA

4. INTENSIDAD DEL ESTÍMULO CONDICIONADO

5. INHIBICIÓN EXTERNA

1. CONTIGÜIDAD TEMPORAL

2. REPETICIÓN

3. INTENSIDAD DE LA RESPUESTA INCONDICIONADA

4. INTENSIDAD DEL ESTÍMULO CONDICIONADO

5. INHIBICIÓN EXTERNA

Page 6: Mª Inmaculada Ramírez Salguero

CONDICIONAMIENTO OPERANTE (Caja de Skinner)

R1

R2

R3 + Ref P(R3) Aumenta

Rn

R1

R2

R3 + Ref P(R3) Aumenta

Rn

CONDICIONAMIENTO OPERANTECONDICIONAMIENTO OPERANTE

LA EFECTIVIDAD DEL C. OPERANTE REFORZAMIENTO CONTINUO

EL MANTENIMIENTO DEL C. OPERANTE REFORZAMIENTO INTERMITENTE

Page 7: Mª Inmaculada Ramírez Salguero

PROGRAMA DE REFORZAMIENTO

INTERMITENTE

PROGRAMA DE REFUERZO FIJO

El refuerzo se administra según un determinado número de respuestas.

PROGRAMA DE REFUERZO VARIABLE

El número de respuestas no es fijo, sino aleatorio para que aparezca el refuerzo.

PROGRAMA DE IINTERVALO FIJO

Se da el refuerzo cada un tiempo fijo.

PROGRAMA DE INTERVALO VARIABLE

El tiempo no es fijo, sino variable.

PROGRAMA DE REFUERZO FIJO

El refuerzo se administra según un determinado número de respuestas.

PROGRAMA DE REFUERZO VARIABLE

El número de respuestas no es fijo, sino aleatorio para que aparezca el refuerzo.

PROGRAMA DE IINTERVALO FIJO

Se da el refuerzo cada un tiempo fijo.

PROGRAMA DE INTERVALO VARIABLE

El tiempo no es fijo, sino variable.

Page 8: Mª Inmaculada Ramírez Salguero

ALGUNAS APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE A LA ENSEÑANZA DEL AULA

ALGUNAS APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE A LA ENSEÑANZA DEL AULA

CRÍTICA DE SKINNER A LA ENSEÑANZA

TRADICIONAL

1. EN EL AULA LA CONDUCTA ESTÁ CONTROLADA GENERALMENTE POR EL ESTÍMULO AVERSIVO.

2. CUANDO SE UTILIZAN RECOMPENSAS, EL TIEMPO QUE TRASNCURRE ENTRE LA RESPUESTA Y EL REFORZAMIENTO ES MUY LARGO.

3. AUSENCIA DE REFORZAMIENTO EN SERIE.

4. LAS RECOMPENSAS ADMINISTRADAS A LOS ESTUDIANTES EN UNA JORNADA ESCOLAR ES MUY BAJA.

Page 9: Mª Inmaculada Ramírez Salguero

MODIFICACIÓN DE CONDUCTAMODIFICACIÓN DE CONDUCTA

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

PRETENDE QUE SE APRENDA O DEBILITE UNA CONDUCTA.

ELEMENTOS

Definir el objetivo

Establecer una línea base conductual

Planificar la intervención y determinar las técnicas que se van a utilizar

Evaluación de los resultados

TÉCNICAS

APRENDER O INCREMENTAR

Refuerzo positivo

Atención del maestro

Principio de PREMACK

Moldeamiento

Economía de fichas

Contratos de contingencia

Refuerzo negativo

SUSPENDER O REDUCIR

Extinción: ignorar la conducta

Reforzamiento de conductas incompatibles

CASTIGO

Características

Polémica

Ser continuado

Suficiente intensidad

Aplicación inmediata