16
TECNICAS EN TERAPIA FISICA TETF

MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

TECNICAS EN TERAPIA FISICA

TETF

Page 2: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

II

DIRECTORIO Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Pública Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de de educación superior Mtro. Héctor Arreola Soria Coordinadora General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Dr. Gustavo Flores Fernández Coordinador de universidades Politécnicas

Page 3: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

III

PAGINA LEGAL Participantes: Dr. Emilio Moreno- Universidad Politécnica de Quintana Roo Coordinador del programa educativo de terapia física Primera Edición: 2013 DR ã 2013 Coordinación de Universidades Politécnicas. Número de registro: México, D.F. ISBN-----------------

Page 4: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

IV

INDICE INTRODUCCION 5 TEMARIO 10 PROGRAMA DE ESTUDIOS 11 FICHA TECNICA 12 DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 INSTRUMENTOS DE EVALUACION 19 GLOSARIO 20 BIBLIOGRAFIA 22

Page 5: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

5

Introducción

Las técnicas en terapia física son los procedimientos propuestos para padecimientos

especiales de cada uno de los enfermos, las formas dosificadas de tratamientos cualquiera

que estos sean deberán ser elegidos en función del paciente , del padecimiento y la

experiencia de cada uno de los fisioterapeutas que se han sido adquiridos a través de la

experiencia del mismo. Asimismo, cuando resulta necesario se combinan otros

procedimientos de la terapia física para ampliar el tratamiento entre los que se incluyen los

masajes, la electroterapia y la hidroterapia, entre otros. Por lo tanto la fisioterapia como

parte integrante de una terapia física usa el movimiento para fines curativos. El tratamiento

fisioterapéutico tiene como misión, además de la mejora de los trastornos funcionales del

organismo, el incremento de la resistencia de los enfermos, la prevención de una

disminución del rendimiento y el mantenimiento de las capacidades, incluso si están

limitadas por trastornos irreversibles de los órganos.

Page 6: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

6

TEMARIO: UNIDAD I REEDUCACION FUNCIONAL Y GENERALIDADES DEL MUSCULO

• Generalidades del musculo • Musculo cardíaco • Musculo liso • Musculo estriado

UNIDAD II REEDUCACION FUNCIONAL (Maquinado en dos ejes)

• Aplicar un vendaje • Diseñar programas de ejercicios para lesiones de hombro • Diseñar programas de ejercicios para lesiones de columna • Diseñar programas de ejercicios para mejorar circulación • Diseñar programas de ejercicios para mejorar equilibrio

UNIDAD III TECNICAS ESPECIALES (Maquinado en tres ejes)

• Diseñar programas de ejercicios para disminuir espasticidad • Diseñar programas de ejercicios para lesiones en sacro • Diseñar programas de ejercicios para lesiones de tipo neurológico • Diseñar programas de ejercicios para atrofia muscular

Page 7: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

7

Programa de Estudio de técnicas en terapia física

P R O G R A M A DE E S T U DIO

DA T O S G E N E R A L E S

N O M B R E DE L P R O G R A M A E DU C A T IV O : L ic e n c ia t u ra e n T e ra p ia F ís ic a

N O M B R E DE L A A S IG N A T U R A : T é c n ic a s e n T e ra p ia F ís ic a

C L A V E DE L A A S IG N A T U R A : T T F -E S

O B J E T IV O DE L A A S IG N A T U R A : E l a lu m n o s e rá c a p a z d e d e s c r ib ir la s fu n c io n e s d e lo s d is t in t o s a p a ra t o s y s is t e m a s d e l o rg a n is m o p a ra u t i l iz a r lo s e n la t e ra p ia fís ic a .

T O T A L H R S . DE L C U A T R IM E S T R E : 90

F E C H A DE E M IS IÓ N : 15/02/2012

U N IV E R S IDA DE S P A R T IC IP A N T E S : U n iv e rs id a d P o lit é c n ic a S a n t a R o s a J á u re g u i, U n iv e rs id a d P o lit é c n ic a d e P a c h u c a

C O N T E N IDO S P A R A L A F O R M A C IÓ N E S T R A T E G ÍA S DE A P R E N DIZ A J E E V A L U A C IÓ N

OBSERVA C IÓNU N IDA DE S DE A P R E N DIZ A J E R E S U L T A DO S DE A P R E N DIZ A J E E V IDE N C IA S

T É C N IC A S S U G E R IDA S E S P A C IO E DU C A T IV O M O V IL IDA D F O R M A T IV A

E Q U IP O S R E Q U E R IDO S

T O T A L DE H O R A S

A U L A L A B O R A T O R IO O T R O

T E Ó R IC A P R Á C T IC A

T É C N IC A IN S T R U M E N T OP re s e n c ia l P re s e n c ia l

X X NA NA X Computadora y proyector. 1 1 8 0 Campo Evidencias de producto.

Generalidades del musculo

Musculo cardíaco

X x NA NA X 2 2 6 0 Documental Evidencias de producto.

Musculo liso

Musculo estriado

X NA NA NA NA Computadora y proyector. 2 2 6 0 Campo AULA

X x NA NA x 2 2 8 0 Campo Evidencias de producto.

X X NA NA X Computadora, proyector 2 2 8 0 Campo Evidencias de producto.

X x NA NA NA Computadora, proyector 2 2 8 0 Campo AULA

Instrucción programada X X NA NA X Computadora, proyector 2 2 8 0 Campo Evidencias de producto.

Instrucción programada X x NA x x Computadora, proyector 2 2 8 0 Campo Evidencias de producto. AULA,TALLER

15 15 60 90

T ip o A S IG N A T U R A

ES M e t o d o s e n T e ra p ia F ís ic a 6 3 0 2 1

B IB L IO G R A F ÍA Y R E F E R E N C IA S : 90 45 0 30 15

TÍTULO: Orthopaedics at a glance. AUTOR: Nancy GannAÑO: 2001EDITORIAL O REFERENCIA: Slack incorporated LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN USAISBN O REGISTRO: 1-55642-500-7

TÍTULO: Krusen Medicina Física y RehabilitaciónAUTOR: Kottke LehmannAÑO: 2000EDITORIAL O REFERENCIA: medica PanamericanaLUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN USAISBN O REGISTRO: 84-7903-162-x

TÍTULO: Fisioterapia - Descripción de las técnicas y tratamientoAUTOR: A. Hüter-Becker, H. Schewe, W. HeipertzAÑO: 2003EDITORIAL O REFERENCIA:LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN EspañaISBN O REGISTRO: 9788480196673

M A T E R IA L E S R E Q U E R IDO SP A R A L A

E N S E Ñ A N Z A (P R O F E SO R )

P A R A E L A P R E N DIZ A J E

(A L U MN O )

P R O Y E C T O P R Á C T IC A N O

P re s e n c ia lN O

P re s e n c ia l

1. U N IDA D I R E E DU C A C IO N F U N C IO N A L

A l c o m p le t a r la u n id a d d e a p re n d iz a je e l a lu m n o s e rá c a p a z d e :

E .D.1: Práctica en equipo de los ejercicios

Instrucción programada, exposición

Práctica mediante la acción

Pizarrón, diapositivas electrónicas, Mesa de tratamiento.

AULATALLER

E .D.2: practica en equipo de los ejercicios.

Instrucción, Exposición y actividades guiadas.

Taller y Práctica mediante la acción

Pizarrón, diapositivas electrónicas, mesa de

tratamiento. Computadora, Proyector ,Manuales.

AULA, TALLER

E .D.3: Elaborar un mapa conceptual donde se denoten los principales efectos fisiologicos de los ejercicios.

Mesa de debate, Supervisión y

retroalimentación correctiva.

Elaboración de redes semánticas y mapas

conceptuales

Pizarrón y diapositivas electrónicas.

Rúbrica de mapa conceptual y redes

semánticas.

2. U N IDA D I I R E E DU C A C IO N F U N C IO N A L I I

(M a q u in a d o e n d o s e je s )

A l c o m p le t a r la u n id a d d e a p re n d iz a je e l a lu m n o s e rá c a p a z d e : E .D.1: Práctica para realizar

vendajes

Instrucción programada, Métodos de

simulación,actividades guiadas

Taller y práctica mediante la acción

Pizarrón, diapositivas electrónicas, vendas, mesa de tratamiento.

Computadora, proyector AULATALLER

• Aplicar un vendaje• Diseñar programas de ejercicios para lesiones de hombro• Diseñar programas de ejercicios para lesiones de columna• Diseñar programas de ejercicios para mejorar circulación• Diseñar programas de ejercicios para mejorar equilibrio

E .D.2: Práctica para realizar ejercicios

Instrucción programada, Métodos de simulación

Taller y práctica mediante la acción

Pizarrón, diapositivas electrónicas, mesa de

tratamiento, almohadas, ligas

AULATALLER

3. U N IDA D I I I T E C N IC A S E S P E C IA L E S

(M a q u in a d o e n t re s e je s )

A l c o m p le t a r la u n id a d d e a p re n d iz a je e l a lu m n o s e rá c a p a z d e :

E .D.1: Mapas conceptuales, redes semánticas sobre diferentes técnicas de ejercicios.

Panel, Técnicas de debate y de moderación

Elaboración de redes semánticas y mapas conceptuales

Pizarrón, diapositivas electrónicas.

Evidencias de conocimiento

• Diseñar programas de ejercicios para disminuir espasticidad• Diseñar programas de ejercicios para lesiones en sacro • Diseñar programas de ejercicios para lesiones de tipo neurológico• Diseñar programas de ejercicios para atrofia muscular

E .D.2: Práctica para la realización de ejercicios

Taller y práctica mediante la acción

Pizarrón, diapositivas electrónicas, mesa de tratamiento, almohadas, ligas, pelotas

AULATALLER

E .D.3: Práctica para diseñar programa de ejercicios.

Taller y práctica mediante la acción

Pizarrón, diapositivas electrónicas, mesa de tratamiento, almohadas, ligas, pelotas

H O R A S / S E M A N A

H R . T E Ó R IC A P re s e n c ia l

H R . T E Ó R IC A N O

P re s e n c ia l

H R . P R Á C T IC A P re s e n c ia l

H R . P R Á C T IC A N O P re s e n c ia l

Paidotribo

Page 8: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

8

Manual de Asignatura

TECNICAS EN TERAPIA FISICA

Nombre TECNICAS EN TERAPIA FISICA

Clave TETF– ES

Justificación

La fisioterapia como parte integrante de una terapia física usa el movimiento para fines curativos. El tratamiento fisioterapéutico tiene como misión, además de la mejora de los trastornos funcionales del organismo, por medio de la utilización de diferentes técnicas como recurso de los que cuenta la terapia física, de acuerdo a las necesidades de cada patología que el paciente presente. es por eso que esta asignatura contribuye a la decisión que tiene cada terapéutica de decidir cuál es la mejor terapia que puede recibir un paciente de acuerdo asu criterio profesional y experiencia

Objetivos El alumno aprenderá las diversas técnicas con las que dispone la terapia física para los diferentes padecimientos existentes.

Habilidades El alumno aprenderá en base al conocimiento las técnicas en terapia física a los diferentes pacientes en base a las variedad de patologías

Competencias genéricas a desarrollar

El alumno será capaz de seleccionar, modificar y aplicar teorías apropiadas a si como realizar diferentes técnicas aplicadas a la terapia física, así como aplicar ejercicios recomendados para las diferentes patologías

Page 9: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

9

Capacidades a Desarrollar en la Asignatura Competencias a las que Contribuye la

Asignatura El alumno será capaz de identificar las bases teóricas y prácticas de las técnicas en terapia física así como describir los conceptos generales en las competencias de su profesión. El alumno describirá la función del terapeuta para establecer su campo de acción en la sociedad y en el ámbito clínico, definiendo los conceptos de disciplina, equipo interdisciplinario, método científico y marco conceptual y teórico en función del conocimiento de la evolución a lo largo del tiempo en la terapia física.

El alumno integrara los conocimientos de la asignatura para explicar entender e intervenir en la ciencia y la terapia física. Identificará la importancia del conocimiento de las diferentes técnicas en la terapia física para el beneficio del paciente. Comprenderá las teorías y el marco conceptual y científico de las técnicas en terapia física

Estimación de tiempo (horas) necesario para transmitir el aprendizaje al alumno, por unidad de aprendizaje

Unidades de Aprendizaje

Horas teoría/semana Horas práctica Presencial

No Presencial

Presencial

No Presencial

unidad I Reeducación funcional

6 3 2 2

Unidad II reeducación funcional ii

(maquinado en dos ejes)

6 3 2 2 Unidad III

técnicas especiales (maquinado en

tres ejes)

6 3 2 2

Total de horas por cuatrimestre 105

Total de horas por semana 6

Créditos 7

Page 10: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

10

Nombre de la asignatura

Técnicas en terapia física

Nombre de la unidad de aprendizaje

Unidad I

Nombre de la práctica o proyecto

Reeducación funcional

Número 1

Duración (horas) 2

18 horas: 2 horas/día/3 semanas

Resultado de aprendizaje

Desarrollar una reflexión sobre los diferentes tipos de fibras musculares que se encuentran en nuestro cuerpo humano Adquirir los conceptos de análisis y síntesis de documentos a través de aplicar el conocimiento de método científico, marco teórico y marco conceptual. Que conozcan las diferentes tipos de musculo existentes en nuestro cuerpo humano

Requerimientos (material o equipo) Cañón para proyectar y laptop

Actividades a desarrollar: Exposición oral frente a grupo Trabajo de investigación Portafolio de evidencias: Lista de cotejo Lista de Asistencia Participación en clase Exposición en power point libreta o librillo de apuntes Trabajo en equipo

Nombre de la Técnicas en terapia física

Desarrollo de la Práctica o Proyecto

Page 11: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

11

asignatura Nombre de la unidad de aprendizaje

Unidad II REEDUCACION FUNCIONAL (Maquinado en dos ejes)

Nombre de la práctica o proyecto

Elaboración de un cuestionario donde se encuentren los conceptos más importantes sobre ejercicios para las diferentes tipos de padecimientos.

Número 1

Duración (horas)

18 horas: 1hora/día/3 semanas

Resultado de aprendizaje

El alumno aprenderá los diferentes ejercicios que llevan a fortalecer las diferentes estructuras anatómicas en proceso de recuperación en relación a medicina clínica y atención terapéutica. Al completar la unidad el alumno será capaz de conocer la definición de los componentes de la cintura pélvica

Requerimientos (material o equipo) Material necesario para el cuestionario , papel, impresora, laptop

Actividad a desarrollar Trabajo de investigación Tormenta de ideas Trabajo en equipo Portafolio de evidencias Lista de cotejo Asistencia Participación en clase libreta de contenidos

Nombre de la asignatura

Técnicas en terapia física

Page 12: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

12

Nombre de la unidad de aprendizaje

Unidad III. TECNICAS ESPECIALES (Maquinado en tres ejes)

Nombre de la práctica o proyecto

Cuestionario / video proyecciones / exposiciones

Número

1

Duración (horas)

18 horas: 2 hora/día/3 semanas

Resultado de aprendizaje

Al finalizar la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de elaborar e indicar ejercicios terapéuticos para mejorar a función al mismo tiempo de fortalecer la región anatómica.

Requerimientos (material o equipo) Cañón para proyectar y laptop

Actividad a desarrollar: Exposición oral Trabajo de investigación Tormenta de ideas Portafolio de evidencias: Lista de cotejo Asistencia Participación en clase Cuestionario

Page 13: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

13

Exposición Oral. Presentación oral, en equipos, de un tema relacionado con cada unidad de aprendizaje. Prácticas de Campo. El profesor realiza actividades junto con los estudiantes en el salón de clases, posteriormente, cada estudiante realiza un análisis frente a grupo de la actividad desarrollada. Tormenta de Ideas. Los alumnos expresan sus ideas sobre los temas relacionados a cada unidad de aprendizaje. Trabajo de Investigación. Los alumnos revisan en libros, revistas, enciclopedias e internet los temas relacionados con cada unidad de aprendizaje. Mapas Mentales y Mapas Conceptuales. El profesor menciona temas relacionados a cada Unidad de aprendizaje y en forma individual y/o grupal los alumnos explican los conceptos mediante la realización de mapas mentales y conceptuales. Lista de Cotejo. Evaluación sobre contenidos, capacidades, habilidades, conductas en los estudiantes. Asistencia. Tomar lista de asistencia por cada clase y participación en las diferentes actividades a desarrollar. Cuestionario. Aplicación de una evaluación por cada actividad desarrollada por el estudiante por cada unidad de aprendizaje. Participación en Clase. Tomar en cuenta la participación activa del estudiante en cada actividad y clase. Rubrica. Evaluación de la actuación del estudiante en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas por unidad de aprendizaje.

Instrumentos de Evaluación

Nombre del Instrumento de Evaluación

Page 14: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

14

B IB L IO G R A F ÍA Y R E F E R E N C IA S :

TÍTULO:AUTOR:AÑO: 2001EDITORIAL O REFERENCIA:LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN USAISBN O REGISTRO: 1-55642-500-7

TÍTULO:AUTOR:AÑO: 2000EDITORIAL O REFERENCIA: medica PanamericanaLUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN USAISBN O REGISTRO: 84-7903-162-x

TÍTULO: Fisioterapia - Descripción de las técnicas y tratamientoAUTOR:AÑO: 2003EDITORIAL O REFERENCIA:LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN EspañaISBN O REGISTRO: 9788480196673

Orthopaedics at a glance. Nancy Gann

Slack incorporated

Krusen Medicina Física y RehabilitaciónKottke Lehmann

A. Hüter-Becker, H. Schewe, W. HeipertzPaidotribo

Page 15: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

15

Glosario Abducción: Movimiento que aleja el eje de la extremidad de la línea media del cuerpo. Agujero de Conjunción: Orificio formado por la superposición de los pedículos de las vértebras. Anfiartrosis: Articulación semimóvil Apófisis: Prominencia ósea Apófisis Mastoides: Prominencia ósea ubicada en el hueso temporal que adopta la forma de una mama. Artrodia: Articulación móvil o sinovial cuyas superficies articulares son planas. Bifurcación: División en dos ramas de igual magnitud. Bisagra: Articulación Esqueleto Apendicular: Conjunto de huesos que están colocados en relación con el miembro superior y el miembro inferior. Esqueleto Axil: Conjunto de huesos que están colocados en el eje del cuerpo formando cabeza, columna vertebral y tórax. Extensión: Movimiento de una articulación que aumenta el ángulo formado por los huesos. Exocraneal: Superficie externa del cráneo. Fascia: Tejido conjuntivo denso. Fascículo: Haz o grupo regular de fibras nerviosas o axones ubicados dentro del sistema nervioso central. Flexión: Movimiento que reduce el ángulo formado por los huesos que se articulan. Músculos Estriados: Tejido compuesto por células musculares estriadas, de carácter voluntario. Músculo Liso: Tejido compuesto por células musculares lisas de carácter involuntario. Músculos Papilares: Columnas carnosas ubicadas en las paredes internas de los ventrículos cardíacos, donde se insertan las cuerdas tendinosas de las válvulas atrio ventriculares. Nervio: Conjunto de fibras nerviosas, ubicadas fuera del sistema nervioso central Tejido Fibroso: Tejido de sostén formado por fibras conjuntivas y elásticas y células donde predominan los fibroblastos. Tejido Eréctil: Tejido que contiene espacios venosos en comunicación directa con arterias que al llenarse de sangre ponen turgente al órgano en que está incluído, tal es el caso del pene, el bulbo vaginal, el clítoris, el pezón. Tejido Linfoideo: Tejido conectivo reticular, rico en linfocitos y macrófagos. Tejido Subcutáneo: Tejido conjuntivo de ubicación subcutánea, bajo la piel. Tela Subcutánea: Tejido celular ubicado bajo la piel. Trabécula(s): Tabiques de tejido fibroso. Tróclea: Superficie ósea articular en forma de polea. Tricoides: Articulación sinovial cuyas superficies articulares adoptan la forma de un cilindro óseo que gira en un anillo osteo fibroso.

Page 16: MA-Técnicas en terápia - Universidad Politécnica de la … · 2017-09-23 · DESARROLLO DE LA PRACTICA O PROYECTO 14 ... Rúbrica de mapa conceptual y redes semánticas. 2

16