2
1 Universidad: Universidad ESAN Escuela de Postgrado: Escuela de Administración de Negocios para Graduados Título de la tesis: Plan de negocio para la exportación de uva de mesa de Arequipa al mercado brasileño. Área de investigación: Administración de Agronegocios Autor(es): Colque Escobedo, Shirley Espillco Casafranca, Henry Angel Guillén Linares, Carlos Manuel Quispe Huisacayna, Jaime Grado profesional: Magister en Administración de Agronegocios Año Aprobación sustentación 2013 RESUMEN: Brasil en los últimos años pasó de ser exportador a un país importador de uva de mesa, sus principales proveedores son Argentina y Chile, quienes trasladan el producto y hacen su ingreso por puerto de Santos en Sao Paulo. Por el análisis de macro segmentación Brasil es un mercado interesante para la uva peruana, debido al volumen de consumo como país, la cercanía que tiene a nuestro país, las pocas barreras comerciales para esta fruta a través de los acuerdos comerciales con Perú Por otro lado Perú en los últimos años ha crecido activamente en las exportaciones de uva en los mercados del Hemisferio norte, incluso es el cuarto proveedor de uva a Brasil, por vía marítima. Arequipa aporta el 2.69% en la producción de uva de mesa a nivel nacional, sin embargo su crecimiento en área sobrepasa al 200%. A este escenario se suma la carretera interoceánica que abre la oportunidad de negocio con Brasil, la ventaja competitiva de esta carretera interoceánica para la producción peruana es que se puede llegar con productos agrícolas a los estados brasileños de Noreste como son Acre y Rondonia. En el presente plan de negocio se ha identificado una demanda de uva fresca en los estados brasileños mencionados en los meses de noviembre y diciembre, se ha calculado el costo de colocar uva fresca en el canal de comercialización el cual deja un margen positivo de utilidad. Por otro lado se ha analizado las ventajas competitivas de la cadena productiva de uva en la región Arequipa, en la cual hemos identificado a zonas como majes e irrigación la Joya con buenas condiciones agroclimáticas, buen nivel tecnológico y un área de 500 hectáreas en activo crecimiento y por otro lado la instalación de la cadena de frío, todos estos factores positivos que hacen viable este plan de negocio. La estrategia planteada implica la creación de una empresa de comercialización de uva fresca a los estados de Acre y Rondonia por la vía Interoceánica sur para abastecer en los meses de noviembre y diciembre al 3.3% del mercado objetivo, a través de la empresa importadora Benassi con quien se ha iniciado las relaciones comerciales. La empresa se conformará con cuatro socios, quienes aportarán el 25% de la inversión como capital propio, quienes son ingenieros agrónomos con experiencia en el cultivo de uva. Las actividades de la empresa se centran básicamente en la compra de uva en campo, cosecha, tercerizándose el empacado y cadena de frío, también se terceriza el servicio de transporte a Acre y Rondonia El producto cumplirá con los requisitos establecidos por el mercado brasileño y por el cliente. El plan de marketing implica el uso de marca propia en este caso es Freshfrut, además si fuera el caso del importador.. Un beneficio adicional es la generación de empleo directo, se ha determinado que será 90 empleos durante dos meses.

maaa20139(1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nnn nnn

Citation preview

1 Universidad:Universidad ESAN Escuela de Postgrado:Escuela de Administracin de Negocios para Graduados Ttulo de la tesis:Plan de negocio para la exportacin de uva de mesa de Arequipa al mercado brasileo. rea de investigacin:Administracin de Agronegocios Autor(es):Colque Escobedo, Shirley Espillco Casafranca, Henry Angel Guilln Linares, Carlos Manuel Quispe Huisacayna, Jaime Grado profesional:Magister en Administracin de Agronegocios Ao Aprobacin sustentacin2013 RESUMEN: Brasilenlosltimosaospasdeserexportadoraunpasimportadordeuvademesa, sus principales proveedores son Argentina y Chile, quienes trasladan el producto y hacen su ingreso por puerto de Santos en Sao Paulo. Por el anlisis de macro segmentacin Brasil es un mercado interesante para la uva peruana, debido al volumen de consumo como pas, la cercana que tiene a nuestro pas, las pocas barrerascomerciales para esta frutaa travs de los acuerdos comerciales con Per Por otro lado Per en los ltimos aos ha crecido activamente en las exportaciones de uva en los mercados del Hemisferio norte, incluso es el cuarto proveedor de uva a Brasil, por va martima. Arequipa aporta el 2.69% en la produccin de uva de mesa a nivel nacional, sin embargo su crecimientoenreasobrepasaal200%.Aesteescenariosesumalacarretera interocenica que abre la oportunidad de negocio con Brasil,la ventaja competitiva de esta carreterainterocenicaparalaproduccinperuanaesquesepuedellegarconproductos agrcolas a los estados brasileos de Noreste como son Acre y Rondonia.Enelpresenteplandenegociosehaidentificadounademandadeuvafrescaenlos estados brasileos mencionados en los meses de noviembre y diciembre, se ha calculado el costo de colocar uva fresca en el canal de comercializacin el cual deja un margen positivo de utilidad. Por otro lado se ha analizado las ventajas competitivas de la cadena productiva de uva en la regin Arequipa, en la cual hemos identificado a zonas como majes e irrigacin la Joya con buenascondicionesagroclimticas,buenniveltecnolgicoyunreade500hectreasen activocrecimientoyporotroladolainstalacindelacadenadefro,todosestosfactores positivos que hacen viable este plan de negocio. Laestrategiaplanteadaimplicalacreacindeunaempresadecomercializacindeuva fresca a los estados de Acre y Rondonia por la va Interocenica sur para abastecer en los mesesdenoviembreydiciembreal3.3%delmercadoobjetivo,atravsdelaempresa importadora Benassi con quien se ha iniciado las relaciones comerciales. Laempresaseconformarconcuatrosocios,quienesaportarnel25%delainversin comocapitalpropio,quienessoningenierosagrnomosconexperienciaenelcultivode uva. Las actividades de la empresa se centran bsicamente en la compra de uva en campo, cosecha, tercerizndose el empacado y cadena de fro, tambin se terceriza el servicio de transporte a Acre y Rondonia Elproductocumplirconlosrequisitosestablecidosporelmercadobrasileoyporel cliente.ElplandemarketingimplicaelusodemarcapropiaenestecasoesFreshfrut, adems si fuera el caso del importador.. Un beneficio adicional es la generacin de empleo directo, se ha determinado que ser 90 empleos durantedos meses. 2 FinalmentelaevaluacinfinancieradeestenegociodeterminaunVANpositivo,unaTIR mayor al costo de oportunidad del capital de los socios. Resumen elaborado por los autores