5

Click here to load reader

Maca: Las Maravillas Curativas de la Maca - Lepidium Meyenii - NutriHealers.com

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lepidium meyenii1Lepidium meyenii?MacaFruto de la macaClasificación científica Reino: División: Clase: Orden: Familia: Género: Especie: Plantae Magnoliophyta Magnoliopsida Brassicales Brassicaceae Lepidium L. meyeniiNombre binomial Lepidium peruvianum G.ChacónLa maca (Lepidium peruvianum G.Chacón, = L. meyenii Walpers) es una planta herbácea anual o bienal nativa de los Andes del Perú, donde se cultiva por su hipocótilo comestible. Además de su uso alimentario, se sostiene que sus

Citation preview

Page 1: Maca:  Las Maravillas Curativas de la Maca - Lepidium Meyenii - NutriHealers.com

Lepidium meyenii 1

Lepidium meyenii

?

Maca

Fruto de la macaClasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Brassicales

Familia: Brassicaceae

Género: Lepidium

Especie: L. meyenii

Nombre binomial

Lepidium peruvianumG.Chacón

La maca (Lepidium peruvianum G.Chacón, = L. meyenii Walpers) es una planta herbácea anual o bienal nativa de losAndes del Perú, donde se cultiva por su hipocótilo comestible. Además de su uso alimentario, se sostiene que susraíces poseen propiedades que aumentan la fertilidad. Los pobladores andinos desde la antigüedad la utilizaban paramejorar sus capacidades físicas y mentales. Algunos narradores como Fray Antonio Vásquez de Espinoza en unadescripción del año 1598 hace mención al consumo de esta planta por parte de los pobladores[1] así comoposteriormente Cobo en el periodo que va desde 1603-1629[2] Posteriormente otros botánicos españoles la describenmínimamente como es el caso de H. Ruiz[3] en su expedición botánica al Virreinato del Perú.

PropiedadesTiene algunas propiedades alimenticias, la maca se emplea como un alimento tanto fresco como seco. Para el primerpropósito, se emplean las raíces frescas tanto crudas como cocidas, utilizando la "pachamanca" que es unprocedimiento indígena: se excava un hoyo en el terreno y las macas se colocan en la parte inferior; entonces secoloca un montón de césped y sobre él un montón de cenizas caliente, se procede de igual forma que la anterior parahacer sucesivas capas de maca hasta que se llena el hoyo. Este procedimiento es bastante raro hoy en día. Las raícessecas son preparados mediante la limpieza previa en agua y su posterior desecado al sol, generalmente en piezas detela. Después se almacenan en bolsas, pudiendo llegar a mantener un buen estado durante años, siendo un detallecomprobado que tras su segundo año su sabor se deteriora considerablemente.[4] En algunas zonas de la puna sesuelen cocinar la maca con leche o agua en una especie de porridge (denominado "mazamorra"), se trata de un purédulce y aromático preparado con las pequeñas macas debido a que son menos fibrosas.

Page 2: Maca:  Las Maravillas Curativas de la Maca - Lepidium Meyenii - NutriHealers.com

Lepidium meyenii 2

La maca posee algunas propiedades medicinales, una de las más popularmente conocidas es la capacidad que poseede generar fertilidad en los animales. Este fenómeno fue observado por los primeros españoles cuando veían que losanimales domésticos que llevaban se reproducían a menor velocidad que sus homólogos andinos. Se cuenta que losindios aconsejaron añadir maca a los alimentos de los animales, pudiendo comprobar los efectos positivos queocurrían. Se sabe de su efecto positivo en la espermatogénesis en ratas a grandes altitudes.[5] No obstante se hanrealizado investigaciones acerca de sus propiedades afrodisiacas comprobándose sus nulos efectos sobre los niveleshormonales en consumos humanos de peridodos de 12 semanas.[6]

También se le atribuye propiedades benéficas para el sistema nervioso en especial la memoria. Esta raíz peruana esun gran energizante y regulador hormonal. Los efectos beneficiosos divulgados de Maca para la función sexualpodrían ser debidos a su alta concentración de proteínas y de nutrientes vitales. Este y otros beneficios fueroncomprobados científicamente con maca gelatinizada.

Su cultivo

La maca crece en las altas mesetas andinas del Perú en altitudes hasta de4.400 msnm. Poco se sabe sobre los orígenes de esta planta pero en lospueblos de los reyes Junín ya se cultivaba hace miles de años. La maca se haencontrado en muchos sitios arqueológicos preincaicos, entendiéndose por lotanto, que fue parte de la dieta cotidiana del antiguo poblador del AndePeruano. Hoy su cultivo es masivo en la meseta del bombom y zonas altasdel ande peruano, habiéndose difundido el consumo en el Perú y exportadoen diversas presentaciones (harina, cápsulas, etc), como suplementoalimenticio. Es habitual encontrar a la Celi en los mercados de de lasciudades de Carhuamayo y Ninacaca.[4]

Historia

Se ha encontrado evidencia antropológica del cultivo de la maca en el Perú desde el año de 1600 a. C. La maca eraconsiderada por los incas como un regalo de los dioses. Ellos, además de cultivarla como alimento, la utilizaban enceremonias religiosas para danzas y rituales. Las crónicas españolas cuentan que durante la conquista del Perú, losanimales traídos de España no se reproducían con normalidad a esas alturas; los nativos advirtieron a losconquistadores que alimentaran a sus animales con maca; con lo que consiguieron alcanzar los niveles dereproducción normales. Es así que durante los cien primeros años de colonia formó parte de los tributos exigidos porel encomendador.[7]

Con respecto a la maca; el padre Cobo,[2] durante la época de la colonia, contó que: “la maca crece en los sitios másagrestes y fríos de la puna donde no hay posibilidades de cultivar ninguna otra planta alimenticia” .La COPROBA, organismo del gobierno del Perú, lo ha declarado uno de los productos bandera del Perú el 28 dejulio del 2004.

Usos y preparacionesEl valor nutricional de la raíz seca del maca es alto, similar a los granos de cereal, los granos por ejemplo, de arroz ytrigo. Contiene el 60% de carbohidratos, el 10% proteína, 8.5% fibra dietética, y 2.2% grasas. La Maca es rica enminerales esenciales, especialmente selenio, calcio, magnesio, y hierro. En especial derivados benziladosdenomindos macaridina.[8] Incluye los ácidos grasos incluyendo ácido linolénico, ácido palmítico, y ácido oleico, asícomo los polisacáridos.

Page 3: Maca:  Las Maravillas Curativas de la Maca - Lepidium Meyenii - NutriHealers.com

Lepidium meyenii 3

Los ensayos clínicos en una escala reducida que se han realizado en hombres han demostrado que los extractos delmaca pueden aumentar la libido y mejorar la cantidad y calidad del semen[cita requerida]. Son necesarios unos ensayosde mayor envergadura, para poder confirmar estos resultados preliminares. En detalle, son necesarios estudios enhombres con disfunción sexual e infertilidad. Ningunos de los estudios efectuados hasta ahora demuestran ningúnefecto del maca en los niveles de las hormonas sexuales[cita requerida]. No se ha divulgado ningunatoxicidad[cita requerida].Tradicionalmente, la maca se ha utilizado para aumentar la fertilidad en la gente y animales, para incrementar lalibido, la energía y otros propósitos medicinales.Tiene un efecto tiroestimulante en pacientes con deficiencia tiroidea (hipotiroidismo), en especial si deben dejarprogresivamente el tratamiento de reemplazo con levotiroxina. La dosis es difícil de establecer por falta deestandarización de los extractos brutos, pero es de unos 600 a 900 mg diarios.También tiene efecto estimulante pancréatico por lo que es beneficiosa en diabéticos no insulino dependientesDiabetes II y en insulino dependientes tipo I.La maca se consume de varias maneras en Perú. La hipocotila asada del maca es la preparación más común y sellama huatia. Una decocción dulce de la maca se prepara hirviéndola en agua por varias horas (tiempo necesariodada la altitud, ya que a mayor altura menor es la presión atmosférica y por lo tanto menor el punto de ebullición delagua a una misma temperatura). Las raíces secas del maca también se mezclan comúnmente con leche para formarunas gachas suaves. También se mezclan con frecuencia con otros alimentos, granos, o con patatas, o se deseca ytritura en forma de harina para hornearla. La cerveza suave que se hace con la maca fermentada se conoce comochicha de maca. Los productos de repostería en los que se incluye la Maca, en los que la maca se hace puré con aguao leche, miel, canela, y fruta también son unos productos muy populares.Las hojas comestibles de Lepidium meyenii se pueden utilizar como una berza, pueden ser cocinadas o crudo en lasensaladas, y son similares a las de sus parientes cercanos ' ' Lepidium sativum (berro de jardín) y al Lepidiumcampestre (la hierba de pimienta de campo).

Referencias[1] Vázquez de Espinoza, A. 1948. Compendio y descripción de las Indias Occidentales. Smithsonian Inst. Misc. Publ. 108, Washington.[2] Cobo, B. 1956. Historia del Nuevo Mundo. Biblioteca de Autores Espafioles. V 81. Madrid. 430 p.[3] Ruiz, H. 1952. Relación histórica del viaje a los reinos del Perú y Chile, 1777-1778. Madrid. Real Acad. de Cien. Exactas, F.is y Nat. Vol. 1.

526 p.[4] Jorge León, The "Maca" (Lepidium meyenii), A Little Known Food Plant Of Peru. 1963[5] Gonzales GF, Gasco M, Cordova A, Chung A, Rubio J, Villegas L. "Effect of Lepidium meyenii (Maca) on spermatogenesis in male rats

acutely exposed to high altitude (4340 m)", J Endocrinol. 2004 Jan;180(1):87-95.[6] Gonzales GF, Córdova A, Vega K, Chung A, Villena A, Góñez C., "Effect of Lepidium meyenii (Maca), a root with aphrodisiac and

fertility-enhancing properties, on serum reproductive hormone levels in adult healthy men". J Endocrinol. 2003 Jan;176(1):163-8.[7] Chacón, R. C. 1961. Estudio fitoquimico de Lepidium meyenii Walp. Thesis, Univ. Nac. Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 43 p.[8] Ilias Muhammad, Constituents of Lepidium meyenii ‘maca’, Phytochemistry, Volume 59, Issue 1, January 2002, Pages 105-110

Page 4: Maca:  Las Maravillas Curativas de la Maca - Lepidium Meyenii - NutriHealers.com

Lepidium meyenii 4

Bibliografía• Brinkmann, Josef, and Smith, Ed. Photoessay. "Maca Culture of the Jenin Plateau." The Journal of Alternative

and Complementary Medicine. Volume 10, Number 3, 2004.• Gonzales GF, Cordova A, Gonzales C, Chung A, Vega K, Villena A. "Lepidium meyenii (maca) improved semen

parameters in adult men." Asian Journal of Andrology 2001;3(4):301–3.• Gonzales GF, Cordova A, Vega K, et al. "Effect of Lepidium meyenii (maca) on sexual desire and its absent

relationship with serum testosterone levels in adult healthy men." Andrologia 2002;34(6):367–72.• Gonzales GF, Cordova A, Vega K, et al. "Effect of Lepidium meyenii (maca), a root with aphrodisiac and

fertility-enhancing properties, on serum reproductive hormone levels in adult healthy men." J Endocrinol2003;176(1):163–8.

• Hermann, M. Bernet, T. 2009. The transition of maca from neglect to market prominence: Lessons for improvinguse strategies and market chains of minor crops. Agricultural Biodiversity and Livelihoods Discussion Papers 1.Bioversity International, Rome, Italy. http:/ / www. bioversityinternational. org/ fileadmin/ bioversity/publications/ pdfs/ 1318. pdf?cache=1242647248

• Smith E. "Maca root: Modern rediscovery of an ancient Andean fertility food." J Amer Herbalists Guild.2003;4(2):15–21.

• Valentova K, Ulrichova J. "Smallanthus sonchifolius and Lepidium meyenii - prospective Andean crops for theprevention of chronic diseases." Biomed Pap Med Fac Palacký University, Olomouc, Czech Republic, 2003Dec;147(2):119–30.

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lepidium meyenii. Commons• Forma de uso y preparación (http:/ / www. hierbitas. com/ nombrecomun/ Maca. htm)

Page 5: Maca:  Las Maravillas Curativas de la Maca - Lepidium Meyenii - NutriHealers.com

Fuentes y contribuyentes del artículo 5

Fuentes y contribuyentes del artículoLepidium meyenii  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39497411  Contribuyentes: Aalvarez12, Achata, Airunp, Alhen, Alvaro qc, Aukicha, CASF, Caiser, Dark, Deleatur,Digigalos, Dodo, Eduardosalg, Fiorella 13hp, Gustronico, Huhsunqu, Ja rojo, Jaguarlaser, Javier martin, JorgeGG, Jorgemozo, Jtspotau, Lithedarkangelgirl, MILEPRI, Macapunch, ManuelGonzález Olaechea y Franco, Matdrodes, Penarc, PhJ, Rosarinagazo, Rosarino, Severo22, Tamorlan, Taragui, Tinajo, Tomatejc, Tuchomator, Vapearargentina, 89 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:macav.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Macav.gif  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Bff, Gust4vo, 1 ediciones anónimasArchivo:maca.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Maca.gif  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bff, Gust4voArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/