30
MAÍCES NATIVOS DE OAXACA MAÍCES NATIVOS DE OAXACA M.C. Flavio Aragón Cuevas Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP [email protected] CIBIOGEM, MÉXICO, D.F.; 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.

MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

MAÍCES NATIVOS DE OAXACAMAÍCES NATIVOS DE OAXACAM.C. Flavio Aragón Cuevas

Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP

[email protected]

CIBIOGEM, MÉXICO, D.F.; 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.

Page 2: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

Del teocintle al maíz

Distribución del teocintle. Zea perennis y Zea diploperennis; Z. mays ssp. mexicana (Razas Mesa C t l N b Ch l ) Z i l i (R B l ) Z l i ZCentral, Nobogame y Chalco); Z. mays ssp. parviglumis (Raza Balsas); Zea luxurians; Z. mays ssp. huehuetenangensis.

Fuente: Adaptado de Sánchez, 2006.

Page 3: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

GRUPOS INDÍGENAS DE OAXACA

MAZATECOSPUEBLA

16 grupos étnicos

IXCATECOS

CHOCHOPOLOCAS

CUICATECOS

CHINANTECOS

VERACRUZ

TRIQUIS

MIXTECOSZAPOTECOS

GUERREROMIXES

ZOQUES

CHATINOS

AMUZGOS HUAVES

ZAPOTECOS

ZAPOTECOS

CHONTALESMIXTECOS

OCEANO PACIFICO

Page 4: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

Colecta de la diversidad del maíz en Oaxaca (1997-2010)

Page 5: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

Razas de Maíz en Oaxaca

35 RAZAS

Page 6: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

PRINCIPALES RAZAS DE MAÍZ EN OAXACA

Page 7: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

Número de Registros de Zea mays mays por Estado

2500

2000

1000

1500

500

1000

0

Page 8: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

Número de razas de Zea mays mays por Estado

40

25

30

35

15

20

25

5

10

0

Page 9: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

SUPERFICIE SEMBRADA: 532 187 ha

SITUACIÓN DEL MAÍZ EN OAXACA (2009)

SUPERFICIE SEMBRADA: 532,187 ha.

PRODUCCIÓN: 458,978 t

RENDIMIENTO 1 17 t/hRENDIMIENTO: 1.17 t/ha

POBLACIÓN ESTATAL: 3,506 821

CONSUMO PERCAPITA: 220 Kg/año

DEMANDA: 771,500 toneladas de grano

DÉFICIT: 150 mil toneladas promedio por año.

USO DE VARIEDADES MEJORADAS: 10 %

USO DE CRIOLLOS: 90 % (478, 968 ha)

Page 10: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

Zapalote Chico

Maíces tropicalesZapalote Chico “El Rey del Istmo”

Distribución: Istmo de TehuantepecCaracterísticas principales:Altura de planta: 150 a 230 cm.Días a floración: 42-50Días a cosecha: 85-95 Colores: BlancoColores: BlancoUsos: Totopos, tortillas, elotes, tamales,etc.Importancia genética: Tolerancia a sequía, Tolerancia a vientos, precocidad, calidad tortillera,

b d l icobertura de mazorca, tolerancia a gusano cogollero.

Posible denominación de origen:

“Totopos del Istmo”p

Page 11: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y
Page 12: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y
Page 13: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y
Page 14: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

CRIOLLOS CON EXCELENTECRIOLLOS CON EXCELENTE CALIDAD

Colecta: C-114

Raza: Olotillo

PMG: 337.5 g

Dureza: 10 95Dureza: 10.95

Índice de Flotación: 80 (Suave)

Largo Grano: 12.01

C-114Ancho de grano: 10.50

Grosor de grano: 4.04

Rendimiento de masa: 2.32 Kg./Kg.

Rendimiento de Tortilla: 1.83 Kg. detortilla/Kg. de harina

Page 15: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

Raza Bolita

Distribución: Valles CentralesCaracterísticas principales:Altura de planta: 220 a 280 cm.Dí fl ió 60 72Días a floración: 60 a 72Días a cosecha: 110 a 135 Colores: VariosUsos: Tortillas, tlayudas, tejate, tamales, etc, y , j , ,Importancia genética: Tolerancia a sequía, calidad tortillera, color de grano, pigmentos.

Posibles denominaciones de origen: “Tlayudas del Valle” y “Tejate del Valle”Posibles denominaciones de origen: Tlayudas del Valle y Tejate del Valle

Page 16: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y
Page 17: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y
Page 18: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y
Page 19: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y
Page 20: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

Figure. Phenotypic diversity of 238 accessions and 16 typical race from Mazateca, Cuicateca and Mixe zone. 6

9,

A B4

6

75) Chalqueno

Serranos

C2

333,

KL=-

.37

Comiteco, Quiche

D

E2

0

26%

,SH

=.3

F-4

-2

Can

2 (2 Oloton

Nal-Tel y Quiche

-6 Accessions from CIMMYT

-8-16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6

Can1 (63%,PH=.528,EL=.496,EH=.431,EH/PH=.427)

Page 21: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

MAIZMAIZCRIOLLOS SOBRESALIENTES

Zona Mazateca, Cuicateca y MixeZona Mazateca, Cuicateca y MixeCL Col. Color DFF APL REN a 46 Amarillo 109 259 3728e 159 Blanco 121 294 4218 c 191 amarillo 130 293 3035c 191 amarillo 130 293 3035e 317 amarillo 119 301 4194 d 332 amarillo 114 223 2422d 332 amarillo 114 223 2422

Page 22: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

MEJORAMIENTO PARTICIPATIVO DE LAS RAZAS DE MAÍZ

OAXACA

Valles Centrales: BolitaValles Centrales: BolitaIstmo: Zapalote ChicoCosta: Tuxpeño, Olotillo y ConejoPapaloapan: Tuxpeño y TepecintlePapaloapan: Tuxpeño y TepecintleCañada y Sierra Norte: Olotón, Comiteco, Mushito.

Olotón mejorado

Page 23: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

¡58 custodios en Oaxaca!

Page 24: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

Bancos de semillas comunitarios

Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y devolución. Este sistema permite que cada familia produzca y mejore.permite que cada familia produzca y mejore.

ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO SON UNA ALTERNATIVA PORQUE CONSERVAN IN SITU SEMILLA DE RESERVA PARA CASOS DESEMILLA DE RESERVA PARA CASOS DE CATÁSTROFE.

Se tienen 7 bancos de semillas en Oaxaca

Page 25: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

Producción artesanal

de semillas criollas

Page 26: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

Mejorar el acceso a la diversidad

• Sistemas de información sobre la biodiversidad comunitaria para el uso de los agricultores

• Abastecimiento de variedades adaptadas a micro-nichos similares

• Mejoramiento de la red de semillas y unidades de semillas comunitarios

Page 27: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

Diseñar acciones para los productores de autoconsumo para lograr la autosuficiencia familiar de maíz durante todo el año.

• Usando prácticas agronómicas adecuadas (fertilización, densidad, arreglo topológico, riego) la producción de criollos sobresalientes g ) pse aumenta en 30% por hectárea.

Page 28: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

CURSOS DE CURSOS DE CAPACITACION

“Técnicas de conservación y mejoramiento del maíz criollo”del maíz criollo

-un enfoque campesino-

• Enseñar lo que se

Prácticas agronómicas:

• Labranza de conservación• Enseñar lo que se desconoce

• Fortalecer lo que se sabe

• Cultivos de cobertura

• Fertilización orgánica• Fortalecer lo que se sabe • Fertilización orgánica

• Control de plagas de almacénalmacén

Page 29: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

BANCO DEBANCO DE GERMOPLASMA DE ESPECIES NATIVAS DE OAXACA

• Almacenamiento a mediano plazo (Temp. 4-8 oC y 30% HR)

• 1,241 colectas1,241 colectas recientes de maíz

• 282 colectas de frijol

• 104 colectas de calabaza

• 100 colectas de Chile100 colectas de Chile

Page 30: MAÍCES NATIVOS DE OAXACA · Son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra. Funciona en base al sistema de préstamo y

¡GRACIAS…!