5
Machismo-feminismo Objetivo: Expresar mediante este informe en proceso de como la mujer ha ido luchando para reivindicar sus derechos en contra una sociedad machista. Introducción. Machismo y feminismo, una idea que está a la orden del día en todo el mundo. Una de las acciones más antiguas del hombre es el ser machista, la cual, ha sido soportada por las mujeres hasta nuestros días. pesar de lo evolucionados que nos creemos, a!n en nuestra sociedad existen acciones machistas en el trabajo, la religi"n y la sociedad en general. #as mujeres empe$aron a reaccionar en el a%o &'(), a%o de la *evoluci"n +eminista, con lo que consiguieron algunos de los derechos más importantes, no acabando por eso el machismo en nuestra sociedad pero si reducindose en gran n!mero. El a%o &'(- fue declarado como a%o de la mujer y cada die$ a%os esto se celebra uniendo a cientos de mujeres que intentan mejorar su estatus social con una convenci"n mundial. Feminista:  artidario/a del feminismo. Machista: artidario/a del machismo. Feminismo: es un conjunto de movimientos políticos, culturales, sociales, y econ"micos que tiene como objetivo la reivindicaci"n de los derechos femeninos, así como cuestionar la dominaci"n y la violencia de los varones sobre las mujeres y la asignaci"n de roles sociales seg!n el gnero. Machismo: es una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negaci"n de la mujer como sujeto indiferentemente de la cultura, tradici"n, folclore o contexto. Desarrollo MOVIMIENO FEMINI!" Es aquella que busca la igualdad política, social y econ"mica e ntre hombres y mujeres. 0urgi" en Europa a 1nales del siglo 23444, aunque ya en &'() la mayoría de las mujeres habían conseguido mejorar sus de rechos, por el momento, a!n no se ha logrado la total igualdad política, social y econ"mica.

Machismo Feminismo

Embed Size (px)

Citation preview

8/19/2019 Machismo Feminismo

http://slidepdf.com/reader/full/machismo-feminismo 1/5

Machismo-feminismo

Objetivo: Expresar mediante este informe en proceso de como la mujer ha

ido luchando para reivindicar sus derechos en contra una sociedadmachista.

Introducción.

Machismo y feminismo, una idea que está a la orden del día en todo elmundo.

Una de las acciones más antiguas del hombre es el ser machista, la cual, hasido soportada por las mujeres hasta nuestros días. pesar de loevolucionados que nos creemos, a!n en nuestra sociedad existen acciones

machistas en el trabajo, la religi"n y la sociedad en general.

#as mujeres empe$aron a reaccionar en el a%o &'(), a%o de la *evoluci"n+eminista, con lo que consiguieron algunos de los derechos másimportantes, no acabando por eso el machismo en nuestra sociedad pero sireducindose en gran n!mero.

El a%o &'(- fue declarado como a%o de la mujer y cada die$ a%os esto secelebra uniendo a cientos de mujeres que intentan mejorar su estatus socialcon una convenci"n mundial.

Feminista: artidario/a del feminismo.

Machista: artidario/a del machismo.

Feminismo: es un conjunto de movimientos políticos, culturales, sociales, yecon"micos que tiene como objetivo la reivindicaci"n de los derechosfemeninos, así como cuestionar la dominaci"n y la violencia de los varonessobre las mujeres y la asignaci"n de roles sociales seg!n el gnero.

Machismo: es una ideología que engloba el conjunto de actitudes,conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negaci"n

de la mujer como sujeto indiferentemente de la cultura, tradici"n, folclore ocontexto.

Desarrollo

MOVIMIENO FEMINI!"

Es aquella que busca la igualdad política, social y econ"mica entre hombresy mujeres.

0urgi" en Europa a 1nales del siglo 23444, aunque ya en &'() la mayoría delas mujeres habían conseguido mejorar sus derechos, por el momento, a!nno se ha logrado la total igualdad política, social y econ"mica.

8/19/2019 Machismo Feminismo

http://slidepdf.com/reader/full/machismo-feminismo 2/5

lgunos de los derechos de igualdad más importantes que se de1enden sonla igualdad de oportunidades en el trabajo y la educaci"n, el derecho alvoto, el control a la propiedad privada y el derecho a la libertad sexual.

El feminismo occidental resurgi" en el &'5), anunciando que los hechos

ocurridos no era un caso aislado sino com!n. 0e desech" la idea de lahermandad debido al racismo.

 6iene tres líneas de actuaci"n7 campa%as con relaci"n a los temas p!blicos8aborto, igualdad de salarios, cuidado de los hijos y maltratos en el hogar9,exploraci"n de una nueva solidaridad y conciencia 8político y social9 y elestudio del feminismo.

E!"#! $"DI%ION"&

Ori'en:

:esde que la historia a sido escrita, los hombres han tenido dominio sobrela mujer en las sociedades.

El dominio masculino se remonta al paleolítico, ya que fue muy valorada laacci"n de la ca$a, la cual reali$aban los hombres.

"nti'(edad:

En la legislaci"n romana el hombre y la mujer eran considerados uno,siendo la mujer la posesi"n y no teniendo poder alguno en sus tierras, supropia persona, su dinero y sus hijos. #as mujeres respetables debían sercastas y 1eles, pero los hombres no.

En la Edad Media las tierras y el poder político eran heredados por víamasculina, lo que favorecía la subordinaci"n de la mujer.

En ;abilonia y Egipto, tenían derecho a la propiedad< en Europa formabanparte en los gremios y a veces en el carácter religioso. utoridad política7reinas egipcias y bi$antinas, madres superioras de los conventos medievalesy las mujeres de tribus iroquesas 8designaban hombres para el clan9.

$eli'ión:

En la )iblia, !an *ablo +ide a las mujeres ,ue obedecan a sus

maridos Dios situó a Eva bajo el mandato de "d/n, imoteo 0:11-

12 en estos momentos nos planteamos una pregunta7 =:ios era machista>,nos basamos en el hecho, que no hubiera ning!n ap"stol mujer, aunquetambin podemos plantearnos esta otra pregunta7 =:ios se adapt" a sutiempo y ya que la sociedad era machista pens" que las mujeres no seríanrespetadas>.

INI%IO! DE& %"M)IO

El 0iglo de las luces 8igualdad política9 y la *evoluci"n industrial crearon laaparici"n del feminismo y otros movimientos reformadores 80 23444?2429

8/19/2019 Machismo Feminismo

http://slidepdf.com/reader/full/machismo-feminismo 3/5

En +rancia los clubes republicanos de mujeres pidieron que la libertad,igualdad y fraternidad fuera sometida a ambos sexos de igual manera, perono fue posible por la aprobaci"n del %ódi'o Na+oleónico.

En 4nglaterra, Mary @ollstonegraft public" AUna reivindicaci"n de los

derechos de la mujerB 8&('C9, publicada por @illiam Dodin 8 en esta obrala escritora inglesa y feminista, a1rm" que el matrimonio reside en laa1nidad intelectual y abog" por la igualdad educativa y de oportunidadespara ambos sexos9.

$evolución industrial:

#as mujeres empie$an a trabajar en fábricas con un sueldo, aquí comien$ala independencia aunque sus condiciones no eran buenas y sus salariosbajos aun eran controlados por los maridos.

#a posibilidad de trabajo de las mujeres de cualquier clase era la dedoncellas, profesoras o vendedoras.

3ru+os feministas:

0urgieron en Europa y no se extendieron demasiado.

#a iglesia se opuso ya que decía que destruía la familia patriarcal.

#os países agrícolas seguían igual y en las fábricas las quejas eransofocadas por el movimiento socialista.

Feminismo:

Mayor aceptaci"n en Dran ;reta%a y en E.E.U.U..

#as mujeres cultas y reformistas de clase media eran sus dirigentes.

Más de &)) personas celebraron la primera convenci"n de los derechos dela mujer en 0neca +alls, Fueva GorH 8&IJI9, dirigida por #ucretia Molt yEli$abeth Kady 0tanton 8igualdad de derechos, incluido el de voto, y el 1n dela doble moralidad9.

El libro A0obre la esclavitud de las mujeresB 8&I5'9, por Lhon 0tuart Mill fuebasado en las conversaciones con su mujer, se centraba en el derecho delvoto, fue escrito por un hombre, aunque este derecho no se incluy" hasta1nales del siglo 242 y bien entrado el 22, en Espa%a se concedi" en. Existenpaíses como 4u5ait6 "rabia !aud7  y 8ordania donde la mujer no tienederecho a votar.

"V"N%E! DE& !I3&O 99

:espus de las guerras y revoluciones en Khina 8&'J'9 y *usia 8&'&(9, losgobiernos apoyaron la igualdad de sexos y el control de la natalidad. En la

Uni"n 0ovitica las trabajadoras reali$aban trabajos mal remunerados y

8/19/2019 Machismo Feminismo

http://slidepdf.com/reader/full/machismo-feminismo 4/5

estaban escasamente representadas en los partidos y en los consejos degobierno.

#as tcnicas de control de natalidad eran poco e1caces y las madrestrabajadoras eran responsables del hogar y los hijos en mayor parte.

Khina seguía discriminando a la mujer en el trabajo.

En &'5) hubo un cambio de patrones demográ1cos, econ"micos y socialesde los países occidentales lo que dio lugar a la aparici"n de la condici"nsociocultural de la mujer.

El descenso de la mortalidad infantil, mayor esperan$a de vida y losanticonceptivos hi$o que la mujer tuviera menos responsabilidades en elcuidado de los ni%os.

El movimiento feminista cuestionaba instituciones sociales y los valoresmorales. #as diferencias entre el hombre y mujer no son biol"gicas sinoculturales.

Entre &'5) y &'() las feministas organi$an grupos pro derechos de la mujer.

En frica más de las dos terceras partes de la agricultura es conseguida pormujeres y se está pensando en formarlas y prepararlas tecnol"gica yagrícolamente.

Machismo.

 6radicionalmente el machismo ha estado asociado a la diferenciaci"n detareas entre hombres y mujeres, y a la subordinaci"n de las mujeres enmuchas sociedades. 6radicionalmente, los hombres en general han tenidomayor poder y estatus que las mujeres en el ámbito domstico . En lassociedades modernas, las actitudes machistas tratan de justi1car la mayorcomodidad, preponderancia y bienestar de los hombres.

 6ambin es parte del machismo el uso de cualquier tipo de violencia degnero con el 1n de mantener un control sobre ellas . :e hecho, elmachismo es considerado como una forma de coacci"n tanto física, como

tambin psicol"gica. #a violencia tanto física como psicol"gica contra lasmujeres se considera un acto histrico de represi"n de la mujer ante suemancipaci"n. :e aquí surge el conNicto de gnero que lleva latente desdelos a%os ().

El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento que consideresupuestamente femenino 8un signo de debilidad o de igualdad ante unamujer9 en los varones, lo que constituye la base de la homofobia ya que uncomportamiento o preferencia sexual diferente de las que propugnatípicamente el machismo, contribuye a diluir la diferenciaci"n estereotipadadel machismo.

Elementos de una sociedad machista.

8/19/2019 Machismo Feminismo

http://slidepdf.com/reader/full/machismo-feminismo 5/5

#eyes discriminatorias hacia la mujer.

:iferencia de tratamiento en el caso del adulterio.

Fecesidad del permiso del var"n para reali$ar actividades econ"micas.

Fegaci"n del derecho a voto o de otros derechos civiles.

Educaci"n machista desde las escuelas y la propia familia, por el cual elproceso de enculturaci"n trata de justi1car y continuar el orden socialexistente.

%onclusión.

En los inicios de la historia se ha podido comprobar que nuestrosantepasados eran machista, a la ve$ eran apoyados por la religi"n yconsideraron a la mujer A:ebilB. ero esto no es asi ya que la mujer tiene las

mismas capacidades que el hombre tanto moral, psicología y intelectualmente. En estos tiempos actuales la mujer a logrado votar tener los mismosderechos del el hombre pero aun falta mas porque aun en la poca modernahay países en los cuales tienen subordinadas aun a las mujeres y se tieneque luchar por detenerlo.

)iblio'raf7as.

htt+:555.literaturabautista.commujeres-+redicadoras-+rohibido-

en-la-biblia

htt+s:es.5i;i+edia.or'5i;iMachismo

htt+:html.rincondelva'o.commachismo--feminismo.html

htt+s:es.5i;i+edia.or'5i;iFeminismo