Machismo-Filosofìa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Machismo-Filosofa

    1/1

    Universidad San Carlos de Guatemala

    Escuela de Ciencias Polticas

    Filosofa

    Lic.

    Mellanie Alfonso Garca

    Carne Vocacional No. 2009058171

    MACHISMO

    LaReal Academia Espaola (RAE) define al machismo como la actitud de prepotencia de

    loshombres respecto de las mujeres. Se trata de un conjunto de prcticas, comportamientos y dichos

    que resultan ofensivos contra el gnero femenino.

    El machismo es un tipo deviolencia que discrimina a la mujer o, incluso, a los hombres homosexuales.

    Tambin puede hablarse de machismo contra los denominados metrosexuales o todo aquel hombre

    cuyaconducta exhibe alguna caracterstica que suele estar asociada a la feminidad.

    A lo largo de lahistoria,el machismo se ha reflejado en diversos aspectos de la vida social, a veces de

    forma directa y, en otras ocasiones, de manera sutil. Durante muchos aos se neg el derecho a voto dela mujer, por ejemplo. En algunos pases, por otra parte, todava se castiga el adulterio de la mujer con

    la pena de muerte, cuando a los hombres no les corresponde la misma pena.

    La sumisin de la mujer a su marido an suele ser vista como un valor positivo. Hay quienes sostienen

    que una mujer alcanza su plenitud cuando se casa y se convierte en ama de casa para atender a su

    esposo y a sus hijos. Otro reflejo del machismo instaurado en lasociedad aparece en frases

    como Maraes la mujer de Facundo, ya que la oracin inversa no es usual (Facundoes el hombre de

    Mara). La mujer an es vista como una propiedad del hombre.

    Las publicidades sexistas (con mujeres escasas de vestimenta para incentivar la venta de productos) son

    otra muestra del machismo.1

    Puede concebirse como un gene cultural que se transmite de padres a hijos a travs de

    comportamientos, actitudes, valores, creencias y expectativas concretas que aprendemos gracias al

    ejemplo y a la educacin recibida por los adultos. Dicha educacin es la que va moldeando la

    personalidad que se necesita para ejercer luego los roles de agresor y de vctima, en un teatro

    complementario en el que el hombre casi siempre dirime las dificultades conyugales con sobornos,

    chantajes, coacciones y, en situaciones extremas, golpes. El comportamiento machista rene un

    conjunto de respuestas psicolgicas y fsicas a travs de las cuales el nio, habiendo vivido determinadas

    carencias racionales y afectivas, as como una falta de limites disciplinarios coherentes (carencias que

    quizs los padres no supieron ver o manejar), intenta compensar su inconfesable y creciente falta de

    autoestima con berrinches, golpes en las paredes y portazos, para satisfacer sus insaciables y cada vez

    ms caprichosas necesidades.

    Progresivamente, este patrn manipulatorio de conducta que suele ser apoyado por las madres al

    consentir demasiado a sus hijos, y que encuentra adems una aprobacin social implcita porque

    simplemente no sabemos qu hacer se va transformando en una manera normal de ser del futuro

    abusador, hasta que se convierte en adulto y llega el da feliz en que encuentra por fin a su princesita

    soada: aquella nia adorable de ojos azules que lo esperaba desde siempre y que le obedecer, callada

    y resignada, para poder ser felices y comer muchas perdices.2

    1http://definicion.de/machismo/

    2http://www.elperiodico.com.gt/es/20111126/lacolumna/204140

    http://www.rae.es/http://definicion.de/hombre/http://definicion.de/violencia/http://definicion.de/conductahttp://definicion.de/historiahttp://definicion.de/sociedadhttp://definicion.de/sociedadhttp://definicion.de/historiahttp://definicion.de/conductahttp://definicion.de/violencia/http://definicion.de/hombre/http://www.rae.es/