5
Suceso histórico: Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes Edel Gerardo Macías Muñoz Aguascalientes, Aguascalientes, México 7 de marzo de 2015

MacíasMuñoz EdelGerardo M3S1 Sucesohistorico (1)

  • Upload
    scorpio

  • View
    34

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MacíasMuñoz EdelGerardo M3S1 Sucesohistorico (1)

Suceso histórico: Soberana Convención Revolucionaria de

Aguascalientes

Edel Gerardo Macías Muñoz

Aguascalientes, Aguascalientes, México

7 de marzo de 2015

Page 2: MacíasMuñoz EdelGerardo M3S1 Sucesohistorico (1)

¿Por qué se dio este suceso?

La Soberana Convención de Aguascalientes fue una reunión que tuvo lugar durante el proceso de la Revolución Mexicana, que tuvo como objetivo la unión de las fuerzas revolucionarias antagónicas –lo cual no se cumplió en su cabalidad-, precisar los fines y alcances de la revolución y poder construir las bases de una convivencia social progresista, así como la discusión del programa político y los asuntos de gobierno.

Dicha Convención fue convocada por el primer jefe del Ejército Costitucionalista, Venustiano Carranza, bajo la denominación de Gran Convención de Jefes Militares con mande de fuerzas y gobernadores de los Estados, y cuyas sesiones iniciales tuvieron lugar en la Cámara de Diputados en La Cd. De México. Fueron trasladadas posteriormente al Teatro Morelos en Aguascalientes, lo cual nombró a la Convención.

Se celebró desde el 10 de Octubre hasta el 9 de Noviembre de 1914, siendo convocada desde el 1° de Octubre de 1914.

En Julio de 1914, el General Victoriano Huerta, dimitió como presidente de la Nación debido al empuje del movimiento revolucionario.

Venustiano Carranza, como había prometido, presentó su renuncia a la jefatura del Ejército y se retiró de la reunión. Ante la inasistencia de los representantes de Emiliano Zapata, que no reconocían la autoridad de Carranza, y la negativa de Francisco Villa a presentarse en la ciudad de México, se acordó por los asistentes trasladar las sesiones a la ciudad de Aguascalientes, lo que fue aceptado.

Page 3: MacíasMuñoz EdelGerardo M3S1 Sucesohistorico (1)

Participantes

Francisco Villa y Emiliano Zapata no acudieron al primer llamado a la Convención (donde se reunirían los principales jefes revolucionarios. Hubo representantes de estos dos generales hasta que la misma se trasladó a Aguascalientes. Los zapatistas entraron el 26 de octubre.

La representación por corriente política y/o ejército es difícil de delimitar, por las condiciones de la reunión, sin embargo, los datos que se tienen son: Representación Carrancista: 79 (según dato enunciado en la sesión del 1º de octubre), Representación Independiente: 15 (se trata de los agrupados en torno a la comisión Permanente de Pacificación), Representación Villista: 37, Representación Zapatista: 25 (Según Manifiesto de la Nación).i

Entre varios generales que asistieron fueron Eugenio Aguirre Benavides, Felipe Angeles, Fidel Avila, Rafael Buelna ("Granito de oro"), Juan Cabral, Calixto Contreras, Manuel Chao, Rosalio Hernández, Raúl Madero, Eduardo Hay, Francisco Mariel, Julian Medina, Pánfilo Natera, Álvaro Obregon, Orestes Pereyra y Martín Triana.

Consecuencias

Las Soberana Convención de Aguascalientes tuvo como consecuencia la elección del general Eulalio Gutiérrez Ortiz como Presidente de la República, siendo Francisco Villa nombrado por éste como comandante del ejército convencionalista, que pronto se enfrentaría al ejército constitucionalista de Carranza.

Fuentes de información

BibliografíaAlessio Robles, V. (1950). La Convención Revolucionaria de Aguascalientes. Todo, Serie de

artículos.

Grimaldydj14. (s.f.). Villa y Zapata. Obtenido de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Villa_y_zapata.jpg#mediaviewer/File:Villa_y_zapata.jpg

Varios. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 07 de 03 de 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_de_Aguascalientes

Referencias

Page 4: MacíasMuñoz EdelGerardo M3S1 Sucesohistorico (1)

i Reyes Sahagún Carlos (1990). Gobierno del Estado de Aguascalientes, Instituto Cultural de Aguascalientes, ed. La Soberana Convención Revolucionaria en Aguascalientes. pp. 193–194.