4
Macroeconomía Hasta la famosa crisis del 30, que si bien no fue la primera crisis capitalista si fue mucho más violenta que las anteriores, la economía mundial funcionaba con el sistema del laizzes fair , es decir dejar hacer. El Estado poco y nada intervenía en la economía y por lo tanto no era importante tener datos agregados nacionales ya que no había que tomar medidas para corregir la marcha de la misma, pero la crisis que comenzó en 1929 mereció un cambio de paradigma y por lo tanto gracias a la teoría keynesiana aplicada en el New Deal del presidente Roosvelt fue necesario contar con datos económicos muy precisos sobre la marcha de los distintos indicadores de la economía, nació así la Macroeconomía, es decir la rama de la ciencia económica que estudia la evolución de los indicadores económicos globales, vamos a ver cuáles son y cómo funcionan. En primer lugar vamos a convenir que hay distintos caminos para llegar a cifras globales de los países y que la manera de analizar los indicadores son claves para decir que medidas de política económica son necesarias. Existe una triple igualdad en los indicadores, que básicamente son Producto, Ingreso y Valor Agregado, vamos a analizarlos por separado y luego veremos cómo se relacionan. Producción (Pcc) y Producto.(P) Aunque parezca raro en economía estos términos no son sinónimos sino que significan cosas distintas, veamos. Producción (Pcc) es la cantidad de bienes y servicios producidos por todas las empresas y por el Estado en su función empresaria, medida como el valor de ventas efectuadas de los productos. Este indicador tiene un problema para indicar la cantidad de bienes producidos, veamos cual. Si un país tiene una industria absolutamente integrada verticalmente, supongamos la automotriz, cuando sumemos los valores para la producción sólo tomaremos el valor del auto ya que es el precio final, pero si en otro país también se

Macro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos generales sobre la macroeconomia

Citation preview

Page 1: Macro

Macroeconomía

Hasta la famosa crisis del 30, que si bien no fue la primera crisis capitalista si fue mucho más violenta que las anteriores, la economía mundial funcionaba con el sistema del  laizzes fair , es decir dejar hacer.El Estado poco y nada intervenía en la economía  y por lo tanto no era importante tener datos agregados nacionales ya que no había que tomar medidas para corregir la marcha de la misma, pero la crisis que comenzó en 1929 mereció un cambio de paradigma y por lo tanto gracias a la teoría keynesiana aplicada en el New Deal del presidente Roosvelt fue necesario contar con datos económicos muy precisos sobre la marcha de los distintos indicadores de la economía, nació así la Macroeconomía, es decir la rama de la ciencia económica que estudia la evolución de los indicadores económicos globales, vamos a ver cuáles son y cómo funcionan.En primer lugar vamos a convenir que hay distintos caminos para llegar a cifras globales de los países y que la manera de analizar los indicadores son claves para decir que medidas de política económica son necesarias.Existe una triple igualdad en los indicadores, que básicamente son Producto, Ingreso y Valor Agregado, vamos a analizarlos por separado y luego veremos cómo se relacionan. Producción (Pcc) y Producto.(P)Aunque parezca raro en economía estos términos no son sinónimos sino que significan cosas distintas, veamos.Producción (Pcc) es la cantidad de bienes y servicios producidos por todas las empresas y por el Estado en su función empresaria, medida como el valor de ventas efectuadas de los productos. Este indicador tiene un problema para indicar la cantidad de bienes producidos, veamos cual.Si un país tiene una industria absolutamente integrada verticalmente, supongamos la automotriz, cuando sumemos los valores para la producción sólo tomaremos el valor del auto ya que es el precio final, pero si en otro país también se produce el mismo auto pero en un sistema descentralizado donde las terminales sólo arman el vehículo y compran a distintas autopartistas los componentes del automóvil cuando sumemos para establecer la producción tomaremos el valor final del automóvil más los distintos valores a los que las distintas empresas fueron vendiendo su partes, por lo tanto la producción de este segundo país será mucho mayor que la del primero cuando en realidad el resultado final es el mismo, un auto del mismo valor. Producto (P), entonces para medir las economías emplearemos un indicador mucho mejor, el producto, que es el valor total de los bienes finales producidos en el país, medido como la Pcc menos los Insumos, que como vimos anteriormente eran los bienes intermedios, es decir aquellos que forman parte de otros bienes.Así medido el producto refleja el valor de todos los bienes disponibles en el mercado para satisfacer las necesidades de la población.Así medido se lo considerará como Producto Bruto veamos por qué. Si comparáramos dos años, y obtuviéramos el mismo nivel del Producto Bruto,¿ en cuál de los dos años estaríamos mejor? Al tener el mismo valor de bienes al final, el estado de los bienes de capital necesarios para producir esos bienes se ha deteriorado ya que estos poseen una vida útil acotada y por lo tanto es indispensable ajustar a la baja el valor de los mismos así como hacen las empresas con las amortizaciones, por lo tanto el país

Page 2: Macro

debe ajustar la Depreciación de los bienes de capital transformando así el producto Bruto en Producto neto es decir :PB - depreciación de bienes de capital = PN Esta forma de medir el producto toma todo lo producido dentro del país por lo tanto será Producto Interno pero hay en eso otra variable importante para tener en cuenta, y es donde quedará ese producto o el fruto de su enajenación, hay empresas extranjeras que envían utilidades al exterior así como empresas propiedad de nacionales que reciben remesas de su actividad en el exterior, así como trabajadores extranjeros que están en el país y remiten dinero al exterior así como emigrantes nacionales que remiten dinero al país, por eso debe hacerse una cuenta y calcular el resultado neto de las remesas con el exterior.Si seguimos ajustando nuestro producto entonces.  PNI + o -   resultado neto de las remesas con el exterior =PNN (Producto Neto Nacional)  Así medido el producto mide los precios finales de los bienes, y estos incluyen los llamados Impuestos Indirectos  ( Iva ,  Impuestos internos, Impuestos a los combustibles ,etc). Por otra parte el Estado entrega subsidios a algunas actividades, (Transportes). Por lo tanto lo llamaremos a Precios de mercado, para saber cuánto del  producto que queda en mano de los factores de la producción debemos restarles los impuestos netos de subsidios  es decir: PNN pm - (II-S)  = PNN cf (Producto neto nacional a costo de factores)  

Por último, a los indicadores deben ajustárselos por los índices inflacionarios para poder comparar momentos distintos ya que el nivel de los precios sufre modificaciones producto de la desvalorización de la moneda. mc mkPNN cf x ajuste por inflación = PNN cf ( Producto neto nacional a costo de factores en moneda constante)

Ingreso (Y) y Valor Agregado (VA)Así como el producto deriva de la producción, el Ingreso podemos definirlo como el total de las remuneraciones recibidas por las familias por su actuación como factores de la producción, así definido es neto, nacional a costo de factores y en moneda corriente.El total de los ingresos provienen de renta de la tierra, interés del capital, salario del trabajo o beneficio por su actuación como empresario.Se define como neto porque la depreciación de los bienes de capital ya se ha restado cuando se reparten las remuneraciones, es nacional porque incluye lo recibido por las familias del exterior y no lo que se ha marchado hacia allá, es a costo de factores porque ya se han restado los impuestos y a moneda corriente porque no se ha ajustado aún por inflación.El Valor Agregado se calcula sumando todos los valores agregados individuales, empresa por empresa, definiéndose así como bruto, interno, a precios de mercado y en moneda corriente.

Page 3: Macro

Es bueno tener en cuenta que el Producto, el Ingreso y El Valor Agregado, suman lo mismo si les hacemos los ajustes correspondientes pero que en realidad son indicadores distintos que se miden de distinta forma.