Macro Lectura 1 Parte 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economy

Citation preview

Vamos a empezar con una mirada a la economa enen general, y cmo encaja en la macroeconomala disciplina en general.A nivel fundamental, la economa escasi siempre que se trate con algn aspectode la toma de decisiones.Las herramientas de la economa permiten sistemticaanlisis de cmo se toman las decisiones, yproporcionar criterios para evaluar laxito o no de las decisiones.Las decisiones son parte importante de cmola sociedad opera. Para los economistas, esto esevidente.Debido a una astuta observacin, hechamuy temprano en la historia de la Economa.A saber, que vivimos en un mundo dedeseos y necesidades ilimitadas, pero en el que ellos recursos necesarios para cumplir con esas necesidadesy las necesidades son finitas.O, para usar el trmino preferido poreconomistas, escasos.Y es esta la escasez de recursos quesignifica la toma de decisiones, en particular,decisiones acerca de cmo los escasoslos recursos se reparten entre losnecesidades de la competencia, es una de primer ordenimportante para el funcionamiento de cualquierla sociedad, o de hecho cualquier parte de esala sociedad.Piense en su propia toma de decisiones.Cada da, que estn llamados a hacerun sinnmero de decisiones.Estos pueden ir desde las decisiones sobrelo supermercado para comprar en la tienda local,cmo se puede pasar su tiempo de hoy,en caso de que aplique para ese nuevo trabajo, cuandoy donde vas a tomar sus vacacioneseste ao y as sucesivamente.Todas y cada una de las decisiones queque refleja la escasez delrecursos que estn disponibles para usted.Por ejemplo, sus ingresos, o incluso lacantidad de tiempo que tiene disponible.Usted tendr que tomar decisiones informadas,sopesar los pros y los contras de cada uno ycada decisin que tomes.Y usted tendr que tomar las decisionesque mejor se ajusta a sus necesidades, o tal vezlas de su familia, la comunidad o ellugar de trabajo.Los economistas consideran que este proceso dela toma de decisiones como fundamental paracmo las sociedades y los individuos queesas sociedades operan.Y as la toma de decisiones es esencial paracasi todos los anlisis y la economa.Decisiones en Economistas decisin estudiotodos los aspectos de la sociedad.A veces, los economistas se refieren ala toma de decisiones a nivel de laindividuo o tal vez la empresa individualo negocio.A veces, es el foco de anlisis de lafuncionamiento de los mercados individuales y cmolas decisiones tomadas por muchas personas yempresas estn coordinados en dichos mercados.Macroeconoma, como veremos, la miradecisiones a un nivel an ms alto de decisinde agregacin.A saber las economas nacionales e incluso eleconomia global.En particular, cmo hacer todas estas decisionestomada por los individuos, las empresas, ylas economas nacionales influir en el gobiernoy las economas globales.Las decisiones que se toman los productoslos mejores resultados?Hay un papel para el gobiernola toma de decisiones influencia y seguromejora de los resultados en el macroeconmiconivel?Estas son las preguntas generales quemacroeconomistas consideran.A lo largo de la historia, diferentelas sociedades han utilizado diferentes medios paratomar decisiones de sobre cmo asignarsus escasos recursos.Economas de comando, como el ex-Unin Sovitica, por ejemplo, se bas enlas decisiones tomadas por la planificacin centralagencias como a los usos que las escasasse pondrn los recursos.Las economas de mercado, por el contrario, adoptan unenfoque descentralizado, un enfoque en elque el sistema de precios guas individualesToma de decisiones.Por ejemplo, supongamos que la demanda de unaen particular de los productos bsicos, supera a sude suministro.Es de esperar que su precio, en relacin conel de otras materias primas, lo har a continuacin,aumentar.En respuesta, los productores, atrados por laprecio ms alto, se desplazar recursoshacia ese producto.Los consumidores desalentados por el precio ms altocambiar su poder adquisitivo haciaotras materias primas.El resultado, con el tiempo, es eleliminacin de la brecha entre la demanda ysuministro, una situacin que los economistas llamanequilibrio.Una vez en equilibrio, a menos que haya unacambio fundamental en el mercadocondiciones, que podran hacer que el precionuevo cambian y los productores pueden pasar arevisar su decisin,el mercado va a estar en reposo.El aumento del precio ha guiado a los consumidores yproductores de decisiones para asegurar uncoordinacin de sula toma de decisiones respectivas.Lo que los consumidores deseen comprar exactamentepartidos lo que las empresas estn dispuestas aProduce.Lo que a veces se llama la magia demercados lograr esta coordinacin, los preciosproporcionar seales potentes.Las seales que fijan los resultados del mercado quegarantizar el buen proceso de coordinacinde toma de decisiones de una manera altamente eficiente dehacer frente a la realidad de la escasezrecursos.Economa se divide tradicionalmente en 2principales subdisciplinas.Microeconoma y Macroeconoma.En cierta medida, la divisin esarbitraria.Y hay vnculos claramente definidosentre los dos.Particularmente, desde la microeconoma enmacroeconoma.Y a veces, ciertos temas sondifcil de asignar a una disciplina comoen oposicin a la otra.Sin embargo, la mayora de los economistas considerana s mismos como trabajando principalmente en una deestas dos disciplinas.El anlisis microeconmico enfatizaunidades individuales en la economa y cmoque interactan a travs de lamedia del mercado.Es un potente modo de anlisisque proporciona una idea de las motivacionesy la toma de decisiones del individuoconsumidores y productores. loscircunstancias en las que los mercadoscoordinar con xito sus acciones,y la mente que esto no siempre funciona, untema que volveremos a, y el papelgobierno puede desempear para abordarcasos de fracaso del mercado.stos son algunos ejemplos de lo que podra serconsiderado como la microeconoma tpicospreguntas.Hago hincapi en el campo es mucho ms amplio queesto, que abarca prcticamente todos los aspectosde la toma de decisiones individual y lacomplejas interacciones que existen entrelos individuos y las instituciones econmicastales como el mercadoque han evolucionado a travs del tiempo.Con un presupuesto limitado, cmo debera miembrosde un hogar individual organizarpasar a travs de los bienes y servicios?Teniendo en cuenta las condiciones del mercado, cmo una empresaelija cunto producir?Los precios coordinar gasto de los hogaresy la produccin de las empresas de una manera que mejorasigna la sociedad los recursos escasos.Macroeconoma por el contrario, y comosu nombre indica, cambia el nfasislejos de la persona hacia laagregado.El propio nombre se deriva del griegomacros de Word, que significa grande.Como una generalizacin, se puede pensar enmacroeconoma como hacer frente a la economalos resultados a nivel nacional deeconomas y la economa global.Sin embargo, la distincin entremicroeconoma y la macroeconoma no estan cruda como lo haba retratado.Muchos de los analtica importanteavances en macroeconoma,sobre todo en los ltimos tiempos, han llegadoacerca considerando cmo la decisinla toma de unidades individuales en la economaagregar hasta afectar a los resultados econmicosa mayor escala.Una parte importante de la modernamacroeconoma es considerar lo que esconocido como sus fundamentos microeconmicos.Y mientras este curso se dedicar amacroeconoma, se quiere, por necesidad,aprender algunas microeconoma en el camino.stos son algunos ejemplos de preguntasestudiados por los macroeconomistas.De hecho, son precisamente estas preguntasque vamos a responder en estecurso.Qu factores determinan la salida la cantidad de unnacin produce?Por qu ocurren las recesiones?Por qu las diferentes economas tienen diferentetasas de inflacin?Qu papeles hacer poltica monetaria y fiscaljugar en el manejo de la economa?Y cules son las fuentes de una nacin deel crecimiento de largo plazo?Permtanme volver brevemente al mercadomecanismo y a dos de los msconceptos importantes en la economa.Lo que se conoce como la fundamentalteoremas de la economa del bienestar.La razn de tener un vistazo a esto, espara situar el estudio de la macroeconoma enalgn contexto.Puesto que, muchos de los principales problemas estudiados poreconomistas macro se producen debido a una rupturaen estos teoremas fundamentales comose aplican al mundo real.Los primeros estados fundamentales teorema queen condiciones ideales, descentralizadala toma de decisiones a cabo a travs de lamedio del mercado,dar lugar a lo que se conoce como un ptimo,es decir, la mejor asignacin posible derecursos.Los economistas son muy precisos cuando se hablalos resultados sobre ptimos.Qu significa ptima es una situacinen el que no existe ninguna forma posible dereasignacin de recursos que haracualquier individuo en mejor situacinsin daar al menos un individuo.Uno puede pensar en esto como el "no libreprincipio del almuerzo '.Cuando se ha logrado la optimalidad, unono puede mejorar un bienestar de cualquier solapersona, sin daar al menos unotra persona.Sin embargo, si optimalidad no ha sidoalcanzados, mejoras luego inequvocosen el bienestar se puede lograr.Las personas se pueden hacer mejor a travs de unreasignacin de recursos, sinhacer dao a nadie.La primera teorema fundamental que tiene unams elegante a prueba de matemtica, estadosque la toma de decisiones descentralizadarespuesta a las seales de precios, y bajociertas condiciones ideales, produce unresultado ptimo.Este resultado es a menudo conocido como Paretooptimalidad.El nombre se basa en la granEconomista italiano Vilfrado Pareto, quienmuerto en 1923.Y l fue el primer estudioso que consideraroptimalidad en estos trminos.A menudo se oye el trmino de Paretoptimo en todas las ramas de la economa.El segundo teorema fundamental esun poco ms tcnico.Y afirma que siempre habr unresultado determinado por el mercado,que apoyar cualquier Pareto eficientela asignacin.Los teoremas fundamentales del bienestar son unaimportante base intelectual parala opinin general de los economistas quelata asignacin de recursos determinado por el mercadoproducir resultados altamente deseables.Y en una variedad de situaciones, podemosver que esto es cierto, pero no en todossituaciones.Y mientras la microeconoma, por ejemplo, hacerde hecho gastar una gran cantidad de su tiempoanalizar los casos en que la fundamentalteoremas no se sostienen,en la macroeconoma, la ruptura de lateoremas es particularmente importante.Esto lo podemos ver en la obra de Keynes,que escriba en la poca de la GranDepresin.Mientras que los eventos catastrficos, como la GranLa depresin y la ms reciente mundialcrisis financiera, son extraordinariamentecomplejo y sin duda no es susceptiblea explicaciones simples a base de una odos factores clave. Para muchos macroeconomistas, estos representan radicalessalidas desde el mundo de lateoremas de bienestar fundamentales.Una gran parte de la macroeconoma esde que se trate con los casos en que mercadoeconomas basadas no asignan recursosde manera eficiente a nivel agregado.Un requisito importante antes de irms lejos.La macroeconoma es de ninguna manera una asentadodisciplina donde hay completaconsenso entre los estudiosos.Muchos de mis colegas tomaran temacon mi punto de vista de la macroeconoma, quese ocupa de los casos de mercado pronunciadafracaso.De hecho, una gran cantidad de extremadamente tily potente anlisis macroeconmico puedeestar bajo visualizacin de los resultados agregados tomadascomo respuestas ptimas basadas en el mercado a laambiente externo.Incluso lo que llamamos las recesiones puedenrepresentan, en cierto sentido, ptimoajustes basados en el mercado en respuesta aeventos como un alza en los precios del petrleo oaumento de la incertidumbre sobre el futuro.Estos enfoques de la macroeconoma,a veces etiquetados neoclsicomacroeconoma o ciclo de negocio de bienesteora, han proporcionado mucha informacin sobreel comportamiento dinmico de las economas modernas.Estos modelos son bastante complejos, y mientrasdigno de estudio, no se persigue eneste curso.En este caso, se har hincapi en eltradicin macroeconmica que tiene suinicios en la obra de Keynes, quever muchos resultados macroeconmicos comoconvirtindose en los casos de fracaso del mercado. Dndeexiste la posibilidad de cuidado diseolas polticas macroeconmicas para lograr un mejorresultados.Como hemos visto durante el mundialcrisis financiera, esta vista de lamacroeconoma es uno ampliamente en manos delos gobiernos de todo el mundo.La comprensin de las respuestas del gobierno a lase logra crisis financiera mundialen gran medida mediante la comprensin de estaTradicin keynesiana.Esta diapositiva se reproduce uno de los msfrases celebres de gran obra de Keynes,La Teora General del Empleo,Inters y el dinero.Argumento de Keynes se basa en elhiptesis de que ptima de los recursoslogrado a travs de la asignacintoma de decisiones enrespuesta a las seales de precios basados en el mercadoera un caso especial de una manera ms generalde pensar acerca de la economa.En este modelo general de la economaequilibrio a nivel macroeconmicopuede ser compatible con una situacin en laque existe mano de obra desempleaday las empresas estn trabajando a menos deCapacidad completa.Mientras que en equilibrio, que es laeconoma est en reposo, esto no puede serptimo en el sentido de Pareto.Por ejemplo, dar trabajo a undesempleado no tiene por qu perjudicar a nadiems.Esta es la esencia de la keynesianaenfoque de gobiernomanejo de la macroeconoma.Es decir hay un papel para el gobiernoasegurar la mejora de los resultados macroeconmicos.Este punto de vista es la base para los gobiernosrespuesta a la crisis financiera mundial.La clave es la gestin del cuidadode la economa.Reconociendo que hay lmites a lo quelos gobiernos pueden lograr.Y las polticas gubernamentales diseadas paraapoyar una economa durante un perodo derecesin puede causar problemas paraeconomas ms tarde.Un tema que se est reproduciendo a cabo en un nmero depases en la actualidad.Adems de esbozar elfundamentos intelectuales a lala respuesta del gobierno a eventos como elcrisis financiera mundial, lo haremos en estePor supuesto pensar cuidadosamente acerca de la ms ampliaimplicaciones de este tipo de polticas.Permtanme ahora empiezo a esbozar de trestemas clave de la macroeconoma que va formanla base para nuestro curso.Los primero que he llamado indicadores yactuacin.Cmo son los macroeconomistas a decidirla calidad del desempeo de una economa?Como vern en este curso, un grancantidad de anlisis macroeconmico esdiseado para comprender los factores queinfluir de interno bruto de una nacinproducto o PIB.Y vamos a dedicar nuestra segunda conferencia aEntender lo que realmente mide el PIBy por qu es un concepto tan importante.Por ahora, es suficiente como para pensar en el PIB comouna medida de los bienes y servicios producidosen una economadurante un perodo de tiempo determinado.En realidad es un concepto mucho ms sutilque eso, pero vamos a considerar esto enms detalle en la conferencia de dos.El grfico que se muestra aqu es interno brutoproducto de los Estados Unidos.No importa qu pas usted vive,podrs encontrar datos similar querelacionarse con su ubicacin.Estos datos se publican habitualmente enlas cuentas nacionales de los pases, por lo generalpreparado por el gobierno oficialorganismo de estadstica.Quiero llamar su atencin sobre doscaractersticas de los datos del PIB.En primer lugar es su tendencia alcista a largo plazo.En general, durante largos perodos de tiempo,economas son capaces de producir ms bienesy los servicios que estabael caso anteriormente.Y esto ha sido una definicincaracterstico de la mayora, si no todos,economas desde larevolucin industrial.Vamos a ver en este curso a algunas delos macroeconomistas Ideas clave tienendesarrollado para entender por qu los aumentos del PIBde esta manera en el largo plazo.Esta es la materia objeto de lo que esllamados economa de crecimiento.Una rama importante de la macroeconoma yuna zona con algunos de los ms emocionantesla evolucin reciente de la disciplinaha ocurrido.Segunda funcin, como es evidente por el PIBde datos, es que no son ocasionalesinterrupciones a este crecimiento de largo plazo.En el grfico, estos se muestran por elzonas de sombra.Y ellos representan recesiones.Por qu el crecimiento de largo plazo se interrumpe ende esta manera es la pregunta clave abordado poranlisis del ciclo econmico.Fue esta pregunta que Keynesabordado en su teora general.Y es esta cuestin que ha sidofrente y al centro de la mente demacroeconomistasdesde que la publicacinde la teora general.Estaremos gastando una gran cantidad de nuestro tiempopensando exactamente este problema.Otro indicador importante dedesempeo macroeconmico es la tasa dela inflacin.La velocidad a la que el nivel general deprecios de la economa est cambiando.Este grfico muestra el Estados Unidostasa de inflacin desde finales de la dcada de 1940.El patrn histrico de la inflacin enlos EE.UU. es muy similara la de un gran nmerootros pases.Altamente variable en la dcada de 1950.Poco a poco cada vez mayor en la dcada de 1960.Restante obstinadamente altos en la dcada de 1970.A partir de entonces, cayendo gradualmente, y ser,en su mayor parte, mucho menos voltil.Hay otra caracterstica de ladatos de la inflacin que deseo llamar suatencin a.Porque vamos a volver a esto de algunadetalle. Esta es la tendenciapara la inflacintasa caiga, durante los perodos derecesin.Esto sugiere un tema que vamos aexplorar en este curso, elinterrelacin que existe entre el PIB,y el desempeo macroeconmico msgeneral.Y la inflacin.Otro indicador clave importante de unel desempeo de la economa es su tasa deel desempleo.El grfico muestra una caracterstica clavesobre el empleo que vamos a explorar eneste curso.A saber cmo el desempleo aumenta rpidamentedurante las recesiones.Con el desempleo vemos costo humano deel ciclo econmico.Evitar las recesiones, siempre y cuando eshecho de una manera responsable.Sera, una de las contribuciones clavelos gobiernos podran hacer para asegurar labienestar de un gran nmero de personas.Los costos del desempleo a gran escala, comovamos a ver puede ser enorme.