13
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS TRABAJO ENCARGADO CURSO: MACROECONOMIA TEMA: DONACIONES Y TRANSFENCIAS DOCENTE: BRAULIO VILLA RUIZ INTEGRANTES: MAGALY MAYUMI MAMANI MAMANI. SEMESTRE V PUNO PERU

MACROECOMIA imprimir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONCEPTUALIZACION DE MACROECONOMIA

Citation preview

ESCUELA ACADMICO PROFESIONALCIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERASTRABAJO ENCARGADO CURSO: MACROECONOMIA TEMA: DONACIONES Y TRANSFENCIASDOCENTE: BRAULIO VILLA RUIZ INTEGRANTES: MAGALYMAYUMIMAMANIMAMANI.SEMESTRE V PUNO PERU CAPITULO I MARCO TEORICO DONACINIngreso sin contraprestacin, no recuperable, procedente de otros gobiernos ode institucionales internacionales o nacionales, pblicas o privadas.En materia de Cooperacin Tcnica Internacional se entiende por Donacin a latransferencia a ttulo gratuito: de dinerobienes oservicios, a favor del!obiernoCentral, "egional #o$ocal, as comodeentidadeseInstitucionesE%tran&eras de Cooperacin Tcnica Internacionalorgani'aciones nogubernamentales de desarrollo receptoras de cooperacin tcnica internacional,destinados a complementar la reali'acin de un proecto de desarrollo.(araefectospresupuestariossloseincorporanlasdonacionesendineroocuando se )ubiera moneti'ado una donacin de bienes.TRANSFERENCIAS: El trminoesmu)abitual enel *mbitodel comec!o los "e#oc!o$ paranombrar a la operatoria +ue consiste en transferir una suma de dinero de unacuenta de un banco a otra. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS:Comprende los recursos financieros no reembolsables recibidos por el !obiernoprovenientes de agencias internacionales de desarrollo, gobiernos, instituciones organismos internacionales, as como de otras personas naturales o &urdicasdomiciliadas o no en el pas. ,e consideran las transferencias provenientes delas Entidades(blicas (rivadas sine%igenciadecontraprestacinalguna.Inclue el rendimiento financieroel diferencial cambiario, as como los saldosde balance de e&ercicios anteriores.$asdonacionestransferenciasseestimanen,#.-.-millones,provenienteb*sicamente dedonaciones deotrasunidades degobierno /,#. 012 millones3,transferenciasvoluntariasdistintasdedonaciones/,#.040millones3,de!obiernos E%tran&eros /,#.51 millones3,de 6rganismosInternacionales/,#..- millones3,entreotros.Delmonto totalantescitadocorresponde,#.787millonesal!obierno9acional,,#.012millonesal!obierno$ocal ,#. 7millones al !obierno "egional.DONANTE.% Es +uien entrega la donacin.DONATARIO.% Es +uien recibe la donacin.Enel :rt.45; inc. como entidades perceptoras de donaciones.Trat*ndose de donaciones a entidadesdependencias del ,ector (blico9acional, e%cepto empresas, la reali'acin de la donacin se acreditar*mediante el acta de entregarecepcin del bien donadouna copia autenticadade la resolucin correspondiente +ue acredite +ue la donacin )a sido aceptada.Trat*ndose de las dem*s entidades beneficiarias, mediante el Comprobante derecepcin de donaciones, el cual se emitir*entregar* en la forma oportunidad +ue estable'ca la ,G9:T. ,in embargo, mientras ,G9:T no regulela formaoportunidad de entrega de dic)o comprobante, las entidadesbeneficiarias deber*n e%tenderentregar a sus donantes un comprobante en el+ue se consigne lo siguiente:NOMBRE O RAZN SOCIAL DEL DONANTE Documento de identidad o nmero de "GC, segn corresponda. $os datos de identificacin del bien donado, su valor, estado deconservacin, fec)adevencimiento+uefigureimpresaenel rotuladoinscrito o ad)erido al envase o empa+ue de los productos perecibles, deser el caso, as como la fec)a de donacin.IMPORTANTE:De conformidad con el Cdigo (enalla $e (enal Tributaria, respectivamente,constitue delito contra la fe pblica la emisin de comprobantes de recepcindedonacionespormontosmaoresalosefectivamenterecibidos,delitodedefraudacintributarialadeduccindedic)omaormonto, siempre+ueenesteltimocasoel donante)aade&adodepagar, entodooenparte, lostributos correspondientes. $a donacin de dinero se deber* reali'ar utili'ando Aedios de (ago, cuando corresponda, de conformidad con lo establecido en el artculo 4; de la $e 9D 7102-. $os bienes perecibles deben ser entregados fsicamente al donatario antes de lafec)a de vencimiento +ue figure en el rotulado inscrito o ad)erido al envase oempa+ue de los productos perecibles, de ser el caso o, de no e%istir dic)a fec)a,dentro de un pla'o +ue permita su utili'acin.+,U ENTIDADES SON PERCEPTORAS DE DONACIONES- $as donaciones dar*n derec)o a gasto deducible siempre +ue sean otorgadas en favor de:Entidadesdependencias del ,ector (blico 9acional, e%cepto empresas.Entidades sin fines de lucro +ue:,u ob&eto social comprenda uno o varios de los siguientes fines:/i3 beneficencia/ii3 asistencia o bienestar social/iii3 educacin/iv3 culturales/v3 cientficas/vi3 artsticas/vii3 literarias/viii3 deportivas/i%3 salud/%3 patrimonio )istrico cultural indgena@otras de fines seme&antes.Cuentenconlacalificacinpreviapor parte del AinisteriodeEconoma>inan'as mediante "esolucin Ainisterial.OBLIGACIONES DEL PERCEPTOR DE DONACIONES$os donatarios tendr*n en cuenta lo siguiente:Trat*ndose de entidades sin fines de lucro:0. Deber*n estar calificados por el Ainisterio de Economa>inan'as comoentidades perceptoras de donaciones. Dic)oAinisterio remitir* a la,G9:T la "esolucin Ainisterial mediante la cual califi+ue a la entidadcomo perceptora de donaciones a fin +ue la ,G9:T realice de oficio laactuali'acin del "egistro de Entidades (erceptoras de Donaciones. $osdonatariosnoestar*nobligadosainscribirseenel citadoregistro. $acalificacin otorgada tendr* una valide' de tres /43 aFos.$as donacionestransferencias recibidas en un claro caso de solidaridad comose mostrenel terremotodel 7oo5 /Ica , C)inc)a, CaFetelocalidadescercanas3 dando lugar a un sinfn de donacionestransferencias para el millarde personas damnificadas , las cuales recibieron el apoo de pases e%tran&eros)abiendo)abilitado numerosas cuentas bancarias pararecibir donaciones transferencias, a+u e%pondremos algunas cuentas bancarias utili'ada en a+uelentonces. DONACIONES Y TRANFERENCIAS NACIONALES:El Diario Comercio, en su recin estrenado THitter, pone al alcance de todos los nmeros de cuenta abiertos en el Eanco de Crdito para donaciones:Cuenta en soles: 0240.18.17IBI52Cuenta en dlares: 0240.182.0I0I08El banco Continental: )a aperturado 4 cuentas para donaciones:Cuenta en soles: B00IB---I----------Cuenta en dlares: B00IB---I---------8Cuenta en euros: B00IB---I---------5CUENTAS BANCARIAS ABIERTAS PARA DONACIONESJ Eanco de Crdito,oles: 024I02222221IBI0.Dlares: 024I02222222I0I08J Eanco de la 9acin,oles: BBIBBBI181BBBDlares: B8IBBBIB4444BJ ,cotiabanK,oles: BBB.B5-8.5Dlares: BBB4B77.BBJ InterbanK,oles: 7BBIBBBBBB0002Dlares: 7BBIBBBBBB0001: DONACIONES Y TRANSFERENCIAS INTERNACIONALESARGENTINAdesea audar a los damnificados del terremoto de Ica,(er, C.!/.$A#e"/!". abriunacuentacorrienteparasusdonacionesenel B."co 0e 1. N.c!2" A#e"/!"., CEG34435665%7333338)(87674. VENEZUELA, pueda audar llevandosus donaciones a la em9.:.0.0ePe; en ese pas: la direccin es A1/.m!.< c.11e Do" Bo$co co" $e#="0./."$>e$.1< e0!?!c!o S." J=."< @!$o 5@ CANADA, el Consulado !eneral del (er en Too"/o )a puesto a disposicinuna cuenta bancaria para +ue las personas +ue deseen puedan colaborar con lasvctimasdel terremotoenel (er. ,etratadelacuenta S!$moPe;733BC3(B37 0e1 RoD.1 B."E o? C.".0F 'RBC*. CGILE, la C=H Ro:. CI!1e". )abilito una cuenta en el B."co E$/.0o: "J767777.Ensolidaridadconelpueblo(eruanoresidiendoen ESPAKAinan'as, sonestablecidas para.-delos distritos m*s pobres delos departamentospriori'adosse medir*n en bases semestralesanuales. $ae%perienciadeEG"6I(:9permitir*, adem*s, desarrollar unmodelodeoperacinconlasinstitucionesinvolucradas, basadoenresultados, dado+uedic)as instituciones, suscribir*n a su ve', convenios con el AE> para larecepcin de los fondos, con cargo a resultados asociados a estas metas. LADESNUTRICINCRNICAcausaundaFoirreparableenlapersonapuesto+ue: /i3incrementalasusceptibilidadalasinfeccioneseincideenlamortalidadinfantil@/ii3limitaelcrecimientofsico@/iii3aumentaelriesgodeenfermedades crnicas@ /iv3 propicias el deterioro neurolgicola reduccin delafuncininmune. :simismo, afectael desempeFoescolar, el rendimientocognitivo, laad+uisicindeconocimientos, aumentandoinclusoel riesgodedesercin escolar, etc. $a eliminacin de la desnutricin crnica es elemento clave para el desarrollodelpas.Ello,por+uepermitir*evitarlosdaFosirreparablesenlapoblacin,sobre todo la m*s pobre,por +u, adem*s, a travs de me&oras en elrendimientocognitivo la educacin, permitir* una insercinmuc)om*sproductiva en el mercado laboral de los peruanos, permitiendoconsecuentementeaccederame&oressalarios, me&oresnivelesdevida, ascomo una maorme&or participacin en los beneficios del crecimiento de laeconoma nacional.