3
MACROECONOMIA AVERIGUAR A CUANTOS NAVÍOS BOLIVIA PRESTA SU NOMBRE PARA REALIZAR COMERCIO? Los países al que Bolivia presta su nombre en otras palabras su bandera para otros países con sus navios no se tienen dato especifico pero se menciona que los países que una el nombre de Bolivia en sus navios esta Argentina, Chile, Suiza y otros entre esto COMO AFECTA ESTO A LA ECONOMIA DE BOLIVIA A nivel internacional, Bolivia cuenta con una red de 11 “registradores marítimos delegados”, que tienen la función de promocionar la bandera boliviana para que los buques tengan la opción de poder registrarse en el RIBB. Los “registradores” reciben la solicitud de los armadores o propietarios de los barcos y tramitan la inscripción ante las oficinas del RIBB.También se trabaja con personal técnico especializado en diferentes regiones del mundo, compañías no gubernamentales que hacen el reconocimiento inicial de las naves y realizan inspecciones periódicas con el fin de que cumplan las condiciones de seguridad de la navegación. Además, el RIBB cuenta con sistemas de control de alta tecnología para hacer un seguimiento a los navíos que registra, incluso en tiempo real, a través de sistemas satelitales como el LRIT y AISLIVE. El RIBB recaudó $us 4,7 MM durante los últimos seis años En promedio, los ingresos superan los $us 700 mil por año, pero no sería suficiente

MACROECONOMIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia de bolivia

Citation preview

Page 1: MACROECONOMIA

MACROECONOMIA

AVERIGUAR A CUANTOS NAVÍOS BOLIVIA PRESTA SU NOMBRE PARA REALIZAR COMERCIO?

Los países al que Bolivia presta su nombre en otras palabras su bandera para otros países con sus navios no se tienen dato especifico pero se menciona que los países que una el nombre de Bolivia en sus navios esta Argentina, Chile, Suiza y otros entre esto

COMO AFECTA ESTO A LA ECONOMIA DE BOLIVIA

A nivel internacional, Bolivia cuenta con una red de 11 “registradores marítimos delegados”, que tienen la función de promocionar la bandera boliviana para que los buques tengan la opción de poder registrarse en el RIBB.

Los “registradores” reciben la solicitud de los armadores o propietarios de los barcos y tramitan la inscripción ante las oficinas del RIBB.También se trabaja con personal técnico especializado en diferentes regiones del mundo, compañías no gubernamentales que hacen el reconocimiento inicial de las naves y realizan inspecciones periódicas con el fin de que cumplan las condiciones de seguridad de la navegación.

Además, el RIBB cuenta con sistemas de control de alta tecnología para hacer un seguimiento a los navíos que registra, incluso en tiempo real, a través de sistemas satelitales como el LRIT y AISLIVE.

El RIBB recaudó $us 4,7 MM durante los últimos seis años

En promedio, los ingresos superan los $us 700 mil por año, pero no sería suficiente

Ernesto Calizaya

La Unidad de Registro y Seguridad de la Navegación del Registro Internacional Boliviano de Buques (RIBB) dio a conocer que por enarbolar

Page 2: MACROECONOMIA

buques internacionales con la bandera del Estado Plurinacional, en promedio, el país percibe en sus arcas más de $us 740 mil por año, según los reportes de las últimas seis gestiones.

“El promedio anual entre 2006 y 2012 es igual a $us 740.982, mientras que el total de ingresos en este mismo periodo es de $us 4.748.717”, dijo el capitán de fragata Carlos Aguirre Vega, titular de la citada unidad de la RIBB.

Explicó, además, que el costo de un registro que permite a una embarcación llevar la tricolor boliviana se establece en base al TRB (Tonelada de Registro Bruto). “En un promedio de buques que se registran, desde las 20 toneladas hasta las 100 mil toneladas, tenemos una media de costo de $us 5.000, aproximadamente”, dijo.

Costo. Este monto, según Samuel Montaño, experto en temas de Defensa y Seguridad, es mínimo con relación a los estándares internacionales. En el caso de los barcos que transportan armas, por ejemplo, un buque de 3.000 a 5.000 toneladas tiene un ingreso regular que puede superar los $us 6 millones por año. “Si dicen $us 5.000 por un navío, hay que verlo porque no es solamente petróleo (lo que llevan) ese transporte son millones y no le van a pagar $us 5.000 por eso”, arguyó Montaño.

No obstante, de acuerdo con Aguirre, las tarifas que exige Bolivia por el uso de su pabellón están equiparadas con los importes de otros países. “Hay banderas que son más caras, hay registros que son más caros y otros más baratos, pero las tarifas bolivianas están dentro de los márgenes de los países que registran; por ejemplo, nuestra enseña inclusive es un poco más cara que el registro de Panamá”.

Los ingresos se dan en moneda extranjera e ingresan a través de una cuenta fiscal en el BCB con la finalidad de tener transparencia y mostrar cómo es el manejo de esos montos. Acorde a un presupuesto anual, “esos fondos se usan para apoyar al desarrollo de los intereses marítimos, las actividades de funcionamiento internas del RIBB, pago de obligaciones internacionales como la OMI, asistencia a reuniones internacionales que organiza la OMI para realizar actualizaciones sobre la seguridad y protección del medio acuático y capacitación del personal”, según Aguirre.

Adujo, que la decisión de qué pabellón va a enarbolar un buque es determinación del armador o propietario, y muchos optan por el de Bolivia porque, por la poca cantidad de solicitudes que tiene, despacha los trámites más rápido, a diferencia de otros países que incluso tienen listas de espera.

Desde el momento en que llega la solicitud del armador con los documentos, hasta que se emite el certificado, se tarda 15 días.

Para Montaño, se busca países como el nuestro para evadir normas de seguridad y evitar usar tripulaciones profesionales, para no pagar tasas fiscales elevadas que exigen algunos países. Se busca la bandera de Bolivia porque “no tiene la capacidad de supervisión para saber qué se está

Page 3: MACROECONOMIA

transportando”, aunque Aguirre aseguró que el RIBB realiza controles técnicos y legales, no la actividad comercial.