11
en este caso, se refiere a la depuración de aguas contaminadas por medio de plantas superiores (macrófitas) en los humedales o sistemas acuáticos, ya sean éstos naturales o artificiales. El término macrófitas, dado su uso en el lenguaje científico, abarca a las plantas acuáticas visibles a simple vista, incluye plantas acuáticas vasculares, musgos, algas y helechos (Fernández et al., 2004). Constituyen “fitosistemas”, porque emplean la energía solar a través de la fotosíntesis. Básicamente, se trata de captar la luz solar y transformarla en LA FITODEPURACIÓN

Macrofitas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

macrofita

Citation preview

Page 1: Macrofitas

en este caso, se refiere a la depuración de aguas contaminadas

por medio de plantas superiores (macrófitas) en los humedales

o sistemas acuáticos, ya sean éstos naturales o artificiales. El

término macrófitas, dado su uso en el lenguaje científico,

abarca a las plantas acuáticas visibles a simple vista, incluye

plantas acuáticas vasculares, musgos, algas y helechos

(Fernández et al., 2004).

Constituyen “fitosistemas”, porque emplean la energía solar a

través de la fotosíntesis. Básicamente, se trata de captar la luz

solar y transformarla en energía química, que es usada en su

metabolismo para realizar funciones vitales. Al realizar la planta

sus funciones vitales, colabora en el tratamiento de las aguas.

LA FITODEPURACIÓN

Page 2: Macrofitas

Contaminantes importantes de interés en el tratamiento de las aguas residuales

Page 3: Macrofitas

Características de las especies vegetales más utilizadas en humedales artificiales.

Page 4: Macrofitas

Las macrófitas están adaptadas a crecer bajo condiciones de suelos saturados por agua, porque tienen desarrollado un sistema de grandes espacios aéreos internos. Estos sistemas internos les permiten la provisión de aire bajo condiciones de suelo saturado con agua desde la atmósfera hacia las raíces y rizomas. En algunas especies este sistema ocupa más del 60% del volumen total del tejido (Brix en Kolb, 1998).

FUNCIONES DE LAS MACRÓFITAS EN LOS MECANISMOS DE REMOCIÓN

Además, proveen buenas condiciones para la fi ltración física y una superfi cie grande para el crecimiento microbiano adjunto. Otra de sus propiedades es la transferencia de oxígeno a la rizósfera

El consumo de nutrientes por la planta no juega un rol importante y solamente tiene que ser considerado en el caso de cosecha del tejido de la planta

Page 5: Macrofitas

LA TOTORA PLANTA FITODEPURADORA

Una de las macrófi tas más conocidas y difundidas en nuestro medio es la Totora (Scirpus

californicus). Esta especie fue traída del Lago Titicaca a la Laguna Alalay, donde forma parte de

la fl ora presente en la laguna y también se encuentra en abundancia en las zonas de

inundación de la planta de tratamiento de Alba Rancho. Esta macrófita, forma parte de la

amplia gama de plantas fitodepuradoras empleadas en los sistemas no convencionales de

depuración de aguas residuales. En este apartado presentamos las características de la totora

como agente depurador. Asimismo, se presentan algunos resultados de la experiencia sobre su

implantación en grava, realizada en Punata, dentro del marco del proyecto: “Zonas húmedas

construidas para la depuración de aguas residuales en el municipio de Punata”, el cual

pretende probar precisamente zonas húmedas construidas con totoras, para depurar aguas

residuales provenientes de la planta de tratamiento con lagunas de estabilización, ubicada en

la comunidad de Tajamar Centro, sudoeste del municipio de Punata.

Page 6: Macrofitas

El influente de los humedales artificiales puede contener metales traza que haya que eliminar en el sistema.

Algunos metales son necesarios en una cierta cantidad -que depende del metalpara el crecimiento de plantas y

animales, pero en cantidades altas pueden resultar tóxicos, como por ejemplo, el cromo, cobalto o cobre. Otros,

en cambio, no tienen papel biológico y son tóxicos en cantidades muy pequeñas, como el arsénico, mercurio o

cadmio

Los procesos biológicos de remoción de metales se basan en la extracción por plantas, algas y bacterias. En el caso

de las macrofitas, la extracción se realiza a través del sistema radicular, y la capacidad de extracción depende del

tipo de metal y de la especie vegetal que se trate. Para similar capacidad de extracción, cuanta más biomasa

pueda formar la planta mayor será la cantidad absoluta que se habrá eliminado del sistema

METALES TRAZA

Page 7: Macrofitas
Page 8: Macrofitas

Resumen

Los tratamientos de aguas residuales que involucran macrofitas flotantes han demostrado ser eficientes en la

remediación de aguas con contenidos de nutrientes, materia orgánica y sustancias toxicas como arsénico, zinc,

cadmio, cobre, plomo, cromo, y mercurio. Su importancia radica en su aptitud para ser empleados en núcleos

rurales debido a su bajo consumo de energía convencional y la practicidad en el montaje y operación de los

sistemas de tratamiento. Aun así, todavía no se han esclarecido rigurosamente los procesos que tienen lugar en la

depuración de aguas residuales con macrofitas flotantes. El presente artıculo pretende hacer un recorrido por la

literatura existente sobre macrofitas flotantes, identificando los aspectos generales, ventajas y des ventajas del

uso de estas plantas para depurar aguas residuales. De igual manera se identifican los antecedentes de mayor

relevancia desde los inicios de esta aplicación. Serán descritos los modelos de diseño con macrofitas y los criterios

generalmente aceptados, revisando rigurosamente las eficiencias de remoción de distintas especies de macr´ofitas

flotantes. Por ´ultimo serán abordadas según lo analizado las perspectivas actuales y retos futuros para el

desarrollo de esta técnica.

Page 9: Macrofitas

Journal Boliviano de Cienciasversión impresa ISSN 2075-8936JBC v.7 n.21 Cochabamba oct. 2010

 ARTÍCULO 

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON MACRÓFITAS PARA COMUNIDADES CERCANAS AL LAGO

TITICACA 

Page 10: Macrofitas

RESUMEN

Las Aguas Residuales, recogidas de ciudades y pueblos, automáticamente deben ingresar a

nuestro sistema de ríos, lagos, mares y tierras; por lo tanto, la incógnita es: ¿Qué

elementos deben ser eliminados y a qué grado? Esto va acompañado de los alcances

económicos de cada país, el conocimiento científico, la experiencia y el razonamiento

técnico. En los últimos años, se ha notado una concientización y preocupación por los

grados de contaminación de las aguas, con diferentes enfoques de mejoramieto.

Partiendo de esta preocupación, es que surge la necesidad de implementar plantas de

tratamiento que ayuden a mejorar la calidad del Agua Residual para que no sea dañina al

medio ambiente. En el presente trabajo, se realiza el diseño de una planta de tratamiento

de aguas residuales domésticas, mediante macrófitas, tomando como pautas la capacidad

de adaptación y las características fenológicas, así como también el porcentaje de

sobrevivencia que éstas especies presentan.

Page 11: Macrofitas