67
resistente que se produce mediante la transformación del árbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material de construcción. * La madera es uno de los elementos constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para la construcción de sus viviendas y otras edificaciones. * Pero para lograr un resultado excelente en su trabajabilidad hay que tener presente ciertos aspectos relacionados con la forma de corte,

Maderas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maderas y su uso

Citation preview

  • * La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la transformacin del rbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material de construccin. * La madera es uno de los elementos constructivos ms antiguos que el hombre ha utilizado para la construccin de sus viviendas y otras edificaciones. * Pero para lograr un resultado excelente en su trabajabilidad hay que tener presente ciertos aspectos relacionados con la forma de corte, curado y secado.

  • * La madera es un material orttropo ya que su elasticidad depende de la direccin de deformacin.

    * La madera es un material orttropo, con distinta elasticidad segn la direccin de deformacin, encontrado como principal contenido del tronco de un rbol. Los rboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada ao, formando anillos, y que estn compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbceas.* La madera es un material anisotrpico en muchas de sus caractersticas, por ejemplo en su resistencia o elasticidad.

  • EL ARBOL Es una planta perenne, de tronco leoso y elevado que ramifica a cierta altura del suelo.

    PARTES DEL ARBOL -Copa: es el conjunto de ramas y hojas que forman la parte superior del rbol.-Tronco o Fuste: se encuentra entre la copa y las races. Esta constituido por millones de clulas leosas como las fibras, radios y vasos.-Raz: es la parte inferior del rbol que penetra en el suelo, cuya funcin es absorber agua y nutrientes minerales y fijar la planta al suelo.

  • PARTES DE UN TRONCO La madera es el conjunto de clulas que conforman el tejido leoso, en ella se pueden distinguir tres partes:

    -La Mdula: se encuentra ubicada generalmente en la parte central del tronco. Esta constituida por clulas dbiles o muertas, a veces de consistencia corchosa. Su dimetro vara entre menos de un milmetro, hasta ms de un centmetro, segn la especie.-El Duramen: tambin llamado corazn, es la zona que rodea a la medula. Es de color oscuro y esta constituido por clulas muertas lignificadas que le dan mayor resistencia al ataque de hongos e insectos. Su proporcin depende de la especie y de la edad del rbol.-La Albura: es la zona de coloracin mas clara, conformada por clulas jvenes. Presenta menor resistencia a los ataques biolgicos. La albura es mas abundante, cuanto mas joven es el rbol.

  • TIPOS DE MADERAS

    Todas las maderas son duras, existen diferentes tipos de maderas; hay especies de rboles de madera blanda que se llaman conferas. En esta categora estn en los rboles como: los abetos, araucarias, cipreses y pinos, entre otros.Los rboles de madera dura, que se conocen como latifoliadas y que son los rboles que botan todas sus hojas cada ao que se llaman de hoja caduca o caducifolios. Encontramos especies y tipos de maderas como el lamo, sauce, roble y el raul, entre otros.

  • * Las maderas, de acuerdo al rbol de que se obtenga, se clasifican en duras y blandas:1.-Maderas Duras: se obtienen de los rboles que pierden las hojas en otoo (caducifolios). De toda esta gran variedad de rboles, slo 200 existen en cantidad suficiente y son lo bastante flexibles para la carpintera. * Las maderas duras, como nuestra piel, tienen poros microscpicos en la superficie. El tamao de estos poros es lo que determina el dibujo de la veta y la textura. Debido a estas caractersticas, las maderas duras se clasifican segn la apertura del poro en: maderas de poros cerrados (poros pequeos), entre las cuales las ms usadas son el cerezo y el arce, y maderas de poros circulares (poros ms grandes), entre las cuales las ms usadas son el roble, el fresno y el lamo.

  • CLASIFICACIN DE LAS MADERAS DURAS La madera se clasifica en funcin del nmero de defectos que haya en una seccin dada del largo y el ancho del tablero. Al igual que en las maderas blandas, una madera de clase inferior puede ser perfectamente aceptable dependiendo del lugar donde se vaya a colocar y el uso que se le vaya a dar. Entre las maderas duras tenemos:-Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen; muy resistente y duradera. Se utiliza en muebles de calidad.-Nogal: Es una de las maderas ms nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en mueble y decoracin de lujo.-Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construccin de muebles. Es muy delicada por que es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.-

  • -Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difcil de trabajar. Es la madera utilizada en la construccin de cajas de cepillo y garlopas.-Olivo: Se usa para trabajos artsticos y en decoracin, ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos (sobre todo las que se aproximan a la raz).-Castao: se emplea, actualmente, en la construccin de puertas de muebles de cocina. Su madera es fuerte y elstica.-Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.

  • 2.-Maderas Blandas: se obtienen de los rboles de hoja perenne (conferas). En carpintera slo se usa el 25 % de todas las maderas blandas. Todas las maderas blandas tienen poros cerrados (poros pequeos) que apenas se perciben en el producto acabado. Las maderas blandas ms usadas son el cedro, el abeto, el pino y la picea.

    CLASIFICACIN DE LAS MADERAS BLANDAS Las maderas blandas se dividen en dos categoras: a.-madera dimensional, clasificada en funcin de la resistencia, b.-maderas de paneles aparentes, que se utilizan habitualmente en proyectos de carpintera. Las distintas clases estn ordenadas de la clase ms alta a la ms baja.

  • ENTRE LAS MADERAS BLANDAS TENEMOS:

    -lamo: Es poco resistente a la humedad y a la carcoma. -Abedul: rbol de madera amarillenta o blanco-rojiza, elstica, no duradera, empleada en la fabricacin de pipas, cajas, etc. Su corteza se emplea para fabricar calzados, cestas, cajas, etc.-Aliso: Su madera se emplea en ebanistera, tornera y en carpintera, as como en la fabricacin de objetos de pequeo tamao. De su corteza se obtienen taninos.-Alnus glutinosa: Su madera se emplea en ebanistera, tornera y en carpintera, as como en la fabricacin de objetos de pequeo tamao. De su corteza se obtienen taninos.-Alnus incana: Su madera es blanda y ligera, fcil de rajarse. Es utilizada en tallas, cajas y otros objetos de madera.

  • CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MADERA

    * La madera es poroso, combustible, higroscpica y deformable por los cambios de humedad ambiental, sufre alteraciones qumicas por efectos del sol, y es atacable por mohos, insectos y otros seres vivos.* Es un material delicado, aunque hoy en da existen tratamientos muy eficaces para paliar las desventajas nombradas anteriormente.

  • CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LA MADERA

    La caracterstica externa de la madera constituye un factor muy importante puesto que influye en la seleccin de esta para su empleo en la construccin, ambientacin de interiores o ebanistera, ellas son:-Olor: es producido por sustancias voltiles como resinas y aceites esenciales, que en ciertas especies producen olores caractersticos.-Veteado: son figuras formadas en la superficie de la madera debido a la disposicin, tamao, forma, color y abundancia de los distintos elementos anatmicos. Tiene importancia en la diferenciacin y uso de las maderas.-Orientacin de fibra o grano: es la direccin que siguen los elementos leosos longitudinales. Tiene importancia en la trabajabilidad de la madera y en su comportamiento estructural.

  • 1.- La textura, esta relacionada al tamao de los elementos anatmicos de la madera, teniendo influencia notable en el acabado de las piezas. Se tiene de textura gruesa, mediana y fina. * La textura gruesa, ser cuando los elementos de la madera son muy grandes y se ven fcilmente, mientras que en * la textura fina, estos elementos casi no se diferencian, dando una apariencia homognea, y por ltimo,* la textura mediana ser una situacin intermedia entre las dos anteriores.

  • 2.- El grano es la direccin que tienen los distintos elementos anatmicos respecto al eje del tronco, e influir en las propiedades mecnicas de la madera y en la facilidad de trabajar con ella. Segn la direccin de los elementos anatmicos podemos diferenciar distintos tipos de grano como:*Grano recto: cuando los elementos se sitan paralelos al eje del rbol. La madera con este tipo de grano presenta buena resistencia mecnica y facilidad de trabajo. *Grano inclinado: Los elementos forman ahora un cierto ngulo con el eje del rbol, y ahora la madera tendr mala resistencia mecnica y mayor dificultad de trabajo.

  • *Grano entrecruzado: Los elementos tambin se disponen formando un ngulo con respecto al eje, pero ahora en cada anillo es en forma opuesta a como se encontraban en el anillo anterior. Las maderas de este tipo presentan dificultades para su trabajo. *Grano irregular: Los elementos se disponen de forma irregular, siendo este tipo de grano el que se encuentra en los nudos, ramificaciones del tronco, zonas heridas, etc.

  • 3.- El diseo es el dibujo que muestra la madera la ser cortada, y se debe al modo de corte y a la distribucin de los elementos anatmicos, es decir, al grano. Los diferentes tipos de diseos que podemos encontrarnos son:* Diseo liso: es el que presentan las maderas de textura fina, y da lugar a un color homogneo. * Diseo rallado: es debido a las lneas formadas por los vasos leosos cortados longitudinalmente y los canales de resina.

  • * Diseo angular: es debido al corte transversal de los anillos de crecimiento. * Diseo veteado: El dibujo tiene el mismo origen que en la madera de diseo angular, pero con las franjas paralelas entre s. * Diseo jaspeado: el origen del dibujo son las clulas radiales cuando stas son anchas.* Diseo espigado: Aparece en las maderas de grano entrecruzado al cambiar en cada anillo de crecimiento la disposicin de los elementos anatmicos.

  • 4.- El color de la madera es una consecuencia de las sustancias que se infiltran en las paredes de sus clulas, y es caractersticos de cada especie. - Tambin es originado por la presencia de sustancias colorantes y otros compuestos secundarios. Tiene importancia en la diferenciacin de las maderas y, adems, sirve como indicador de su durabilidad. Son en general, maderas ms durables y resistentes aquellas de color oscuro.Esta propiedad puede ser de importancia a la hora de emplear una determinada madera con fines decorativos.

  • El sabor y el color tambin son consecuencia de las sustancias que impregna la madera, y son de especial inters a la hora de emplear una determinada madera en la fabricacin de recipientes de conservacin de alimentos como los toneles de vino.

  • Los componentes qumicos de la madera poseen propiedades que son muy importantes para la fabricacin de cualquier producto. * La madera est compuesta por agua, lignina, resina, sales minerales y celulosa en una proporcin que vara segn el tipo de madera.

  • * la celulosa, sirve para fabricar papel; * los taninos, sirve para fabricar gomas, resinas y aceites son destinados a la produccin de pinturas, barnices y adhesivos; * la lignina, (que es la sustancia que une las fibras de la madera) se aprovecha en la industria del plstico y en el cultivo de levadura de cerveza, que sirve como alimento al ganado y las aves de corral.

  • COMPOSICIN Y ESTRUCTURAS DE LA MADERACOMPOSICIN:

    Es una sustancia fibrosa, organizada, esencialmente heterognea, producida por un organismo vivo que es el rbol.Sus propiedades y posibilidades de empleo son, en definitiva, la consecuencia de los caracteres, organizacin y composicin qumica de las clulas que la constituyen.El origen vegetal de la madera, hace de ella un material con unas caractersticas peculiares que la diferencia de otros de origen mineral.

  • Elementos orgnicos de que se componen:- Celulosa: 40-50%- Lignina: 25-30%- Hemicelulosa: 20-25% (Hidratos de carbono)- Resina, tanino, grasas: % restante* Estos elementos estn compuestos de:- Elementos esenciales (90%):- Carbono: 46-50%- Oxgeno: 38-42%- Hidrgeno: 6%- Nitrgeno: 1%- Otros elementos (10%):- Cuerpos simples (Fsforo y azufre)- Compuestos minerales (Potasa, calcio, sodio)

  • Estructura de la madera(desde el punto de vista anatmico y qumico)

  • ESTRUCTURA DE LA MADERA

  • 1.- La Corteza, exterior o sber: es la capa protectora del tronco, y est formada por tejido muerto.* Corteza interna: est formada por tejido vivo y transporta, en sentido descendente, hasta las races, los alimentos fabricados en la fotosntesis y el oxgeno absorbido del aire usado en la respiracin. 2.- El floema, puede tener fibras de lber, que son muy fuertes, y en algunas especies constituyen la materia prima de la que se obtienen fibras comerciales, por lo que tambin se denomina a esta zona lber.3.- Cambium, capa formada por un conjunto de clulas, responsables del crecimiento del tronco, y que se sita entre el floema y el xilema.4.- Xilema: es el trmino botnico de la madera, y esta formado por tejido leoso.

  • 5.- Mdula: Parte central del tronco. Constituido por tejido flojo y poroso. De ella parten radios medulares hacia la periferia.

  • DEFECTOS DE LA MADERA

  • DEFECTOS MAS COMUNES EN LAS MADERAS

    Abarquillamiento, Alabeado, ArqueamientoGrieta en cabecera, Hendidura, Retorcimiento -ALABEADO: son encorvamientos de la madera respecto a sus ejes longitudinales y/o transversales, que se producen por la prdida de humedad.-ABARQUILLAMIENTO: concavidad de la cara del tablero en sentido transversal.-ARQUEAMIENTO: comba del canto, conocido tambin como corona.-GRIETA EN CABECERA: grieta paralela a los anillos de crecimiento anuales que no atraviesa toda la madera.-RETORCIMIENTO: el tablero est combado por muchos lugares.-HENDIDURA: grieta que atraviesa toda la pieza de madera, generalmente en los extremos.

  • LOS DEFECTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA MADERAson aquellos originados en la misma estructura de la madera durante su desarrollo. Los principales defectos que pueden presentarse son:*Nudos: se forman por restos de ramas que quedan embutidas en la madera a medida que crece el dimetro del rbol. Tienen consecuencias en la resistencia mecnica y, principalmente, a la flexin. Tambin hacen ms problemtico el trabajado de la madera, especialmente el cepillado.*Acebolladura: es la aparicin de rajas en el corte transversal del tronco al separase los elementos anatmicos, las fibras leosas, en la direccin del radio.

  • *Mdula excntrica: este defecto consiste en que la mdula est desplazada del centro. Aparece en maderas de rboles expuestos a fuertes vientos de direccin constante, o en aquellos rboles que buscan la luz y desplazan el eje en su movimiento. Este defecto tiene consecuencias en el aserrado, ya que al no estar la madera centrada se hace ms complicado el adecuado aserrado de los troncos.

  • *Madera de reaccin: Es la madera generada en rboles curvados y en las zonas contiguas a ramas gruesas. La madera de reaccin puede clasificarse en madera de compresin, en las que se ven afectadas las propiedades mecnicas, al tiempo que presenta dificultad para su trabajado; y en madera de tensin, que, debido a la mayor contenido de humedad, tienden a alabearse en el secado y a variar sus propiedades mecnicas, especialmente la compresin paralela al grano.*Madera de corazn juvenil: Es la madera generada con un alto ritmo de crecimiento, dando lugar a maderas con un peso especfico aparente menor al propio de su especie, teniendo tendencia al alabeo durante el secado.

  • PROPIEDADES DE LA MADERA

    Las propiedades de las maderas dependen de muchos factores tales como: tipo y edad del rbol, condiciones de crecimiento como terreno y el clima, etc. Como en todo material, varias son las propiedades a tener en cuenta a la hora de emplearlo, y que dependern del fin queramos darles.

  • las propiedades de la madera que se tienen en cuenta a la hora de clasificar los diferentes tipos de madera:

  • 1.-Dureza, Es la resistencia que presenta la madera a ser marcada, al desgaste o al rayado. Tambin es la resistencia a la penetracin por otros cuerpos. Es una caracterstica que depende de la cohesin de las fibras y de su estructura.La dureza de la madera est directamente relacionada con: -la densidad, (a mayor densidad, mayor dureza), - el modo de crecimiento del rbol, (crecimiento ms lento produce madera ms dura), - el clima de crecimiento, (en climas clidos se obtienen maderas ms duras), - con la zona de tronco, (la parte central, ms antigua, son ms duras que las exteriores), - el grado de humedad, (a medida que aumente ste, la dureza primero aumenta para posteriormente disminuir).

  • Se manifiesta en la dificultad que pone la madera de ser penetrada por otros cuerpos como (clavos, tornillos, etc.) o a ser trabajada (cepillo, sierra, gubia, formn).* La dureza depende de la especie, de la zona del tronco, de la edad. * En general suele coincidir que las mas duras son las mas pesadas.El duramen es ms duro que la albura. Las maderas verdes son ms blandas que las secas. Las maderas fibrosas son ms duras. * Las maderas ms ricas en vasos son ms blandas. * Las maderas mas duras se pulen mejor.- Muy duras: Ebano, encina.- Duras: Cerezo, arce, roble.- Semiduras: nogal, castao, peral, pltano, acacia, caoba, cedro, fresno, teka.- Blandas: Abeto, abedul, aliso, pino, okume.- Muy blandas: Chopo, tilo, sauce, balsa.

  • 2.- Durabilidad, Es la resistencia de la madera a la accin del tiempo, y es una propiedad muy aleatoria que depende de multitud de factores. Ejemplo: las maderas expuestas a fuertes alternativas de humedad y sequedad durarn poco tiempo; si se empotran las maderas en el suelo, duran ms si ste es arcilloso y muy poco si es calizo; aquellas maderas desarrolladas en terrenos hmedos tienen la capacidad de durar largo tiempo sumergidas en agua, pero expuestas al aire se pudren con facilidad; en general, las maderas blandas duran menos que las duras.

  • 3.- Higroscopicidad: capacidad de absorber o desprender humedad.4.- Facilidad de pulido: propiedad relacionada con la dureza de la madera ya que mientras ms dura es la madera ms facilidad es su pulido.

    5.- Color y Avetado: propiedad que se tiene en cuenta a la hora de decidir el acabado esttico de la obra que se quiere realizar.6.- Resistencia mecnica: caractersticas de la madera para soportar esfuerzos de compresin, flexin, traccin, torsin, cizalladura...

  • PROPIEDADES FSICAS

    Las propiedades fsicas que se definen para las maderas son: la humedad, el peso especfico o densidad, la contraccin o esponjamiento.Los aspecto fsicos como mecnicas, es la anisotropa de las mismas. Es decir, las propiedades de la madera no son las mismas en todas las direcciones, las propiedades de la madera se realiza segn las tres direcciones principales: * axial, paralela al eje de crecimiento; * radial, perpendicular al eje; y * tangencial, oblicua al eje de crecimiento.

  • * La humedad, es la cantidad de agua que tiene la madera en su estructura. Esta agua puede aparecer formando parte de las clulas de la constitucin leosa, impregnando la materia leosa o dentro del sistema vascular del rbol. El agua del sistema vascular desaparece con el tiempo, el agua de constitucin leosa slo desaparece por combustin, mientras que el agua de impregnacin variar segn la higroscopia de la madera. * La humedad de la madera est directamente relacionada con el peso, y afecta a otras propiedades fsicas y mecnicas. Por eso, es importante conocer el contenido de humedad de una madera para las condiciones en la que va a emplearse, y como reaccionar ante la prdida o ganancia de agua.

  • * Cuando la madera hmeda comienza a secarse va perdiendo peso y se contrae hasta un lmite en el que no puede disminuir ms su grado de humedad, para la temperatura a la que se encuentre. Si se desea eliminar todo el contenido posible de agua, es necesario llevar a cabo un secado en laboratorio, que se basa en someter la madera a una temperatura de 105c, hasta que sta alcance un peso constante. * En ese momento se dice que la madera est totalmente seca o anhidra, y si se desea disminuir su contenido en agua es necesario combustionarla.

  • En funcin del grado de humedad, las maderas se pueden clasificar en los siguientes tipos:* Madera verde: madera recin cortada y completamente hmeda (contenido en agua: 30-33%). En estas condiciones no puede ser empleada ya que al secarse se encoge y agrieta.* Madera oreada: es la que ha perdido una parte de su agua, pero que no ha sufrido an contracciones ni cambio de sus propiedades mecnicas.* Madera comercial: es la que tiene un contenido en humedad inferior al 20%.

  • * Madera seca: Su grado de humedad est en equilibrio, con la humedad relativa del aire. Se obtiene apilando las tablas y tablones durante un periodo de tiempo, que puede llegar a varios meses, de forma que permita el paso de corrientes de aire a su travs.* Madera desecada: es la que tiene una humedad inferior al 12%.* Madera anhidra: presentan un grado de humedad en torno al 3%.

  • Estado de la madera segn el % de humedad.* Madera empapada:Hasta un 150% de humedad aproximadamente (sumergida en agua)* Madera verde:Hasta un 70% de humedad (madera en pie o cortada en monte)* Madera saturada:30% de humedad (sin agua libre, coincide con punto de saturacin de las fibras.* Madera semi-seca:del 30% al 23% de humedad (madera aserrada)

  • * Madera comercialmente seca:del 23% al 18% (durante su estancia en el aire)* Madera secada al aire:del 18% al 13% (al abrigo de la lluvia)* Madera desecada (muy seca):menos del 13% (secado natural o en clima seco)

    * Madera anhdrida:0% (en estufa a 103c - Estado inestable)

  • Para las obras, la gua de humedad que debe de tener la madera segn la naturaleza de la obra, es la siguiente:

    * Obras hidrulicas: 30% de humedad (contacto en agua).

    * Tneles y galeras: de un 25% a un 30% de humedad (medios muy hmedos).

    * Andamios, encofrados y cimbras: 18% al 25% de humedad (expuestos a la humedad)

  • * En obras cubiertas abiertas: 16% a 20% de humedad.* En obras cubiertas cerradas: 13% a 17% de humedad.* En locales cerrados y calentados: 12% al 14% de humedad.* En locales con calefaccin continua: 10% al 12% de humedad.

  • PESO ESPECFICO DE LA MADERA

    El peso especfico es la relacin entre el peso de la madera y el volumen que ocupa. Sin embargo, la madera es un material poroso, y los poros contienen aire.Se distinguen dos tipos de pesos especficos: 1.- El peso especfico de la madera, que corresponde al pesar la madera sin poros. 2.- El peso especfico aparente, que se obtiene pesando la madera con todos sus poros.

    * La primera vara muy poco de unas maderas a otras, y est determinada por los componentes de la misma (celulosa, etc.); * La segunda vara enormemente.

  • DENSIDAD DE LA MADERALa densidad real de las maderas, es sensiblemente igual para todas las especies, aproximadamente 1,56%. La densidad aparente vara no solo de unas especies a otras, sino an en la misma con el grado de humedad y sitio del rbol, y para hallar la densidad media de un rbol hay que sacar probetas de varios sitios.

  • PROPIEDADES TERMICASLas dilataciones y contracciones, originadas en las maderas por efecto de cambios en la temperatura son mucho menos importantes que las originadas por cambios en la humedad. En otro aspecto, los poros en la madera la convierten en una psima conductora del calor (los poros constituyen cmaras de aire), por lo que suele emplearse como aislante trmico, aunque conforme la humedad y/o la densidad aumenta en sta tambin aumentar la conduccin trmica. Adems, la conductibilidad trmica tambin depender de la direccin de transmisin, siendo mayor en la direccin longitudinal..

  • PROPIEDADES ELECTRICAS

    Las propiedades elctricas, la madera es un buen aislante elctrico, si bien al igual que en las propiedades trmicas, su carcter aislante disminuye con el aumento de humedad, pero al aumentar la densidad, el carcter aislante aumenta.

  • PROPIEDADES ACSTICASLa madera proporciona un medio elstico adecuado a las ondas sonoras, por lo que se emplea ampliamente en la fabricacin de instrumentos musicales y en la construccin de salas de conciertos, teatros, etc. Las caractersticas de la madera que ms influyen sobre esta propiedad son el peso especfico aparente, es decir, la humedad, el tipo de grano y la ausencia de defectos.

  • PROPIEDADES MECNICAS

    ELASTICIDAD - DEFORMABILIDADBajo cargas pequeas, la madera se deforma de acuerdo con la ley de Hooke, o sea, que las deformaciones son proporcionales a las tensiones. Cuando se sobrepasa el lmite de proporcionalidad la madera se comporta como un cuerpo plstico y se produce una deformacin permanente. Al seguir aumentando la carga, se produce la rotura.

  • * La manera de medir deformaciones es a travs de su mdulo de elasticidad, segn la formula:Este mdulo depender de la clase de madera, del contenido de humedad, del tipo y naturaleza de las acciones, de la direccin de aplicacin de los esfuerzos y de la duracin de los mismos. * El valor del mdulo de elasticidad (E) en el sentido transversal a las fibras ser de 4000 a 5000 Kg / cm.2* El valor del mdulo de elasticidad (E) en el sentido de las fibras ser de 80.000 a 180.000 Kg / cm.2

  • * Flexibilidad: capacidad que tiene la madera de doblarse sin que se rompa el sentido de sus fibras.Es la propiedad que tienen algunas maderas de poder ser dobladas o ser curvadas en su sentido longitudinal, sin romperse. Si son elsticas recuperan su forma primitiva cuando cesa la fuerza que las ha deformado.La madera presenta especial aptitud para sobrepasar su lmite de elasticidad por flexin sin que se produzca rotura inmediata, siendo esta una propiedad que la hace til para la curvatura (muebles, ruedas, cerchas, instrumentos musicales, etc.).

  • La madera verde, joven, hmeda o calentada, es ms flexible que la seca o vieja y tiene mayor lmite de deformacin.* La flexibilidad se facilita calentando la cara interna de la pieza (producindose contraccin de las fibras interiores) y, humedeciendo con agua la cara externa (producindose un alargamiento de las fibras exteriores) La operacin debe realizarse lentamente.* Actualmente esta propiedad se incrementa, sometindola a tratamientos de vapor.* Maderas flexibles: Fresno, olmo, abeto, pino.* Maderas no flexibles: Encina, arce, maderas duras en general.

  • RESISTENCIA AL IMPACTONos indica el comportamiento de la madera al ser sometida a un impacto. * La resistencia es mayor, en el sentido axial de las fibras y menor en el sentido transversal, o radial.-Mxima axial-Mnima radial* En la resistencia al impacto influyen: el tipo de madera, el tamao de la pieza, la direccin del impacto con relacin a la direccin de las fibras, la densidad y la humedad de la madera, entre otros.

  • RESISTENCIA A LA TRACCIN

    * La madera es un material muy indicado para trabajar a traccin (en la direccin de las fibras), vindose limitado su uso nicamente por la dificultad de transmitir estos esfuerzos a las piezas. * Esto significa que en las piezas sometidas a traccin los problemas aparecern en las uniones.* Si se realiza un esfuerzo de traccin en la direccin axial, la magnitud de la deformacin producida ser menor que si el esfuerzo es de compresin, sobre todo en lo que concierne a las deformaciones plsticas. * Es decir que la rotura de la madera por traccin se puede considerar como una rotura frgil.

  • UTILIZACION DE LA MADERA COMO ACABADO DE PISOS

    Las maderas empleadas para pisos son las maderas muy duras como el araguaney, blsamo, canalete, curari, granadillo (bano), mora, roble, clavellino, vera, angelino, carreto o paraguatn, cartan, gateado, melero, oro azul, etc. Y entre las semiduras tenemos el apamate, la caoba, hueso de pescado, laurel, majomo, melero, pino rojo, etc.

    La madera como acabado de pisos se presenta en entablado, parquet (considerado como una variedad del entarimado), la diferenciacin consiste en el tamao de las piezas, que en el parquet acostumbra ser mas pequea, otra diferencia consiste en el procedimiento para su instalacin.

  • TIPOS DE PARQUET

    El parquet viene en diversos tamaos:-Los Machimbrados: en tiras largas.-Mosaico Cuadrado: para facilitar la composicin del dibujo que deban formar las distintas piezas que intervienen en la construccin de un piso, algunas empresas especializadas del ramo ofrecen al mercado una especie de baldosa o tableros de parquets prefabricados y machambradas, de formato cuadrado que se fijan encolados al piso. Este sistema permite la utilizacin de piezas ms pequeas y de toda clase de diseos como los que pueden realizarse los ms complicados dibujos. Las condiciones de colocacin de este tipo de piso depende del grado de humedad y de la temperatura del ambiente, debido a que el pegado se realiza mediante colas especiales a base de ltex o resinas.-Taracea: introduce una novedad, pues enriquece la presencia del piso mediante la adicin a las piezas de madera de otros elementos decorativos de diversa procedencia y significacin, como o por ejemplo, tiras de latn, cobre, piezas de conchas de ncar, marfil, hueso, coral, madre perla, etc; que van embutidos dentro de cuarterones de tablas dispuestas al efecto. Requiere de artesanos de gran habilidad, este resulta de un alto precio y no es utilizado en la actualidad.

  • COMPORTAMIENTO DE LA MADERA ANTE EL MEDIO AMBIENTE

    -Calor: las ganancias y prdidas de calor en las construcciones tienden a equilibrar las diferencias de temperaturas entre el interior y el exterior de una construccin.*En caso de temperaturas menores a los 18C, durante varias horas del da se debe usar muros y techos que permitan un cierto aislamiento. *Para las temperaturas constantes a los 18C se debe usar muros y techos que permitan el mximo aislamiento, aadindose instalaciones especiales de calefaccin en caso de temperaturas muy bajas.

  • *En caso de temperaturas mayores a los 24C se debe usar techos reflejantes o aislantes con muros livianos y ventilacin natural cruzada. *Para temperaturas muy altas se debe aislar la edificacin al mximo sin impedir la ventilacin. En algunos casos puede ser necesario usar medios electromecnicos para forzar la circulacin de aire.-Ruido: todo sonido en un ambiente llena rpidamente un local, absorbindolo, en parte, los muros, pisos y techos y en otra transmitindose a los cuartos adyacentes.

  • LAS RECOMENDACIONES PARA EL AISLAMIENTO DE RUIDOS EN LAS EDIFICACIONES SON:

    -La madera, posee un ndice de absorcin sonora apreciable lo que disminuye la densidad del sonido que se trasmite. Esta puede ser reducida aun mas, controlando las fuentes eventuales y permanentes de sonido mediante un diseo adecuado de los ambientes y el uso de materiales absorbentes.-Orientacin de puertas y ventanas, a zonas de baja intensidad sonora.-Unin de ambientes, en fusin de su similitud sonora.-Cerramientos aislantes continuos, sin huecos ni grietas, con encuentros sellados.-Previsin y aislamiento, de posibles ruidos causados por instalaciones interiores.

  • -La Humedad de la madera, por ser un material giroscpico, tiene la cualidad de absorber humedad, sin llegar a disolverse con el agua adquirida, en cantidades que varan de acuerdo a la humedad atmosfrica y a la temperatura ambiental.* Hay diferentes fuentes de humedad en las construcciones como:*Humedad del aire: condensacin de la humedad atmosfrica en la superficie de los materiales, segn las presiones ejercidas por el viento y las diferencias de temperatura.*Seres vivos: condensacin del vapor producido por las personas y/o animales dentro de un ambiente cerrado, sobre sus superficies.*Artefactos: combinacin de agua y calor en artefactos tales como cocinas o similares, que son las fuentes principales de humedad del aire en las viviendas.

  • *Lluvias y filtraciones del suelo: la lluvia que lava y penetra en la edificacin o la humedad del suelo que llega impelida por fuerzas capilares, afectan no solo a los ambientes, sino tambin a los muros y a la cimentacin.*Equipos de acondicionamiento ambiental: los equipos acondicionadores condensan el agua ambiental que humedece las paredes si no es canalizada debidamente.*Instalaciones sanitarias: la condensacin sobre tuberas de agua fra en ambientes clidos y las filtraciones producidas por el uso y deterioro de instalaciones de agua y desage y limpieza de la edificacin, son otras fuentes de humedad importantes.

  • LA HUMEDAD PUEDE TRAER EFECTOS EN LAS CONSTRUCCIONES DE MADERA COMO:1.- Pudricin y ataque de hongos.2.- Alabeo y desprendimiento de piezas debido a los cambios de humedad.3.- Despegue de piezas por debilitamiento de cola y prdida de revestimientos impermeables.4.- Congelacin y formacin de fisuras en climas con temperaturas bajo 0C

  • PARA LA PROTECCIN A LA HUMEDAD DE LA MADERA EN CONSTRUCCIONES DEBEMOS CONSIDERAR1.- Tener una ventilacin adecuada, exterior e interior, de toda superficie susceptible a problemas de humedad.2.- Concentracin de zonas hmedas de la edificacin y su aislamiento del resto de ambientes.3.- Inspeccin peridica de la estructura, sobre todo en zonas de uso poco frecuente.4.-Tratamiento de la madera para evitar deformaciones debidas al intemperismo y para protegerla del ataque de hongos e insectos.