12
Mayo de 2016 / 500 mil ejemplares / Núm. 432 / Ejemplar gratuito Grafiti, el arte toma la calle La Roja, una potencia Páginas 6 y 7 Página 3 Página 10 MADRE A LOS 50

MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses

Mayo de 2016 / 500 mil ejemplares / Núm. 432 / Ejemplar gratuito

Grafiti, el arte toma la calle La Roja, una potencia

Páginas 6 y 7

Página 3 Página 10

MADRE A LOS

50

Page 2: MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses

Actualidad2

Cau Cau: Cronología de un desastreLa construcción fallida del puente Cau Cau ha sido tema en muchas partes del mundo, pero a modo de burla por los constantes errores desde el inicio del proyecto. Este puente prometía ser parte de una gran historia de progreso. Sería el primer puente basculante.

La idea principal se comenzó a gestar en 1991, para conectar Valdivia, en la región de los Lagos, con la costa, pero el grave error de la empresa española Azvi terminó con los sueños de los habitantes de la región, y hoy a cinco años de haber sido construido, debe ser demolido.

La construcción del puente no estuvo exenta de problemas. Las obras comenzaron en diciembre de 2011, y dos años después, en 2013, se supo que el topógrafo Roberto Méndez no era tal y fue detenido por la policía de Investigaciones.

Sin embargo, lo peor estaba por llegar. El puente estaba construido casi en su totalidad cuando se dieron cuenta de que una de las plataformas móviles había sido instalada al revés, lo que provocaba un gran bache. La empresa española reconoció su error y explicó que se solucionaría el problema durante el transcurso de término de la obra.

Nada se solucionó. Los problemas siguieron hasta que se terminó el contrato con la empresa española, en junio de 2015.

Tras dimes y diretes, se ha decidido reconstruir el puente en su totalidad, mientras tanto los lugareños gozan de un nuevo atractivo turístico, ya que visitantes de todo el mundo quieren conocer esta insólita obra.

Presidente de Farmacias del Dr. SimiVíctor González Torres

Óscar de la Sierra A.Vicepresidente

RedacciónVicente Monroy YáñezDirector

Hugo Ignacio Silva NegreteMarcos Cisternas GuerraConsejo editorial

Frida S. Sepúlveda Cayuqueo Coordinadora

D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca D.C.V. Virginia Palacios BaezaDiseño

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en ChileMallea Impresores Ltda.

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Alemania No. , Col. Independencia, C. P. , México, D.F. Número de Certi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor . Certi cado de Licitud de tulo No. . Certi cado de Licitud de Contenido No. . Expedidos por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C. Certi cado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Abril de 2016. Periodicidad catorcenal.

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición, salvo

autorización previa y por escrito”.

Page 3: MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses

Actualidad 3

No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno.

El pasado abril, los franceses Kosmopolite realizaron cuatro murales en la capital de Chile, mientras artistas chilenos y argentinos trabajaron en un muro en la ribera del río Mapocho, dentro del Festival Puerta del Sur.

La invitación es para cualquier persona que camine por la Av. Santa María o Andrés Bello, pues en la esquina con Pérez Valenzuela podrá disfrutar de un mural realizado por los exponentes más representativos del arte urbano.

El gra ti ya es parte del colectivo cultural y la gente, poco a poco, lo ve con mejores ojos. Ya que hoy se profesionaliza con técnicas y obras al aire libre que nada tienen que envidiar a las creaciones de grandes artistas.

Las calles del país cada vez abren más espacio para este tipo de arte callejero, que hermosea cualquier lugar con colores y distintas temáticas. Tal es el caso de los murales ubicados en la comuna de San Miguel “Museo a cielo abierto”, en la intersección de avenida Departamental con la Panamericana.

Son verdaderas obras de arte en viviendas sociales del sector, construidas en los años 60. Estos murales llevan muchos años en el lugar y nadie los ha dañado hasta ahora y se han vuelto característicos del sector, ya que muchos van a este lugar con el propósito de fotogra ar las obras de arte.

Iniciativas como esta son las que hacen que el arte sea para todos, y no solo se pueda apreciar en en un salón o en un lugar cerrado, con un público selecto.

Grafiti, el arte se abre espacio

Page 4: MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses

Salud4

Dieta mediterránea, opción contra el infarto

Un corazón de prepucio

Si usted se alimenta correctamente, mu-chos de sus problemas de salud desapa-recerán o disminuirán.

Una investigación de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, explicó que las personas con enfermedades cardio-vasculares corren menor riesgo de sufrir un ataque al corazón o cerebral, si siguen una dieta mediterránea.

¿En qué consiste esta dieta?Es un patrón alimentario que se com-

plementa con la práctica del ejercicio fí-sico y el clima de los países colindantes con el mar Mediterráneo, con múltiples bene cios para la salud.

Se sugiere una ingesta de verduras, legumbres, frutas, pescado, carnes blan-cas, pasta, arroz y frutos secos, además de beber vino con moderación.

El estudio sostiene que el aceite de oliva, gracias al ácido oleico y a sus gra-sas de origen vegetal, disminuye el riesgo de padecer obstrucciones en las arterias. También apunta a un bajo consumo de carnes rojas, dulces y huevos.

La idea es cuidar la frecuencia y can-tidad. Es decir, raciones pequeñas, en in-tervalos de no más de cuatro horas, entre cada comida. Hacer cinco comidas diarias, las tres principales, más dos meriendas.

El prepucio humano sería el material ideal para la creación de cardiomiocitos, células del músculo cardiaco que ayudan a latir al corazón, ya que es un tejido liso y exible.

La revista Science explica que el tejido del prepucio humano, si se le añaden los compuestos químicos adecuados, puede actuar como músculo cardiaco y contribuir a la recuperación tras un ataque de corazón.

Esta noticia abre las puertas de par en par para la regeneración celular, tanto o igual a lo que han hecho ya con las células madre.

Las pruebas con el tejido de prepucio ya están dando sus primeros frutos con pruebas de laboratorio en ratones, con resultados muy alentadores.

Píldora del día después, de la polémica a su aceptaciónMucha polémica causó en el país la llegada de la píldora del día des-pués. Los detractores daban sus argumentos de que se trataba de una pastilla abortiva, los especia-listas explicaban mediante estu-dios que era un “anticonceptivo de emergencia”, y por lo tanto, no se llegaba a la fecundación.

Finalmente, la aceptación fue paulatina, y hoy, un estudio realiza-do por la Corporación Miles Chile, que se realiza desde hace ocho años para esclarecer la situación de entrega del anticonceptivo de emergencia en la red de salud mu-nicipal, arrojó que en 90 % de los consultorios se reparte la píldora.

Según Constanza Fernández, socióloga de la investigación, ha

habido un cambio cultural: “Hay una normativa interna que en cual-quier circunstancia debemos en-tregarla, y eso antes no pasaba. Ahora la barrera de entrega existe porque los servicios no la están dis-tribuyendo”.

De todas formas, los especia-listas hacen un llamado a la pobla-ción y advierten que esta pastilla solo debe ser usada en casos de emergencia, tal y como su nomen-clatura lo dice: “Anticonceptivo de emergencia”. La píldora se distri-buye por ley desde 2010 a todas las personas que lo soliciten (inclu-so las menores de 14 años) en el sector público, especí camente en todos los centros de salud familiar del país.

Page 5: MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses

5

Page 6: MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses

Salud6

Marcelo EGS*

“Me Gusta”

Era el verano de 1984, me hallaba de va-caciones en la hermosa playa de Horcón. Sentado en las rocas leía un ejemplar de la revista cientí ca Creces. El artícu-lo me tenía concentradísimo, trataba de un estudio donde se a rmaba que en 20 años el nivel de disminución en la capa de ozono sería drástico, a tal punto, que se incrementaría la radiación solar y enfer-medades a la piel. “20 años más… parece mucho”, a mis 12 años veía lejana esa fe-cha, pero aun así me inquietó lo que había leído. Bueno, de más está decir que aquel estudio se cumplió a cabalidad.Hoy, en 2016, vuelvo a tener la misma sensación. Un reciente estudio cientí co nos presenta una situación de verdad compleja, ya no solo se deberá lidiar con el cambio climático o la sobrepoblación — con todo lo que conlleva —, sino que además de eso, el agua potable se aca-bará en 2050. Estos informes, se ltraron de los documentos WikiLeaks, donde ya se daba cuenta que esta escasez sería gradual. Se estima que alrededor de 2025 un tercio de la población mundial ya estará presentando problemas de abastecimien-to, partiendo por Oriente Medio y la India. Este escenario generará colateralmente un daño a la industria alimentaria, la cual afectará a todo el globo.El panorama no se ve para nada alenta-dor y hemos escuchado los constantes llamados a cuidar el vital elemento. Sa-bemos que debemos poner de nuestra parte, pero hay algo que le corresponde a las autoridades ¡Somos uno de los pocos países con abundantes recursos hídricos! Es necesario crear políticas para la con-servación y correcta distribución del agua. No es posible que algo tan vital esté en manos de grupos económicos que obvia-mente privilegiarán sus intereses, ante-poniéndolos incluso al bien común y de la humanidad. La advertencia está lanzada y la conciencia removida.Amigos, el tema de verdad es serio, no quiero sonar alarmista, pero debemos to-mar conciencia de verdad. ¿Se han dete-nido a pensar que será de sus hijos y nie-tos si no cambiamos el rumbo? Estamos cerca de llegar al punto de no retorno, en que ya nada se podrá hacer para remediar el daño que nuestra especie causa al pla-neta. Aportemos con duchas más cortas, enjua-garse los dientes con agua en un vaso, usar artefactos para el ahorro en llaves y duchas, etc. Inculquemos estos hábitos, pero también levantemos la voz para de-nunciar y exigir a las autoridades a tomar cartas en el asunto. Una vez sin comida ni agua, nadie podrá comerse ni beber los dólares. Queda trecho que recorrer, aún tenemos la llave para lograr el cambio, pero a darse prisa; corremos contra el reloj.Por mi parte, así como respeto a la ciencia por advertirnos de los peligros inminentes, también la respeto por su capacidad de resolver las problemáticas y hallar nuevas soluciones. Espero que en esta oportuni-dad también lo haga.

@DPchelo

SOS al planeta

No hay producto más sano y único que la leche materna. Los especialistas son enfáticos en plantear que la lactan-cia se prolongue lo más posible. El infante no podría reci-bir mejor alimentación de otra fuente.

Una reciente investigación, realizada por Thierry Hen-net y Lubor Borsig, de la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia, revela que esta leche contiene más de 200 tipos de azúcares diferentes, comparado con los 30 o 50 que se han encontrado en los otros mamíferos.

Pero lo más sorprendente es que solo algunos de es-tos azúcares alimentan al bebé, el resto sirve para nutrir a las bacterias que colonizan su sistema digestivo.

Esto determina sus cepas y, nalmente, son estas las que in uyen en el desarrollo del sistema inmune infantil, que forjarán también sus defensas para enfrentar distintas enfermedades crónicas de la adultez.

Por lo demás, el solo hecho de amamantar a la criatura genera un lazo único entre madre e hijo, algo indestructi-ble y que crece con el paso de los años.

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros, a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna has-ta los dos años o más.

Beneficios de la leche materna

Mamá ¿a los

Page 7: MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses

Salud 7

Para muchas mujeres el tema de la maternidad es algo que ha dejado de ser primordial y lo postergan lo que más se pueda.

Esto, se debe a que los ritmos de vida son más acelerados y su carrera profesional suele ser, de cierta forma, como un hijo al que se debe poner toda la atención para verlo crecer.

Sin embargo, estas mujeres pueden llegar a un momento de su vida en el cual se despierta ese deseo vehemen-te de abrir la posibilidad de ser madres, justo en edades algo avanzadas.

Opinión de los expertosLas estadísticas y los expertos en

ginecología y obstetricia con rman que la posibilidad de llevar a cabo un em-barazo natural a partir de los 40 años decae, una vez superada esta edad.

No obstante, las técnicas de re-producción asistida son cada vez más avanzadas, y estas han permitido de-sarrollar nuevas posibilidades para to-das aquellas mujeres deseosas de ser mamás, independiente de la edad fértil.

La ciencia juega a favor de ellas y, por eso, cada vez son más frecuentes los casos de madres que dan a luz, una vez superado los 45 o 50 años.

Por lo general, siempre hay un de-

bate médico en cuanto a la edad se-gura para llevar un embarazo de alto riesgo.

La medicina es clara y los estudios lo avalan: A partir de los 50 aumentan tanto el riesgo de mortalidad del feto como el de la madre, y la prevalencia de patologías que pueden empeorar con la gestación o complicar el parto se hace latente.

Frente a todo pronóstico negativo la mujer debe estar siempre informada de los riesgos que conlleva un emba-razo a una edad avanzada, tanto para su salud, como la del pequeño. Obvia-mente, cada caso debe ser evaluado por los expertos en fertilidad.

Janet Jackson mamá a los 50¿Quiere un ejemplo de esto? La

noticia de que la hermana menor de Michael Jackson será madre a los 50 generó revuelo en el mundo, ya que el anuncio fue hecho por ella misma a tra-vés de su cuenta de twitter.

La también cantante comentó que su gira “Unbreakable”, en Estados Uni-dos, deberá ser retrasada por la espera del primer hijo de su tercer matrimonio. El afortunado papá es un millonario qa-tarí, nueve años menor que ella.

s 50?

Page 8: MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses

8 Consejos prácticos

Receta

Quinotto de quinoa

Ingredientes para dos personas: 5 g de quinoa litro de caldo de verduras o pollo 200 g de zapallo 1 cebolla mediana 1 vaso de vino blanco Queso parmesano Sal y pimienta Aceite de oliva

La quinoa es un alimento de moda, sobre todo hoy, con el boom de la alimentación saludable. Pero no es nuevo, ya que es muy conocida en el sur de Chile; sin embargo, los países que lo cultivan de manera constante son los Andes bolivianos, peruanos, ecua-torianos y colombianos.

Los bene cios de este superalimento, denomina-do también como “pseudocereal”, son muchísimos, entre los más conocidos están sus propiedades an-tioxidantes. Tiene un alto contenido en bra, además de un bajo índice glucémico, lo que la vuelve ideal

para personas con diabetes o que desean adelgazar con una dieta sana.

Y por si fuera poco, no contiene gluten, razón por la cual resulta ideal para personas celiacas o que son intolerantes a este. Y para coronar los bene cios de tan maravilloso alimento, sepa que es de gran ayu-da para controlar los niveles de colesterol en sangre. ¿Qué le parece?

Ahora bien, esta semilla se está empezando a fa-miliarizar con los chilenos, pero no saben cómo pre-pararla. Pues bien, para que se haga una idea bási-

ca, es lo mismo que el arroz. Se prepara una taza de quinoa por dos de agua, 20 minutos a fuego lento, y ¡listo! Es fundamental que la quinoa sea cuidado-samente lavada antes de cocinarla para quitarle su amargor.

Puede prepararla fría, como ensalada, o caliente, como acompañamiento de alguna carne.

Hoy usted está a punto de conocer el quinotto, que es el risotto de quinoa. Aquí, una forma sencilla y saludable de preparar este maravilloso alimento, salido de la madre tierra.

¿Ha pasado por Pomaire? ¿Sabe dónde queda? De seguro ha es-cuchado que este poblado forma parte de la comuna de Melipilla, en la Región Metropolitana de Chile, zona centro del país. Limita con la Quinta Región al norte y con la Sexta Región al sur.

Es el trabajo en greda el prin-cipal atractivo de esta localidad, y se pueden encontrar miles de artesanías hechas a mano. Entre ellas: chanchitos como alcancías, vasijas, moldes, platos, vasos, maceteros, budineras y un sinfín de adornos que lo hacen un lugar ideal para el n de semana familiar.

Pomaire sorprende, además, a sus visitantes con una gran oferta gas-tronómica.

Pero como esta sección trata de guatita llena, corazón contento, entre tanto paseo en busca de ese adorno especial de greda, le puede venir un bajón de hambre de aque-llos, y para eso Pomaire cuenta con la especialidad de la casa: la famo-sa empanada de kilo.

Si usted es campeón para co-mer, sepa que no es tan fácil engu-llir esta empanadota; hay que ser talentoso y goloso. Si no puede, compártala, no vaya a ser que le dé una indigestión.

Guatita llena…Pomaire, peque ito, pero con grandes ofertas gastronómicas

Manos a la obra:

1. Pique la cebolla y sofríala. Mientras, corta el zapallo en cuadritos pequeños e incorpora a la mezcla de sofrito

2. Lave bien la quinoa y agréguela, removiendo todo para que se impregnen los sabores

3. Añada el vino y remueva para que se evapore (10 minutos aproximado)

4. A continuación, añada el caldo poco a poco y remueva a fuego lento. Necesitamos el doble de caldo para la quinoa; por cada taza de quinoa, dos y un poquito de caldo.

5. Sal y pimienta hacia el nal de la cocción; cuidado con la sal por si el caldo ya está salado

6. Cuando el arito que tiene dentro la quinoa queda suelto, estará listo

. Añada el queso rallado, remueva con precaución para que se mezcle bien, y… ¡a comer!

Page 9: MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses

Afina tu ingenio 9

Es una pregunta simple, pero con una respuesta que complica a más de una persona, ya que pocos saben cómo limpiar adecuadamente las pantallas táctiles de celulares o plasmas.

¿Con papel, con limpiavidrios, con agua y detergente, o con toallas desmaquillantes?

Hay tres formas seguras y recomendadas por expertos:- Con un paño de gamuza suave y seco- Puede emplear el mismo paño húmedoEn cualquiera de las opciones, lo principal es que esté muy limpio

para no correr riesgos de raspar la pantalla.- Llevarlo a un centro de servicio autorizado, donde pueden hacerle

una limpieza más profunda a todo el teléfono en caso de que esté muy sucio.

Una viajera mortal

La araña del rincón es una de las espe-cies más venenosas del mundo, y su ataque puede producir la muerte.

Se trata de la Loxosceles laeta, una especie endémica de América Central y del Sur. Su sola presencia hace que hasta el más valiente se aleje de su presencia.

Esta especie tiene hoy un nuevo es-pacio en otro lugar del mundo, ya que llegó para instalarse en gloria y majes-tad, en un museo de Finlandia.

Ahí, entre cuadros y antigüedades, ha hecho su nuevo hogar. Nadie sabe cómo llegó tan lejos. Una de las tesis apunta a que habría sido en una caja de manzanas procedente de Argenti-na, otra teoría dice que, en la década de 1960, en el museo había algunos roedores vivos con nes de investiga-

ción, y su recinto estaba revestido con virutas de madera de América del Sur. Como sea el punto, es que ya lleva 50 años instalada en el sótano del museo.

En la década de 19 0, un entomólo-go llevó a cabo algunos experimentos que dejan pocas dudas sobre la capa-cidad de sobrevivencia de la especie, y llegó a la sorprendente conclusión de que una araña hembra logró vivir sin comida ni agua durante 55 días.

Las personas que trabajan en el lugar dicen que es muy poco probable que la araña pueda morder a alguien, ya que se escabulle rápidamente cuan-do es sorprendida.

En los 50 años que lleva viviendo en este sótano, solo se registra un epi-sodio de ataque a un trabajador; afortu-nadamente, no pasó a mayores.

1. Tercer planeta del sistema solar.3. Alguien para confiar. Utilizada también como tratamiento afectuoso, aunque no haya verdadera amistad.6. Sonido de habla humana7. La testa8. Afecto íntimo9. Vía pública. Vía urbana.10. Progenitor, creador, cura

2. Lucha armada entre naciones4. Observación5. Cierto

Horizontal

Vertical

Solución

Limpiando pantallas electrónicas

Page 10: MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses

10 Deportes

Para nadie es un misterio que el deporte favorito en el mundo es el fútbol, disciplina que mueve también mucho dinero.

Se suele pensar que los futbolistas mejor pa-gados en el país son los argentinos, pero no es así, sino los uruguayos, con un promedio de $ 10.228.802, en Primera División, seguidos de los paraguayos, que perciben $ 8. 03.460 mensuales, y los transandinos, con $ . 28.508, cada 30 días.

Sin embargo, según el informe de la UCF de la ANFP, el futbolista nacional mejor pagado era chileno. Se trata de Humberto “Chupete” Suazo, quien recibía $ 40.206.5 1 brutos como sueldo, incluido el arriendo de pase, antes de ser despe-dido del Colo Colo, en octubre del año pasado.

Carlos Muñoz, atacante de Santiago Wanderers, tiene un sueldo de casi 38 millones de pesos. Otro que corre con mucho éxito es el volante albo Jaime Valdés, con casi $ 3 millones.

Jugadores del club Universidad de Chile también tienen buena paga: Osvaldo González, Gustavo Lorenzetti, José Rojas y Matías Corujo ganaban aproximadamente 2 millones cada uno. Mientras que Johnny Herrera y Gustavo Canales se embolsaban $ 21,4 millones.

Estas cifras las dio a conocer la Unidad de Control Financiero de la ANFP, en un informe elaborado en 2015.

Triste sorpresa fue la que se llevó la Roja…

Cuando ya todos anunciaban su segundo lugar mundial, la FIFA dio a conocer el ranking de selecciones donde la mantiene en el tercer ca-sillero, con 1.353 puntos, todavía superada por los europeos.

De acuerdo con el fa-moso estadístico de fút-bol español, @2010Mis-terChip, “en los días pre-vios a la publicación del ranking, la FIFA decidió anular de sus archivos el partido Rumania 2-1 Bélgica, que se jugó en Bucarest... ¡hace 4 años! (concretamente, el 14 de noviembre de 2012)”.

Con esto, la Roja se queda como estaba, en el tercer lugar, y con la gran interrogante respecto de cómo La FIFA demora cuatro años en sacar de los registros un partido.

Chile, al mando de Juan Antonio Pizzi, que alcanzó el histórico tercer lugar el pasado de abril -superado por los combinados de Argentina

y Bélgica-, se mantiene concentrada de cara a su participación en la Copa América Centenario, que se jugará en 10 ciudades de Estados Unidos, en junio.

De hecho, las 50 mejo-res selecciones mantuvie-ron sus puestos y tampo-co se modi có el reparto por confederación, de modo que la UEFA cuenta con 30 selecciones entre las primeras, la Conmebol con ocho, África con siete, la Concacaf con tres, Asia con dos y Oceanía con ninguna.

Argentina encabeza la nómina con 164 puntos sobre Bélgica, que a su vez tiene solamente 11 más que Chile.Los 10 primeros son:

1. Argent ina 1.532 puntos2. Bélgica 1.3643. Chile 1.3534. Colombia 1.335. Alemania 1.3096. España 1.27. Brasil 1.2618. Portugal 1.1849. Uruguay 1.15810. Inglaterra 1.069

Una Roja con potencia

Fútbol, industria de mucho dinero

Se mantiene en la tercera posición del ranking mundial

Page 11: MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses

Espectáculos 11

Tiempo de documentales

No estaría nada mal si se da una vuelta por los cines no convencionales, ya que los docu-mentales chilenos tienen mucho que entregar. Si quiere ver algo distinto, puede darle un vistazo a Cuando respiro, de Coti Donoso, y Quilapayún, más allá de la canción, de Jorge Leiva. El primero lo puede disfrutar en la Cineteca Nacional, y el segundo, en el Centro Arte Alameda, Cine Normandie, Museo de la Memoria, sala Radicales y la Cineteca.

Uno trata de la terrible contaminación que se vive a diario, y el otro es la historia de un connotado grupo musical.

Para que se vaya preparando y se haga el ánimo en invierno, el de julio se exhibe Si escuchas atentamente, película en la que Nicolás Guzmán cuenta las aventuras míni-mas de cuatro estudiantes de educación básica. Para el 4 de agosto llega El soltero de la familia, la cinta donde Daniel Osorio relata cómo es haber pasado los 40, seguir soltero y preguntarse a cada rato si acaso el matrimonio es la mejor opción de vida, y si es tan bueno como lo pintan.

El solterode la familia

Page 12: MADRE A LOS 50 · No se trata de rayados sin sentidos en los muros de calles, sino más bien de una manifestación artística, apoyada hoy por el gobierno. El pasado abril, los franceses