45
MADRID Consorcio Regional de Transportes de Madrid El Consorcio Regional de Transportes de Madrid es una sociedad pública dependiente de la Comunidad de Madrid que gestiona y regula todos los transportes públicos colectivos de la Comunidad y que fue fundada el 16 de diciembre de 1985. Evolución de las tarifas Se presenta para los títulos de transporte más utilizados el precio a lo largo del tiempo. Ha de tenerse en cuenta que tradicionalmente el precio se ajusta el 1 de Enero de cada

Madrid

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Madrid

MADRID

Consorcio Regional de Transportes de Madrid

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid es una sociedad pública dependiente de la Comunidad de Madrid que gestiona y regula todos los transportes públicos colectivos de la Comunidad y que fue fundada el 16 de diciembre de 1985.Evolución de las tarifas

Se presenta para los títulos de transporte más utilizados el precio a lo largo del tiempo. Ha de tenerse en cuenta que tradicionalmente el precio se ajusta el 1 de Enero de cada año, pero a veces hay cambios -generalmente incrementos- cualquier otro día a lo largo del año.

Page 2: Madrid

Fechaactualizació

n

Sencillo(1 viaje)

Metrobús(10 viajes)

Abono zona A(mensual)

Suplementoaeropuerto

Moneda

Enero 2011 1,00 9,30 47,60 1,00 €

Agosto 2011 1,50 9,30 47,60 1,00 €

Mayo 2012 1,50-2 nota 1 12 52,60 3,00 €

1. Que tipos de sistemas hay en MadridTrenes, Autobuses y Metro

AUTOBUSES http://www.emtmadrid.es/Home.aspx

Page 3: Madrid

Los autobuses que circulan dentro de Madrid son rojos, y pertenecen a la EMT (Empresa Municipal de Transporte). Te pueden llevar a cualquier parte de la ciudad y funcionan principalmente dentro de carriles propios para autobuses, ¡lo que ayuda a evitar el tránsito la mayoría de las veces! Los autobuses funcionan entre las 06:00 y las 23:30 aproximadamente, dependiendo de la línea. Desde las 23:30 hasta las 05:00 de la mañana hay autobuses nocturnos y los horarios exactos dependen de cada línea. Los tiempos de espera dependen también de cada línea, ya que no todas tienen la misma cantidad de autobuses disponibles.

En Madrid encontramos tres terminales de autobuses principales.

Page 4: Madrid

La Empresa Municipal de Transportes cuenta con una flota de 2.068 autobuses para explotar un total de 216 líneas. De las 216 líneas que opera la EMT, 171 líneas son convencionales diurnas; 7 son líneas universitarias que sólo prestan servicio en periodo lectivo, 26 son líneas nocturnas convencionales y 12 son líneas nocturnas de ‘Metrobúhos’ (que sustituyen a la red de Metro las noches de fines de semana y vísperas de festivos).

La red de autobuses nocturnos de la EMT, se compone de dos redes, una primera red conocida como Búhos compuesta por 26 líneas que sustituyen por la noche a los servicios diurnos de autobuses de la EMT y una segunda red conocida como MetroBúhos, que sustituye a las 11 líneas de Metro en el municipio de Madrid los fines de semana y vísperas de festivos.

La red de líneas de la EMT tiene una longitud de 3.618 kilómetros y un total de 10.045 paradas.

Los autobuses en Madrid tienen buena frecuencia, son limpios y baratos. También puedes utilizar el billete del metro en los autobuses rojos de la EMT.

Uno de los medios de transporte más fáciles de Madrid es el autobús turístico Madrid VISIÓN. Hay 2 autobus rutas que recorren el centro de la ciudad y paran en 29 puntos de interés. Puedes subir y bajar de los autobuses todo el día con el mismo billete.

EMT de Madrid pone en funcionamiento un conjunto de aplicaciones destinadas a Smartphones que te permitirán acceder, desde cualquier lugar donde estés, a la información relacionada con el servicio. Entre otras funcionalidades, podrás encontrar:

¿Dónde estoy? Esta opción te permite, mediante GPS o buscando un lugar o parada, ubicarte en el lugar, tener conocimiento de las calles y las paradas que tienes alrededor y saber, de cada una de ellas, el tiempo de llegada de los autobuses.

¿Cómo ir hacia? Mediante esta función podrás viajar en autobús por toda la ciudad simplemente indicando al dispositivo cuáles son los puntos de origen y destino del trayecto. A partir de ahí, el sistema te ofrecerá las mejores rutas de viaje.

Nuestra Red de Líneas La más completa y dinámica información de la red de líneas de autobús de Madrid, con mapas interactivos de ruta, información de incidencias y otros datos de interés.

Noticias de interés Podrás consultar todas las noticias relacionadas con el servicio desde el feed de noticias que se encuentra habilitado en las nuevas aplicaciones.

Page 5: Madrid

Mapa de Madrid Un mapa de Madrid con sus paradas y la posibilidad de consultar, en tiempo real, la información de la llegada de cualquier autobús a ellas.

Accesibilidad

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid apuesta por la accesibilidad universal, con el fin de facilitar el uso de nuestro sistema de transporte público en superficie a cualquier persona de forma segura y autónoma, con independencia de su condición física, psíquica o sensorial.

La EMT tiene un compromiso de responsabilidad con la sociedad, fruto del cual ha puesto en marcha acciones en las que se han introducido los conceptos de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos, con el fin de ofrecer un servicio acorde a la diversidad de capacidades de las personas que mejore la calidad de vida de las mismas y facilite el uso del autobús como medio de transporte en Madrid.

Silla de ruedas: En vehículos con plataforma central simple: Se permite el acceso a un único usuario en silla de ruedas, siempre y cuando no haya un cochecito de niño u otro usuario en silla de ruedas a bordo.

Cochecito de niño: En vehículos con plataforma central simple: Sólo podrá viajar un cochecito de niño “desplegado” por autobús, siempre y cuando no haya un usuario en silla de ruedas, u otro cochecito de niño a bordo.Carros de la compra

Acceso condicionado a la ocupación del vehículo Dos carros de la compra simultáneamente: Si el autobús no dispone de espacio habilitado para carros, deberán situarse en la plataforma central debidamente sujetos y perpendiculares al sentido de la marcha.Si el autobús dispone de espacio específico reservado para carros, éstos deberán colocarse en dicho espacio debidamente sujetos mediante el cinturón.

Page 6: Madrid

Mochilas, maletas y bolsos de viaje: No está permitido viajar con mochilas a la espalda, deben ir sujetas en la mano Las maletas deben tener un tamaño máximo equivalente al que está permitido como “equipaje de mano” en las cabinas de los aviones. El conductor está facultado para permitir o no el acceso con este tipo de objetos en función de las circunstancias de ocupación del vehículo.

Bicicletas: Está permitido acceder y viajar en los autobuses de la EMT con una bicicleta PLEGADA del tamaño equivalente a un equipaje de mano, en función de la ocupación del vehículo.

2. SISTEMAS DE PAGO

AUTOBUSES

NUEVO BILLETE DE DIEZ VIAJES CON TRANSBORDO BUS+BUS EMT

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha puesto en funcionamiento un nuevo título de diez viajes con transbordo, denominado BUS+BUS EMT, disponible desde el 26 de junio.

Se trata de un billete sin contacto, sin personalizar y no recargable, válido para realizar diez viajes en los autobuses de la EMT, incluyendo un transbordo a una línea diferente dentro de los 60 minutos posteriores a la primera validación.

El billete es una tarjeta que lleva cargados los 10 viajes con transbordo, incluidos en el título, con una imagen como la que aparece a continuación:

Para utilizarlo, es suficiente con aproximar el billete a la máquina validadora de tarjetas sin contacto situada a bordo de los autobuses y señalizada al efecto. La validación es obligatoria en todos los casos, tanto para el primer viaje como para el transbordo.Al efectuar el transbordo, la validadora no descontará ningún viaje adicional cuando se pasa por ella, siempre que no hayan transcurrido más de 60 minutos desde la primera validación y se esté utilizando una línea diferente a la utilizada previamente.El precio del billete es de 18,30 euros, y puede adquirirse en los estancos, quioscos de prensa adscritos a la red de venta del Consorcio de Transportes y próximamente en las Oficinas de Atención al Cliente de la EMT.

Page 7: Madrid

Este título no sustituye de ningún modo al Metrobús, que sigue vigente en las mismas condiciones de utilización, comercialización y precio establecidas actualmente.

Tarifas y títulos de transporte

Las tarifas en vigor y los títulos de transporte válidos para viajar en los autobuses de las EMT son los siguientes:

Billete Sencillo

¿Cómo se usa?

Válido para un solo viaje en el autobús en el que se adquiere.

Tarifa

1,50 €

¿Dónde se adquiere?

Exclusivamente a bordo del autobús.

Metrobús

¿Cómo se usa?

Válido para realizar diez viajes en toda la red de líneas de la EMT, en toda la red de Metro Madrid y en la línea 1 de Metro Ligero. Es obligatorio validar el billete en las canceladoras situadas a tal efecto en los autobuses de la EMT.

Tarifa

Para Metro Zona A, EMT y línea 1 de Metro Ligero: 12,20 €

Para combinado Metro (*), EMT con transbordo(**): 18,30 €

(*) Válido para Metro de Madrid, TFM, Metros Ligeros de Madrid y Metro Ligero Oeste.(**) Válido para realizar 10 viajes con un SOLO transbordo EMT+EMT en un tiempo máximo de 60 minutos a contar desde la primera validación.

¿Dónde se adquiere?

Taquillas de la red de Metro, quioscos de prensa y estancos autorizados.

Periodo de venta

Page 8: Madrid

 

Abono transportes mensual

¿Cómo se usa?

Permite viajar ilimitadamente, durante el mes natural para el que se ha adquirido, en toda la red de líneas de la EMT, en toda la red de Metro Madrid, en toda la red de Metros Ligeros, en toda la red de Cercanías Madrid y en todas las redes de autobuses urbanos e interurbanos no gestionados por EMT (según tipo de abono y corona tarifaria).

Tarifa

ZONA DE UTILIZACIÓN

ABONO NORMAL

ABONO JOVEN

ABONO TERCERA

EDAD

A 52,20 € 33,50€

11,80 €

B1 60,90 € 37,90 €

B2 68,80 € 43,00 €

B1-B2 45,80 € 29,00 €

B3 78,40 € 49,30 €

C1 85,50 € 53,70 €

C2 94,90 € 59,10 €

¿Dónde se adquiere?

Taquillas de la red de Metro, estancos autorizados.

Periodo de venta

Desde el día 20 del mes anterior hasta el día 15 del mes en el que tiene validez.

Canje

En los casos de deterioro prematuro del correspondiente cupón o de rechazo reiterado por los equipos de validación podrá ser canjeado en las taquillas de la red de METRO.

Abono transporte anual

¿Cómo se usa?

Permite viajar ilimitadamente, durante todo el año, en toda la red de líneas de la EMT, en toda la red de Metro Madrid, en toda la red de Metros Ligeros, en toda la red de Cercanías Madrid y en todas las redes de autobuses urbanos e interurbanos no gestionados por EMT (según tipo de abono y corona tarifaria).

Tarifa

Page 9: Madrid

ZONA DE UTILIZACIÓN

ABONO NORMAL

ABONO TERCERA EDAD

A 523,60 €

119,90 €

B1 610,50 €

B2 689,70 €

B3 785,40 €

C1 856,90 €

C2 950,40 €

¿Dónde se adquiere?

En oficinas del Consorcio Regional de Transportes, Plaza Descubridor Diego de Ordás, 3.

Periodo de venta

Durante todo el año, en días laborables.

Canje

En los casos de deterioro prematuro del correspondiente cupón o de rechazo reiterado por los equipos de validación podrá ser canjeado:

EN LAS ESTACIONES DE METRO: Sol, Oporto, Nuevos Ministerios, O’Donnell, Ciudad Universitaria y Legazpi, en horario de taquilla.

EN LAS OFICINAS DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES,Plaza Descubridor Diego de Ordás, 3 - 91.580.45.40

Abono de transporte turístico

¿Cómo se usa?

Los abonos son válidos para los días naturales especificados en cada tipo de abono a partir de la fecha de la primera utilización. En ese momento, quedará impresa en el reverso del cupón la fecha de caducidad del mismo. La validez se extenderá hasta las 5 a.m. del día siguiente en los servicios nocturnos existentes. Los abonos válidos para la zona A podrán utilizarse en todas las líneas y estaciones de Metro, dentro de la zona A; en todas las líneas de EMT; RENFE, entre las estaciones de Cercanías que se incluyen en esta zona. Los abonos válidos para la zona T podrán utilizarse, además de en los servicios anteriores, en los siguientes en todos los servicios de Metro; en los servicios regulares de transporte de viajeros por carretera, en todas sus líneas (incluyendo las de la EMT) y en RENFE, en toda la red de Cercanías.

Más información en http://www.madridcard.com/es/AT.aspx

Tarifa

ZONAS 1 DÍA 2 DÍAS 3 DÍAS 5 DIAS 7 DÍAS

A 8,00 € 13,40 € 17,40 € 25,40 € 33,40 €

T 16,00 € 26,80 € 33,40 € 48,00 € 66,80 €

Los niños menores de 11 años tendrán un descuento del 50% en la adquisición de los Abonos Transporte Turístico.

¿Dónde se adquiere?

El Abono Transportes Turístico se puede adquirir en los siguientes puntos:

En las oficinas del Consorcio Regional de Transportes [Plaza Descubridor Diego de Ordás, 3]

Taquillas de la red de Metro.

Page 10: Madrid

Determinados estancos y kioscos de prensa de Madrid Otros puntos de interés turístico.

Centro de Atención al Usuario de Metro del Aeropuerto de Barajas.

Quioscos y estancos autorizados.

Puntos de interés turístico.

Internet: http://www.neoturismo.com/es/inicio

Tarjeta azul

¿Cómo se usa?

La Tarjeta Azul es un nuevo título de transportes que se compone de un carné acreditativo personal, con los datos identificativos y la foto del titular, y de un cupón mensual, de utilización ilimitada en los servicios de la Empresa Municipal de Transportes, Metro de Madrid (zona A) y Metros Ligeros de Madrid (línea ML-1).

Más información en: http://www.emtmadrid.es/tarjeta_azul/index_azul.html

Tarifa

5,90 €

Condiciones

Estar empadronado en el municipio de Madrid.

Pertenecer a alguna de las siguientes categorías:

o Mayores de sesenta y cinco años.

o Pensionistas por razón de edad, gran invalidez o invalidez permanente.

o Cónyuge o pareja de hecho de beneficiarios englobados en las dos categorías anteriores.

o Persona con discapacidad (grado de minusvalía del 33% o superior), mayor o menos a 18 años.

o Personas valoradas como dependientes, en cualquiera de los grados.

o No percibir por ingresos totales individuales una cantidad superior al IPREM.

¿Dónde se adquiere?

El cupón mensual puede adquirirse en los quioscos de prensa autorizados.

Periodo de venta

Durante todo el año, en días laborables

Abono familia numerosa

¿Cómo se usa?

Permite viajar ilimitadamente, durante el mes natural para el que se ha adquirido, en toda la red de líneas de la EMT, en toda la red de Metro Madrid, en toda la red de Metros Ligeros, en toda la red de Cercanías Madrid y en todas las redes de autobuses urbanos e interurbanos no gestionados por EMT (según tipo de abono y corona tarifaria).

Tarifa

ZONA DE UTILIZACIÓN

ABONO NORMAL

ABONO JOVEN

ABONO TERCERA

Page 11: Madrid

EDAD

A41,80 / 26,10

€26,80 / 16,80 €

9,40 / 5,90 €

B148,70 / 30,50

€30.30 / 19,00 €

B255,00 / 34,40

€34,40 / 21,50 €

B1-B236,60 / 22,90

€23,20 / 14,50 €

B362,70 / 39,20

€39,40 / 24,60 €

C168,40 / 42,80

€43,00 / 26,90 €

C279,90 / 47,50

€47,30 / 29,60 €

Las familias numerosas de categoría GENERAL obtienen un 20 por ciento de descuento sobre los precios de los abonos normales; las familias numerosas de categoría ESPECIAL, obtienen un 50 por ciento de descuento sobre los precios de los abonos normales.

¿Dónde se adquiere?

Estancos autorizados.

Periodo de venta

Desde el día 20 del mes anterior hasta el día 15 del mes en el que tiene validez.

Canje

 

Abono Transportes Personas con Discapacidad

¿Cómo se usa?

Permite viajar ilimitadamente, durante el mes natural para el que se ha adquirido, en toda la red de líneas de la EMT, en toda la red de Metro Madrid, en toda la red de Metros Ligeros, en toda la red de Cercanías Madrid y en todas las redes de autobuses urbanos e interurbanos no gestionados por EMT (según tipo de abono y corona tarifaria).

 

Tarifa

ZONA DE UTILIZACIÓN

ABONO NORMAL

ABONO JOVEN

ABONO TERCERA

EDAD

A 41,80 € 26,80 €

 9,40 €

B1 48,70 € 30,30 €

B2 55,00 € 34,40 €

B1 - B2 36,60 € 23,20 €

B3 62,70 € 39,40 €

C1 68,40 € 43,00 €

C2 75,90 € 47,30 €

Page 12: Madrid

Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento obtienen un 20 por ciento de descuento sobre los precios de los abonos normales.

¿Dónde se adquiere?

Estancos autorizados.

 

Periodo de venta

Desde el día 20 del mes anterior hasta el día 15 del mes en el que tiene validez.

3. AEROPUERTO http://www.emtmadrid.es/lineaAeropuerto/index.html

Los autobuses en el Aeropuerto de Madrid salen desde cada terminal hasta el centro de la ciudad de Madrid. Hay un buen número de autobuses operando desde el Aeropuerto pero la línea 101 le llevará hasa el centro de la ciudad y sale cada 15 minutos.

Si su destino está cerca del Aeropuerto de Madrid quizás sería mejor pre-reservar una plaza en un autobús privado a través de Shuttle Direct o también puede pedir presupuesto para un Traslado Privado desde el Aeropuerto de Madrid (que es más rápido y el servicio está personalizado).Línea Exprés AeropuertoOfrece una conexión directa entre Atocha (Cibeles en horario nocturno) y el aeropuerto de Barajas las 24 horas del día, 365 días al año. Un servicio frecuenteAproximadamente de 13 a 20 minutos durante el día y cada 35 durante la noche. Un trayecto rápidoTan sólo 40 minutos en condiciones normales de tráfico. Un servicio directoDirecto al centro neurálgico de Madrid. Un trayecto exprésCuenta con cuatro paradas en los puntos más céntricos de la ciudad que permite conectar con el resto de la red de transportes. Autobuses adaptadosTodos nuestros vehículos están adaptados para personas con movilidad reducida.

HORARIOS: En 40 minutos, en el centro la ciudad. Horario Diurno:

Page 13: Madrid

De 6:00 horas a 23:30 horas.Frecuencia aproximada en laborable es de 13 a 20 minutos.Frecuencia aproximada en sábado es de 15 a 23 minutos.Frecuencia aproximada en festivo es de 15 a 23 minutos. Horario Nocturno: De 23:30 horas a 6:00 horas.Frecuencia aproximada en laborable, sábados y festivos es de 35 minutos.En horario nocturno, la línea te lleva a Cibeles donde puedes conectar con todas los itinerarios de la red nocturna de la EMT ('búhos').

Salida desde Centro Ciudad

Salida desde Aeropuerto (T4)

Tu equipaje en el autobús ¿Cuánto equipaje puedo llevar en el autobús? Puedes viajar en la Línea Exprés Aeropuerto con el equipaje que traigas o lleves en tu vuelo, es decir, maletas, trolleys y bolsas de viaje de peso inferior individual a 23 kilogramos, y de tamaño y forma admitidos según los estándares de Aviación Civil.

Page 14: Madrid

¿Dónde coloco el equipaje? Los autobuses de la EMT que prestan servicio en esta línea están equipados con amplias bandejas portaequipaje en las que puedes colocar tus maletas y bolsas de viaje. Hazlo de tal modo que no supongan un peligro para ti ni para el resto de los viajeros. ¿Hay que pagar por el transporte del equipaje? No. El transporte del equipaje en el autobús Exprés Aeropuerto de la EMT es gratuito. Está incluido en el precio del billete.

Tarifa única de cinco euros! El billete que te permite viajar en la Línea Exprés Aeropuerto se paga en efectivo a bordo del autobús.¡Y cuesta cinco euros!El cambio máximo admitido es un billete de 20 euros.

ITINERARIOS:

ver el recorrido virtual que hacen los autobuses de la línea.

Page 15: Madrid

Atocha – Renfe

Pz. Cibeles

Page 16: Madrid

C/ O´donnell

Page 17: Madrid

Aeropuerto T1,2 y 4

MERTRO http://www.metromadrid.es/es/index.htmlcon 293 kilómetros y 300 estaciones,La red cuenta con 238 estaciones, de las que 200 son sencillas, en 27 trasbordan dos líneas, en 10 tienen parada tres líneas y la estación de Avenida de América que sirve de transbordo a cuatro líneas. En tres de esas estaciones (Tres Olivos, Estadio Olímpico y Puerta de Arganda), se hace cambio de tren dentro de una misma línea, y en 21 paradas hay correspondencia con la red de Cercanías Madrid de Renfe. Si se tienen en cuenta las líneas que pasan por cada estación la cifra de estaciones en total asciende a 300 estaciones en línea.

La red de Metro de Madrid la componen 12 líneas convencionales con 238 estaciones, el ramal que une Ópera y Príncipe Pío y las tres líneas existentes metro ligero que suman un total de 27,78 km y cuentan con 38 estaciones, de las que Metro de Madrid opera las 9 paradas de la línea ML1 de 5,4 km; la longitud total de la red es de 293 kilómetros.

En el metro de Madrid, el radio mínimo de las curvas es de 90 m (excepto en las líneas de Metro Ligero)

y la pendiente máxima de 5%. Las vías de los trenes son probadas con 54 kg/m y están directamente

colocadas sobre hormigón (vía en placa) cuando el radio de la curva se reduce a 90 m, así como dentro

de las estaciones, lo cual evita deformaciones de los raíles cuando son sometidos a rozamiento al frenar

y, por tanto, a calor.

Comprende dos tipos de líneas dependiendo del gálibo o dimensiones de sus túneles (teniendo en

cuenta que las líneas de Metro Ligero, no entrarían en ninguno de estos grupos por medidas ni

características):

Page 18: Madrid

Gálibo estrecho  (líneas 1 a 5 y Ramal): los túneles son de 6,86 m de ancho y 5,36 m de altura, la

mayor parte a poca profundidad del suelo y siguen en general el trazado de las calles. La distancia

media entre estaciones es de 630 m. La longitud de los andenes de las estaciones varía entre los

60 m de las líneas 2, 4 y Ramal, en los que caben composiciones de trenes de hasta 4 coches, y

los 90 m de las líneas 1, 3 y 5 en los que caben composiciones de hasta 6 coches. Los coches de

los trenes que circulan por estas líneas tienen todos unas dimensiones de 2,30 m de ancho, entre

3,34 y 3,521 m de alto y 14,72 m de largo.

Gálibo ancho  (líneas 6 a 12): los túneles son de 7,74 m de ancho y 6,87 m de alto y están a gran

profundidad, lo que ha permitido el empleo de tuneladoras para las líneas construidas a partir

de 1990, cuyo diámetro se ha fijado en los 8,07 m. La distancia media entre estaciones es de 850

m. Los andenes de las estaciones de este tipo de líneas tienen entre 110 y 115 m de largo, salvo

los andenes de las estaciones de los nuevos tramos de MetroNorte y MetroEste, de 90 m de largo,

y están preparados para albergar composiciones de trenes de hasta 6 coches, cuyas dimensiones

varían dependiendo de la serie a la que pertenezcan, aunque el ancho es siempre de 2,80 m para

todas las series. Los andenes situados a más profundidad bajo la superficie son los de la línea

6 de Cuatro Caminos, a 49 m de profundidad.

Provisionalmente, en algunas líneas de gálibo ancho se prestó servicio con trenes de gálibo estrecho,

contando los andenes o los trenes con unos suplementos metálicos provisionales llamados estribos,

para cubrir el hueco entre los coches de los trenes de gálibo estrecho y los andenes de gálibo ancho.

Esta situación se dio en los primeros años de la línea 7, mediante un suplemento en los trenes, o en las

líneas 10 (en las estaciones que habían formado parte de la línea 8, antes de la reforma integral de la

línea que la llevó a unirse con MetroSur) y 11 (desde su inauguración hasta septiembre de 2010),

mediante estribos en los andenes.

Page 19: Madrid

El horario de apertura al público es de 6:00 AM a 1:30 AM durante todos los días del año, a excepción de la estación de Pitis (línea 7), el tramo Puerta de Arganda-Arganda del Rey y los accesos con horario especial.

Metro de Madrid alberga algunas riquezas que acercan al viajero parte de la historia de Madrid, como el Museo de los Caños del Peral en Ópera o el yacimiento paleontológico en la estación de Carpetana. La remodelación de ambas estaciones supuso el descubrimiento de importantes hallazgos arqueológicos y paleontológicos, hoy convertidos en museo y abiertos a todo el público.

La estación de Ópera cuenta en su interior con el mayor museo arqueológico bajo tierra de Madrid, un espacio de 200 metros cuadrados donde se pueden ver restos

Page 20: Madrid

arqueológicos de los siglos XVI y XVII pertenecientes a la Fuente de los Caños del Peral, el Acueducto de Amaniel y la Alcantarilla del Arenal.

A principios del siglo XVI el agua no llegaba a las casas de Madrid a pesar de ser un elemento indispensable en el desarrollo de la ciudad y realizaban el abastecimiento mediante aljibes o pilas instaladas en las plazas y junto a puertas y murallas. En la Edad Moderna, las fuentes públicas sustituyeron a los aljibes, y parte de esas fuentes es lo que encontramos hoy en Ópera.

La Fuente de los Caños del Peral contaba con seis caños y sus correspondientes pilas. El agua procedía del manantial de aguas gordas existentes en la plazuela de los Caños.

El Acueducto de Amaniel se remonta a comienzos del siglo XVII, nacía en la actual Dehesa de la Villa y surtía agua al Palacio real.

La Alcantarilla del Arenal vino a paliar el problema de la evacuación de las aguas sucias, por eso se canalizó para que desembocara en el arroyo de Leganitos, en algún punto de la actual Cuesta de San Vicente.

Elementos hidráulicos que acercan la historia a todos los visitantes que además, tienen la posibilidad de acceder a la sala de audiovisuales para conocer la historia de los vestigios

Estación de Ópera (líneas 2, 5 y Ramal). Plaza Isabel II, 1 Horario de visita De lunes a domingo: de 10 a 20 horas Visita gratuita: Acceso libre hasta completar el aforo

Yacimiento paleontológico en la estación de Carpetana: Durante las obras de remodelación de la estación de Carpetana se descubrieron restos paleontológicos con valiosos hallazgos del mioceno lo que ha hecho posible una reconstrucción de los paleoambientes en dos yacimientos verticales.

El primero de los espacios, cuenta con un panel en vinilo con imágenes que representan el paleoambiente existente hace más de 15 millones de años con restos mayoritariamente correspondientes a mastodontes de la especie

Page 21: Madrid

Gonphotherium aungustidens. Además, en esta misma zona expositiva, se ha incluido una reconstrucción de un ciervo denominado Heteroprox con los ambientes y especies vegetales existentes entonces en Carpetana, ya que se han podido conocer gracias a los fósiles de polen y animales recuperados en la excavación.

El segundo espacio recrea el paleoambiente de hace aproximadamente 14 millones de años, y se encuentran representados algunas faunas halladas en las excavaciones como el oso-perro, el oso-lobo, un felino situado en la parte superior de un árbol, una tortuga gigante, rinocerontes y un jabalí.

Estación de carpetana (línea 6). Vía Carpetana, 328. Horario de Visita: todos los días, en el horario de apertura de la estación (6:00 a 1:30 horas)

Bibliometro y Locales de Ensayo: La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, a través de Metro, ponen a disposición de los usuarios del transporte público la posibilidad de acceder a la lectura a través de nuestros Bibliometros. A su vez, el gobierno regional brinda la oportunidad de desarrollar el talento artístico de muchos jóvenes poniendo a su disposición locales de ensayo de música, danza y teatro.

Alto del Arenal: Es una estación de la línea 1 del Metro de Madrid (Pinar de Chamartín-Valdecarros) situada bajo la avenida de la Albufera en la intersección con la Avenida de Pablo Neruda, en el madrileño distrito de Puente de Vallecas. La estación abrió al público en abril de 1994.El campo es el que proporciona el nombre a esta estación de Metro, situada en el distrito de Vallecas. La razón es que, en este mismo sitio, no hace mucho había una tierra de labor en un terreno de arenas movedizas.

En el vestíbulo de la estación Alto del Arenal se conserva un antiguo vagón de un tren de 1928, perteneciente a la antigua línea 1, que recorrió en total seis millones de kilómetros. Además, existe una instalación de espejos cóncavos, en la que se reflejan los pasajeros, realizada por Carmen Castillo.

Page 22: Madrid

Además, esta estación tiene un gran secreto guardado en su interior e inalcanzable a la vista de los viajeros, y es que desde aquí se controla todo la red de Metro. El Puesto de Mando, se encuentra situado en esta estación desde el año 2000. Es el centro neurólgico de esta Red Ferroviaria que tiene un total de 295 estaciones y 287 kilómetros. La estación cuenta con un Centro Interactivo de atención al Cliente.

Puesto de Mando en la estación de Sol en los años 60

Estación de la línea 1 en los años 60

Page 23: Madrid

Antiguo Puesto de Mando en los años 80

Cartel de la inauguración en 1994 de un tramo de la línea 1

1. AEROPUERTO

Desde 1999, la estación de Aeropuerto T1-T2 -T3 está conectada con el centro de Madrid, lo que supone un gran adelanto para la movilidad de viajeros y turistas que pueden llegar en tan sólo 12 minutos.

La estación se abre al público el día 14 de junio de 1999. Supone un gran avance para la movilidad de Madrid y sus comunicaciones ya que por primera vez se puede llegar desde el centro de la ciudad, sin la necesidad de utilizar un vehiculo privado o un autobús hasta el Aeropuerto de Barajas. La línea 8 del metro llega

Page 24: Madrid

desde la estación de Nuevos Ministerios, en el centro de Madrid, hasta el aeropuerto y se tarda aproximadamente unos 12 minutos.

Page 25: Madrid

2. SISTEMAS DE PAGO

PARA VIAJAR POR TODA LA RED DE METRO DE LA COMUNIDAD DE MADRID: METRO ZONA A, ML1, METROSUR, METRONORTE, METROESTE, TFM Y METRO LIGERO OESTELA RED DE METRO SE EXTIENDE POR LA ZONA TARIFARIA A EN EL MUNICIPIO DE MADRID Y POR OTROS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PERTENECIENTES A LAS ZONAS TARIFARIAS B1, B2 y B3.Billete Sencillo Combinado Metro - 3 €Válido para un solo viaje por toda la red de Metro de la Comunidad de Madrid, cualquier día de la semana. Se adquiere en taquilla o máquina expendedora, siendo necesario en ambos casos acceder a la red por los torniquetes de acceso.

Page 26: Madrid

Billete Combinado 10 viajes - 18,30 €Válido para realizar 10 viajes por toda la red de Metro de la Comunidad de Madrid, en cualquier trayecto y en cualquier día de la semana. Se adquiere en taquilla o máquina expendedora, siendo necesario en ambos casos acceder a la red por los torniquetes de acceso.Puede adquirirse en:Taquillas de cualquier estación de la red de Metro (Metro Zona A, MetroSur, MetroNorte, MetroEste y TFM).Máquinas automáticas situadas en los vestíbulos de las estaciones de la red de Metro, en la barrera de paso de la estación de Puerta del Sur y en el andén central de la estación de Puerta de Arganda, Tres Olivos y Estadio Olí-mpico.

METRO ZONA A ES LA RED DE METRO DEL MUNICIPIO DE MADRID ZONA A Y ML1Billete Sencillo Metro Zona A - 1,50 - 2 €Válido para un viaje entre las estaciones seleccionadas. Precio mínimo de 1,50 € hasta 5 estaciones; 0,10 € por cada estación adicional, hasta un máximo de 2 € para viajes superiores a 9 estaciones.

10 Viajes Metrobús - 12,20€Con el billete Metrobús se pueden realizar 10 viajes en MetroMadrid o en EMT indistintamente, sin tener que llevar un billete diferente para cada modo de transporte. Es válido en todas las estaciones de Metro, dentro de la Zona A y en todas las de EMT, excepto la línea Plaza de Colón-Aeropuerto. 

La cancelación del billete en cada viaje es obligatoria. Para ello es necesario introducirlo en los torniquetes de la estación de acceso, así como en los torniquetes de la estación de salida en aquellas estaciones que dispongan de los mismos. 

En caso de que éstos no admitan un billete que el usuario aún considere válido, deberá dirigirse al puesto de venta más próximo.Puede adquirirse en:Taquillas de cualquier estación de la red de Metro (Metro Zona A, MetroSur, MetroNorte, MetroEste y TFM)Máquinas automáticas situadas en los vestíbulos de las estaciones de Metro, en la barrera de paso de la estación de Puerta del Sur y en el andén central de la estación de Puerta de Arganda, Tres Olivos y Estadio Olímpico.Casetas de EMT.Estancos y quioscos de prensa existentes en el municipio de Madrid.

METROSUR ES LA RED DE METRO EN LOS MUNICIPIOS DE ALCORCÓN, LEGANÉS y GETAFE (ZONA B1), MÓSTOLES y FUENLABRADA (ZONA B2)Billete Sencillo MetroSur. 1,50 €Válido para un solo viaje en cualquier trayecto entre estaciones de la Línea 12, Puerta del Sur y Joaquín Vilumbrales de Línea 10.

10 Viajes MetroSur - 11,20 €Con el billete 10 Viajes MetroSur se pueden realizar 10 viajes en cualquier trayecto dentro del ámbito de MetroSur formado por la Línea 12 y las estaciones de Joaquín Vilumbrales y Puerta del Sur de la Línea 10.La cancelación del billete en cada viaje es obligatoria. Para ello deberá introducirse tanto en los torniquetes de entrada de la estación de acceso como en los torniquetes de salida de la estación de destino.Asimismo, para los viajes dentro del ámbito de MetroSur entre estaciones de Línea 12 y de Línea 10, será preciso también cancelar el billete 10 Viajes MetroSur en los torniquetes de la barrera de paso a la línea 10 en la estación de Puerta del Sur, reintegrándose el viaje descontado al efectuar la salida por los torniquetes de las estaciones de Joaquín Vilumbrales o Puerta del Sur. 

Page 27: Madrid

En caso de que los torniquetes no admitan un billete que el usuario aún considere válido o no produzcan el reintegro oportuno, deberá dirigirse al personal de Metro de Madrid de la estación.Puede adquirirse en:Taquillas de cualquier estación de la red de Metro (Metro Zona A, MetroSur, MetroNorte, MetroEste y TFM).Máquinas automáticas situadas en los vestíbulos de las estaciones de la red de Metro, en la barrera de paso de la estación de Puerta del Sur y en el andén central de la estación de Puerta de Arganda, Tres Olivos y Estadio Olí-mpico.

METRONORTE ES LA RED DE METRO EN LOS MUNICIPIOS DE ALCOBENDAS Y SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (ZONA B1)Billete Sencillo MetroNorte. 1,50 €Válido para un solo viaje en cualquier trayecto entre las estaciones de Hospital Infanta Sofía y La Granja pertenecientes a MetroNorte

10 Viajes MetroNorte - 11,20 €Con el billete 10 Viajes MetroNorte se pueden realizar 10 viajes en cualquier trayecto dentro de las estaciones del ámbito de MetroNorte (Hospital Infanta Sofía-La Granja).La cancelación del billete en cada viaje es obligatoria. Para ello deberá introducirse tanto en los torniquetes de entrada de la estación de acceso como en los torniquetes de salida de la estación de destino.En caso de que los torniquetes no admitan un billete que el usuario aún considere válido, deberá dirigirse al puesto de venta más próximo.Puede adquirirse en:Taquillas de cualquier estación de la red de Metro (Metro Zona A, MetroSur, MetroNorte, MetroEste y TFM).Máquinas automáticas situadas en los vestíbulos de las estaciones de la red de Metro, en la barrera de paso de la estación de Puerta del Sur y en el andén central de la estación de Puerta de Arganda, Tres Olivos y Estadio Olí-mpico.

METROESTE ES LA RED DE METRO EN LOS MUNICIPIOS DE COSLADA Y SAN FERNANDO DE HENARES (ZONA B1)Billete Sencillo MetroEste. 1,50 €Válido para un solo viaje en cualquier trayecto entre las estaciones de Hospital del Henares y Barrio del Puerto pertenecientes a MetroEste.

10 Viajes MetroEste - 11,20  €Con el billete 10 Viajes MetroEste se pueden realizar 10 viajes en cualquier trayecto dentro de las estaciones del ámbito de MetroEste (Hospital del Henares - Barrio del Puerto).La cancelación del billete en cada viaje es obligatoria. Para ello deberá introducirse tanto en los torniquetes de entrada de la estación de acceso como en los torniquetes de salida de la estación de destino.En caso de que los torniquetes no admitan un billete que el usuario aún considere válido, deberá dirigirse al puesto de venta más próximo.Puede adquirirse en:Taquillas de cualquier estación de la red de Metro (Metro Zona A, MetroSur, MetroNorte, MetroEste y TFM).Máquinas automáticas situadas en los vestíbulos de las estaciones de la red de Metro, en la barrera de paso de la estación de Puerta del Sur y en el andén central de la estación de Puerta de Arganda, Tres Olivos y Estadio Olí-mpico.

Page 28: Madrid

TFM ES UN TRAMO DE LA LÍNEA 9 DESDE PUERTA DE ARGANDA (ZONA A) A LOS MUNICIPIOS DE RIVAS VACIAMADRID (ZONAS B1 y B2) y ARGANDA DEL REY (ZONA B3)Billete Sencillo TFM. 2,00 €Válido para un solo viaje entre las estaciones de Puerta de Arganda, Rivas-Urbanizaciones, Rivas Futura, Rivas-Vaciamadrid, La Poveda y Arganda del Rey pertenecientes a TFM.

10 Viajes TFM - 12,20 €Con el billete 10 Viajes TFM se pueden realizar 10 viajes en cualquier trayecto entre las estaciones de Puerta de Arganda, Rivas Urbanizaciones, Rivas Futura, Rivas Vaciamadrid, La Poveda y Arganda del Rey.La cancelación del billete en cada viaje es obligatoria. Para ello deberá introducirse tanto en los torniquetes de entrada de la estación de acceso como en los torniquetes de salida de la estación de destino.En caso de que los torniquetes no admitan un billete que el usuario aún considere válido, deberá dirigirse al puesto de venta más próximo.Puede adquirirse en:Taquillas de cualquier estación de la red de Metro (Metro Zona A, MetroSur, MetroNorte, MetroEste y TFM).Máquinas automáticas situadas en los vestíbulos de las estaciones de la red de Metro, en la barrera de paso de la estación de Puerta del Sur y en el andén central de la estación de Puerta de Arganda, Tres Olivos y Estadio Olímpico.

Tarifa como Servicio Especial para las estaciones de Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4. Para los viajeros portadores de Abono Transportes (Zona A), Abono Turístico y portadores de la tarjeta AENA no es necesario abonar esta tarifa especial.Billete Sencillo Metro Zona A+Suplemento Aeropuerto  4,50 - 5 €Permite realizar la entrada y salida en los trayectos que se realicen entre cualquier estación de Metro Zona A y ML1 (Precio mínimo de 4,50 € hasta 5 estaciones; 0,10 € por cada estación adicional, hasta un máximo de 5 € para viajes superiores a 9 estaciones) y las estaciones de Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4  hasta la implantación de la nueva tarifa por tramos.

Billete Sencillo Combinado+Suplemento Aeropuerto  6,00  €Permite realizar la entrada y salida en los trayectos que se realicen entre cualquier estación de Metro Zona A, MetroSur, MetroNorte, MetroEste y TFM, y las estaciones de Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4.

Billete Suplemento Aeropuerto 3,00 €Será necesario abonar este Suplemento para efectuar la entrada y la salida en las estaciones de Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4 para aquellos viajeros portadores de un billete válido para el ámbito de Metro Zona A (Sencillo Metro Zona A, 10 viajes Metrobús y Sencillo Combinado).

Page 29: Madrid

Puede adquirirse en:Taquillas de cualquier estación de la red de Metro (Metro Zona A, MetroSur, MetroNorte, MetroEste y TFM).Máquinas automáticas situadas en los vestíbulos de las estaciones de la red de Metro, y en la barrera de peaje de entrada y salida en las estaciones de Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4.

PARA VIAJAR EN METRO LIGERO OESTEMETRO LIGERO OESTE ES LA RED DE METRO LIGEROS EN LOS MUNICIPIOS MADRID, BOADILLA DEL MONTE, ALCORCÓN Y POZUELO DE ALARCÓN.Billete Sencillo Metro Ligero Oeste. 2,00 €Válido para un solo viaje en cualquier trayecto dentro de las estaciones del ámbito de Metro Ligero 2 (Colonia Jardín-Estación de Aravaca) y Metro Ligero 3 (Colonia Jardín- Puerta de Boadilla). Los viajes entre estaciones de las 2 líneas necesitan dos validaciones del título de transporte.Billete 10 Viajes Metro Ligero Oeste – 12,20 €Con el billete 10 Viajes Metro Ligero Oeste se pueden realizar 10 viajes en cualquier trayecto dentro de las estaciones del ámbito de Metro Ligero Oeste con las mismas condiciones del billete sencillo.La cancelación del título de transporte en cada viaje es obligatoria. Para ello deberá validarse en los torniquetes de entrada de la estación de Colonia Jardín y en el resto de estaciones en las canceladoras ubicadas junto a las puertas de acceso, tras subir al vehículo.Puede adquirirse en:Las máquinas automáticas de cualquier estación de la red de Metro Ligero Oeste.

Page 30: Madrid
Page 31: Madrid

REGLAMENTO DE VIAJEROS DEL FERROCARRIL METROPOLITANO DE MADRID

TRENES de tranviade cercanías de av http://www.madrid-tourist-guide.com/sp/transporte/tren-de-madrid-a-barcelona.html

Page 32: Madrid

Hay 3 trenes. El tren nocturno Estrella Costa Brava se extiende desde Madrid-Chamartín a Barcelona-Sants. El AVE (tren de alta velocidad) y el Combinado trenes salen desde de Madrid Puerta de Atocha.

El Metro ligero es un tranvía utilizado para el transporte de viajeros en áreas urbanas. La concepción es similar a un tranvía moderno, y una de sus características es que los vehículos operan en un sistema parcial o totalmente segregado del tránsito vehicular, con carriles reservados, vías apartadas, y señalización propia pero mínima. Los vagones son automotores impulsados por electricidad, de esta manera el tranvía vuelve a circular por Madrid después de 35 años.

Se inició la construcción en diciembre de 2004 de una longitud total de 27,78 km (de los que una parte discurre bajo tierra en la localidad de Pozuelo y en el distrito de Hortaleza) repartidos en sus tres líneas en funcionamiento.

Línea 1 : Pinar de Chamartín – Las Tablas

 Línea 2: Colonia Jardín – Estación de Aravaca

 Línea 3: Colonia Jardín – Puerta de Boadilla

las 3 líneas de Metro Ligero funcionan como la mayoría de tranvías modernos, a 750 Vcc, y las líneas construidas a partir de 1999 o reformadas para cambiar su tensión de alimentación funcionan a 1.500 Vcc, tensión a la que trabajarán en el futuro las líneas que ahora lo hacen a 600 Vcc.

tensión líneas

600 Vcc        

750 Vcc    

1500 Vcc             

Todos los trenes circulan a diario. El AVE tarda alrededor de 3 horas y trabaja durante el día mientras que la Costa Brava tren funciona durante la noche, haciendo paradas y tarda más de 9 horas.

Page 33: Madrid

Sólo hay una Costa Brava tren que sale a las 22:50 Visita el sitio de RENFE donde encontrarás más información sobre los horarios. Barcelona no es la última estación, ¡así que no te quedes dormido!

El Combinado es un tren diurno que dura 6 horas. Sólo hay un 'Combinado' tren que hace 14 paradas y sale cada día a las 11:40

Tren de alta velocidad (AVE) El precio de los billetes depende de lo que vez que viaje y cuando usted compra sus billetes a partir del. Vale la pena comprar sus boletos en línea en el sitio web de RENFE como usted puede obtener algunos buenos descuentos de los precios regulares que se paga en la estación.

METRO LIGERO DE MADRID

El Metro Ligero de Madrid es el tren ligero (tranvía) que une la periferia de la ciudad de Madrid,

(España), con la ciudad de Madrid inaugurado el 2007. Ninguna de las líneas pertenece a Metro de

Madrid, con quien comparten billetes e imagen, aunque esta última no del todo, el Metro Ligero dispone

de su propio logotipo y de una identidad gráfica diferenciada de la del resto de la red.

El Metro Ligero es un modo de transporte novedoso, que presenta características similares al metro

pesado pero con la particularidad de circular parte de su trazado en superficie, compartiendo el espacio

con vehículos y peatones.

Dos son las Empresas que lo explotan, Metros Ligeros de Madrid S.A, es la propietaria de la línea ML-1,

que hace el recorrido entre la estación de Pinar de Chamartín –en la conexión de las líneas 1 y 4–, y la

de las Tablas, donde conecta con la línea 10. La otra, Metro Ligero Oeste S.A, posee las otras dos

líneas, la ML-2 y la ML-3. Ambas parten de la estación de Ciudad Jardín, en la línea 10. La ML-3 va a

Boadilla vía la Ciudad de la Imagen y la sede central del Banco de Santander. La ML-2 muere en la

estación de Cercanías de Aravaca después de atravesar todo el municipio de Pozuelo de Alarcón. El

Metro Ligero de Madrid cuenta ahora con 3 líneas, aunque hay una varias más en proyecto

(ver Ampliaciones del Metro de Madrid y Metro Ligero 4):

Page 34: Madrid

 Línea ML-1: Pinar de Chamartín–Las Tablas: 5,4 km y 9 estaciones, 5 de ellas subterráneas.

 Línea ML-2: Colonia Jardín–Estación de Aravaca: 8,7 km y 13 estaciones, 3 de ellas

subterráneas. La línea tiene una parada (Prado de las Bodegas) en la que se instaló la marquesina

piloto de Metro ligero, pero que fue desmontada, a la espera de que se urbanice la zona para volver

a levantarla.

 Línea ML-3: Colonia Jardín–Puerta de Boadilla: 13,7 km y 16 estaciones, 2 de ellas

subterráneas. Comparte los primeros 50 ó 75 metros tras Colonia Jardín con la ML-2. La línea tiene

tres paradas (Retamares Oeste, Ciudad Financiera Este y Ciudad Financiera Oeste) sin

marquesina, pero con los equipamientos necesarios para establecer la parada cuando se urbanice

la zona.

Entre sus características se puede destacar su piso bajo 100%, alcanzar velocidades de 70 km/h, y su capacidad para 54 personas sentadas más 132 de pie. Están alimentados por una catenaria aérea a 750 Voltios a corriente continua y circulan por la derecha (en el sentido contrario que el resto del Metro de la ciudad) para no entorpecer la circulación.

Page 36: Madrid

44710&idOrganismo=1109266228009&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266100977

Ir a Área Descargas   >

La Comunidad de Madrid participa junto a otras grandes regiones europeas en el proyecto European Bus System of the Future (EBSF), mediante el cual se pretende mejorar los autobuses urbanos e interurbanos incorporando nuevas tecnologías y probando diferentes diseños. Tras varios años de estudio, siete ciudades europeas han comenzado a realizar las pruebas para que el "autobús del futuro" sea una realidad. En Madrid, se están realizando en las líneas que unen Majadahonda con el intercambiador de Moncloa. 

Este proyecto, que cuenta con la participación de once países europeos, incluye la puesta en marcha simultánea de diferentes pruebas piloto en siete ciudades europeas: Budapest, Madrid, Gotemburgo, Ruán, Bremerhaven, Brunoy (París) y Roma. En Madrid, para su realización se han instalado pantallas en las paradas y en los autobuses elegidos para las pruebas que ofrecen información en tiempo real sobre el tiempo de espera, la duración del viaje o las incidencias previstas, tanto de los autobuses como del Cercanías, así como el estado del tráfico en el BUS-VAO, para poder planificar los transbordos y desplazamientos de forma más eficaz.

Igualmente, el usuario podrá recibir esta información a través de su teléfono móvil, enviando un SMS con la palabra “CRTM”, seguido de un espacio en blanco y el número de parada (cinco dígitos que se encuentra en la propia marquesina) al 215976.

Para el desarrollo de las pruebas, se ha dotado a las líneas que conectan Madrid con Majadahonda (las líneas 651, 651A, 652, 653, 654 y 655) de la tecnología necesaria para ofrecer esta información en unas pantallas instaladas en el interior de los vehículos, que se coordina desde el Puesto de Gestión Central del Consorcio de Transportes de Madrid. Concretamente, 30 autobuses de estas líneas y cuatro paradas de Majadahonda ofrecen información en tiempo real en pantallas tanto del servicio de autobús como del de Cercanías. Además, en otra parada de Majadahonda se ha instalado la tecnología bluetooth para que los usuarios que lo deseen puedan recibir la información en su teléfono móvil.

Proyecto europeoEn esta fase de pruebas se van a llevar a la práctica los resultados de iniciativas diferentes en siete ciudades europeas, de las que cuatro consisten en prototipos de nuevos vehículos y las otras tres, entre ellas la de Madrid, se han centrado en el sistema

Page 37: Madrid

de gestión en autobuses ya existente. El objetivo es poner en común las conclusiones el próximo año y diseñar entre todos un prototipo de autobús que incorpore los avances y mejoras alcanzados mediante este trabajo conjunto y mejorar la gestión del servicio mediante la aplicación de diferentes innovaciones tecnológicas.

Los cuatro prototipos de nuevos vehículos han sido realizados por Volvo, Man, Mercedes-Evobus e Irisbus y van a probarse en Gotemburgo, Budapest, Bremerhaven y Roma. Los otros tres proyectos, en los que se utilizan autobuses que ya están en circulación, se probarán en Madrid, París y Ruán.

Respecto al contenido de los proyectos, en Gotemburgo se están probando medidas para mejorar la ergonomía de los autobuses, como ubicar el asiento del conductor en el centro de la cabina, lo que mejoraría su visibilidad y acercaría el diseño de los autobuses al de otros medios de transporte como los metros ligeros. En Roma se están probando medidas de modularidad interna dirigidas a aumentar la capacidad de los vehículos, entre ellas la instalación de asientos desplazables.

En Alemania, por su parte, las medidas están dirigidas a facilitar el acceso mediante la señalización de la puerta más cercana a los espacios libres o la indicación mediante una señal luminosa de los asientos libres. En Budapest, por otro lado, las innovaciones están dirigidas a potenciar el mantenimiento remoto y optimizar el consumo energético. En Ruán se está probando una plataforma que se despliega en la parada cuando se acerca el autobús con el objetivo de mejorar la accesibilidad, en París diversas medidas relacionadas con el telediagnóstico y mantenimiento remoto y en Madrid la mejora de la información en tiempo real.

La Comunidad de Madrid apuesta con iniciativas como ésta por la mejora continua de la calidad de los autobuses interurbanos, un medio de transporte que utilizan más de 230 millones de viajeros al año y que llega a todos los municipios de la región.