110

Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo
Page 2: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918,respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo o galería portátil querecoge en cuadros estancos la gran colección de vidas condenadas en las que elMadriddelasprimerasdécadasdelsigloXXmuestrasucaradevinagreysucolordecadaverina. En cajones que se abren al surtido de las miserias, aparecen ydesaparecenlasputas,lostruhanes,losniñosdesahuciadosytodalatraperíadeunaciudad sin redención.Pero es esta disposición en cuadros cerrados loque añade allibrounplusdesignificado,comosielautor,convertidoenunaespeciedemaestrodetíteres,nos invitaseavisitarel tabladoportátilde losmonstruos:¡Pasenyvean!¡Aquí está Lola la peinadora, aquí la Tonta de la Pandereta, aquí las galeríasmugrientasdelPaseodelasAcacias!

SolanaesunodelosgrandespintoresdelsigloXXespañolyunescritorsinpar–quetambién pinta cuando escribe–. En algún pasaje de la obra él mismo habla de lacélebre Posada del Peine como de uno de sus hospedajes en los tiempos de laescritura de este libro.Camilo JoséCela se interesópor la obra literaria del pintorSolanaylededicósudiscursodeingresoenlaAcademia.

Parece cosa de premonición que el pintor JoséGutiérrez-Solana naciera en plenoscarnavales, losde1886,enMadrid, comosi lasmáscarasy lasestampascallejerasmástruculentas,hubierandeirconéltodalavida.

José Gutiérrez Solana, que tan genialmente retrató el alma de su época en suscuadros,nosregalaensusescritoslamismamiradasilenciosayhuraña,vagamenteenojada y burlona a ratos, siempre aguda yminuciosa para poner ante nosotros elespantoabigarradodelaEspañadeprincipiosdelsigloXX.

PodríadecirsequelagranvirtuddelaprosadeSolanaesantetodosufidelidadenlarecreacióndecircunstanciasysituacionesdelavidacomún.Enunatradiciónliterariaempeñada tantas veces en transmitirmásquenadauna ideadel ingeniodel propioescritory su capacidad sin límitespara el artificio, pocasveces captamoscomoenSolana un desasimiento tan absoluto de cualquier empeño de este tipo y unsometimiento tan directo e invencible a la simple y llana realidad que el autor haencontradodelantedesusojosyleprovocaunaurgenteeimperiosanecesidaddeserdescrita.

Leerleescontemplaruntiempoantiguoquenohaprescritotodavía.

En la presente edición se hanmantenido las normas ortográficas, así como ciertasvariantesléxicasquesorprendenallector,delaprimeraediciónde1908de1913,apartirdelacualseharealizadoesta.

www.lectulandia.com-Página2

Page 3: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

JoséGutiérrez-Solana

Madrid,escenasycostumbrePrimeraserieMadrid1

ePubr1.0emiferro12.02.2019

www.lectulandia.com-Página3

Page 4: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Títulooriginal:Madrid,escenasycostumbre.PrimeraserieJoséGutiérrez-Solana,1913Cubierta:Primeraedición,ImprentaArtísticaEspañola,Madrid,1913Retoquedecubierta:emiferroEditordigital:emiferroePubbaser2.0

www.lectulandia.com-Página4

Page 5: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

www.lectulandia.com-Página5

Page 6: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

www.lectulandia.com-Página6

Page 7: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

www.lectulandia.com-Página7

Page 8: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

M E apeo del tranvía eléctrico en lasVentas; es domingo, y presenta aquelsitiolaanimaciónpropiadeesosdíasenMadrid.

Todos los establecimientos de la cuesta están llenos de gentes quebebenycomen;enlastiendasdecomestiblessevenbarreñosdeaceitunas,enormesbarrilesdeescabeche,dearenquesprensados,cajasconboqueronesdeMálaga.Haytambiénpescaderías,carniceríasconvacasyternerasabiertasporelvientreycerdosbocaabajo;enloshocicostienenatadosunoscubospequeños,paraquenochorreenelsuelodesangre;vejigasgordasy relucientesatadasal techoporgrandesgarfios.Peluqueríaseconómicasde15céntimos,tapadassusvidrieras,comolastabernas,porcortinillasdepercalrojo,yenlapuerta,colgandodeunhierro,unabacíadecobre,todaabollada.Tambiénsevenfarmaciasdeestilodepueblo,algoramplonas,sinquefalte la limpieza y la simetría en los tarros de las drogas, tan característica en lasboticas. Sobre el mostrador, de mármol, está la balanza, con sus platillos muylimpios;elboticariovisteunbatínlargo,abrochadoporagremanes;lacabezalatienecubierta con un pequeño casquete negro; tiene cruzadas las piernas, y lee unperiódico.

Loscarreterosy lospellejerosdejansuscarrosyentranen las tabernas;apuranunasbotellasdevinodelatierra,yselimpianelsudordelasfrentesconlapalmadelamano,ycomenchorizos,longanizaymojamaparatragarmásvino.

Mientrasquesevanpasando tiendas, sevanpercibiendodistintosoloresde losqueabundantantoenestapartedeMadrid:elolordelospescados,eldelacarne,ysobretodo,eldelosfritosquehacenalairelibrealguisar,engrandesparrillas,trozosde carnero y callos, mezclados todos estos alimentos en la misma salsa de sebo,

www.lectulandia.com-Página8

Page 9: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

repugnante. Al poco rato de estar allí parece uno acostumbrarse, y tales oloresconcluyenporhacerseagradables.

Aderecha y á[a] izquierda del terreno, desmontes terrosos y secos, por los quepasanloscarros,llenosdetierrayescombros,tiradosportresmulaspuestasenfila,yallá,álolejos,seveelbarriodeVallecas.

Acadamomentocruzantranvíaseléctricosdelosllamadoscangrejosygrises.Enlosmerenderos,desvencijados,decolorestristes,sevengruposquecomenybeben.Seoyenentodasestastiendaslosacordesdeunpianodemanubrio,quetocapiezasdel género chico: los cuplés de El bateo, El padrino del nene y otras partiturasselectas. Más abajo de las Ventas están los bailes de organillo. Los hay de todasclases y categorías, desde aquel en que bailan señoritos calaveras, modistillas yhorteras,hastaelmáspopular,enelquedanvueltas lossoldados, lascriadasy losguardiasciviles.

Los señores serios, de abultado abdomen y cachaba con adornos hechos á lanavaja,bailanconcocineras rollizasy agraciadas,demanoscortas, grasientas, conbrillo,comolastienentodaslascocineras,llenoslosdedosdesortijasbaratas.

Ellasllevanmantónnegrodesedaconflecos;elseñorgordobailamuyagarrado,pegadoásupareja,metiéndolelapiernadisimuladamente,rodeándolalacinturaconunamanoypalpándoleconlaotralospechos,mientrasqueella,unpocoexcitadaporelbaile,muyacalorada,selimpiaácadamomentolasmanos,quelasudanmucho,conelpañueloquellevaenlacintura.

Despuésdelbailesevanáunreservadoápasarunrato;porentreloshierrosdelasventanassevenundivánóunacamaancha,yunascortinillasquesuelentaparsuscristales.

Detodosestosbailes,elmásbonitoymáscaracterísticoeseldelTíoBarriga.Esésteunsalóngrande,muyobscuro,condosótresventanas,porlasqueseveuntrozodecieloyelpaisajetriste; la techumbre,dearmazóndemaderascruzadasentodossentidos,sostenidasporcolumnasdemaderaquedividenelbaileencompartimientosporvallasdemadera,enclavadasenelsueloypintadasdeverde.

En el fondohaypuesto unpiano, y enmediootro.Estos dos pianos, tocan loscuplésdeDonTancredoyLaTarántula.Enestebailenohaysoldados,niseñoritos,nimodistas,nihorterasdeningúnramo.

Aquínobailamásquelagentedepupila,losquesetraendecalleálasmujeres,loschulos,losquetocanelorganilloynotrabajanporquelosmantienenlasmujeres;lasdelaFábricadeTabacos,lascerilleras,laschalequerasylasgolfasdeprofesión;losquesabenvivir,¡áverquevida!;losquealandarsabenmejorllevarlacapasueltay embozarse en ella; los que saben hacer un cigarromejor; los que se engallan yescupenmejorydanmásjuego.

Aquísebailaloclásico,elagarraomásapretadoydistinguido.Deaquelmontónabigarradoqueformanpodremosconoceralgunos.

www.lectulandia.com-Página9

Page 10: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Félix,ElRana,cajistadeoficio,llevasugorracaneladeviserablancadehueso,traje negro, americana corta, ajustada, abierta en dos cortes por detrás; pantalónabotinado, botas blancas sudadas y pañuelo de seda recia, verde claro y negro,compradoenlacabeceradelRastro.

ElRana baila con su novia, la PacaLaRojo. La Paca tiene la cara sonrosada,llenadepecas;elpelo,rojo,lomismoquelascejasylaspestañas;llevaelpeinadomuyhueco,concrepénegro,quedestacaviolentamentedelcolordesupelo,crespoyrebelde,tiesoytiranteporlospeinesyalfileresquecruzansucabeza;ciñeelbustoconunablusadecolornazareno,guarnecidaportrencillasnegrasydeabalorios;unpañueloblanco,anudadoalcuello,caeenunpicoporsuespalda;sumantóngris,depelo, lo tiene El Rana en los hombros mientras que se marcan un chotis muyagarrado.

AllíbailatambiénAndrésElVinagre,quetienerostroantipático,amarillocomolacera,muyestrechodehombros,espesascejasyojospequeñoséinsolentes;llevalagorra, negra, echada hacia adelante hasta taparle un ojo; un pañuelo de seda rosarodeasucuello,delgadoylargo,enelquesemarcalanuezviolentamente; tieneelpeinado de cortinas, y en la frente, donde el pelo se recorta á punta de tijera, lomismoqueenlanuca,seveuncírculoverdosoquedaelafeitado.

El Vinagre tiene toda la cara y el cuello^ lleno de granos y de placas; estásifilítico, y cuantíohabla, conunavozgangosaque apenas se le oye, descubre losdientes,podridos.

BailaElVinagreconPurificación,LaNiñadeVeneras,sindudaporquenacióenestacalle.PurificaciónestádepupilaenunacasadelacalledelCalvario,yelmíserojornalqueganaácostadesu flacuchocuerpo, se loentregaalVinagrepara ir á latabernayparapitillos.PorlanochesevenenelcafetíndelacalledelaEspada,yallíél la atemoriza, y á fuerza de golpes consigue que le entregue el jornal la infelizPurificación.

EseotrochuloeselmásbarbiándelbarriodeVallecas;eshijodeunaporteradela calle delTribulete; es elmáspendencieroy elmásmala lechede todos los quebailan.Cuandochico,eraconocidoporsusangrefríaenlaspedreasdeVallecasydelRastro;eraelcapitándeunoscuantossalvajes,deunoscuantosgolfosquerompíanloscristalesdelosfarolesyluchabancontraelbandodeFanegas,quetampocoeramanco; escalabró á muchos, y cuando se pegaba con alguno, lo hacía con uncortaplumas abierto, pinchando en los muslos á sus contrincantes, ó amagando alvientre.Unavezquepasabaunborrachoporsubarrio,estandoencompañíadeunoscuantosmuchachosdesuedad,leempezóátirarchinitasconuntirador.

El borracho, con los ojos vidriosos, daba golpes como un ciego con su pesadagorra, dispuesto á cruzar la cara del primero que se acercara, blasfemandohorriblemente,hastaqueElNiñodeVallecas letiróconlahondaunapedrada,que,disparadaconmuchafuerza,fuéádarleenelvientre;elborrachocayódeespaldascontraunmontóndeadoquines,escalabrándose.Fuéunamortalcaída;porlanoche,

www.lectulandia.com-Página10

Page 11: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

losguardiaslerecogieronylollevaronalhospital,dondemurióaldíasiguiente,enmediodehorriblesdolores.

Loschicosseenteraronyselocontaronalasesino,queseencogiódehombros,sindecirnada;perotuvierontodosbuencuidadodenocorrerlavoz,denocontárseloánadie,portemordesusrepresalias.

Ahora,ElNiñodeVallecasbailaconRosaLaLegañosa, lamáschulonavecinasuya.Seconocieroncuandoeranniños,yfueronnovios.

Rosaseenamoródeélporlafamaqueteníadevaliente.Entoncesélteníacatorceañosyellatrece.UndíaselallevóengañadadetrásdeunastapiasporloscamposdeTíoMereje[1],yabusódeella.Desdeentonces,aquellosprecocesvolvíansiempreporlosmismoslugares,revolcándoseenelsuelo.YElNiñodeVallecasasíaáRosaconfuerzade lacintura,y levantándola la falda, lacolocababajosupecho,y laposeíacuandoseleantojaba,sinlamenorresistencia.Después,cuandoRosafuémayor,sededicó á la prostitución, y de eso vivió mucho tiempo su amante, á quien ellaentregaba el dinero que ganaba, en el cafetín. Un día Rosa le echó en cara, suconducta;ledijoqueellanoestabadispuestaámanteneráningúngandul;entoncesseagriaronlasrelaciones,yriñeron.

Hastaque,cansadoél, se fuéábuscaráRosaalcafetín,y lapidiónuevamentedinero;ellanose loquisodar,yentoncesél, llenode ira, sacósunavajay lahizocincocortesenlacara.Rosaentróenelhospital,yestuvoallíunmes,yalNiñolollevaroná lacárcel.CuandoRosasaliódelhospital,casi todos losdías ibaáveralcanallaálacárcel,ylellevabadinero,ycuandolopusieronenlibertad,siguierontanamigos.Ahora,estegandul,albailarconRosa,miralascicatricesdelosnavajazos,yseríe,yledicequeselashadeborrarábesos.Cuandoacabandebailar,élsequedasolo,yseapoyacontraunade lascolumnasdel recinto,cruza laspiernas,mete lasmanosenlosbolsillosdelachaqueta,escupedeladoyechalaboinasobrelosojos,paramirardeunamanerainsolenteydescaradaálosquebailan,comosiélfueseallíelamoynadieseatrevieseálevantarlavozensupresencia;comosiunademán,ungesto suyo bastara para que cualquiera de aquellas mujeres dejara á su amante ybailaraconélinmediatamente.

EntranenelsalónElPiriyElMandria,encuadernadoresdeoficio;llevanblusade trabajo debajo de las capas y pañuelos de fuertes colores al cuello, pantalonesabotinadosdepananegrayalpargatasblancas,entrelasquesevencalcetinesrojos,llenosdesebo.SeacercanalNiñodeVallecas.

—¿Quéhaces,linchi,tancallado?Parecequenotediznashablarconnosotros.—Puesyaveisquenohagona.Veoycallo.—Vayaunapupilaquetienes,linchi; tehemos tañaoalentrar,y tehemosvisto

marcándoteunchotisconesaesmirriadadeRosa.—¡Callar,boceras,mandrias, sinoqueréisqueosdéunsopapoácadauno;no

permitoquefaltéisáesamujer!

www.lectulandia.com-Página11

Page 12: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

—Ya será un poquitomenos eso de los sopapos; nosotros no tenemos cara deprimos.

—Entoncesosdarécuatroácadauno,yaquenoossobracondos.—Bueno;vamosáverloenlacalle;áverquiéneselquerepartemássopapos.—Bueno;vamos,soCabezas,vamos…Ya en la calle los tres,ElMandria saca unos pitillos y obsequia á los socios,

invitándoles áque le sigan, si tienen ríñones,hasta la tabernadelChepa, y allí losobsequiaáunosquincesdeRioja,álonganiza,ápestiños,ápelotasdefraile,áloqueselesantoje.

—Pedir lo que queráis—dice,— que aquí hay un socio que está dispuesto ágastarseconvosotrosunoscuantosreales.

Y poco después, en la taberna del Chepa hablan tan tranquilos El Piri, ELMandriayElNiño.DiscutenlasnovilladasdeTetuán,deCarabanchelydelaPlazadeTorosdelPuentedeVallecas;comparanlosarrestosdelChato,delGordinflas,delPelotasydeunoquehizodeDonTancredo,quesalióconuncanguisquenosepodíatener,yal soltarunnovillo,hormigóndeamboscuernosy tuerto,yecharleésteelaliento,DonTancredotemblóensupedestalycayóalsuelo.Elnovilloleempitonóylepateólabarriga;elpúblicoleabucheóyseensañóconelnuevoDonTancredo,queseretiró,cojeando,álaenfermería,enmediodeunapitaespantosa.Enlaenfermeríale desnudaron; tenía dos varetazos en la región glútea; se había ensuciado en lospantalones.

Yallí,enlatabernadelChepa,dejamosáestossocios,yadescompuestosporelvino,quemurmuran,juntandomuchosuscabezas.Sehanpuestointolerables;mojanlospestiñosenlascopas,yhablancongrandespreciodelanovilladaqueproyectanloscamarerosdelcaféColonialenlasVentas.

www.lectulandia.com-Página12

Page 13: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

H EMOS subido unas cuantas personas en un coche de forma de tranvía,pintado de verde y encarnado, en uno de estos coches que no se ven enningunapartedelmundomásqueenMadrid,yquellevanenlapartetrasera

unmedallónpintado,enelqueaparecelacalledeAlcaláenundíadetorosconloscochesqueseaglomeranyelgentíoquesedirigeálaplaza.Estevehículo,alponerseenmarcha, tiene un vaivén terrible, como si estuviera desvencijado y que á vecessuelenromperseysaltarenpedazoslasruedas;lasmulastiranconenergíayseoyeelalegresonidodeloscascabelesdequeestánlleraslascabezadasdelasbestias.

El cochero jura y blasfema y suelta fuertes trallazos. Es un tipo de chulomadrileño, conpeinadodepersianas,gorradecolorcanela, americanadeunverdedesteñido, fuerte cadena de oralina, pañuelo al cuello de seda rojo, pantalonesabotinadosybotasblancasmuysudadas.DosótresviajerossequedanenPardinas,despuésllegamosálasVentas,nosapeamostodos,algunosvanálosmerenderos.Unorganillo toca ahora La Tarántula; el puente separa estos sitios que son, sin dudaalguna,delosmáscaracterísticosdéMadrid.

Allá en lo hondo se ven losmerenderos con susmesas pintadas de verde, lastiendasdeultramarinosysobrelascasaselterreno.Alotroladodelpuentesiguenlosmerenderos, aunque en menor cantidad, y el río seco de aguas estancadas,corrompidas. Encima del puente las carnicerías, las tiendas de ultramarinos. Engrandesparrillasfríenpescadosychuletasquedespidenunolornauseabundoásebo.A lapuertadeestas tiendas jueganá la rana;másallá,enunamesa,hayun frasco

www.lectulandia.com-Página13

Page 14: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Cuadradodevino,unagrantortadepan,boquerones\aceitunasparalosjugadores.Pobresllenosdeharapospidenunalimosnaquegastanluegoenvino,ysilesdieranmásselogastaríanenlacosamásnatural,encomerynoporvicio.

Siguiendo á la gente que se dirige á la plaza, se entra en una tienda deultramarinosqueesdeldueñodelcirco,queconduceá laplaza,y,unavezdentro,nos acomodamos como mejor podemos, dispuestos á ver cómo se portan esoszapateros remendones matando toros. En los tendidos, que más parecen cajones,cuelgan las capas de losmatadores, tres ó cuatro capotes de lujo y algún que otromantóndeManiladelaspresidentas.Sueltanelprimertoroquenoproducealarma;esunpobrechotoqueaúndebíaestarmamando.Suaspectoeseldeunborricodetres meses. El matador, que tiene una cara de bruto terrible, lleva los morrosafeitados, viste pantalón de chulo, abotinado, chaquetilla corta de dril y gorrapequeñadevisera.Sedirigealbecerroyledaunoscuantosrecortes,lomismoqueselospodíahaberdadoFrascuelo.

Luego sigue haciendo barbaridades, ayudado por otros; todos tienen la mismacara de brutas, todos están vestidos de paisano. El matador primero se embrollatoreandoaquellaespeciedelombriz.

Aldarleunpasemuyceñidocaeantelacaradeltoro,quesecontentacondarleuna patada en la barriga. El diestro se levanta demudado, cagándose de miedo ycagándoseámediavozenlamadredeltoroyenlamadredelosespectadores.Yaconalgo de canguis no piensamás que en librarse de su enemigo, y empieza á hacerbarbaridades.Primero,coge lasbanderillasy lecolocaunparenelmorrillo, luegootroparenlapanzayotroenloscuartostraseros,siendoésteelmásaplaudido.Seenvalentonaconestoyescupesatisfecho.Cuando leentreganelestoque, seperfilaparamatar conmucha calma, tardando en la faena cerca demedia hora, porque eltoro,enelmomentopreciso,sevuelveunpocoyloechatodoáperder.Sepreparaelmatadordenuevo,yse tiraámatarconcoraje;peropinchaenhueso,yelestoquesaleporalto,ycaeenlacaradeltoro,quetiraunderrote,haciendocaeraltorero,quese levanta en seguida, con la camisa llena de sangre del morrillo del animal, quequedaahoramáslimpio.Despuésleatizaotropinchazotrasero,yotromástrasero.

Elpúblicoleabuchea,yélseenfada,ysueltaotropinchazoenhueso.Secansadepincharentodasformas,pasandoasícercadeunahora.Delpobrebicho,salenportodasparteschorrosdesangre,estáhechounacriba.Entonceselmatadorsequitalagorraylaponeeneltestuz,mirandoconarroganciaalpúblico,queaplaudeaquellavalentía.Luegoeldiestrovuelveádesconcertarse,nosabequéhacer.Eltoroempiezayaáandarmuydespacio,comoaburrido;davueltasá laplaza,mientrasque todosmetenelcapoteysehacenmuyvalientes.Bajanmuchosgolfosálaarena,quetomanparteen la lidia.El toro,mareado, empiezaámugir.Lapobrebestia tiene losojosvelados.Estáyacasimuerta.Gritaentonceselmatador,diciendoqueledejensolo,que él lomatará. Como ve que el animal está agonizando, se acerca y le da unospasesdepechomuyceñidos.Aprovechandounavueltadelbicho,setiraámatarde

www.lectulandia.com-Página14

Page 15: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

unamaneradecididayatraviesaásuenemigo,porlascostillas,departeáparte.Anteestaúltimayferozacometida,elpobretoroseabredepatasycae,echandounchorrodesangrecomounafuente.

Elmatadorsearrodilla,sacaelestoquedelastripas,ylolimpia,restregándoloenlapanza.

Elpúblicogritafurioso:—¡Cabrón!¡Criminal!Entonceseldiestrosacaunaenormenavajademuelles,pasándoladeunoáotro

bolsillo,paraqueveaelpúblicoquetienesangre,yquealprimeroquebajase,almásguapoquelepidiesecuentas,lepintaríaunjabequeenlastripas,comohahechoconeltoro.

Arrastran, por fin, al animal muerto, con unas cuerdas, en medio de una pitatremenda,ysueltanotromáspequeño.

Elsegundomatador lomatadecincopinchazosycuatroestocadas,siendomuyaplaudidoporsubrevedad.Despuéssueltanelúltimotoro,delamismaestampaquelosanteriores,peromuchomásmanso.

Elpúblicoempiezaápitorrearse de los toreros.Todosbajanal redondel, todostoman parte en la lidia, todos se ensañan con la pobre bestia, que muere de peormaneraquesusantecesores…

Cuando acaba la fiesta es de noche. Empieza á llenarse el cielo de estrellas, ydejamos laplaza.Subimosenun tranvíaeléctrico.En laobscuridadde lanochesevenbrillarlaschispasverdesquefulgurandebajodelasruedas.

Corriendo hacia Madrid, vertiginosamente vemos por última vez las Ventas,llenassustabernasysusmerenderos,dondeseoyeelalegresonidodelospianos,delos organillos y los gritos de los borrachos, que discuten los episodios de la lidia,comparándolosconlosquesedesarrollanenlaotraplaza,dondesecorrenresesdeMiuraytoreantorerosdecartel.

www.lectulandia.com-Página15

Page 16: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

P ASEN…señores,pasen…Adelante.Nosequedenálapuerta;hayqueverlopara creerlo; el gran fenómeno que ha llamado tanto la atención en cuantascapitalescultassehaexhibido.Pasenáverálaseñorita,álajovenaraña,que

bordapreciosaslabores,cantaysabetresidiomas.Pasen…señores,pasen…Adelante…Adelante…Elhombrequeanunciaestefenómenoesdemuypequeñaestatura,ysedesgañita

voceandocontodalafuerzadesuspulmones,poniéndoserojo,ysuvientretrabaja,bajando y subiendo como una bola cada vez que toma aliento, como un fuelle, ysueltatodosudiscursodeunavez,comosiquisieradarsemuchaprisa;asíque,álaterminación,sellevasusmanosregordetas,quesujetanunpañuelo,paralimpiarseelsudor,ysesueltaelbotóndelacamisa,ysequitaelcuelloylospuñospostizosyselosmeteenelbolsillo.

Al ladodeestehombre,para llamar la atencióndelpúblico,hayunburromuypeludo,conunasillarujadetrapo,enlaquesesientaunmono,vestidotambiénderojo,enlacabezatieneunboneteconunaplumadeloro,yenlamanounabotelladevino,yhacequebebe,llevándoselaálaboca.

Estemonosiempreestádandovueltasymásvueltassobreelpacienteburro,quemiraalsuelo,conlasorejascaídas,cansadodetantanerviosidad.

Unosgolfosllevanyaunratoquelevienenobservando,elcual,cuandoseponedeespaldasy levantael rabo,enseña laparte trasera,quenocubreel taparrabos,yaparecedesolladaencarneviva.Mira,linchi,lediceunoáotro;miraquéculomásraro tieneelmono,pareceunacaradevieja;vamosá achagarle, á tirarledel rabo.Unodeloschicos,elmásatrevido,seacercaádondeelburro,ymuycallado,esperaáquedémediavueltaelmono,paracogerle lacolayatarleáellaunzapatoviejo,

www.lectulandia.com-Página16

Page 17: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

que ha cogido del suelo, y espera de puntillas, sinmeter ruido, á que se ponga deespaldas. Por fin se pone, y aprovecha la ocasión en que elmono está entretenidocomiendounanaranjaquelehadadounespectador;perocuandoelchicoseapoderadelacola,daelmonounavueltaconunarapidezincreíble,yseagarradelacabezadelgolfoyletiralagorraydelospelosrechinandolosdientesderabia.Alosgritosdelmuchachoacudeeldueñode labarraca,y lehacesoltaralmono lacabezadelchico,áquiendaunfuertetiróndeorejas,paraqueescarmiente.Mientras,elhombregordo,siguevoceandoconmásfuerzaquenunca:

—Pasen,señores…pasenáverálajovenaraña.Niñosymilitares,15céntimos;losdemás, á real—,y señala conunpuntero al cartel, donde estápintada lamujeraraña. Este cartel es de unas proporciones exageradas, de verdadero fenómeno.Aparecedentrodeunenormecírculoluminoso,recortadoporfondonegro,yparecela silueta de la araña como si estuviera vista con un microscopio, una manchaencarnada,conmuchaspatas,dobladasportodoslosladosyextendidas.

Enmediodel pecho, la cabezade lamujer, dando la impresióndeun cangrejogigantesco.

Aquelcartelhaatraídouncorrodegente,quelomiranconlamayorcuriosidadylabocaabierta.Muchosentranenlabarraca,arrastradosáempujones,enmediodemucha gente, que se estruja por entrar antes. En unamesa, colocada al lado de lapuertadeentrada,cubiertaconun tapetedebayetaverde,hayunahuchaen laqueechaneldinerodelaentrada.Anteestamesahaysentadaunaseñoradeedadconunacapotadeterciopeloverdeyplumasamarillas.Tienepuestasgafas,visteuntrajedeseda de ramos y flores estampadas, pareciendo antiguo por lo descolorido yempolvado.Estaseñoraeslaquedespachalosbilletes,yhablacongritosagudosychillones, como los de un fonógrafo. En la pared cuelga un cuadro de cristal conbordadosylaboreshechasporlamujeraraña;tambiénhayunosretratosdelamisma,fotografíashechasendiferentesedades.

Enotrolado,sobreunacortinaroja,cuelgandoscuerposdedosenanos,hechosdetrapo,vestidoscontrajesmuylujososdetercipelo[2]azulycarmesí,confranjasdeplata;estoscuerposcaendelacortina,sincabezasysinmanos,supliéndolaslasdeunniñoyunaniñacongolasalcuello,queescondenelcuerpotraslacortinayhacenmoverloscuerposdetrapo,quemuevenlosbrazosylaspiernassimulandoserdelascabezasdelosniñosqueasomanporallí.

Ya dentro de la barraca espera la gente á que salga la araña. Hay una fila debancos y algunas sillas desvencijadas. Las paredes están forradas de un moradosombríoyprofundo.Esterecintoestáiluminadoporunasbombillas,muycansadas,deluzeléctrica.Elsueloesdetierra,Enelterrenosevenlasestacas,loscimientosdelabarraca,ysuconstrucción,detablonespodridos.

Elescenario,muypequeño,formauncuadradodétablas,comouncajón.Debajodelescenariohayunpianodemanubrio,quetocaunchuloconpañueloalcuello.

www.lectulandia.com-Página17

Page 18: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Mientrasvanentrandomáspersonas,sevendosgolfasdemantónypañueloálacabeza.Unadeellasselevantalafaldaparaestirarselamediayponersebienlaliga,yenseñaporentrelaenaguayelpantalónlacarnemorenayunapiernamuygordaconmediasverdes,derayasamarillas,yunpieenano,calzadoconbotasdemuchosbotines,coloravellanaytaconesmuyaltos.

Un chulo está con su novia, muy arrimado, metiéndola mano, y ella, muydisimuladamente,parecetrabajarmuchopordebajodelacapadeél.

—Miraáesos loqueestánhaciendo—dicen lasdosgolfas—; indudablemente,chica,lacapaesunagrancosa.

Algunosestányainquietos.—¡Avercuándoempieza!—gritan—.¡Arribaeltrapo!¡Quesalgalaaraña,que

salga!Mientras,siguenoyéndoselosgritosdelqueestáfuera,diciendo:—¡Quevaáempezar,señores…vaádarprincipio lasesión,nosearrepientan,

adelante…Primerohayunasesióndelinternamágica.Sobreelescenarioponenunasábana,

yapaganlaslucesdellocal,ysevelaráfagadelaparatoqueproyectasobrelasábanauncírculoluminoso,yvandesfilandofigurasdemovimiento.

—¡Contrabandistas entre la nieve!—grita la voz del que explica; y se ven lasmontañas,losárboles,lascasas,unpuenteylasfigurasdemovimiento;unosburros,muypequeñitos,quevanentrelanieve.Detrásvanunoshombrescargadosconunossacosycontrabucosalhombro.

—¡Choque de trenes!—Se ve el paisaje, los hilos del telégrafo, los túneles, lacasa del guardavía con su bandera; luego, un tren con lamáquina echando humo;pasan un puente, y se encuentran con otro tren, y chocan, cayendo la máquina yarrastrandoálosvagonesporelpuenteabajo.Ponenmásvistas;despuésenciendenlaluz.Elquevaáhacerlaexplicacióndelamujerarañaesunchulodemuypequeñaestatura,conlacabezamuygorda,defrentesaliente,cubiertacongorranegra;llevaunpeinadodechuletasmuyrecortadas;tienelascejasmuyjuntasyespesas,ytienelosmorrosafeitados,pañuelodecolorrosaalcuello,pantalónabotinadoyzapatillas.

Se descubre la cortina, y aparece la mujer araña. El marco del escenario estárodeadodepequeñosespejos.Sobreelfondomorado,casinegro,sedestacaelcuerpoenformadeunenormecorazóndebayetaroja,relleno,delquesalenlaspatas,queseextiendenarqueadas,ycausaunefectoterribleverdestacarse,enmediodelcuerpo,la cabeza de unamujer de una expresión tremenda, con su peinado de chula,muyahuecado,muybienhecho,conpeinetasdecoloresyalfileresdecabezadecristal.Tienelascejasmuynegrasypobladas;esmorena,deesemorenobronceadoquehacemanchas tostadas en el cuello, y los ojos tienen unamirada dura de ojos grandes,negrosybrillantes,yaquellacabeza,apareciendocortadaporaquelcuerpodearañamalimitado,esdeunaimpresióntrágicaporlavidatangrandedeaquellacabezade

www.lectulandia.com-Página18

Page 19: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

mujer, dando la impresión completa de que estamos delante del fenómeno nuncavistodemujeraraña.

Elchulo,eldueñodelfenómeno,lehacelassiguientespreguntas:—¿Cuántosañostieneusted,señorita?—Veintiséis.—Bien…¿Dóndenacióusted,señorita?—EnMadrid.—¿Cuántosañosllevadearaña?—Catorce.—Bien, señorita…Dígame, ¿sus padres eran de forma normal, como todas las

personas?—Sí,señor.—Bien…¿Cómoempezóustedásentiresosfenómenosquelatransformaronen

mujeraraña,señorita?—Empecéásentirdoloresenlassienesyenlascoyunturasdeloshuesos.—Bien,señorita.¿Yestáusted,señorita,contentaconsuestado?—Sí,señor,bien.—¿Comeustedbien,señorita?—Sí,señor;conmuchoapetito.—¿Creoquetieneusted,señorita,unavozmuybonita?—Sí,señor.—Bien,señorita.¿Cuálessulabormásfavorita?—Elencajedebolillos.—Bueno,señorita;despídasedelpúblico.—Buenasnoches,señores.—Bien,señorita.

www.lectulandia.com-Página19

Page 20: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

E NestaunaexcursiónlargaquecomienzaenlasVistillas,sigueporMaravillasy acaba en el barrio de Lavapiés. Son las ocho de lamañana, la horamásbonitadeMadrid.Lasporteras,conelpañueloanudadoálacabezaenforma

degorro,sedisponenáhacerlalimpieza;sacaneljergón,losorinalesylaropadelacama,juntoconlaalfombradelportal,ylasacudenconunanubedepolvopastoso,queentraen lospulmonesdelprimeroquepasaenaquelmomento.Sacan tambiénlatasdeinmundicia,restosdecomidaputrefacta,pellejosdepatatas,garbanzos,hojasdeverdura,caracoles,potajeysalsasdescompuestas,todomezcladoenelpolvodelabasura.

Deestamanera,conelpañuelofuertementeatadoálassienes,laporterabarrelaescalerasinabrirlasventanas;searremangalasfaldasóselasmeteentrelaspiernas,paraquenoleestorben;estoledaungestohombruno.Afuerzadezorrazosquitaelpolvoálaspuertasyventanas,baldealosretretes.

Elvecinoquebajaembozadoen sucapa,queacabadedejar eldulcecalordelbraserofamiliar,sedeconciertaunpocoalbajarlosúltimostramosdelaescaleraalreparar en aquellos tan diversos y repugnantes olores, y se tapa la nariz con elembozo,mientrasquelaportera,sinningúnpudor,conlafaldaenaltoylaspiernasabiertas,da,enardecida,fuerteszorrazos,levantandonubesdepolvoydemicrobios.Entretanto,lospacientesvecinossiguenbajandolaescalera,conlacabezabaja,comoagobiadosporlasimpertinenciasdelaseñoraportera,parairásusocupaciones.

Bajaelseñortieso,deperilla,consumakferlanddesteñidoporeltiempo,conelcuello levantadohasta lasorejas.Delsenode la familiapasaá laoficina,dondeseponeátrabajarenlosexpedientes.

www.lectulandia.com-Página20

Page 21: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Bajatambiénlaviudaguapetonadelprimerpiso,quesaleámisaparaestarbiencon Dios, y de paso, á hacer alguna conquista si se tercia; lleva la cara llena decolorete y de polvos; baja muy resuelta, con la falda arremangada, aprisionandofuertementelosmuslosydescubriendoelprincipiodelapierna.

Lacocineradeestaviudaesunfenómenodegordura;desciendeporlaescaleralentamente,recogiéndoselacolaylevantándoselafaldapordelanteparanoresbalar,colocando los pies con mucho cuidado en los escalones, porque estrena zapatosnuevos;deunodesusbrazoscuelgalacestadelacompra,grande,peroquepareceunjuguetejuntoásucuerpo.Estacocinera,cuandohabla,sacaunavozinverosímil,ridícula,muypocaparatantamujer.

Laporterasaludaá todos losvecinosázorrazosyescobazos,cantandoconvozbroncaelTangodelaPulga,eldelosLunaresyelde¡Siemprepaatrás…;yalove…rás.

Alacabarsulimpieza,saleálacalleyseponeáhablarconlasdemásporterasdeloschismesdelavecindad.

—¡Hola,señoraMelitona!—ledicenlasotras,yellacontestaalsaludoycharlaporloscodos,ygesticulaychismorreaconstantemente.

La señora Melitona es la portera más campechana de la calle del Tribulete.PrimeroestuvoliadaconunsargentodelaGuardiacivil,yálamuertedesudifuntoypacientehombre,conundegolladordecerdosdelmataderodelRastro,quemurióconsumidoporlosmalostratosdelasocia;después,conunsereno,gallego,hombremuybajito,perocuadrado,recioymuypeludo,queseenamoródelasbuenascarnesdesuMelitona,puesestabatodavíaparaéldeseable,ápesardesumalhumor,desusbruscascariciasydesuvozdeaguador.

AhoravivelaBichaamontonadaconuncocheroquetienelacaraylanarizllenasdeherpes,peroquetieneperras.

Un joven se pan en el portal jugando con el bastón, y le pregunta á la señoraMelitonasiestánManolitayRosarito.

—Sí—dicelaporteraconvozfuerte,quedejadesconcertadoalpollo—.Sí,esasseñorassiempreestánencasa.

Cuandoelpollosealeja,laseñoraMelitonaexclamacontonodesdeñoso:—¿Habéisvistoáesequequeríaentrar,conelcuelloy lospantalonessubidos,

esesietemesino?—¡Quéesmirriadoestá!—¿Yquiénessonesasseñoritasporquieneshapreguntao?—Pues,¿quiénesvanáser?Doszorrones,dosvejestoriosquellevanlacarallena

de cal; ¡moño! ¡Vaya unas señoritas! No pasa día sin que se acuesten con algúnhombre.Y luego, lasmuymarranas, lasmuyguarras, ¡remoño!,meponen todo elpatiodepelosquedaasco.Sedebenestarquedandocalvas,y¡Diossabededóndeserá!

www.lectulandia.com-Página21

Page 22: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Seoyelaalegrecampanilladelcarrodelabasura.Losbarrenderossedisponenáasearlascallesdelacorte.Congrandespalasvanechandoenlascarretillaslaboñigadeloscaballos.

En las esquinas de la calle, junto á las tiendas de ultramarinos, hay puestos decafé económicos y mostradores de tijera llenos de buñuelos, churros, bolas yaguardiente.Loscocherostomanelvasodecafédesdeelpescante,yluegoarreanalcaballo,quenopuedeconsualma.Losgolfos,colilleros,quehanpasado lanochedebajodealgúnbanco,arrimadosenlasvallasenunsolar,encuevasydesmontes,van á desayunarse y calentarse las tripas con un café de recuelo y un sorbo deaguardiente, en pequeñas copas de estaño.Los repartidores del periódico dejan lashojas impresas, húmedas, colgando sobre los pasamanos de la escalera. El tío quevendeElCencerro,gritaconvozbronca:

—¡HoyvienebuenoElCencerroconLasDominicales!¡ElEnano,conlacorridadeayer!—Yagitaluegouncencerro,queproduceunsonidohuecoydesagradable.Aestegritosiguenotros:

—¡¡¡Trapero…traperoooo!La voz del trapero empieza cantando á media voz, como si quisiera[3] que le

oyesen desaparecer de una manera misteriosa, y acaba con gritos desgarradores,comosiahoraquisieraque leoyesen todos losquenecesitanpesetas,queél se lasdará;eselángelprotectordelosquenotienenunperrogordo.

—¡Labotellera!¡Secompranbotellasysifones!…—¡Lacangrejera!¡Cangrejosvivos,ygalápagos!…—¡Baúlmundosevende!…—¡Jilgueromachosevende!…Seoyeel tintineode los cencerrosde lasburrasde leche,que salenal rayar el

alba,yatraviesanlascallesde laVillayCorte.Pasanconunasmantasderayasdevivoscolores,guarnecidasdetrencillasyborlonesencarnados;áunladotienenestasmantas bordadas en cañamazo las iniciales de su dueño. En la última burra va unmozo de cara de color de correa, con la boina echada por la cara; al cuello llevaanudadounpañuelorojo,encimadelablusaazulclaro,ribeteadadetrencillasnegras;vaelmozomontadoen lasancas,áestilodegitano;enunamanoagarrauna largavaraconquelasarrea.Tambiénpasaelcaballejopeludo,conmanchasamarillas,delvaquero,quevaencorvado,arrebujadoensupesadamantadegrandesrayasnegrassobre fondo de tierra; tiene una cara de bruto terrible, y grandes morros; llevapantalónde pana color blanco, faja encarnada y botas de becerro de suela doble ytachuelas gordas; á ambos lados de las piernas hay, atados de lamontura, grandescántarosllenosdeleche,muyabolladosporlosgolpes.

Detrás de estos lecheros caminan una guarnición de poceros, que pasaron lanocheenclaro.

Sonhombresrecios,cuadrados,debigotescomocepillos,rostroduroyfisonomíadefacineroso.

www.lectulandia.com-Página22

Page 23: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Embozadosensusmantas,conabrigos largos, forradosdebayetaencarnada.Yesta vestimenta les hace aparecer voluminosos; con botas enormes de suela demadera, ribeteadas con clavos, y contrafuerte de plomo, les hace que los piesaparezcanmonstruosos;debajodelbrazo,ámododelanzapuestaenristre,decuyapunta cuelga un farol apagado; sobre sus espaldas llevan ruedas de maromas,escaleras de cuerda de tramos de madera. También, en una cincha á la cintura,herramientas,yunhierrodeformadearpón,conquesevalenparadestaparlospozosdel alcantarilladoyhacer las excavaciones, y estoshombresdemala catadura, quetienen lasmanos llenas de barro é inmundicia de las alcantarillas, se paran en uncafetín,ybebenaguardienteycomenbuñuelosychurros.

Llegan los carros de las traperas, y éstas buscan con ganchos y hurgan en labasura.Estoscarrosvantiradosporborricospeludos,deunrubiorojizoazafranado,quemarchanconlasorejastiesas,comosilesgustaseoirlosruidosdelacalle.

Cuando los carros se hallan bien repletos, atestados de trapos sucios, dealgodonesyvendasllenasdesangreypusdeenfermedadesasquerosas,depapeles,hojasdeperiódicos ilustrados,de todaclasederetratosdepersonajesmásómenosilustresquehanservidoenalgúndesmonteójuntoálatapiadeunsolarparaqueunpobre piojoso ó algún golfo que haya sentido una necesidad imperiosa se hayalimpiadoconellos.Contodasestasporqueríasquerecogenenlacalleyqueacarreatodaunafamilia,compuestadeseresraquíticosyhambrientos,elmontóndebasuraseponeenmarcha.Losniñosvanllenosdeharapos,conlacaramuysuciayelpelolargoporencimadelasorejas,llenas,atascadasdecerilla,ycomohandormidopoco,sequedanallítendidossobretodaaquellamontañablandadeporquería.

Circulan por las calles las gentes maleantes que han pasado la noche en loscafetines, y á la luz del día se ven sus rostros blancos como el papel, ajados, deviciosos;mujeresdemalavida,congrandesojerasnegrasyrecortadasporsupenosacarrera.

Alacabarlacalle,cuandovamosmásdistraídos,caedesdeunbalcónunabolitadepelo,despuésotramásgrandeyalgunavezunmechón.

¿Quéseráesto?Miramoshaciaarriba,yenunbalcónseveunacabezademujerdecartón,todadespintadaygolpeada;elbusto,demimbre,lotienevestidoconunachambra azul. Esta cabeza tiene pelo natural, que cuelga por los hombrosenmarañadoysucio.Debajode lacabeza,uncartelcon letrasgrandesdice:«Lola,peinadora».Enlaplantabajatambiénhaytallerdepeinado.Acadamomentoentranallímujeresconmantón,muygarbosas,delosbarriosdelasInjurias,delacalledeCabestreros,conpañuelosálacabezaymantonespeludosdefelpaazules,negrosógrises,conbotasózapatosmuyescotados, taconeandofuerte,comosabehacerlolamadrileña (la mujer que mejor anda). Las que van descubiertas lucen un peinadoancho, el moño bajo, cruzado por alfileres de cabeza de cristal, por peinetas deconchayguarnicionesdepiedras.

www.lectulandia.com-Página23

Page 24: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Algunasvanacompañadasde sunovioóquerido;vancon laboina,pañuelo alcuello,embozadosenlacapa.Vienenestasparejasdehaberpasadolanocheenvela,encompañía;dehabersedesayunadoenuncafetínconchurros,bolasyaguardiente.

Ellos lasacompañanápeinarse,porquelamujermadrileñaquiereestarsiemprebienpeinada.

En estos talleres se oyen las conversaciones más animadas. Los domingos secierraelestablecimiento,ysebailaelagarraoalcompásdelunorganillo.

Ladueñadelestablecimientoinvitaásusparroquianasámerendar,yenunamesalarga y estrecha, la mesa de la plancha, hay puestos en fila vasos de agua conazucarillos, y copas de aguardiente y bandejas de pasteles. Cuelgan del techocadenetasdepapelesdecolores.

Elpapeldequeestá forrada lahabitaciónesdeunestrepitoso rojo, aumentadoporunrameadodefloresblancas.Porlosbalcones,abiertos,enlosquehayhierrosconvariostiestosdeclaveles,sevenunascuantassillas,maniquíesparaaprenderápeinaryunsofáconuncobertordecrosé.Entreabiertaunapuertaconvisillos,sevelaalcoba,conlazosazules.Entreundoseldepuntillas,seveunacamamuyalta.

Losdemásdíasdelasemanasalendeallíestaschulonaspeinadasálaperfección,con el pelo ahuecado por el crepé, abrillantado por la bandolina, para mantenerlotieso. Esta bandolina, que parece, escupitajos, algo así como baba de caracol ó delimaco.Alsalirdelpeinador,secolocanelmantónalgoterciado,yandanconpasogarboso,taconeandofuerte,ylasperdemosdevistaenunacallejuela,enlaqueunosgolfos jueganal cañé, á arrimar á laparedcon tapasde cajade cerillasó á caraycruz,yaltoro,conunacabezaforradadesacoycuernosnaturales.Losojossondebotones de americana.Un grupo de chicos, entre los que hay algunosmayores, seponeenunaesquina,yelqueestámetidoenelsacoseestámuyquieto,arrimadoálapared,esperandoquepaseunamujerparatirarsealsueloyasustarla,verlalaspiernasy tocárselas, y empiezan á chillar á coro á los que pasan por allí y tienen cara deprimo:

—¡Ahíva! ¡Ahíva!…El tíodelgabán…Mírale…Mírale…Conelculoen lapared…

Yvemosalejarseá laTrini, lamujerdemás trapíodelbarriodeLavapiés;á laPatro, del barrio deMaravillas, la que se trae más cosas debajo de la falda; á laEncarna,delasVistillas,lamujerquemáshombressellevadecalle;álaAmparo,delasVentas,lamujerdemáspupilaquesepaseaporlacorte.

www.lectulandia.com-Página24

Page 25: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

E NlacalledelaCabezatienesuacademiadebaileelmaestroDimasTopete,ElSaca-tripas.VoyáhacerunavisitaáDimas;esloprimeroquehepensadoal llegar ÁMadrid, después de larga ausencia; voy á verle, á ver qué me

cuenta de la coronada y muy heroica villa, como él llama á Madrid, con acentosonoroyexpresivo,ycuántas jóvenesha lanzadoá laescenadesdequeno leveo,porquesiemprehatenidomuchasdiscípulas,yél,consugrantalento,lasenseñamuybien;desuacademiasalieronbuenasdanzadoras.

ElseñorDimasesyaviejo.FuéunodeaquellosveteranosdelaguerradeÁfrica;matómuchosmoros,ycuandollegóáMadridquedóconelapododeElSaca-tripas.Desdeentonces,comobuenmadrileño,noquierenuncasalirdeél,ycuandollegalafechamásgloriosa,comoéldice,el2deMayo,cambiasuchaquetacortadebailadorporeltrajedemiliciano,yformapartedelcortejoquevaádepositarcoronasfrentealmonumentofielobelisco,enelPrado,árendirtributoálamemoriadeloshéroesdelalibertad,DaoízyVelarde.

ElbuenodelseñorDimasgustamuchodeestostítulossencillosdelascallesdeMadrid, y se recrea diciéndolos en alta voz, tales como Tabernillas, Sombrerete,Esgrima, Carnero, Candil, Beatas, Calvario, Pasión, Espada, Quiñones, Caravaca,Cabeza,Canillas,Toro,Curtidores,Juanelo,Cuchilleros.

Pero,encambio,lemolestanyodiamucholascallesdenombresmodernosyesasgentes,que,porquitar lopintorescoyantiguo,concluiríanporponerelnombredetodoslosbotaratesdeEspaña;dabaascoya;seponíanportodosladosmamarrachosdeestatuasdepersonajesenlapolítica,enlascienciasyenlasartes,quenoteníanmásméritoqueelquedebieronestarengaleras.

MeparoenlacalledelaCabeza,ymesaleárecibirelpropioagüelo.

www.lectulandia.com-Página25

Page 26: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

—Ustedporaquí,queridoamigo;tantotiemposinvernos.—Puesyaveusted;aquí,dandolecciónáestasniñas.El maestro está vestido con una chaquetilla corta de pana verde con alamares

negros,camisadecuellobajo,pantalónnegroabotinado,conmuchobrillopordetrásyrodilleras.Llevazapatillasdetorero;elpelo,blanco,lotienepeinadoconchuletas;habiendo perdido las facultades, conserva, sin embargo, cierta agilidad en losmovimientos, ápesarde tener la espaldaencorvada; sucabeza,vistapordetrás, esmuyredonda;elcuello, robusto,yespesascejasnegras; laboca, llenadearrugasypatasdegallo;lanariz,muycolorada,porquelegustalamanzanillayelvino;desusmanosnuncasesueltanlascastañuelas.

—Yavenustedes—dice—;unohanacidoparaestarsiemprealegrecomounascastañuelas;yes laverdad;enunaacademiadebaile se lequitan laspenasalmástriste.

El salónesbastantegrande; estádivididoendosporcolumnas,y separadoporunas cortinas; las paredes están decoradas de pinturas que representan á unosbailadores,otrasáuntocadordeguitarrayuncantadordeflamenco,yungrupodegente de pueblo, paletos con la vara en lamano, sentados delante de unasmesas,tomandocafé.Laotrasalaestáforradadeunpapeldecolorchillón,deramosrojosyamarillos.Enelfondodeestasalahayunpianoyenlaotraunorganilloconfundaderayasazulesyblancas.

Encima del piano hay un retrato, hecho al lápiz, delmaestro cuando era pollo.Unosdivanesdehule,todospeladosporalgunossitios;unascuantassillasdepajayalgúnbancocojoformanelmoblajedeestaacademia.Enlaparedcuelgaunaguitarrallenadecintasdecolores,dosbandurrias,flautasyunasocarinas.

—Bueno,vamosáver,niñas,ácontinuarvuestralección.DonDimassesientaenunasillaenmediodelsalón,tocandolascastañuelas,que

suenancomoveinteensusmanos.—¡Aver,niña,esemolinetemásmarcado;muevemásesatripitacongracia!Así,

niña,así.Lamuchachasearremangalafalda,selaciñemucho,marcándoselosmuslos,y

empieza á mover el vientre, agachando y estirando el talle, y al final, dando unaembestida.

Enelotro salónda la lección suayudante.Estáenmangasdecamisa, conunajareta en medio, chaleco claro muy apretado, pantalón de pana negro, muy viejo,abotinado,arremangadoyañadidopordebajodepercalinarosa.Elpelolotienemuyrecortadopordetrásdelasorejas.

Ponemuchasposturas;yaenjarras,yaseapoyaenunadelascolumnasconlaspiernas cruzadas, echándose la americana al hombro. Cuando se fatiga de dar lalección,seechaelgandulindolentementesobrelosbancosdehule,yallíserevuelve,bostezando, fumando una colilla de puro que se ha guardado en el bolsillo delchaleco,yenciendeunacerilladecajadevagónen lasuelade laalpargataóen la

www.lectulandia.com-Página26

Page 27: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

patadelbanco,yescupede lado, llenando lapareddegargajos,entreteniéndoseenvercómosedeslizanporlaparedabajo,yvaáecharlesunahojadelechugaáunosgrillos que tiene en una jaula que se hizo de corcho. El tiene sumanera de dar laclase:

—Aver, tú, chavala, cómo temarcas esemolinete,muy ceñido, y á ver, tú, sialiviasdeahí,queestásestorbandoálaseñoritaensusmovimientos;noteachantes,niña,anda,así…así…¡quesi-que!;esoestábienhecho;noteparesdesúpito;datedospatáscortas.¡Ahora,esoresulta!…Peroquitardeahí,soboceras,¿noveisquelaestáisazarando?Noladejáismoverse;quitaráunlado,sinoqueréisqueosdédospatás.

EnelsalónestánlasbailadorasycantadorasLaTrinos,LaPacorra,LaTorda,LaPelos,LaSereni.

—Bueno—diceelchulo—;álevantarlapierna,áversiosvaissoltandodeunavez.

Enlaparedhayseñaladaunarayabastantealta,ytodaslasquebailanseensayanálevantarlapiernaátodalaalturaquepueden.

—¡Bueno,ávertú.LaPelos,venaquí,áversilevantasmáslapiernahoyqueelotrodía!¡Venaquí,mujer!

—No… no… hoy no puedo levantar la pierna, porque haymucha gente en elsalón.

—¡Pues vaya con la señorita remilgos; ¿qué tiene que ver la gente para quelevantestúlapierna?

—¡Otra!¿Loquieresmásclaro,hombre?Quenotraigopantalonespuestos…meloshedejadoencasa.

—¡Ayquéguasa!Pamíquetedebíashaberdejadotambiénlaenagua.Dan de pronto un fuerte campanillazo, y entra unamoza comode diez y ocho

años,muyesbeltoyairosoeltalle;vistetrajedesedanegro;porentrelosvolantesdela falda se ve el engarce del pie, encerrado en zapatitos de raso; su cara, de óvaloperfecto,serecortaporlamantilladeencaje.Carmenessevillana,yveníaderecorreralgunos pueblos de Andalucía, donde había bailado. Ahora viene á trabajar enMadrid;tieneunahermanaqueestabadecupletistaenHaro.

Lajovenentróconsucriada,quellevabaunlíoderopa,enelcuartodevestir.Alpocoratosaleentrajedeescena,conunamanoenelsombrerocordobés,echadoporla cara. Su chaquetilla es de terciopelo azul con caireles. Todas las bailadorasformaron corro para verla bailar; se trataba de una maestra, y era grande lacuriosidad.Lasevillanagolpeóelsueloconlostacones,moviendolosbrazosairososysonandolosdedos.

Empezóunbaile dignode ser presenciadopor losmejores bailadores de Jerez,CórdobayUtrera,losdelasVentasdeMacarena,Tomares,Rocío,yhubieranvistocanelafina,cosadechipén.Losbrazosmórbidos,lalíneasoberbiadelosmuslosyelvientre plano se quebraban en la falda,marcandounas redondeces y unas entradas

www.lectulandia.com-Página27

Page 28: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

que daban gloria. El pecho, alto y firme, se estremecía en los giros de la gentildanzadora; en los trenzados y en los sacudidos, el vientre se movía con suscorrespondientes temblores, estremecimientos, parándose á veces de pronto, yabandonandolosbrazosyeltallecondesmayo.Lamozasudaba;pero,sinrendirse,va á bailar un bolero; ciñó á su cuerpo una capa de torero, que luego, después dehacerelsaludo,deja.Luegohaceconlosbrazoslosademanesdeponerbanderillas,y,tirandoelsombreroalsuelo,setiraámatar,dandounaembestidaconelcuerpo,ysaliendo á bastantes pasos, muy agachada, sonando los dedos y retorciéndose encontorsiones;conlaagitacióndelosmovimientosylabravuradesubaile,saltanlaspeinetasysedestrenzasupeloporloshombros.

—¡Eso,asíescomosebaila—decíaelviejomaestro,entusiasmado,temblandodeemoción—.Dameunabrazo—rodeándolaconsusbrazossutalleyacercandosucara á la de Carmen—. Estomerece celebrarse con unas botellas demanzanilla yunasrajasdesalchichón—,yllenandolacopa:—Bebetúprimeroenmicopa,quebientelomereces;tienesunashechurasyunaplantaqueesuntesoro.

Carmensellevalacopaáloslabios,queapara.DonDimasluegocorrelaronda.Su ayudante, Siete-cabezas, bebió su copa, dejando cortinas, lo mismo que ElPardilloyElListones,organillerosdeloscentrosdepianospropiedaddeElCañero.

EntranenelsalónElRondeño,ElPintadoyElFelpudo,quetoreanenTetuányen la Plaza del Puente deVallecas. El picadorCacheta trae pelliza color café conguarniciones de astracán, sombrero ancho, pañuelo al cuello y botas de becerro,pantalones abotinados y bastón grueso con puño de cuerno. Los demás, azules yverdesconcapas[4]contrencillas,gorrasypañuelo.Saludanálosseñoresyseñorasdelareunión.HablandelcrimendelacalledelCalvarioyelsuicidiodelcriminal,TiburcioZarzuelo(a)ElHojalata.Refierenelcasodecuandolecomiólanarizdeunmordisco á su amiga. Media hora después de cometido el crimen estuvo en uncafetín,cercadelRastro,conlacabezaalaire,porqueenlaluchaperdiólagorraLaPolicía buscaba los rastros del criminal, hasta que el caboCobos, comandante delpuestodelaGuardiacivildeNuevaNumancia(PuentedeVallecas),patrullandoconlaparejaásusórdenes,sevieronsorprendidosporunresplandor,seguidodeungolpeextraño.Aesto siguióunabuscapara aclarar elmisterioso suceso.Sedirigieronalpuente de Hierro; por allí pasa la línea eléctrica de la Compañía Madrileña deGasificación,yhayallícolumnasdehierroscruzadosquesostienenmuchoscables.Enunaprominencialeíterrenohayenclavadaunadeestastorres,yporellatrepóelcriminal, buscando la muerte, subiendo hasta llegar á la altura de los cables,apoyandolospiesenloscrucesdeloshierros;debióasirseáloscablesconentrambasmanos, cayendomuerto al suelo, despedido por una terrible sacudida eléctrica; sucadáverteníalasmanoscarbonizadas,dejandoloshuesosdescubiertos;tambiénteníaquemadas algunas partes de su cuerpo, encontrándose un pie partido junto á lacolumna.Vestíapellizadecolor,pantalóndepanayzapatillasdeorillo.Lamuertefuéporelectrocución.Enelpostehayunletreroquedice:

www.lectulandia.com-Página28

Page 29: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

¡Notocar!Peligrodemuerte.

Debajo hay pintada una calavera. El pueblo cercano de Villaverde quedó áobscurasconelchispazoquelemató.Yloquefuécurioso,dicen,esque,alverunfurgón que iba al depósito, la gente que había allí amontonada, gritó ¡muera elasesino!,yálosgritosdevamosályncharle!,tuvieronqueintervenirunasparejasdela Guardia civil, porque en el furgón no iba El Hojalata; llevaban el cadáverdescompuestodeunpobretísico.EnelDepósitojudicialentrósuhermanaáverle,ydelantedelcadáver,despuésdesecarse las lágrimas,pronuncióestaenérgica frase:«¡Valiente!¡Valiente!Asídebieransertodosloshombres.»

ElPintadoyElFelpudodiscutenacercadelcrimen.AlCachetaleparecequeElHojalata era una fiera, y que con hombres así se podría hacer algo en España; alPardilloloqueleprodujomásrisadelcrimen,dicequefuélodelmordiscoquedióálasociaenlanariz,quedebióirapañadaásucasa.

Siete-CabezasdicequeElHojalataeraunhombredemuchoshígados,ysino,lodemostróconelsuicidioquesetrajo.

YDonDimasdicequealHojalatalohubierapartidoácachosyenunaespuertaechadoálosperros.

www.lectulandia.com-Página29

Page 30: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

L Atardeestabadesabrida, fastidiosa; llovía insistentemente,yparecíaquenoibaáacabardecaeraguadelcielo,blanco,cruzadopornegrosnubarrones.Nohacíanmásquepasarcoches,tranvíasytartanas,endesordenadacarrera,que

volvían de la Plaza deToros, pues se tuvo que suspender la corrida. Pasaban, conestruendo, pesados ómnibus tirados por cuatro caballos y el de cabecera, noviéndoselesmás que las orejas, tapadas las cabezas por borlas y cascabeles. Estoscoches iban llenos de gentemalhumorada, dando gritos desaforados, y pataleandosobre el techodel coche.Algunosparaguas cobijaban seisó sietepersonasdebajo.Estepúblicodelostorosvasiemprevociferando,dispuestoáarmarbronca,áchillarácoro,yadesdeeltendidoódesdeelasientodeuntranvía.PorelpaseodeAragónpasabancochesdemuerto,atravesandoPardiñasylasVentasparairalEste;cochesderrengados, pintados de un barniz brillante con cenefa de un amarillo chillón,retocadoconpurpurina,llevandoelataúdformadodecuatrotablas,comolosbaúlesquevendenenelRastro,forradodepañonegromate,yribeteadalacajademuertocon tachuelas doradas y una cruz enormede color de tierra.Arrastran el coche dedifunto dos viejos caballos blancos, con dienten enormes amarillos, temblando yhociqueando, con el cuello, largo, desprendido de aquel armazón de huesos,acariciando con las narices el piso fangoso, húmedo, lleno de charcas, turbias decieno. El cochero, metido en un levitón negro, parecía un difunto, con la enormechisteradespeinada,maltratada,metidahastalasorejas,conlaquijadacolganteylaespaldaencorvadapor losañosenformadearco,golpeandoconstantementeconellátigoenlascostillasdeaquellasdosbestias.

www.lectulandia.com-Página30

Page 31: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Acadamomento,todoslosdíaspasanporestossitioscochesdemuerto,quevanádarconloshuesosylacarnealpudriderodelEste.MezclándoseconlossimonesquevanálosmerenderosybailesdelasVentas,conlosgritosdelgentío,lostrallazosdeloscocherosylasblafemiasdelosvivos.

En una tienda de ultramarinos de la cuesta de las Ventas había un carro muygrandeconuntoldonegro.Delaslanzastirabancincorobustasmulas,enfila;habíancalzadoelcarro,repletodepellejosdeaceite,ylospellejeros,unosconblusas,otrosen mangas de camisa, sujetos los brazos por unas correas, lo mismo que en laspiernas, á la altura de la rodilla, están descargando los pellejos, echándose haciaadelante el cuerpo, cargándolos en la cadera, en la que llevan una piel de carneronegro.

Enlapuertadelatienda,eldueño,conblusayzapatillas,conunlápizdetrásdelaorejayuncuadernoenlamano,haceapuntacionesmientrasquepesabanlospellejosdeaceite,poniéndosedospellejeros,unoenfrentedelotro,sujetandoencimadeloshombroslabáscula,mientrasqueelmedidor,conuntubodevidrioenlamano,llenodeaceite,mirábaloaltrasluz.

En una taberna de al lado, la de RománGonzález, tienen puestas, fuera de latienda,unascuantasmesasdemaderasenclavadasenelpiso;jueganálaranaunoscuantospellejeros,ybebensendostragosdevinodelosfrascoscuadrados,ypartencon las navajas demuelles rebanadas de un panmuy grande y trozos de cecina ylonganiza, con la colilla pegada á la lengua, y un grupo, que acaba de descargarpellejosdevinoenunatabernadeallado,apuraunosquincesdevinoyselimpiaelsudordelafrenteconlasgruesasmanosderobustasmuñecas,yconunpañuelodehierbaselsudorde lospeludospechos,ysedejan lamantadelhombro,gruesa,degrandesrayasdecolores,encimadelosbancosdelataberna,salíanconsusgorrasóboinasnegras, la camisade color, de cuello flojo, chaquetas ribeteadasde trencillanegra,pantalonesdepana,fajagruesanegra,fuertecadenacondijedeplata,botasdebecerrodesuelagordaconclavos,ylospantalonessubidosporunasroncasatadasálas rodillas, viéndoseles los calcetines, de lana gorda, encarnados ó azules, yalpargatas blancasmuy sudadas, hombres de caras negras, de cuellos robustos, detoro,ymuchafuerza,sobretodoenlosriñones,enlosquesostienenpesosenormes.Este grupo se puso á jugar al chito y á la barra en un cobertizo delmerendero deRomán,enlosquedestacabanenlasparedesblancas,decal,unaventana,cubiertossuscristalesporcortinillasrojas,lomismoqueunapuerta;otraventanaestaballenade cazuelas de guisos: fuentes de alubias, platos de callos y caracoles, platos delonganizacubiertaporarroz,latasdesardinasdetomate,chuletasatravesadasporunhuesoparacogerlasen lamanoycomerlas; todosestosguisos,atrasadosdeundíaparaotro;habíaalgunasdeestasfuentesquellevabanenlaventana-escaparateunaódossemanas,ynadabanenunasalsanegraquesehabíaquedadosólidayhabíaquecortarlaconuncuchillo.Dealgo lejos, estaventana,encerradaenunmarcoverde,daba la impresión de un cuadro de bodegón; parecía que todas aquellas cazuelas,

www.lectulandia.com-Página31

Page 32: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

aquellosguisos,loschorizosylostomatesestabanpintadosynoeranreales,porlovelados que estaban los cristales de polvo; pero se convencía uno que no estabanpintados cuando, de vez en cuando, salía una vieja bigotuda, vestida de negro,asomaba la calva cabeza por encima de las cazuelas, y posaba una botella corta yredondaencimadelasalubias,encimadeloscallosyenel jamónycecina,yenlabotellarechonchaibanentrando,ágolpes,pelotonesdemoscasdequeestabanllenaslascazuelas,ylasinocentesmoscasibanentrandoenellazoqueaquellaviejabrujalestendía,ynadaban,borrachas,enelmardevinoyjabónqueconteníalabotella,yentonceslabrujadenegroretirabasucalvacabezadelaventanayelcepo.Despuéssalióunhombreflaco,zanquilargo,conmuchanuez,áregarelpiso;bebíaunbuchedeagua,yloarrojabaporlaboca,ápequeñosgolpes,comounaregadera,ydespuéstomaba otro buche y hacía la misma operación, con un movimiento ascendente ydescendente de la nuez, que bajaba y subía como una bomba de achicar agua, ycuando regóbienelpiso,elzanquilargosemetiódentro tanmisteriosamentecomohabíasalido.

Después salió un chico de la taberna, un gordinflas con una cara abultada ygrasienta, comounavejiga,de labiosabultadosdecochinillo; estabaenmangasdecamisa,decolor,conunmandildeunverdeprofundoderayasnegras.Esteniñodemanteca,delantedeunamesabaja,sentadasenuntaburetealtolasposaderas,puestodelante de un barreño, con los brazos mofletudos arremangados, en sus gruesasmuñecasgrasientastieneatadasunascorreasámododemuñequeras.

Elniñode lamantecaseentretieneen irpelandounospájaros,yelmuy jilí,elmarrajo,lesdejasólounascuantasplumasenlacola;lodemás,bienpeladito,yseríedelagracia,abriendomucholasquijadas,conunarisadesalvaje,ylosabreencanal;conlapuntadelatijeralossacalastripasyselas_tiraalperro;luegovaechando,mientrasquelosvacontando,lospájarosenelbarreñoparaserfritos.Yasí,deestamanera, sin plumas, pelados completamente, con el cuerpo rosado, azulado, ¡quégraciososaparecen!

Pero,¿yfritos?Fritosaparecentangraciosamenteridículos,tangrotescoscomolosesqueletosde

lastablasdelossiglosXIIIyXVyenlasbárbarastablasdeCastilla,enlosretablosysillerías del coro de las viejas catedrales. En los exvotosmacabros de cera que seamontonan, sujetos por cintas de seda de colores desteñidos, alrededor de losmilagrososCristos españoles que les crece el pelo y las uñas: el deBurgos, el deSantiagodeGalicia,eldeElPardoyotrostantos.HojeandolacrónicadeNuremberg,hevistoungrabadoenmadera:

SeptimaetasmudiEmagomortis.

www.lectulandia.com-Página32

Page 33: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Representaunosesqueletosquesalendesus tumbasybailanunadanzaque lessuenantodosloshuesos,sedesternillanderisa,ylospocospelosqueconservanselevantanalaire;unotocaunserpentóndepistón.

YenlatablaEltriunfodelamuerte,dePieter,Brenghelelviejo,mehaparecidoverestasemejanzaconlospájarosfritosenelcarrollenodecalaverasyesqueletos,arrastradoporunpencoamarilloyenfermo,llenodevendas,enelquevamontadounesqueleto con un farol en la mano, y, sobre el montón de calaveras, un esqueletosentado toca una caja de música; por entre las ruedas se ven piernas y brazostronchados,gargantasycráneosaplastados.

www.lectulandia.com-Página33

Page 34: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

D ESDE la estación delNorte empieza ya la feria y los puestos de flores ensitios cercados por tablas. Hay filas de tiestos de claveles y de jeraniosiluminadospormecheros,ygruposdebotijosdeformadegallo,conlacresta

pintada de colorado. Puestos ambulantes de refrescos, vendedores de mojama, decacahuetes. Otros fijos de telas blancas con adornos de puntilla, grandes pilas deavellanas y nueces, barracas con caricaturas de barro de personajes de la política,juguetes para niños, caballos de cartón, tambores pintados de colores de papelordinariodecocina,escopetasdefulminante,pistolasdetaco,muñecasbienvestidas,otrasmásordinarias,decartón,laspeponas,conunacamisaportrajeyloszapatosycalcetines,ojosycejaspintadosenelcartón.AlladodelaermitadeSanAntoniodela Florida hay muchos columpios y el «Tío Vivo», con caballos de cartón, quearrastranuncajónforradodetrapoencarnado.

Del techo bajan cortinas delmismo color, que cubren los coches. En el centrohacemover el «Tío Vivo» un caballo viejo con los ojos vendados. Cerca, en unatarima colocada en el piso, un hombre triste y silencioso toca un viejo piano.Alrededordel«TíoVivo»unamasanegradegentevedarvueltasáloscaballosdecartón,conlaspataslevantadas,comosigaloparan,ylasnariceshinchadas.

Delascalderasdondefríen loschurrossaleunhumodenso,quesefundeenelcielonegro,delcualserecortalasiluetablancadelaermita.Lasrodeanunafiladebarracones.Hayuntiroconescopetadeperdigones.Ponenunagallinaatadaconunacuerda colgando de una pata; se destaca de un fondo de paño negro, y á pocadistanciatiranádarla.

Suenaeldisparo,daelcuerpounasacudidaytuercelacabezasobreelcuerpoquecuelga, muriendo asesinada. También ponen unos pichones sobre cajones, con las

www.lectulandia.com-Página34

Page 35: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

alascortadas,óunacodorniz,ydandounsaltoyunavoltereta,muerenvíctimasdeundisparoáquemarropa.Unanubecilladehumo,olordepólvoraynuevavíctima.Al ladoestá labarreteadelPim,pam,pum;muñecosde trapo, rellenosdesalvado,conuncamisónblanco.

Unoesunfraile.Elhábitoesdeteladesaco,estámuygordoylatripalatienerellena de trapos. En su cintura tiene un rosario de cuentas gordas y una cruz.También hay monjas con tocas muy tiesas, por cola de carpintero. Uno de losmuñecos es el general Azcárraga, con el casco de cartón, de plumas de plumeroordinario.Ungrupodenegros con la cara azuladay camisonesde rayasblancasyrojas.ElcabecillaMaceo,consusombrerodejipijapa,yMáximoGómez,yalladoelcomandanteCirujeda.

Muñecosconunparchenegroenunojoyconunavendaenlacabezaconsangrepintada.Enestebarracónhayuncartelquedice:

«Tiradálosmuñecos»

Ylosgolfos,decaranegra,conelpeloporencimadelasorejas,conlacapacaídapor loshombros,uno,comounenano,con lanariz largay torcida,conunhombromás bajo que otro, con chepa por el pecho, las botas grandes, de trapero ó demunición,con lamanometidaenelbolsillode laamericana, sonándose fuerte.Eneste grupo hay un tonto mudo con cara de viejo. Del bolsillo de la americana lecuelga un pañuelomugriento de hierbas, y cada vez que tira á losmuñecos dice:«¡Oño,oño!».

Lagente, que se apiña en la cerca de la barraca, pide hacer blanco, y por diezcéntimos les dan una docena de bolas de trapo y tiran con fuerza á los fantoches,dándolesunpelotazoenlacaraóenelpecho,cayendodeespaldasconunasacudidaviolenta,dobladosporlacintura.

Algunos tiran con saña á los personajes que tienen más rabia. Hay granpredilecciónportirarlosmonigotesdeMaura,LaCierva,Romanones,Weyler,etc.

AldaráMauraenlabarriga,cae,llevandotambiéndepasoáunfrailequeestáásulado.Otro,dice:«VoyátiraralobispodeJaca,áversileescacharrolanariz.»Ytira congran rabia,mientras que elmonigoteda con fuerzaun fuerte golpe con lacabezayselesaltauncachodecráneo,viéndoseleelcartóndelossesos.OtroseñalaconlaboladetrapoáPolavieja,quetieneunojotapadoporunparchenegro.«Voyáversilesaltoelotroojo.»Ytiraconmáscorajequenunca;pero,envezdedarálavieja, da en la calabaza del padre Nozaleda, separándosela del tronco, por la queempiezaásalirserrínytrapos.Elcuerpopanzudodaunavolteretaconestruendo.Eltonto, limpiándose la baba con el pañuelo, dando alaridos de contento, murmura:¡Hum,hum!¡Oño,oño!…

www.lectulandia.com-Página35

Page 36: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Y el que ha hecho en tan poco tiempo tan buenos y certeros disparos, grita,satisfecho,viendotodoslosmuñecoscaídosymaltrechos:¡Leñe,osreventé!

En el otro departamento está el tiro de pistola y escopeta. Figuras de latónpintado.Detiromásdifícil,labateríadelPortillo.AgustinadeAragóntirandocontralossoldadosfranceses.Danenunpuntonegroenlamanodelaheroína,ysedisparaelcañón.Unzapateroremendónyuncarpintero;y,devezencuando, los tiradoresaciertanenlosblancos,yconestrépito,aldarenlosresortes,empiezanámoverselosmuñecosconchirrido.Elzapateromuevelalezna,elcarpinteromuevelagarlopaysacavirutasdeuntablónquetieneenelbancodetrabajar.Haytambiénunaparatodealambre,quedavueltasconstantemente,conunoshuevospintadosdeencarnadoódenegro, y á cada momento caen deshechos por los disparos, siendo renovados porotrosnuevos,elhombrequehatirado,grita:

—EstoesloquehacíafaltaenEspaña:barreryrenovar.—¿Qué dice, hombre? Está usted loco. Primero ha insultado á los muñecos y

ahorasemeteconloshuevos.—Nada,amigo,nada,quevoyádejarleenpazconsutingladodefarsantes.En

Españalasverdadesamargan.Para oir á aquel hombre se ha formado un corro de gente, que comenta su

conversación.—Eraunhombre terrible—diceeldueñodel tiro—; ¡vayaun tirador!Si fuera

verdadloquehadicho,menudotío;peroesoserádeboquilla,nadamásquedeboca.Lagentesiguetirandoálosmuñecos;losgolfostiranconlosbolas,cagándoseen

todosellos;yahoracaeuno,ahoracaeotro,yvuelvenálevantarse,yvuelvenácaer.

www.lectulandia.com-Página36

Page 37: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Y AseacabanlasCarnestolendas.Hoyeselúltimodíayhayqueaprovecharlobien. Por la mañana os habrán puesto la ceniza en la frente para que osacordéisquenosomosmásquepolvoyqueenélnoshemosdeconvertir.

Mementohomoquiaptilvises,Etinpulveremreverteris.Tampoco probaréis carne, despediros de ella, porque habéis entrado en la

Cuaresma. Catarás boquerones, truchas, arenques y sardinas, buen besugo; perocarne,esano…aunque,ríete.Sitedisfrazas,todoestápermitido,yquiénhadenotarsitehascomidomediocabritomásómenosótrasegarasbuenostragosdevinoentrepecho y espalda. Buenas tajadas de chorizo morderás á escondidas, entre trago ytrago,sitedisfrazasdemáscara;loharásdentrodetusmangasanchasdefraile,detuhábito de saco con un rosario de patatas á la cintura y la faltriquera apedreada dechorizosymendrugosyunquesomanchego,ytubotadebuenmorapio;perodebajodelacaretadetrapo,llenadeyesoypintarrajeada,cuandocomascarneáhurtadillaspara que no te carguen el santo de hereje, y tú harás bien el papel de santurrón éhipócrita.

¡MiércolesdeCeniza!Madridestápreparado.DelasVentasvanáacudiralgunospellejeros,ylosvecinos,tristesdeverpasartantosytantosentierrosalEste,quierensalir de sus sobradosy tiendas, quierendar la cara al airede lamañana radianteyclaradelmiércoles.TambiénpiensandarsusestampaslosvecinosdelospueblosdeBarajas, Chinchón, Valdepeñas, Canillejas y Navalcarnero. Seguro es que, aunqueesténcansadosyamodorrados,ynohayandescansadodelasemanadetrabajo,delasnochespasadasentredosluces,entrecopaycopa,trabajando,nohandefaltardeiral

www.lectulandia.com-Página37

Page 38: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Canal. Los carpinteros se darán prisa la víspera con la azuela y la garlopa, ytrabajaráncomodosparacobrarunapesetillamásyprepararseparacelebrareldíacon el programa de antemano hecho en la reunión del taller, entre virutas y obrasencoladasyadelantadasáfuerzadepuños.

Todos los socios de la Agrupación, el miércoles de Ceniza han de llevar loprimero labotaógatoá lacintura, sin remilgodeutilizaruncuernoy todo loquetenga cabida de morapio, ya sea una aceitera ó demás enseres domésticos. Todossaldréis por la mañana temprano de los barrios, y buscaréis á los taberneros parallenar vuestras botas. De los barriles de arenques tomaréis, envueltos en papel deestraza,unasdocenasdeéstos.

Todos os reconoceréis hermanos de la misma cristiandad y acataréis como alcofrademayoráBaco,ysuhijaputativaá lasardina.Enelentierro llevadordenyquenosedigadevosotrosquenobebéisbuenostragos.

Ya encontraréis á vuestro paso el corto y simpático vecindario de Tetuán, deVallecas, de Jetafe.Ellos tienenporCarnaval lamascarada del pueblo; pero tenéisqueponerloslacenizaenlacabeza,grotescaypobrediversióncomparadaáladelacorte, y eso que algunos se divierten en silencio, vestidos de niños de pecho,montadosencriadas,yrevolcándoseporelsueloymanoseándose.

Todosestamosconformes,ycon lacabezabajaacatamosalvinoyá lasardinaquevamosáenterrar.Estamosprontosáponernosenmarcha.

Bailandomontados en escobas, palmoteando y andando hacia atrás, con palos,estacas y escobones, con jaulas y sacos llenos de bacaladas y tiras de longaniza;algunos,convejigasquedanenlacaraálagente,seabrenpaso.

Siguensuspasosotrostantosgruposnumerososconlasmásvariadascatadurasydisfraces, uno conun embudode petróleo en la cabeza, una aceitera en la cintura,cuálconropilladecurablancaymisalesenlamano,otros,andandoágatas,conlospies zambos y las manos torcidas hacia adentro; otros, haciéndose los cojos ybaldados, paralíticos y tullidos, é imitando á los animales; bramaba uno como untoro,otroimitabaelgallo,elrebuznodeunasno,elcacareodeunagallina,elbufidodeunbuey,yllevabancabezaspostizasdecartóndeestosanimales,muycontentosyalborozadosdesusdisfraces.

Unos iban de penitentes, con las cabezas bajas, otros de ajusticiados, decondenadoságarrote,conuncucuruchodepajaypapelpintarrajeado,uncartelenelpecho y lasmanos atadas,montados en un pollino viejo dematadero.Les seguíangruposdechiquillosydegenteconcareta,conlospuñoscerradosyamenazándoles;cuandoseveíanperseguidosde loschicosymolestados,sacabanunpaloenelquellevaban atadas unas vejigas y las sacudían sobre sus cabezas y espaldas; pero losgranujas pinchaban con alfileres á los pollinos en las ancas, y, soltando un par decoces, echaban á correr á campo traviesa con las pocas fuerzas que les quedaban,haciendodetripascorazón,comoalmaquellevaeldiablo,yeradevercómodandotumbos parecían los jinetes peleles, con el cucurucho torcido por el hombro y

www.lectulandia.com-Página38

Page 39: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

agarrándose al cuello y con las piernas apretando los ijares, y á unos cuantoscorcovonesdabanconsuamoentierra,saliendodespedidopor lasorejas,dandoelsaltodelcarnero.

Enesto,seabríanpasounosmascaronesdeextrañacatadura,tocandotrompetasque sonaban huecamente á cartón, y armando un estruendo infernal de almireces,sartenazosycencerros.Nadamássesentíaquelospalosdelasandasyelcrujirdetodo aquel armatoste desvencijado. Luego volvía otra vez á ponerse enmarcha, yseguían con su canto endemoniado, soltandopalabras obcenas á cada comparaciónque hacían con los santos. Seguían á éstos unos cuantos, vestidos de blanco, concalaverasdepapel,recortadasypegadasalpecho,concencerros,yescobasyorinalescolgando de las cinturas,metiendo un gran ruido, dándose pescozones y haciendomuecasycontorsiones.Unohacíadeparida,yse leveíapordebajode lacareta labarba,azuladaycrecidadeunasemana.Imitabanmujeresembarazadas,contripadetrapos,moviendoelvientre,agarrándoseloconlasmanos.

Impúdicamente,porbajode lassayas,conpantalonesdemujer,enseñabanysetocaban las posaderas; llevaban en los brazos un niño de trapo, entre bayetas ypañales, é imitaban su lloro; y era de ver que los que iban vestidos demujeres éimitabansusmovimientos,denotabanen suszapatillasdebaileyen loscalcetines,queeranmariconesdelasmancebías.

En el Rastro hay gran animación. Grupos que se aglomeran en la Ronda deEmbajadores,enunamezcladeharaposasycallejerasmáscarasquecorrenentodossentidos, congarrotesy escobas,quebrotande todas las callesyde las tabernasytiendasdeultramarinos,sedirigíanalCanal.

PasanporlosárbolessecosypobresdelpaseodelasDelicias.Cientosycientosdemáscarashormigueancomounamasadetraposdediversoscoloresqueserpenteanporentrelasacacias.

A lo lejos se ve la vista deMadrid. En el cielo, claro y diáfano, se recorta lacúpuladeSanFranciscoelGrande.Asufrentemiraelcementerioblanco.

Ya en el Canal, lleno de árboles frondosos, de troncos gruesos y viejos, unapradera,sembradadesuaveylargocésped,cruzadaporunraquíticoríodondelavanlaropalospobres,seaglomeralagente,disfrazada,detodoslosbarriosdeMadrid.

Al «Tío del higuí», subido en unos zancos, le rodea un corro de chicos con labocaabiertaparacomerelhigoyvaandandodeprisayázancadas,con lacañaenalto,poniendoelcepoálaalturadesusbocas.Cuandolovanámascardaungolpeenlacañaconunavaraylahacecambiardedirección.

En un corro bailan unosmamarrachos con camisas demujer, levantándose lassayas,dandogritosysaliendocorriendounosdetrásdeotrosmedioborrachos.Portodos ladosseorganizancorrosdebailes tocandocastañuelasyguitarrasygritosycarcajadas,vocesdesgarradasyestridentes.Loscarromatosvanllenosdepellejosdevinoymesasconmeriendas,tortillas,barrilesdeescabeche,huevoscocidos,callosycaracoles.Unhombreentreungrupo,gordo,vestidodecriadaconunpañueloá la

www.lectulandia.com-Página39

Page 40: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

cabeza, tendido boca arribamirando al cielo, con una torta de pan y una tortilla ychorizos,tieneenlamanounarenqueydicealmíseropez:«teveocomogarbanzoenboca de quinto», y trasiega el mosto de su bota, siempre mirando al cielo. Serevolvíanpor el suelobuscandopendencia.Unoera apuñeteadoporqueasiendounpollo enterode la cazuela, noqueríadar á probar á losdemásy ledecía el que leaporreaba:«sábete,hijodeputa,quesibienapaleadovas,buenastajadasencambiotragas;quetúyyohemosprobadoestamañanalacenizaynoshemosdeconvertirenmontóndetierrayporesoquenoshemosdetirarhoylasmejoresfaldasytrataremosy contentaremos lomismo á la alcahueta y bruja, que á lamozamás remilgada yhonesta,porquetodasconfundidasnolasvamosádistinguirytendremosquehacerdetripasestómago,pues,aunqueeltocinoestérancio,dícesequeelbacalaocuantomásviejomejoryquelamujerquediceesvirtuosa,suelesermástiradayfalsaqueunamulamanchega.

Mientras unas y otras cosas, todas varias y curiosas, ocurren en los diferentesgrupos,hallegadoelmomentosolemnededarentierroálasardina.

Yallávalamasa,elhormiguerodecomparsas,áenterrarlasardinaenlasorillasdelrío.

Es de ver cómo se acurrucan los frailes y rezan unamonserga de cánticos detodoslosidiomasdelmundo,inventadosynoestudiadosenningunagramática,yallíquedaenterradalasardinaenlahuesacomúnquelahadeinmortalizaryhacerrevivirentodaslasépocas,entodaslasedades.Nuncaelpolvoruinqueseempeñaenvelaryquierehacerdesaparecer la tradiciónconelolvido,hadeborrar tupobrehoyoyhumildetumba.

¡Pobre ymodesto pececillo! Todos derramaremos lágrimas á la cabecera de tulechoyconservaremos siempreen lamemoria el recuerdoperdurablede tumíserocuerpo, la historia de tus desventuras, las amarguras, torturas y dolores que haspasadodesdequesalistedelamarparasalarteyencerrarteprensadaenlosbarrilesdelastiendasdeultramarinos,dehorteraspoquiteros,Román,ChiscoyDámaso.

¡Ahí te quedas sobre tu tumba! Los canallas bailan, beben y se emborrachan,manteanáunpeleletaninfelizcomotú,quehantenidolavísperatodalanocheatadoentredosbalconescolgandoybalanceándoseenmediodelacalleyriéndosetodalagentedeél,vestidoconlargolevitónysombrerodecopaencontradoenlacalle.Enla cabeza, de trapo blanco, tiene pintarrajeada la cara, la cabeza cubierta por unpañuelonegroatado.Monigoteque teponenclavadocon losbrazosencruzyconunaescobaalhombroencimadeunmontóndehenoentrelossembradosparaasustarálospájaros,ahoratemanteanygritan:

www.lectulandia.com-Página40

Page 41: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Pelele,pelele,tumadretequiere,nosotrostambién,alaireconél.

Y ya anochecido resuenan los gritos de gente tirada por el suelo en la másdescompuestaborrachera;elladridodelosperroshambrientos,quesesacianconlosrestosdelasmeriendas.

Sevenlasmasasnegrasdegentequecorrenahullando,jurandoyblasfemando,saltandoporentrelashogueras,queiluminansuscarascongestionadasporelvino.

Desciendetodoelcortejo;laimponentecomitivaporelPuentedeToledoentreelcascabeleo de las bestias que tiran de tartanas y diligencias llenas de gente,quedándose atrás los pesados carromatos quevuelven con los pellejos exhautos dehaber derramado la alegría y también de haber contribuido á las reyertas y á lasencarnizadaspendenciaságarrotazosybárbarosduelosánavaja.

TodalachusmavuelvehaciaMadridéinvadelaCabeceradelRastroylascallesvecinasálosportillosdelaRonda.

Cuandoamanezcamañana,claroyhermosodía,seasomaránámirarporlasrejasdel depósito de cadáveres un grupo de curiosos. Alguno preguntará anhelante, yentrará descubierto,mirando, con el corazón oprimido, lasmesas de los cadáveresexpuestos,encontrandoalquebuscaba.Contrajedetrapollenodemanchasdevinoysangre,laboca,negra,abierta,lasmanoscrispadasyelpelopegadoálassienes,duroyespeso,por la sangre seca,vestidodemamarracho,y en el cinto labotadevinoextenuada,tocandoparedconpared,comoperrohambriento.

www.lectulandia.com-Página41

Page 42: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

S INembargo,quedaotroCarnavalmássilencioso,mássencillosicabe.Eseldeesoschiquillosdelasporteras,concaretasenquedominanpreferentementelasde cara de gato, perro ó mono, con sus trajes andrajosos ó vestidos de

diablillos,yaverdesórojos,hechosdelpercalmásbarato,yconsugranrabo,delquese muestran ufanos, y que les sirve al mismo tiempo para repartirse suscorrespondienteszurriagazos.MáscarasquesesuelenverentrécallejuelasdesiertasysolitariasdeMadrid,cuandolamayoríaesarrastradaalCanal.Estassonlasqueseencuentran en Tetuán, junto á las puertas de la plaza de toros, en la plaza de losMostenses, cuando ya está cerrado elmercado de hierro y los puestos de la calle.Atadasycubiertaslasbanastasdeverdurasypescados.

También se ven algunos pellejeros[5] y gente de tralla, que se reúnenamistosamenteyquenopruebanmásvinoqueel ricoValdepeñas.Estos,comoloschicos,seentretienenconlascosasmássencillas,sedistraenconnada.Hoy,enlasVentas,bajoelpuente,enestatardefría,enlasmesasysobrelasbanquetas,hayunasjarrasdevinoyunabaraja.Tambiénhay juegode rana juntoalmerenderodelTíoBarriga,quetieneentornadassuspuertas,cerradoslosbailesyelpianodemanubrioparado.Cercaseveun«TíoVivo»medioenfundado,consuspequeñoscaballosdemaderapintarrajeados.También,devezencuando,pasaalgunamáscaravestidademamarracho, y una de ellas entre un grupo parado á la puerta de una tienda deultramarinos, al lado de un carromato en el que están cargando unos pellejos deaceite, disfrazadadeoso, se arrastra por el suelo,medioborracha, conundogal alcuello,delque tirabrutalmenteunoque llevaungrangarroteen lamanoy lacaratiznada.Obienapareceesaclásicamáscara,lamásgrotescadetodas,concaretade

www.lectulandia.com-Página42

Page 43: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

trapoyuncencerroal cuello,que finge ir áhorcajadasdeotroyqueel jinetey lacabalgadura son lamismapersona, llevando laspiernas comomuñones rellenosdetrapos,hábilmentedisimuladaslassuyasycubiertasporunafalda,noviéndoselemásquelospiesalandar.

www.lectulandia.com-Página43

Page 44: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

U NAdelasbarracasdefenómenosquehayenlaPraderadeSanIsidroesladelaniñaPaulinaMorónyMuñoz,naturaldePozondón(Teruel).

Alentrarvemosqueenuna silla,puestaenuna tarima,está sentadoelfenómeno. Tiene la cabeza muy grande en comparación del cuerpo, muy pococrecido;enlacaratienelunaresymanchascubiertasdevello;elcolordelapielesamarilloparduzco;enunadelasmuñecastienecomoadornounapulseracondijes;tienepuestoun taparrabos,y laspiernasybrazosestán llenosdemanchasdepelo,como si se quisieran cubrir, lomismoque enpies ymanos; la cabeza es comouncapacete de pelo largo y espeso. El quinqué que hay clavado en un madero á sucabeceraestállenodepegotesdemoscas,yalgunassevanalcuerpodelaniña.

Unamujerexplicaálosqueestánallí:—Estaniña,señores,esmuylista—dice—;yaunqueelcarácterdeellaestristey

retraído,esmuydócil.Datelavuelta,Paulina—.Enlaespaldalesaleunmechóndepelocomounacrin.

—Puedentirar,señores,sigustan;espelonatural.Vecinaáéstaestálabarracadefigurasdecera.Tieneunórganopintadoydorado,

con columnas llenas de espejos que dan vueltas, y figuras mecánicas de madera,pintadas y barnizadas, que tocan platillos y flautas; señoritas con peluca blanca,casaca,mediasyespadín,quedanconunmartilloenunacampanaquetienenenlaotra mano, moviendo la cabeza; negros con librea azul y calzón rojo. En estemomento de espera el órgano produce un sonido armonioso de iglesia, tocando laromanzadeElTrovador

www.lectulandia.com-Página44

Page 45: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Ilvalendelsuosorriso.

En laentrada,comomuestra,haydos figurasdecera:unaseñoritacon trajederasoblanco,conunabanicodeplumaenlamano,yuncaballeroconlapecheradelacamisamuybrillanteytiesa,sombrerohongonuevoybastón.Unaseñoraenlutada,con capota, da las entradas para ver «Elmuseo de cera francés».Este recinto estádivididoenpasillosconnumerosasvitrinaspintadasdenegro,charoladas,iluminadasporunabateríadegasquesereflejaenloscristales…

Cadavitrinatieneunrótuloquediceloquerepresenta.EjecucióndelasesinoCarara.—Enestecuadro,enlossótanosdelaprisiónde

murosdepiedranegros,vemosalcriminalantesdeserguillotinado.Estáenmangasdecamisa;lacaratienelabarbadeunasemana;elsacerdotehapuestoensusmanos,atadas, un crucifijo; al lado del jesuíta, unos señores que van á presenciar laejecución, con chisteras y vestidos de negro; el juez y un grupo de gendarmesridículos,conbayonetacalada.Juntoalfúnebreaparato,conlacuchillabrillante,estáelverdugo,yhacesuspreparativos.Colocaelcestoparaquecaigalacabezadespuésdelashorriblesconvulsiones,enquenoesraroqueledenunadentalladaenlamanoalverdugo,yenlaqueessorprendentelaexpresiónplácidadevidaqueconservanlascabezasdelosguillotinados,tandistintaálatrágicaycrispadaenquelacongestiónlosdesfiguraylosponenegrosálosquemuerenenelgarrote.

Paredpormediodeestavitrina,enunainscripciónselee:

«RetratodelregicidaJuanAnKarstrom,azotadoyexpuestoportresdíasalpúblicoenStockolmo,yalfindecapitado,habiéndolecortadoanteslamanoderechaen27deAbrildelañode1792»

Elcriminalestá sentadoenelmismo tabladodonde luegose leajustició.Tienepuestaunabatallameada;lacaraesdepersonainteligenteydefaccionesmuyfinas;labarbayelpelo,deuncastañofinoysedoso;alcuello,manosypiestienepuestaspesadas cadenas; la del cuello está sujeta al madero del patíbulo, y le deja sinmovimiento.Enelmismomaderoseveunpuñal,unapistolayunapequeñasierramuycortante,cruzadas.Sinduda,estasarmaslefueronencontradasalregicidaeldíadelatentado.Estafiguraesdetamañonatural.

La secuestrada de Poitiers.— En una tarima está la urna de cristal demademoiselle BlancheMonier. Sobre un jergón está su cuerpo desnudo. Sus ojos,

www.lectulandia.com-Página45

Page 46: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

muy abiertos, parecen salirse de las órbitas; de la boca, entreabierta, parecedesprendersetodaladentadura;elpelo,natural,esespesoybrillante,llegahastalospies,quetienenunasuñaspicudas,comogarrasamarillasysucias,queseclavanenlapieldesusdedos,y laspiernassondospalosdehueso.Hacedeesta figuraunaespantable reproducción de la realidad, aumentada por el brillo de la cera, por larigidezydurezaquedaelmolde.Enelrótuloquehayclavadoálacabecera,seleesuedad:cincuentaydosaños;secuestradaduranteveinticinco.

Tagoda, la charmeuse d'oiseaux.—Esta figura, de tamaño natural, está vestidacontrajedealdeana.Lospieslostienecalzadosconzuecos;tocaunaflauta,yenlasramasdeunárbolsevenalgunospájarosdecera,pintadosdeamarilloyazul.

GillettedeNarbonne(artistacélebre).—Estáestamujerhermosasentadaenunasilla, enunaactitudbastantedescocada,vestidacon trajede rasoazul; suspiernas,desnudas,mórbidasycarnosas;entresupeinado,depelorubiopálido,sevenunoshilosdeperlas,decristal,yunaplumablanca;muevelatabladesupechodeceraporunresorte,coneldifícilmovimientodelarespiración,alaspirarelaromadeunarosaque lleva á sus labios; su cintura la oprime un cinturón con hebilla de diamantes,haciendo resaltar su fina cintura la curva de susmuslos; sus pies, pequeños, estáncalzadosconunasbotasaltasderasoblanco,concintasdesedaytacónalto.

M.Carnot.— Se ve el busto del presidente de la República Francesa que fuéasesinado.Subarbay supelo,muy cuidado; los ojos, de cristal. Sobre la pechera,blanquísima,labandaazulyblancadelabanderafrancesa.

Asuladoestáelramodefloresconqueelcriminal,alofrecérselo,ocultóelpuñalenvenenadoquelequitólavida.

Enotravitrina,elbustodeldoctorNeill,conlacabezamuygordaycalva,bigotecaído,ybarbarecortadaporélcontijera,lomismoqueelpelo,rubioazafranado;losojos,torcidos,mirandoextraviadosporcimadeloslentes;lacorbata,debazar,muyancha, de lazo hecho, y la americana, vieja, desteñida y llena de manchas. Elenvenenador de mujeres elegía las cápsulas de estricnina como remedio seguro yrápido.FuéahorcadoenLondresen1892.

El del doctor Freitas, profesor de Medicina en Lisboa, que envenenó á susparientesconunacajadedulces,pararecogerunaherenciade16.000dollars.

Losdulcesestánreproducidosencera,ytrassuscolorespreciososseocultabaelmásterribleveneno.

Alineados,sevenenunavitrinalosbustosdelafamiliaHumbert.Uncarteldice:«Lamayorestafadelsiglo.Sesentamillonesdefrancos.»

MadameHumbert,consucapotadeterciopeloconplumas,yelbustocontrajedeseda rameada color café. El de su marido, cómplice de la timadora, con el pelocuidadosamentepeinadoypatillasylentes,cuelloaltoycorbatablancayamericananegra.EldeRománDaurignac,conbigoteyperillayelpelocorto,divididoporunaraya,trajeazulycuellodepajarita.

www.lectulandia.com-Página46

Page 47: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

ElbustorománticoydelicadodelaseñoritaEvaHumbert,conelpelorubio,elcuellolargoyfino,vestidacongransencillez;enelpechotieneprendidounramodeflores.MaríaDaurignac,vestidaconuntrajedemañanaclaro,conunsombreritodepajaconlazosnegrosyplumasblancas.

Gabinete de las figuras de cera, al natural, de las envenenadoras célebres.—Una señora vestida de negro, con el pelo canoso y lentes; la boca, de labiosdelgadísimosycrispados:MaríaWitver.

Perteneceestamujerálaclasemedia.Envenenóácuatromaridosyáalgunodesusparientes.

Eltercermaridofalleció,comoprobólaautopsia,porhabérseleadministradounveneno.Comonoteníahijos,heredósupequeñafortuna.Estacriminalesunamujersumamente fría, y cuando hicieron la autopsia de su último marido estuvoalumbrandoconunquinquéalmédicodurantelaoperación.

MissMaybrick, con el pelomuy tirante ymuybienpeinada, esmuy joven.Elbustolotienevestidodeterciopelonegroconadornosdeazabachesyabalorios;losbrazos están desnudos.En unamano tiene un pañuelo de encajes; en el cuello, unalfilerdediamantes.

EldeCordeliaBotkinrodeasucuellounacintadeterciopelonegro,enelquesedestacauncollardeperlasfalsas;tienelosojosclarosyluminosos,comodeagua.

MissStrets,otrayanqui,envenenóávariosdesusamantes,ysedesembarazódesumaridodándoleunacopadevinoconestricnina.

Mad. Joniaux, con una capota, y el rostro, ajado y cadavérico, cubierto por unvelo.Enlacinturatieneungranbolsonegro,comolosqueusanlascocinerasparallevareldineroálacompra.

Envenenóávariosparientessuyos,cuyavidaasegurabadeantemano.Elobjetodesusasesinatoseracobrarelseguro.

Estas mujeres, que han acabado pagando su vida en el cadalso, hacían suscrímenes pormedio de cajas de dulces ó licores, en que el veneno favorito era elarsénico.

www.lectulandia.com-Página47

Page 48: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

E NelpaseodeSantaMaríade laCabezaexisteelantiguocircodegallos,yentrelosseñoressesientaelcañíjoven,debronceadacara,yelviejogitanocon pelo largo y gris por encima de las orejas, descamisado y sucio, pero

siempre con dignidad, sacando de la petaca mugrienta el tabaco, demostrando untratadocompletodecómosehaceuncigarro,y,mientrastanto,cómosedejalavaraenlafaja.

EnEcija,Andújar,MontillayotrospueblosdeAndalucía,hayvarioscriaderosdegallosdepelea.Dicenlosgallerosgitanosqueelgallotienebuenabocacuandopicaómuerde,óalcontrario,quetienebuenospies,cuandodapuñaladasconlapuyayámenudo.

Sireúnelasdoscosas,esqueesunartista.Hahabido,lomismoqueenlostoros,polloscélebresporsupoderyfiereza.A

éstosselesdestinacomosementalesálosgallineros.Todavía, enMadrid, se celebran losdomingosestas riñas.Seentra al circopor

escalones de tablones, con asientos como los circos de los pueblos; el anillo es deunosdosótresmetros.Elsuelodelpalenqueestácubiertoporunaesteradeesparto;alrededor,unabarandillaaltaparaquenosaltenlosgallos,aunquelescortanalgunasplumasdelacola;antesdelapelealospesanenunpeso,que,envezdeplatillos,sondosjaulas,paraverladiferenciaydarleslacompensaciónylasventajas,ánoserqueelmayortengadefectosfísicosótengaunojohuero.

Losquesededicanálacríadegalloslospreparanparalaluchaylosamaestran.Losgallerosesperanáquehayanmudado,ycuandoloscañonesestáncicatrizadosysecos, los pelan por el buche y el cuello, dejándoles la cabeza al rape y la cresta

www.lectulandia.com-Página48

Page 49: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

cortada,yasímondados,conlosfierosespolonesylauñagrandeyamarilla,conlacola cortaday suspartes al descubierto, resultan lomás ridículoypretenciosoquedarsepuede.

La fiereza de estos animales es parecida á la de los toros, que, á veces, en loscorrales,sehanarremetidoymatadoácornadas;asícomoseencuentrendosgallosnopasauninstanteendesafiarseyacometerseymatarse,aunqueelpolloseadeunosmesesyelgallodetresaños.

Poresolosllevanalreñideroencajonescerrados,paraquenosepuedanverlosunosálosotros.Lavísperadelapeleanopruebangrano,másquepanremojado.Unavezenel circo,ymientras les tocael turno, comoá los torosen la lidia, losveelpúbico encerrados y encasillados en una jaula, unida como una estantería, con susdepartamentosypuertasdesalidayunaalambrerapordelante.Durante lapeleaselos ve en posturas de desafío, queriendo dar á entender que están dispuestos á lapelea; y así como á los caballos de la plaza de toros los cosen la piel y losmetenestopa para nueva corrida, también á los gallos, después de la pelea, á lossupervivientes,enartesasconunosgrifos,loslavan,loscuranlasheridasconárnicaysal,loschupanlasangremaladelasheridasyloscosenelpellejodelaspartesmásdestrozadas y los vuelven á encerrar en las cajas, después de curados, para nuevalucha.

Vaempezar lapelea;elcircogallísticoestá llenodegentedepueblo,en laquesiempreestarávivoelentusiasmoporlosespectáculossangrientos.Loschuloscascanpiñones y cacahuetes; mujeres del barrio, con el delantal y el pelo suelto por loshombrosylatijeracolgandodelacintura;cigarrerasyverduleras,porteras,soldadosyguardiasciviles;dosmujeressepeganytirandelpelo,yruedanporlosasientos,seescupenyseinjurian;armanungranalboroto;tieneunalacarallenadearañazos,laotra sangra por las narices, y la abertura de la falda desgarrada, por la que sale lacamisa;dosmunicipaleslassacanfueradelcircoparallevarlasálaperrera.Sueltanlosdosgallosenlapista:elunoesnegrojabado,yelotrocontrincanteescoloradoyojodeperdiz.Detodoslosasientossalenvoceríos,detodaspartescrúzanseapuestas.¡Quincerealesporelcolorado,porelnegrodospesetas!Yentrepitosyconfusión,los dos, á picadas y espolazos, hacen saltar las plumas y chorros de sangre á labarandilla. El colorado le tira una puñalada al negro en un ojo y se lo vacia. Lasapuestas crecen por el colorado. En medio de los gritos de los que se creen quesaldránganandoylosinsultosálosdelbandocontrarío,elnegroledaconfuerzaconelespolónenlacabezaásuenemigo,yselallenadesangre.Lotiraalsueloyambossaltan uno sobre otro, mientras que con las cuchillas ó espuelas se llenan depuñaladas.

Losdurosporelcoloradosevanrebajandoárealesyaumentadolasposturasporel negro.Han pasado dosminutos en la luchamás carnicera y bárbara. Por fin, elcoloradosesubeenelcadáverdelnegro,batiendolasalas,ylanzaunpotentecacareode vencedor. En el reloj de arena han contado dos minutos y tres segundos. Los

www.lectulandia.com-Página49

Page 50: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

vendedoresdenaranjasymojamahacensuagosto,pasandosuscestasporentrelosespectadores.

Luego lanzan al redondel veintidós gallos ó jacas de los más crecidos y másdesarrolladosdeespuelas.Algunos, jóvenes, sin estar formados; se loshapuestoátodosenelpeso;cruzadaslasapuestasyhechaslascompensacionesconarregloásusdefectos y peso; hay algunos, entre los grandes, tuertos y enfermos, y viejos demuchopoderydelibrasyonzas,yhastaruinasdeedaddeseisaños;loshaydetodosplumajes,colorados,almendrados,cenizos,coliblancos;supresenciaenel ruedoesacogidaconrisaypitos,puesalgunostienenpeladoelbucheyloscuartostraseros,yselesvelascosturasdepeleasanteriores;noobstante,andanconelcuelloestiradoycacareando.

Formados en la arena componen dos cuerpos de once combatientes cada uno.Empiezalapeleaynosedaporterminadahastalamuertedeonce.Entonceslosoncevencedoresvuelvená formarotrocuerpoófalangesdeenemigosyseatacancincocontraseis,contandoconqueeneldelosseishayauntuertoymaltrecho,ylasangrenocesadederramarseentrecacareosestridentesderabiaydolor,hastaqueunsolosupervivientevencedorcantasutriunfobatiendolasalassobrelosveintiúncadáveresdesusenemigos.

www.lectulandia.com-Página50

Page 51: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

H OY,24deDiciembre,comotodoslosañossepreparanlosbarriosyvecinosparacelebrarlaNochebuena.UnosdíasanteslaplazaMayorestáyallenadepuestos de nacimientos conpeñascos de cartónpintadoy figuras de barro,

dondeseagolpanámirarloschicos;puestosllenosdezambombasytambores,ylosdeestacasy toldode lienzoyotrosmás lujosos, lapizados concolchasdecolores,dondevendenturronesdeAlicanteyhaypilasdecajasdemazapándeToledo.

Los vendedores, con chaqueta de terciopelo, faja y polainas de cuero negro ypañueloanudadoálacabeza;encima,elsombreroancho;ylasmozas,confaldadecampana de estameña,moño trenzado y pegado á la nuca, cruzado por alfileres ypeinetas,mediasblancasdevelludoyzapatosrecios.

Manadasdepavosycapones,quevienendeCastilla,recorrentodaslascalles,yenlaplazaMayorsehacenlasventas.

¿Qué madrileño no probará el rico pavo, no irá á comprar al mercado de losMostenses ó al de losmaragatos el sabroso besugo?Buena besugada deLaredo yCoruña,llenosloscarpanchosycestasdelmercadopidiendocomerse.Elpavo,esteanimal de andar pretencioso, que á veces se para pavoneándose lleno de orgullo yhaciendolarueda,despuésdehaberdisfrutadodelabuenavida,ahoralepreparanalsacrificio,yabiencebadoyconelbuchellenodenuecesygarbanzos.

Los vendedores, con capones y pavos atados por las patas y colgando de unacuerda al hombro, cocineras y algún padre de familia va cargado á su casa con elcapón, la caja de mazapán y los besugos colgando de una cuerda. Y también losvemosenlamanada, todossumisosyalgunosdelgadosymíserosdecuerpo;otros,nutridosyventrudos.

www.lectulandia.com-Página51

Page 52: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Lascocineraslescortanelcuelloconelcuchillodelacocina,quedíasanteshaestadoenmanosdelafilador,ylesdanunacopadeaguardienteparaemborracharles,lestajanelcuello,danunfuertealarido,yunavueltaenredondoelcuerposincabezaantesdecaerenlosladrillosdelacocina.

Sirveestapreparaciónymatanzaparaelbullicioyalegríadeloschicos,queconelestrépitoquearmanconlostamboresyelrum-rumdelaszambombasatruenanlacasa.Entodaslascallesdelbarrioloschicosdelacalleorganizangruposparecidosácuandodicenáladrea…áladrea…

Ahora éstos, más pacíficos, se contentan con meter ruido con tambores,zambombasycalderos.LaPuertadelSolpareceunamascarada,cruzadaporgruposdegentequebaila,mujeresconelpelosueltoylafaldacaídayhechajirones,dandosartenazos,tocandoalmirecesypanderos,yarmanungranestruendo.Enlosfarolesse suben, y los apagan. Por el Prado baja una porción de gente con hachonesencendidosycencerrosalcuelloycollaresdebestiaspuestosenlacabeza.

Hayquienllevalamonturaylosarreosdesumulaálaespalda;escalerasllevadasentredosalhombro,conbotasdevinoatadasenlostramos.

Entre la algarabía y chillidos, los panaderos y los cajistas no trabajan aquellanoche, y en los talleres se corre la juergay la diversión.En todos los hogares, losartesanos y los seresmás infelices participan y disfrutan de esta loca alegría. LasbotasdevinoylascomilonasenlosbancosdeRecoletos,enlasacerasdelacalledeAlcalá,elBotánico,lossitiosobscuros;todoslosbarriosdeMadridsalendemadre.Yseapiñanlosgrupos,ylasrondasdeguitarrasycantores,mezclándoseelvoceríoylos cantos canallescos hasta quedarse roncos.El copeo en las tabernas nopara.LamisadelGallosecelebracongransolemnidadenlacatedraldeSanIsidro.EnSanJoséy enSanPascual, lamisa, con los tres sacerdotes concasullasdeoroy seda,entre nubes de incienso, al levantar la custodia brilla como el sol, y semezcla elórganoconlasvocesdeloscantores,acompañadosporlagentequellenalaiglesia,quetocapanderos,castañuelasyzambombas.

Alosviejosquevelan,concapa,selesvenlascalvasdesuscabezasbrillar,conescapulariosalcuello,ytienengrandesciriosenlamano.

EnotrasiglesiassecelebraconmáshumildadlamisadelGallo.Vemosenelaltarmayor los atributos de la Pasión, hechos enmadera pintada; la cabeza cortada dePedro,quenegóáCristo,y elgallo,quecantó supecado subido sobre la columnadonde le azotaron y le escarnecieron; la corona de espinas y el cetro de caña quecolocaronensusmanos,atadasparamayorburla;losclavosquetaladraronsuspiesymanos,ylosmartillos,tenazasyotrasherramientasdequesevalieronparaclavarleenlacruz.EnmediodelacolumnaestáellienzodelaVerónicaconlaSantaFaz,laescaleraylalanzaqueabriósucostado,yenunpalolaesponjaempapadaenvinagreconqueledieronábeber.

Todavía se conserva en algunospueblos la bárbara tradición, en esta noche, decastigará losgallosconpalosypiedras.Todos losvecinos tienenderechoá tomar

www.lectulandia.com-Página52

Page 53: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

parte en la pedrea; les insultan y les llaman traidores deCristo, cuando les debíanllamarmejordePedro,áquiencantóelgallosupecado,despuésdelsuplicio,yyacadáver.Todossealejandeél.Alotrodía, todoslosherejescomemosgallobarato,porquelosnazarenosycreyentestienenápecadomortalelcomerlacarnedelgallotraidor.

Delantedelospórticosdelasiglesiasseprendenhogueras,formandocorrosquebailanysaltanalrededordelasllamas.Lasmozasylosmozoscantanlosvillancicos,acompañadosdetamboriles,zampoñasyrabeles.

www.lectulandia.com-Página53

Page 54: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

E Lcementeriode laPuertadeToledohallasesituadoalSurde lavilla,de laquedistamucho,habiéndoseconstruidohaceañosuncómodocaminodesdelosparadoresdelpuentedeToledohastalaspuertasdeestecementerio,cuyo

interioresmuyhumilde,ocupandoelcentrolacasaparaelcapellán,sacristánysusfamilias,dentrodelacualestálacapillapequeñaenmedio,unarcarodeadadeciriosypintadadenegroconunacalaveracruzadapordostibiaspintadasdeblanco,yenloscostadosunasguadañasyunrelojdearena.Encimadeestaarcacolocanelataúdconelmuertoantesdedarlesepultura;elcurarezaunresponso,yloscuatroóseiscristianosqueacompañanaldifunto,todosmuymalvestidos,nosabenloquehacer,siarrodillarseópersignarse.

En este cementerio hay una zanja; es el profundo osario en que se echan, porcapas, montones de tierra sobre los cientos de cadáveres que al cabo del año seentierranallídemisericordia,viéndosesólounacruzdedostablaspintadasdenegro,comoseñaldeconsoladoraesperanzayrecuerdo.

ElcementeriodelaSacramentaldeSanIsidroySanAndréseselmásantiguodeMadrid.Enelcentroselevantaunacapilla.Cuatrocolumnasdegranito,comolasdelasiglesiasdelospueblos,sostienenelpórtico,decoradodeniñosagrupados.

Sobreunalápidacolocadaenelfrontónseleelasiguienteinscripción:

«Templodelaverdadeselquemiras;nodesoigaslavozconqueteadvierte,quetodoesilusiónenestavidamenoslossufrimientosylamuerte.»

www.lectulandia.com-Página54

Page 55: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Laentradadelarotondaestácubiertaconunacúpulaabiertaporunanilloquelailumina.

Enelcentropendeunaarañadorada,yelpavimentoesdemármol.Floronesdeestucoyvarios adornos ejecutados al claroscuro embellecen la bóveda.Unade lasgaleríassubterráneasestácerradaconunapuertaviejadehierroquedaalcampo.

Lastapiasdeestecementeriomiranálapradera,dondesecelebralaromeríadeSan Isidro. Por la carretera y por el puente de Toledo baja unamuchedumbre concestosálacabezallenosdefarolespintadosdenegro,conlacruzdepurpurina.Lospalos,lascoronas,losciriosycandeleros,losllevanalhombro.

En el de SanNicolás, situado en la calle del Sur, es donde está el Panteón deHombres Ilustres. Sacaron una tarde de los nichos, con cristales empolvados, unosataúdesdehombresvestidosconfrac,todocomidoyempolvado.Eranunasmomiasdeseñoresilustres,conlanarizylasorejascomidas.Algunosconservabanlospuñosdelacamisaylasbotasdeelásticos,quetiróunodelosenterradores,ysequedóconelpienegroymomificado en lamano.El calcetín, pasadopor lahumedad, estabapegado á la bota. El que se conservaba muy bien era el de un ministro. Tenía lacabeza calva y negra, y las venas, al momificarse, se habían quedado como tiras,haciendobultoenaquellacabezaredonda,queparecíadecartón;labocanegraymuyabierta,enlaqueseveíaalgúndiente,yelpelogrisdelabarbaybigote,ylacasacaazul,sehabíanquedadosinpeloydeuncolorinverosímil;losdorados,negros.Todasestasmomiasdeacadémicosypersonajesestabanenlasactitudesmásretorcidas;lacaraconunamueca,yaderisaóderabia,ylaespaldaenarco,comounovillo;losbrazos y las piernas, torcidos. En las cuencas de la calavera, como cuévanos, seenroscabangusanosylombrices,ylosataúdesestabanllenosdeterronesdetierraquehabíanentradoporlastablaspodridas.Unadeestasmomiaseraladeunseñormuyalto.Teníalosbrazosmuylargosysecos.Entreelpantalón,comidoyhechopedazos,seveíanlaspiernasenloshuesosamarillosycareadoscomomaderaapolillada.Lacalaveraconservaba todavía,muymetido,hasta losojos, el sombrerodecopa,quedistraídos,alcerrarlacaja,selohabíandejadopuesto.Eraunachisteraenlutadaporuna fundaque laquitaba subrillonatural, señaldequeeraviudoeldifunto.Enelchaleco,desabotonado,conservabaunacadenagruesadeoroyunasortijaenunadelasmanos,pues laotra la teníacomida.Lossepultureros,al remover lasmomiasyquitarleslosobjetosdevalor,anillos,gemelosyleontinas,sequedabanconpedazosde trapoen lasmanos,defracsypantalones.Enunas jícarasechaban losdientesyapartaban las tibiasparaserentregadasestascenizasá losherederos; lascalaveras,alhajas y cruces, para venderlas, y los demás miembros para ir en espuertas alquemadero.

Por la calle deAlcalá arriba sube, por el paseodeAragón, ungrannúmerodegentesenunoyotroladodelpaseocomoprocesiónnegra.

Los mozos de las tartanas y coches gritan como en los días de toros: ¡alcementerio, al Este! ¿Quién quiere subir para ir al Este? Al llegar á Pardiñas los

www.lectulandia.com-Página55

Page 56: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

tranvíaseléctricossubenllenosdegente.Enalgunossimonesvanseñorasyjóvenesenlutadas,delaclasemedia,acompañadasdesushermanosyfamilia.EnlasVentaspasan por el puente, donde los dueños de losmerenderos sacan lasmesas al aire,como en una romería, para hacer consumo de meriendas á la gente que ha ido áacompañarel entierrodeundifunto,yá lavuelta todos losacompañantes, anteunfrasco cuadrado de vino de Valdepeñas, comen una ensalada con escabeche yaceitunasnegras,lonchasdejamón,morcillasychuletasquepreparanenparrillaslasviejasdelosventorrosymerenderos.

PorlosdesmontesdelcaminodelEstesevenpasarmanchasdegente,álolejos,quevuelvedelcementerioconlashachasyfarolesypiesdemaderanegra.Vanporlos desmontes y atajos serpenteando, en hileras de figuras muy pequeñas, que seencuentrancon losquesubenpor lacarretera,caminorecto,ysecruzanconalgúncochedemuerto.Aestoscocheslosarrastrandoscaballosnegros,enloshuesos,congualdrapas de paño negro y plumero. El cochero, con el levitón de paño grueso ynegroybotonesanchosyelsombrerodecopamuygrande.Llevanelataúdnegrocongalonesamarillosycruzgrande,yelacompañamientodegentequevaápie.Peroaldespedirse el duelo en Pardiñas, emprenden los pencos un trote largo. Algún otrocochequevuelvededejaraldifuntoenelpudridero,secruzaconéstos.Enlaurnadecristal,vacía,llevanelplumerodelcaballo,yenalgunosvansentadosdondeibaelataúd,algúncuraósacristánquevuelvenáMadrid.

En estos días de tanto trajín, en los cementerios que están en las afueras,aprovechan todos los cochesy carros, en losque, colocadas enunas sillas, van lasviejas arrebujadas en elmantón con elmoño salientey enpico comobrujas, y lasmanoscomomanojosdesarmientos,hundidasenelvientre.Vancargadasconcruces,conlospalosdefaroles,rollosdeciriosycoronasamarillasydespintadas.Tirandeestoscarrosmulasviejasllenasdematadurasyesparavanes.

Alllegaralcementerio,entrelaaglomeracióndecochesyelpisollenodecharcasybarro,puestosdefloresycoronas,entranlosvisitantesporlasanchaspuertasenelgrandioso cementerio, con los muros de ladrillo. Entre los panteones de lujo,cargadosdecoronas,ylosnichosdefamiliasricas,concruzdemármol,juntoáéstos,se ven las tumbas humildes con cerco de ladrillo y cruz de palo negro con letrasblancas.Tienenunainscripción.

Ylafosacomúndonde todossemezclan,sinnombreniseñasque losdistinga,dandoáentenderqueallítodossoniguales,yquetodaslasgrandezasseequilibrancon lamuerte.Los faroles, los cirios amarillos, alumbran aquel campo, por el quecruzaenráfagaselvientoheladodeNoviembredeestedíadedifuntos.Elcielovaapagandopaulatinamentesusfulgores,yalhacersedenochechirríanlaslamparillasdentrodelosvasosllenosdeaceite,colocadosyocultosentrefloresyarbustos,ylasllamasdelosciriosparecenagrandarseiluminandolassepulturas.

www.lectulandia.com-Página56

Page 57: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

L A Semana Santa en Madrid tiene un carácter aristocrático y suyo, que ladistinguedelaostentosadeSevillaenlaqueenlosdíasdeJuevesyViernesSantonohacenotracosaquepasarporsuscallesprocesiones interminables

de esas imágenes que guardan sus iglesias en los altares, hermosas obras de artealgunas,comoelCristodelGranPoder,obradeMontañés.

La diferencia de la severa y trágica de Toledo el Cristo de la Sangre. De estaespantosa imagen, cubierta de sangre de la cabeza á los pies, tapado su rostrocadavéricoporunamelenadepelonegroquecaeporsupecho.ElenormeygrotescopasodelDescendimientoseagigantaalpasarentresusestrechasyretorcidascalles,llegandohastalaalturadeunsegundopisoyllenandoconsuanchuralaseparaciónquehayentredoscasasdebalcónábalcón,bamboleándoselasfigurasconelpesoyfalta de base de su peana.Van rodeadas estas imágenes de penitentes con los piesdescalzos,ydisciplinantesconlaespaldadesnuda,llenadeverdugonesymataduras,azotándoseyagujereándoselapiel.

Estamosá22deAbril.YaenMadrid laprimavera se echaencima—másbienparecehaberse anticipado el verano—.El calor deundíade Junio; el sol, pica; elcielo,azulyradiante,sinunanube;lascallesruidosasdelacorteestánsilenciosasytristes; en algunos barrios apartados resuenan en las fachadas de las casas, con unchirridoestridente,lascarracas,tocadasporchicosdelacalle.

Enlosbalcones,lasmujeresconlamantillaprendida,vestidascontrajesclarosyligeros,conlosbrazosdesnudos.

www.lectulandia.com-Página57

Page 58: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Dosmujeres,enunacasade lacalledeToledo,seabanicansentadasalbalcón,esperandoconimpacienciaásalirá lacalleárecorrer losmonumentos.LacalledeAlcaláestáanimadísima;lasseñorasconmantilla,yloscaballerosconsombrerodecopa y levita, pasan en grupos por enmedio de la espaciosa y hermosa calle. Lasmujeres del pueblo, con las mantillas, el traje de seda rameada con adornos deabalorios y azabache, y la señorita de la clase media acomodada, con la mantillablancapuestacongracia sobre loshombros,ymuybienpeinada,conclavelesá lacabeza y en el pecho, y los pies, pequeños y finos, calzados con zapatos de rasoblanco,yeldevocionarioyrosariodenácarconaplicacionesdeplata.

LosbalconesdelaPuertadelSolestánllenosdemujereshermosas;elaleteodelosabanicos,queseabrenycierrancongracia;lossaludosdeamigasdesdelacalle,que,invitadasamablemente,subenalbalcónápresenciarlaprocesión.Lasplazasyacerasestánregadas,ybruñidasporlosrayosdelsol.Entretantovandesfilandolospasoséimágenes:elNazarenodeMedinaceli,concabelleradepelo;laDolorosayelCristodelosAlabarderos.Latroparompelamarcha,ylosguardiascivilesácaballo,conlasescopetasálafunerala.DespuéspasalaprocesióndelSantoEntierroconelcortejodetodosloscofradesdelasCongregacionesdeMadrid.

UnadeellasesladeindignosesclavosdelSantísimoCristodelaAgoníayBuenaMuerte.Otra,ladelosAgonizantes,fundadaen1643,conelpiadosoobjetodeasistirálosenfermosmoribundos.

La de las Incurables, la de lasArrepentidas; todas estas agrupacionesmarchanconestandartes;detrásvanlosmonaguillosysacristanes,conmangasyciriales.PorlacalleMayor,lagenteseagolpaenlasaceras,ydelosportalessacansillas,dondesesuben lasmujeres,dejandopasoá laprocesión,queda lavueltapor laplazadeOriente,adondeafluyemáslagentedelpueblo,quesesubeálosbancos.Loschicosse cuelgan á los árboles y á las estatuas de piedra, que en otro tiempo estuvieroncolocadasencimadelPalacioReal,yquedanlavueltaálosjardinesdelaplazadeOriente.CierralamarchadelaprocesiónunpiquetedeCaballería.

EnSanJosé, laiglesiaestádeslumbrante, llenadelámparasycirios.Enelaltarmayorseadmiraunbonitomonumento.Lospañosdeterciopeloconfranjasyflecosdeoro,revistenlasparedesdelaiglesia.VenéraseelCristodelDesamparo,obradelsigloXVII.Estavenerableimagenesdemaderamuyparecidaalcolordelacarne,sinmáspinturaqueladelasheridas;tieneloslabiosabiertosylalengualevantada,enactitud de hablar. Pormandato deD. Juan Fariñas, corregidor deGranada, hizo elescultorAlonsodeMenalapreciosaimagendelSantísimoCristodelDesamparo,yhabiendo sidonombradoFariñas corregidor deMadrid, trasladó en su compañía laimagen, haciéndola conducir con tanto decoro, que todo el camino fué traída enhombros,yprecedidadecuatroservidoresconhachasencendidas.LaCongregaciónde esclavos de esta hermosa imagen celebra su culto los viernes que siguen á laSemanaSanta,éigualmenteteenelejerciciodelasSietePalabras,elViernesSanto,ocupaelCristodelDesamparounacapillaaparte.Asuspieshayunabandejadeplata

www.lectulandia.com-Página58

Page 59: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

llena demonedas, y al lado unamesa petitoria, donde se venden fotografías de laimagen.En lasmesaspetitorias se sientanhermosasmujeresconmantillayguanteblanco.Enlasbandejas,enuncartelselee:«LimosnaparalaescueladelaprimeracasadelHospicio».«Colegiodeniñosdesamparados»,enotra.

En lapuertade lacatedraldeSan Isidrohaypuestosde tijeraconcuadritosdemarcodeestañoycromosconlaSantaFaz;medallas,rosariosycarracas;gritanlosvendedores:

«¡AcuartoyádoslacaradeDios!»

Cuando entramos están cantando el oficio deTinieblas.Un contralto canta portodoloalto,yelbajodafuertesberridos.Algunoschicostocanlascarracas.

En la Visitación, un predicador alto y huesudo, con una hueca y fuerte voz,predica sobre el drama del Calvario, con tonos dramáticos y altisonantes. Contérminos y ademanes enérgicos, pinta toda la negrura de la religión. Los herejesescupieronenelrostroalSeñor,latierraseconvirtióensangre,lasmurallasdeJericóse derrumbaron, losmuertos resucitaron, los sayones, al oir las palabras deCristo:¡Perdónalos,padremío!,vinieron,aterrados,átierra.

EnlasRecogidasvemoslaschicas,delaInclusa,contocasblancas,sentadasenlasmesaspetitorias,entremonjas;lashermanas,conlasmanoscaídasálolargodelcuerpo,conlacaraamarillayelcuerpoenclenqueyencorvado,algunasmuyjóvenes,contrenzaspequeñasencimadelaespaldayunagomaenlacabeza,quelasseparatiranteelflequillo;conelescapularioyunacadenaconmedallas;eluniformedelaInclusa, cuello almidonado y traje de percal de cuadros blancos y negros. Lashermanas monjas, con la falda azul profundo y el blanco de sus tocas, pesadosrosarios pendientes de la cintura, y en la bandeja un crucifijo de bronce; en dosmodestoscandelabrosunasvelas,yenlabandejaunasmonedasdecobre.

Cadavezqueseacercaunaviejay,sacadelafaltriqueraunaperra,besaelCristo.Al lado de estas mesas conmovedoras, humildes y pobres, vemos otras

espléndidas,dondehayhermosasseñorasconpeinadosquesonunaobradearte,conlasmanosaristocráticasycrujientesenaguasyfaldasdeterciopelo.Tambiénvemosacercarseuncaballeroydepositarenlabandejaunbillete,mientrasquesecambianungraciososaludo.

Unapequeñamesaconuntapetedepañonegrollenodegotasdecera,deestospañosquevemosenunoficiodedifuntos,colocadosenunamesa,servirdesosténáunataúd,unchicocondelantalylaboinaenlamano,elpeloesquilado,sentadoalladodedosviejas,yunabandeja,enlaquenohaymásqueunasperrasyuncuadrito—para los chicos de la Inclusa—; un Ecce Homo demadera, con la cabezamuy

www.lectulandia.com-Página59

Page 60: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

grande,lacoronadeespinaschorreandosangreylabocaentreabierta,enseñandolosdientes;enlasmanos,atadas,sujetaunacaña,entredosvelas,estálaiglesia,casiáobscuras,cubiertadepañosnegrosdeterciopeloyfranjadeplata.

EnlatardedelJuevesSantosehaceenPalaciolaceremoniadellavatoriodepiesdelospobres.

Concapas,bastónysombrerodecopaentranenPalacio.Lospobressesientanensillasbajas,sequitanlasbotasysearremanganloscalzoncillos.

El Rey se sirve de una jarra y una jofaina, en la quemeten losmiembros, yalavados de antemano con estropajo, y después se los seca con una toalla. Sereproducedelantedetodaslasdamasestaescena,alejemplodeJesucristo,quelavóconsusdivinasmanoslospiesdelospobresquecreíanenél.

Alosmendigosfavorecidosconesteactodehumildadselesregalaeltraje,queacaban de estrenar para presentarse en Palacio, y se les obsequia con un cesto decomidayunabotadevinoácadauno.

Otra ceremonia imponente es la adoraciónde laCruz en losoficiosdeViernesSanto.

Enesteacto,elReysueleconcederelindultoávarioscondenadoságarroteóálahorca.

DespuésdelregresodelaprocesiónálaparroquiadeSanGinés,decuyasparedesenelpatiocuelganvaliosostapices,lagentepaseaporlasavenidas,callesdelcentrode lavillaycalledeAlcalá,convertidaenpaseo,envezdelordinario rodarde loscoches;el rumorde lasconversacionesanimadasyel arrastrede lospasos resuenacomoun zumbido, y los paseos deRecoletos y el Prado estánmuy animados, conhilerasdesillasypuestosderefrescos,endondesesientanlashermosasmujeres,yríen, abriendo los abanicos junto á su pecho, entre el parpadeo de los ojos, quebrillan,acariciadores.

En lamañana del viernes,muy temprano, bajan largas filas de romeros por laplazadeOriente,caminodelaPrincesa,álaCaradeDios,alfinaldelaplazadelosAfligidos,yentranenlacapilladelPríncipePío,enlaqueseveneralaSantaFaz.

En la plaza puestos de vinos y de rosquillas; las mujeres, con mantones deManila; lasbuñoleríasyelvocearde losvendedoresconmostradoresde tijeraconaleluyas y cromosde laCara deDios; losmonigotes de cartón, las banderas y losglobos,eltránsitoylaaglomeracióndegentedurahastaelmediodía,enqueempiezaásentirseelcansancio.

www.lectulandia.com-Página60

Page 61: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

E s una tarde de sol, y vemos en la espaciosa plaza los carros repletos demelonesde lasVistillasy cargadosde legumbres; lasviejas sentadas en lasporterías;algunosvecinosdesocupados,tomandoelsolechadosbocaarriba,y

vendedoresdemojama.Unamasadegenteseapiñadelantedeuncartelóndeformadeestandarteconunaspinturascomounaaleluya,queestánchorreandosangre.ElcrimendeGádor, elMoruno, sacando, ayudadopor sus cómplices, lasmantecas alniño.Otroscuriososformancorroyescuchanlosromancessangrientosquecantaunciegoacompañándosedelaguitarra,deunchicoquerascaunralladorydeunamujertuerta, con una venda en un ojo, como los caballos de los toros, con la bocadestentada,negracomounafosa;unamujerzambaymancaquetocalascastañuelasconmovimientodemuñecoalalzarlospiesconalpargatascomosibailase,mientrasque el viejo entona sus romances: De los siete niños de Ecija, del Rey de SierraMorena, JoséMaría (ElTempranillo), el del niñodeGloria, el delPernales, el delniño del Arahal ó aquel de la Higinia Balaguer, cuando la llevaron al palo y laoprimieronelgañote.

Unhombretieneenunmostradordetijeratodounretabloótinglado,unajaulagrande con banderitas de los colores nacionales y una hucha de madera llena depapelesdoblados, de color, de los sinos.Abre la jaulay sale ungorrión, que tienecortadas laalas;elhombre leempujaconunavarita, señalando lacaja,yelpájarosacaconelpicoelpapel.Dadosvueltasylodejaenlamesa.

www.lectulandia.com-Página61

Page 62: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

—Aversitienessuerte,Margallo,dáseloáestaseñora.Enunosdice:tendrásmuchasuerte,teharásrico,yenotros:unamujersuspirade

amor por ti, ó tienes un pariente enCuba que te va ámandar 50 duros.Luego, eldueñosacauncañónpequeño,demadera,cargadoconunfulminante;elpájarotiraconelpico,sueltaelganchoyelcañónsedispara.

—Bien,Espartero,tehasportado.Yenlapalmadelamanoechaunoscañamonesquecomeelgorrión.—Estaestucomida,porhabertrabajadobien.Luegoleponeunamantadebayetaamarilla.—Anda,paraquenoteconstipes,veteálacama.Aver,Rin,sácaleotropapelá

estaseñora;aciertaconsusino.¿Quiénquiereotro?Lasuertedelpájarosabio.Luego saca entre unos trapos de una caja una tortuga grande y la pone al

comienzode lamesa,y la tortugavacon sucalmay supaso reposadoandando,ycuandoharecorridoéstadeunoáotroextremo,lavuelveácolocaralprincipiodelamesa.

EstehombrevendelasaleluyasdelHombreCerilla,ycuadernoscongrabadosenmadera.

Las299noviasporcincocéntimos,conlosnombres,costumbresypropiedadesdelasseñorasmujeres.ElLeónyelGrillo.TerriblebatallahabidaenlosmontesdeEscamatí,reinodelaIlusión,entrelosdosejércitosdelLeónyelGrillo.

Siendoestepuestoladiversióndeloschicos,delascocinerasysoldados.

www.lectulandia.com-Página62

Page 63: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

A demadrugada,entredoslucessepreparanlosromerosparairá lapradera.En algunas casas de la calle de Toledo se ve á media noche en lashabitaciones que dan á la calle y tienen luz encendida, destacarse, tras los

cristales del balcón, la silueta de una mujer ó de dos hermanas que se ayudan áprenderse la mantilla en los hombros. La madre, anciana, saca con manostemblorosas de la cómoda su traje negro y las tocas, y á la luz ya del amanecerresuenan sus zapatos nuevos, las enaguas crujientes y sonoras al andar por lospasillos,dándoselosúltimostoquesdepolvos,mirándosealespejoquehayencimade la consola. En el marco se conservan dos ramos de flores artificiales de trapoempolvadoydescolorido,recuerdodelañoanterior.EnlaPuertadelSolvoceanlosmozosdelosómnibusytartanas:«¡AlSanto,alSanto,pordosreales!…»

Eldíaesespléndido;seengalanayentoldaconelmáspuroyradiantecielodelquincedeMayo.

ElpueblodeMadrid,queconocasióndecelebrarlafiestadesugloriosopatrónSan Isidro Labrador, desde época remota empezó á ir en romería el día de lafestividaddelsanto,siendoenunprincipiodevotayparacumplirpromesashechasdurante el año, se dirige en alegresmasas por el puente deSegovia á la ribera delManzanares.

Viniendo, con el tiempo, á mal estado la primitiva ermita, se hizo la que hoyexistesobreloscimientosdelaantigua,enelaño1724.Elsantotomóporcompañeray esposa, en el mismo altar, á la santa y virtuosa María de la Cabeza, que hoyveneramosconélendosfigurasdemaderadetamañonatural,estandoalcuidadode

www.lectulandia.com-Página63

Page 64: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

esta ermita la Archicofradía Sacramental de las parroquias de San Pedro y SanAndrés, haciéndose en los campos cercanos el cementerio actual deSan Isidro.LagranromeríaquesecelebraenestaermitaeslaprimeraymásimportantedeMadrid,siendoinmensoelgentíoqueáellaasiste.Todoslos«isidros»queparanenlaposadadel Peine, las criadas que bailan los domingos con los soldados en la fuente de laTeja,comounaperegrinación,bajanenhormiguerosporlacalledeToledo,plazadelaCebadayCavaBaja.EnlosmesonesyparadoresdelaGallinería,deMaragatosydelGalgo,enquesehospedanlosreciénvenidos,haygrananimación.Enlospatiosde estos paradores se ven diligencias viejas y despintadas; sube la familia de los«isidros»enunagaleraconlascestasdelacomida,preparadadeantemano,chorizosdelCagalar,morcillasdeCandelaria,tortillasypollosasados,ylabotadevino.

Elcharro,deSalamanca,eleganteyserio,conelpeloblanco,juntoalmaragato,deAstorga;ylasmozasdelaAlcarriayTeruel,coloradasysanas,deojosnegrosybrillantescomolamora,yelgitanoviejodeAndújar,quehaceuncigarro,sacandomuydespaciolapetacadelafajayestrujandoeltabacoenlapalmadelamano,conla pechera de la camisa mugrienta, sin corbata; las manos y la cara de color debronce.

El camino bajo de San Isidro está lleno de tiendas de comestibles, con losmostradores,decarnedecerdo,salchichas,butifarrones,pollos,jamonesychuletas.

BajoelpuentedeSegoviavemoslosgitanosqueduermenentiendashechasdeesteras y estacas; guisan al aire libre y se lavan la cara en el río. Los húngarosrecorrenlaPraderadeSanIsidroconlosmonosyeloso,delgadoyencanijado,conun bozal, y al cuello una soga, que sujeta su amo con un garrote al hombro; hacebailaraloso,ylesacudeunestacazo.Lapieldeestosanimalesestállenadepegotesdebasura.Luego le ponen el pandero en losbrazosparaque el público echeunoscéntimos.Otrohúngarollevaunmono.—Baila,«Mariano»—dice;yelmono,conelculollenodedesolladuras,contaparrabosdetrapoencarnado,davolteretasdevezencuandoychilla furioso, subiéndosedeun saltoalhombrode sudueño,haciéndolecaricias.Portodosladosseven,enlascercaníasdelaermita,puestos,delienzo,detorraosyavellanas.Enunohayuncartelcomounaaleluya,condosviñetasdelaTíaJaviera.Enunodeloscuadrossaledesupueblo,montadaenunburro;ésteseasusta,y sale despedida por las ancas. En otro, la vieja Javiera, vestida de paleta, con elmoño cano, bajo y trenzado, fabrica rosquillas, en laPradera, con las posaderas, ydiceabajoenunletrero:

«EstassonlasauténticasrosquillasdelaTíaJaviera».Los pobres forman fila en los cerros de la ermita. Uno, con una pata de palo

vendada,imitandoserdeverdad,calzadaconunzapato;conunavendaenlacabezaylasangreylasllagaspintadas.Unmanco,queconlosdedosdelospiessujetalapluma,mojaenuntinteroyescribecómosellama,ydóndenacióylafecha.Otro,conunbrazoqueesunhuesopintadoypelado,mientrasel sano loesconde.Otro,metidoenuncajón, figurano tenerpiernasnibrazos.Sevalendeestas tretaspara

www.lectulandia.com-Página64

Page 65: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

inspirar caridad; luego,por lanoche, se reúnen todosy cuentan lasperrasquehanrecogido;ylosmudosdenacimiento,cojosymancosytontosbebenycomen;hablanysedespabilan,bailandoalrededordeunabotayunagrantorta,conbuenastajadasquesejaman.

Abajo,enlaexplanadadelaPradera,elhumoquehacenlascalderasdechurros,y la polvareda del galopar de los caballos y los tranvías de mulas, que lleganatestadosdegente;los«TíosVivos»,columpios,montañasrusas,puestosdecomidasy bebidas.En la tienda de vinos deAcal se sirven callos y caracoles. Se oyen losgritosalegresdelasmujeresquesesubenalcolumpio;seorganizanbailesespañoles,porparejas;sebailalajota,elboleroandauz.Yenlaalfombradefrescocésped,sevengrupossentadosá lamargendelManzanares.Alolejossevela iglesiadeSanFrancisco el Grande, el Palacio Real, esta vista de Madrid bañado en una luztransparenteyclaraquerefulgecomoelacero.

Yadenoche,todavíaquedagenteenlapraderacenandoylasrondasconguitarrasde gente descamisada que baja voceando y cantando por los cerros de la praderacomo visión fantástica, con las guitarras y las botas de vino en alto, metiendo unestruendoinfernal.

Entonces parece cumplirse el refrán español de que, «romería vista de cerca,muchovinoypocacera».

www.lectulandia.com-Página65

Page 66: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

E Nunabarraca,despuésdetomarentrada,vemossobreunatarima,sentadaenuna ancha silla baja negra, á una mujer hombruna con todo el tipo de uncarretero.Tieneelpelocortadoypeinadoconraya;llevapuestaunabataazul

conpetomuyescotado,depuntillas,unoscalzonesdepunto,deseñora,ylaspiernasmuygordasycortas,conmediasderayasnegras,verdesyamarillas.Labarracaestállenadepaletosyalgunamujerconunniño,formanuncorrobastanteseparadodelfenómeno;peroleobservancongrancuriosidad.Selevantayhaceconlamanounaseña:

—Acérquense,señores,quenieshombreniesmujer.Conlasmanoscortasyanchas,conunosanillosdehojadelata,sedesabrochala

bataysacalospechos,muydesarrollados.—Vean los pezones, siempre han estado cerrados, son como la tetilla de un

hombre.Sedesatalacintadelospantalones,yentrelaaberturaenseñasuspartes,todolo

queDiosledió,entrelaadmiracióndelosespectadores.—Vean,acérquenseyexaminen.Algunosseretirancohibidos;otros,algode lejos,miran.Luegoel fenómenose

mojalosdedosenunfrascoydejaeltrapoconquesesecadentrodelpantalón.Selevantaydiceconunavozchillona:

—Soyelúnicoserviviente,señores,quepresentaporunladosermujeryelotrounhombre.Quenieshombreniesmujer.

Enotrabarracaseexhibelamujerbarbuda.

www.lectulandia.com-Página66

Page 67: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Sedescubreunacortinadecolcharameada,comoesasquehayenlasmancebías,yaparecedepie,enlatarima,unaseñoradesgarbada,conbarbamuynegrahastalamitaddelpechoybigotequetapasuslabios;elpelorizado,conunmoñomuyaltoymuybienhecho;eltrajeesdecortepasadodemoda,desedanegraágrandesramos;al cuello lleva una cadena de oro con un medallón muy grande con marco decamafeos,conel retratodesumarido;deotracadena largacuelgaunabanicomuygrande;elbusto,cortoyancho,dibujándoselasballenasdelcorsé;tieneunaestaturahombrunaygigantesca, y los pies enormes, conbotas de elásticos, se ven entre lafalda,concolalarga,quetienerecogidaenunamano.Elhombrequepresentaáestefenómenolepregunta:

—¿Cómosellama,señora?Díganossunombreynacimiento.—MissPost—responde convozgravey fuerte, con acento extranjeroynasal,

que parece que está tartamudeando—. Soy yanqui;mi edad es de cuarenta y sieteaños.

—¿Tuvousted,Miss,muchospretendientesantesdecasarse?—Sí, caballero; á los jóvenes, sobre todo, gustaba muchos y había alguno

empeñadoencasarseconmigo.—¿Ycuándo,Miss,laempezaronábrotarlasbarbashastatenerlascomoahora,

tandesarrolladas?—Desdemuy niña, señor,me empezaron á salir la barba y los bigotes. Desde

entonces,yomisma,mirándomealespejo,melasveíacrecerdedíaendía;peroesdeadvertirle, caballero, que pasaba por ser una de las muchachas más bonitas de lavecindad;me invitaban á todas las reuniones yme traían rifada; todos los jóvenesaspirabanámimano.

—Ysumarido¿vivióconustedfeliz?—Sí, señor; ámimarido legustabamuchomibarba;medecía con frecuencia,

quesialgunavezpensabaencortármelas,meabandonaría.—Yusted,señora,¿pensóalgunavezencortárselas?—No, señor, nunca, aunque no fuese más que por darle gusto á mi difunto

marido,áquienyoadoraba.—¿Hatenidohijosensumatrimonio,Miss,queheredaransusgracias?Misssuspira,ysuvozsevuelvemásnasalymenosestridente.—Sí,señor,hemostenidodosniñas;peromurieronálospocosdíasdenacer.Así

esqueyoymimaridonotuvimoselgozodeversiheredaríanmigracia.—Mehandicho,Miss,quehablaustedvariosidiomas.—Sí,señor,elfrancésyelruso.—Bien,MissPost;despídasedeestosseñores.—Caballeros,buenastardes.Fueradelasbarracasvemoscuadrosconcartasdecertificadosdelascelebridades

médicas de Europa, que atestiguan con su firma la autenticidad y rareza de estosfenómenosqueacabamosdever.

www.lectulandia.com-Página67

Page 68: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

www.lectulandia.com-Página68

Page 69: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

E sunatardedesolytomamoseltranvíaparairalRastro,quebajaporlacalledeToledo[6], y contemplamos los puestos de los vendedores ambulantes defrutas,laspilasdemelones,losmostradoresdetijera,conpercales,chambras

ypañuelosdecoloreschillones,delosquellevanalcuelloloschulosylaschulasálacabeza. Todos estos puestos de baratijas se amontonan junto á la catedral de SanIsidro. Recorremos las calles del Peñón, de las Velas, Mira el Río, callejón delMellizo,delasAmazonas,CuestadelosCojos;todasestascalles,quesonlasdemáscarácter deMadrid, con fuentes de pilón y escalerillas de piedra donde cosen lasporteras,sentadasensillas,yloschicosdelbarriojueganaltoro.NosencontramosenlaRiberadeCurtidores.Allí,arriba,sevelacasallamadaelTapóndelRastro.EnlacalledelCarnero,enunacasahumilde,paraba,cuandotoreabaenMadrid,elespadaTato;ylaschicasdelbarrio,quesonpequeñitas,peromuybienformadas,salíanálosbalcones á verle ir camino de la plaza ámatar toros. La cuadrilla y los picadoresesperabanabajoen lacalle,y suqueridasalíaalbalcón,conunabatay losbrazosdesnudos,redondosysonrosados,ádespedirle, tirándoleunbesoconlamano;yelmatador bajaba los tramos desiguales de la pobre y humilde casa donde vivía,saludabaá losvecinosyhablabaconlosporteros,y,entreuncorrodechicosde lacallequeletirabandelacapaydelosalamaresdelachaquetilla,subíaalcochedelacuadrilla,conelpuroenlaboca,desdeelcualarrojabaunmontóndeperros.

Ir al Rastro en domingo, es encontrarlo más animado, más alegre, cuandoabundan más las ventas, montones de faldas y pañuelos; todo parece que serejuvenece,queloasean;peroenlosdíasdetrabajoescuandovemosyencontramosmás cosas estrambóticas y raras, montones de americanas y chaquetas cortas, dechulos; chisteras, sombreros hongos, fracs y chaqués empolvados y de coloresdesteñidos, calcetines sucios y botas rotas, de elásticos; capas con embozosdescoloridos,degentequeduermehacemuchosañosenlospanteonesyenlafosa

www.lectulandia.com-Página69

Page 70: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

común. Algunos habrán sido académicos, diputados, pintores insignes yenmedallados, marquesas y señoras públicas; pero de tapado aún conservan estasropaselbrillodegentesquesehandadobuenavida.Eltrajedeseñora,conlafaldallena de volantes y ramosmuy grandes de seda; el polisón y lasmedias azules decolor de cielo, y las blancas de las viejas prostitutas; las ligas y los chapinesdiminutosdeunpietorturadoyenanodelaquerecibíaáloshombresinsignesyálasamigaslosmiércoles,echadaenlacamaóenelsofá,abiertadepiernas,fumandouncigarrilloy la jofainadebajode lacama; todosestos recuerdosdeotros tiemposdegentequeyahadesaparecidoyquesehanpodridoenelnichodeunpanteón.

ElRastroeselsitiomásindustrialdeMadrid,dondemássetrabaja.Enpequeñosdepartamentos, hacinados y separados unos de otros por unas telas, á manera detabiques, vemos todo lo que nos hace falta: herramientas, camas, cómodas, sillasdesvencijadasqueluegolasreparanylasdejancomonuevas,despojosdecosasquefueron,mantas,cuadrosyálbumsdefotografíasdescoloridas,detiposdelaño30,delaépocaromántica.

Los industriales se reúnen enmedio delmercado, y allí tasan y apartan lo quetraen los carros de todas las casas, de las mudanzas, de gente que se muere ó seamina.Todotienequepasarámanosdeotrosenlavida.Loqueunonoquiere,áotroleprestaservicio;hierroviejo,estufas,balconesycolumnas,materialdederribo,lospuestos de ropa y trapería, con un olor de miseria y de chinches; tenderetes dezapaterosdeviejo,queconlaazuelavancortandoáhachazoslosmontonesdebotas,los tacones torcidosy lassuelascomidas;materialparadeshaceryaprovecharparanuevo.

Haytiendasdebaúles,pilasdesillasymuebles,mezcladosconlosmásdiversosobjetos;cabezasdetorodisecadasyalgúnesqueletoarticuladoymetidoensuurnaquehapertenecidoáunmédicodifunto,fotografíasdedelincuentesycriminalesquehanestadoen lasparedesdealgúngabinetedeantropología,álbumsdemujeresdemalavida,ydeenfermedadesde lapielyvenéreo, concabezasdeniños llenasdepostillones,desangreydepus,demalesheredadosdesuspadres;caimanes,culebrasygatosdisecados.Losmozosdecuerdahusmeaná loscompradores.Estosmozos,viejosyhumildes,quenosevenmásqueenelRastro,esmirriadosymíseros,conlacamisahechatiras,enseñandoelpecho,peludo,seconformanconloquelesdan,ysondeunahonradez tal, que el parroquianopuede irse tranquilo.Loque les gustamásyagradecenesquelesconvidenáunacopa;peroquenoselespreguntesilesgustaelvino.

Estos puestos son los de las Américas. Arriba, en la cuesta de la Rivera deCurtidores,lospuestossonmásaseados;todoesmáslimpio.

Perovolvamosabajo,alportalón,dondehayunletreroquedice:«LasprimitivasAméricas».Alaentradahayunatiendadeboterosquecosenunospellejos;colgandodelapuerta,botasycuernos,devino,quellevanlagenteálostoros;mostradoresdetijera, en los que venden patatas rizadas y gallinejas, que fríen al lado, con sebo.

www.lectulandia.com-Página70

Page 71: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Dentrode lapuertaseveuna tabernay tiendadecomidas,dondevan los traperos,conelsacoalhombro,ácomer.

Sevenunascasasmuybajas,devecindad.ElpatiosonlasViejasAméricas;lospuestos,contabiquedemadera,cubiertosdeesteras,estánáloslados;enelcentroseven montones de sillas viejas, sofás desvencijados, caballos de cartón, cristos demaderaéimágenesdepiedraytrozosdeestatuas,cajasdecochesviejos,sinruedas,apoyada la lanzaenungatodemadera;conunasola ruedasanay lasotrashechascachos;fuera,enlasparedes,cuelganmontonesderopaviejadeunacuerda;capas,gorras y calzado; puestos de libros viejos, donde se paran á comprar los curas; y,pegadoá las tapias,enunasilladecocina,desvencijada,afeitancaraalsol.Porunperro gordo le ponen á uno un trapo que usan para todos dándole la vuelta, y allídejan toda la barba. Los útiles de servicio son una brocha vieja y una bacíadescalabrada.

Sonlosparroquianosalgúnpobredeestosquetienencosidoaljergónóenterradoen lapared,enunpuchero,buenasonzas;óunpellejeroóboterosanoy fuerte.Elbarbero,conlacolillapegadaenlaoreja,empapándolesdesalivalacara,lesponedecortes como un nazareno; en las heridas aplica telarañas que tiene en una petaca.Tambiénsevealgúnzapateroremendón,socarrónygolfo,sentadoenlacajadelasherramientas,can lacolillapegadaá la lengua.Echa,alpasar,piroposá lasbuenasmozasquebajanalRastro, taconeandoásu ladofuerteparadarencaraalCrispín,quearreglaunastapasenunostaconestorcidos.Vecinosáéste,sonelparagüero,yesos pobres que al calor del solmatan sumiseria de la camisa y la capa entre elzurrón con algunos mendrugos de pan, y que limpian y bruñen con una lija lasconterasdelosbastonesviejosólimanunclavoroto.

En una tela tienen lasmás diferentes y absurdos objetos: lavativas, dentaduraspostizas,lamandíbuladeunacalavera,máquinasrotasderelojesyunsacollenodecascosdecaballosdelosquesematanenlaplazadetoros.

Más abajo, cruza por allí la Ronda de Toledo, y estos son los últimos y máspintorescos puestos del Rastro. Maniquíes de modista, cabezas de cartón depeinadoras,maltratadasydespintadasyconelpelosucioycaídopor loshombros;puestasestascabezasenunpaloyotrasconelcuerpodemimbre,conunablusaazulyunafaldanegra,llenademanchasquedagrima.

www.lectulandia.com-Página71

Page 72: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

E LMatadero de cerdos está en un alto llamado el Cerrillo del Rastro. Unaescalinata de piedra con barandilla de hierro, y una fuente de pilón de trescañosbajaálaRiberadeCurtidores.Sobrelapuertadeestecaserónseveel

escudo de piedra de Madrid. Es mezquina la puerta que sale á la callejuela delcostado:ladelosCojos.Unadelasfachadasestáapuntaladaconunosmaderosporruinosa.Alladoestánlascallesdeestapobreperoimportantebarriada,conelgrandesniveldesupavimento llenodeguijarrosdesiguales.En lasprimerashorasde lamadrugadasehaceeldegüellodecerdos,despuésqueenloscorralessehaverificadolainspecciónveterinaria;sesubenenpesadoscarromatosarrastradosporcincomulasquelarepartenencarnicerías,puestosycajones,ypasanporlascallesconestrépitoque hace retemblar los muebles en los pisos de las casas. Allí van los cerdosgolpeándoseunoscontraotros,bocaabajo,conlapieldeceragrasienta,pendientesdelosgarfiosdeaceroquehayenlatechumbre.Unapesadacortinadesargaverdeyrayasnegras,llenademanchonesdesangre,dejaverlacarniceríaquevadentro.Elcarreteroy losmozosvanconlascabezasdescubiertas,redondasyduras,defrentesaliente,ylasblusasdecoloresrojos,paraqueseveamenoslasangre;lallevansecaytirante,lomismoquelasgordasmanos.

Al hacer la matanza por la mañana, un río de sangre sale por la puerta delMataderoycorreporlacuestasobrelosguijarrosdelacalle;secorrompedeundíapara otro en los petos de los delantales de los sayones del matadero, con un olornauseabundo; éstos se encargan de baldearla, y con escobas arrastrarla á lasalcantarillas. Dentro del Matadero la sangre corre en olas; los cerdos degolladosforman un montón, que esperan á ser romaneados y subidos por los mozos á los

www.lectulandia.com-Página72

Page 73: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

carromatos.Entrevariosloscogendelaspezuñasysubenlapesadamole.Hevistoáunsayóncargarseenlosriñonesuncerdomuygrandeyllevarlohastaelcarro.

En las inmediaciones de la puerta de Toledo está el Matadero de reses, quedespuésdelacorridavienenencarrosdelaplazaalMataderoparaserdespellejadosyvenderselacarnedetoro,quetienemuchaaceptaciónenelmercado.Secomponelacasa-mataderodevariascasasunidas.Tienesalasdecolgaderosyarmariosparalasropas y herramientas de los matarifes, y casas-mataderos donde se acogotan á lasvacasyotrasdondesehaceeldegüellodecarnerosybueyes.Despuésdesumuertese recoge la sangre en cubos, se cortan con cuchillos y mondan las pieles, y losmondongosseechanenespuertas.

Con unas poleas se levantan en alto, abiertas las reses en canal; se sueltan losgrifos,yelaguaarrastraálossumiderosloscharcosdesangre.

La fábrica de pieles y curtidos está en el sitio llamado elCampillo delMundoNuevo,consalidaálaRonda.Enlastejavanasponenlaspielesásecarparaqueseaireenyluegocurtirlas,yestándíasydías.Detrásdelascortinassevenlastirasdepellejocomotrofeos,consuolorrepugnanteynauseabundo,quesemezclanconeldelasgallinejas.Unmozodecuerda,borracho,quelashabíacomido,provocandoyechandolas tripaspor laboca,agarradoáunárbol,hablabade lejoscon laspieles,creyendo que eran ahorcados, y con las cuerdas daba fuertes zurríos, que seenroscaban en sí mismo, diciendo lleno de indignación, entre blasfemias: ¡¡Ya osarreglaréyo,hijosdeunagrandísimazorra!!

www.lectulandia.com-Página73

Page 74: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

H OYhan sonadoya en todoMadrid lashorasdediversión, el ensordecedorbullicioderisayalgazara.

Abril, con sus rayos de sol, baña las casas de la Puerta del Sol, y sedesprenden de sus ventanas y balcones torrentes de luz. Despierta la capital conarroganciaásudiversiónfavorita:lafiestadelostoros.Cientosdecochescruzanlaespaciosa plaza y se abalanzan enprecipitadamarchapor la calle deAlcalá abajo,con hermosas mujeres recostadas elegantemente en los pañuelos de Manila, quecuelgandelacapotadelamanuela.Loscochessimones,cochesgrandesdecampo,arrastrados por vigorosas mulas esquiladas hasta la mitad del cuerpo y las colasrecogidasyatadasconcintasdecolores.Losómnibusconeltechollenodegente.Elestrepitoso rodar de tantos coches, para conducir á las masas de gente, al circomadrileño,pasaraudoyvelozporlacarreteradeAragón.

Aambosladosdelpaseofilasdegentequesedirigeápieentreelpregonardelasnaranjerasyelconfusorumordelaconversación.LlegamosálaspuertasdelaPlaza.Elpatiodecaballos,deparedesblancas,en lasque resbalael sol,estámuyalegre,llenodeaficionadosychicosqueesperanla llegadadelostorerosparaestrecharlamanodelosespadas.Lospicadoressepreparan,probandoloscaballos,ypicándoleslasespuelas,loshacenirágalopehastalaparedyembistencontraella,dandoconlasgarrochasfuertesgolpes;miransiestánbienapretadas lascinchasde lasmonturas,mientraslosmonossabiosatanlasorejasdeloscaballosylosvendanlosojos.Lospicadores,derostrosbronceados,conelcastoreñoechadosobrelasespesasyjuntascejas,yelpuroenlamano,hablanconungrupodeadmiradores.Esteviejo,decarasimpáticaybondadosa,eselseñorManuelAgujetas,elveteranopicadormadrileño,quedechicoteníaeloficiodecerrajero[7]enelbarriodeLavapiés;aquelmozofuerte

www.lectulandia.com-Página74

Page 75: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

y jovenesCarriles;elmás joven,denarizaguileñayojosverdesypenetrantes,esBrazofuerte,yelbajitoqueselimpiaelsudordespuésdehabervenidomontadoensurocín,bañadodesudor,conlosijaresagujereadosporlasespuelas,desdelacalledeToledo, posada del Manco, donde se hospeda, es el valiente picador Melones, defrentesalienteycabezaredonda,cortadoelpeloalrape.Enlasparedesdelpatiosevenloscartelesdelacorridacongrabadosenmaderadeuntorerosaltandountoroálagarrocha;sondecoloresfuertes,comoelpapeldecocina,rojos,amarillosyazulobscuro.

Elsolabrillantaeloroyplatadelaschaquetillasdelospicadores;seoyefueraelalegresonidodecascabelesylosvivasdeloschiquillos.

Todosseaglomeranconcuriosidadyhacensuentradalosbanderillerosypeones,consucigarrillopegadoálaboca,ylosmaestrosVicentePastor,contrajedeplomoyoro;elGallo,deazulyoro,yMartínVázquez,eldiestrodeAlcaládeGuadaira,denegroyoro.Hoyyano es comoen aquellos tiempos enque los lidiadores, con lacapa cogida arrogantemente y con humildad, entraban en la capilla á rezarfervorosamentebrevesmomentos,doblandolarodilla.

Ahora,conelcigarroenlaboca,ylamonteracalada,nadamásqueseasoman,yesopornoperderlacostumbre.

Lagente,quepocosmomentosantesinvadíaelruedoenanimadaconversación,enunmomentolodespejayquedalaPlaza,enunabrirycerrardeojos,conunllenorebosante, en que no se ve ni una sola localidad vacía, pues días antes se habíaformado cola para sacar las localidades.Entre la gente del pueblo se defendía unaentradadesolágolpesparaveralChicodelaBlusa.

Alcompásdelacharanga,quetocaunamúsicaalegre,salelacuadrilla.Pastor,muy plantado y derecho, pisando fuerte, con las piernas algo zambas y

duras de tanto pisar, la boca apretada fuertemente, haciendo dos arrugas muymarcadasenlascomisuras.

Parecequesenotaquevieneconganasdetrabajar.Gallo,conesadejadezpeculiarenél,conelbrazoseparadodelcuerpo,arqueado,

ylamangatapándolecasilamano,conmuchotipoyhechurasdetorero;yVázquez,serio,modesto,reconcentradoensupropiovaler.

Todo el barrio de Embajadores ha acudido para ver las faenas emocionantes yparadasdesuídolo.

Despuésdecambiarloscapotesdelujo,quetiranálostendidos,porlosdebrega,Gallojuegaconelcapotecomocostumbreparaprobar,viéndosequetienemanejoysoltura.

Suenaelclarín,yalllegaraquínosacordamosdeldifuntoyveteranobuñolero,elquehadadosalidaátantostorosmuertosámanosdeBocanegra,Montes,Cúchares,Chiclanero,Frascuelo,LagartijoyelGallo.Entrelaexpectacióndelosespectadoreslagentedecoletaesperaenelredondellapresentacióndeunodelostorosdispuestosparalalidia.

www.lectulandia.com-Página75

Page 76: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Sale del toril el primero, de Colmenar Viejo, con divisa negra y verde.«Manchego»,negro,bragao,dekilosyexcelentelámina.

Recargando,aguantóhastaoncevaras,ácambiodecuatrocaballos.Unode lospicadores,ebriodeentusiasmo,arrancóladivisayselaentregóáSoledad,queocupauna barrera con su madre; agradeciendo el obsequio, la joven le tiró el ramo declavelesqueteníaenelpecho.

Vicente ledaunpase,conlospiesclavados,decabezaárabo,ysiguepasandoentre la emoción del público. El toro, jadeante, se va aplomando; tiene el testuzrizadoporelsudor;alalzarlahermosacabeza,engañada,fascinadaporeltraporojo,lospalosde lasbanderillasgolpean loscuernos,gruesosyanchos;unhilodebabacorre,delabocaentreabierta,porelpechoypata;ácontadospasossequedantoroyespada como clavados á tornillo en la arena, y fijándole las cuatro patas con unmovimientodelamuleta,entraámatarconunamediaestocada.Sacaelestoqueconuna banderilla, y como una estatua, solo en medio ဠla Plaza, recortándose susombrayladeltoroenlaarena,sinmoverseunmilímetrodelalíneaqueproyecta,correelestoqueporlacervizydescabella,cayendoeltoropatasarriba.

Salen las mulillas, lujosamente enjaezadas, cubiertas sus cabezas con borlonesazules y banderitas de los colores nacionales. Los mulilleros ó chulos, con lospantalonesabotinadosyguayabera,álatigazoslashacencorrerágalope,llevandoaltoroarrastrando;luegoarrastranloscadáveresdeloscaballos.

Sale el segundo toro, conmuchos pies, entre una nube de polvo. «Choricero»,colorao,ojodeperdiz,listónycornalón.

Gallolequiebraderodillasálasalida,entregrandesaplausos;terminalasuerteconunalargacambiada.Luegocogelasbanderillas,ycomoélsabehacerlo,despuésde una preparación artística, seria y elegante, pone un soberbio par; luego otro,estirandomuybienlosbrazos,yotrodetrapecio.

Con lamuletadapasesderodillasmuyceñidos,dejandoque loscuernosrocenlosalamares,yprolongando la faenadegran toreroparaqueelpúblico saboree suarteclásico,ácadapaseponelamanoeneltestuz;luegosetiraámatardeverdad,dandounabuenaestocada.Elpúblico,entusiasmado,learrojasombrerosycigarros.

«Ermitaño»sellamaeltercero,negroybienarmado.AlllegarálosmediosdelaPlazaseparaenseco,moviendolacabeza;duroalhierro,tomaochovaras.Agujetasponeunagranvara,apretandodefirmeysacandoincólumealcaballode lasuerte.¡Oleporlagentegüena!Melones,despuésdepicarcongrancorajeyvalor,saliendoálosmedios,caedebajodelcaballo;selevantacontrabajo,espatarrancado,andandozambo,conlasreciasbotaséincómodaarmadura,conlapicaalhombro,saludandoconelsombreroenmediodeunagranovación.

Elcuarto,deMiura,esmuygrandeycornalón,conloscuernosescobillados;escondenadoáfuego,saltandovariasveceslabarreraenmediodelhumoyelestruendodeloscohetes;espumajearabiosoyentresubocapareceresoplarelhumo.

www.lectulandia.com-Página76

Page 77: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

VicentePastormandaretirarlagenteyllevaaltoroálosmediosdelaPlaza.Eltoroestádemuchocuidado,conlosdoscuernosmásastilladosporhaberrematadoconfuriaenlabarreraalponerlelasbanderillasdefuego.Pasandoconlospiesjuntosyceñido,enunderrotelevolteaylerasgalacamisa;esunafaenadeemociónquehace levantar al público de los asientos. Un silencio imponente llena la Plaza.Algunos pases son de una elegancia como no posee ningún lidiador; parece unafiguradecera.Eltorobrama;peroelgranespadaconsiguehacerlobravoáfuerzadeestarentreloscuernos,ysetiraámatardeungranvolapiéquelotiraconlascuatropatas al aire.Laovaciónque se le tributa es estruendosa, entrebotas, sombrerosycigarros.

DespuésvemosunafaenadesastrosadelGalloensuúltimotoro.Eseste torerotandesigual,queunasvecesestácomonadie,produciendoenelpúblicoverdaderodelirioyentusiasmo,yotrasindignaciónconsusespantadas,tirándosedecabezaalcallejón.Tienefinalesdesastrososenque,despuésdepinchazosypuñaladas,cogelapuntilladeballestillaylatiraconsañaalcuellodeltoro,comosiestuvierajugandocon losgolfos,conunperrogordo,á rajarunmelón;ysedaelcaso, loquenoescorriente entre los toreros de nombradla, de tener que ser retirado el toro al corralentrecabestros,enmediodelosinsultosylaindignacióndeesepúblicodelostoros,que lo mismo se entusiasma voceando de entusiasmo, como muestra su crueldadinsultandoáloslidiadoresenestafiestabárbaraydesangre.

Vázquez se encarga de quitarnos el mal efecto de la faena de Gallito con untrasteobreveyvaliente.Mientrasloscapitalistassearrojanalruedoparaveraltoromuerto de cerca y arrancarle las banderillas, saltamos nosotros con ellos á ver elmataderoódesolladero.

www.lectulandia.com-Página77

Page 78: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

M OMENTOSantesdelacorridasereúnenlostorerosenelpatiodecaballos.Al lado está la enfermería, con las camillas, donde hacen guardia uncirujanoyunsacerdoteparaprestarauxiliosálosheridos.Loschulosatan

concadenasdefuertescollares,álosperrosdepresa.Sonestosanimaleshermososyde pura raza. Las mulillas, enjaezadas soberbiamente, atadas de la argolla de unposte,esperanelarrastredeltoromuerto.CercadelaenfermeríaestálacapilladelaPlaza. Instantes antes de la corrida, reuníanse en ella los espadas Bocanegra,Cuchares,Chicorro,Machio,Lucas(elquesaltabaaltrascuernoálostoros),MontesyReverte.LacapillaestáadornadaconunaimagendelaVirgendelosDolores,consumantodeterciopelollenodeabaloriosyazabaches;susmanos,amarillascomolacera, cruzadas, con los dedos finos como puñales, y la corona de relampagueanteplataquerodeasucabeza.Elaltarestácubiertoporunlienzoblanquísimo.Ardenenrededorde la imagenalgunasvelas.Estos espadasmurmuranunaoración,y enunbraserilloconcarbonesencendidos,sacanuncigarroy loenciendenenélyfuman,charlandoanimadamente.Enfrentehayunacabezadeltoro«Morriones»,muertoporBocanegra. Cuando se condujo de noche, acompañado de otros, al encierro, entregarrochistas,sedesmandóestecélebretoro,yelvaquerosesubióáunahiguera.Eltorolaarremetió,ytirandocornadascomounhacha,ladeshizo.

Cuandofuélidiadomatóochocaballos;dospicadoresfueronheridosyretiradosálaenfermería.Rematabaenlastablasconpoderybravura,ylostorerosseretirabanálasbarrerasentreungriteríoensordecedor.Unpicadorsesalvómilagrosamenteentrela barrera y un caballo, recibiendo gran número de cornadas en las piernas, en el

www.lectulandia.com-Página78

Page 79: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

pantalón de cuero, forrado de hierro. Luego arremetió contra un burladero,arrancándolo de raíz.Bocanegra, sin ser el toro banderilleado, le dió dos pases demuletamuyparados;peroelpúblicopidióunánimemente,envistadesubravura,quefueraretiradoenmediodelosmansosydestinadoátoropadre.Dosañosmástardevolvióáserlidiado,matandoseiscaballosymuriendoámanosdeBocanegradeunsoberbiovolapié.Enloscuernosdelanoblefieradisecadasemarcanlossieteanillosdesuedad.Rodeanlacabezauncastoreñoyunpañueloconmanchasdesangredeunpicadorheridoyelestoque,cortoyancho,dehojamohosa, juntocon lamuletadeBocanegra.Enunavitrina,detrásdeloscristalesempolvados,sevenunasbanderillascon flores de trapo descoloridas y delicadas como si fueran de cera.En las cintas,azules y encarnadas, desteñidas por los años, semezclan la sangre apagada ya, lasangre roja, negra y espesa de losmorrillos de los toros.En un papel pegado á lapared se leeque laspusoReverte, enuna corridadeBeneficencia, despuésdeunagran preparación artística. También se ve la camisa, con manchones de sangre yhecha jirones, del célebreEspartero, y la fajaque llevabapuesta el díaque el toro«Perdigón», de Miura, lo mató en la Plaza madrileña. La musa popular cantó sumuerteconestassentidascoplas:

Deverdeyorovestíaelcélebrematador,queenMadridperdiólavidaporsuarrojoysuvalor.Cuatrocaballosllevaba,todosllevabanplumero;lossevillanosllorabanlamuertedelEspartero.

www.lectulandia.com-Página79

Page 80: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

L A fiesta de toros ha sido en todos los tiempos bárbara é inhumana. Lasbanderillasdefuego,quehoysetachanconjusticiadecrueles,hansustituidoáotrosprocedimientosdetortura,comolamedialunaylosperrosdepresa,

paracastigaraltoromansoquenotomabapicasyhuíadeloscaballos.Perodeesteespectáculo,hoy,setiendeáquesesuprimaelcaballo,áqueselelibre,pormediodeunacoraza,delascornadas.Entoncesseacabaríaconlafiesta,pueslosangriento,eldesorden en la lidia, son las notas más fuertes de toda buena corrida. Por esoMazzantininohasidonuncaungrantorero,puessudivisaeraordenyrespeto.Yohepresenciado corridas en Tetuán, y en provincias en la vieja plaza de Cabra, querecordaban cómo debían ser las buenas corridas antiguas. Hoy los torerosdegeneraronmucho.Guerra,quedicenqueeramuybueno,nopodíacompararseconmaestros de su época. No era de torero su vida reglamentada de conservador, detacaño.Frascuelo,elseñorydueñodelestoque,elmadrileñocastizo,aunquenacidoen Churriana, corría una vida llena de azares, de derroche, y cuanto ganaba logastaba.Eraunhombremodestoenelvestir.Llevabalacamisasincorbata;otrasseleveíallenodealhajas,montadoenunmagníficocaballo.UnavezentróenlaPlazaMayor rompiendo botijos, que luego abonó con gran esplendidez. Lagartijo elGrande,elenormetorero,sepresentaenalgunafiestavestidoconlamayorsencillez,siempredignoytorero.CuandotoreabaenMadridseleveíasalirdeunaposadadelacalle de Toledo, hablar con arrieros y gente del pueblo. El portalón de su posadaestabainterceptadoporcarrosydiligencias;subíaalcochequeleconducíaálaplaza

www.lectulandia.com-Página80

Page 81: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

entrechicosdelbarrioqueledabanvivas.OtrasvecesseleveíapasearácaballoporElPardo,conelsombreroqueélseinventó,conlapecherallenadediamantesylasilladelcaballovaquera.Separabaenunmesónábeberunajarradevino.

¡Quédiferenciahoydeaquellostiemposenquelostorerostodolointentaban,searrodillabanantelacaradelostorosyponíanbanderillasensilla.

Siempre esmotivo de fiesta en los pueblos el encierro de los toros que hemosvistodesdeeltrenenloscamposymontesyáorillasdelJarama.

Lavísperadelacorridaacudelagenteálasafuerasáverlospasarentrecabestros.Lospiquerosácaballoylosmozosconlahondaenlamanoylostorosquehandeser lidiados, pasan corriendo entre nubes de polvo. Después del encierro se ve laverbena llena de mozos y mozas que bailan en la plaza de esos viejos pueblos:Castellónde laPlana,Ronda,MedinadelCampo…Lamurga, queno falta en lospuebloslosdíasdefiestas,alegralaplazaconsumúsicabulliciosaydetonante.LosbalconesdelAyuntamientolucencolgaduraséiluminaciones,ylostorerosquetoreanmañanapaseanhasta altas horas por las tabernas y bailes.Losmurguistas tocan elserpentónyelbombo.

—¡Aver,maestro,otratocata!;servirlosotrarondadevino.Y el trombón y el trompetín de pistón soplan con fuerza, con un sonido

penetrante,ylaroncavozdelserpentónyelgritoagudoychillóndeunviolín.Lamedialunaseempleabacuandoeltoroerahuido,noseprestabaálamuerte,

nohumillandolacabeza,ysalíacorriendo.Entonces,unhombre,conunlargopalo,terminando con un hierro muy cortante, en forma de media luna, le cortabatraidoramentelostendonesdelaspatas,pordetrás,ylerematabadeunpuntillazo,sinelmenortemor,asiéndoledeloscuernos.

Aveces,eltorohacíaesfuerzosporsostenersesobrelosmuñones,arrastrándose,yentoncesselecortabanlasmanos.Estoeraunasesinato;y,comprendiendoqueelpúblico no tolerabamás tan repugnantemanera de acabar con la vida de la noblefiera,sepensóensuspendersuempleo.

Porentonces,enaquellasfamosascorridasenqueselidiabanochotorosenunatarde, y que eran estoqueadores Curro Cuchares, Montes y el Chiclanero, seemplearontambiénlosperrosdepresaparacastigarlacobardíadelostorosmansos.Loschuloslosazuzabanconpalos;losperrossesujetabandelasorejas,delmorrilloydelvientredelbruto,impidiéndolesusmovimientosydesgarrandosupiel;eltorobramaba rabioso y corneaba á los perros, volteándolos á gran altura, y, al caer, searrastrabandestripadosporlaarenalosperros,noabandonandosupresa;sujetabanaltoro clavado en la arena hasta que se le veía rendido doblar las corvas y echarse.Entonces,elcacheteroloremataba.Hoy,cuandoeltoronorecibemásdedosvaras,selecondenaáfuego;searmaungranalborotoenlaplazayportodosladosgritan:«¡Fuego,fuego!»Losbanderillerossalenarmadosdeunasbanderillasanchas,llenasdecohetesque se enciendenalpoco ratodepenetrar en lapiel, corriendo la llamahasta lamecha,dondeestá lapólvora, estallandoendetonaciones, tostandovivoal

www.lectulandia.com-Página81

Page 82: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

pobreanimal,quepermaneceparado,conlalenguafuera.Enseguidalecolocanotrospares, hasta cuatro; algunas banderillas estallan con estrépito en el suelo. El toroentonces da botes y brincos, corriendo entre una nube de humo y de fuego,sacudiendo las banderillas, que se golpean sus palos ardientes y carbonizados,bramandoderabiaybabeando.

Tambiénsesoltaronalgunavezálaarena,alfinaldeunacorrida,porpeticióndelpúblico, caballos viejos que eran muertos á cornadas, romaneados entre las astas;colgajosde tripacolgabandeuncuerno,óeran lanzadasal aire.El caballo, con lamontura torcida, chocándose el hierro de los estribos, emprendía un galopedesenfrenado,perdiendoelpañueloquevendabasusojos,yrecorríadesbocadotodoelruedo,estrellándosecontralabarrera,y,alchoque,hacíasaltaralgunatabla.Aúnseconservanysedancorridasenesasplazasviejas,queparecenfortalezasdepiedra—ladeOlot,ladeAstorga—,yseregistranalgunoscasosdetorosque,saltandolabarrera,llegaronálostendidos,campaneandoyprendiendoentresusastasáalgunosespectadores,ysembrandoladesolaciónylamuerte,quedandobarridoslostendidosde gente que se golpeaba y se atropellaba para salir de la plaza, entre montonesabandonadosdechaquetas,capas,sombrerosyfaldashechasjirones.Todavíamuchoscircosdepueblossondetablas,ylosasientosdelos tendidossoncajones;perolasbarrerassonfuertesyseguras,y,porprecaución,sehapuestoentodasuncablequeseextiende,ábastantealtura,entrefuertespostesdelacontrabarrera.

NoolvidaréunacorridaquevienSevillatorearáPepete,eltorerosevillanodelbarriodelaPuertadelaCarne.Toreabaconotrotorerosincartel.Fuélacorridademás desorden y más accidentada que he visto. Un toro que tenía los cuernos dehormigón saltómuchasveces labarreray se le condenóá fuego.Unode ellos fuébravo:mató seis caballos.Lospicadorescalanaldescubierto,y losmaestrosno secuidabandehacerleselquite.Aloscaballos,conlastripasenredándoselesentrelaspatas,nolospuntilleaban.

ElpicadorCirineocayósobreellomodeltoro,yfuécorneadoyarrastradoporlafajaygolpeadoconfuriacontralabarrera.ElpicadorAceiterocayó,despuésdeunavara, de pie, cubierto todo él de sangre del caballo. Luegomontó en otro caballo,llenodeira,ycayódecabeza,teniendoquellevarleenbrazosálaenfermería.Alospocos momentos estaba tan tranquilo entre barreras, con la cabeza fuertementevendada,fumandouncigarropuroquehabíacubiertodepapelporestarroto.

Pepete dió en la cruz una estocada, embraguetándose con rabia, y el toro y élcayeronyrodaron.Eldiestroquedódebajoyselevantó;yeltoro,pendiendodesusastas la faja y trozos de camisa, con las patas abiertas, esparrancado, sacude lacabeza, y, entre el derrame interno y entre un temblor, se desploma con las astasclavadasenlaarena.LaovaciónquesetributóáPepeteesdelasquehacenépoca,entrechaquetas,sombrerosybotas,quevadevolviendoelhéroedeaquellatardeydemuchasenquetomóparte.

www.lectulandia.com-Página82

Page 83: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Peroaqueldichode lagente, queera carnede toro,que siempreque salía á laplaza llevaba,másqueel trajedeoro,el sudariode lamuerte, tuvo tristeprofecía.Pepeteteníaelcuerpocosidoácornadas;ensusemblante,ensusojostristesllevabaimpresosutrágicofin:eldelacoplapopular:

«Elapodoquellevassuenaácogía;quientepusoPepeteteconocía.»

www.lectulandia.com-Página83

Page 84: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

U NApuertaanchayfuertepintadaderojocomolabarreraquecomunicaconelruedo,esladeltoril.Alladodelestablodelostoros,ydelascuadrasdecaballos,estáelpatiodondeselesdesuella,yenélhayunoscuantoscajones

numeradosymuyfuertes,conruedas,dondevienenencerradoslostoros.Alentrarenlacarniceríaseveunmontóndecadáveresdecaballosconloscosidosdelpellejoylastripasfuera,elcuellolargoyestirado,losojosmuyabiertos,redondosyfuera,loscaballosblancosquedanagarrotados,azuladosylívidos.Enestoscaballossenotalascrispacionesdeespantoensuspatasybocas,conlasdentadurasnegrasyapretadasyconlalenguafuerallenadepolvo.

Sobreelmontóndecadávereshanechadounaspaletadasdetierraparaapagarlasangreyeldesagradableaspectodelastripas.Arrimadasálaparedhayunascubasgrandesycubosdecocina:eselbotiquín.Cuandoentrauncaballoquehaquedadofueradelucha,peroquepuedeprestarservicioparapicarotrotoro,yaenloscorrales,entre unos cuantos hombres, le derriban, le echan un lazo á sus patas y tiran confuerzadesdelejosparaquenotirecoces.Durantelacura,lemetenestopaempapadaenárnica,yconunaagujadecoseresteras lescosen lasheridas.Después lehacenponersedepieyconcuboslelavanlasangre.Enelruedolascurassonmáscrueles.

Cuandoelastahaentradoenteraenelvientredelcaballo,congranrapidez,sinqueapenaslosespectadoressedencuenta,yalosmonossabioshanvueltoámeterlelastripasytapadoelboqueteconunmontóndetrapos,yconlasvarasquellevanenlamanolegolpeanlasrodillas,ysujetofuertementedelabrida,tipicador,áfuerzade pinchazos de espuela, ayudándose del movimiento ó impulso del cuerpo, lesobligaáentrarnuevamenteápicaraltoro.Elcaballoeslevantadoconelpicadoren

www.lectulandia.com-Página84

Page 85: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

alto;harecibidounacornadaenelpecho,quedandolasdospatasdedelanteencimadelacabezadeltoro,quelascorneafieramente,ycayendoviolentamente,elpicadorqueda al descubierto. Entonces, como no hay momento que perder, uno de losespadas,cuandoeltorovaácornearalpicador,tirasucapaencimadelacabezadelaresyseagarraálacola,dandovueltas.Aquelvalientecoleohalibradodelamuerteseguraalpicador,queseretiraálabarreramolidodelgolpe.Elcaballo,entretanto,atraviesaelredondelpisándoselastripas,yentreunaoladesangrequebrotacomouncañodelpecho,leentrauntemblorycaedecabezaconlascuatropatasalaire.

Entranlasmulillaságalopeenelpatioarrastrandoaltoromuerto,elúltimodelacorrida.

Elcarnicero,conmanguitosenlosbrazos,conuncuchilloabreelpechodeltoro.Enestemomentoseabrepasoentreloscuriososunamujerdepuebloconunjovenanémico.

Tiene la cara blanca como el papel, y en un vaso grande que ha llenado de laespesasangreaúncaliente,quesaleáborbotonesdelpechoabierto, ledanábebertodoelvasoseguido.

Elmatarifecapalaspartesdeltoroylasguardaenuntaleguilloendondetienelasbolsasdelosdemástoros;atanunacuerdadeunapataytiran,pisandoenelvientreparaquesalgatodalasangreporelpecho;luego,áhachazos,arrancanloscuernos.Algunoschicos,conbanderillasycuernosenlasmanos,mirancongrancuriosidadyserestreganlasueladelaalpargataenlasangre.Losempleadoscolocanunlazoalvientre del toro, y con una polea le suben en alto de unmadero para subirlo á uncarro. Uno de los sayones se sienta en la panza y lo lleva al matadero paradescuartizarloyvendersucarne.Muchagentedelpuebloesperaálaspuertasdelaplazaparaversalirlostorosenloscarros.Durantelacorridasecontentanconoirlosaplausosylossilbidos,yel toque,sobretodo,delasuertedematar,esperandoconansiaelver salirelcadáverdel toro.En lacuadradelpatio,al ladodelmontóndecaballosmuertos,estántranquilamentesushermanosatadosálasparedesdeladrillo,comiendo la paja y esperando con la piel cosida el sacrificio. Son éstos, pobresbociconesrocinesdedeshecho,quedespuésdehaberprestadoserviciotirandodeuncochedealquilerduranterunchosaños,pobresanimalesqueselesdebíadejarmorirde viejos, son vendidos á bajo precio para que sus cuerpos sean desgarrados ácornadas.

www.lectulandia.com-Página85

Page 86: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

E Ndiligencias, galeras, tartanas y carros se hacen viajes diarios á Torrijos ypueblosinmediatos.

Los alrededores de Madrid están rodeados de cuestas, quebraduras ylomas,que impidenver,desdecualquierpuntoquese tome, lamultituddepueblosvecinos,comoBarajas,Chinchón,Navalcarnero.Poresonopuedesorprenderelquese encuentren piedras sueltas por los campos, porque son restos de las peñas queexistieron antiguamente, de montes poblados de arbolado, con abundantes pastos,dondesecriabamuchacazadeconejos,liebres,perdices,asícomotambiénciervos,gamos,corzos,jabalíesyosos.Asíesqueenlosterrenosdondehayarenagruesayarcilla,queprovienedeellos,comoenlosaltosdeFuencarral,pruebaquelaspeñasqueallíhubofuerondegranito;por,elcontrario,losquesoncalizos,comolasdeloslados del camino de Aranjuez, emanan de los peñascales de yeso; las peñas queconstandegreda,arena,margayunpocodemateriayesosa,comolasdeAlcorcón,provienen de la amalgamade diferentes peñas de dichasmaterias, dando origen albarroconquesefabricanlospucherosyvasijasdeaquellugar,loscualessefundenconunfuegomuyviolento,ysondegranfamaporsuduración.

En cambio, hay otros parajes enMadrid en que el terreno es plano desolado,parecidoáloscamposyermosdelaMancha.LagaleradeSalustianoPantorrillassaleparaCuencadelparadordelDragón,CavaBaja,14.Mientrassubenlosbultos,arcasybaúles,conunaescalera,álatechumbredelcoche,enunatiendadeenfrente, losboterosestánechandounasbotanasáunoscuerosdevinoqueestánhoradados,ydosarrierossepegan,dándosebuennúmerodemojiconesyporrazos,vomitandounodeelloscuantohabíacomido,enlasbarbasdelotro.AlladodelaFuentedeToledo,de

www.lectulandia.com-Página86

Page 87: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

granito,conungrifoyunosoqueindicalosblasonesmadrileños,separaábeberenlos pilones una recua demulas de labor que vienen deMedina delCampo.En uncarrograndellevanlosarados;enalgunadelasmulasvanmontadoslabradores;lasmulasllevanlosarreosrecogidosenlasmonturas.

Bajan las pesadas diligencias por el puente de Segovia, severo y sólido, conalgunosdesusarcoscegadosyenterradosporlasarenasdelrío.Decoraestepuenteunparapetoelevado,degranito,deadornochurigueresco.Enunahornacinahayunsantoconlasmanosylanarizrota,apedreadoporloschicos.Entodaslascepasdelpuentetienecomoadornograndesypesadasbolasdepiedra.Lasmulasemprendenuntrotelargo,entreelsonidodeloscascabelesylostrallazosdelmayoral.

Hacemuchos años, cuando todavía no existían los ferrocarriles en España, lasdiligenciasygalerashacíanviajesáNavarra,Andalucía,áVizcaya,áVitoria, Irún,HaroyVergara.Entonceshabíacompetencia,ybuennúmerodeellasvolcabanysehacíanpedazosenlascuestasyquebraduras,enDespeñaperros,enAndalucíayenlascarreteraspeligrosas.

El tiro de la diligencia solía ser de ocho mulas y los postillones. Cuando elganado estaba muy cansado, se hacía un alto para cambiar de tiro de mulas ydescansar en las ventas de los pueblos los viajeros. Hoy, todavía se utilizan lasdiligencias y carromatos cubiertos, de forma de galeras, para ir á los pueblos deArganda, Colmenar Viejo, Escorial y para el ferrocarril del Tajuña, teniendo suspuntos de salida de la posada de San Blas, calle de Atocha, y de la carretera deExtremaduraydemásparadoresymesones.

www.lectulandia.com-Página87

Page 88: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

D E los antiguos reservados de los reyes, el gabinete del Pescador y el delContrabandista,sóloseconservaenelRetirolacasadelPobre.

Enunafrondosaalamedaestálacasarústica,hechadetroncosdeárbolclavados. Al visitar esta ahoza los niños tienen miedo y se quieren marchar,agarrándoseálasfaldasdelasniñeras.Seentraenunagranobscuridad,pueselpisodelacasadelPobrenotienemásquedospequeñasventanas;sevenunamesaconunacesta llenadehuevosdemaderapintada,unalmirezyunaescudillaconvariascucharasdemadera.

Delasparedesahumadascuelganunoscuernosdecabra,yenlosvasaressevenplatosdelozapintadaypucherosdesbocados,viejos;sartenes,quesosmanchegosdemadera, suciosybrillantes,barnizados, imitando lagrasa.Debajodelvasarhayunarmarioóalacenadepino,dondeseguardanlosvasosylamantelería,compuestadedosó tresservilletasyunmantelde lienzoburdoy tieso,oliendoáhumedadenelfondo,entreunasombraobscura,durayrecortadaqueproyectalaluzdeunventanoaltotaladradoenelmuro.Debajo,unacocinadecampana.Cubresuvasarunlienzoblanco con una cenefa roja, en la que hay huevos y pucheros con aceite rancio ytrasnochado,yunaaceiterayembudosdehojadelata.

Pendendeltechonegro,sujetosdeunacuerda,unjamónrancioysecoyuntrozogrande de tocino, chorizos y cecina y sartas de ajos. Al calor de la lumbre unaaldeanaconpañueloá la cabezaypelodepersona tapadoporunpañuelo, corpiñoazuldeestameñayrefajoamarillodebayeta.Enlamanotienelacañayelcopo:estáhilando.Devezencuandose incorporaconunmovimientodemuñecoymuevelacunadeunniñoquelloraentrepañales.Enotrocompartimientovemosdosmuñecosquerepresentandosniñosnegritoslujosamentevestidos,conelcuerpodetrapo.Uno

www.lectulandia.com-Página88

Page 89: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

colgadode lasanillasyotrodel trapecio,danvueltasyhacenpiruetas.Suspadres,viejosnegros,sentadosensillas,conlascabezasdecartón,losventrabajar.

Una cortina mugrienta separa el aposento contiguo, donde reposa el viejoenfermometidoenlacama,enjutoyamarillo;tieneungorrodedormir;enunamanohuesudayblancasujetaunpañuelodehierbas.Enlaventanaentornadaquedaálacabeceradelacama,hayuncantaritodeagua.Porelintersticiodelaventanaentraunalíneadesolquevienedelaalameda;apagadaporlafrondosidaddelosárboles.Lacolcharameadaydecolorrojizo,oliendoámiseria;ycomosielcatreleviniesepequeñoparasugranestatura,lospieshacenungranbulto,saliéndosefuera.Enunaesquinadelaalcobaseveunlavabodehierrosinjofainayunajarraabolladacaídapara un lado.El viejo tiene puesta una camisa de dormir de lienzo duro, haciendoplieguesrecortadosypegadaporelsudor,porlacalenturadelcólera,ásucuerpodehuesos. El viejo se incorpora entre el chirrido de resortes quemueven todas estasfigurasmecánicas,sesientaenlacamadegolpe,comosipidieseaguaysesintiesepor la fiebre morir, con el rostro espantado y angustioso, porque nadie acude ásocorrerle,nadiesesientaenlasillaquetieneásucabeceraásumanodiestra.

Subimos con trabajo por una escalera muy pendiente. Al aspecto rústico decortezas de árbol de que se hallan cubiertas las paredes de esta casa, sucede laagradable ilusión de verse transportado á un lindo gabinete, tapizado de damascoamarilloconadornosyplegadosrellenosdesedaazul.EstacasaesladelRico.

En ella hay unos divanes delmismo color, unamesa demosaicos conmaderadorada y sillones con espejos en el respaldo. Esta sala tiene las ventanas con laspersianas cerradas, y en ella se nota una fresca y grata penumbra como en lospalaciosdeAranjuezyElPardo.Elviejoguardaquenosacompaña,elmismoquehamovido los resortes de las figuras, abre las ventanas, y los árboles frondosos, loscaminos enarenados, los macizos simétricos y recortados, y el cielo luminoso, sereflejanconfuerzaenlosespejosdelahabitación,enelrespaldodelossillones,enlaventanaabierta situadaalMediodía.Alabrirse seveentre lascopasde losárbolesquelorecortanylimitan,lalíneadecristaldelestanquedelRetiro.

Todolovemosluminoso,ydeslumbranuestrosojosaldestacarseradianteenlosespejos,quizáporquedesdequehemosentradoenestacasanohemosvistomásquela obscuridad y la negrura, y ahora se ve la luz tersa y clara. Al repetirse en losespejos todas las formas invertidas, al levantar la vista al techo, nos vemos bocaabajo.De pronto, unamúsica deliciosa, grave y antigua, como la voz de un viejocantante, nos hace llevar una sorpresa, y es quenuestro guía ha dado cuerda á losrelojesdesonería,unrelojdepareddecajaconunasfigurasdemaderapintada.

Representanunbailedealdeanosflamencos,comolosdeloscuadrosdeTeniers.Se retuercen bailando al compás de lamúsica.De pronto, el reloj no funciona, sesienteunruidoderuedasdentrodelacaja,comosisefueraáromper,cesalamúsica,y las figuras, como si las hubiesendetenido en susmovimientosmásgraciosos, separanbruscamente.

www.lectulandia.com-Página89

Page 90: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

www.lectulandia.com-Página90

Page 91: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

E STE magnífico parque, llamado vulgarmente el pulmón de Madrid, es elpaseopreferidodetodos,porsusespesosbosquesysuspaseossilenciososysolitarios. En él hemos pasado nuestra infancia, esas tardes que nos han

parecidotancortasalconcluirlaspesadashorasdeencierroenelcolegiodelantedelpupitreyde la plana, escribiendo al dictado, ynos acordamosde su tristeza, de lararezadesuspaseantes,desutierraregadaydelfuerteolordehumedadquedeellasedesprende.

Elestanquegrandeeselsitiopreferidoporlagentedepueblo.Losdomingos,átodoslospaletosquevienenáMadridlesllamalaatenciónelbarcodevaporylosderemos; la barandilla de hierro, con asientos de piedra que dan la vuelta alembarcadero, están llenos de niñeras y niños; por el paseo de coches va la genteeleganteyacomodada;lasfilasdecochesdanlavueltaalllegarálaestatuadelAngelcaído. En el parterre, en el verano, cuando apenas ha salido el sol, comienzan lospaseosmatinales.Lasniñassaltanálacomba,ylasjóvenesquequierennovio,conelpelo suelto, se quitan los sombreros y juegan á las cuatro esquinas y á la gallinaciega;luegosesientanenunbancounascuantasamigas,conlasmejillasencendidas,yagitanprecipitadamentelosabanicos;lasmamás,sentadasenunbanco,llevanallílacosturadecasa.

Uncorodeniñascanta:

«Carrión,Trencillaycordón,CordóndeValencia.¿Dóndevas,amormío,Sinmilicencia?«Carrión,

Trencillaycordón,CordóndelaItalia,¿Dóndevas,amormío,Sinqueyovaya?

Enlasfrondosasalamedasyplazuelas,congranfuenteenmedio,sentadasenlosbancos,vemosgentegozandodelatranquilidaddeaquello»deliciosospaseos,llenos

www.lectulandia.com-Página91

Page 92: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

decopudosyviejosárbolesplagadosdepájarosyderuiseñores.EnelestanquedelasCampanillas sonmuchos losque sehanahogado;óen las tapiasdelRetiro sehanpegadountiroenlasien,alladodeestosestanques,llenosdehierbasyjuncos,enlosquesecríanpecesynadanpatosycisnes.

Hayfuentes rarasybonitas,comolade losGalápagosy lade laAlcachofa;eninviernorodeadaporlosárboles,quesehanquedadosinhojas,ylospilonesdeaguaverde estancada, por donde asoman la cabeza las ranas, en medio de un silenciosepulcral;enlaprimavera,cuandoestánllenosdefrondosidadlosárboles.

LaCasadeFierasestátambiénmuyconcurridalosdomingos.En ella se ven la jaula de losmonos, la cebra y la jirafa.El elefante «Nerón»,

sujetoconunaargolladeunadelaspatastraseras,estáenunacuadradebarrotesdehierro.

Cuandotocanlacampanaparalaseñaldelacomida,todoelpúblicoseacercaálasjaulas.Eldomador,quetieneelpelorojoylablusaylasmanosllenasdesangrecomounmatarife,llevaunaespuertallenadecarne.Alosonegroledaunalibretadepanyungrantrozodecarnequecuelgadeloshierrosdelajaula.ElleóndafuertesbramidosqueresuenanenlasavenidasdelRetiro.

Luegodadecomerálafocaenuncubollenodepescadosysardinas,quetiraalaire,recogiéndoloscongrantino.Saledelapiscinaconlapielnegraybrillante,yvaengullendolospescadosenteros.

Enunaartesaestáelcocodrilo.Alaserpienteboalasacaeldomadordeunsacoyse laenroscapor loshombros,y ladaácomerconejosypichonesvivos.Sevesucuerpocómosehinchacadavezquelostraga.

Luegohemosdadounavueltaporelpaseoancho,dondehayfilasdeestatuasdepiedra,áderechaéizquierda,delosantiguosreyesespañoles;hemosvistopasaráunseñordeaspectovigorosoycarabondadosa,conbarbacorta,lomismoqueelpelo,blanco,yunamujer simpáticay joven.Elportedeelloseseldedosburgueses;élllevasombreronuevodepajaytrajesencillo,deamericana;ella,trajeclaro,elegante,ysombrerodemañana;caminanunpocoseparados;perosenotaenlaconversaciónanimadayenelpasodecidido,quelafelicidadlessonríe.Laalegríafuerteysanadedoscaracteresunidos.Lavozdeélesclarayenérgica.

Unasniñassaltaná lacombaycantanencorro.Ellosseparanáoiríasyverlasjugar;ymientraslospájarosgorjeanenlosárboles,elsolradiantemarcasussiluetas.ReconocemosconsimpatíaáFranciscoFerreryáSoledadVillafranca.

www.lectulandia.com-Página92

Page 93: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

JOSÉ GUTIÉRREZ-SOLANA nació enMadrid el día 28 de febrero, domingo deCarnaval,de1886,ymurió, tambiénenMadrid,eldíadeSanJuan,24dejuniode1945.

Hijodeprimoscarnales,deantiguaaunqueempobrecidafamiliadeSantander;ricosindianos, dice un autor. Los biógrafos recogen la opinión de que era, de niño,pensativo, dócil, tranquilo y aficionado a la soledad. Debieron de impresionarlemucho (a juzgar por cómo lo rememora demayor) dos experiencias dolorosas demuertecercana(unahermanayunprimo,ambosdecortaedad).YdosmomentosdeterrorprovocadosporlapresenciadeenmascaradosenCarnaval.MásunsustoenLaCasadelPobre,delRetirodeMadrid.

Alosdoceañosselemuereelpadre,ylamadreempiezaamanifestarsíntomasdelocura.

Losestudios,queantesseleimponíaninclusodurantelosveraneosenSantander,losinterrumpióvoluntariamenteenelcuartocursodeBachillerato,aloscatorceaños.Yno siguió con método las enseñanzas de Bellas Artes para las que se matriculóentonces.SóloasistíaconregularidadalasclasesdeAnatomía.Norecogióeltítuloalfinaldelacarrera.

Se hace deambulador autodidacto y recorre las calles de Madrid, observandopreferentementeloscafés,lastabernas,losbailesdelossuburbiosyloscementerios.Tambiénlascorridasdetoros.Llegóaactuar,vestidodeluces.

www.lectulandia.com-Página93

Page 94: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

AlosdieciochoañospresentadoscuadrosalaExposiciónNacionaldeBellasArtes.Yalosveintiunoempiezaaasistiratertuliasdecaféconotrosartistasyescritores.

PasalafamiliaochoañosenSantander(algúnqueotrovocabloregionalseleeensusescritos) y Solana hace frecuentes viajes a Madrid, presenta cuadros a lasExposiciones y publica su primer libro:Madrid, Escenas y costumbres. Asiste aleccionesdecantoypresumedetenerbuenascondicionesdebarítono.ContreintayunañosseconsagradefinitivamentecomopintorypublicaunacontinuacióndellibroMadrid, Escenas y costumbres. Al tiempo que pinta el cuadro más célebre, «LatertuliadePombo»ainstanciasdesuamigoRamónGómezdelaSerna.

LatertuliadePombo(1920).

Su afición a escribir, en principio como entretenimiento y para apoyo de susobservacionesparalostemasdesuspinturas,produceLaEspañanegra,«anunciadohace seis años, en proyecto,más de quince» (1920),Madridcallejero (1923),Dospueblos de Castilla (1924) y la novela Florencio Cornejo (1926). Los temasconstantes son lo sórdido de la vida y diversiones de los pobres (lasmáscaras, elcirco), las miserias y defectos físicos y morales, las corridas de toros, losdesolladeros,lasaladediseccióndelhospital,loscementeriosy,siempre,lamuerte.Todo tratado con realismo y crudeza, visto desde la superioridad compasiva queproduceenelburguésilustradolacontemplacióndelamiseriaajenaylejana,ycongolpes de humor a los que se prestan muchas situaciones macabras. Constante es

www.lectulandia.com-Página94

Page 95: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

tambiénunfieroanticlericalismo,sorprendentementecompensadoconlasemblanzadelcuradeBuitrago,piezaliterariadeprimerorden.

Lafaltadeestudioselementalesesapreciableenlasimperfeccionesgramaticalesdesusescritos,plenosdeviveza,porotrolado.GómezdelaSernabromeaconquelosimpresores le cobran un plus por poner las comas y arreglar los tiempos de verbopuestosporelautoralabuenadeDios.Seexplicanasíciertasvariantesléxicascomoelefantiesis, que no se sabe si son meras erratas del cajista, latines raramentedeletreados con corrección, o palabras acaso burlescamente deturpadas comosobrepopeya,porprosopopeya.Sincontar,paraellectordehoy,conpronunciacionescomo reuma (con diptongo) propias de la época, y palabras extranjeras aún noconsolidadas,talbeefsteak,escritobistek,bistef,orippert,escrito(enplural)ripers,ripes.

Está definitivamente considerado como pintor y presenta cuadros en París y otroslugaresdefueradeEspaña.

La madre, que está loca, muere en 1930. Solana, solterón, aficionado a lasmodistillas, las planchadoras, las muchachas de servicio doméstico (hay que sergenerosoenlaspropinas,porqueunchicoquehaceunrecado«alomejoreshijodeuno»),viveconsuhermanoManuel,pocomayorqueélytampococasado(peseaunmisteriosoamorconunadequienelpintordice«eraguapadeveras»),queleprotegeyorientaentodaslascosasmateriales.

DurantelaguerracivilespañolapermaneceenParís,yallíexponeconéxito.Ensayatrabajosdegrabado,conCastroGil,ydeesculturaconSebastiánMiranda.Alacabar,en1939, regresaaMadrid,dondehacevidaretirada(sólopintarypintar),hastasumuerteen1945,apenasunosdíasantesdequeseleconcedieralaMedalladeHonorenlasBellasArtes,yaatítulopóstumo,porelcuadro«Losermitaños».

Gustóde tratarcon literatos.Correspondióa laamistaddeGómezde laSerna.EramuyafectoaValleInclán;sellevabamalconBaroja(enelfondoseestimaban,perosiempre estaban hablando mal el uno del otro, dice Cela contando que un editorqueríaqueSolanailustraraelPascualDuarte).

Sindudanoescribió,enprincipio,parapublicar,sinocomoapuntesparasuscuadros(los mismos temas en los escritos que en las pinturas) y como expansión normalescrita de sus impresiones. Le satisfizo ver impreso su primer libro y decidiócontinuar esta actividad: Segunda serie de Escenas y costumbres, y más títulos.Tardíamente sedoleríadehaber tenidosus libros (impresosa sucostay sóloen lacubiertaamparadosalgunosconelnombredeFranciscoBeltrán,ellibrerodelacalledelPríncipe)pocoéxitodecríticaydeventa.Dejósinrealizaralgunosproyectosdeeditar Viajes por España, Cuentos del abuelo, Osario, Las brujas de Ogarrio,anunciados, como hace siempre, en la contraportada de suMadridCallejero. Y seconocenfragmentosdeotrosescritos.

www.lectulandia.com-Página95

Page 96: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

www.lectulandia.com-Página96

Page 97: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Notas

www.lectulandia.com-Página97

Page 98: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

[a]Enlapresenteediciónsehanmantenidolasnormasortográficasdelaediciónde1913,apartirdelacualseharealizadoesta.

La falta de estudios elementales del autor es apreciable en las imperfeccionesgramaticalesdesusescritos,plenosdeviveza,porotrolado.Seexplicanasíciertasvariantes léxicas comoelefantiesis, queno se sabe si sonmeras erratas del cajista,latines raramente deletreados con corrección, o palabras acaso burlescamentedeturpadas como impatía, por empatia. Sin contar, para el lector de hoy, conpronunciacionespropiasdelaépoca,ypalabrasextranjerasaúnnoconsolidadas.(N.delE.D.).<<

www.lectulandia.com-Página98

Page 99: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

[1] Donde se suelen encontrar fetos y gatos despanzurrados. Nota de la ediciónoriginal.<<

www.lectulandia.com-Página99

Page 100: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

[2]Lafaltadeestudioselementalesesapreciableenlasimperfeccionesgramaticalesdesusescritos,plenosdeviveza,porotrolado.GómezdelaSernabromeaconquelosimpresoreslecobranunplusporponerlascomasyarreglarlostiemposdeverbopuestosporelautoralabuenadeDios.Seexplicanasíciertasvariantesléxicascomoelefantiesis, que no se sabe si son meras erratas del cajista, latines raramentedeletreados con corrección, o palabras acaso burlescamente deturpadas comosobrepopeya,porprosopopeya.Sincontar,paraellectordehoy,conpronunciacionescomo reuma (con diptongo) propias de la época, y palabras extranjeras aún noconsolidadas,talbeefsteak,escritobistek,bistef,orippert,escrito(enplural)ripers,ripes.<<

www.lectulandia.com-Página100

Page 101: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

[3]Enlaediciónoriginalfiguraba«comosinoquisiera»yyaseseñalabacomoerrata.(N.delE.D.).<<

www.lectulandia.com-Página101

Page 102: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

[4]Enlaediciónoriginalfiguraba«losdemásazulesyverdes»yyaseseñalabacomoerrata.(N.delE.D.).<<

www.lectulandia.com-Página102

Page 103: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

[5]En laediciónoriginal figuraba«algunospellejos»yyaseseñalabacomoerrata.(N.delE.D.).<<

www.lectulandia.com-Página103

Page 104: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

[6]«Tole-ledo»eneloriginal.(N.delE.D.).<<

www.lectulandia.com-Página104

Page 105: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

[7]En la ediciónoriginal figuraba«cerajero»yya se señalabacomoerrata. (N.delE.D.).<<

www.lectulandia.com-Página105

Page 106: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

Índicedecontenido

Cubierta

Madrid,escenasycostumbre

BailechuloenlasVentas

UnacorridadetorosenlasVentas

Lamujeraraña

Lolalapeinadora

Unaacademiadebaile

Lospájarosfritos

RomeríadeS.AntoniodelaFlorida

ElentierrodelaSardina

Máscarashumildes

Exposicióndefigurasdecera

Riñadegallos

Nochebuena

Díadedifuntos

SemanaSanta

LospájarossabiosdelaplazadelaCebada

RomeríadeSanIsidro

VisitaálosfenómenosdelaPradera

ElRastro

Elmataderodecerdos

Primeradeabono

www.lectulandia.com-Página106

Page 107: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

LacapilladelaPlazadeToros

Lamedialuna,perrosdepresaybanderillasdefuego

Eldesolladero

Diligencias,galerasycarros

LacasadelPobredelRetiro

ElRetiro

Sobreelautor

Notas

www.lectulandia.com-Página107

Page 108: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

www.lectulandia.com-Página108

Page 109: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

www.lectulandia.com-Página109

Page 110: Madrid, escenas y costumbre · 2019-04-06 · Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918, respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrillo

www.lectulandia.com-Página110