8

Click here to load reader

Madrid misionero - febrero 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista editada por la Delegación episcopal de Misiones de Madrid. Se envía a los misioneros y a los que desean estar al día de las actividades y campañas misioneras

Citation preview

Page 1: Madrid misionero - febrero 2013

CONSEJO DIOCESANO DE MISIONES — ARZOBISPADO DE MADRID — Nº. 196/FEBRERO/2013

Misionero o publicista

Sigue la vuelta>>

www.misionmadrid.comSi deseas conocer mejor la vida misionera de la Diócesis...visita nuestra web: www.misionmadrid.com

* Domingo 10: Jornada de Manos Unidas* Lunes 11: Nª Sª de Loudes: Jornada del Enfermo* Martes 12 (10:30h): Coordinadores* Miercoles 13: Miércoles de Ceniza* Jueves 14 (10:30): Reunion de Zona- OMP* Jueves 14 (18:00h): Animadores de Misiones* Viernes 15 (20h): Jóvenes para la Misión

* Sábado 16 (10:30h): Cursillo de Preparaciónpara Experiencias Misioneras de Verano (pg.8)

* Lunes 18 (20:00h): Encuentro de Responsablesde Experiencias Misioneras (pg.8)

* Jueves 21 / viernes 22: X Encuentro de Em-pleados y Voluntarios de OMP (pg.8)

* Martes 26 (11:00h): Consejo Nacional OMP----------------* Domingo 3 de marzo: DÍA DE HISPANOAMÉRICA

(pg.7)

AVISOIMPORTANTECon motivo de la crisis económicaque padecemos, el envío deMADRID MISIONERO lo haremosmayoritariamente a través dele-mail, de este modo reducire-mos costos. Por ello,les pedimos nos envíen sudirección de correo electrónico(a [email protected]) parapodérselo enviar por este medioa partir de marzo.

En cualquier caso, la edición elformato digital (PDF) estarádisponible en nuestra webwww.misionmadrid.com.

Contamos con la colaboración detodos, ya que todo lo hacemospensando en ayudar a nuestrosmisioneros que se enfrentan atantas necesidades.

Muchos opinan que la Iglesia no sabe venderse ni vendersu producto…, está trasnochada y sus formas de

presentación son primitivas.

Quizás el Papa debería haber estudiado más marketingy menos teología. A lo mejor en los seminarios se de-

bería estudiar publicidad en lugar de metafísica, o en losnoviciados dar más tiempo a la propaganda que al estudiode la hermenéutica… pero no es así, seguimos estudiandoestas cosas que impiden estar en el mundo de hoy, soninútiles y no ayudan lo más mínimo a encontrarse con lagente.

Pues fíjate que la Iglesia lleva años en esta tesitura y nocambia… ¿será quizás porque no tiene el mismo con-

cepto de eficacia que el que tiene el mundo? Seguramente

Agenda - Febrero 2013

Page 2: Madrid misionero - febrero 2013

La Casa de

los MisionerosLa Delegación Episcopal de Misiones, de Madrid, recibe

con los brazos abiertos a todos los Misioneros: a los que estánde paso, a los que marchan a misiones y a los que regresan.

Intención Misionera del Santo Padre - Febrero 2013

2

<<viene de la primera página

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901231234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012312345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123

todos esos que afirman lo que ha quedadoreseñado al comienzo no son conscientes que laIglesia no vende nada, la Iglesia no es un gransupermercado o una fábrica de cosas buenas yútiles. La Iglesia es una familia, y quien entra enella, no compra nada, sino que se hace parte deella con la libertad y la razón, con los afectos y lapersonalidad propia.

Por otra parte la gran riqueza de la eficacia dela Iglesia radica en aquello que San Lorenzo,

antes de ser asado como si de un animal setratara, mostró a los romanos como la riquezade la Iglesia: los pobres, los enfermos, los des-terrados, los que nada pierden porque nadatienen… ¡la eficacia la dan los que saben vivir deamor y de renuncia personal!

¿Y nuestros comerciantes? Son nuestrosmisioneros. No son duchos en técnicas

modernas de comer el tarro, de vender cacharrosinútiles, de ofrecer felicidades tan estúpidas comoamargas. Son hombres y mujeres de Dios, ena-morados que no venden, ni alquilan… ¡porque

no mienten! Solo hablan de lo que llevan en elcorazón y lo que les mueve la vida, lo que leshace vivir con alegría en su pobreza, lo que leshace descubrir que vale la pena mirar a la carade cualquier persona: hablan de su Dios, el Diosamor, el Dios amante y amable.

No, la Iglesia no tiene en su nómina publi-cistas, vendedores ambulantes, comerciales.

Siendo estas profesiones nobles y dignas, nece-sarias para la vida en sociedad, no es lo que laIglesia necesita, busca y quiere. Quiere enamora-dos de la Verdad, seguidores del Camino, porta-dores de la Vida. Y esos son nuestros misioneros.¡Y todos nosotros también! Que tenemos elrespaldo de 21 siglos de fidelidad a una tradiciónque ha dado al mundo hombres y mujeres,sabios, generosos, misericordiosos, humildes,alegres, de grandes valores, serviciales, traba-jadores… ¡Santos!

Gracias, Señor, por impedir que perdamos lacabeza con técnicas y poner en nuestro

corazón ser lo más grande: ¡misioneros!

Misioneros que han pasado porla Delegación:– Isabel Herrero y Gonzalo Violero, matrimonioComboniano Laico, misioneros en Perú. – Micae-la González Pita, del Cmno. Neocatecumenal,

en México. – Marí Carmen Pérez Presa, delCmno. Neocatecumenal, en Guayaquil, Ecuador.– Asunción Soto Álvarez, Misioneras Cruzadasde la Iglesia, en México. – Juan Carlos BeceiraColina, Sacerdote del Cmno. Neocatecumenal,en Angola.

Misioneros que han vuelto:– Marcos Jiménez Delgado, HH. EscuelasCristianas (La Salle), estaba en Guinea Ecuatorial.– Efrem Baldasso Zanatta, Misionero de la Con-solata, por razones de salud, estaba en Colombia.– Elvira Olmos Rosa, Misioneras Cruzadas de laIglesia, ha estado cinco años en Colombia.

Construcción de la paz. «Que quienes sufren por causa de guerras y conflictossean protagonistas de un futuro de paz.»

El P. Anselmo Mataix Plana yel P. Francisco de Asís Ogando

Burillo, Misioneros Jesuitas en Japón, se fueron alencuentro con el Señor. El P. Anselmo, el año pasadoy el P. Francisco hace ya varios años. También hafallecido la Hna. Juana Osúa Díez, Concepcionista dela Enseñañza, misionera en Venezuela.

– Oremos por ellos –

R.I.P.

Page 3: Madrid misionero - febrero 2013

Año de la FAño de la FAño de la FAño de la FAño de la Feeeee

Con motivo del 50 aniversario del comienzo del ConcilioVaticano II, el Santo Padre quiere que ‘repasemos’ los

documentos que nacieron en aquel importantísimo eventode hace medio siglo.

Una de las más graves tareasde los misioneros es esta-

blecer, en aquellos lugares en losque ejercen su misión y minis-terio, comunidades cristianas,donde cada uno viva la vocacióncon la que el Señor le ha regala-do, y así se exprese la presencia deDios en el mundo, unida por la Euca-ristía, nutrida por la Palabra de Dios,y vivificada por el Espíritu apostólico.Estas comunidades han de ser en lamedida de lo posible, capaces desatisfacer sus propias necesidades.

Estas comunidades no descui-darán nunca el trato con los católicosde otros ritos e incluso con los cristia-nos que no pertenecen a la IglesiaCatólica, creciendo todos en eseespíritu ecuménico que es tan impor-tante para dar un testimonio certeroen Jesucristo.

Ser cristiano no significa abando-nar la situación de ciudadano de latierra en la que se ha nacido y vivido,por lo que, de modo especial losseglares, cuiden no distinguirse de susconciudadanos en todo lo que es

YOUCAT En la Iglesia hay laicos y clérigos. Como hijos de Dios tienen la misma dignidad.Tienen misiones de igual valor, pero diferentes. La misión de los laicos es orientar

el mundo entero hacia el reino de Dios. Junto a ellos están los ministros ordenados(clérigos) con los ministerios del gobierno de la Iglesia, de la enseñanza y de lasantificación. En ambos estados de vida hay cristianos que, en castidad, pobreza yobediencia, se ponen de modo especial al servicio de Dios (por ejemplo, losreligiosos).

Todo cristiano tiene la misión de testimoniar el evangelio con la propia vida.Pero Dios traza un camino propio para cada persona. A unos los envía como laicos,para que construyan el reino de Dios en medio del mundo, en la familia y en eltrabajo. Para ello cuentan con los dones necesarios del Espíritu Santo en el bautismoy la confirmación. A otros les encomienda el ministerio pastoral; tienen quegobernar, enseñar y santificar a su pueblo. Nadie se puede atribuir este encargo;es el Señor mismo quien lo concede y confiere la fuerza divina mediante el ordensagrado. De este modo pueden actuar en lugar de Cristo y dispensar lossacramentos.

honesto y verdaderamente hu-mano. Porque es así cómo po-drán ser fermento de Cristo enmedio de la masa en la que elSeñor les ha llamado. Para quela Iglesia pueda quedar consti-tuida se debe favorecer y cul-

tivar la vocación sacerdotal, diaconal,la de los catequistas y a la AcciónCatólica. Sin olvidar nunca la vocaciónreligiosa.

Es función fundamental de los mi-sioneros promover entre los creyen-tes la vocación sacerdotal y religiosa.A la que deben dedicar tiempo y es-fuerzo. Porque hay que dar una seriaformación doctrinal y espiritual. Ha-ciendo a los nuevos sacerdotes y con-sagrados conscientes de la responsa-bilidad que tienen en el crecimientoy fortalecimiento de la fe en susnaciones.

Así mismo, se cuidará mucho laatención pastoral de los catequistasque, en tierra de misión tienen tantísi-ma importancia para mantener la fede los creyentes en los sitios más difí-ciles y abandonados.

DECRETO CONCILIAR

AD GENTESAD GENTESAD GENTESAD GENTESAD GENTESCapítulo II: La obra misionera (II)

Año del Concilio Vaticano II

Número 138:¿Cómo estáestructurada laIglesia una,santa, católicay apostólica?

3

Page 4: Madrid misionero - febrero 2013

Madrid en la MisiónMadrid en la MisiónMadrid en la MisiónMadrid en la MisiónMadrid en la MisiónEstas cartas completas y muchas másen: www.misionmadrid.com

Amigos todos del Consejo:Agradezco mucho vuestra felicitación navideña.En este Año de la Fe, estamos preparándonos para

celebrar las Santas Misiones Populares, una iniciativabrasileña, para avivar la fe en las parroquias.

Os deseo igualmente Feliz Navidad y buen 2013.– RuizOñate, Manuel, Misionero Sacerdote de OCSHA - Ecuador

Ecuador

4

Queridos amigos:Lo primero mi felicitación por el Nuevo Año que

comenzamos; les deseo lo mejor y que sigan trabajandocon gran amor y entusiasmo en bien de todos los queestamos lejos de nuestro querida Patria.

Gracias por acordarse de nosotros y por el MadridMisionero que leo con mucho gusto.

Contesto a vuestra carta dándole mis datos y todo loque creo pueda servir para mi ficha...

En éste momento mi destino es Córdoba siendoresponsable de la comunidad. El año pasado fuí a España yestando en Madrid no pude visitarlos pues varias veces lohe realizado y tengo lindos recuerdos.

No se que más ponerles. Me encuentro muy feliz deestar trabajando como Misionera en bien de nuestrasChicas marginadas y adorando al Santísimo donde lostengo presentes.

Deseándoles lo mejor y en unión de oraciones, medespido de ustedes con todo cariño. – Mª de la Paz BlancoFormoso, Misionera Adoratriz - Argentina

Argentina

Estimado Equipo del Consejo de Misiones:Este año no quería dejar de desearles una Santa y Feliz

Navidad. Gracias a Dios, tiene octava, y aunque sea conretraso, llega a tiempo, pues seguimos en el santo “hoy” enque nació Jesús.

Muchas gracias por las noticias y los correos. Nos suelellegar el boletín Madrid Misionero, el último fue el denoviembre, así que creo que estamos al día.

Aprovecho para comunicarles cambios de destino dealguna de nuestras Hermanas.

Muchas gracias por sus oraciones, les encomendamosen su labor. En Jesús y María. – Hna. Águeda GambraMarine, Cía. del Salvador, misionera en Venezuela.

Venezuela

Queridos amigos:¡Mil gracias por el envío de vuestra revista «Madrid

Misionero», por la Carta del Sr. Cardenal y por laFelicitación en estos días!

Gracias por estar ahí siempre y por todo lo que vaishaciendo por Cristo y su Evangeio!

Mi prima también recibió en Madrid, por primera vez,vuestras noticias y me dijo que le agradó muchísimo; asíque tenéis una nueva «fan», ¡Enhorabuena!

Alguien escribió “que la montaña se ve más bonitacuando se la mira desde lejos, que cuando se ponen lospies encima”... Y a mí me pasa lo mismo con vosotros,cuando os «veo y siento desde estas tierras».

¡Dios os bendiga siempre! – Mª Teresa Pérez González,Franciscanas Misioneras de Mª Auxiliadora - Austria

Austria

HondurasCERREMOS NUESTROS OJOS,…DESCUBRAMOS A DIOS.

Hemos terminado el tiempo de Navidad con elbautismo del Señor.

Vivir este tiempo navideño entre la gente sencillasiempre es un regalo y ¿saben que es lo mejor?

Que ese Espíritu de la Navidad perdura en el tiempo yse hace presente cada día en la vida de todos nosotros. Noes un tiempo que termina sino más bien algo que podemoshacer perdurar vivo en nuestro corazón y en el corazón decada ser humano.

Llenarnos de esa inmensa alegría y contagiarla, de lafraternidad, de preocuparnos no de

lo nuestro sino delotro, en definitivaaprender a ver alNiño (al que sufre,al que no tienenada, al que notiene esperanza portantas causas…) ymirar con ojossencillos, manosabiertas, dispuestosa escuchar yayudar.

Empezamos 2013 “Año de la Fe” a muchas personas lespasará inadvertido pero ojalá seamos capaces de

Sigue pg. siguiente>>

Page 5: Madrid misionero - febrero 2013

Madrid en la MisiónMadrid en la MisiónMadrid en la MisiónMadrid en la MisiónMadrid en la MisiónEstas cartas completas y muchas másen: www.misionmadrid.com

Estimados amigos de la Delega-ción de Misiones:

Desde este nuevo rincón deMisión, Sacaca, mi nuevo destino,les mando mi más cariñosoagradecimiento por la revistaMadrid Misionero que tanto bienme hace y, a la vez, me pone al díacon las noticias que tan intere-santes y de tanto alcance que nosdais.

También os pido, por favor, queme la mandéis a mi nueva direc-ción. Me dieron destino en Bolivia,al Norte de Potosí, el pueblito esSACACA y estamos a 3.650m dealtitud. Trabajamos en uninternado mixto de chicos y chicascampesinos, que tienen quecaminar horas y horas. Nosencargamos de la catequesis, loscacramentos, jóvenes, familias yotros.

Es confortante estar informadode los pormenores de nuestra dió-cesis, ya que de esta maneraestamos más unidos.

En este tiempo de adviento nosunimos para prepararnos con gozoy alegría al encuentro del Señorque ya se acerca.

Que el Señor los bendiga poresta linda labor que hacen.

Un cariñoso abrazo.- Hna.Carmen Ruiz Moreno (mc),Misioneras Mercedarias de laCaridad – Bolivia

Bolivia.«Madrid Misionero»,instrumento para launión.

Queridos amigos:Somos tres Misioneras

de Santa María. Estamosen Luanda (Angola) desdehace más de treinta años.Desde el año 1998 estamostrabajando en el CentroMaterno-Infantil en MorroBento, un barrio de laperiferia de Luanda, que hacrecido mucho desde el finde la guerra y la poblaciónsigue aumentando cada díay, por consiguiente, también los niños y mamás embarazadas.

No hemos nacido en Madrid ninguna de las tres, pero salimos desde ahí parala misión y siempre hemos recibido vuestras noticias y el “Madrid Misionero”.

Muchas gracias por vuestro recuerdo y atenciones. Como dicen por aquí“estamos juntos”. Un abrazo para todos de las tres.– Laura, Mari Carmen, Trini -Misioneras de Santa María - Angola.

Angola.«Madrileñas» no nacidas en Madrid

5

Hola amigos:Os escribo para contaros algunas novedades. Desde principio de año dejé la

parroquia de Itaetê y voy a estar sólo en la otra parroquia que ya acompañaba,Andarai. Ahora viviré sólo, pues el seminarista, que fue ordenado diácono endiciembre se ha ido para otra parroquia y el otro cura se quedará sólo en Itaetê.En teoria él pasará algunos días conmigo durante la semana, en la práctica... Laverdad es que el trabajo ahora será diferente y me podré hacer más presente enlas comunidades que acompaño, pues son menos, sólo 25, haciendo así untrabajo más misionero. También dejaré las cosas que hacía en la diócesis pues laespalda está reclamando un poco.

La semana pasada tuvimos el encuentro de la OCSHA, en el estado de Rio.Éramos sólo siete. Poco a poco el número baja, pero no la ilusión de seguiranunciando y acompañando la vida de esta gente.

Seguimos en contacto. Abraços.– Luis Miguel Modino Martínez, SacerdoteSecular, en Brasil

Brasil.El Señor necesita obreros para su viña

Juan Carlos y Virginia,acompañados de su«gente sencilla», paradar la bienvenida alnuevo año 2013, nosdesean todo lo mejor.

transmitir nuestro más preciado regalo recibido también en el bautismo.Cerremos nuestros ojos y descubramos a Dios. Unidos en la oración y en la

misión. Con todo nuestro cariño desde la Moskitia. – Juan Carlos Gª Hernández yVirginia Cuenca,Misioneros de Misevi,en Honduras.

<< Viene de pg. anterior

Page 6: Madrid misionero - febrero 2013

La Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en Madrid

6

«Me sentí muyorgullosa de ser

misionera»,dice Sara, participante en el EncuentroDiocesano de Infancia Misionera ySembradores de Estrellas

«Soy una niña de la parroquia deSanta María de la Caridad. El pasado 15de diciembre se celebró en el parqueMadrid Río un acontecimiento especial,donde todos los niños de Madrid tuvi-mos la oportunidad de unirnos a la fiestade Sembradores de Estrellas. Fuimosacompañados por nuestro sacerdote ynuestra catequista y algunas madres defamilia.

Al llegar, nos regalaron una gorra,una pañoleta verde y una chapa, de laInfancia Misionera. Todo estaba muybien organizado. Nos prepararon juegosy actividades. Nos dividieron en gruposy nos mandaron a dibujar estrellas, queluego fueron uniéndolas formando unagran cadena que colocaron en la Almu-dena. ¡Quedó precioso!

Después peregrinamos hasta laCatedral de la Almudena. Fue divertidí-simo. Íbamos cantando durante todo elcamino hasta llegar a la catedral y meemocioné cuando vi lo llena que estabay me recordaba a la JMJ. Estaba felizviendo a todos los niños contentos,cantando mientras esperábamos alCardenal que iba a celebrar la Misa.

Nos hicieron una Misa «de envío»,para poder poner estrellas a la gente quepaseaba por Madrid. En ese momentome sentí muy orgullosa de ser misioneray por eso quiero escribir este artículopara que otros niños lo lean y se unan anosotros el año que viene.

¡Ojalá todos los días sean 15 dediciembre!

SARA ALONSO ALVAREZ

Nuestro Cardenal,Nuestro Cardenal,Nuestro Cardenal,Nuestro Cardenal,Nuestro Cardenal,D. Antonio MaríaD. Antonio MaríaD. Antonio MaríaD. Antonio MaríaD. Antonio MaríaRouco escribe a losRouco escribe a losRouco escribe a losRouco escribe a losRouco escribe a losniños madrileñosniños madrileñosniños madrileñosniños madrileñosniños madrileños

El motivo es la celebración de la Jornada de la InfanciaMisionera el próximo domingo día 27 de enero.

Entre otras cosas, les dice:“Para eso, para darnos esa felicidad infinita, nació en Belén,como hemos celebrado en las pasadas fiestas de Navidad,y para eso murió en la Cruz y resucitó, como celebramosen la Santa Misa. No tengáis miedo de decírselo a vuestrosamigos y compañeros. Si ellos creen como tú, os ayudaréisa vivir con alegría vuestra fe; y si algunos no tienen fe, oincluso no están bautizados, ¡pueden encontrar a Jesúsestando con vosotros! Cuando vean que les habláis de Élcon alegría, que Jesús es lo primero en vuestra vida,comprenderán que creer en Jesús y seguirle hace que lavida sea distinta, que con Jesús tendrán alegría y esperanzaverdaderas. Y eso es ser misionero, es en realidad lo quehacen los misioneros en países lejanos: hablar de Jesús alos que ya son cristianos para que se fortalezca su fe y crezcasu amor y fidelidad a la Iglesia, y a los que todavía noconocen a Jesús, llevarlos hasta Él y puedan así tenertambién esa alegría y esa esperanza.”

>> Texto íntegro ( www.misionmadrid.com )

Los niños de Madrid participancon casi un millar de dibujos

No ha sido fácil elegir los dos (foto) que la diócesis podía presentaral Concurso de Dibujo de la O.P. de la Infancia Misionera.

Los niños han respondidocon gran ilusión a esta invita-ción a celebrar el 170 aniver-sario de la O.P. de la InfanciaMisionera participando en elconcurso "Los niños ayudan alos niños" y han expresado consus dibujos de qué formas pue-den ayudarse mutuamente losniños de todo el mundo siendoasí "pequeños misioneros".

Todos los dibujos han llega-do a esta Delegación de Misio-nes enviados por Parroquias yColegios, de toda la Diócesis de

Madrid.

Page 7: Madrid misionero - febrero 2013

La Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en Madrid

7

MI EXPERIENCIA EN TIERRA SANTAmás de dos veces ya, gracias a ellos ¡realmente com-prendí lo que significa el amor, la felicidad, el respetoy ser buen cristiano! ¿Acaso sabes lo difícil que esestar una hora con un desconocido y aún más cuandoes más sabio que tú? Yo estuve ocho días con personasmejores que yo en todos los sentidos, pero estos ochodías pasaron como si fueran ocho segundos y sin echarde menos nada de lo que había dejado detrás y eso esla prueba del respeto y amor que os mencioné antes ytambién ¡lo increíble que han sido aquellos días!

Y, por último, me gustaría decir una cosa queaprendí en este viaje: todo es bonito cuando hay amory respeto, pero hay algunos que intentan faltarnos elrespeto intentando quitar lo que es nuestro, por ello

tenemos que unirnos paradefenderlo como se pueday poder mantener nuestrafe por mucho tiempo co-mo lo hicieron nuestrosantepasados.

Me gustaría terminaragradeciendo a todos portodo y os digo que vale lapena ir a verlo.

TEWODROS YILMA BOGALE,JOVEN ETÍOPE DE 17 AÑOS.

Visitar Tierra Santa siempre fue uno de mis sueñosen esta vida y gracias a este viaje se pudo cumplir

y ¡tuve la gran suerte de tener la bendición!Como podéis ver, sinceramente no sé cómo expre-

sar la experiencia que tuve en aquellos ocho días,porque para contar todo lo que aprendí y viví no creoque sean suficiente miles de folios, pero intentarécontar algunas de ellas.

Cuando el día 27 de diciembre de 2012 salí de micasa sólo quería ver, como todo el mundo, cómo eraTierra Santa, rezar mucho y estar donde estuvo Je-sucristo y pasármelo muy bien. Sin embargo, cuandollegué allí todo fue diferente, fue muchísimo mejor delo que me esperaba. Y esto ha sido gracias a todos losque viajaron conmigo ygracias a su buena edu-cación y comportamiento.

Aquellas personas nosólo me llevaron a los sitiosdónde Él estuvo o a lossitios más divertidos,especiales y sorprenden-tes, sino que tambiénhicieron que mi vida cam-biase definitivamente;además de sentirme comouno de los protagonistasde la Biblia, que he leído

La Parroquia delSagrado Cora-zón de Jesús deMadrid, comoaños anterioresha programadocharlas cuares-males.> Serán cuatro:Martes, 26 defebrero: Dora

Rivas hablará de Paulina Jaricot (fundadoradel DOMUND).Miércoles, 27 de febrero: Mariqui Dueñas,sobre Teresa de Calcuta (Misionera).Jueves 28, de febrero: Irene Szumlakowki,de Gianna María Beretta Molla.Viernes, 1º de marzo: Ana Moya, dará unConcierto-oración.>> Hora: a las 19’00h.>> Lugar: Parroquia (López de Hoyos, 73),

Charlasmisioneras

para laCuaresma

«Día de HISPANOAMÉRICA»El domingo 3 de marzo, celebraremos la Jornada Misionera del

«Día de Hispanoamérica». Esta Jornada viene a dar respuesta, alcompromiso adquirido por el Episcopado Español para su apoyomisionero a favor de la Iglesias de América Latina más necesitadas.

>> Más información: Consejo Diocesano de Misiones.E-mail: [email protected] - www.misionmadrid.com

Page 8: Madrid misionero - febrero 2013

REVISTA ESPECIALIZADA

Edita e imprime: Consejo Diocesano de Misiones. c/ General Zabala, 10-bis28002-Madrid (España). Tf.: 91 531 34 87. Fax: 91 563 31 71. E-mail:[email protected]://www.misionmadrid.com/ Dep. Legal: M-247-1958

La Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en MadridX Encuentro deEmpleados y

Voluntarios de OMP«América, puerta abierta

a la misión»Madrid, 21-22 febrero ‘13

Sus destinatarios son las personas queestán colaborando con la Dirección nacio-nal de las OMP y el Secretariado de laComisión Episcopal de Misiones, y con lasDirecciones diocesanas de OMP y lasDelegaciones diocesanas de misiones, enla animación y formación misioneras enlas diócesis.

Se desarrolla en un clima de conviven-cia fraterna donde los tiempos libres, losmomentos de oración y las actividades lú-dicas contribuirán a reforzar la amistad yel compromiso solidario de todos con lamisión.

Lugar: Casa de Ejercicios de las RR. Esclavasde Cristo Rey (c/ Arturo Soria, 228. Madrid)>> Incripciones e información: ConsejoDiocesano de Misiones. E-mail: [email protected] - www.misionmadrid.com

Javierada 2013Madrid, 15, 16 y 17 de marzo

“Jóvenes Servidores y Testigosde la Verdad!

Caminar, junto a nues-tros hermanos en la fe,con alegría y agradeci-miento, y viviendo congenerosidad el can-sancio, el frío, el calor,el peso de la mochila...Eso es lo que han vivi-do desde hace sigloslos peregrinos.

La Delegación deMisiones te invita a tener esta experiencia.

>> Incripciones e información: ConsejoDiocesano de Misiones. E-mail: [email protected] - www.misionmadrid.com

El Cursillo comienza el sábado, 16 de febrero, a las10’30 h., en la Sede del Consejo Diocesano de Misiones(c./ General Zabala, 10-bis. Madrid)

Unos 2.500 jóvenes madrileños parten cada verano a 'gastar'sus vacaciones colaborando con los misioneros. Para aprovecharbien todo lo que van a vivir, deben prepararse, formarse yaprender a vivir todo lo que el Señor les quiere mostrar. Poreso, este Consejo Diocesano de la diócesis de Madrid haorganizado este cursillo de cinco sábados.

Están ivitados quienes quieran ir en los próximos mesesa la misión y quienes desean conocer más de cerca la vidade los misioneros. Es gratuito, pero exige fidelidad. Secompartirá oración, formación y testimonios misioneros,pero también la experiencia de compartir la comida y unrato de amistad

>> Inscripciones: Consejo Diocesano de MisionesGeneral Zabala, 10-bis. 28002-Madrid. Tel.: 91 531 34 87.Fax: 91 563 31 71. [email protected].>> Más información: www.misionmadrid.com

Encuentro de Responsablesde Experiencias Misioneras

El lunes, 18 de febrero, a las 20'00h., en elSalón de Actos del Consejo Diocesano deMisiones (General Zabala, 10-bis).

El objetivo de este Encuentro de Responsables deExperiencias Misioneras es coordinar las diversasofertas que cada verano se ofrecen a los jóvenes quedesean dedicar su tiempo de vacaciones a conocer envivo a los misioneros y su labor.

Año tras año, los jóvenes, cuando regresan, vienenmuy contentos y dispuestos a repetir, y diciendo quehan recibido más de lo que han dado; también losmisioneros lo agradecen pues tienen la oportunidad desentir la alegría de poder mostrar lo que hacen y vivencada día de modo escondido y silencioso.