2
LIBRO MADUREZ ESCOLAR EDIT ANDRES BELLO MABEL CONDEMARIN MARIANA CHADWICK NEVA MILICIC CAP 6 ARTICULACION ENTRE LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION PARVULARIO EN EL AREA DE LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN pág. 478 10ª edición Habla de que en la actualidad el mundo tecnológico ha promovido muchas veces que niños pequeños que asisten a niveles de educación preescolar sientan interés y posean las condiciones para aprender a leer y escribir por lo que ha obligado a los educadores a presentarles una guía y articular de mejor forma los contenidos y competencias linguisticas con las de primer año de Educación General Básica. Este trabajo sugiere la sala letrada, uso de biblioteca de aula, lecturas compartidas y que “las destrezas propias de la decodificación , por ejemplo: el desarrollo de la conciencia fonológica, aprendizaje de los fónicos y del vocabulario visual” pueden estar presentes si son de interés del grupo con el cual se trabaja. Pag 482 “El aprendizaje de la lectura emergente se facilita gracias a una temprana inmersión en el mundo letrado, especialmente en la literatura”….”con el fin de facilitarles el descubrimiento de las reglas que lo rigen” 481” El aprendizaje del lenguaje, sea oral o escrito, es siempre social y colaborativo. Los niños adquieren naturalmente el lenguaje en interacciones significativas con sus pares y principalmente, con adultos que les proporcionan modelos y apoyan su aprendizaje, respondiendo a lo que ellos tratan de comunicar y/o de aprender. Mediante el intercambio los niños aprenden sus usos, funciones, significados y convenciones: enriquecen el conocimiento del lenguaje mismo y lo transforman en una herramienta que les permite la apropiación de otros conocimientos” PARA MI ESTA DEFIMICION ME CALZA PLENAMENTE PARA RESALTAR EL APREND DE CUALQUIER LENGUAJE O IDIOMA.

Madurez Escolar ,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Madurez Escolar ,

LIBRO MADUREZ ESCOLAR EDIT ANDRES BELLO

MABEL CONDEMARIN MARIANA CHADWICK NEVA MILICIC

CAP 6 ARTICULACION ENTRE LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION PARVULARIO EN EL AREA DE LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN pág. 478 10ª edición

Habla de que en la actualidad el mundo tecnológico ha promovido muchas veces que niños pequeños que asisten a niveles de educación preescolar sientan interés y posean las condiciones para aprender a leer y escribir por lo que ha obligado a los educadores a presentarles una guía y articular de mejor forma los contenidos y competencias linguisticas con las de primer año de Educación General Básica. Este trabajo sugiere la sala letrada, uso de biblioteca de aula, lecturas compartidas y que “las destrezas propias de la decodificación , por ejemplo: el desarrollo de la conciencia fonológica, aprendizaje de los fónicos y del vocabulario visual” pueden estar presentes si son de interés del grupo con el cual se trabaja.

Pag 482 “El aprendizaje de la lectura emergente se facilita gracias a una temprana inmersión en el mundo letrado, especialmente en la literatura”….”con el fin de facilitarles el descubrimiento de las reglas que lo rigen”

481” El aprendizaje del lenguaje, sea oral o escrito, es siempre social y colaborativo. Los niños adquieren naturalmente el lenguaje en interacciones significativas con sus pares y principalmente, con adultos que les proporcionan modelos y apoyan su aprendizaje, respondiendo a lo que ellos tratan de comunicar y/o de aprender. Mediante el intercambio los niños aprenden sus usos, funciones, significados y convenciones: enriquecen el conocimiento del lenguaje mismo y lo transforman en una herramienta que les permite la apropiación de otros conocimientos” PARA MI ESTA DEFIMICION ME CALZA PLENAMENTE PARA RESALTAR EL APREND DE CUALQUIER LENGUAJE O IDIOMA.

486 el desarrollo de la conciencia fonémica y el aprendizaje de los fónicos constituyen un resultado de la marche del aprendixaje letrado, más que un prerrequisito para aprender a leer y escribir, Fónicos es la relación entre las letras y los sonidos dentro de las palabras escritas, mientras que la conciencia fonémica es la conciencia de los sonidos que constituyen las palabras habladas.” “El desarrollo de la conciencia fonémica y la enseñanza directa de los fónicos implica relacionarlas implica relacionarlas con significados y propósitos comunicativos de los niños; no deben ser desarrolladas como algo separado de la lecturas y escrituras de textos autenticos.”

Page 2: Madurez Escolar ,

EL PODER DE LEER EL PODER DE LEER

Prof. Mabel Condemarín Prof. Mabel Condemarín

EDICION ESPECIAL PARA EL PROGRAMA DE LAS 900 ESCUELAS

https://docs.google.com/document/d/1EohutlBfFe2DUlBb8rsp1eau6VOLRytp9dX9UNEqQXk/edit

La lectura es, fundamentalmente, el proceso de comprender el significado del lenguaje escrito.

Para quienes saben disfrutarla, constituye una experiencia gozosa que ilumina el conocimiento, proporciona sabiduría, permite conectarse con autores y personajes literarios que jamás conocerían personalmente, y apropiarse de los testimonios dados por variadas personas, en otros tiempos y lugares. Vista así, constituye indudablemente el logro académico más importante en la vida de los estudiantes y, aunque parezca increíble, todo este poder surge, en el caso nuestro, a partir de 28 letras del alfabeto que se articulan entre sí, de manera casi infinita.