90
1 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN TRABAJO DE GRADO Propuesta de intervención DIDAXIS A TRAVÉS DEL COMENTARIO DE TEXTO (Propuesta para desarrollar procesos cognitivos superiores abordando fenómenos sociales complejos) Leonardo Ajenor Rojas Merchán Pedagogía y didáctica de las ciencias sociales Universidad Externado de Colombia Bogotá, julio 17 de 2021

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

1

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN

TRABAJO DE GRADO

Propuesta de intervención

DIDAXIS A TRAVÉS DEL COMENTARIO DE TEXTO

(Propuesta para desarrollar procesos cognitivos superiores abordando fenómenos sociales complejos)

Leonardo Ajenor Rojas Merchán

Pedagogía y didáctica de las ciencias sociales

Universidad Externado de Colombia

Bogotá, julio 17 de 2021

Page 2: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

2

Contenido

RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO- RAE ................................................... 3

Introducción ............................................................................................ 7

Capítulo I. Diagnóstico situacional. ................................................................... 8

1. Análisis del contexto institucional ........................................................... 8

2. Identificación de necesidades y problemas en la enseñanza aprendizaje ............... 11

Capitulo II. Problema generador. .................................................................. 15

1. Problema generador de la intervención. .................................................... 16

2. Delimitación del problema generador de la intervención .................................... 17

3. Pregunta orientadora de la intervención. .................................................. 17

4. Hipótesis de acción ........................................................................... 19

5. Referentes teóricos y metodológicos que sustentan la intervención .................... 20

Sobre los procesos cognitivos. ................................................................. 21

Capitulo III. Ruta de acción ........................................................................ 24

1. Objetivos de la intervención. ................................................................ 25

2. Propósitos de aprendizaje (el colegio les denomina indicadores) ........................ 25

3. Participantes ................................................................................. 25

4. Estrategia didáctica .......................................................................... 27

5. Planeación de actividades ................................................................... 28

Relación didáctica entre dimensiones del conocimiento y procesos cognitivos. ........... 30

6. Instrumentos de evaluación ................................................................. 30

Metodología ..................................................................................... 31

Capitulo IV. Sistematización de la experiencia de intervención. ................................. 34

Plan de sistematización ........................................................................... 35

Recopilación de la experiencia. .................................................................. 35

1. Descripción de la intervención. ............................................................. 36

Estructura para sistematizar las sesiones. .................................................... 37

2. Reflexión y aprendizajes sobre las acciones pedagógicas realizadas ..................... 37

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones ................................................ 78

1. Los procesos metacognitivos en relación con el pensamiento social, reflexivo y

sistémico. ........................................................................................... 78

2. El compromiso individual ................................................................... 80

3. La implicación social ........................................................................ 80

Propuesta de sostenibilidad de la intervención pedagógica .................................... 81

Anexos. ................................................................................................ 82

Bibliografía ........................................................................................... 89

Page 3: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

3

RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO- RAE

Resumen Analítico en Educación – RAE

Página 3 a 6

1. Información General

Tipo de documento Tesis de grado

Acceso al documento Universidad Externado de Colombia. Biblioteca

central

Título del documento Didaxis a través del comentario de texto (Propuesta para desarrollar procesos cognitivos superiores

abordando fenómenos sociales complejos)

Autor(es) Leonardo Ajenor Rojas Merchán

Director Jorge Alexander Ortiz

Publicación Biblioteca Universidad Externado de Colombia

Unidad Patrocinante Universidad Externado de Colombia

Palabras Claves Procesos metacognitivos. Didaxis. Comentario de

texto. Pensamiento social, reflexivo y sistémico.

Filosofía.

1. Descripción

Este trabajo de grado expone los resultados de una intervención pedagógica desarrollada en el

colegio Calatrava de Bogotá, con 19 jóvenes de décimo grado en el área de ciencias sociales, desde

el espacio de filosofía, entre los meses de agosto y octubre del año 2020, aplicando la técnica de

comentario de texto. Se abordó el fenómeno de la posmodernidad, según el libro de Lipovetsky, la

era del vacío, capitulo III, para desarrollar procesos metacognitivos y así fortalecer el pensamiento

social, reflexivo y sistémico.

Se diseño una secuencia didáctica adaptada al escenario de emergencia global que provocó la

pandemia por covid-19 y forzó el replanteamiento de la estrategia en el marco del modelo de

asistencia remota que se gestaría y aplicaría en la nueva incertidumbre del sistema educativo y

social.

La intervención fue sistematizada para analizar y compartir la experiencia y posibilitar una guía

para promover el retorno a la filosofía como practica consciente objetiva e intencionada, es decir,

retornar a la didaxis como el arte mismo de la filosofía; una paideia con alto sentido axiológico

para saber ser y una profunda preocupación por la praxis, para saber hacer en contextos

directamente relacionados con la sociedad, con la polis.

Page 4: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

4

2. Fuentes

Anderson & Krathwohl, D. R. (2001). A taxonomy for learning, teaching, and assesing. A

revision of Bloom´s taxonomy of. New York: Longman.

Arias Gómez, D. H. (2011). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Una propuesta

didáctica. Bogotá: Magisterio.

Bauman, Z. (2001). En busca de la polìtica. Buenos Aires: Fondo de cultura econòmica.

Flórez, R. (1994). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill.

Hoyos Vasquez, G. (2008). Filosofia de la educación. Madrid: Trotta.

Iglesias Cortizas, M. J. (2006). Diágnostico escolar: teoría, ámbitos y técnicas. Madrid: Pearson.

Iglesias, M. J. (2006). Diagnóstico escolar: teoría, ámbitos y técnicas. Madrid: Pearson.

Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos

posibles. Bogotá: CINDE.

Jonhson, J. &. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidos.

Lipovetsky, G. (2006). La era del vacio. Madrid: Anagrama.

López, A. (2014). La evaluación como herramienta para el aprendizaje: conceptos, estrategias y

recomendaciones. Bogotá: Magisterio.

Luria, A. R. (1980). Lenguaje y pensamiento. Barcelona: Fontanella.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.

Perkins, D. (2001). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.

Sacristan, J. G. (1994). El curriculum: una reflexion sobre la practica. Barcelona: España.

Sánchez Vásquez, A. (2003). Filosofía de la praxis. México: Siglo XXI, editores.

Sánchez Vera, M. J. (25 de 01 de 2019). Publicaciones didácticas. Recuperado el 28 de 10 de

2019, de https://publicacionesdidacticas.com/

Santomé Torres, J. (1998). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado.

Madrid: Morata.

Schunk, D. H. (2012). Teorias del aprendizaje. Mexico: Pearson.

Page 5: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

5

Sebarroja, J. C. (2015). Pedagogias del siglo XXI. Barcelona: Octaedro .

Titone, R. (1976). Metodología didáctica. En R. Titone, Metodología didáctica. Madrid: Rialp.

Torres, J. (2006). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata.

Touriñan López, J. M. (2011). Intervención educativa, Intervención pedagógica y educación. La

mirada Pedagógica. Revista portuguesa de pedagogia., 291- 292.

Uta Frith, S. -J. (2011). Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación. Barcelona: Ariel.

Vega Cantor, R. (2007). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Bogotá:

Universidad pedagógica nacional.

Wallerstein, I. (2005). Las incertidumbres del saber. Barcelona: Gedisa.

Wiske, M. S. (1999). La enseñanza para la comprensión. Buenos Aires: Paidos.

3. Contenidos

El presente documento está dividido en cinco capítulos desarrollados así: primer capítulo donde se

presentan los resultados del diagnóstico institucional y del área de ciencias sociales

específicamente, expone el análisis del contexto institucional en su componente académico y se

identifican las necesidades y problemas en la enseñanza/aprendizaje a nivel meso y micro

curricular. El capítulo II que expone el problema generador de la intervención basado en

información teórica y de campo, dejando clara la preocupación temática que da origen al problema

generador, la delimitación del problema generador de la intervención junto con la pregunta

orientadora, la hipótesis de acción y los referentes teóricos y metodológicos que sustentan la

intervención. El capítulo III presenta la ruta de acción de la propuesta de intervención incluyendo

los objetivos de la intervención, propósitos de aprendizaje, participantes, estrategia didáctica,

planeación de actividades e instrumentos de evaluación de los aprendizajes. El capítulo IV

corresponde a la sistematización de la experiencia de intervención dando cuenta de los resultados

de la intervención y principalmente de la sistematización de la práctica pedagógica prevista.

Finalizando con el capítulo V, que contiene las conclusiones y recomendaciones a manera de

resultados de los procesos de intervención, sistematización, y la misma pregunta orientadora de la

intervención. La propuesta de sostenibilidad de la intervención pedagógica cierra este documento.

4. Metodología

La metodología aplicada consistió en una secuencia didáctica basada en el comentario de textos

que abordan fenómenos sociales complejos buscando superar el momento puramente

hermenéutico en la comprensión, ya que induce el componente dialéctico entre teoría y práctica

que sugiere Habermas en la distinción de lo estrictamente empírico-analítico, por un lado, y lo

meramente interpretativo por otro. La estrategia didáctica esta ajustada claramente al contexto de

la escuela secundaria, para desarrollar progresivamente los procesos de análisis, evaluación y

creación en cada momento de su aplicación, otorgando un modelo reflexivo tanto del aspecto

temático como del propio proceso de aprendizaje. Por esta razón, el tema escogido fue la

posmodernidad, que corresponde con una categoría filosófica que suscita la maduración y

ejercicio de todos los procesos metacognitivos identificados en la presente propuesta para su

abordaje. La fundamentación consideró cuatro aspectos centrales; sociológicos, antropológicos,

Page 6: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

6

psicológicos y didácticos.

5. Conclusiones

Un comentario de texto no es sencillamente un producto, un resultado programado

preliminarmente en la arbitraria planeación. Su propia naturaleza reflexiva, valorativa, critica,

analítica, conceptual, contextual, le hace ser una expresión de la didaxis, de la filosofía misma

como arte del pensar para la acción. Los comentarios que crearon los participantes representan el

núcleo de esta propuesta de intervención, no tanto por su nivel de profundidad teórica o

argumental, sino por el acto mismo que se materializa en su realización, quiero decir, una praxis

intencional, la actividad consciente objetiva que ubica el aprendizaje en el centro del proceso, el

aprendizaje como origen y finalidad de los procesos metacognitivos, eso es la didaxis, con ella se

fortalecen el pensamiento social, por su carácter axiológico, el pensamiento reflexivo por su

carácter moral y el pensamiento sistémico por su carácter teleológico

El proceso de concientización, propuesto en educación como práctica de la libertad (Freire,

1969), cobra vida en tanto los participantes logren construir una postura personal argumentada, no

sólo frente a las tesis del autor seleccionado, sino, sobre todo, frente a la realidad misma, a partir

de su análisis tanto como desde su propia experiencia en tensión con los demás puntos de vistas

(de sus compañeros, docente, teórico, etc.). Cuando los participantes logran un nivel de

implicación real con su contexto vital, podemos presentir que la educación dejará de ser una

máquina de reproducción cultural ciega, o una cadena de actividades sin sentido. El proceso

metacognitivo de juzgar las representaciones del mundo (teoría) y su realidad inmediata (practica /

experiencia), promueve que los jóvenes valoraren los asuntos profundos del ser humano con

sentido axiológico (saber ser) y mantengan la inquietud por su praxis consciente (didaxis).

No todos los participantes logran desarrollar un proceso de evaluación para juzgar las principales

tesis, generalizaciones y hechos culturales a la luz de su contexto vital en sólo cinco sesiones, se

requiere tiempo, constancia y rigurosidad, pero sobre todo supone un cambio de paradigma muy

importante en la educación, porque aprobar y seguir las fuentes de autoridad, lo establecido por

los especialistas, ha sido parte del modelo pedagógico tradicional, ese racionalismo académico

centrado en los contenidos, la memoria y la repetición sigue presente en el ADN pedagógico que

impregna la educación desde la escuela medieval. Pero incluso al superar éste modelo pedagógico

anclado al saber enciclopédico, y lograr uno de tipo reflexivo o hermenéutico, aún queda el reto

de llegar a la dialéctica entre teoría y práctica como propone Habermas en Teoría crítica de la

enseñanza (1988), es una apuesta que requiere de estos procesos metacognitivos vinculados a

evaluar, en todas las áreas del saber, al decir de la enseñanza para la comprensión, lograr en el

nivel epistémico el peso probatorio de las fuentes originales (Perkins, 2001, p. 109).

Las limitaciones de tiempo deben gestionarse en medio del contexto institucional, procurando que

una estrategia de intervención no se limite por los periodos académicos sino por la progresión en

los aprendizajes. En tanto se pueda proyectar un tiempo a manera de proceso (Kairós), un tiempo

en el que lo esencial está sucediendo, se podrá prescindir del tiempo inflexible del calendario

escolar, el periodo académico, ese Cronos rígido propio de los criterios de producción industrial.

Page 7: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

7

Elaborado por: Leonardo Ajenor Rojas Merchán

Revisado por: Alexander Ortiz

Fecha de elaboración del Resumen: 17 julio 2021

Introducción

Anunciar la práctica autentica de la filosofía, es decir, la didaxis, como reclamo al sistema de

formación contemporáneo, en un ejercicio de enseñanza/aprendizaje, y presentarle como el

arte de transformar el pensamiento reflexivo en acción renovadora, suena nostálgico. Aun así,

ese es el objetivo de este trabajo, que se enfocó en el fortalecimiento de los procesos

metacognitivos de análisis, evaluación y creación, a través de la técnica denominada

comentario de texto, para que los participantes lograsen comprender las categorías que

configuran su contexto, pudiesen juzgar y proponer una nueva forma de establecerse y asumir

la complejidad social en la que vivimos. De la misma forma esta intervención procuró asumir

el texto como representación de los vínculos humanos, la escritura nos conecta con el otro,

con quien recrea el tiempo vivido. Cada texto surge como representación de aquello que

configura la memoria. A pesar de no encontrar vestigios concretos de nuestra experiencia en

el escenario de formación, tuvimos en la escritura la conexión al pasado y la proyección al

siguiente instante del proceso enseñanza-aprendizaje, el texto logró doblar el espacio-tiempo

y retornar a esas experiencias que permiten vernos nuevamente para comprender lo hecho, lo

dicho, lo pensado, lo que no se logró, lo que pudo ser, lo positivo, lo que falló, lo que faltó, lo

que sobró, lo frágil y lo virtuoso, lo otro, lo propio, lo construido, lo derrumbado, lo vivido y

lo aniquilado.

Esta experiencia es realmente una invitación a viajar al mundo en que vivimos visto con otra

perspectiva, por ello acudir a la era del vacío, de Lipovetsky, a la caracterización que hace del

sistema y de los individuos que lo componen fue una decisión del alma. El texto empezó un

dialogo con cada interlocutor, con cada joven, se extrapoló a sus circunstancias, a sus vidas

cotidianas, intervinieron otras voces, otras miradas, otros saberes, otras preguntas y otras

respuestas. Este nuevo lugar estaba en derredor de todos y el viaje fue introspectivo, reflexivo,

hacia dentro, dentro del sistema, dentro de sí, la anunciada pedagogía de la pregunta era

visible en cada encuentro. La posmodernidad conceptualmente se asumía como herramienta

no sólo para definir qué necesitamos para el viaje sino, sobre todo, que requerimos para estar

Page 8: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

8

allí, y el allí era el mismo lugar de partida y llegada, era un tiempo más bien, era una vida,

mejor, era lo que se es, el Ser, algunos nos percatamos de esta paradoja al final, otros no lo

notaron tan pronto y varios lo siguen buscando, pero lo más interesante es que todos se

comprometieron con este viaje.

Capítulo I. Diagnóstico situacional.

El proceso de diagnóstico situacional requiere aclarar el tipo de establecimiento educativo en

donde se aplicará la intervención pedagógica que pueda responder a algún fenómeno de

interés disciplinar y así trasformar, de manera innovadora, un componente esencial del

proceso académico reconocido como objeto de análisis y transformación.

En este sentido, este primer capítulo presenta las características curriculares del colegio

Calatrava y el análisis de los diferentes componentes del ámbito académico de la institución

desde el modelo cognitivo-social (Luria, 1980), a manera de diagnóstico situacional, haciendo

énfasis en los procesos metacognitivos según la taxonomía de Bloom (Anderson &

Krathwohl, 2001).

1. Análisis del contexto institucional

El colegio Calatrava está ubicado en Bogotá, Colombia, en el sector de Tuna Alta, localidad

11 de Suba, en una zona en la que cohabitan paradójicamente colegios privados de alta

calidad y una comunidad con problemáticas sociales propias de los sectores sub-urbanizados

de la ciudad, fue fundado en el año 2003 basado en el modelo de Enseñanza Precoz, su

naturaleza es de carácter bilingüe, mixto, calendario B, enfocado en la enseñanza y

comprensión de las matemáticas. Aplica la perspectiva de inclusión escolar (Sebarroja, 2015)

toda vez que atiende a jóvenes con situaciones cognitivas diferenciadas, por ejemplo,

asperger, autismo, síndrome de Down, etc., al igual que talentos excepcionales y deportistas

de alto rendimiento.

Posee un programa de intercambio e inmersión cultural para que jóvenes extranjeros cursen

Page 9: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

9

los grados de enseñanza media en la institución; esta interacción cultural permite que las

concepciones de un currículo integrado (Torres, 2006) sean analizadas previamente al

momento de seleccionar los sistemas culturales y contenidos científicos que se desarrollarán

en el ejercicio educativo.

Así que la posibilidad de un clima de aula armónico, sumado a una serie de factores

endógenos, como el número de estudiantes por docente, espacios amplios, dotados con

tecnología que facilita la interacción alumno-contenido-docentes, y, procesos planificados en

una jornada única (7:00 a.m. a 3:30 p.m.), permiten que la interacción con el entorno

favorezca la maduración de procesos cognitivos y emocionales desde temprana edad.

Al evaluar de forma continua cada momento del desarrollo micro curricular, analizando los

cambios producidos en los diferentes momentos del año escolar, la gestión curricular del

colegio, más allá de lo operativo, tiende a asumir parte del modelo de Tyler, en lo referente a

cómo comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos (Sacristan, 2008).

Su proyecto educativo institucional (PEI) denominado “conocer para construir y convivir”,

tiene como misión formar y educar niños y jóvenes con pensamiento crítico y social,

integrales y con habilidades del siglo XXI. Este proyecto se cristaliza, en su modelo y enfoque

pedagógico que se puede circunscribir a las corrientes cognitivas sociohistóricas que permiten

desarrollar habilidades cognitivas a corta edad, en palabras de su fundadora: El aprendizaje

modela el cerebro, las conexiones poco utilizadas (entre las neuronas) desaparecen y, por el

contrario, se refuerzan y consolidan las conexiones más activas (Tiempo, 2020).

La enseñanza precoz se desarrolla específicamente en preescolar y primaria, en cuanto a

básica secundaria y media- la institución incorporó el modelo de enseñanza para la

comprensión (Stone, 1999), aunque no es tan claro para el grupo de maestros actualmente –

año 2020-, como refleja la encuesta 1 sobre modelo pedagógico, aplicada en octubre de 2019 a

1 Ver análisis de la encuesta en https://uexternadoedu-

my.sharepoint.com/:w:/g/personal/leonardo_rojas03_est_uexternado_edu_co/EdNheHfZwOBUDb95oZ7wJ_

0B6_9MAnXREPoC30qP24KQXA?e=qRAcMp

Page 10: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

10

19 profesores titulares de todos los niveles; de los cuales el 26 % afirma que el modelo

pedagógico de la institución es Enseñanza Precoz (las cinco docentes son de primaria y

preescolar), el 37% respondió que el modelo pedagógico es enseñanza para la comprensión

(dos son de primaria y cinco de bachillerato), y el 37 % restante, es decir, siete docentes,

mencionaron otros modelos.

Se observa que en los niveles de preescolar y primaria existe un alto porcentaje de coherencia

y apropiación del modelo de enseñanza precoz e identificación con la institución toda vez que

en estos niveles se aplica dicho modelo. A su vez, los cinco docentes de bachillerato, junto

con dos docentes de primaria, que mencionaron, enseñanza para la comprensión, como

modelo pedagógico, son consecuentes entre su práctica y el perfil declarado por la institución

en los niveles de básica y media. Sin embargo, los docentes que desconocen el modelo

asumen una práctica pedagógica distante del currículo y la propia institucionalidad.

Esta fragmentación puede ser consecuencia de la trasformación que presenta el modelo

pedagógico de primaria a bachillerato; ya que en los niveles de preescolar y primaria se aplica

el modelo de enseñanza precoz y en los niveles de básica y media se desarrolla el modelo de

enseñanza para la comprensión. Sin embargo, a pesar de esta dualidad, se mantiene la

intención de desarrollar los procesos cognitivos -según el enfoque conductual-cognitivo

(Iglesias, 2006)- en un alto nivel, objetivo que se ha logrado según confirman los resultados

de las pruebas Saber durante los últimos años (ver ilustración 1).

Page 11: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

11

Ilustración 1. Pruebas Saber 11° (2015 -2019)

De igual forma, los resultados vistos como proceso2, específicamente, en ciencias sociales y

competencias ciudadanas (promedio 71,3) se comportan de manera uniforme en los últimos

cinco años, teniendo una progresión en la gestión de los aprendizajes que supone un

mejoramiento en los procesos cognitivos iniciales, según la taxonomía de Bloom (recordar,

comprender3, aplicar).

2. Identificación de necesidades y problemas en la enseñanza aprendizaje

La interpretación de los resultados en ciencias sociales y ciudadanas en las pruebas internas

(informes por logro) y externas (ICFES -Saber-11- y empresas privadas especializadas en

pruebas estandarizadas) nos permite identificar no sólo los elementos positivos, sino los

componentes que requieren un mayor esfuerzo (ver ilustración 2). Este análisis delimita los

estándares, competencias, componentes y tareas que reflejan puntualmente aquellos procesos

cognitivos en donde se enfocó la intervención de aula.

2 Analizado desde la línea cognitiva observando la vinculación que existe entre las modalidades de interacción

y de resolución de problemas (Portes, 1984). 3 En el contexto de la taxonomía de Bloom.

Page 12: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

12

Ilustración 2. Análisis de componentes prueba presaber.

De acuerdo con esto, se evidenció un menor grado de desarrollo en los procesos cognitivos y

habilidades propias de las categorías de pensamiento superior para el área de ciencias

sociales, especialmente en el análisis y la evaluación, según la taxonomía revisada de Bloom,

es decir, en los procesos metacognitivos.

Aunque los resultados en las pruebas Saber-11 son, en general, superiores al promedio de esta

categoría de colegios (A+, con un promedio de 73 en sociales y ciudadanas), dejan en

evidencia que, en ciencias sociales, en la sección de bachillerato, persiste un nivel de

desempeño que está por debajo de los 75 puntos, que es el umbral esperado por el plantel,

especialmente en las competencias de pensamiento social, reflexivo y sistémico4 vinculadas

directamente con los procesos de análisis y evaluación.

Al revisar la estructura del área en medio del micro currículo se observa que el enfoque

pedagógico real dispuesto de sexto a décimo grado está centrado en contenidos y no en

procesos, con un modelo similar al tradicional racionalismo académico que limita el

desarrollo de las habilidades propias del pensamiento social, reflexivo y sistémico,

relacionados directamente con los procesos metacognitivos de análisis y evaluación5. Aspecto

4 Los componentes de las pruebas Saber y sus resultados comparativos se alojan en documentos internos del

colegio Calatrava 5 Ver el plan de aula en medio de la matriz de área (documento interno) https://uexternadoedu-

my.sharepoint.com/:w:/g/personal/leonardo_rojas03_est_uexternado_edu_co/ESsAVRQobEpbspkWoqy18l8

BaDJdqojiW8sAKA7s_IUqkA?e=5HX3b5

Page 13: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

13

que en los resultados de la encuesta -mencionada más arriba- sobre modelos pedagógicos se

hizo evidente, en cuanto que el currículo declarado de la institución y la práctica pedagógica

de algunos docentes de bachillerato no están en directa relación.

Naturalmente los procesos cognitivos vinculados con las habilidades iniciales caracterizadas

por Bloom, es decir, conocer, comprender y aplicar se fortalecen. Pero no se procura

directamente el desarrollo de habilidades de orden metacognitivo: análisis, evaluación y

creación, según esta taxonomía.

Por otro lado, una característica especial identificada en el micro currículo institucional es la

ausencia de la filosofía como asignatura regular. No se encuentra ni como parte del programa

de lenguaje, ni vinculada al área de ciencias sociales, ni como asignatura de apoyo para otras

áreas o como área fundamental que permita abordar cuestiones para el desarrollo humano, la

formación ciudadana, asuntos epistémicos, éticos, antropológicos y ontológicos (Canobra,

2019). Y aunque se trata de una decisión correspondiente a la gestión académica, termina

siendo, una de las causas principales para el moderado desarrollo de algunos procesos

metacognitivos; ya que estas habilidades son suscitadas por el filosofar mismo y el estudio de

las diferentes corrientes filosóficas; ambas actividades, si se guían adecuadamente,

promueven la posibilidad de asociar marcos teóricos y conceptuales, relacionar las tesis con

líneas argumentales, vincular corrientes ideológicas con determinadas estructuras sociales,

relacionar diferentes concepciones antropológicas, sociológicas, económicas, políticas, etc.,

con diversos fenómenos históricos, reinterpretar ideas y contrastarlas en un ejercicio de

análisis y reflexión más estructurado, generar un abordaje crítico de las temáticas estudiadas;

en últimas lograr que las dimensiones de pensamiento metacognitivas se cristalicen.

Otra característica del colegio Calatrava es que los proyectos en los que participan los jóvenes

de sexto a décimo como la semana de la ciencia o la feria de emprendimiento centran sus

metodologías y valoraciones en la aplicación, conocimiento y comprensión6 temática, es

decir, la aplicación de un proceso aprendido o conocimiento de tipo conceptual y

procedimental (Anderson & Krathwohl, 2001)

6 La noción de comprensión dada por Bloom en los procesos cognitivos iniciales

Page 14: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

14

Esta metodología, centrada en conocimientos específicos de las matemáticas y las ciencias

naturales, propia de la cultura institucional prescrita, es expresada incluso por la forma en que

los jóvenes aprenden; según la encuesta sobre estilos de aprendizaje7 aplicada en octubre de

2019, en jóvenes de décimo y undécimo (ver ilustración 3), se puede concluir, que los

estudiantes de media del colegio Calatrava son más sensitivos y secuenciales, un tipo de

aprendizaje más cercano a la ciencias naturales y las matemáticas que a las ciencias sociales.

Ilustración 3. Encuesta estilos de aprendizaje

Lo que nos indica que a los alumnos les interesan los hechos y los datos concretos, así como

la resolución de problemas muy precisos, puede que no les interese lo imprevisto o la

incertidumbre. Son detallistas, pero no les resultan fácil los obstáculos o contratiempos fuera

de lo planificado. Son excelentes recordando y memorizando. Del mismo modo el estilo

predominante en la encuesta indica que los alumnos se sienten satisfechos con el material

presentado cuando esta lógicamente organizado. Se sienten cómodos con los procesos en una

lógica lineal cuando resuelven problemas (Sánchez Vera, 2019).

En este sentido es necesario, fortalecer desde las ciencias humanas, el desarrollo de procesos

metacognitivos como analizar, evaluar y crear, especialmente desde la filosofía que

fundamenta y promueve la praxis social como mencionaban Habermas o Freire, desarrollar

7 Metodología de encuesta tomada del modelo de Felder y Silverman

Page 15: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

15

procesos metacognitivos que permitan abordar la realidad social llena de incertidumbres y

cambios constantes, para asumirla conscientemente y proponer otras perspectivas culturales,

sociológicas, éticas, políticas, estéticas, económicas, o filosóficas.

Desde la óptica de enseñanza para la comprensión, este estilo de aprendizaje predominante en

los jóvenes de media del colegio Calatrava, está situado en el nivel de comprensión8 de

contenidos, más que en las reflexiones y acciones dirigidas al mundo social, esta

particularidad sumada al énfasis institucional, centrado en el aprendizaje de las matemáticas,

se puede observar igualmente en los simulacros periódicos que se aplican en los grados de

décimo y undécimo (ver ilustración 4). Por ejemplo, los estándares asociados a la

competencia de pensamiento social requieren un mayor compromiso institucional y de los

alumnos, no sólo para reconocer aspectos propios del Estado moderno o las características de

la violencia política sino para analizar esa información, y relacionar hitos históricos con

marcos teóricos y conceptuales, procesos que corresponden a un desarrollo más complejo del

pensamiento crítico, es decir, la denominada metacognición según la taxonomía revisada de

Bloom, o en palabras de Perkins, pasar del nivel de comprensión de contenidos a la

resolución de problemas, interpretando aspectos centrales, y luego al nivel epistémico

(Perkins, 2001) que les demande, en este caso, justiciar sus interpretaciones, argumentar sus

ideas, métodos, tesis, etc.

Ilustración 4. Resultados por componentes. Muestra

Capitulo II. Problema generador.

El análisis situacional concluyó que existe una debilidad en el desarrollo de procesos

8 En este caso el concepto de comprensión está directamente vinculado a las concepciones de Perkins,

desarrolladas entre el capítulo 4 y 5 del libro la escuela inteligente.

Page 16: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

16

metacognitivos como análisis, evaluación y creación, relacionadas directamente con el

pensamiento social, reflexivo y sistémico, en los grados de media de bachillerato en el área de

ciencias sociales de Calatrava School.

1. Problema generador de la intervención.

El problema identificado en este trabajo cobra importancia al determinar las finalidades

intrínsecas de la educación (Touriñan, 2011), es decir, metas pedagógicas, que no se reducen

al carácter sociohistórico de nuestro contexto coyuntural, atienden a objetivos estructurales

que permiten desarrollar potencialidades de todos los que hacen parte del proceso enseñanza-

aprendizaje, particularmente de los educandos.

Por estas razones la preocupación temática sobre los procesos metacognitivos descritos por la

taxonomía revisada de Bloom (2001) va más allá de lograr ser virtuosos académicamente,

permite desarrollar un sentido más crítico de la realidad, analizar causas, complejidades y

consecuencias de los fenómenos humanos y planetarios, prever, anticipar, valorar con mayor

claridad, proponer de forma innovadora transformaciones profundas en la vida individual y

social.

Justamente, los matices de los procesos que describe Bloom (2001) están en correspondencia

con la distinción que hace Touriñan (2011), al referir que no es lo mismo conocer un área

cultural, enseñarla y educar a partir de ésta. Por eso el abordaje de la problemática centra su

atención en procesos metacognitivos, procurando intencionalmente el desarrollo y dominio de

las habilidades de pensamiento, donde el aprendizaje, contemplado como un camino

autorreflexivo, del aprender a aprender, observa mayor conciencia del propio sujeto que

legitima su aprendizaje, más que en procesos memorísticos que suponen sujetos pasivos,

acumulación de datos o contenidos prefigurados a través de un currículo descontextualizado.

En este sentido la cuestión de cómo mejorar los procesos metacognitivos convoca una serie de

reflexiones tanto pedagógicas como didácticas, ya que la intervención supone, primero, un

cambio en la forma de asumir la práctica y, segundo, un enfoque distinto en el uso de las

Page 17: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

17

herramientas metodológicas para desarrollarla.

2. Delimitación del problema generador de la intervención

Los procesos metacognitivos son en su conjunto evaluados por las pruebas Saber, en el área

de ciencias sociales, en las competencias de pensamiento social, reflexivo y sistémico.

Precisamente en su descripción, se aclara qué debe realizar el estudiante, por ejemplo:

comprender modelos conceptuales, sus características y contextos de aplicación o

comprender que los problemas y sus soluciones involucran distintas dimensiones y debe

reconocer relaciones entre estas (ICFES, 2019).

Justamente, en estos componentes comunes, es en donde se identificó la importancia de

fortalecer el desarrollo de procesos metacognitivos, según el diagnóstico situacional, es en

este componente donde se propone transformar, no sólo las prácticas de aula sino modificar y

diseñar una estrategia para el nivel de media en bachillerato, específicamente en el área de

ciencias sociales, para responder a esta problemática y permitir una progresión en la gestión

de los aprendizajes correspondientes al desarrollo de habilidades metacognitivas como

análisis, evaluación y creación vinculadas directamente con el pensamiento social, reflexivo y

sistémico.

3. Pregunta orientadora de la intervención.

Después de analizar las causas y características del problema surge la pregunta ¿Cómo

desarrollar los procesos metacognitivos, usando la praxis de la filosofía, para fortalecer el

pensamiento social, reflexivo y sistémico, en el área de ciencias sociales del nivel de media de

bachillerato del colegio Calatrava?

Pensar si esta pregunta aporta algún valor a la práctica pedagógica, partiendo de una mirada

reflexiva, nos sitúa frente a un problema en el que se entienden por lo menos tres aspectos; el

sujeto (procesos metacognitivos), la educación (praxis de la filosofía) y la sociedad (pensamiento

social), que usualmente son tomados de forma separada en la planeación tradicional o currículos

con enfoques prescriptivos.

Page 18: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

18

Aunque históricamente se hallan estas disertaciones en diversos textos filosóficos, por ejemplo,

se enunciaron con bastante agudeza en los diálogos de Platón9. Estos son una evidencia de la

importancia de anidar la reflexión sobre los asuntos profundos del ser humano en medio de una

paideia con alto sentido axiológico para saber ser y una profunda preocupación por la praxis,

para saber hacer en contextos directamente relacionados con la sociedad, con la polis.

Esta misma noción, que resulta prácticamente ignorada en nuestra sociedad; polis, es

implícitamente una de las cuestiones apremiantes por examinar, pero igualmente difícil de

determinar en medio del avance y las consecuencias de la precariedad y banalización de las

sociedades contemporáneas (Lipovetsky, 2006) donde suelen ser naturalizadas. En el sentido

aristotélico, ese ser político parece haber desaparecido peregrinamente en el mundo capitalista-

neoliberal desde su propia concepción, ni siquiera se piensa en enseñar a ser humano. De hecho,

la educación en general es sumamente limitada; seguramente por un currículo desprovisto de

sentido y alineado a expectativas transitorias y evidentemente sin estructuración, sin concebirse

como proceso y práctica (Sacristan J. , 1994), pero sobre todo por el enajenado ejercicio docente

que pierde pronto su valor axiológico y teleológico y se transforma en instrumento del sistema

glocal en el que se inserta la educación.

Las preguntas complejas y problematizadoras deben cuestionar sobre qué valores y para qué tipo

de sociedad educar. Hace ya varios siglos el mismo Cicerón establecía el tipo de sociedad en la

cual debíamos educarnos y sobre qué postulados establecer la condición de ser humano. En este

sentido, por ejemplo, distinguía, con acierto, el concepto de Derecho Natural, no como lo que se

debe simplemente respetar (enseñar/conocer), sino como algo que debe ser formado en los

hombres (Martin F.J., 2018), educar para y desde este principio.

De tal suerte que la praxis filosófica es una forma natural de asumir estas preguntas sobre el

sujeto, la educación y la sociedad, lugares comunes al pensamiento social, reflexivo y sistémico

que la pregunta orientadora expone y que, además, se relacionan directamente con los procesos

9 Los diálogos en donde Platón dedica mayor atención en el tema de la educación son La República, El

Protágoras, Las Leyes.

Page 19: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

19

metacognitivos descritos por la taxonomía revisada de Bloom, es decir, analizar, evaluar y crear.

Pero es importante aclarar que, si bien el problema se identificó desde el análisis curricular del

área de ciencias sociales, la pregunta central corresponde a un espectro que cruza tanto lo meso y

macro curricular como los asuntos propios de la maduración metacognitiva, es decir, puede

generar réplicas a problemáticas generales de la educación en medio de esta sociedad de la

incertidumbre (Bauman, 2001).

4. Hipótesis de acción

Al identificar, en el diagnóstico situacional, la importancia de fortalecer el desarrollo de procesos

vinculados directamente con las habilidades de pensamiento social, reflexivo y sistémico,

predomina la necesidad de pasar del nivel de comprensión de contenidos, es decir, los procesos

cognitivos iniciales según Bloom, al abordaje de problemas sociales, en este caso, interpretando

y valorando aspectos centrales en ellos (origen, desarrollo, consecuencias), lo que se denomina

análisis y evaluación. Luego, pasar al nivel epistémico según Perkins (2001) que supone,

justificar comentarios, argumentar ideas o tesis, es decir, desplegar los procesos metacognitivos,

y posteriormente pasar de este nivel hermenéutico, a la formulación de un nuevo modelo social,

estético, ético, político, económico, cultural, en fin, un nivel metacognitivo, es decir, creación.

Este progreso, se presenta de forma análoga en la técnica del comentario de texto, que usa la

filosofía tradicionalmente. El texto entendido como la síntesis del mundo, como resultado de la

experiencia humana, el texto como mundo mismo, el mundo en sus multiformes dimensiones

puesto en la escritura, en la representación, expuesto a su escrutinio. Los textos que abordan

categorías sociales complejas o metaconceptos (conceptos abstractos, por ejemplo, los textos de

tipo filosófico, sociológico o antropológico), que permitan ir del reconocimiento conceptual del

contenido hasta la formulación de una nueva idea.

El comentario de texto, como técnica, está diseñada para lograr comprender sistemáticamente el

contenido, significado y alcance teórico y práctico del tema tratado, en últimas va más allá de su

estructura gramatical y descriptiva (elementos concretos), y se ubica en el análisis dialéctico

entre el marco teórico-conceptual y la realidad misma (elementos abstractos), por ejemplo, de

fenómenos sociales complejos.

Page 20: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

20

En este sentido la organización secuencial, o secuencia didáctica, de unos peldaños que permitan

escalar del lugar teórico, al práctico y finalmente al dialéctico, utilizando la técnica de

comentario de texto, permitirá el desarrollo de los tres procesos metacognitivos, según la

taxonomía revisada de Bloom, abordando fenómenos sociales complejos o metaconceptos

propios de las ciencias humanas como lo hace la filosofía en este caso, especialmente su didaxis.

5. Referentes teóricos y metodológicos que sustentan la intervención

Los criterios epistemológicos que dieron al manejo de los conceptos y temáticas un enfoque

metacognitivo retomaron la didaxis como esencia misma de la filosofía para desarrollar el

pensamiento social, reflexivo y sistémico. Recordemos que, previo a la aparición incipiente de

las ciencias sociales en el S. XIX (Wallerstein, 2005), la filosofía estructuró todo el camino por

donde las áreas del saber humano transitarían libremente y es la base epistémica de cualquier

disciplina.

De hecho, las ciencias sociales, como disciplina, toman una naciente identidad epistemológica

solamente hasta la aceptación de la “incertidumbre” como paradigma, vinculado sobre todo en

los estudios culturales más que en las ciencias de la complejidad, y se organizan atendiendo más

a la didáctica general de las áreas del saber que a una epistemología y método propios, de hecho

están desprovistas realmente de una estructura científica, son para el entorno educativo actual,

ciencias sociales escolares (Vega Cantor, 2007) distantes de las ciencias sociales de la

investigación. Por esta razón, la praxis de la filosofía o didaxis, en el actual contexto, espera

superar los estadios cognitivos iniciales del momento práctico para darle paso al desarrollo de la

metacognición.

En este sentido debe aclararse que la elección metodológica en este trabajo consideró la

distinción realizada por Titone (1976) entre didáctica y didaxis. Para él, la didáctica, determina

tradicionalmente la teoría de la praxis docente (recta ratio agibilium), a manera de metodología

de la educación, apoyada en una tecnología de la enseñanza para todo el conjunto de saberes

pedagógicos que sugiere orientaciones para el proceso de enseñar, con fines tanto inmediatos

Page 21: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

21

como proyecciones de largo aliento, en términos de estricta eficiencia instructiva y formativa. En

cambio, la didaxis, es una técnica del acto mismo de la enseñanza, es el arte mismo de la

filosofía (Titone, 1976).

De tal manera que la presente metodología, no se reduce a una tecnología de la enseñanza ya que

esta noción termina siendo abiertamente utilitarista, con dispositivos alimentados, muchas veces,

por un macrosistema10 distanciado del aula y sus complejidades y sobre todo del sujeto. El

método aquí referido, es decir, el comentario de texto asume la didaxis11, desde una praxis

intencional, más exactamente como la actividad consciente objetiva (Sanchez Vasquez, 2003).

La fundamentación de toda la ciencia y saber son propias de la filosofía, su desarrollo es una de

las expresiones más altas del ser humano, precisamente el ejercicio mismo del pensamiento

determina la naturaleza de esta disciplina en la que se sustentó tanto teóricamente como en su

praxis la propuesta de intervención.

Sobre los procesos cognitivos.

La taxonomía revisada de Bloom (Anderson & Krathwohl, 2001) permite ubicar en la relación

enseñanza-aprendizaje un horizonte dinámico de los procesos cognitivos, ya que usa verbos y

además gerundios en cambio de los sustantivos de la taxonomía original, de esta forma las

acciones de pensamiento se pueden categorizar y sobre todo describir en la medida en que se

desarrollan los objetivos de aprendizaje.

La postulación de un objetivo de aprendizaje contiene una acción (verbo) y un objeto

(generalmente un sustantivo/complemento). En este sentido, el verbo se refiere a las acciones

asociadas con el proceso cognitivo esperado, y, de otro lado, el objeto describe el conocimiento

que se espera que los estudiantes alcancen o construyan. La dimensión del proceso cognitivo

representa una curva cognitiva ascendente, desde recordar hasta crear. Para hacer más claro este

10 Políticas educativas supranacionales y nacionales usualmente de tipo operativa, descontextualizada,

utilizadas para fines de asimilación, por ejemplo, las pruebas PISA de la OCDE. 11 Renzo Titone subraya que la didaxis se sitúa en el centro del proceso de aprendizaje, punto de partida y

punto de llegada de toda intervención didáctica.

Page 22: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

22

desarrollo, Anderson y Krathwohl (2001) señalaron 19 procesos cognitivos específicos que

muestran los fines de las seis categorías.

La dimensión del conocimiento simboliza un rango que va de lo concreto (factual) a lo abstracto

(metacognitivo), acá es importante ver que el conocimiento metacognitivo es un caso especial

que está más allá de los procesos iniciales, por eso allí está centrada la intención de la propuesta.

En este modelo, el conocimiento metacognitivo es el conocimiento de la cognición personal

relacionado con la complejidad del mundo que lo rodea (Morin, 1999), y de uno mismo en

relación con diversos temas.

El progresivo desarrollo de los procesos metacognitivos descritos por la taxonomía revisada de

Bloom (2001), para este trabajo de intervención, permite que el modelo pedagógico institucional

declarado para bachillerato, es decir, enseñanza para la comprensión, motive una mirada más

cercana a la pedagogía crítica, ya que, en este tipo de pedagogías se consideran relevantes los

procesos vinculados directamente con el análisis y el pensamiento reflexivo y social (evaluar y

crear), aspectos que ya Paulo Freire y Habermas habían señalado cada uno en su visión crítica

del mundo.

Por ejemplo, Freire resalta el proceso de concientización, explicado en La educación como

práctica de la libertad (1969), allí se eleva esta idea, que básicamente es el proceso mediante el

cual las personas, a partir de su experiencia cotidiana compartida, adquieren una conciencia

crítica de sí mismas y de la realidad, que transforman en acción (Sebarroja, 2015).

A su vez, según la obra de W. Carr y S. Kemmis en Teoría crítica de la enseñanza (1988),

Habermas, distingue, primero, la vía relacionada con los saberes e intereses técnicos, destinados

a controlar y regular objetos mediante la investigación empírico-analítica, es decir, procesos

iniciales; segundo, la vía relacionada con los intereses prácticos, que busca el entendimiento

humano mediante la investigación hermenéutica-interpretativa, lo que podríamos denominar

procesos intermedios; y una tercera vía que revela la unidad y la superación de las dos anteriores

mediante la relación dialéctica entre teoría y práctica a manera de procesos metacognitivos12,

12 Esta relación surge del contraste entre la tercera vía enunciada por Habermas con los procesos descritos por

Page 23: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

23

esta última relación está vinculada directamente con los procesos cognitivos superiores

abordados en la propuesta de intervención, pero combinando esta perspectiva crítica/social con la

perspectiva psicológica de la educación.

En esta misma línea pedagógica, también se tomó en cuenta las observaciones sobre los

ambientes de aprendizaje constructivista en varios postulados. Primero en el diseño de las

actividades, en torno a conjuntos conceptuales de preguntas y problemas, de manera que las

ideas se presenten de forma integral en vez de aisladas (Schunk, 2012). Segundo, se intentó

revisar el todo para luego analizar cada parte. Tercero, aunque, sin sacrificar del todo el

contenido, si fue imperioso estructurarlo de una forma distinta, es decir, analítica.

Una de las estrategias de la propuesta fue presentar los fenómenos recurrentes en la sociedad, por

ejemplo, choques ideológicos, disputas entre los postulados filosóficos, políticos o económicos,

etc., y estructurar el fenómeno social para que los estudiantes pudieran analizar esos asuntos en

diferentes contextos, tomando como referentes algunos criterios para generar un ambiente de

aprendizaje constructivista como:

✓ Plantear problemas de importancia estructural a los estudiantes (movimientos sociales

abarcadores como híper-consumismo).

✓ Estructurar el aprendizaje en torno a conceptos primordiales (metaconceptos como

posmodernidad).

✓ Indagar y valorar los puntos de vista de los estudiantes (procesos metacognitivos).

✓ Evaluar el proceso de los estudiantes en el contexto del aprendizaje.

Para la construcción de la estrategia se consideró la relación existente entre distintas dimensiones

de conocimiento y procesos cognitivos (Ver tabla 1), situando el proceso enseñanza-aprendizaje

bajo la lente de la pedagogía cognitiva - constructivista, en los siguientes aspectos:

✓ Los objetivos, están diseñados para lograr un nivel de desarrollo metacognitivo según el

contexto de los participantes.

✓ El contenido, promueve el análisis de metaconceptos, o categorías abarcadoras que

representan la realidad experimentada en la vida cotidiana, por ejemplo, analizar la

Bloom en la categoría superior.

Page 24: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

24

posmodernidad conceptualmente y en la experiencia.

✓ El método, supone la creación de actividades para fortalecer cada proceso en los

participantes.

✓ El desarrollo, cualifica de forma jerárquica las estructuras mentales fortalecidas en cada paso,

al ser progresiva y secuencial esta maduración en los procesos cognitivos.

✓ Los participantes, usan el conocimiento conceptual y teórico para fortalecer su habilidad de

reflexionar, de pensar (Flores, 1994), de desplegar la metacognición en el comentario de

texto guiado por el maestro que se reviste de facilitador de la experiencia.

Dimensiones del conocimiento en

ciencias sociales

(social, reflexivo y sistémico)

Referentes teóricos para el estudio

social (ejemplo)

✓ Lipovetsky

✓ Escuela de Frankfurt

✓ Bauman

Categoría filosófica (metaconcepto)

✓ Posmodernidad

Las dimensiones sociales se

abordan a partir del

desarrollo de los procesos

cognitivos implementando

la

DIDAXIS

A través de la técnica llamada

Comentario de texto

Procesos cognitivos de orden

superior (metacognitivos) según

la taxonomía de Bloom

(análisis, evaluación y creación)

Referentes teóricos para el

desarrollo de procesos cognitivos

✓ Sarah-Jayne Blakemore

Uta Frith13

✓ Bloom

Categoría psicológica (Uta Frith,

2011)

✓ Aprendizaje

✓ Procesos metacognitivos

Tabla 1. Dimensiones del conocimiento.

Capitulo III. Ruta de acción

13 Estas neuro-científicas aclaran los procesos generales analizados en este trabajo, en su libro “Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación” especialmente en el capítulo 8: adolescencia y cerebro y capitulo 10: naturaleza del aprendizaje.

Page 25: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

25

En el marco de la definición de la ruta de acción para la intervención se propone adelantar una

secuencia didáctica centrada en el desarrollo de los tres procesos metacognitivos, según la

taxonomía revisada de Bloom, usando la técnica del comentario de texto, abordando fenómenos

sociales complejos o metaconceptos propios de la didaxis de la filosofía.

1. Objetivos de la intervención.

Objetivo general

Desarrollar procesos metacognitivos en jóvenes de décimo grado del colegio Calatrava mediante

la técnica de comentario de textos filosóficos que aborden fenómenos sociales complejos

(metaconceptos), para fortalecer las habilidades de pensamiento social, reflexivo y sistémico.

Objetivo específico.

Comprender el contexto vital, resignificando crítica y propositivamente su realidad.

Logros generales para el desarrollo de la intervención.

• Validar principios teóricos del texto para asumir una posición crítica frente al fenómeno

analizado.

• Establecer un enfoque original para interpretar el texto y determinar el grado de afinidad o

rechazo de la tesis central.

• Reflexionar sobre su incidencia en la sociedad y sobre su propio proceso de aprendizaje.

2. Propósitos de aprendizaje (el colegio les denomina indicadores)

• Descompone el conocimiento en sus partes y piensa en cómo estas se relacionan con su

estructura global.

• Juzga las principales tesis, generalizaciones y hechos culturales a la luz del contexto real

(mundo de la vida).

• Establece su propia visión del contexto, definiendo parámetros de vida propios que

promueven o rechazan el sistema actual de su entorno.

3. Participantes

Page 26: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

26

La presente intervención está dirigida a jóvenes entre 13 y 15 años, de grado décimo del colegio

Calatrava, institución privada, calendario B de Bogotá. Esta estrategia es gestada en el marco de

la pandemia por COVID 19, atendiendo a la emergencia mundial que trasladó al escenario no

presencial todas las actividades y mediaciones pedagógicas. En este sentido la planeación,

desarrollo y evaluación fueron estructuradas para un ambiente de asistencia remota donde las

herramientas virtuales como las plataformas de comunicación y participación colectiva debían

ser usadas permanentemente tanto por el profesor como por los alumnos.

Dentro las características más importantes de este grupo de alumnos encontramos, primero, que

todos los participantes cuentan con los dispositivos, programas y conectividad necesarios para el

desarrollo de toda la propuesta de intervención. Segundo, el 90% de los participantes son parte

del colegio desde hace más de siete años, así que están habituados a ciertas tradiciones

institucionales como desarrollar tres planes lectores desde primaria, uno para ciencias naturales,

otro para literatura y otro para inglés, igualmente están familiarizados con el nivel de exigencia

centrado en las matemáticas. Tercero, la mayoría de participantes está orientado por familias que

promueven la educación y comprenden su importancia para el desarrollo individual y social.

Cuarto, que a pesar de ser la primera ocasión asistiendo a clases de filosofía, cuentan con un

vocabulario básico y unas estructuras de pensamiento aceptables para un curso introductorio en

esta área del saber.

En el marco de la emergencia sanitaria derivada por el COVID 19, la propuesta se implementó

en el año escolar 2020 -2021 usando medios digitales para el proceso de mediación sin mayores

dificultades técnicas, toda vez que este grupo maneja apropiadamente el lenguaje y herramientas

de cada plataforma de comunicación y en general las distintas aplicaciones para desarrollar un

proceso de aprendizaje en asistencia remota.

Se mantuvo en los participantes una alta disposición hacia las dinámicas de cada sesión,

acompañada de una actitud respetuosa y activa para cada momento y ejercicio. El desarrollo del

trabajo colaborativo fue un recurso valioso que les permitió interactuar y construir en conjunto

ciertos aspectos del análisis, favoreciendo así mismo el debate y la crítica académica.

Page 27: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

27

Al ser sólo ocho sesiones de una hora, el grupo logró mantener la regularidad en la actitud y los

acuerdos académicos, como lecturas, entregas, exposiciones y ejercicios que se propusieron para

cada momento. La reflexión final de cada participante fue, en la mayoría de los casos

transparente, logrando un comentario de texto autentico, reflexivo y propositivo, usando

conceptos, categorías, tesis y lenguaje abordado en el transcurso de las reuniones.

4. Estrategia didáctica

Como ya se indicó, la metodología aplicada consistió en una secuencia didáctica basada en el

comentario de textos que abordan fenómenos sociales complejos buscando superar el momento

puramente hermenéutico en la comprensión del texto, ya que induce el componente dialéctico

entre teoría y práctica que sugiere Habermas en la distinción de esa tercera vía, es decir, ir más

allá de lo estrictamente empírico-analítico, por un lado, y lo meramente interpretativo por otro.

La estrategia didáctica esta ajustada claramente al contexto de la escuela secundaria, para

desarrollar progresivamente los procesos de análisis, evaluación y creación en cada momento de

su aplicación, otorgando un modelo reflexivo tanto del aspecto temático como del propio

proceso de aprendizaje.

Por esta razón, el tema escogido fue la posmodernidad, que corresponde con una categoría

filosófica que suscita la maduración y ejercicio de todos los procesos metacognitivos

identificados en la presente propuesta para su abordaje. Con ello la lectura seleccionada

corresponde al capítulo III, del libro de Gilles Lipovetsky, La era del Vacío: “Narciso o la

estrategia del vacío”. La fundamentación consideró cuatro aspectos centrales; sociológico,

antropológico, psicológico y didáctico (ver ilustración 5).

Page 28: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

28

Ilustración 5. Aspectos centrales de la intervención

5. Planeación de actividades

La planeación, tomada como el ejercicio que llena el vacío existente entre el perfil real y el

esperado (Arias Gómez, 2011), es el sistema de organización de cada componente que funda el

proceso enseñanza – aprendizaje, desde los contenidos, los objetivos, hasta la evaluación. Y está

en medio de tensiones complejas como los intereses de los estudiantes hasta las políticas de

educación, desde la experiencia del maestro hasta las condiciones materiales en dónde se

desarrolla la ejecución de lo planificado. Por ello cada uno de estos aspectos fueron considerados

en la configuración de la secuencia didáctica (ver ilustración 6), concebida para estructurar esta

propuesta de intervención que se sitúa en una línea transversal entre resultados, objetivos y

contenidos.

Page 29: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

29

Ilustración 6. secuencia didáctica

Por otro lado, la propuesta de intervención fue pensada en el marco de una intención más amplia,

es decir, involucrar a los jóvenes con el pensamiento social, reflexivo y sistémico para que

promuevan un sentido crítico y cambios en su relación con el mundo, incluso aportes a la misma

transformación social desde cada uno de sus contextos. En este sentido las condiciones macro y

meso curriculares no fueron tanto una limitación como si un caleidoscopio para identificar las

múltiples tensiones tenidas en cuenta para la planificación y desarrollo de la propuesta a través

de la secuencia didáctica.

Sin embargo, lo que atravesó todo lo ideado en la planificación inicial fue la pandemia que

marcó el curso de la intervención; el orbe mismo empezó a girar en derredor de preguntas muy

complejas; ¿cómo vivir en el nuevo mundo lleno de incertidumbres sociales, letargo político y

confusión sistemática? preguntas sobre la práctica misma de la escuela; ¿es viable una educación

virtual en un país que no cuenta con la infraestructura suficiente para mantener las condiciones

mínimas de conectividad, velocidad en la trasmisión de datos, dispositivos para cada alumno,

docentes y miembros de las comunidades educativas? ¿Cómo educar en medio de las nuevas

condiciones? Se presentía algo más ininteligible de lo que hasta ahora había vivido la humanidad

en este inicio de siglo, sin embargo, debíamos continuar ahora con clases en asistencia remota,

desde casa, una coyuntural metodología que se debía asumir intuitiva e inmediatamente para no

Page 30: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

30

dejar desprovistos a los jóvenes de su formación escolar, toda la convulsión de la Tierra debía

asumirse en el ejercicio de una docencia que apenas empezaba su despertar en el cosmos paralelo

de la virtualidad y la no presencia.

Con todo este panorama sombrío cada actividad debió migrar del antiquísimo salón de clases al

computador o al celular, todos los recursos metodológicos de la presencialidad debieron

replantarse, prefigurar una zona desconocida para la mayoría, el ciberespacio, allí, despojados de

muchas herramientas técnicas y metodológicas debíamos guiar a nuestros jóvenes, estas

consideraciones ubicaron la planeación como un reto sin referentes reales dado en el azar y el

afán de lo que cada docente podía proponer a sus alumnos y a sus instituciones educativas.

Finalmente, la intervención consideró las variables más apremiantes según su naturaleza: tiempo

(ocho sesiones de sesenta minutos cada una), medio de interacción (plataforma virtual asignada

por el colegio, Zoom), participantes (24 alumnos inicialmente), metodología (secuencia

didáctica, basada en el comentario de texto), objetivos y temática, recursos digitales, área

disciplinar (filosofía), procesos a desarrollar (metacognición), y todas las aporías traídas por la

Pandemia.

Relación didáctica entre dimensiones del conocimiento y procesos cognitivos.

Las actividades de aprendizaje fueron dispuestas en una secuencia didáctica análoga a la

clasificación de los procesos cognitivos descritos por Bloom.

Los objetivos de aprendizaje no se tomaron como actividades de aprendizaje, por ello en cada

objetivo se aclaró la acción que se esperaba del estudiante previamente, por ejemplo: el

estudiante clasifica nociones en categorías. Esto permite identificar la progresión en cada

momento de la secuencia en la relación dimensión del conocimiento–proceso cognitivo (ver

tabla 4, anexo). Las sesiones se planificaron de tal manera que los participantes fueran

desarrollando escalonadamente diferentes niveles de lectura correspondientes a los procesos

cognitivos descritos por la taxonomía revisada de Bloom.

6. Instrumentos de evaluación

Entendiendo la importancia de la evaluación en su sentido formativo o encaminado al

Page 31: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

31

aprendizaje, esta propuesta consideró criterios como la alineación, entendida como una

condición que evidencia concordancia entre lo que se evalúa y lo que esta descrito (López,

2014), en este caso, en la propuesta de intervención, buscando una armonía entre los

objetivos, las actividades de enseñanza y aprendizaje, resultados y el mismo proceso de

evaluación.

Siguiendo estos principios, las estrategias e instrumentos de evaluación usados pretendían

mantener tanto la alineación con los contenidos (temas y conocimientos), como la

alineación con los niveles de desarrollo que suponen los procesos cognitivos descritos por

la taxonomía revisada de Bloom, enfatizando en los procesos metacognitivos de análisis,

evaluación y creación.

Metodología

Durante las sesiones de asistencia remota, se desarrollaron actividades de aprendizaje

individuales y colectivas surgidas de la lectura en distintos niveles de complejidad, que

permiten observar la progresión en los procesos cognitivos y las dimensiones de

conocimiento (Anderson & Krathwohl, 2001), de forma escalonada (ver tabla 3).

Descripción Instrumento o estrategia de

evaluación

Misión 1

Nivel 1. Prueba de comparación con una lista de nociones14. En una

matriz con dos columnas los participantes debían escribir

(columna A) las nociones identificadas en la primera lectura del

texto asignado, posteriormente se comparaban con las

nociones preestablecidas por el docente (columna B) para la

retroalimentación.

Tabla de nociones

(ver ilustración 7, anexo).

Nivel 2. Prueba de clasificación para ubicar las nociones centrales en un

cuadro de categorías15 preestablecidas. En una matriz con

Tabla de categorías.

14 El término “noción” se usó en primera instancia para identificar una palabra clave que daba sentido al

texto, pero que aún no podría presentarse como “concepto”, toda vez que sus características principales

estaban en proceso de ser aprehendidas, a modo de una intuición de eso que puede ser dicha palabra clave

dentro del marco teórico o en la misma realidad donde se aplica o de donde se desprende. Es importante esta

distinción ya que comenzamos a identificar unas nociones desde la distancia, como sombras o siluetas en un

paisaje brumoso, y en el camino vamos notando sus detalles, al acercarnos con cada lectura, para finalmente

poder observar todo su esplendor, el concepto como tal. 15 El término “categoría” se usó como una palabra que puede abarcar un conjunto de conceptos comunes que

se desprenden de ella. Por ejemplo, dentro de la categoría psicológica, se ubicaron nociones (recordamos que

Page 32: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

32

cuatro columnas los participantes debían ubicar las nociones

identificadas en la primera lectura del texto asignado,

posteriormente se comparaban con las nociones agrupadas

bajo cada categoría preestablecidas por el docente, y se

finalizaba con la retroalimentación

Formulario electrónico ver en el

siguiente enlace

https://forms.office.com/r/GmYVz0waJC

Misión 2

Nivel 3 Prueba de contraste entre una situación real y la teoría. A

través de una exposición, sustentada en un texto analítico

(causas, desarrollo y consecuencias de un fenómeno) bajo

unos parámetros descritos en una rúbrica holística, los

participantes expresaban si las características de la categoría

elegida del mundo contemporáneo16 correspondían a la teoría

descrita por el autor en el capítulo seleccionado del libro de

referencia. Al finalizar se realiza el diligenciamiento de la rúbrica

por parte del equipo correspondiente y se socializan las

valoraciones hechas por parte de los participantes y del

docente.

• Exposición grupal.

• Texto analítico

• Rubrica holística (ver ilustración 8,

anexo)

Nivel 4 Lista de chequeo sobre la descripción del mundo posmoderno y

los postulados teóricos propuestos por Lipovetsky. Los

participantes identificaban, en una matriz, los postulados que

corresponden a teorías17 vinculadas con las categorías

identificadas previamente, es decir, teorías de tipo económico,

antropológico, sociológico y psicológico. Posteriormente, se

contrastaban en la retroalimentación.

Tabla de teorías.

Formulario electrónico a través del siguiente enlace https://forms.gle/2v6xrF8oe2owGhAs8

Misión 3

Nivel 5. Elaboración de un comentario estructurado al texto (subtitulo

seleccionado del capítulo III de la era del vacío). Los

participantes elaboran el comentario de texto según unos

parámetros previstos en un esquema diseñado para sintetizar

no sólo su análisis, sino las valoraciones y posturas propias que

sobre el fenómeno social abordado fueron generando durante

las sesiones.

• Matriz de valoración (ver

ilustración 30, anexo).

• Comentario de texto.

luego serán tomados como conceptos) como identidad, individualismo y narcisismo. 16 Las categorías seleccionadas para este ejercicio son: psicológica, económica, antropológica y sociológica. 17 El término “teoría” para esta propuesta se refiere al conjunto de explicaciones y representaciones de cómo

funciona o se caracteriza un sistema, por ejemplo, en la categoría antropológica, el ser humano, sufre una

transformación: pasa de ser homo politicus a convertirse en un homo psicologicus.

Page 33: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

33

Misión 4

Nivel 6. Autovaloración del proceso de apropiación teórico – conceptual,

desarrollo cognitivo, y actitudinal. Los participantes valoran su

proceso en las dimensiones cognitivas, social y actitudinal, en

un ejercicio de reflexión consciente no estructurado,

acompañado por el docente para facilitar el dialogo, valorar la

experiencia global y precisar algunos aspectos en cuanto a la

consecución de objetivos y progreso de los procesos según

cada caso.

Autoevaluación.

Dialogo reflexivo.

Tabla 2. Instrumentos de evaluación

Page 34: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

34

Capitulo IV. Sistematización de la experiencia de intervención.

Esta experiencia ubica el concepto de texto en un lugar central, no sólo como insumo

didáctico sino como objeto mismo para lograr la comprensión. En este sentido el texto en

su conjunto simboliza y encarna la realidad, su interpretación la posibilidad dialéctica de

relacionarnos con las manifestaciones del mundo. El texto es, entonces, aquello que

nuestros sentidos pueden percibir, a manera de experiencia; una imagen, un conjunto de

sonidos, la escritura en sus múltiples manifestaciones, el color, los aromas, los fenómenos

sociales, el actuar humano, el universo multiforme, infinito, allí para nosotros, para ser

aprehendido y preparar un complejo proceso de decodificación; que inicia como una

relación de descubrimiento, develarse y develar, dejar un poco de nuestro ser y permitir que

aquello nos sea revelado, una relación dialéctica que dará lugar a una forma nueva de

realidad, un nuevo texto tejido entre aquello que experimentamos, nuestros sentidos y esa

compleja estructura cognitiva que nos ayuda a la decodificación y reestructuración.

De tal suerte que, al unirse la intención pedagógica con la reflexión sobre la práctica se

empieza a construir ese nuevo texto, desde la expectativa, porque todo es nuevo al

momento de interactuar con los participantes del juego enseñanza/aprendizaje, más allá de

lo planeado; las esperanzas e imaginarios, el momento futuro está por germinar.

Esta visión, que fue develándose en cada momento de la intervención, en un tapiz hecho de

experiencias y giros metodológicos, conceptuales, temporales, en fin, humanos, fue

concluida en octubre de 2020, en medio de un mundo aprisionado por un tipo de

Coronavirus descubierto a finales de 2019; esta inadvertida metamorfosis del mundo

conocido deslocalizó el mismo modelo de interacción humana, en todas las esferas, en

nuestro caso, el modelo educativo, desde el medio [presencial] a través del cual se

desarrollaba toda la dinámica escolar hasta sus mismos métodos anquilosados en la

presencialidad. Precisamente poder registrar esta radiografía desde la intervención escolar

cobra un valor especial como experiencia en el proceso de enseñanza/aprendizaje, lograr

sistematizar cada paso de esta propuesta permite recrear su misma intención, su naturaleza,

su estructura, vislumbrar su lugar en la emergencia global, tejer un nuevo texto a partir de

Page 35: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

35

su vivencia y compartirlo con otras representaciones, y por supuesto, transformar

cualitativamente (Jara Holliday, 2018) las situaciones de las cuales partimos.

Plan de sistematización

Uno de los objetivos centrales del plan de sistematización, paralelo a la intervención, fue

documentar si esta estrategia lograría desarrollar procesos metacognitivos en jóvenes de

media del colegio Calatrava mediante el comentario de textos filosóficos que aborden

fenómenos sociales complejos y si realmente se perfeccionan las habilidades de

pensamiento social, reflexivo y sistémico. Pero también se buscaba analizar cómo la

didaxis promueve los procesos metacognitivos a nivel escolar, y aportar a la reflexión

teórica desde los aprendizajes que se lograran en cada momento de la intervención.

Para sistematizar esta experiencia fueron previstos algunos aspectos centrales como objeto

permanente del análisis; a saber, la transformación de los procesos cognitivos de los

jóvenes, la validez de la metodología, el grado de reflexión e implicación de los jóvenes en

su contexto vital. De igual manera, se fueron analizando los desafíos del componente

dialéctico, entre teoría y práctica que sugiere Habermas, siendo este el primer componente

en el análisis crítico de la experiencia. Así mismo, ya que la intervención fue diseñada para

desarrollar progresivamente los procesos de análisis, evaluación y creación, se amplió el

análisis hacia el componente reflexivo, tanto del aspecto temático como del propio proceso

de aprendizaje.

Recopilación de la experiencia.

El registro de la experiencia se elaboró a través de un diario critico- reflexivo combinado

con una matriz de análisis que integra categorías centrales de esta propuesta (comprensión,

procesos metacognitivos, pensamiento social, reflexivo y sistémico), usando como insumo

los registros de aula virtual; videos, grabaciones, encuestas en línea, formularios digitales,

trabajos elaborados por los participantes, instrumentos de valoración del proceso cognitivo,

informes que arrojó la plataforma, síntesis de clases, etc., analizando la propuesta desde su

planeación en relación con el trabajo de campo y sus múltiples variables pedagógicas,

didácticas, temáticas, sociales, técnicas, institucionales, familiares, coyunturales

(emergencia social por la pandemia causada por el COVID -19), etc.

Page 36: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

36

1. Descripción de la intervención.

La incertidumbre imperó, en cada una de las sesiones virtuales sincrónicas en las que se

abordaron los componentes teóricos, conceptuales y contextuales de la posmodernidad

según Lipovetsky (2006), fenómeno que fue el eje temático de la intervención y que

coincidía simbólicamente con la realidad en la que estábamos imbuidos por el covid-19. La

descripción que fue desarrollando el capítulo III de “La era del vació” concordaba

premonitoriamente con algunos escenarios del mundo actual: neoliberalismo,

individualismo, hiperconsumo, fragmentación, desarraigo de los grandes relatos, un mundo

anclado al presente absoluto emergía del texto leído y del mismo entorno social abatido por

la calamidad de un virus cada vez más invasivo.

Sin embargo, esta inusual coincidencia fue deconstruyéndose mientras se identificaban, con

la lectura del capítulo del libro seleccionado, los conceptos centrales, las categorías sociales

que los contenían, las tesis del autor, el marco teórico y los análisis proyectados sobre el

tipo de sociedad y sus estructuras dominantes.

Los ejercicios preliminares, que correspondieron al conocimiento fáctico y conceptual

(recordar, entender y aplicar), según la taxonomía revisada de Bloom, en las primeras

lecturas, permitieron transitar hacia las dimensiones del conocimiento procedimental y

metacognitivo (analizar, evaluar y crear), correspondientes a la segunda parte de la

intervención, donde se fueron desarrollando actividades de análisis y evaluación de las tesis

y reflexiones del autor respecto del mundo posmoderno. La confrontación de este marco

teórico con la realidad inmediata de cada participante abrió la puerta al último momento de

la propuesta, es decir, la creación del comentario de texto estructurado.

Este último momento del proceso metacognitivo denominado creación, en la taxonomía

revisada por Anderson y Krathwohl (2001), suponía igualmente el paso a la reflexión sobre

el desarrollo mismo de cada proceso; hacer consciente cómo se habían integrado los

aprendizajes a sus habilidades para construir su propio texto, su comentario sobre el mundo

Page 37: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

37

posmoderno y sobre sus propias experiencias en medio de este contexto inédito colmado de

profundas metamorfosis globales.

Estructura para sistematizar las sesiones.

Todo el proceso de sistematización (ver ilustración 7) de la experiencia descrito de forma

analítica en este apartado se expone desde tres componentes básicos. Primero, el contexto,

donde se presenta la metodología, propósitos, acuerdos, participantes y condiciones

pedagógicas que se gestionaron durante la sesión, se prepara el desarrollo previsto y se

retoman las sesiones precedentes. Segundo, el desarrollo, allí se despliega el proceso

enseñanza-aprendizaje con sus tensiones particulares (práctica), los participantes elaboran

actividades de aprendizaje y en conjunto tiene lugar la praxis de aula (experiencia).

Tercero, los aprendizajes, que permiten identificar aquello que en la experiencia puede

considerarse como ejemplar, a manera de guía en situaciones similares (reflexión). Los

aprendizajes permiten comprender cómo se da progresión en la gestión de los aprendizajes

y se puede notar el comportamiento del equipo y de cada participante con relación a los

objetivos propuestos (evaluación).

Ilustración 7. Proceso de sistematización

2. Reflexión y aprendizajes sobre las acciones pedagógicas realizadas

Los siguientes momentos, presentan una reconstrucción reflexiva y analítica sobre las

acciones pedagógicas de la experiencia.

Primera sesión. Lunes 24 de agosto de 2020. 1:30 p.m.

Contextualización.

• presentación

• preparaciónContexto

• práctica

• experienciaDesarrollo

• reflexión

• evaluaciónAprendizajes

Page 38: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

38

El primer encuentro virtual con 24 jóvenes de décimo grado del colegio Calatrava, estaba

proyectado primero, para explicar la propuesta general, es decir, situar a los participantes

frente a los objetivos, la temática, el texto y autor central del curso, la metodología, el área

disciplinar y el fenómeno social que abordaríamos, y, segundo, propiciar una deliberación

sobre lo que se percibe de la filosofía y nuestra eventual relación con ella (estrategia de

evaluación diagnóstica).

Desarrollo

Situar la filosofía como el arte mismo de pensar para la acción consciente, lo que

concebimos en este trabajo de intervención como DIDAXIS, fue esencial, toda vez que era

la primera clase de esta asignatura para los jóvenes de décimo. Presentar este campo del

saber humano tan relegado por la escuela actual, era imprescindible para el rumbo de la

intervención y las reflexiones posteriores, porque sin aclarar cuál era el escenario en el que

estaríamos participando no se comprendería los propósitos de la clase y mucho menos la

finalidad de cada actividad.

En este sentido los participantes fueron confrontados con tres preguntas que provocaron sus

primeras reflexiones. La primera, ¿me considero un filósofo? para este grupo de jóvenes

entre los 13 y 15 años, habituados a respuestas concretas y afines más a las ciencias

naturales y matemáticas, la pregunta pareció un tanto anacrónica, aún más en un ambiente

virtual que favorecía el ocultamiento de cada gesto, emoción o actitud tras cada pantalla,

ellos, al igual que yo tenían la expectativa lo que sería una clase de filosofía virtual, pero

sobre todo, ellos deseaban tener claridad sobre lo que significa la filosofía, no esperaban ser

cuestionados con ésta pregunta.

En todo ese primer momento me quedó la impresión que realmente una plataforma virtual

no es el ideal para este propósito, para la reflexión, para la misma filosofía. De cualquier

manera, las respuestas de los participantes, entre apáticas y profundas dieron inicio al

juego, ahora los jóvenes y yo estamos en medio de un nuevo camino en donde todo

aparecería como inédito: la temática, el área del saber, el ambiente de aprendizaje, la

metodología, el mismo contexto de pandemia, las nuevas formas de interactuar.

La segunda pregunta para la reflexión fue ¿qué es la filosofía, algo de sabios o charlatanes?

La mayoría respondieron que era más de sabios, pienso que fueron muy generosos o

Page 39: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

39

diplomáticos. El juego se torna algo tenso con la tercera cuestión ¿la filosofía es

importante? Allí buena parte de los jóvenes prefirió el silencio, quienes respondieron

afirmativamente lo hicieron con frases cortas, o con un monosílabo más parco; sí. Con

apenas sesenta minutos y la conectividad fallando, la clase terminó, ahora todos tomamos

un lugar en este escenario tan nuevo como la pandemia. Quedó, sin embargo, una

expectativa sobre todo eso que no alcanza a notarse en el primer saludo, la extrañeza e

inquietud por eso que nos acompañaría en adelante: la filosofía.

Aprendizajes.

a. Las preguntas generadoras, guiaron esta sesión de vinculación y diagnóstico. De hecho,

usar esta estrategia de interacción con los alumnos a través de preguntas intencionadas,

implícitamente es un tipo de evaluación alternativa o informal, que busca identificar y

recoger evidencias de saberes y habilidades que no se logran apreciar con las estrategias de

evaluación tradicional, por ejemplo, con un test de preconceptos.

b. Construir en conjunto la definición de ciertos términos es clave para motivar a los

participantes en la dinámica del proceso, sin embargo, es importante precisar las

características generales de los términos técnicos o mejor, conceptos especializados del área

del saber en dónde nos situamos, en este caso, el concepto mismo de filosofía o

posmodernidad.

c. Identificar el perfil de ingreso de los participantes en medio del dialogo inicial. Esta

estrategia de interacción permite ubicar al docente en perspectiva de lo que se percibe de

ellos en un primer encuentro y de lo que se espera de ellos al finalizar la intervención, no

sólo desde una mirada cognitiva, también actitudinal y social, en este caso. Sin embargo,

una sola sesión no es suficiente para identificar con fidelidad el perfil de ingreso.

Segunda sesión. Lunes 31 de agosto de 2020. 1:30 p.m.

Contextualización.

La segunda sesión tenía como propósito involucrar a los participantes en las actividades de

aprendizaje, siguiendo la secuencia didáctica, en este caso, subrayar y escribir nociones

centrales del texto, ya que a través de ella podrían alcanzar el objetivo de aprendizaje

correspondiente, es decir, recordar nociones básicas del texto. El ejercicio inicial que se

Page 40: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

40

denominó “lectura nivel 1” (ilustración 8), el proceso cognitivo que desea desarrollar es:

recordar perteneciente a la dimensión del conocimiento factual.

Ilustración 8. Lectura nivel 1

Desarrollo

Iniciamos con una contextualización, por parte del docente, sobre las generalidades de la

Posmodernidad, algunas de sus causas, características y secuelas en la sociedad

contemporánea, desde la perspectiva de Lipovetsky (2006) en su libro la era del vacío.

Los participantes intervinieron para preguntar por términos desconocidos, como

hedonismo, e ideas que generaban confusión como el desvanecimiento de los metarelatos.

El docente retoma, respondiendo las preguntas y se conviene continuar con la actividad

propuesta, es decir, subrayar y escribir nociones centrales del texto.

Se organizaron varios grupos para leer y subrayar nociones que consideraban importantes

del fragmento seleccionado para esta sesión, posteriormente diligenciaron una matriz

(instrumento de evaluación) donde escribieron las nociones identificadas (ver ilustraciones

31 y 32, anexas). Finalmente, se deja la actividad para ser concluida en grupo fuera de la

sesión, al igual que la lectura de la primera parte del capítulo III, que debían asumir

individualmente.

Aprendizajes.

a. En la planeación es primordial disponer de un momento para realizar aclaraciones, ya sea

sobre el contexto, el contenido o la metodología. Por ejemplo, en esta sesión era vital

aclarar qué es un concepto, qué es una noción, cómo identificar lo que es importante o no,

cómo entender que algunas palabras en filosofía cobran un significado tan diferente al

habitual lenguaje común. En este sentido queda la experiencia de no suponer que los

jóvenes entienden de la misma manera que el maestro algunas palabras, aunque parezcan

Lectura nivel 1. (Factual - recordar)

• Introducción al capitulo III de la era del vacio, de Lipovetsky

Actividad de aprendizaje

• subrayar y escribir nociones centrales del texto

Objetivo de aprendizaje

• recordar nociones básicas del texto

Page 41: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

41

parte del sentido común, por ejemplo, la palabra concepto o la palabra modernidad. En cada

área del saber esos términos técnicos, necesitan ser aclarados y entendidos por todos

previamente para manejar un código común, la famosa frase de “hablar el mismo idioma”.

b. El instrumento de evaluación, que contenía el título, las indicaciones, el objetivo y la

matriz, fue fácil de usar y la actividad de aprendizaje permitió entonces que todos los

grupos pudieran avanzar sin estancarse en la parte operativa de su manejo, en este caso una

matriz con dos columnas. Así que entre más sencillo y claro sea el instrumento de

evaluación, mejor será el desarrollo de la actividad. Pero es importante definir cómo se

estructuran sus componentes, es decir, la actividad de aprendizaje debe estar alineada con

los contenidos o temas, y éstos con los objetivos de aprendizaje, por esto el instrumento y

metodología de evaluación necesita armonizar de forma organizada la actividad, el

contenido y los objetivos de aprendizaje.

c. Al parecer, el tiempo fue limitado e insuficiente, a pesar del intento de administrarlo con

mucho rigor. Sin embargo, no es necesario que todo resulte perfecto y que se concluya la

actividad en su totalidad en sesenta minutos o las horas que nos permita la institución. Si no

se considera el tiempo como proceso, terminamos limitados por el tiempo en el sentido

industrializado del término, es decir, el inflexible Cronos, que nos impulsa a terminar una

tarea sin importar cómo, o a costa de sus valores esenciales. En cambio, considerar el

tiempo en términos cualitativos es más favorable para los procesos de enseñanza-

aprendizaje, el tiempo tomado como Kairos, para permitir que el valor esencial de cada

actividad sea lo que prime, en este caso, permitir el desarrollo de ciertos procesos

cognitivos, que no se puede reducir a terminar la actividad y entregar contrarreloj.

Tercera sesión. Lunes 7 de septiembre de 2020. 1:30 p.m.

Contextualización.

La tercera sesión tenía como propósitos, primero ampliar la contextualización inicial,

retomando la actividad de subrayar y escribir nociones centrales del texto, interactuando

con los participantes en medio de una dinámica de lectura guiada del fragmento propuesto

inicialmente, añadiendo a ello la delineación de algunas categorías para la reflexión del

fenómeno social llamado posmodernidad. Y el segundo propósito, desarrollar la siguiente

actividad de aprendizaje: identificar, clasificar y escribir las nociones centrales en

Page 42: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

42

categorías superiores, lectura nivel 2 (ilustración 9), para que los participantes buscaran

lograr el segundo objetivo de aprendizaje: entender cómo las nociones corresponden a

categorías superiores. El proceso cognitivo que se busca desarrollar es entender,

perteneciente a la dimensión del conocimiento conceptual.

Ilustración 9. Lectura nivel 2

Desarrollo.

Retomamos la actividad anterior donde cada grupo debía subrayar y escribir las nociones

centrales que identificaron en el texto señalado. Cada grupo socializó su actividad y

contrastamos las nociones subrayadas por ellos con las que se tenían previamente

dispuestas para esta primera parte, continuamos con la contextualización por parte del

profesor, haciendo una lectura guiada del texto seleccionado, que consistió en leer un

fragmento para luego ser explicado por el profesor, describiendo las nociones que se

acababan de contrastar, como narcicismo, capitalismo, etc., y delineando algunas categorías

que el propio texto exponía, como las categorías antropológica o económica.

Lectura nivel 2 (entender- conceptual)

• Lectura guiada del capitulo III de la era del vacio, de Lipovetsky

Actividad de aprendizaje

• identificar, clasificar y escribir las nociones centrales en categorías superiores

Objetivo de aprendizaje

• entender cómo las nociones corresponden a categorías superiores

Page 43: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

43

Este momento fue de interacción constante con los jóvenes, que participaban con preguntas,

o respondían a las formuladas por el profesor en torno a la lectura, las nociones y las

categorías. Posteriormente se pasó a un ejercicio preliminar para escribir las categorías que

ellos habían identificado de la lectura guiada, en un formulario electrónico (ilustración 10).

Ilustración 10. Actividad de aprendizaje. Categorías

Luego los participantes debían realizar la actividad de aprendizaje central: identificar,

clasificar y escribir las nociones centrales en categorías superiores en una matriz (ver

ilustración 11) que se les compartió con anticipación.

Ilustración 11. Matriz de categorías

Como estrategia adicional los participantes diligenciaron un formulario electrónico para la

misma actividad con dos modificaciones importantes, la primera, dejamos de usar el

término “noción” para usar el término “concepto”, toda vez que el término “noción” se

usó en primera instancia para identificar una palabra clave que daba sentido al texto, pero

que aún no tenía un significado tan claro en relación al tema central, pero con cada lectura y

actividad esas nociones identificadas empezaron a cobrar un significado más preciso

relacionado, en este caso, con la posmodernidad, estaban dejando de ser una intuición de

Page 44: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

44

eso que puede ser dicha palabra dentro del marco teórico y se iban develando más sus

detalles, sus características que le hacen ser el concepto como tal, aquello que representa de

forma muy fiel una parte de la realidad.

La segunda modificación, fue la forma de presentar la actividad: mantenía su intención, es

decir, debían identificar qué conceptos (recordamos que cambiamos el término noción)

correspondían a cada categoría, pero en este formulario electrónico (ver ilustraciones 33 y

34, anexo) los conceptos eran explícitos, estaban en una lista de opciones bajo el enunciado

correspondiente a cada categoría, vale la pena reiterar que el término “categoría” se usó,

inicialmente, como una palabra que puede abarcar un conjunto de conceptos comunes que

se desprenden de ella, pero entendida también como un gran modelo que representa parte

de la realidad en donde interactúan múltiples conceptos que representan sus elementos

esenciales. Por ejemplo, dentro de la categoría psicológica, se ubicaron conceptos como

identidad, individualismo y narcisismo.

Podemos verificar en la ilustración 33 que un alto porcentaje de participantes identificaron

cuáles conceptos corresponden a las categorías centrales del texto seleccionado, siendo un

indicador importante para concluir que, luego de contextualizar y retomar la actividad

inicial de identificación nocional y desarrollar las nuevas actividades de aprendizaje, la

mayoría de los participantes lograron el objetivo de aprendizaje de este nivel de lectura, es

decir, entender cómo clasificar nociones en categorías superiores, correspondiente a las

dimensiones de conocimiento conceptual propio del proceso cognitivo denominado

entender en la taxonomía revisada de Bloom (Anderson & Krathwohl, 2001).

Aprendizajes.

a. Para desarrollar un apropiado comentario de texto es fundamental una lectura

permanente que retome los conceptos, las ideas y las interpretaciones sistemáticamente, en

este caso la lectura del capítulo III del libro de Lipovetsky (2006), la era del vacío debía

estar más adelantada por parte de cada participante, para favorecer la dinámica y lograr de

mejor forma el objetivo de esta sesión, es decir, entender cómo las nociones corresponden

a categorías superiores. Y aunque algunos participantes no alcanzaron a leer según los

acuerdos, la mayoría tenía preparada la lectura, sin embargo, el ejercicio requería de una

Page 45: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

45

modelación previa y una explicación más profunda de las categorías y su relación con los

conceptos que identificamos inicialmente.

b. La modelación, es decir, enseñar con un ejemplo concreto cómo se realiza cierto

ejercicio o proceso, es fundamental, no sólo para saber cómo hacerlo en el sentido

operativo, sino, sobre todo, para comprender, desde la explicación teórica, las categorías

propias de éste o cualquier campo del saber. El docente debe usar distintos ejemplos en la

modelación que sean similares y se sitúen en el mismo contexto o temática a la actividad

que se sugiere para los participantes. Si la modelación usa otro contexto o temática es muy

probable que cause confusión o que simplemente no contribuya para lograr el objetivo de

aprendizaje.

c. Clasificar conceptos en categorías permite identificar cómo se relacionan diferentes

representaciones de la realidad en medio de estructuras más abarcadoras, o grandes

modelos que representan una parte de la realidad, en la actividad de aprendizaje

correspondiente a esta sesión cada categoría contenía los conceptos identificados en la

primera lectura, recordemos que esos conceptos se tomaron inicialmente como nociones al

ser una representación muy tenue aún, muy distante de la realidad en esta jerarquización

que corresponde con los procesos cognitivos y las lecturas que se logran del mundo (ver

ilustración 12). Es decir, con el desarrollo de cada proceso cognitivo se logra una

representación más fiel de la realidad misma.

Page 46: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

46

Ilustración 12. Niveles de representación inicial.

Así que los conceptos y categorías tienen un lugar central en el proceso inicial de

enseñanza-aprendizaje ya que son los elementos que constituyen el núcleo del sistema, son

como células dentro de un organismo, son la base del código de eso que llamamos realidad,

o como se mencionó líneas más arriba; las categorías son modelos que representan parte de

la realidad en donde interactúan múltiples conceptos que representan a su vez los elementos

esenciales de la realidad, del texto mismo. Precisamente conceptualizar es uno de los

procesos más interesantes y fructíferos que desarrolla la filosofía; su propia didaxis da gran

valor a este proceso, donde la delimitación, diferenciación, relación e integración de

distintas interpretaciones de la realidad, son esenciales para asegurar la pureza de los

conceptos que permiten acercarnos, con cada lectura, más profunda, a la esencia del texto.

Cuarta sesión. Lunes 14 de septiembre de 2020. 1:30 p.m. (asisten 19 jóvenes).

Contextualización.

La cuarta sesión tenía como propósitos, primero, socializar algunos aspectos teóricos sobre

las implicaciones para el sistema social de las tendencias enunciadas por el autor en el texto

seleccionado sobre posmodernidad, realizando un dialogo con los participantes desde las

lecturas previas, utilizando conceptos y categorías de los niveles 1 y 2 de lectura. Y el

Page 47: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

47

segundo propósito, desarrollar la actividad de aprendizaje enfocada en, reconocer y escribir

cuáles son los principios de la teoría usando los conceptos centrales, lectura nivel 3 (ver

ilustración 14), para que los participantes lograran el tercer objetivo de aprendizaje:

contrastar la teoría en un contexto particular para validar sus principios. El proceso

cognitivo a desarrollar es aplicar, perteneciente a la dimensión del conocimiento procesual.

Ilustración 13. Lectura nivel 3.

Desarrollo.

En este espacio logramos retomar las lecturas previas desde un ejercicio de diálogo,

ampliando la perspectiva del autor sobre las tendencias humanas en la sociedad

contemporánea relacionadas con cada categoría identificada: psicológica, económica,

sociológica y antropológica. Los participantes dieron sus puntos de vista sobre cómo el

mundo actual manifiesta unos modelos que se describen en el libro de Lipovetsky (2006),

por ejemplo, un sistema económico y financiero que en relación con la política y el sujeto

tienden a ser más poderosos, “imponen sus medidas a los Estados y crean un sujeto

sometido por el sistema”18.

Los participantes se centraron en algunos ejemplos de su sociedad que pertenecen a las

tendencias económicas, como el sistema capitalista, o tendencias psicológicas como el

individualismo o culto a la personalidad, sobre éste último otro participante, haciendo

referencia a las posibles causas del individualismo posmoderno, escribió: “… debido a que

los individuos son indiferentes a la mayoría de cosas y personas, porque hay una barrera

18 Este es uno de los aportes de un participante en la primera parte de la sesión.

Lectura nivel 3. (aplicar - procesual)

• Socialización del capitulo III de la era del vacio, de Lipovetsky

Actividad de aprendizaje

• reconocer y escribir cuáles son los principios de la teoría usando los conceptos centrales

Objetivo de aprendizaje

• contrastar la teoría en un contexto particular para validar sus principios

Page 48: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

48

en contra de las emociones que pueden producir miedo a ser lastimado, a ser vulnerable,

entre otros…”19.

En medio de cada una de estas intervenciones el docente compartía apartados del texto

donde se podrían evidenciar las características de la sociedad posmoderna en las categorías

que resaltaban los participantes, para hacer énfasis en cómo se relacionan los conceptos, las

categorías y las teorías, como un engranaje que representa una parte de la estructura de la

realidad (ver ilustración 14) que iba siendo más notoria con cada lectura.

Ilustración 14. Representación / realidad

La segunda parte de la sesión dio paso a la actividad de aprendizaje: reconocer y escribir

cuáles son los principios de la teoría usando los conceptos centrales, dispuesta en un

formulario electrónico como muestran las siguientes graficas (ver ilustraciones 15 y 16).

19 Esta alumna retomo esta parte en su comentario final.

Teoría (representación de la realidad)

Categoría

Conceptos

Page 49: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

49

Ilustración 15. Resultados de aprendizaje

Ilustración 16. Reconocimiento del marco teórico

Los participantes se dispusieron a desarrollar la actividad de aprendizaje en un formulario

donde aparece un texto como encabezado, presentando la teoría, y las opciones fueron

cuatro categorías para que ellos seleccionaran la que corresponde a la(s) teoría(s)

expuesta(s).

La sesión concluyó con esta actividad, pero se acordó socializar los resultados en el

siguiente encuentro y preparar una exposición grupal con unos criterios previamente

dejados en la plataforma de comunicación académica.

Page 50: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

50

Aprendizajes.

a. Los tres primeros procesos en la taxonomía revisada de Bloom fueron desarrollándose en

estos tres primeros niveles de lectura, a saber: recordar, entender y aplicar, en este orden,

se logra avanzar en las tres primeras dimensiones del conocimiento: factual, conceptual y

procesual. Para el caso de esta sesión cada uno de los procesos y dimensiones funcionaron

como andamios para alcanzar el objetivo de aprendizaje, recordemos: contrastar la teoría

en un contexto particular para validar sus principios. En este sentido, en esta

intervención, el comentario de texto, como técnica propia de la didaxis (praxis consiente de

la filosofía), vincula cada proceso en su construcción, dándole un soporte más sólido a los

siguientes procesos que pasaran de lo cognitivo a lo metacognitivo.

b. Lo interesante con esta técnica de comentario de texto, es que los procesos, aunque se

van escalonando, están activándose en cada momento, formando una espiral ascendente que

permite ir y volver sobre el fenómeno social abordado cada vez con mejores herramientas

para su comprensión (Perkins, 2001).

Al usar una técnica como el comentario de texto es preciso retomar en cada nivel de lectura

los conceptos y las categorías para relacionarlos entre sí y con las explicaciones sobre cómo

funciona o se presenta una parte de la realidad, es decir, la teoría de Lipovetsky (2006)

sobre el mundo posmoderno.

c. El aprendizaje no debe estar separado del mundo concreto, así como no lo están las

representaciones que provienen del autor o de los mismos participantes en esta

intervención. El contexto vital necesita vincularse en cada momento del proceso enseñanza-

aprendizaje, para confrontar, validar, comprender, juzgar o reconfigurar la teoría. Por

ejemplo, la posmodernidad como representación del mundo contemporáneo puede servir de

gran lente para considerar la realidad global y de cada participante; varios de ellos se

sintieron confrontados con esas descripciones que se hacían sobre el tipo de individuos que

somos, desde la mirada del autor. Por ejemplo, un buen número de ellos validaron que el

sistema en donde vivimos es realmente muy parecido a lo que están leyendo. Así que, cada

concepto toma cuerpo; en el sistema bancario que impera en la sociedad, en algunos de sus

comportamientos sociales, en fin, no sólo se está leyendo el texto lineal, se lee el contexto,

el mundo, sus representaciones y sus fenómenos, por esta razón la didaxis está presente en

Page 51: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

51

cada relación encontrada por los participantes en cada nivel de representación de la realidad

como se sintetiza en la siguiente tabla:

Categoría Objeto de análisis Teoría

Antropológicamente El ser humano Pasamos de ser homo politicus y

asistimos al nacimiento del homo

psicologicus

Sociológicamente Sociedad en relación con el ser

humano

Desvanecimiento de las

instituciones y los metarelatos

(modernidad).

Los ideales de la modernidad

quedan inconclusos (Estado,

democracia, razón humana,

progreso)

Psicológicamente El carácter y la mentalidad del ser

humano

Al dejar los proyectos colectivos

para trascender, nos despojamos

de arraigo al pasado y al futuro.

Los sujetos se trasforman en

individuos hedonistas y

narcisistas.

Ahora procuramos el culto a la

personalidad (identidad).

Económicamente El sistema económico y

financiero en relación con la

política y el sujeto.

El mercado domina la vida

pública y privada, se superpone

por encima de los Estados y

moldea al individuo

(capitalismo).

El ser humano reducido a un

hommo economicus, queda

aislado e inseguro en medio de

una desconfianza política y

social.

Ilustración 17. Relación categorías / teoría

Quinta sesión. Lunes 21 de septiembre de 2020. 1:30 p.m.

Contextualización.

El primer propósito de este encuentro fue socializar los resultados de la actividad anterior

donde los participantes relacionaban categorías y teorías. Este sería el momento de tránsito

entre los procesos cognitivos y los metacognitivos según la taxonomía revisada de Bloom.

Page 52: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

52

El segundo propósito, realizar una modelación de la actividad de aprendizaje por parte del

docente, sobre cómo realizar la exposición que se anunció en los acuerdos finales del

último encuentro (sesión 4).

Y el tercer propósito, desarrollar la siguiente actividad de aprendizaje: describe las

coincidencias entre la teoría y el contexto del mundo en el que vive, usando la

caracterización dada por el texto, lectura (nivel 4), preparando una exposición fruto del

trabajo colaborativo, para que los participantes buscaran alcanzar el cuarto objetivo de

aprendizaje: juzgar su contexto real para validar principios teóricos y asumir una

posición crítica frente al fenómeno analizado.

El proceso cognitivo correspondiente a este nivel de lectura (ver ilustración 18) es analizar,

vinculado a la dimensión del conocimiento procesal-metacognitivo.

Ilustración 18. Lectura nivel 4.

Desarrollo.

Empezamos socializando los resultados de la actividad de aprendizaje anterior donde cada

categoría (económica, sociológica, psicológica, antropológica) estaba relacionada con una o

más teorías sobre la posmodernidad según Lipovetsky. Al regresar sobre la actividad, los

participantes fueron interviniendo para leer los resultados, preguntar y confrontar con otros

sus ideas. Fue un momento reflexivo sobre la forma como se estaba interpretando el texto y

las relaciones que lograban identificar con cada actividad.

Frente a los resultados, los porcentajes de acierto (ver ilustración 19) fueron tomados como

un buen indicador para el curso, pero sobre todo se enfatizó en la mirada formativa de este

tipo de evaluación; los participantes mencionaron lo que había resultado favorable para

Lectura nivel 4 (analizar -procesal / metacognitivol)

• Lectura analítica del capitulo III de la era del vacio, de Lipovetsky

Actividad de aprendizaje

• describe las coincidencias entre la teoría y el contexto del mundo en el que vive, usando la caracterización dada por el texto

Objetivo de aprendizaje

• juzgar su contexto real para validar principios teóricos y asumir una posición crítica frente al fenómeno analizado

Page 53: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

53

asumir la actividad, por ejemplo, resaltaron que, aclarar previamente las categorías y

algunas de las teorías en la lectura guiada les permitió contrastar sus lecturas personales con

las precisiones que iban desarrollándose en la contextualización. Pero también mencionaron

los vacíos que aún quedaban por revisar en términos conceptuales o de interpretación, por

ejemplo, persistía una duda frente a algunos conceptos como alteridad o nihilismo trágico,

en el subtítulo de narciso a medida del capítulo III de la era del vacío de Lipovetsky.

Ilustración 19. Resultados, vinculo categorías / teorías

También quedaban algunas dudas sobre cómo encontrar relaciones entre parte de la teoría y

algunas categorías. Cada participante expreso cómo sentía su proceso de aprendizaje hasta

el momento, algunos explicaron sus respuestas y adicionalmente quisieron ampliar con

ejemplos las teorías que lograron identificar. Uno de ellos compartió una canción para

hacer visible una parte de la teoría relacionada con la categoría psicológica que considera al

sujeto posmoderno anclado a un presente absoluto, sin referentes al pasado y sin deseos de

trascendencia.

El siguiente momento, correspondió a una modelación que realizó el docente, de manera

que los participantes tuvieran un referente para su exposición, no sólo metodológico, sino

del mismo proceso de análisis. En este sentido, el docente tomó la categoría estética, que no

estaba dentro las identificadas previamente y se dispuso a describir las coincidencias entre

la teoría y el contexto del mundo en el que vive, usando la caracterización dada por el

Page 54: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

54

texto. A partir de algunos elementos del arte posmoderno, como la pintura, especialmente

del artista Andy Warhol con su recreación de El nacimiento de Venus, 1984, y la artista

Olga de Amaral con una instalación llamada Estelas, 1996. Se sugirió identificar desde la

categoría estética un objeto de análisis; el arte, en este caso para evidenciar coincidencias

entre la teoría y el contexto de nuestro mundo. La modelación ocupó la última parte de la

sesión. Cerramos con preguntas de los participantes a propósito de las ideas expuestas sobre

estética en el mundo posmoderno y reiteramos los acuerdos para las exposiciones (ver

ilustración 20) que realizarían los jóvenes la siguiente sesión20.

Ilustración 20. Acuerdos para exposiciones

Aprendizajes.

a. La reflexión constante desde elementos concretos como las actividades de aprendizaje,

las distintas formas de evaluación y sus resultados, las lecturas individuales y guiadas, y las

mismas participaciones en los encuentros sincrónicos, permiten mantener, por un lado, la

motivación y por otro, la perspectiva de la progresión en los aprendizajes. La motivación no

sólo se da por los buenos resultados, ni por posibles recompensas en medio de las

20 Se compartió con los participantes una rúbrica que guiaría el proceso de preparación de la exposición y

también serviría para autoevaluarla en la siguiente sesión.

Page 55: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

55

dinámicas de aula, realmente se precisa mantener una motivación intrínseca que se

desprenda del propio compromiso del participante con su proceso vital de aprendizaje;

como el caso del joven que quiso compartir una canción para ejemplificar su interpretación

del asunto que estamos tratando. En ese caso el aprendizaje impulsado por la motivación

intrínseca conduce a exploraciones personales propias de la metacognición; el análisis, la

indagación, valorar otros contextos extrapolando las temáticas a su vida cotidiana o a sus

gustos estéticos, reflexionar sobre el valor mismo de la música en el marco de una

conceptualización de la clase de filosofía, etc.

En cuanto a mantener, a partir de la reflexión, la perspectiva de la progresión de los

aprendizajes, los participantes observan en cada actividad, cómo varían sus procesos,

incluso sin desarrollar las tradicionales estrategias de evaluación usadas, dadas por el

docente. Promover un espacio en cada sesión para reflexionar sobre su propia experiencia

hace que los participantes adquierane más autonomía, compromiso y se reconozcan como

sujetos conscientes del progreso en su propio aprendizaje.

b. Una teoría puede concebirse para representar parte de la realidad. En esta intervención

buscamos que con cada nivel de lectura se identifique, con mayor agudeza, cómo

interactúan ciertos componentes dentro un modelo, por ello las categorías son entendidas

como grandes modelos y sus componentes esenciales, son entendidos como conceptos que

representan a su vez partes más específicas de la realidad. Por ejemplo, en relación con la

categoría económica (modelo que representa parte de la realidad) podemos identificar la

siguiente teoría; “El mercado domina la vida pública y privada, se superpone por encima

de los Estados y moldea al individuo”. En esta teoría o representación de una parte de la

realidad, los conceptos (componentes esenciales del modelo) interactúan entre sí, formando

un cierto tipo de sociedad, con cierto tipo de individuos (ver ilustración 21).

Page 56: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

56

Ilustración 21. Representación / realidad. Intermedio

Un aprendizaje importante en esta parte de la experiencia donde se transita de los procesos

cognitivos hacia procesos metacognitivos según la taxonomía revisada de Bloom, es que

las teorías o representaciones de la realidad, pueden nacer del análisis del contexto, como

en el caso del autor, pero también, como en nuestro caso, interpretarse desde el mismo

texto, lo más importante es situarnos frente a la realidad o su representación (teoría), y

lograr identificar o diferenciar cada parte de ella para notar cómo interactúan sus

componentes esenciales, es como ver los engranajes de un sistema detalladamente y

comprender su funcionamiento.

c. Realizar una modelación por parte del docente es importante pero no suficiente para

garantizar el aprendizaje, es vital acompañarla de actividades posteriores de ejercitación,

antes de una prueba final donde se pretenda verificar el nivel de comprensión y destreza

que pueda demonstrar un estudiante. Si implementamos pruebas que no permitan

previamente ejercitarse, o sin modelar cómo desarrollar ciertos procedimientos o procesos,

podrían desvirtuarse los objetivos de la intervención. Para nuestro caso, promover la

ejercitación de los procesos cognitivos y metacognitivos en los diferentes niveles de

lectura, y modelar o desarrollar con los jóvenes las actividades de análisis, a manera de

ejercitación, por ejemplo, le permite al participante obtener más insumos y práctica, antes

de la actividad final de construcción del comentario de texto.

Page 57: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

57

Sexta sesión. Lunes 28 de septiembre de 2020. 1:30 p.m.

Contextualización.

El primer propósito de este encuentro fue socializar las exposiciones construidas a partir del

trabajo colaborativo por los equipos organizados previamente, todos contaban con una

rúbrica holística para guiar el proceso de preparación y el momento de exposición.

El segundo propósito, desarrollar la siguiente actividad de aprendizaje: señalar la tesis

central del texto y sus argumentos para aprobarlos o rechazarlos con su propio

razonamiento, lectura-escritura (nivel 5), para que los participantes lograran el quinto

objetivo de aprendizaje: establece un enfoque original para interpretar el texto y

determinar el grado de afinidad o rechazo de la tesis central.

El proceso cognitivo correspondiente a este nivel de lectura (ver ilustración 22) es evaluar,

vinculado a la dimensión del conocimiento metacognitivo.

Ilustración 22. Lectura nivel 5.

Desarrollo.

Para iniciar la sesión socializamos nuevamente los criterios que definidos en la rúbrica (ver

ilustración 29, anexo), especificamos el orden de las presentaciones, la persona que tomaría

el tiempo y el objetivo de aprendizaje que se buscaba con esta actividad, es decir, juzgar su

contexto real para validar principios teóricos y asumir una posición crítica frente al

fenómeno analizado. Acto seguido, las exposiciones iniciaron con la categoría psicológica.

Este equipo hizo énfasis en la teoría sobre el carácter y mentalidad del ser humano

posmoderno que señala cómo;

“los sujetos se trasforman en individuos hedonistas y narcisistas”.

Lectura-escritura nivel 5 (evaluar -

metacognitivol)

• Lectura-escritura valorativa del capitulo III de la era del vacio, de Lipovetsky

Actividad de aprendizaje

• señalar la tesis central del texto y sus argumentos para aprobarlos o rechazarlos con su propio razonamiento

Objetivo de aprendizaje

• establece un enfoque original para interpretar el texto y determinar el grado de afinidad o rechazo de la tesis central

Page 58: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

58

Describieron en el contexto que;

“cada individuo se enfoca en el desarrollo de su propio talento y sus oportunidades en el

mundo, por esto mismo mientras la persona cursa cada etapa tiende a opacar sus grupos -

familia, amistades, relaciones- por nuevas oportunidades que lo lleven, como individuo, a

avanzar dentro de su vida, o que sean lo suficiente para satisfacer su placer momentáneo”.

Usaron varios ejemplos para contrastar la teoría, entre ellos;

“alguien encuentra un trabajo que le paga más que el anterior y decide cambiarse con el

propósito de obtener más ganancias”

Su posición crítica frente a esta teoría fue la siguiente;

“Nuestra opinión es ambigua, debido a que, si se habla desde el punto de la teoría,

estamos de acuerdo, porque es algo evidente y explícito en el proceso analítico de las

personas, pero diferimos al enfocar la teoría en el ámbito de una población general. Hay

que focalizar en cómo las sociedades desarrolladas, no únicamente de occidente, han

enfocado su foco en el gusto del consumidor, que se ha introducido a él mismo en un

mercado que evolucionaría en el placer del momento”.

El segundo equipo exploró la categoría sociológica a través de la siguiente teoría

“El desvanecimiento de las instituciones y los meta relatos de la modernidad”;

Analizándola así;

“esta teoría nos presenta que las personas de hoy en día han decidido dejar de lado

aquellas instituciones las cuales afectaron de cierta forma el ecosistema en el que sus

padres vivían y que en consecuencia afecta o puede llegar a afectar el suyo”

Confrontaron esta teoría con el siguiente ejemplo de su contexto inmediato;

“El estado como institución sigue vigente mayormente en países del tercer mundo, que son

mayoría, sin embargo, han existido variedad de movimientos, decisiones, prácticas y

tratados, que han reducido el poder de una única institución, tales como el libre comercio,

modelo económico que ofrece al pueblo poder sobre su propia economía”.

Su posición, a manera de conclusión la expresaron así;

Page 59: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

59

“Cada día las nuevas generaciones buscan revolucionar de cierta forma su tiempo,

supuestamente primando el beneficio individual que el beneficio grupal, todo lo anterior

lleva a un pensamiento simple, aquello que le hizo daño a la generación pasada, debe ser

cambiado o eliminado de nuestras vidas actuales para evitar que nos siga afectando”.

El siguiente equipo presentó la categoría económica, enfocado en la siguiente teoría;

“el mercado domina la vida pública y privada, se superpone por encima de los estados y

moldea el individuo (capitalismo) el ser humano reducido a un hommo economicus, queda

aislado e inseguro en medio de una desconfianza política y social”

Este equipo expuso varias causas para este modo de vivir, entre ellas;

“La búsqueda de fama y aceptación ha llenado de estereotipos a nuestra sociedad, la

búsqueda de una belleza espiritual queda cada vez más renegada entre la búsqueda de una

belleza social, entendiendo la segunda como este rasgo de admiración causado por un alto

escalón en sociedad del consumo”.

Presentaron de la siguiente forma el desarrollo de esta teoría en su sociedad;

“Es inevitable ver cómo las personas buscan en gran medida la satisfacción en el

consumo, y el hommo economicus sale a relucir cada vez más sobre el raciocinio humano.

Vituperante se presenta entonces el mercado sobre la corriente humana, el sentido de la

vida de las personas es tener mayor acción en este y el éxito socialmente entendido es el

haber escalado en el mismo”.

Y concluyeron con varios ejemplos, de cuales se resalta este;

“La industria textil, mediante una moda pasajera y la presión de la temporada, obliga a un

consumismo feroz”.

El siguiente equipo abordó la categoría antropológica sintetizando su análisis así;

“El Homo Psicologicus se define como un ser que está constantemente en búsqueda del psi

o de su Yo a través de expresión corporal, zen, terapia primal, psicoanálisis, entre otras,

para descubrir la esencia de su ser.

En nuestra opinión, la teoría no es totalmente verdadera.

Page 60: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

60

El paso de Homo Politicus al Homo Psicologicus no ha sido total ni inmediato, aunque el

Homo Psicologicus tienen mayor auge en la época de los años 70´s, todavía es visible en

nuestra actualidad y la figura del Homo Politicus siempre ha existido y, a su vez, se ve en

nuestro presente”

Al concluir las exposiciones se dieron seis minutos para que cada equipo se autoevaluara a

través de la rúbrica y reflexionara sobre los aspectos positivos y las limitaciones que

presentaron en la preparación y desarrollo del trabajo colaborativo. Para finalizar la sesión

se precisó lo siguiente, primero, que estas exposiciones fueron tomadas como insumo para

iniciar la actividad de aprendizaje correspondiente al proceso metacognitivo de evaluar, es

decir, señalar la tesis central del texto y sus argumentos para aprobarlos o rechazarlos con

su propio razonamiento. Segundo, que esta actividad se socializaría la siguiente semana a

través de la metodología de foro, en este caso adaptado al escenario virtual. Tercero, que

cada proceso desarrollado (recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar) y cada aspecto

identificado hasta el momento (contexto, conceptos, categorías, teorías, tesis, argumentos,

etc.) en la realidad inmediata y en el capítulo III de la era del vacío de Lipovetsky, debían

ser tomados como insumos para iniciar desde este día la elaboración de su comentario de

texto final. Cuarto. Que los criterios y matriz para elaborar el comentario de texto final se

enviarían a cada participante a través de la plataforma de comunicaciones del colegio al

siguiente día.

Aprendizajes.

a. Describir las coincidencias entre la teoría y el contexto del mundo en que vivimos, a la

luz de un texto filosófico, constituye un nivel de lectura que implica un proceso de análisis

situado en la dimensión del conocimiento metacognitivo. Con las exposiciones se pudo

evidenciar que este proceso de análisis está presente en diferentes momentos, veamos:

cuando se relacionan causas, desarrollo y consecuencias de un fenómeno social a la luz del

texto y del contexto vital (equipo 3).

Fenómeno social Causa Desarrollo Consecuencia

el mercado

domina la vida

pública y privada

La búsqueda de

fama y aceptación

ha llenado de

estereotipos a

se presenta entonces el

mercado sobre la

corriente humana, el

sentido de la vida de las

La industria textil,

mediante una

moda pasajera y la

presión de la

Page 61: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

61

nuestra sociedad personas es tener mayor

acción en este y el éxito

socialmente entendido es

el haber escalado en el

mismo

temporada, obliga

a un consumismo

feroz

cuando se comprara el marco teórico y la realidad en la que se vive usando los conceptos y

categorías que la representan (equipo 2)

Marco teórico Realidad Representaciones comparadas

(uso de conceptos y categorías)

desvanecimiento

de las instituciones

y los meta relatos

El Estado

como

institución

El estado como institución sigue vigente

mayormente en países del tercer mundo, que son

mayoría, sin embargo, han existido variedad de

movimientos, decisiones, prácticas y tratados, que

han reducido el poder de una única institución,

tales como el libre comercio, modelo económico

que ofrece al pueblo poder sobre su propia

economía

cuando se deconstruye la problemática identificando los efectos sociales del sistema sobre

los sujetos (equipo 1)

Problemática social Deconstrucción

los sujetos se trasforman en

individuos hedonistas y

narcisistas

cada individuo se enfoca en el desarrollo de su propio

talento y sus oportunidades en el mundo, por esto mismo

mientras la persona cursa cada etapa tiende a opacar sus

grupos -familia, amistades, relaciones- por nuevas

oportunidades que lo lleven, como individuo, a avanzar

dentro de su vida, o que sean lo suficiente para satisfacer

su placer momentáneo

b. En cada uno de los anteriores ejemplos encontramos acciones, como relacionar,

deconstruir y comparar, correspondientes al proceso de análisis según la taxonomía

revisada de Bloom (Anderson & Krathwohl, 2001). Por esta razón, en la medida en que los

participantes desarrollen una de estas acciones, en los distintos momentos de lectura de su

contexto vital o del texto mismo, podemos afirmar que logran descomponer el

conocimiento en sus partes y pensar en cómo estas se relacionan con su estructura global y

así mismo fortalecer el pensamiento reflexivo y sistémico, porque les permite comprender

Page 62: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

62

que los problemas y sus soluciones involucran distintas dimensiones y reconocer relaciones

entre estas (ICFES, 2019).

c. El trabajo colaborativo en esta nueva modalidad de asistencia remota provocada por la

pandemia, es una estrategia que potencia la motivación, los vínculos entre los participantes,

la indagación conjunta, la coevaluación, el dialogo creativo y la asimilación de una forma

diferente de convivencia a la que no estábamos acostumbrados.

Aunque hay que advertir que no es fácil lograr equipos cohesionados. En esta intervención

quedó el aprendizaje de identificar previamente varios perfiles, por ejemplo: lideres,

empáticos, mediadores, comprometidos, críticos, mesurados, entusiastas, organizados, etc.

Si es posible tener un perfil ya identificado a través de una encuesta sobre estilos de

aprendizaje, como en el caso de esta intervención, facilita la organización de los equipos.

También el diagnóstico inicial debe tomarse en cuenta, ya que allí es posible identificar o

tener una primera percepción sobre los perfiles de los participantes a la hora de conformar

equipos.

d. La estrategia de exposiciones bajo unos criterios definidos en función de un objetivo de

aprendizaje necesita que todos los elementos de este tipo de recursos estén alineados: el

tema, los objetivos, la evaluación, el medio de interacción, incluso el momento en que se

usará esta estrategia. Una exposición como la que realizaron los participantes de esta

intervención, es decir, de análisis, donde presentaban relaciones de causa, desarrollo y

consecuencias, comparaban la realidad vital con el marco teórico y las dimensiones sociales

en donde se hallan los sujetos posmodernos, requiere una preparación en términos

contextuales, conceptuales y teóricos, durante varias sesiones, al menos una sesión por cada

aspecto citado.

Elaborar un documento que sustente y sintetice la explosión fue un recurso didáctico muy

valioso, de hecho, todos los equipos enviaron previamente su documento evidenciando un

alto grado de compromiso y rigurosidad. La estructura de este tipo de documentos bajo

parámetros orientadores permite una primera mirada a la forma de escritura que puede

lograrse en esta dimensión metacognitiva. Se va creando una sinergia entre la lectura y la

escritura como preámbulo de la creación de un comentario de texto final.

Page 63: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

63

e. Las rubricas holísticas permiten orientar el trabajo colaborativo, en este caso, la

preparación y desarrollo de las exposiciones de equipo. Estas rubricas deben considerar al

menos cuatro aspectos: criterios, indicadores para cada criterio, niveles de evaluación y

metodología para diligenciarse.

Es importante igualmente compartir y socializar esta rúbrica previamente al equipo y volver

sobre cada aspecto antes de su diligenciamiento.

La rúbrica funciona mejor si se acompaña de otra estrategia de evaluación, ya que pueden

quedar aspectos relevantes que no se consideraron al momento de elaborarla, por ejemplo,

en nuestro caso, el manejo de plataformas de interacción o la relación con otras áreas del

saber que puedan lograr los participantes.

La rúbrica holística necesita también un tiempo para la reflexión para que su uso no sea

apresurado o se diligencie contra reloj ya que le restaría el valor formativo a este

instrumento.

Séptima sesión. Lunes 5 de octubre de 2020. 1:30 p.m.

Contextualización.

El primer propósito de este encuentro fue realizar un foro para socializar en qué medida los

participantes aprobaban o rechazaban las tesis y argumentos centrales del autor según la

lectura hecha hasta el momento.

El segundo propósito, desarrollar la siguiente actividad de aprendizaje: construir un

comentario del texto, expresando el manejo conceptual y su propia postura frente a la

tesis central del autor, lectura-escritura nivel 6, para que los participantes lograran el sexto

objetivo de aprendizaje: El estudiante reflexiona sobre su incidencia en la sociedad y

sobre su propio proceso de aprendizaje.

El proceso cognitivo correspondiente a este nivel de lectura-escritura (ver ilustración 23) es

crear, vinculado a la dimensión del conocimiento metacognitivo.

Page 64: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

64

Ilustración 23. Lectura - escritura nivel 6

Desarrollo.

Antes de dar paso al foro retomamos las valoraciones hechas por cada equipo a su propia

actividad, a las exposiciones. En este sentido, una idea interesante para resaltar de uno de

los participantes de los equipos fue:

“es muy difícil evaluar a los compañeros y a uno mismo porque yo creo que cada uno se

esfuerza a su manera”

Esta consideración dio paso a un pequeño paréntesis para hablar de cómo se evalúa y la

importancia de permitir a los mismos estudiantes autoevaluarse y ser evaluados por sus

propios compañeros, además del docente, no con el ánimo de darles una calificación o nota

cuantitativa, como sí de reflexionar sobre los aspectos en los que se avanza y los que aún

deben perfeccionarse, en últimas se aclaró que una evaluación nos debería servir de lupa

para tener mayor claridad y conciencia de nuestros propios procesos y a partir de esta

claridad crear una ruta adecuada para asumir nuestras necesidades de aprendizaje.

Pasado este paréntesis se anunció que el foro tendría 30 minutos y sería informal, centrado

en el intercambio de argumentos con la intención de ampliar nuestras visiones particulares

sobre la posmodernidad desde el análisis de la era del vacío confrontada con el contexto

vital de todos los participantes. Reiteramos que se debía señalar la tesis central del texto y

sus argumentos para aprobarlos o rechazarlos con su propio razonamiento.

Tres de los participantes que intervinieron retomaron la siguiente cita: “los individuos

aspiran cada vez más a un desapego emocional, en razón de los riesgos de inestabilidad

que sufren en la actualidad las relaciones personales. Tener relaciones interindividuales

Lectura-escritura nivel 6 (crear - metacognitivol)

• Lectura-escritura creativa del capitulo III de la era del vacio, de Lipovetsky

Actividad de aprendizaje

• construir un comentario del texto, expresando el manejo conceptual y su propia postura frente a la tesis central del autor

Objetivo de aprendizaje

• construir un comentario del texto, expresando el manejo conceptual y su propia postura frente a la tesis central del autor

Page 65: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

65

sin un compromiso profundo, no sentirse vulnerable, desarrollar la propia independencia

afectiva, vivir solo, ese sería el perfil de Narciso” (Lipovetsky, 2006, pág. 76).

Los tres apoyaron la tesis según la cual los individuos de la sociedad posmoderna tienden a

ser más narcisistas según esta descripción del texto, pero diferían en algunos argumentos,

cito tres de ellos;

“El ser humano se encuentra cada vez más en un vació existencial, el origen está en las

sociedades capitalistas y muy consumistas que ayudan a perder el propósito de las

personas, la falta de apego en el sexo sin conexión genera desconcierto”.

“considero que pertenezco a esta sociedad planteada, puesto que muchas de mis

costumbres están basadas en el consumismo, cuyo propósito es crear una falsa sensación

de satisfacción, dando lugar a que se genere un vacío y a consecuencia de esto, se

desencadene una constante búsqueda de elementos que ocupen este”.

“la belleza con sus términos ha cambiado y no tienen términos específicos lo cual hace que

el individuo se aislé ya que para él sus aspectos que lo hacen ser él no son “bellos” para sí

mismo y de esta manera piensa que no será aceptado en la sociedad”

Uno de los participantes expresó otra perspectiva sobre la misma tesis;

“El fenómeno tiene un origen natural, puesto a que el narcisismo y la búsqueda de

autorrealización e independencia ha formado parte del ser humano desde siempre, las

condiciones de industrialización y consumo además de la contraposición a la cultura

trabajadora y aferrada al civismo que antecedió a la actual, dieron por resultado un

impulso de este narcisismo, lo que llevó a que el vacío se convirtiera en una pandemia”

(participante 4).

Y añadió otra cita del texto para matizar su idea; a saber; “cuanto más la ciudad desarrolla

posibilidades de encuentro, más solos se sienten los individuos; más libres, las relaciones

se vuelven emancipadas de las viejas sujeciones, más rara es la posibilidad de encontrar

una relación intensa” (Lipovetsky, 2006, pág. 77) desarrollando su argumento con la

siguiente idea;

Page 66: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

66

“…no considero que se necesite una solución a este fenómeno, debido a que no se puede

solucionar artificialmente, este narcisismo por el que se está pasando es una fase natural

en el desarrollo de la humanidad y al igual que otros fenómenos anteriores el tiempo lo

dejará atrás, en todo es imposible plantear una solución ya que se requeriría de una

organización en conjunto que el mismo individualismo por el que pasamos impediría”

(participante 4).

El tiempo del foro se extendió más de lo previsto y sólo quedaron 10 minutos para la

segunda actividad. Por esta razón acordamos los siguientes puntos:

Primero, que todos concluirían la lectura del capítulo III, enfocándose en el subtítulo

denominado el vacío.

Segundo, que cada participante continuaría consolidando su comentario de texto en el

transcurso de la semana para presentarlo la siguiente sesión.

Tercero, precisar en estos últimos cinco minutos los criterios para elaborar el comentario de

texto final, sintetizados así (ilustración 24):

Ilustración 24. Criterios para elaborar cometario de texto

Aprendizajes

Page 67: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

67

a. Socializar las posturas de los participantes en un foro luego de considerar las tesis y

argumentos del autor analizado promueve una reflexión más estructurada en torno a la

propia concepción del fenómeno abordado, la posmodernidad, en este caso.

Las dificultades con el foro es que se limiten las participaciones dividiendo el curso entre

los que son hábiles en el uso de la palabra y quienes definitivamente no participan

espontáneamente. O, por el contrario, se tengan tantas participaciones que el tiempo no sea

suficiente para escucharlos, impidiendo a su vez lograr los propósitos de la estrategia. Por

ello el foro requiere tener claro variables como las siguientes:

El perfil de los participantes (si el grupo tiende más a la participación espontanea o no, su

nivel de comprensión del tema o experticia, motivación, etc.)

Cuáles son los objetivos del foro y cómo se relacionan con los objetivos y temáticas del

curso.

Cuáles son los acuerdos mínimos para su desarrollo (tiempos de intervención, moderador,

forma de interacción, actitudes esperadas).

Qué esperamos como resultado final (crear un documento conjunto, resolver dudas,

reflexionar sobre un asunto central, compartir conocimientos y métodos, etc.)

b. Construir una postura personal frente a una tesis filosófica de un experto puede

considerarse pretensioso, osado o riesgoso, sin embargo, el proceso de evaluar surge luego

de actos conscientes de delimitación conceptual, análisis de los diversos componentes del

marco teórico, validación de sus premisas con el contexto vital, confrontación con la

realidad desde varias categorías teóricas, poner en tensión sus propias hipótesis con las tesis

seleccionadas, en fin, evaluar es producto de una serie procesos metacognitivos como los

que se acaban de mencionar, que permiten crear un juicio que puede tener afinidad o

distancia con las tesis del especialista.

En este caso, los participantes, jóvenes de décimo grado, logran algunos de esos procesos

metacognitivos propios de lo que Bloom denomina evaluar, veamos unos ejemplos:

✓ Revisa de qué manera el texto corresponde con su contexto vital para aprobar o

rechazar la tesis del autor:

Page 68: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

68

“…considero que pertenezco a esta sociedad planteada, puesto que muchas de mis

costumbres están basadas en el consumismo, cuyo propósito es crear una falsa sensación

de satisfacción” (Participante 2).

✓ Detecta cómo la descripción de fenómeno o problemática muestra las diferentes

dimensiones del individuo de la época estudiada:

“El ser humano se encuentra cada vez más en un vació existencial, el origen está en las

sociedades capitalistas y muy consumistas…” (Participante 1).

Critica el estilo de vida de su contexto en clave de las tesis abordadas:

“la belleza con sus términos han cambiado y no tienen términos específicos lo cual hace

que el individuo se aislé ya que para él sus aspectos que lo hacen ser él no son “bellos”

para sí mismo y de esta manera piensa que no será aceptado en la sociedad” (Participante

3).

c. No todos los participantes logran desarrollar un proceso de evaluación para juzgar las

principales tesis, generalizaciones y hechos culturales a la luz de su contexto vital en sólo

cinco sesiones, se requiere tiempo, constancia y rigurosidad, pero sobre todo supone un

cambio de paradigma muy importante en la educación, porque aprobar y seguir las fuentes

de autoridad, lo establecido por los especialistas, ha sido parte del modelo pedagógico

tradicional, ese racionalismo académico centrado en los contenidos, la memoria y la

repetición sigue presente en el ADN pedagógico que impregna la educación desde la

escuela medieval. Pero incluso al superar éste modelo pedagógico anclado al saber

enciclopédico, y lograr uno de tipo reflexivo o hermenéutico, aún queda el reto de llegar a

la dialéctica entre teoría y práctica como propone Habermas en Teoría crítica de la

enseñanza (1988), es una apuesta que requiere de estos procesos metacognitivos vinculados

a evaluar, en todas las áreas del saber, al decir de la enseñanza para la comprensión, lograr

en el nivel epistémico el peso probatorio de las fuentes originales (Perkins, 2001, pág. 109).

d. La sincronía entre la lectura y la escritura es necesaria. La lectura en este nivel

metacognitivo propicia una apropiación temática, conceptual y teórica que puede ser

tomada como insumo para la escritura de un comentario de texto. Pero requiere

estructurarse apoyado en algunas herramientas didácticas como los formatos prediseñados

Page 69: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

69

por el docente o modelos de los distintos tipos de texto escrito que existen en los

procesadores de texto digital, para que los participantes logren organizar cada componente

del texto con los insumos que le proporcionan las lecturas analítica, crítica y valorativa.

La escritura en este primer acercamiento a la creación del comentario de texto necesita

igualmente una herramienta de organización de la información que evite desvirtuar todo el

trabajo de lectura previo. En este mismo sentido los productos preliminares o parciales de

la escritura necesitan, por ejemplo, una matriz para identificar aquello que se requiere en el

comentario de texto final. Una matriz de categorías es muy útil para delimitar la

información, seleccionar los conceptos, sintetizar el análisis y relacionar todos los

componentes centrales que se usaran en la redacción del documento final.

e. El proceso de concientización, propuesto en La educación como práctica de la libertad

(Freire, 969), cobra vida en tanto los participantes logren construir una postura personal

argumentada, no sólo frente a las tesis del autor seleccionado, sino, sobre todo, frente a la

realidad misma, a partir de su análisis tanto como desde su propia experiencia, en tensión

con los demás puntos de vistas (de sus compañeros, docente, teórico, etc.). Cuando los

participantes logran un nivel de implicación real con su contexto vital, podemos presentir

que la educación dejará de ser una máquina de reproducción cultural ciega, o una cadena de

actividades sin sentido. El proceso metacognitivo de juzgar las representaciones del mundo

(teoría) y su realidad inmediata (practica / experiencia), promueve que los jóvenes

valoraren los asuntos profundos del ser humano con sentido axiológico (saber ser) y

mantengan la inquietud por su praxis consciente (didaxis).

Octava sesión. Lunes 19 de octubre de 2020. 1:30 p.m.

Contextualización.

Había pasado una semana sin interacción con los participantes porque el lunes anterior fue

día festivo. Así que esta sesión sería la última del proceso de intervención. El propósito de

este encuentro consistió en desarrollar la actividad final de aprendizaje: valorar su propio

texto en un ejercicio reflexivo-analítico de su proceso cognoscitivo, reflexión nivel 7, para

que los participantes lograran el séptimo objetivo de aprendizaje: El estudiante propone un

modelo de vida particular para afrontar los desafíos de la complejidad social.

Page 70: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

70

El proceso cognitivo correspondiente a este nivel de reflexión (ver ilustración 25) es

reflexión- creación, vinculado a la dimensión del conocimiento metacognitivo.

Ilustración 25. Reflexión nivel 7

Desarrollo.

Los participantes estaban listos con sus comentarios de texto (ya los habían enviado a

través del correo institucional, sólo faltaba un participante por hacerlo). Se podía percibir, a

pesar de estar conectados virtualmente, que los jóvenes estaban más tranquilos que en otras

sesiones.

Iniciamos con una consideración general:

“la autoevaluación permite una reflexión trasparente sobre cada aspecto de nuestra vida.

En la medida en que seamos más honestos y respetuosos de nuestra propia dignidad

podemos apreciar lo que cada uno de nosotros ha fortalecido y aquello en dónde se

requiere mayor compromiso y esfuerzo durante el aprendizaje” (docente).

Dimos paso a los participantes que pidieron la palabra para aportar una idea final, resalto

algunas:

“creo que lo que hicimos vale la pena continuarlo, pero con más tiempo, porque no

alcanzamos a leer todo el libro” (participante 1)

“me parece que la filosofía no es solamente pensar frases raras, sino que sirve para

ver que el ser humano tiene muchas características que cambian el mundo, porque cuando

se hablaba de hedonismo también se veía cómo surgió después de las guerras y la mala

idea de volverse dioses con la ciencia” (participante 2).

Reflexión nivel 7 (crear -metacognitivol)

• Autovaloración del proceso de aprendizaje.

Actividad de aprendizaje

• valorar su propio texto en un ejercicio reflexivo de análisis de su proceso cognoscitivo

Objetivo de aprendizaje

• propone un modelo de vida particular para afrontar los desafíos de la complejidad social

Page 71: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

71

“cuando empezamos estaba aburrida por el tema, pero hoy creo que la posmodernidad es

interesante para analizar nuestros estilos de vida, lo que dijimos una vez en clase me gusto,

la posmodernidad es una actitud frente a la vida, y no creo que sea tan negativa, creo que

soy algo posmoderna a pesar de todo” (participante 3).

“yo si estoy de acuerdo con que podemos enfrentar ese vacío si logramos cambiar el

sistema económico, por ejemplo, o al menos dejar de ser tan consumistas y menos

individualistas, aunque yo no soy hedonista de verdad siempre me han querido evitar los

sufrimientos, pero no soy hedonista” (participante 4).

Con estas intervenciones cerramos la primera parte de la sesión y pasamos a la

socialización de los aspectos que tomarían como referencia para valorar su propio

comentario de texto enfocándose en los criterios de creación de la matriz de valoración

final (ver ilustración 26). Se aclaró igualmente la importancia de asumir la autovaloración

del proceso de aprendizaje señalando en cuál de los siete niveles (ver ilustración 27) se

ubicaban en este momento. Recordamos que estos niveles corresponden a los objetivos de

aprendizaje propuestos para cada sesión.

Valoración

Descripción del proceso

Proceso cognitivo

Superior

(verbos vinculados)

Objetivo de aprendizaje

Dimensión del

conocimiento

1 1. Diferencia tesis de argumentos. 2. Relaciona causas, desarrollo y

consecuencias del fenómeno o problemática identificada.

3. Compara la teoría con su realidad usando el marco teórico y conceptos centrales conscientemente.

4. Deconstruye la problemática identificando los efectos sociales del sistema sobre los sujetos.

Analiza

(Descompone el conocimiento en sus partes y piensa en

cómo estas se relacionan con su estructura global).

Diferenciar, organizar, atribuir, - comparar -

deconstruir - delinear - estructurar - integrar.

Validar principios

teóricos del texto para asumir una

posición crítica frente al fenómeno analizado.

Metacognitiva

2

3

4

5 5. Revisa de qué manera el texto

Page 72: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

72

6 corresponde con su contexto para aprobar o rechazar la tesis del autor.

6. Detecta cómo la descripción de fenómeno o problemática muestra las diferentes dimensiones del individuo de la época estudiada.

7. Critica el estilo de vida de su contexto en clave de las tesis abordadas.

Evalúa

(Juzga las principales tesis, generalizaciones y hechos culturales a la luz del contexto real -

mundo de la vida-)

Comprobar, criticar, - revisar - formula

hipótesis - experimentar - juzgar - probar -

detectar - monitorear

Establecer un enfoque original para interpretar el texto y

determinar el grado de afinidad o

rechazo de la tesis central.

Metacognitiva 7

8 8. Crea un comentario crítico-analítico

del texto estudiado dando cuenta del manejo conceptual, teórico y argumental logrado en el proceso.

9. Idea una forma de abordar el fenómeno o problemática desde un nuevo enfoque.

10. Establece su propia visión del contexto, definiendo parámetros de vida propios que promueven o rechazan el sistema actual de su entorno.

Crea

(Ubica elementos en un mismo conjunto para

formar un todo coherente; reorganiza en un nuevo patrón, estructura o sistema)

Generar, planear, producir, - diseñar -

construir - idear - trazar - elaborar

Proponer un modelo de

vida particular

para afrontar los desafíos de

la complejidad

social.

Metacognitiva

9

10.

Global

Ilustración 26. Matriz de valoración final

Finalmente acordamos lo siguiente; primero, que usaríamos lo que quedaba del tiempo de

la sesión, unos treinta minutos, para la actividad de autovaloración usando la matriz de

valoración y el esquema de niveles de lectura como guía. Segundo, que la siguiente sesión

se devolverían los comentarios de texto de cada participante con las valoraciones y

observaciones del docente. Tercero, que buscaríamos un espacio para retroalimentar este

proceso en el siguiente periodo académico.

Page 73: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

73

Ilustración 27. Niveles / objetivos de AZ

Aprendizajes.

a. La retrospectiva en la reflexión de la experiencia nos permite cotejar el perfil de entrada

con el perfil de salida de cada participante. La objetividad en ese ejercicio puede

lograrse combinando las perspectivas del alumno, de sus compañeros y del docente, y si

el contexto y la estrategia lo permiten, también podría tomarse en cuenta la percepción

de la familia. Esta retrospectiva no se reduce a la valoración de las habilidades,

destrezas o procesos cognitivos transformados durante la intervención, también se debe

considerar las actitudes frente al área del saber, las formas de interactuar con los

compañeros y con el docente, la misma autopercepción que tenía el participante al

inicio y al final de la intervención. Vale resaltar este ejemplo nuevamente;

“cuando empezamos estaba aburrida por el tema, pero hoy creo que la posmodernidad es

interesante para analizar nuestros estilos de vida, lo que dijimos una vez en clase me gusto,

la posmodernidad es una actitud frente a la vida, y no creo que sea tan negativa, creo que

soy algo posmoderna a pesar de todo” (participante 3).

b. Las acciones inherentes a la creación como proceso metacognitivo están presentes en la

escritura como representación de la realidad. En este sentido, se definieron tres

lectura nivel 1

• recuerda nociones básicas del texto

lectura nivel 2

• clasifica nociones en categorías superiores

lectura nivel 3

• contrasta la teoría en un contexto particular para validar sus principios

lectura nivel 4

• juzga su contexto real para validar principios teóricos y asumir una posición crítica frente al fenómeno analizado

lectura / escritura nivel 5

• establece un enfoque original para interpretar el texto y determinar el grado de afinidad o rechazo de la tesis central

escritura nivel 6

• reflexiona sobre su incidencia en la sociedad y sobre su propio proceso de aprendizaje

reflexión nivel 7

• propone un modelo de vida particular para afrontar los desafíos de la complejidad social

Page 74: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

74

momentos principales para la creación del comentario de texto de esta propuesta de

intervención:

1. Crear un comentario crítico-analítico del texto estudiado dando cuenta del

manejo conceptual, teórico y argumental logrado en el proceso.

A manera de ejemplo, el siguiente extracto de un comentario final:

“… el narciso no puede ignorar su naturaleza como humano y aun yace en él el deseo de

una relación afectiva, pero este desapego adquirido le ha preprogramado para absorber

sus emociones de tal forma que le sea imposible considerar y verse afectado por el otro,

esto le imposibilita llevar relaciones sanas y verdaderamente afectivas, lo que termina

retroalimentando su miedo.

Exuberante barbarie la del nuevo ser que vitupera el valor de la relación afectiva al perder

su humanidad y su apego emocional, todo menos humana es la idea del nuevo individuo

predominante en esta sociedad hipócrita, que degrada el valor de la emocionalidad en un

ambiente pingüe de estímulos falsos y necesidad de aprobación social.” (Participante 5).

2. Idear una forma de abordar el fenómeno o problemática desde un nuevo

enfoque

Como ejemplo, el siguiente extracto de un comentario final:

“La verdad, al pensar en una solución al narcisismo que se vive en la actualidad, no creo

que pueda haber una respuesta correcta frente a eso, al fin y al cabo, nuestra evolución

antropológica tenía que cambiar del homo economicus al homo psicologicus, ya que desde

un principio se mostraba una sociedad de consumo donde el hedonismo se hacía cargo de

la sociedad, por lo tanto, tenía que evolucionar al propio conjunto impreciso y auto

absorción del yo” (participante 8).

Establecer su propia visión del contexto, definiendo parámetros de vida propios que

promueven o rechazan el sistema actual de su entorno.

Una muestra de esto puede verse en el siguiente apartado de un texto final;

“Personalmente estoy en parte de acuerdo pero por otra parte no; ya que estoy de acuerdo

con que nuestra sociedad sea progresista, autónoma y liberada de muchos tabús de los que

en las sociedades antiguas no se podían ni mencionar(antropológica); así como el

Page 75: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

75

matrimonio y otras reglas no escritas pero que determinaban las sociedades y la manera

“correcta” de vivir; el problema está en que no debemos irnos a los extremos, es decir, ni

mucho ni poco; por esto aunque es bueno el feminismo y la libertad emocional, esto se ha

prestado para que las mujeres por el hecho de ser capaces de

autofinanciarnos(económica) , y de tener destrezas y capacidades en asuntos culturales,

deportivos, sociales e incluso políticos seamos vistas a veces como demasiado liberadas

(prostitutas) e incluso que se nos vea como irresponsables cuando sólo se trata de libertad

de escoger y de ser auténticas.

Por otro lado, está el hecho de que ahora no está mal ir al psiquiatra o estar deprimidas,

al contrario, es la moda ir por estas razones y si es verdad que muchos adolescentes se

sientes solos y son introvertidos, precisamente por lo que dice el texto, no quieren

exponerse emocionalmente a enamorarse o a tener mejores amigos y esas cosas para que

así nadie pueda lastimarlos. Por esto es que creo que está bien encontrar un punto medio o

neutral donde exista la libertad en todos los aspectos de la vida, sin perder el modernismo

y la tecnología pero sin que se vuelva libertinaje, digo, debemos vivir en esta sociedad con

todas estas características sin perder nuestro individualismo pero sabiendo que es posible

crear lazos y compromisos como el matrimonio o una buena relación de amistad, si

encontramos a las personas adecuadas; siempre basándonos en los valores que traemos de

casa y en una buena relación familiar” (participante 9).

c. La reflexión en la escuela sobre cada experiencia debería ser natural, no una actividad

programada. Aun así, propiciar el espacio de reflexión de cada aspecto del aprendizaje bajo

unos criterios externos (los que propone el docente) es un primer paso para que luego se

naturalice esta práctica. De hecho, los jóvenes tienden a ser más críticos de su propio

proceso cuando se han apropiado conscientemente de cada actividad de aprendizaje.

Los jóvenes que no logran vincularse con las actividades y las temáticas durante el proceso

no realizan una reflexión tan sincera realmente.

d. Es difícil asumir un lugar en una clasificación general, y aún más difícil auto clasificarse

en un nivel porque el grupo ejerce una presión con la que los jóvenes deben lidiar. Es

aconsejable que este ejercicio de auto clasificación se realice de forma individual, y que la

Page 76: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

76

socialización se dé sólo si es parte esencial de la finalidad del curso o propuesta de

intervención.

e. Las limitaciones de tiempo deben gestionarse en medio del contexto institucional,

procurando que una estrategia de intervención no se limite por los periodos académicos

sino por la progresión en los aprendizajes. En tanto se pueda proyectar un tiempo a manera

de proceso (Kairós), un tiempo en el que lo esencial está sucediendo, se podrá prescindir

del tiempo inflexible del calendario escolar, el periodo académico, ese Cronos rígido propio

de los criterios de producción industrial.

f. Un comentario de texto no es sencillamente un producto, un resultado programado de las

actividades de preparación preliminar. Su propia naturaleza reflexiva, valorativa, critica,

analítica, conceptual, contextual, le hace ser una expresión de la didaxis, de la filosofía

misma como arte del pensar para la acción. Los comentarios que crearon los participantes

representan el núcleo de esta propuesta de intervención, no tanto por su nivel de

profundidad teórica o argumental, sino por el acto mismo que se materializa en su

realización, quiero decir, una praxis intencional, la actividad consciente objetiva que ubica

el aprendizaje en el centro del proceso, el aprendizaje como origen y finalidad de los

procesos metacognitivos, eso es la didaxis, con ella se fortalecen el pensamiento social, por

su carácter axiológico, el pensamiento reflexivo por su carácter moral y el pensamiento

sistémico por su carácter teleológico.

Un ejemplo para reafirmar esta idea;

“La solución para evitar sentirse herido, no puede ser aislarse de todos y evitar

experimentar, todo lo contrario, es atreverse a acercarnos a otros individuos, arriesgarnos

a sentir, a demostrar: cariño, afecto, amistad, ser mucho más parte de una sociedad como

grupo que como individuo. Sin embargo, el hecho de que las relaciones interpersonales

hayan cambiado drásticamente lo lleva a ser aún más preocupante, la necesidad de evitar

sentir emociones y la razón del por qué esta generación específicamente se deja llevar por

el miedo a los sentimientos, lo que suena redundante e irónico conociendo las

características de esta generación, lo que lleva a mi conclusión, la falta de emociones

genera en el individuo que se resguarda de estas, un vacío emocional que termina siendo

depresivo. El individuo en su estado egoísta e individualista ya no es parte de una familia,

Page 77: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

77

y, por lo tanto, ya no hace parte de lo que se consideraba la base de la sociedad”

(participante 12).

Este fragmento de un comentario de texto, que en otro escenario podría tomarse como una

simple doxa sin fundamentos, en realidad expresa la actividad consciente objetiva del

pensar para la acción. Su nivel metacognitivo no se da en términos cuantitativos, sino

cualitativos, su originalidad no reside en lo innovador de sus tesis sino en la honestidad de

su sentir y las estructuras implícitas de su creación que se sirven de la metacognición como

medio y no como fin, para asumir su lugar en el mundo de la vida (Hoyos Vasquez, 2008).

Al reconstruir de forma analítica la experiencia, en la lógica de la sistematización, es

valioso apreciar cómo el proceso de enseñanza-aprendizaje planificado en la propuesta se

logra deconstruir a la luz de las categorías de análisis. Éste método revela los desafíos que

tenemos en educación en los diferentes aspectos: pedagógicos, epistemológicos,

psicológicos, didácticos, metodológicos, sociológicos, etc., por ejemplo, identificar si el

modelo de evaluación está alineado con las actividades de aprendizaje, esto con los

objetivos y cada elemento nombrado con lo que es importante comprender para el mundo

de la vida en el macro sistema curricular, se logra con mayor precisión al momento de

escribir sobre la experiencia, analizando todos los datos acopiados durante la misma y

contrastando los hechos con los propósitos y proyecciones previas. De igual manera, la

práctica docente requiere documentarse, escribirse, retratarse con detalle, con esas

tonalidades únicas desprendidas de la interacción con los estudiantes y el entorno (que en

esta oportunidad se establecía en el inesperado e inédito ciberespacio) para construir un

mapa de experiencias, por nombrarlo de modo cartográfico, del que dispongan todas las

personas involucradas en este escenario de formación.

Page 78: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

78

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones

La intervención parte de una necesidad de coherencia entre la práctica docente y la misión

social de la que somos deudores los maestros, de tal suerte que la praxis intencionada

debería propiciar un mayor grado de implicación con el contexto vital de parte de los

jóvenes que participaron de la intervención. Qué tanto logró vincularse cada joven con las

reflexiones hechas sobre la posmodernidad y especialmente sobre el mundo de la vida y en

qué medida los procesos desarrollados conducen a resignificar la sociedad contemporánea

será más un punto de partida que una conclusión definitiva ya que esta intervención es una

invitación permanente a la acción consciente más allá de la escuela.

Las conclusiones de la intervención frente a su objetivo, es decir, si se logra desarrollar

procesos metacognitivos en jóvenes de media del colegio Calatrava mediante la técnica de

comentario de textos que aborden fenómenos sociales complejos, para fortalecer las

habilidades de pensamiento social, reflexivo y sistémico, pueden dividirse en tres aspectos:

1. Los procesos metacognitivos en relación con el pensamiento social, reflexivo y

sistémico.

La metacognición debe ser el medio y no el fin del aprendizaje. La actual propuesta de

intervención, al desarrollar con mayor profundidad los procesos metacognitivos según la

taxonomía revisada de Bloom, para fortalecer el pensamiento social, reflexivo y sistémico

suponía implícitamente la creación como resultado, sin embargo, este último proceso

metacognitivo sucedía en cada momento de la estrategia, no necesariamente la creación de

un comentario de texto estructurado como termino final de la secuencia didáctica y la

misma intervención, pero sí resultaba evidente cómo cada participante lograba ciertos

grados de creación en su lectura, su escritura y su comunicación en todos los momentos de

la estrategia.

De la misma manera, los procesos metacognitivos de evaluación y análisis eran

perfeccionados por los participantes en cada sesión, en cada actividad individual y

colectiva, sin necesidad de ser parte de las actividades de aprendizaje programadas

específicamente para el encuentro sincrónico, decir que fueron un resultado sería negar su

Page 79: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

79

condición innata, realmente son herramientas metacognitivas naturales en el ser humano

que posibilitan el aprendizaje. En este sentido la metacognición no se alcanza como un fin

último, porque quedaría reducida a un producto. Contrario a esta concepción, cada

dimensión del pensamiento se desarrolla constantemente, tanto los procesos cognitivos

iniciales vinculados al pensamiento factual y procedimental hasta los procesos vinculados

con la metacognición (analizar, evaluar, crear), siendo medios o herramientas susceptibles

de optimizar o perfeccionar durante el aprendizaje, que puede tomarse como una excusa

para madurar estos procesos metacognitivos. Y así como el aprendizaje es un recurso (una

excusa) para perfeccionar la metacognición, de la misma manera, la necesidad, la

experiencia, el ocio, la duda, incluso el aburrimiento y la incertidumbre pueden estimular la

metacognición y con ella nuevos aprendizajes.

Al valorar todo el proceso de creación del comentario de texto hasta su versión final, junto

con las reflexiones de los propios participantes, se evidencia que el 86%, es decir, 19 de los

22 jóvenes que terminaron el periodo académico (dos no continuaron por dificultades

personales / familiares) emplearon los procesos logrados en cada dimensión del

conocimiento, según la taxonomía revisada de Bloom. En este sentido, es valioso resaltar

que entre el diagnóstico inicial y el final se logró un mayor nivel de apropiación del

fenómeno estudiado, es decir la posmodernidad, según Lipovetsky, así mismo, mejores

niveles de conceptualización, categorización, teorización, análisis y valoración de la

realidad comparada con las tesis del autor y su contexto vital, por ejemplo, al valorar las

categorías sociales y el marco teórico y conceptual de la posmodernidad (como en las

sesiones 2, 3, 4 y 5), en este caso, identificando sus relaciones y el modo cómo funcionan

en medio de una gran estructura o sistema de representación de la realidad los participantes

fortalecen su pensamiento social y reflexivo.

En cuanto a determinar cómo funcionan en la posmodernidad los modelos económicos,

antropológicos, psicológicos y sociológicos, comprender su incidencia en la configuración

del sujeto, analizar sus formas o representaciones a la luz del contexto vital y valorar en qué

medida estos modos de vida son benéficos o negativos (como se trabajó en las sesiones 6 y

7) se fortalece el pensamiento sistémico.

Page 80: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

80

Sin embargo, es preciso reiterar que los procesos metacognitivos tanto como el

pensamiento social, reflexivo y sistémico no se reducen a términos cuantitativos y

concluyentes, necesitan ser analizados cualitativamente y de forma permanente en los

niveles hermenéuticos (interpretación) y dialecticos (relación teoría-práctica) del proceso

enseñanza-aprendizaje, que no reside en lo disruptivo de las tesis y argumentos, sino en el

nivel de compromiso e intencionalidad del proceso previo a la creación, a las propuestas

para abordar la complejidad del mundo.

2. El compromiso individual

Cuando los jóvenes se involucran con el marco teórico, en este caso, desde la

posmodernidad, que los caracteriza como hedonistas o narcisistas y se sienten confrontados

con un mundo que no sólo los describe, sino que los siente con esos matices, se promueve

en ellos un análisis más profundo de su ser y la reflexión consecuente desde la comprensión

conceptual de las implicaciones en la vida cotidiana, y logran proponer una visión personal

del mundo que realmente desean, algo muy similar a la esperanza que tenía el maestro

Guillermo Hoyos (2008) cuando hablaba de la comprensión del mundo de la vida. Esta

actitud, fruto de la estrategia de intervención lleva implícito el perfeccionamiento

metacognitivo que refleja la abstracción en dos sentidos; primero, sobre cómo asumen su

lugar en el mundo de la vida y, segundo, sobre cómo perciben su propio proceso de

aprendizaje.

3. La implicación social

Implicarse socialmente supone no sólo comprender el contexto vital sino disponerse a

confrontar crítica y propositivamente las dimensiones de la realidad presentes en el sistema

global. Sobre este punto, en la intervención no se logra evidenciar cómo se involucran

directamente los jóvenes en los movimientos sociales, por ejemplo. O cómo actúan en su

entorno social para apoyar o promover cambios en alguno de los escenarios en los que

puedan tener participación. De hecho, participar activamente depende en gran medida de su

contexto; en este caso, son menores que están aún bajo el amparo de sus familias, tienen

poca o ninguna contribución política, están confinados por la Pandemia en sus casas, no

Page 81: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

81

están vinculados directamente con colectivos ciudadanos para pasar de la comprensión a la

acción participativa en el escenario social. No se señala aquí una falta de intención de los

participantes, más bien es la caracterización de una población de jóvenes de un colegio

privado, calendario B, ubicados en sectores socioeconómicos altos de la ciudad de Bogotá,

bajo la dirección de familias que tienden a proteger a sus hijos del convulsionado mundo

que estamos viviendo.

Implicarse será un ejercicio ciudadano que queda en el escenario de las proyecciones que

emergen del proceso de intervención y de la misma estrategia. No obstante, a pesar que

queda como una esperanza, el desarrollo de los procesos metacognitivos como analizar,

evaluar y crear pueden ser el sustento sobre el cual incursionen analítica y propositivamente

en los movimientos sociales que necesita la actual sociedad, en medio de la pandemia por

covid-19, las tensiones entre el pueblo colombiano y sus gobiernos exaltadas nuevamente

desde el 2019, las fallas en los controles al cambio climático, la polarización del mundo, el

agotamiento de las reservas naturales, el señalamiento al modelo educativo global por sus

notorias grietas en medio del panorama apocalíptico de los últimos dos años, etc.

Propuesta de sostenibilidad de la intervención pedagógica

La didaxis como praxis consiente, requiere desarrollarse constantemente en la escuela, esto

supone que la filosofía haga parte central del currículo, especialmente en bachillerato. Así

mismo, recursos como el comentario de texto filosófico presente en la secuencia didáctica

creada para esta intervención puede fortalecer tanto los procesos metacognitivos como el

pensamiento social, reflexivo y sistémico, en la medida que se implementen en las sesiones

actividades de aprendizaje similares a las se usaron en la presente propuesta, secuenciadas,

graduales, sincronizadas y alineadas con los objetivos de aprendizaje, la evaluación, los

contendidos previstos y en la medida de lo posible el meso y macro-currículo.

Las áreas de ciencias sociales, filosofía y lenguaje podrían integrarse para procurar una

estrategia conjunta en donde el comentario de textos que aborden fenómenos sociales

complejos sea un recurso permanente aplicado en medio del calendario anual de actividades

Page 82: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

82

académicas.

La propuesta de intervención necesita al menos un semestre para desarrollarse, tomando el

tiempo según el progreso en los procesos metacognitivos y no como tiempo para producir y

entregar un producto.

La disposición de los docentes debe ser un componente primordial para desarrollar la

estrategia, junto con ello, se debe procurar el uso de fuentes de información responsables y

serias, textos académicos de carácter filosófico, sociológico, antropológico, en fin que den

cuenta de un fenómeno social complejo, o problemática global, o trabajen sobre esas

categorías o metaconceptos, como el que se abordó en esta intervención, la posmodernidad,

análogo a este asunto universal, abarcador y complejo, pueden tratarse fenómenos

vinculados con la bioética, la gestión de los recursos naturales y extraterrestres, las nuevas

fronteras de la democracia y los derechos humanos, la educación dual entre lo presencial y

lo virtual, la intervención humana sobre la estructura de la vida, en fin, las grandes

comprensiones de las que habla Perkins (2001).

Anexos.

CR

ON

OL

OG

ÍA

Actividad

(metodología)

Validación

(evaluación)

Pro

ceso

co

gn

itiv

o

Objetivo de aprendizaje

(indicadores)

Dim

ensió

n d

el

con

ocim

iento

SE

SIÓ

N 1

Explicación general y

diagnóstico inicial. Asignación

de lectura.

Evaluación sobre

presaberes

SE

SIÓ

N 2

Lectura (nivel 1) subrayar y

escribir nociones centrales del

texto.

Prueba de comparación

con una lista de nociones

preestablecida. Rec

ord

ar

El estudiante recuerda

nociones básicas del

texto.

Factu

al

Page 83: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

83

SE

SIÓ

N 3

Lectura (nivel 2) identificar,

clasificar y escribir las

nociones centrales en

categorías superiores

Prueba de clasificación

para ubicar las nociones

centrales en un cuadro de

categorías

preestablecidas

En

ten

der

El estudiante entiende

cómo las nociones

corresponden a

categorías superiores

Co

ncep

tual

SE

SIÓ

N 4

.

Lectura (nivel 3) reconocer y

escribir cuáles son los

principios de la teoría usando

los conceptos centrales.

Prueba de contraste entre

una situación real o

hipotética y la teoría.

Ap

licar

El estudiante contrasta la

teoría en un contexto

particular para validar sus

principios.

Pro

cesual

SE

SIÓ

N 5

.

Lectura (nivel 4) describe las

coincidencias entre la teoría y

el contexto del mundo en el

que vive, usando la

caracterización dada por el

texto.

Lista de chequeo sobre la

descripción realizada y los

postulados teóricos

An

aliz

ar

El estudiante juzga su

contexto real para validar

principios teóricos y

asumir una posición

crítica frente al fenómeno

analizado.

Pro

cesual – m

etacog

nitiva

SE

SIÓ

N 6

.

Lectura – escritura (nivel 5)

señalar la tesis central del

texto y sus argumentos para

aprobarlos o rechazarlos con

su propio razonamiento.

Elaboración de un

comentario estructurado

al texto filosófico.

(revisión sobre criterios de

elaboración de textos

filosóficos)

Eva

luar

El estudiante establece

un enfoque original para

interpretar el texto y

determinar el grado de

afinidad o rechazo de la

tesis central.

Metaco

gn

itiva S

ES

IÓN

7.

Escritura (nivel 6) construir un

comentario del texto,

expresando el manejo

conceptual y su propia

postura frente a la tesis

central del autor.

Revisión guiada del texto

realizado a través de una

lista de criterios.

Cre

ar

El estudiante reflexiona

sobre su incidencia en la

sociedad y sobre su

propio proceso de

aprendizaje.

Metaco

gn

itiva S

ES

IÓN

8.

Reflexión (nivel 7) valorar su

propio texto en un ejercicio

reflexivo de análisis de su

proceso cognoscitivo.

Autovaloración del

proceso de apropiación

teórico – conceptual y

maduración cognitiva.

Cre

ar

El estudiante propone un

modelo de vida particular

para afrontar los desafíos

de la complejidad social.

Metaco

gn

itiva

Page 84: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

84

SE

SIÓ

N 9

. Socialización y evaluación

final.

S

ES

IÓN

10.

Resultados y cierre.

Tabla 3. Matriz procesos / dimensiones

Ilustración 28. Tabla de nociones iniciales

Page 85: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

85

Ilustración 29. Rúbrica holística

Ilustración 30. Matriz de valoración para cometario de texto

Page 86: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

86

Ilustración 31. Muestra de actividad inicial (identificar nociones)

Page 87: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

87

Ilustración 32. Muestra de actividad inicial (identificación de nociones)

Page 88: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

88

Ilustración 33. Categorización, Muestra de resultados de la actividad.

Ilustración 34. Categorización, muestra de resultados de la actividad

Page 89: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

89

Bibliografía

Anderson & Krathwohl, D. R. (2001). A taxonomy for learning, teaching, and assesing. A revision

of Bloom´s taxonomy of. New York: Longman.

Arias Gómez, D. H. (2011). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Una propuesta

didáctica. Bogotá: Magisterio.

Bauman, Z. (2001). En busca de la política. Buenos Aires : Fondo de cultura económica.

Canobra, A. A. (2019). ¿Por qué importa la filosofía en la educación escolar para el siglo xxi?

Revista de filosofía, 269 - 274.

Flores, R. (1994). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill.

ICFES. (1 de abril de 2019). ICFES. Obtenido de www.icfes.gov.co

Iglesias, C. M. (2006). Diágnostico escolar: teoría, ámbitos y técnicas. Madrid: Pearson.

Lipovetsky, G. (2006). La era del vacío. Madrid: Anagrama.

López, A. (2014). La evaluación como herramienta para el aprendizaje: conceptos, estrategias y

recomendaciones. Bogotá: Magisterio.

Luria, A. R. (1980). Lenguaje y pensamiento. Barcelona: Fontanella.

Martin F.J., &. E.-G. (2018). Ciceron y el derecho natural. Pensar el tiempo presente, 216 - 218.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: UNESCO.

Perkins, D. (2001). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.

Sacristan, J. (1994). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid : Morata.

Sacristan, J. G. (2008). Comprender y trasformar la enseñanaza. Madrid: Morata.

Sanchez Vasquez, A. (2003). Filosofía de la praxis. México: Siglo XXI, editores.

Sánchez Vera, M. J. (28 de 10 de 2019). Publicaciones didácticas. Obtenido de

https://publicacionesdidacticas.com/

Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje. México: Pearson.

Sebarroja, J. C. (2015). Pedagogías del S.XXI. Barcelona: Octaedro.

Stone, M. W. (1999). La enseñanza para la comprensión. Buenos Aires: Paidos.

Tiempo, E. (23 de Junio de 2020). El tiempo. Obtenido de

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1502225

Titone, R. (1976). Metodología didáctica. Madrid: Rialp.

Torres, J. (2006). Globalización e interdisciplinareidad: el curriculo integrado. Madrid: Morata.

Touriñan, L. J. (2011). Intervención educativa, intervención pedagógica y educación. La mirada

pedagógica. Revista portuguesa de pedagogía, 291 - 292.

Uta Frith, S. -J. (2011). Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación. Barcelona: Ariel.

Vega Cantor, R. (2007). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Bogotá:

Page 90: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MODALIDAD EN PROFUNDIZACIÓN …

90

Universidad pedagógica nacional.

Wallerstein, I. (2005). Las incertidumbres del saber. Barcelona: Gedisa.