29
Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación 1.3 Relación de conocimientos, habilidades y competencias asentados en el perfil de egreso

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 ·  · 2015-11-061 Teoría de la Historia Maestría en Historia Moderna y Contemporánea Instituto de Investigaciones Dr

  • Upload
    lamdiep

  • View
    235

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea

PNPC-2013 Medios de Verificación

1.3 Relación de conocimientos, habilidades y competencias asentados en el perfil de

egreso

1

Teoría de la Historia

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

2012

Rodolfo Suárez

1.- Objetivo:

Basta una somera revisión de la bibliografía contemporánea dedicada a la

teorización de la historia, para encontrar en la misma un importante y exagerado

énfasis en la dimensión epistémica de la operación histórica. Más allá del rechazo

que, por ejemplo, las tesis narrativistas parecerían implicar respecto del conjunto

clásico de valores epistémicos (vgr., verdad, objetividad, explicación, etc.), no sólo

es claro que la mera oposición implica ya una exacerbación de lo negado, sino que

algunos de los valores y principios con que se pretende dirigir y evaluar la

disciplina (particularmente los éticos y políticos), tienen una obvia función

epistémica.

En este contexto, el curso tendrá como eje principal la discusión en torno al

dualismo metodológico, con la finalidad de mostrar que buena parte de los

principios y tesis que hoy privan en la teoría de la historia, han sido gestados en la

discusión metafísica asociada a aquel dualismo (particularmente en Heidegger) y

que sólo tienen sentido cuando se asumen estas implicaciones metafísicas de la

operación histórica.

Así las cosas, el curso iniciará en el análisis en torno a la separación entre

explicación y comprensión, para conducirlo hacia el estudio del basamento

ontológico rescatado por la tradición hermenéutica. Este estudio habrá de servir

para provocar algunos cuestionamientos en torno a las reconstrucciones o

postulados teóricos con que hoy día se concibe la historia; particularmente los

gestados por la tradición narrativista.

Con lo dicho hasta este punto, debe ser obvio que la intención central del

curso está encaminada examen de la historia, más que en tanto ciencia, como un

elemento nodal en la construcción y definición de lo propiamente humano. Vista

2

desde esta perspectiva, no sólo es claro que la explicación histórica tiene una

función constituyente de aquello de lo pretende dar cuenta, sino que lo es también

que ella misma es un proceso histórico o, si se prefiere, historizable y que, en ese

proceso, la idea misma de cientificidad tiene implicaciones ideológicas y retóricas

que no pueden desdeñarse.

Con ello en mente, la segunda y más amplia parte del curso estará dedicada

al estudio de un conjunto de problemas, así como a los distintos posicionamientos

que, frente a los mismos, han ido sosteniendo diferentes concepciones de la

historia. En particular, el curso se centrará en el análisis de

1.- Los elementos que permiten valorar algo como propiamente histórico

2.- El sujeto y la teoría de la acción asociada al mismo

3.- Las leyes y su función en la operación histórica

4.- Las fuentes y su tratamiento

5.- Las formas de la comprensión histórica y los valores que la conducen y

justifican

El estudio de estas cuestiones se llevará a cabo en dos niveles o esferas

distintas. Por un lado, se analizarán distintas concepciones teóricas a fin de

estudiar los posicionamientos que estas sustentan respecto a cada una de las

materias antes enumeradas. Por el otro, se revisarán algunas obras propiamente

históricas, con la finalidad de desentramar el modo específico en que estos

posicionamientos se expresan en el ejercicio del oficio de historiar.

2.- Contenido

a. Explicación-comprensión

a.1 La desregionalización de la hermenéutica

a.2 El dualismo metodológico

a.3 El basamento ontológico de la comprensión

a.4 La función crítica de la operación histórica

b. Del acontecimiento a la estructura

b.1 El valor de lo histórico: historia événementielle e historia estructuralista

b.2 El individuo como sujeto histórico y la teoría de la acción

b.3 Las leyes y la irrepetibilidad del acontecimiento

b.4 Las fuentes, las estructuras y las series

3

c. Formas de la comprensión histórica

c.1 La historia como conocimiento del pasado

c.2 La historia como generadora de tradiciones

c.3 La historia como autocomprensión

c.4 La historia como experiencia de la temporalidad

Bibliografía básica:

Ankersmit, F.R. (1994). Historia y topología. Ascenso y caída de la metáfora. México:

FCE

Bloch, M. (1990). Introducción a la historia. México: FCE.

Braudel, F. (1968). La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial.

Cassirer, E. (2005). Las ciencias de la cultura. México: FCE.

Colingwood, R.G. (1946) Idea de la historia. México: FCE

Curtis Jr., L. P. (comp.) (1970). El taller del historiador. México: FCE.

Habermas, J. (1993). La lógica de las ciencias sociales. México: REI.

Dray, W. (1957). Laws and explanation in history. Oxford: Oxford University Press.

Elias, N. (1996). La Sociedad Cortesana. México: FCE.

Gardiner, P. (1961). La naturaleza de la explicación histórica. México: UNAM.

Gadamer, H. G. (1975). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.

Hempel, C.G. (1979). “La función de las leyes generales en la historia” en Hempel,

C.G. La explicación Científica. (pp. 233-246). Buenos Aires: Paidós.

Koselleck, R. (2002). The Practice of conceptual history. Stanford: Stanford

University Press.

Ricœur, P. (1995). Tiempo y Narración. Configuración del tiempo en relato histórico.

Madrid: Siglo XXI.

Seignobos, Ch. (1923). El Método histórico aplicado a las ciencias sociales. Madrid:

Daniel Jorro, Editor.

Villar, P. (1997). Pensar Históricamente. Barcelona: Crítica.

Villar, P. (1999). Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona: Altaya.

Wright, von G. H. (1980). Explicación y comprensión. Madrid: Alianza Editorial.

White, H. (1973). Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX.

México: FCE

4

3.- Criterios de evaluación

Reportes de lectura: 30 %

Trabajo final 70%

Reportes de lectura: Se entregarán tres reportes de lectura (uno por cada tema

general) en el que se analizarán los posicionamientos establecidos en las lecturas

correspondientes respecto a un problema específico. Los reportes tendrán una

extensión de no más de 3 páginas cada uno.

Trabajo final: Se analizará uno de los problemas vistos en clase en una obra

histórica elegida por el alumno. El trabajo final tendrá una extensión de 10

cuartillas (mas/menos un párrafo) incluyendo bibliografía.

Formato de los textos: El establecido para la revista secuencia

1

DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1857 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA

MAESTRÍA EN HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Mtra. Iliana Quintanar Zárate

Presentación y metodología El objetivo general del curso es conocer y discutir las distintas acepciones que ha tenido el concepto nación en México, desde el siglo XVIII al XIX, mediante un acercamiento crítico a la historiografía sobre el tema. La periodicidad corresponde a momentos álgidos de la discusión, ya fuese en Cortes o Congresos Constituyentes sobre qué es una nación y cómo debe organizarse. A lo largo del curso, se conocerán no sólo las distintas significaciones del término en Nueva España y México independiente sino los retos y desafíos a los que debieron de enfrentarse tanto ideólogos como políticos y economistas para su realización y buen funcionamiento en el terreno de la práctica. Igualmente se hará énfasis en los proyectos de organización estatal desarrollados en México a lo largo de la primera mitad del siglo XIX. La metodología a desarrollar en el curso será la siguiente. La sesión se dividirá en dos partes, en la primera parte la profesora expondrá brevemente el tema a estudiar indicado en el calendario adjunto; mientras que en la segunda parte la profesora guiará la discusión y comentarios de las lecturas realizados por los alumnos. Evaluación A lo largo del curso el alumno está obligado a realizar todas las lecturas señaladas en el calendario de sesiones. El curso será evaluado con un ensayo crítico de las lecturas asignadas para cada unidad (30%), con una reseña de alguna referencia bibliográfica reciente sobre los temas trabajados (20%), con la elaboración de un trabajo final cuyo tema será elegido por el alumno y notificado por escrito a la profesora en la tercera sesión (30%) y finalmente con la participación en clase (20%). Calendario de sesiones y lecturas programadas Unidad I. Fundamentos del nacionalismo novohispano Sesión I. Presentación del curso, criterios de evaluación. Sesión II. La nación en España y América Benedict Anderson, Comunidades imaginarias: reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura Económica, 2007, pp. 17-62. José Carlos Chiaramonte “Mutaciones del concepto de nación durante el siglo XVIII y la primera mitad del XIX”, Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004, pp. 27-57.

2

Jaime E. Rodríguez O. “Una cultura política compartida”, Nosotros somos ahora los verdaderos Españoles. La transición de la Nueva España de un reino de la monarquía española a la República Federal Mexicana, 1808-1824, México, El Colegio de Michoacán, Instituto Mora, 2009, vol. 1, pp. 33-85. Sesión III. El reformismo Borbón David Brading, “La Revolución en el Gobierno” en Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810), México, Fondo de Cultura Económica, 1975. Enrique Florescano y Margarita Menegus.“La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico (1750-1808)” en Historia General de México, México, El Colegio de México, 2000. Josefina Zoraida Vázquez, Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impacto de las reformas borbónicas, México, Nueva Imagen, 1992. Sesión IV. La crisis imperial. Anthony McFarlane, “Crisis y Transición: los balances de poder en Hispanoamérica”, Roberto Breña (ed.), En el umbral de las revoluciones hispánicas: el bienio 1808-1810, México, El Colegio de México, 2010, pp. 95-127. François Xavier Guerra, “El ocaso de la monarquía hispánica: revolución y desintegración”, Antonio Annino y François Xavier Guerra (coords.), Inventando la nación. Iberoamérica, siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, pp.117-151. Sesión V. El movimiento independentista novohispano Alfredo Ávila, “Nueva España, 1808-1809” Roberto Breña (ed.), En el umbral de las revoluciones hispánicas: el bienio 1808-1810, México, El Colegio de México, 2010, pp. 128-148. Moisés Guzmán Pérez, “El juntismo novohispano. Imaginarios y prácticas políticas en la época de las independencias, 1808-1820” Jaime Olveda (coord.) Independencia y Revolución. Reflexiones en torno del bicentenario y del centenario, Zapopan, Jalisco, El Colegio de Jalisco, t. 1, pp. 15-46 Jaime E. Rodríguez O., “1809: el año de transición”, Brian Connaghton (coord.), 1750-1850: La Independencia de México a la luz de cien años. Problemáticas y desenlaces de una larga transición, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, pp. 185-247.

3

Sesión VI. La Constitución de 1812. El liberalismo español y sus repercusiones en la Nueva España Roberto Breña, “El primer liberalismo español y su proyección hispanoamericana”, Ivan Jaksic y Eduardo Posada Carbó (eds.), Liberalismo y poder. Latinoamérica en el siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2011, pp. 63-88. Manuel Chust, “Legislar y Revolucionar: la trascendencia de los diputados novohispanos en las Cortes Hispánicas, 1810-1824”, Virginia Guedea (coord.), La Independencia de México y el proceso autonomista novohispano, 1808-1824, México, UNAM-Instituto Mora, 2001, pp. 23-82. Fernando Vizcaíno, “El nacionalismo en las Cortes de Cádiz”, María Luisa Rodríguez et. al., Independencia y Revolución. Contribuciones en torno a su conmemoración, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, pp.45-71 José M. Portillo Valdés, “Entre la monarquía y la nación: cortes y Constitución en el espacio imperial”, Gustavo Leyva et. al, Independencia y Revolución: pasado presente y futuro, México, Fondo de Cultura Económica, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, pp. 39-64. Sesión VII. La participación de los actores invisibles en el movimiento independentista Eric Van Young, “In the gloomy caverns of paganismo: popular culture, insurgency, and nation-building in Mexico, 1800-1821”, Christon I. Archer, The Birth of Modern Mexico, 1780-1824, Wilmington Delaware, Scholary Resources, 2003, pp. 41-65. John Tutino, “Soberanía quebrada, insurgencias populares, y la Independencia de México: La guerra de independencias, 1808-1821”en Historia Mexicana, LIX:1, 2009, pp. 11-75. Jaime Olveda, “Las mujeres insurgentas, 1810-1821”, Jaime Olveda (coord.), Independencia y revolución. Reflexiones en torno del Bicentenario y el Centenario, Zapopan, El Colegio de Jalisco, 2010, tomo III, pp. 45-80. Unidad II. El nacimiento de una nueva nación Sesión VIII. La Constitución de 1824 y sus repercusiones

Jaime E. Rodríguez O. “The Constitution of 1824 and the formation of the Mexican State” en Jaime E. Rodríguez O (ed.), The Origins of Mexican National Politics, 1808-1847, Delaware, Scholary Resources, 1997, pp. 65-84.

Manuel Ferrer Muñoz y María bono López, “Las etnias indígenas y el nacimiento de un Estado Nacional en México”, Virginia Guedea (coord.), La Independencia de México y el proceso autonomista novohispano, 1808-1824, México, UNAM-Instituto Mora, 2001, pp. 355-407.

4

Sesión IX. El paréntesis imperial Ivana Frasquet, “La Revolución contenida: La Constitución Imperial de México, 1822”, Brian Connaghton (coord.), 1750-1850: La Independencia de México a la luz de cien años. Problemáticas y desenlaces de una larga transición, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, pp. 417-447. Alfredo Ávila, “El gobierno imperial de Agustín de Iturbide”, Will Fowler (coord.), Gobernantes mexicanos, México, Fondo de Cultura Económica, 2008, t.1, 29-49. Barbara Tenenbaum, “Sistema tributario y tiranía: las finanzas públicas durante el régimen de Iturbide, 1821-1823” en Luis Jáuregui y José Antonio Serrano Ortega (coords.), Las finanzas públicas en los siglos XVIII-XX, México, Instituto Mora, 1998. Sesión X. Liberales vs. conservadores frente al movimiento de Independencia Lucas Alamán, Historia de México, México, Jus, 1969, vol. 2. Lorenzo de Zavala, Ensayo histórico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830, México, Fondo de Cultura Económica, 1985. Tomás Pérez Vejo, “Hidalgo contra Iturbide: la polémica sobre el significado de la guerra de independencia en el México anterior a la república restaurada”, Moisés Guzmán Pérez, Guerra e imaginarios políticos en la época de las independencias, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2007, pp.193-223. Sesión XI. Hacia la construcción de una nueva nación Cecilia Noriega, “Primeras formas políticas del discurso nacional (1822-1824), Nicole Giron (coord.), La construcción del discurso nacional en México, un anhelo persistente (siglos XIX y XX), México, Instituto Mora, 2007, pp. 35-69. Laura Suárez de la Torre, “La construcción de una identidad nacional (1821-1855): imprimir palabras, transmitir ideales”, Nicole Giron (coord.), La construcción del discurso nacional en México, un anhelo persistente (siglos XIX y XX), México, Instituto Mora, 2007, pp.141-166. Annick Lempériè, “De la república corporativa a la nación moderna. México (1821-1860)” Antonio Annino y François Xavier Guerra (coords.), Inventando la nación. Iberoamérica, siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 316-346. Unidad III. Entre liberalismo y centralismo Sesión XII y XIII. Federalistas, Centralistas y Moderados. Los distintos proyectos de nación Michael P. Costeloe, La primera república federal en México, 1824-1835. Un estudio de los partidos políticos en el México independiente, México, Fondo de Cultura Económica, 1975.

5

Michael P. Costeloe, La república central en México, 1835-1846. “Hombres de bien” en la época de Santa Anna, México, Fondo de Cultura Económica, 2000. Josefina Zoraida Vázquez, Dos décadas de desilusiones. En busca de una fórmula adecuada de gobierno (1832-1854), México, El Colegio de México, Instituto Mora, 2009. Will Fowler, “El pensamiento político de los moderados, 1838-1850”, Brian Connaughton, Carlos Illades y Sonia Pérez Toledo (coords.), Construcción de la legitimidad política en México en el siglo XIX, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1999, pp. 275-300. Brian Connaughton, “El enemigo íntimo: católicos y liberalismo en el México independiente, 1821-1860”, Entre la voz de Dios y el llamado de la patria, México, Fondo de Cultura Económica, 2010, pp.227-246. Sesión XIV. Construcción y reconstrucción financiera de la nación. Retos y desafíos. Luis Jáuregui, “La primera organización de la hacienda pública federal en México, 1824-1829” en José Antonio Serrano Ortega y Luis Jáuregui (eds.), Hacienda y política. Las finanzas públicas y los grupos de poder en la primera república federal mexicana, México, El Colegio de Michoacán/Instituto Mora, 1998. Pedro Pérez Herrero, “Crecimiento colonial vs ‘crisis’ nacional en México, 1765-1854. Notas a un modelo explicativo” en Virginia Guedea y Jaime E. Rodriguez (editores), Five Centuries of Mexican History. Cinco siglos de historia en México. Memorias de la VIII Reunión de historiadores Mexicanos y Norteamericanos, Instituto Mora, University of California at Irvine, 1992, tomo II. Martín Sánchez Rodríguez, “Política fiscal y organización de la hacienda pública durante la república centralista en México, 1836-1844” en Carlos Marichal y Daniela Marino, (comps.), De colonia a nación. Impuestos y política en México, México, Instituto Mora, 2001, pp. 189-214. Luis Jáuregui, “Los orígenes de un malestar crónico. Los ingresos y los gastos públicos de México, 1821-1855”, Luis Aboites y Luis Jáuregui, Penuria sin fin. Historia de los impuestos en México, siglos XVIII-XX, México, Instituto Mora, 2005, pp. 79-114. Sesión XV. Defendiendo a la nación Norman A. Graebner, “La guerra con México: un estudio de las causas”, Víctor Adolfo Arriaga Weiss et. al. Estados Unidos visto por sus historiadores, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Mora, 1991, t. 1, pp. 159-180. Josefina Zoraida Vázquez, “Las décadas más difíciles”, México frente a Estados Unidos (Un ensayo histórico, 1776-1993), México, Fondo de Cultura Económica, 1994, pp. 32-63.

6

Iliana Quintanar Zárate, “La religión invadida: la iglesia mexicana frente a la invasión estadunidense (1846-1848), Ponencia, XXII Congreso de religión, sociedad y política: Estados laicos, Mérida, 2008. Sesión XVI. La constitución de 1857 Jorge Fernández Ruiz “Los prolegómenos de la Constitución de 1857 ubicados en la de 1824”, Margarita Moreno Bonnet y Martha López Castillo (coords.), La Constitución de 1857. Historia y Legado, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2008, pp. Reynaldo Sordo Cerdeño, “Continuidades y discontinuidades en la organización de los poderes públicos, 1812-1857” Margarita Moreno Bonnet y Martha López Castillo (coords.), La Constitución de 1857. Historia y Legado, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2008, pp. 197-213. Silvia González Marín, “El liberalismo social en el Constituyente de 1856-1857” Margarita Moreno Bonnet y Martha López Castillo (coords.), La Constitución de 1857. Historia y Legado, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2008, pp. 639-650. Francisco Zarco, Historia del Congreso Constituyente de 1857, México, Senado de la República, 2007. Elegir tres artículos, junto con su respectivo debate, para discusión en clase. Bibliografía ABOITES Luis y Luis Jáuregui, Penuria sin fin. Historia de los impuestos en México, siglos XVIII-XX, México, Instituto Mora, 2005. AGUILAR Rivera, José Antonio, “El manto liberal: emergencias y constituciones”,Política y Gobierno, vol. III, núm. 2, 1996, pp. 327-358. ANDERSON Benedict, Comunidades imaginarias: reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura Económica, 2007. ANNA Timothy, El Imperio de Iturbide, México, Alianza, 1991. ANNINO Antonio, “1808: el ocaso del patriotismo criollo en México”, Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, núm. 19, 2008, pp. 39-73. ANNINO Antonio y François Xavier Guerra (coords.), Inventando la nación. Iberoamérica, siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2003. ARCHER Christon I., The Birth of Modern Mexico, 1780-1824, Wilmington Delaware, Scholary Resources, 2003.

7

ÁVILA Alfredo, “Cuestión política. Los debates en torno del gobierno de la Nueva España durante el proceso de Independencia” en Historia Mexicana, LIX:1, 2009, pp. 77-116. ÁVILA Alfredo y Virginia Guedea (coords.), La Independencia de México. Temas e interpretaciones recientes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007. BRADING David, Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810), México, Fondo de Cultura Económica, 1975. Los orígenes del nacionalismo mexicano, México, ERA, 1988. BREÑA Roberto, El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América, 1808-1824: una revisión historiográfica del liberalismo hispánico, México, el Colegio de México, 2006. BREÑA Roberto (ed.), En el umbral de las revoluciones hispánicas: el bienio 1808-1810, México, El Colegio de México, 2010. CASTRO Felipe, Nueva ley y nuevo rey. Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España, México, El Colegio de Michoacán, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996. CONNAUGHTON Brian, Poder y legitimidad en México en el siglo XIX. Instituciones y cultura política, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2003. Dimensiones de la identidad política. Religión, política y regiones en México, siglo XIX, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2001.

Prácticas populares, cultura política y poder en México, siglo XIX, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2008. Entre la voz de Dios y el llamado de la patria, México, Fondo de Cultura Económica, 2010. CONNAUGHTON Brian, Carlos Illades y Sonia Pérez Toledo (coords.), Construcción de la legitimidad política en México en el siglo XIX, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1999. CHIARAMONTE José Carlos, Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. ESCOBAR Ohmstede Antonio et. al., La arquitectura histórica del poder. Naciones, nacionalismos y Estados en América Latina, siglos XVIII, XIX y XX, México, El Colegio de México, 2010. ESTRADA Michel, Rafael, Monarquía y nación entre Cádiz y Nueva España, México, Porrúa, 2006. FOWLER Will (coord.), Gobernantes mexicanos, México, Fondo de Cultura Económica, 2008.

8

FRASQUET Ivana, “Cádiz en América”: Liberalismo y Constitución”, Mexican Studies/Estudios Mexicanos, vol. 20, núm. 1, 2004, pp. 21-46. GIRON Nicole (coord.), La construcción del discurso nacional en México, un anhelo persistente (siglos XIX y XX), México, Instituto Mora, 2007. GUARISCO Claudia, “Indios, cultura y representación política durante el primer federalismo. El caso del Valle de México”, Brian Connaughton (coord.), Prácticas populares, cultura política y poder en México, siglo XIX, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2008, pp. 167-220. GUERRA, François Xavier, Modernidad e Independencia. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, México, MAPFRE, Fondo de Cultura Económica, 1993. GUEDEA Virginia (coord.), La Independencia de México y el proceso autonomista novohispano, 1808-1824, México, UNAM-Instituto Mora, 2001. GUEDEA Virginia y Jaime E. Rodriguez (editores), Five Centuries of Mexican History. Cinco siglos de historia en México. Memorias de la VIII Reunión de historiadores Mexicanos y Norteamericanos, Instituto Mora, University of California at Irvine, 1992. GUZMÁN Pérez, Moisés (coord.), Cabildos, repúblicas y ayuntamientos constitucionales en la Independencia de México, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2009. Guerra e imaginarios políticos en la época de las independencias, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2007. HALE Charles, El liberalismo mexicano en la época de Mora, México, Siglo XXI, 1994. HAMNETT Brian, La política española en una época revolucionaria, 1790-1820, México, Fondo de Cultura Económica, 1985. JAKSIC Ivan y Eduardo Posada Carbó (eds.), Liberalismo y poder. Latinoamérica en el siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2011. JÁUREGUI Luis y José Antonio Serrano Ortega (coords.), Las finanzas públicas en los siglos XVIII-XX, México, Instituto Mora, 1998 LEYVA Gustavo et. al, Independencia y Revolución: pasado presente y futuro, México, Fondo de Cultura Económica, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010. MARICHAL Carlos y Daniela Marino, (comps.), De colonia a nación. Impuestos y política en México, México, Instituto Mora, 2001. MEDINA Peña, Luis, Invención del sistema político mexicano. Forma de gobierno y gobernabilidad en México en el siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.

9

MORENO Bonnet Margarita y Martha López Castillo (coords.), La Constitución de 1857. Historia y Legado, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2008, pp. KUNTZ Sandra (coord.), Historia económica general de México, México, El Colegio de México, 2010. OLVEDA Jaime (coord.) Independencia y Revolución. Reflexiones en torno del bicentenario y del centenario, Zapopan, Jalisco, El Colegio de Jalisco, t. 1, PALTI, Elías, La nación como problema. Los historiadores y la cuestión nacional, México, Fondo de Cultura Económica, 2003. La política del disenso. La “polémica en torno al monarquismo” (México, 1848-1850)… y las aporías del liberalismo, México, Fondo de Cultura Económica, 1998. RODRÍGUEZ María Luisa et. al., Independencia y Revolución. Contribuciones en torno a su conmemoración, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, RODRÍGUEZ O. Jaime E., Nosotros somos ahora los verdaderos Españoles. La transición de la Nueva España de un reino de la monarquía española a la República Federal Mexicana, 1808-1824, México, El Colegio de Michoacán, Instituto Mora, 2009, 2. vol. ROJAS Beatriz, “Las ciudades novohispanas ante la crisis: entre la antigua y la nueva Constitución, 1808-1814”, Historia Mexicana, LVIII:1, 2008, pp. 287-324. “Repúblicas de españoles: antiguo régimen y privilegios”, Secuencia, no. 53, mayo-agosto, 2002, pp. 7-47. SANTIRÓ, Ernst (coord.), Finanzas y política, en el mundo Iberoamericano, México, Instituto Mora, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001. SERRANO Ortega José Antonio y Luis Jáuregui (eds.), Hacienda y política. Las finanzas públicas y los grupos de poder en la primera república federal mexicana, México, El Colegio de Michoacán/Instituto Mora, 1998. SUÁREZ Ana Rosa (coord.), Pragmatismo y principios. La relación conflictiva entre México y Estados Unidos, 1810-1942, México, Instituto Mora, 1998. TANCK Dorothy, Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821, México, El Colegio de México, 1999. VAN YOUNG Eric, La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821, México, Fondo de Cultura Económica, 2006 VAZQUEZ Josefina Zoraida, El establecimiento del federalismo en México (1821-1827), México, El Colegio de México 2003.

10

VON WOBESER Gisela, Dominación colonial: la consolidación de vales reales, 1804-1812, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003. ZARCO Francisco, Historia del Congreso Constituyente de 1857, México, Senado de la República, 2007.

INSTITUTO MORA

MAESTRÍA EN HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS 1.

DE LOS ORÍGENES COLONIALES A LA GUERRA DE 1898.

Profesor: Gerardo Gurza Lavalle

[email protected]

5554-8925 ext. 3133

5598-3777 ext. 1153

PRESENTACIÓN

Este curso busca presentar una visión del desarrollo histórico de Estados Unidos

incorporando elementos y aspectos que usualmente ocupan un lugar marginal, o

simplemente no aparecen, en las historias más tradicionales.

La visión más común de la historia de los Estados Unidos nos presenta el desarrollo

continuo y armónico de una sociedad que supuestamente nació liberal, capitalista, e

igualitaria; una sociedad homogénea que siempre supo qué metas debía perseguir y que,

con pocas excepciones, pudo contar con un consenso generalizado para alcanzarlas. Según

esta versión, desde que los llamados peregrinos desembarcaron en Massachusetts, en 1620,

traían consigo actitudes modernas hacia la economía y los negocios, una ética de trabajo

promotora del desarrollo económico, y una religión individualista compatible en buena

medida con las prácticas democráticas y la obtención de riquezas.

Es cierto que no entenderíamos la historia de Estados Unidos sin tomar en cuenta el

capitalismo y el desarrollo de la economía de mercado, o el cristianismo protestante y sus

prescripciones hacia el trabajo y la conducta individual. Sin embargo, la visión tradicional

ha exagerado considerablemente la preponderancia de la continuidad y el consenso, y ha

hecho énfasis de manera selectiva sólo en aquellos elementos que apuntan al desarrollo de

la nación “moderna” por excelencia.

La interpretación de consenso ha ignorado la pervivencia de ciertos rasgos tradicionales y

“premodernos” a través de varias etapas de la historia estadounidense, y minimizado la

ambivalencia de sectores importantes de su población hacia el desarrollo económico, la

igualdad y la creación de una sociedad secular y liberal. Al no tomar en cuenta esta

complejidad, la visión del consenso también ha alimentado la idea del “excepcionalismo:”

los Estados Unidos son, desde esta óptica, una nación con rasgos sociales, económicos y

culturales únicos, y que ha seguido un curso histórico sin paralelo. A pesar de compartir

orígenes coloniales con sus contrapartes iberoamericanas, los Estados Unidos no tienen

nada en común con ellas, y su ascenso de la situación colonial al status de superpotencia en

un orden continuo de democracia y amplias libertades individuales demuestra ese carácter

excepcional.

En realidad, como veremos a lo largo del semestre, desde el momento de su asentamiento

en el norte del continente americano, las sociedades anglófonas tuvieron que enfrentar

problemas muy similares a los que caracterizaron la experiencia colonial iberoamericana, e

incluso en el periodo independiente podemos encontrar varios elementos comunes en la

historia de ambas Américas.

Así pues, mediante el cuestionamiento de las visiones del consenso y el excepcionalismo, el

curso aspira a proporcionar las bases para una visión más compleja y más rica del

desarrollo histórico estadounidense.

DINÁMICA

El curso seguirá un formato de seminario. Los alumnos deberán realizar las lecturas

asignadas para cada sesión, y participar de la manera más vigorosa posible en las

discusiones. Cuando sea necesario, el profesor proveerá el contexto para que pueda darse

un intercambio fructífero de opiniones entre todos los participantes.

EVALUACIÓN

La evaluación tomará en cuenta tres elementos:

1) Participación en las sesiones. (30%)

Las intervenciones deberán reflejar una buena lectura y comprensión de los textos

asignados. El profesor se reserva el derecho de preguntar directamente sobre los contenidos

de la lectura a los alumnos que no participen espontáneamente.

2) Dos reseñas. (30%)

Los alumnos deberán elaborar dos reseñas críticas, de entre tres y cinco cuartillas como

máximo, de cualquiera de los textos asignados para el curso. En estas reseñas, los alumnos

deberán analizar de la manera más incisiva posible los argumentos de los distintos autores,

y manifestar si están, o no, de acuerdo con ellos.

3) Examen Final. (40%)

El examen consistirá en una pregunta de carácter general, la cual deberá contestarse

mediante un ensayo interpretativo y sólidamente argumentado de entre 8 y 10 cuartillas. El

material de estudio son las lecturas del curso. Los alumnos podrán elegir la pregunta entre

al menos tres opciones, y podrán elaborar su ensayo en casa o en la biblioteca. El ensayo se

entregará impreso 24 horas después de que se den a conocer las preguntas.

PROGRAMA

I.- LA ÉPOCA COLONIAL, 1607-1750.

15 de agosto

-Propósitos y carácter de la colonización inglesa.

-El caso de Virginia.

John H. Elliott, Empires of the Atlantic World: Britain and Spain in America 1492-1830.

New Haven: Yale University Press, 2006. pp. 2-28 (capítulo 1. Existe traducción al

español).

Alan Taylor, American Colonies: The Settling of North America. Nueva York: Penguin

Books, 2001. Pp. ix-xvii, 117-157

22 de agosto

-Los puritanos y la colonización de Massachusetts

-La complejidad y variedad del mundo colonial Británico

Alan Taylor, American Colonies: The Settling of North America. Pp. 158-203, 222-272

29 de agosto

-La esclavitud en la época colonial.

-Las relaciones con los indios

Arturo Grunstein, “La Esclavitud,” en Víctor Adolfo Arriaga Weiss, et al., Estados Unidos

Visto por sus Historiadores. 2 volúmenes. México: Instituto Mora/ Universidad

Auntónoma Metropolitana, 1991. Vol. 1, pp. 94-103.

Ira Berlin, “Tiempo, Espacio y Evolución de la Sociedad Afroamericana en Nueva

Inglaterra [sic],” en ibid., vol.1, pp. 103-152.

James Merrell, “The Indians New World: The Catawba Experience,” William & Mary

Quarterly, 41, no. 4 (1984): 538-565.

II.- LA REVOLUCIÓN, 1750-1783.

5 de septiembre

-La relación de las colonias con la Corona Británica

-La Guerra de Siete Años y sus consecuencias.

John Elliott, Empires of the Atlantic World: Britain and Spain in America 1492-1830. New

Haven: Yale University Press, 2006. pp. 292-324 (Capítulo 10).

Jeremy Adelman, “An Age of Imperial Revolutions,” American Historical Review, 113, no.

2 (2008): 319-340.

12 de septiembre

-La Independencia: ¿Guerra o Revolución?

Edward Countryman, The American Revolution. Nueva York: Hill and Wang, 1984.

III.-LA CREACIÓN DE UN NUEVO GOBIERNO Y LA REPUBLICA TEMPRANA

1787-1815

19 de septiembre

-Pensamiento Político y fundación del nuevo gobierno.

Robert E. Shalhope, “Republicanism and Early American Historiography,” William &

Mary Quarterly, 39 (1982): 334-356.

Gordon Wood, Empire of Liberty: A History of the Early Republic, 1789-1815. Nueva

York, Oxford University Press, 2009.

26 de septiembre

-La Frontera y las relaciones con los indios.

-El primer expansionismo.

Reginald Horsman, “The Indian Policy of an ‘Empire for Liberty,’” en Frederick E. Hoxie,

et al., eds., Native Americans and the Early Republic. Charlottesville, Va. : United States

Capitol Historical Society/ University Press of Virginia, 1999. Pp. 37-61.

Jeremy Adelman, “From Borderlands to Borders: Empires, Nation States, and the People in

between in North American History,” American Historical Review, 104, no. 3 (1999): 814-

841.

IV.- CRECIMIENTO, CONSOLIDACIÓN Y CONTRADICCIONES: LA ETAPA

ANTEBELLUM, 1815-1848.

3 de Octubre - La Revolución del Mercado y el surgimiento del Segundo Sistema de Partidos.

Harry L. Watson, Liberty and Power: The Politics of Jacksonian America. New York: Hill

and Wang, 1990.

10 de Octubre - Movimientos reformistas y efervescencia religiosa

Steven Mintz, Moralists and Modernizers: America’s Pre-Civil War Reformers. Baltimore:

Johns Hopkins University Press, 1995.

Nathan O. Hatch, The Democratization of American Christianity. New Haven: Yale

University Press, 1989.

17 de octubre

- El “Imperio del algodón,” la esclavitud, y la expulsión de los indios.

Peter Kolchin, American Slavery, 1619-1877. Nueva York: Hill & Wang, 2003. Pp. 93-199

Daniel Walker Howe, What Hath God Wrought: the Transformation of America, 1815-

1848. Nueva York: Oxford University Press, 2007.

24 de octubre

-El expansionismo y la Guerra del 47.

What Hath God Wrought: the Transformation of America, 1815-1848. Nueva York: Oxford

University Press, 2007.

Brian DeLay, “Independent Indians and the U.S.-Mexican War,” American Historical

Review, 112 (2007): 35-68.

V.- LA CRISIS REGIONAL: GUERRA CIVIL Y RECONSTRUCCIÓN. 1848-1872

31 de octubre

-El recrudecimiento de la disputa regional.

William Freehling, The Reintegration of American History: Slavery and the Civil War.

New York: Oxford University Press, 1994.

7 de noviembre

-La Guerra Civil: ¿por qué perdió el Sur?

Phillip Shaw Paludan, “What Did the Winners Win?” en James McPherson y William J.

Cooper, eds., Writing the Civil War: The Quest to Understand. Columbia, SC: University

of South Carolina Press, 1998. Pp.174-200.

William Freehling, The South vs, the South: How Anti-Confederate Southerners Shaped the

Course of the Civil War. New York, Oxford University Press, 2001. Pp. 85-173.

14 de noviembre

-La Reconstrucción.

Eric Foner, “La Reconstrucción y la crisis del trabajo libre,” en Víctor Adolfo Arriaga

Weiss, et. al., Estados Unidos visto por sus historiadores. 2 volúmenes. México: Instituto

Mora/ Universidad Auntónoma Metropolitana, 1991. Vol. 1, pp. 208-243.

VI.- El SURGIMIENTO DE LA NACIÓN INDUSTRIAL 1872-1896

21 de noviembre

-El despegue de una economía industrial: cambios económicos y sociales.

William L. Barney, The Passage of the Republic. An Interdisciplinary History of

Nineteenth-Century America. Lexington, Mass.: D. C. Heath and Co., 1987.

Eric Foner, “Why Is There no Socialism in the United States?” History Workshop, no. 17

(1984): 57-80.

28 de noviembre

-La ocupación del Oeste

5 de diciembre

-El Imperialismo.

Walter LaFeber, “Un momento crucial: los años de McKinley,” en Víctor Adolfo Arriaga

Weiss, et al., Estados Unidos Visto por sus Historiadores. 2 volúmenes. México: Instituto

Mora/ Universidad Auntónoma Metropolitana, 1991. Vol. 2, pp...

James A. Field Jr., “American Imperialism: The Worst Chapter in almost any Book,”

American Historical Review, 83 (1978): 644-668.

12 de diciembre

-Examen final

De manera complementaria, para un mayor conocimiento del contexto, se recomienda

consultar:

Alan Brinkley, Historia de Estados Unidos. México: McGraw-Hill, 1996.

O alguna otra síntesis de carácter general.

1

Instituto Mora Maestría en Historia Moderna y Contemporánea Historia del Caribe y América Latina I: Agosto – diciembre 2012 Dr. Aaron Pollack [email protected] Horario: jueves 10:00 a 13:00 h. Salón 1, sede Madrid, excepto: el 13 de septiembre, Sala Nicole Girón en la sede Plaza el MARTES 9 de octubre, Salón 1, sede Plaza

I. Descripción general del curso En esta materia se analizarán los cambios y continuidades en América Latina y el Caribe en un periodo en que las ideas modernas se comenzaron a aplicarse al mundo material y social, entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. Se enfocará en cuatro escalas geográficas: América Latina en el mundo entero-en particular el mundo atlántico-, el subcontinente como unidad, las regiones del mismo y lo que terminarían como los Estados-nación. Se abordarán las similitudes y las diferencias en los cambios políticos, económicos, culturales y sociales en estas diferentes escalas de manera que se aprecie lo compartido entre la totalidad o algunas regiones como también lo relativamente único. El curso considera como fundamentales los procesos de cambios político económicos y sociales asociados con los intentos de centralización y expansión gubernamental en relación a una expansión del capitalismo a nivel mundial con referencias a las corrientes intelectuales de mayor influencia durante el periodo. En el análisis de estos cambios se considerará la importancia de la actuación de todos los grupos sociales, así como se definieron durante el periodo colonial y el primer periodo poscolonial, con énfasis en las relaciones entre estos grupos tanto en la legislación como en el actuar cotidiano, subrayando el entrelace entre la clase definida en términos económicos y las “calidades” o las categorías “étnicas” o “raciales” utilizadas durante el periodo. El curso está diseñado para ofrecer a los estudiantes una base sólida de información sobre el Caribe y América Latina en este periodo que les permita entender los procesos principales de la época además de un acercamiento a la historiografía de los mismos.

II. Desarrollo del curso El curso comienza con una discusión, en términos muy generales, sobre América Latina y el Caribe a mediados del siglo XVIII notando la importancia de la transición del siglo XVII al XVIII. Posteriormente se revisan las políticas implementadas por los centros imperiales durante la segunda mitad del siglo XVIII en la región y las respuestas que estas provocaron en los diferentes grupos de la sociedad, antes de analizar como éstas y aquellas, además de las corrientes intelectuales en boga, la crisis de la monarquía española y la configuración internacional del momento, llevaron a los procesos de independencia. Se abordará la independencia en términos de las experiencias particulares de cada región y Estado –nación y cómo éstas impactaran en el desarrollo posterior, con referencia a las ideas que influyeron en el actuar de los líderes independentistas como también a la participación de los diferentes sectores sociales en los movimientos. Se trazará la formación de las sociedades de los Estados-nación independientes, en el periodo que corrió desde las guerras de independencia hasta mediados del siglo XIX con énfasis en los cambios y continuidades vinculados con las relaciones económicas domésticas e internacionales.

2

III. Calendario

Clase 1 Presentación del curso 16 de agosto La geografía de América Latina y el Caribe

Primera unidad: Las reformas borbónicas, la ilustración y las guerras napoleónicas Clase 2 Contextos: La modernidad, el mundo atlántico 23 de agosto Lecturas:

1) Bayly, C.A., The Birth of the Modern World, 1780-1914, “Introduction”, pp. 1-21, Oxford, Blackwell, 2004.

2) Elliott, John H., Imperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en América, 1492-1830, trad. de Marta Balcells, Capítulo 10, “Guerra y Reforma”, pp. 431-476, Madrid, Santillana, 2006.

Clase 3 Las sociedades de América latina y el Caribe a mediados del siglo XVIII 30 de agosto Lecturas:

1) Belmonte Postigo, José Luis, “El color de los fusiles. Las milicias de pardos en Santiago de Cuba en los albores de la revolución haitiana”, en Manuel Chust y Juan Marchena (eds.), Las armas de la nación. Independencia y ciudadanaza en Hispanoamérica (1750-1850), pp. 37-51, Madrid, Iberoamericana, 2007.

2) Rodríguez, José Angel, “Voluntad contra calidad. De los matrimonios desiguales en el siglo XVIII venezolano”, en Scarlett O’Phelan Godoy, Fanni Muñoz Cabrejo, Gabriel Ramón Joffre y Mónica Ricketts Sánchez-Moreno (Coords.), Familia y vida cotidiana en América Latina, siglos XVIII –XX, pp. 253-272, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003.

3) Serulnikov, Sergio, Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino. El norte de Potosí en el siglo XVIII, “Introducción”, pp. 9-43, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006.

4) Sweet, David G. “Juan de Silva y Fernando Rojas: baqueanos africanos de la selva americana (Perú y Gran Pará, siglo XVIII)”, en David G. Sweet y Gary B. Nash (Comps.), Lucha por la supervivencia en la América colonial, trad. de David Huerta y Juan José Utrilla, pp. 234-246, México, Fondo de Cultura Económica, 1987.

Clase 4 La ilustración 6 de septiembre Lecturas:

1) Cañizares Esguerra, Jorge, Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo. Historiografías, epistemologías e identidades en el mundo del Atlántico del siglo XVIII, Capítulo V, “¿La Ilustración según quién?”, pp. 447-561, México, Fondo de Cultura Económica, 2007.

2) Rosas Lauro, Claudia, “Educando al bello sexo: La mujer en el discurso ilustrado”, en Scarlett O’Phelan Godoy (comp.), El Perú en el siglo XVIII. La era borbónica, pp. 369-413 Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú/Instituto Riva-Agüero, 1999.

3

Clase 5 Esfuerzos para reestructurar: Las reformas borbónicas y pombalinas 13 de septiembre Lecturas:

1) Bethell, Leslie, Historia de América Latina, v. 2 América Latina Colonial: Europa y América en los siglos XVI, XVII, XVIII, Capítulo 3, “La España de los Borbones y su imperio americano”, pp. 85-126, Barcelona, Editorial Crítica, 1990.

2) Dos Santos, Eugenio Francisco, “Las transformaciones de Portugal en el marco europeo y sus políticas coloniales”, en Procesos americanos hacia la redefinición colonial, Historia General de América Latina, Vol. IV, pp. 33-65, UNESCO/ Editorial Trotta, 2000.

Clase 6* Las reformas borbónicas en práctica 20 de septiembre Lecturas:

1) Sánchez R., Susy M. “Norte y sur: Las milicias de Arequipa y Trujillo y la construcción de las diferencias regionales en el Perú (1780-1815)”, en Cristina Mazzeo de Vivó (ed.), Las relaciones de poder en el Perú. Estado, regiones e identidades locales, siglos XVII-XIX, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011, pp. 129-170.

2) Mejía Pavony, Germán R., “La ciudad barroca y el reformismo ilustrado. Bogotá, 1774-1816”, en Milena Koprivitza Acuña, Manuel Ramos Medina, Cristina Torales Pacheco, José María Urkía y Sabino Yano Bretón (eds.), Ilustración en el mundo hispánico: Preámbulo de las independencias, México, Gobierno del Estado de Tlaxcala, 2010, pp. 431-452.

* A realizarse en la Sala Nicole Girón, sede Plaza Clase 7 Las reacciones a las reformas 27 de septiembre [Entrega del primer ensayo] Lecturas:

1) Andrien, Kenneth J., “Economic Crisis, Taxes and the Quito Insurrection of 1765”, Past and Present, Vol. 129, pp. 104-131, 1990.

2) Serulnikov, Sergio, Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino. El norte de Potosí en el siglo XVIII, Capítulo III, “Costumbres y reglas: racionalización y conflictos sociales durante la era borbónica”, pp. 175-239, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Segunda Unidad: Los procesos de independencia política

Clase 8 Evaluando los procesos de independencia política 4 de octubre

Lecturas: 3) Hamnett, Brian R., “Process and Pattern: A Re-examination of the Ibero-

American Independence Movements, 1808-1826”, Journal of Latin American Studies, vol. 29, pp. 279-328, 1997.

4) Paquette, Gabriel, “The dissolution of the Spanish Atlantic Monarchy”, The Historical Journal, vol. 52, núm. 1, pp. 175-212, 2009.

4

Clase 9** La crisis de la monarquía 9 de octubre NOTA: DIA MARTES Lecturas

1) Breña, Roberto, “Introducción. Relevancia y contexto del bienio 1808-1810. El ciclo revolucionario hispánico: puntos de referencia e historiografía contemporánea”, en Roberto Breña (ed.), En el umbral de las revoluciones hispánicas: el bienio 1808-1810, pp. 9-28, México, El Colegio de México/Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2010.

2) Rodríguez O, Jaime E, La independencia de la América española, México, Colegio d México/Fondo de Cultura Económica, segunda edición, 2005, pp. 81-143.

**A realizarse el día MARTES 9 de octubre en el Salón 1 de la sede Plaza 18 de octubre [No hay clase] Clase 10 El liberalismo y las Cortes de Cádiz 25 de octubre Lecturas:

1) Breña, Roberto, El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América, 1808-1824. Una revisión historiográfica del liberalismo hispánico, pp. 491-548, México, Colegio de México, 2006.

2) Pollack, Aaron, “Totonicapán, 1820: ¿una de las puntas del iceberg?”, en Mario Vázquez y Aaron Pollack (coords.), La independencia de Centroamérica: actores sociales y procesos políticos, CIALC-UNAM/UAM/Instituto Mora (en vías de publicación).

Clase 11 Experiencias comparadas de la independencia 1 de noviembre Lecturas

1) Bethell, Leslie, Historia de América Latina, v. 5 La independencia, Capítulo 6, “La independencia de Brasil”, pp. 171-203, Barcelona, Editorial Crítica, 1991.

2) Pimenta, João Paolo G., Brasil y las independencias de Hispanoamérica, Cap. 1 y 2, pp. 13-50, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2007,

Clase 12 Otros participantes en el proceso de la independencia 8 de noviembre Lecturas:

1) Di Meglio, Gabriel, “Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la Guerra de Independencia, 1810-1820”, en Manuel Chust y Juan Marchena (eds.), Las armas de la nación. Independencia y ciudadanaza en Hispanoamérica (1750-1850), pp. 137-158, Madrid, Iberoamericana, 2007.

2) Lasso, Marixa, “El día de la independencia: una revisión necesaria”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, 2008, [En línea], Puesto en línea el 09 junio 2008. URL : http://nuevomundo.revues.org/32872. Consultado el 22 junio 2012.

5

Clase 13 Las revoluciones y guerras de la independencia 15 de noviembre [Entrega del segundo ensayo] Lecturas

1) Thibaud, Clement, “Formas de guerra y mutación del ejército durante la guerra de independencia en Colombia y Venezuela” en Jaime E. Rodríguez (coord.) Revolución, independencia y las nuevas naciones de América, pp. 339-364, Madrid, Fundación MAPFRE TAVERA, 2005.

2) James, C.L.R. Los jacobinos negros. Toussaint L’Overture y la revolución de Haití, Prólogo y Capítulos I-V, México, Fondo de Cultura Económica, 2003.

Tercera Unidad: En búsqueda de consolidación

Clase 14 Federalismo, centralismo y la reorganización territorial 22 de noviembre Lecturas:

1) Chiaramonte, José Carlos, “En torno a los orígenes de la nación argentina”, en Marcello Carmagnani, Alicia Hernández Chávez y Ruggiero Romano (coords.), Para una historia de América II. Los nudos (1), pp. 286-317, México, Colegio de México, 1999.

2) Pinto Soria, Julio César, Centroamérica, de la colonia al Estado nacional (1800-1840), Cap. 4, pp. 169-273, Guatemala, Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos, 1989 [TENTATIVA]

Clase 15 La nación: comunidades imaginadas (y exclusivas) 29 de noviembre

Lecturas: 1) Guerrero, Andrés, “El proceso de identificación: sentido común

ciudadano, ventriloquia y transescritura” en Antonio Escobar Ohmstede, Romana Falcón y Raymond Buve (comps.) Pueblos, comunidades y municipios frente a los proyectos modernizadores en América Latina, siglo XIX, pp. 29-63, San Luis Potosí, Colegio de San Luis/CEDLA, 2002 (ESPECIALMENTE pp. 29-52).

2) Morelli, Federica, Territorio o nación. Reforma y disolución del espacio imperial en Ecuador, 1765-1830, trad. del francés por Antonio Hermosa Andujar, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005, pp. 159-190.

Clase 16 La nueva inserción en la economía mundial 6 de diciembre Lecturas:

1) Carmagnani, Marcello, El otro Occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización, Capítulo 3, “La Reactivación”, pp. 118-187, México, Colegio de México, 2004.

2) Gelman, Jorge, “¿Crisis colonial en las economías sudamericanas? Los casos del Río de la Plata y Perú,” en Enrique Llopis y Carlos Marichal (coords.) Latinoamérica y España, 1800-1850. Un crecimiento económico nada excepcional, pp. 25-64, México, Instituto Mora/Marcial Pons, 2009.

6

Clase 17 La esclavitud y la abolición 13 de diciembre Lecturas:

1) Vidal Luna, Francisco y Herbert S. Klein, “Slave Economy and Society in Minas Gerais and São Paolo, Brazil in 1830”, Journal of Latin American Studies, vol. 36, núm. 1, pp. 1-28, 2004.

2) Craton, Michael, Empire, Enslavement and Freedom in the Caribbean, Kingston/Oxford/Princeton, Ian Randle/James Currey/Markus Wiener, 1997, pp. 356-413, Capítulo 18 “Reshuffling the Pack: The Transition from Slavery to other forms of Labour in the British Carribean, 1780-1890”.

20 de diciembre Entrega del tercer ensayo

IV. Dinámica de la clase

El curso consistirá de reuniones semanales en las cuales habrá presentaciones realizadas por los estudiantes en base a las lecturas asignadas, presentaciones del profesor y una discusión general. Según la necesidad que el profesor percibe para asegurar la buena discusión, se utilizarán mecanismos de evaluación sobre la comprensión de las lecturas asignadas, a través de la entrega de controles escritos, la aplicación de breves exámenes durante la clase y la participación verbal durante las mismas. Al final de cada una de las tres unidades, se entregará un ensayo de cinco a siete páginas (1 500 a 2 000 palabras) que demuestra el entendimiento de las lecturas y de las discusiones realizadas.

V. Sobre las presentaciones Cada lectura será presentada ante la clase por un/a estudiante. Las presentaciones durarán de 15 a 20 minutos y, además de ofrecer información sobre los/las autores que ayuda a contextualizar su trabajo, describirán el argumento principal desarrollado en la(s) lectura(s), sus aportaciones más significativas, la relación entre la(s) lectura(s) presentadas y las otras lecturas asignadas para la clase, comentarios y críticas que demuestran no sólo el entendimiento de los contenidos, sino también un rigoroso análisis de los mismos. Las presentaciones podrán incluir imágenes y, en particular, mapas.

VI. Evaluación Participación en clase 20% Presentaciones en clase 15% 3 Ensayos (5 a 7 cuartillas) 65% VII. Bibliografía complementaria Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, trad. de

Eduardo L. Suárez, segunda reimpresión, México, Fondo de Cultura Económica, 2005. Anna, Timothy, España y la Independencia de América. México, Fondo de Cultura Económica, 1986. Annino, Antonio, Luis Castro Leiva y François-Xavier Guerra, De los Imperios a la Naciones:

Iberoamérica, Zaragoza, IberCaja, 1994. Armani, Alberto, Ciudad de Dios y Ciudad del sol. El “Estado” jesuita de los guaraníes (1609-1768), trad. de

Marcos Lara, México, Fondo de Cultura Económica, 1977. Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina, vols. 2, 3, 4, 5, 6, Barcelona, Editorial Crítica, 1990-91. Burns, E. Bradford, La pobreza del progreso. América Latina en el siglo XIX, México, Siglo veintiuno

editores, 1990.

7

Carmagnani, Marcello, El otro Occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización, México, Colegio de México, 2004.

Chust, Manuel y José Antonio Serrano (eds.), Debates sobre las independencias iberoamericanas, Madrid, AHILA/Iberoamericana, 2007.

Craton, Michael, Empire, enslavement and freedom in the Caribbean, Oxford, James Currey Publishers, 1997.

Fick, Carolyn E., The Making of Haiti: The Saint Domingue Revolution from Below, Knoxville, University of Tennessee Press, 1990.

Guerra, Francois-Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.

Guerra, François-Xavier y Annick Lempérière (coords.), Los espacios públicos en Iberoamérica: ambigüedades y problemas, siglos XVIII-XIX, México, CEMCA/Fondo de Cultura Económica, 1998.

Halperín Donghi, Tulio, Historia Argentina 3. De la revolución de independencia a la confederación rosista, Buenos Aires, Paidos, tercera edición, 2000.

Lynch, John, Caudillos en Spanish America, 1800-1850, Oxford, Clarendon Press, 1992. _____., Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826, trad. por Javier Alfaya y Barbara McShane, octava

edición, Barcelona, Editorial Ariel, 2001. Marroquín, Alejandro D., Apreciación Sociológica de la Independencia Salvadoreña, San Salvador, Instituto de

Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de El Salvador, 1964.

McFarlane, Anthony, “Rebellions in Late Colonial Spanish America: A Comparative Perspective”, Bulletin of Latin American Research, Vol. 14, Núm. 3, pp. 313-338, 1995.

_____., “Civil Disorders and Popular Protests in Late Colonial New Granada”, Hispanic American Historical Review, vol. 64, núm. 1, pp. 17-54, 1984.

McFarlane, Anthony y Eduardo Posada Carbó (eds.), Independence and Revolution in Spanish America: Perspectives and Problems, Londres, University of London. 1999.

Mintz, Sidney W., Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la historia moderna, trad. de Laura Moles Fanjul, México, Siglo Veintiuno, 1996.

Morelli, Federica, Territorio o nación. Reforma y disolución del espacio imperial en Ecuador, 1765-1830, trad. del francés por Antonio Hermosa Andujar, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.

O’Phelan Godoy, Scarlett, “Rebeliones andinas anticoloniales. Nueva Granada, Perú y Charcas entre el siglo XVIII y el XIX”, Anuario de Estudios Americanos, vol. 49, pp. 395- 440, 1992.

_____., Un siglo de rebeliones anticoloniales: Perú y Bolivia 1700-1783, trad. de Gabriela Ramos y Javier Flores, Cusco, Centro de estudios rurales andinos Bartolomé de las Casas, 1988.

Palti, Elias J., el tiempo de la política. el siglo XIX reconsiderado, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2007. Paquette, Gabriel, “The dissolution of the Spanish Atlantic Monarchy”, The Historical Journal, vol. 52,

núm. 1, pp. 175-212, 2009. Phelan, John L., The People and the King: The Comunero Revolution in Columbia, 1781, Madison, University

of Wisconsin Press, 1978. Pinto Soria, Julio Cesar, Centroamérica, de la colonia al Estado nacional (1800-1840), Guatemala, Editorial

Universitaria, 1989. Pollack, Aaron, Levantamiento K’iche’ en Totonicapán, 1820, Guatemala, AVANCSO, 2008. Rodríguez, Mario, El experimento de Cádiz en Centroamérica, 1808-1826, trad. de Marita Martínez del Río

de Redo, México, Fondo de Cultura Económica, 1984. Rodríguez O., Jaime E., La independencia en la América española, México, Colegio de México/Fondo de

Cultura Economíca, 2008. Serulnikov, Sergio., “Customs and Rules: Bourbon Rationalizing Projects and Social Conflicts in

Northern Potosí during the 1770s”, Colonial Latin American Review, vol. 8, núm. 2, pp. 245-274, 1999.

8

_____., Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino. El norte de Potosí en el siglo xviii, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Stern, Steve (ed)., Resistance, Rebellion, and Consciousness in the Andean Peasant World, 18th to 20th centuries, Madison, University of Wisconsin Press, 1987.

Thibaud, Clement, “Formas de guerra y mutación del Ejército durante la guerra de independencia en Colombia y Venezuela” en Jaime E. Rodríguez (coord.) Revolución, independencia y las nuevas naciones de América, pp. 339-364, Madrid, Fundación MAPFRE TAVERA, 2005Thomson, Sinclair, We Alone Shall Rule: Native Andean Politics in the Age of Insurgency, Madison, University of Wisconsin, 2002.

Thurner, Mark y Andrés Guerrero (eds.), After Spanish Rule: Postcolonial Predicaments of the Americas, Durham, Duke University Press, 2003.

UNESCO, Historia General de América Latina, Vols. III, IV, V, VI, UNESCO/ Editorial Trotta, 2000. Vázquez, Mario, El Imperio Mexicano y el Reino de Guatemala. Proyecto político y campaña militar, 1821-1823,

México, Fondo de Cultura Económica, 2009. Walker, Charles F., Smoldering Ashes: Cuzco and the Creation of Republican Peru, 1780-1840, Durham,

Duke University Press, 1999.