5
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DATOS GENERALES DEL PROGRAMA Nombre completo de la carrera o programa: MAESTRÍA EN SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Título que otorga la carrera o programa: MAGÍSTER EN SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL. Área del conocimiento de la carrera o programa: INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN. Sub área del conocimiento de la carrera o programa: INGENIERÍA Y PROFESIONES AFINES. Nivel de Formación MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE Modalidad de estudio: PRESENCIAL Duración de la carrera, (número de créditos y número de semestres incluido el proceso de titulación): CRÉDITOS: 60 SEMESTRES:4 Inicio y Finalización posgrado: INICIO EN OCTUBRE DE 2014 Y CULMINA EN OCTUBRE DE 2016 Horarios: SÁBADOS Y DOMINGOS DE: 8H00 A 12H00 Y DE 14H00 A 18H00 Resolución CES: RPC-SO-26-NO.272-2014

MAESTRÍA EN SISTEMAS DE CONTROL Y · PDF fileMAESTRÍA EN SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL ... Aprobar el examen de ingreso ... 7 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL INTEGRADA

  • Upload
    ledan

  • View
    219

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

MAESTRÍA EN SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

Nombre completo de la carrera o

programa:

MAESTRÍA EN SISTEMAS DE CONTROL Y

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Título que otorga la carrera o

programa:

MAGÍSTER EN SISTEMAS DE CONTROL Y

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

Área del conocimiento de la carrera o

programa:

INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN.

Sub área del conocimiento de la

carrera o programa:

INGENIERÍA Y PROFESIONES AFINES.

Nivel de Formación MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE

Modalidad de estudio: PRESENCIAL

Duración de la carrera, (número de

créditos y número de semestres

incluido el proceso de titulación):

CRÉDITOS: 60

SEMESTRES:4

Inicio y Finalización posgrado: INICIO EN OCTUBRE DE 2014 Y CULMINA EN

OCTUBRE DE 2016

Horarios: SÁBADOS Y DOMINGOS DE:

8H00 A 12H00 Y DE 14H00 A 18H00

Resolución CES: RPC-SO-26-NO.272-2014

Objetivo general

Formar profesionales de alto nivel capaces de evaluar

diferentes alternativas de solución a problemas técnico-

económicos en el campo de la automática, fomentando su

autonomía profesional para enfrentarse a sistemas

avanzados y nuevas tecnologías de control y

automatización industrial.

Perfil de ingreso del

estudiante

El estudiante para ingresar al Programa de maestría en Sistemas de

Control y Automatización Industrial deberá poseer: Título de

tercer nivel de Ingeniería en Electrónica Control y Redes

Industriales, Electrónica, Eléctrica u otra rama afín con el perfil

de la Maestría.

Requisitos de ingreso del

estudiante

Solicitud por parte del aspirante

Fotocopia de la cédula de identidad, papeleta de votación para

aspirantes nacionales o copia del pasaporte para aspirantes

extranjeros;

2 fotos tamaño carnet a color.

Récord académico debidamente legalizado.

Resumen curricular

Dos cartas de referencia

Copia del título de tercer nivel

Curriculum vitae (Hoja de Vida, formato ESPOCH)

Copia documentos personales

Aprobar el examen de ingreso

El aspirante será sujeto a una entrevista personal con el Tribunal

de Admisión, de acuerdo a lo estipulado en el Normativo

Académico de la Escuela de Postgrado

Perfil de egreso En concordancia con las competencias validadas y los objetivos

detallados, se ha establecido el perfil profesional que caracterizará

al egresado de la Maestría en Sistemas de Control y

Automatización Industrial

Los profesionales formados en este Programa podrán

desempeñarse en Centros de Educación Superior, Centros de

Investigación o Empresas en las que se realicen trabajos de

investigación, innovación tecnológica, desarrollo y aplicaciones en

automática, cumpliendo tareas como dirigente técnico,

investigador, diseñador y constructor, participando en la

modernización y otras actividades de alto nivel científico y técnico

en temas afines contenidos en la Maestría como son:

o Identificación experimental de procesos tecnológicos

objeto del control.

o Proyecto, implementación y evaluación de la

automatización de procesos tecnológicos.

o Desarrollo y evaluación de sistemas de adquisición de

datos y en general de monitorización y supervisión para

procesos tecnológicos.

.

MALLA CURRICULAR

N° MÓDULO CRÉDITOS HORAS

1 ELEMENTOS DE ANALISIS FUNCIONAL 3 48

2 TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO I 3 48

3 TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO II 3 48

4 DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA 3 48

5 INVESTIGACION CIENTIFICA 2 32

6 INSTRUMENTACION INDUSTRIAL 3 48

7 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL INTEGRADA 3 48

8 CONTROL DE MAQUINAS 3 48

9 MODELACION E IDENTIFICACION DE SISTEMAS 3 48

10 CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES 3 48

11 CONTROL INTELIGENTE 2 32

12 REDES DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES 3 48

13 SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDOS Y SCADA 3 48

14 ROBOTICA INDUSTRIAL 3 48

15 DOMÓTICA E INMÓTICA 3 48

16 ENERGIAS RENOVABLES 2 32

17 TESIS 15 240

TOTAL= 60 960

INVERSIÓN: 6.000,00 USD.

o Diseño de sistemas de control de procesos tecnológicos.

o Desarrollo de técnicas modernas para la modelación,

simulación y control de procesos en tiempo real.

o Análisis, diseño, construcción y selección de la

instrumentación requerida en la automatización de

procesos tecnológicos.

MODELO DE CARTA DE MOTIVACIÓN Y COMPROMISO

Riobamba, …. de septiembre 2014.

Ingeniero

Willian Enrique Pilco M.

DIRECTOR IPEC

Asunto: Motivación por participar como estudiante en la Maestría en Gestión de Proyectos de Desarrollo

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para presentarme , mi nombre es . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,portador de la C.I . . . . . . . . . . . ., mi título Profesional de Tercer Nivel es: ………………, trabajo o me desempeño en la institución como : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y mi función es: ……………………………….

A través de la presente expreso mi interés en participar como estudiante en la Maestría en Gestión de Proyectos de Desarrollo, motivado en las razones siguientes:

-

-

-

-

-

Declaro que toda la información proporcionada es verídica y está sujeta a comprobación, para lo cual doy a conocer mis datos personales y de un contacto.

Referencia Personal (Postulante):

Email:

Teléfono:

Celular:

Dirección de Domicilio:

Referencia Institucional:

Nombre Contacto:

Email:

Teléfono:

Celular:

Firma del Postulante