22
UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos Versión 1 PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 23 Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN CIENCIAS – GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario Resolución Nº 041-2018-CU Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA DIRECTOR (e) DE LA EPG M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ RECTOR (e)

MAESTRIA EN CIENCIAS GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE ... · Reglamento de la Unidad de Postgrado de la FIQIA ... La certificación de sistemas de gestión (ISO 9001:2008, ISO

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión

de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PLAN DE ESTUDIOS

MAESTRIA EN CIENCIAS – GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE

ALIMENTOS

FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado

REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento

Institucional

APROBADO POR: Consejo Universitario

Resolución Nº 041-2018-CU

Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA

DIRECTOR (e) DE LA EPG

M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ

PRESIDENTA

Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ

RECTOR (e)

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión

de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 2 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PROGRAMA

MAESTRIA EN CIENCIAS – GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS

GRADO ACADÉMICO

MAESTRIO EN CIENCIAS – GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS

,

RESOLUCIONES DE APROBACIÓN DEL PROGRAMA

ESCUELA DE POSGRADO

Resolución N°1790-2010-EPG de fecha 13 de octubre de 2010

RECTORADO

Resolución N° 1249-2010-R fecha 29 de octubre de 2010

FECHA DE ACTUALIZACION DEL PLAN CURRICULAR

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión

de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 3 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

CONTENIDO

I. Base Legal. 4

II. Estudio de Factibilidad. 4

III. Fundamentación del Programa. 4

IV. Objetivos 5

V. Requisitos de Ingreso. 5

VI. Perfil Académico. 6

VII. Distribución de Asignaturas por Áreas del Perfil Académico 6

VIII. Plan de Estudios. 8

IX. Malla Curricular. 9

X. Sumillas de las Asignaturas, Seminarios u otra actividad académica. 10

XI. Modelo del Silabo para asignatura. 13

XII. Modalidad 14

XIII. Lineamientos metodológicos de enseñanza. 14

XIV. Sistema de evaluación general. 14

XV. Dirección o coordinación Académica. 16

XVI. Plana Docente 16

XVII. Infraestructura e Instalaciones. 16

XVIII. Equipos y Recursos Didácticos. 16

XIX. Requisitos de Graduación. 16

XX Líneas de Investigación. 17

XXI Presupuesto. 18

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 4 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

I. BASE LEGAL

La Base Legal del presente proyecto se sustenta normativamente en:

Constitución Política del Perú

Art. 43, 44 y 45 de la Ley Universitaria Nº 30220.

Estatuto de la UNPRG

Art. 19, 20 y 21 del Capítulo V de los Estudios de Posgrado del Estatuto de la

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG).

Reglamento General de la UNPRG.

Reglamento de la Unidad de Postgrado de la FIQIA

Requisitos mínimos para la creación de un programa de

Maestría, Doctorados o Segunda Especialidad Profesional.

II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

La Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias tiene a la fecha

egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Química un total de 1031 y de

la Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias 980, personal

que labora en empresas que deben evolucionar acorde a las exigencias del

mercado siendo necesario el sistema de mejora continua en la línea de

procesos, así como la de calidad. Además, en la región se cuenta con

profesionales que son docentes en Institutos de Gastronomía en los cuales la

calidad e inocuidad de los alimentos juega un rol importante. Asimismo , se

cuenta con gran cantidad de egresados de las carreras de agroindustrias e

Ingeniería Industrial de las universidades privadas de la región.

III. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA

La Industria Alimentaria en el Perú está creciendo mediante la exportación de

sus productos a mercados como Estados Unidos, Europa, Japón, etc. Debido a

la demando de nuestros productos, la industria Alimentaria está incrementando

la calidad de sus productos. Utilizando metodologías avanzadas para la mejora

de procesos y operaciones, para el diseño de nuevos productos o para el diseño

y la gestión de cadenas de suministro compitiendo con su producto a dichos

mercados. La certificación de sistemas de gestión (ISO 9001:2008, ISO 22000,

ISO 14001:2004) o de productos y procesos (Guía ISO / IEC 65:1996) está

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 5 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

contribuyendo a generar confianza en las cadenas de suministro de alimentos

sobre la capacidad de los operadores para satisfacer unos requisitos de calidad

y de seguridad alimentaria cada vez más exigentes. Tanto en las grandes

empresas y cooperativas agroalimentarias como a nivel de las PYMES y las

pequeñas y medianas cooperativas del sector, la gestión de la calidad y de la

seguridad alimentaria se está transformando en una actividad compleja que está

requiriendo la participación de expertos con una formación específica en un

campo profesional de un gran dinamismo.

Con el fin de proporcionar esta formación específica a bachilleres universitarios,

el programa de Maestrías de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería

Química e Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

está ofreciendo nuestro primer programa de MAESTRIA EN CIENCIAS -

GESTION DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS.

IV. OBJETIVOS

1. Asegurar en los participantes una excelente gestión integral en las empresas

involucradas de la industria alimentaria.

2. Lograr en los participantes la implementación de sistemas de calidad e

inocuidad en fábricas y establecimientos que procesan alimentos.

3. Lograr las competencias y habilidades en los participantes que les permita

mejorar y diferenciar su nivel de competencia profesional en el área de la

gestión de la calidad e inocuidad de alimentos.

4. Formar expertos para la aplicación de metodologías avanzadas de mejora de

procesos, de gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria y de diseño

de nuevos productos en las cadenas de suministro de alimentos.

5. Desarrollar una visión estratégica que fortalezca la gestión de programas de

calidad y la seguridad alimentaria

V. REQUISITOS DE INGRESO

- Solicitud – Ficha de admisión al programa debidamente llenado

- Copia del grado de bachiller, autenticada por el secretario general de la

universidad de procedencia.

- Partida de nacimiento original o fotocopia legalizada actualizada

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 6 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

- Copia legalizada del documento de identidad (D.N.I.)

- Certificados originales de estudios

- Curriculum vitae documentado

- Un texto de no más de 2 páginas en papel bond A-4 explicando las razones

para postular al programa y las expectativas que tiene después de la obtención

del grado de Maestro.

- Cuatro fotografías tamaño pasaporte a colores con fondo blanco y papel

satinado

- Compromiso notarial de pago según modelo

- Recibo de pago por derecho de inscripción.

VI. PERFIL ACADEMICO

El Perfil académico de los estudios de maestría en Gestión de la Calidad e

Inocuidad de Alimentos pretende formar profesionales en este campo con

conocimiento, competencias y aptitudes, para:

Controlar, supervisar la calidad de insumos, materias primas productos y

subproductos en las Empresas agroindustriales a nivel local y global.

Participar en la implementación de sistemas de calidad, inocuidad y

seguridad alimentaria en empresas involucradas en la industria alimentaria.

Formular y evaluar proyectos de investigación básica o aplicada,

relacionados con el objeto de estudio de la ingeniería de procesos

agroindustriales, tendientes a contribuir a la solución de problemas.

Liderar procesos para la creación, innovación y mejoramiento continuo de

los procesos de producción de bienes y servicios en las empresas

agroindustriales y similares

Para consultoría y asesoría técnica.

VII. DISTRIBUCION DE ASIGNATURAS POR AREAS DEL PERFIL ACADEMICO

Un aporte relevante a toda la concepción curricular radica en el reconocimiento

de los componentes: Investigación y de Especialidad, para atender al tipo de

actividad que desarrolla el maestrante en Gestión de la Calidad e Inocuidad de

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 7 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Alimentos y que en su organización y dinámica le permite la apropiación de los

modos de actuación profesional.

Éstos son:

Investigación: cuyo objetivo es que el maestrante se apropie de las técnicas

o métodos propios de la actividad científico - investigativa, que es uno de los

modos fundamentales de actuación profesional y que, como tal, tiene

personalidad propia.

Este componente se organiza en los distintos tipos en que se concreta el

trabajo investigativo. Razón por la cual en la maestría en SGAIA se trabaja:

Asignaturas Denominación

SGA03 Metodología de la Investigación Científica

SGA05 Seminario de Investigación I: Elaboración del Proyecto

SGA08 Seminario de Investigación II: Ejecución del Proyecto

De Especialidad: cuyo objetivo es que el maestrante adquiera los

conocimientos y desarrolle las habilidades que son básicos para apropiarse

del modo de actuación profesional. En correspondencia con ello se

consideran las siguientes asignaturas:

Asignaturas Denominación

SGA01 Métodos Microbiológicos Modernos en Alimentos

SGA02 BPM y HACCP en la Industria Alimentaria

SGA04 Tecnología e Inocuidad de Alimentos

SGA06 Higiene Saneamiento, control de Vectores y Toxicología

de los Alimentos

SGA07 Sistemas Integrados de Gestión de la calidad en

Alimentos, basados en ISO 9000/9001 y 22000/22001

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 8 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

VIII. PLAN DE ESTUDIOS

Código

Asignatura/Seminario

Ho

ras

teó

ric

as

Ho

ras

pra

cti

cas

me

ro d

e

Cré

dit

os

Pre

requisitos

SEMESTRE I

SGA 01 Métodos Microbiológicos Modernos en Alimentos 64 -- 4 Ninguno

SGA 02 BPM Y HACCP en la Industria Alimentaria 64 -- 4 Ninguno

SGA 03 Metodología de la Investigación Científica

64

--

4

Ninguno

SGA 04 Tecnología e Inocuidad de Alimentos 64 -- 4 SGA 02

SGA 05 Seminario de Investigación I: Elaboración del

Proyecto

128 -- 8 SGA 03

Total de créditos del semestre I 384 24

SEMESTRE II

SGA 06 Higiene, saneamiento, Control de Vectores y Toxicología de los Alimentos

64 --- 4 SGA 01

SGA 07 Sistemas Integrados de Gestión en los Alimentos basados en ISO 9000/9001 y 22000/22001

128 --- 8 SGA 02 y

SGA 04

SGA 08 Seminario de Investigación II: Ejecución del Proyecto

192 -- 12 SGA 05

Total de créditos del semestre II 384 24

TOTAL DE CREDITOS DE LA MAESTRÍA 768 48

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 9 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

IX. MALLA CURRICULAR

MAESTRIA EN CIENCIAS – GESTION DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS

ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 10 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

X. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS, SEMINARIOS U OTRA ACTIVIDAD ACADEMICA

SGA01 Métodos Microbiológicos Modernos en Alimentos

Sumilla:

Es una asignatura que consiste en análisis de casos donde el estudiante encuentra

conocimientos sobre las distintas interacciones entre microorganismos y los alimentos, ya sean

beneficiosas o perjudiciales, los efectos que traen para la salud del consumidor y como

controlar los factores que afectan o favorecen estas interacciones y como controlarlas de

acuerdo a nuestro interés.

SGA02 BPM y HACCP en la Industria Alimentaria

Sumilla:

Es una asignatura donde el estudiante conocerá el Programa de Buenas Prácticas de

Manufactura, que es el componente básico de los tres componentes del Modelo Integrado de

Producción de alimentos “Calidad-Sanidad-Inocuidad” utilizado hoy en día por los líderes de la

industria Alimentaria. La ejecución de este modelo asegura que un alimento sea de Calidad

(consistente en términos de los atributos acordados entre cliente y proveedor); Sano (en

términos de su salubridad), e Inocuo (en términos de su seguridad).

Esta asignatura enfoca el componente de Sanidad; es decir, Buenas Prácticas de

Manufactura/Sanidad/Higiene para fortalecer ese componente del Modelo Integrado, para

establecer, mantener y mejorar el medio ambiente de manufactura para producir un alimento

de Calidad, Inocuidad y Legal.

El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control – HACCP, permiten identificar los peligros

específicos y las medidas para su control, con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos

en protección de los consumidores y la salud pública. Profundiza sobre el papel fundamental de

las Buenas Prácticas de Manufactura y los Procedimientos Operacionales Estándar de

Sanidad en el Sistema HACCP. Analiza los posibles peligros que pueden afectar la inocuidad

de un alimento. Analiza casos prácticos sobre los planes HACCP.

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 11 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

SGA03 Metodología de la Investigación Científica

Sumilla:

Es una asignatura donde el estudiante conoce la epistemología de la ciencia, las diferentes

metodologías de investigación, orientadas a establecer las bases que le permitan elaborar un

proyecto de investigación, considerando los diferentes paradigmas de la ciencia.

SGA04 Tecnología e Inocuidad de Alimentos

Sumilla:

Es una asignatura que permite el desarrollo de áreas tanto de tecnología como de inocuidad de

alimentos.

En el área de la tecnología, se dan herramientas que permiten la conservación de los alimentos

mediante la aplicación de barreras para evitar principalmente el desarrollo microbiano, dando

énfasis a la conservación de alimentos por tratamiento térmico en autoclave y cálculo de la

letalidad en forma computacional, fortaleciendo y complementando así el área de

microbiología. Así mismo, se exponen aspectos de transformaciones nutricionales y

funcionales que son consecuencia de los procesos de conservación y transformación de

alimentos. En Inocuidad de Alimentos consideramos los procedimientos operativos

estandarizados de saneamiento (POES), los principios básicos en la preparación de los

alimentos inocuos, las medidas preventivas, la preservación de los alimentos, principios sobre

higiene.

SGA05 Seminario de Investigación I: Elaboración del proyecto

Sumilla

Es una asignatura que orientan al estudiante primero a escoger su área o tema a desarrollar de

acuerdo con el tema y patrocinador elegido. Recibirá las pautas necesarias para el desarrollo

del proyecto: Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación, justificación

del estudio, marco teórico, metodología planteada con el análisis estadístico planteado y el

presupuesto del estudio, y finalmente se presentará el proyecto completo en el examen final.

SGA06 Higiene, Saneamiento, Control de Vectores y Toxicología de

los Alimentos

Sumilla:

Es una asignatura relacionadas con la higiene, el saneamiento, control de vectores y los

fundamentos toxicológicos aplicados a tóxicos en alimentos en la industria alimentaria que se

ha constituido en un factor de vital importancia para garantizar la calidad e inocuidad de los

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 12 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

alimentos, la presente asignatura da a conocer los principales vectores que afectan la

producción de alimentos, así como los factores que predisponen su diseminación a fin de

poder prevenir y/o controlar los mismos. Prevenir y combatir las posibles infestaciones, así

como el óptimo manejo de los productos químicos u otros utilizados para el control; también se

estudiará sobre las toxinas microbianas y fúngicas. Aditivos alimentarios. Aditivos involuntarios

o contaminantes. Agentes tóxicos generados durante el procesamiento de alimentos. Los

conocimientos impartidos permiten al participante elaborar, implementar y mantener los

procedimientos de saneamiento que aseguren la inocuidad de la planta, así como de los

productos resultantes.

SGA07 Sistemas Integrados de Gestión de la calidad en Alimentos,

basados en ISO 9000/9001 y 22000/22001

Sumilla:

Es una asignatura que busca proporcionar al estudiante una orientación adecuada de los

conceptos Integrados de Gestión y este en capacidad de poder interpretar conceptualmente e

integrar los requisitos de las Normas ISO 9001:20001; ISO 14001: 2004; OHSAS 18001: 1999

y SA 8000:2001 con la finalidad de conformar un Sistema Integrado.

Esta asignatura se basa en la interpretación y aplicación de las Normas ISO 9000 así tenemos

la ISO 9000:2005 Sistemas de Gestión de la Calidad-Conceptos y Vocabulario; ISO

9001:2000 Sistemas de Gestión de Calidad-Requisitos; e ISO 9004:2000 Sistemas de Gestión

de Calidad-Directrices para la mejora del desempeño. Asimismo comprenderá el desarrollo

de tópicos como: Evolución de la Calidad y de los sistemas de gestión de Calidad; Principios y

requisitos de Sistemas de Gestión de Calidad; Requisitos de Sistemas de Gestión de la

calidad ISO 9001: 2000; Requisitos y Taller de Sistemas de Gestión de Calidad; Aplicación de

la ISO 9001 a una empresa de bienes o servicios.

Así mismo se basa en la interpretación y aplicación de la NTP ISO 22000 y comprende el

desarrollo de los tópicos en: Términos y definiciones; Sistema de Gestión de la inocuidad de

los alimentos-Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria; Requisitos de

documentación; Responsabilidad de la dirección; Gestión de los recursos; Planificación y

realización de productos inocuos; Análisis de Peligros; Establecimiento del Plan HACCP;

Validación, verificación y mejora del sistema de gestión de los alimentos; Auditoría; Mejora

continua; NTP ISO 22000: 2006 versus NTP ISO 9001:2000. HACCP versus ISO 22000; ISO-

TS 22004-4 Guía para la Aplicación de la ISO 22000; ISO 22005-5 Trazabilidad en alimentos y

cadena alimentaria-Principios Generales y Guía para el Diseño y Desarrollo de sistemas; NTP

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 13 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

ISO 15161 Directrices para la aplicación de la NTP ISO 9001:2000 para la industria de

Alimentos y Bebidas. Comparación de SQF 2000 con ISO 22000.

SGA08 Seminario de Investigación II: Ejecución del Proyecto

Sumilla:

Es una asignatura donde el estudiante debe tener su proyecto aprobado en base al cual:

Empezara a desarrollar su tesis de acuerdo a la metodología ya planteada. El alumno/a recibirá

la orientación necesaria y se apoyará al asesor en ese sentido. Procesará sus resultados de

acuerdo a la metodología estadística seleccionada. Finalmente el alumno/a presentara los

resultados obtenidos en el examen final

XI. MODELO DE SILABO PARA ASIGNATURA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.1. Universidad: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

1.2. Maestría en Ciencias: con mención en Sistemas de Gestión de la Calidad e

Inocuidad de Alimentos

1.3. Asignatura:

1.3.1. Créditos

1.3.2. Horas teóricas semanales

1.3.3. Total horas

1.3.4. Extensión

2. SUMILLA

2.1. Síntesis de los Contenidos

2.2. Actividades

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General de la asignatura

3.2. Objetivo Específico de la Unidad

4. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO ACADÉMICO

UNIDAD I:

CONTENIDO DOCENTE FECHA

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 14 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

UNIDAD II:

CONTENIDO DOCENTE FECHA

UNIDAD III:

CONTENIDO DOCENTE FECHA

UNIDAD IV:

CONTENIDO DOCENTE FECHA

5. METODOLOGÍA

6. PROCEDIMIENTOS

7. EVALUACIÓN

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

XII. MODALIDAD

La maestría de Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos, se realizará

en la modalidad Presencial, los estudiantes asistirán de acuerdo al horario establecido en

el silabo.

XIII. LINEAMIENTOS METODOLOGICOS DE ENSEÑANZA

Métodos científicos, inductivo deductivo, analítico y sintético

Dinámicas de grupo

Método de enseñanza casuística

Enseñanza centrada en el estudio

XIV. SISTEMA DE EVALUACION GENERAL

a. Nota de Unidad

En cada asignatura se evaluará los siguientes criterios:

Participación y desempeño de cada maestrante 10%

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 15 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Presentación de trabajos grupales 20%

Sustentación y defensa de trabajos 30%

Evaluación escrita 40%

b. Nota Promocional

La forma de evaluación de los trabajos será incluida en los respectivos sílabos, así

como de la definición de sus porcentajes.

La escala de evaluación es de 0 a 20, teniendo como requisito mínimo de

aprobación la nota de 14 para todas las asignaturas.

El medio punto le favorece al estudiante, ejemplo 14.5 corresponde a 15.0

XV. DIRECCION O COORDINACION ACADEMICA

La coordinación académica recaerá en la Dra. Blanca Margarita Romero Guzmán,

docente de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería Química e

Industrias Alimentarias.

XVI. PLANA DOCENTE

El programa será desarrollado por docentes con grado de Maestro o Doctor de las

diferentes Universidades del país.

1. Dra. Graciela Olga Albino Cornejo, Microbióloga de la Universidad Nacional Pedro

Ruiz Gallo.

2. Dr. Raul Benito Siche Jara, Ingeniero Agroindustrial de la Universidad Nacional del

Santa, Doctor en Ingeniería de Alimentos de la Universidad Estadual de Campinas,

Docente de la Universidad Nacional de Trujillo.

3. M.Sc. William Castillo Martínez, Ingeniero Agroindustrial, Universidad Nacional del

Santa.

4. M.Sc. Jorge Guzman Bautista, Ingeniero en Industrias Alimentarias, Universidad

Nacional Agraria la Molina

5. M.Sc.. Pedro Pablo Ángeles Chero, Ingeniero Químico de la Facultad de Ingeniería

Química e Industrias Alimentarias – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

6. M.Sc. Juan Francisco Robles Ruiz, Ingeniero en Industrias Alimentarias de la

Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias – Universidad Nacional

Pedro Ruiz Gallo.

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 16 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

7. M.Sc. Juan Carlos Díaz Visitación, Ingeniero Químico de la Facultad de Ingeniería

Química e Industrias Alimentarias – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

8. Dra. Blanca Margarita Romero Guzmán, Ingeniera Química de la Facultad de

Ingeniería Química e Industrias Alimentarias – Universidad Nacional Pedro Ruiz

Gallo.

9. Dr. Angel Mercado Seminario, Ingeniero Químico de la Ingeniería Química e

Industrias Alimentarias – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

XVII. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES

La infraestructura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, compuesta por

pabellones con acondicionamientos.

01 Aula con capacidad para 40 alumnos.

Sala de estudios y biblioteca especializada

Oficina de coordinación

Centro de Computo

XVIII. EQUIPOS Y RECURSOS DIDACTICOS

La Escuela de Posgrado de la universidad cuenta con equipos y recursos didácticos, para

el normal desarrollo de las actividades académicas:

Equipo audiovisual: equipo multimedia

Laboratorio de Computadoras en red e instalación de internet

Fotocopiadora

Pizarras acrílicas

Ecran

Atril

Proyectores

Mobiliario y equipo de oficina

XIX. REQUISITOS DE GRADUACION

Se otorgará el Grado Académico Científico de Maestría en Ciencias – con Mención en

Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos, a los egresados que acrediten los

siguientes requisitos:

a) Certificados de estudios originales de maestría

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 17 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

b) Aprobar el plan de estudios completos del respectivo programa

c) Tener un promedio acumulativo de catorce (14) como mínimo

d) Acta de sustentación del trabajo de investigación

e) Cancelar los derechos correspondientes

f) Constancia que acredita estudios de idioma inglés emitida por la Unidad de

Posgrado de la FIQIA

g) Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Normas y Procedimientos, para

optar el grado de maestro

XX. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

1. La microbiología y sus efectos en la industria alimentaria.

2. Composición química de los alimentos y su rol en la industria alimentaria.

3. Tecnología de los alimentos: aspectos físicos en el desarrollo industrial

4. Buenas prácticas en el proceso alimentario: agrario, transporte, almacenaje, higiene,

saneamiento, control de plagas.

5. Mejora en los Sistemas de Control HACCP – ISO 9000 – ISO 14000 – ISO 22000 y

Manuales de Calidad.

6. Mejora de una industria alimentaria: Distribución de equipos, impacto ambiental,

círculos de calidad, Psicología en la industria y promoción y ventas.

7. Psicología en la formación de líderes en la calidad de la industria alimentaria.

8. Estrategias en la organización, gestión, administración y auditorias.

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 18 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XXI. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS; PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS – CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE

ALIMENTOS 2015 – I

RUBROS UNIDAD CANTCOSTO

UNIDADN° MESES TOTAL %

206500 100

1.1.  Matricula por semestre participantes 35 50 2 3500

1.2.  Pago por pensión mensual participantes 35 350 12 147000

1.3.  Presentación de proyecto de tesis participante 35 100 1 3500

1.4.  Sustentación de tesis participante 35 650 1 22750

1.5.  Obtención de grado académico de Maestro participantes 35 850 1 29750

140900 67.4

131700

2.1.  Rector 1 300 12 3600

2.2.  Vicerrector Académico 1 300 12 3600

2.3.  Vicerrector Administrativo 1 300 12 3600

2.4.  Decano 1 1500 12 18000

2.5.  Director Académico FIQIA 1 225 12 2700

2.6.  Director Unidad posgrado 1 900 12 10800

2.7.  Directora General del programa de Maestría -

Coordinadora1 1200 12 14400

2.8.  Docentes (*) Horas (70.00) 10 4480 1 44800

2.9.  Docentes coordinadores docentes 12 400 1 4800

2.10.      Jurado y asesor de tesis 35 400 1 14000

2.11.      Asistente Administrativo FIQIA 1 200 12 2400

2.12.      Asistente adm 2 150 12 3600

2.13.      contador 1 150 12 1800

2.14.      recaudador 1 100 12 1200

2.15.      Jefe Oficina de Asuntos académicos 1 100 12 1200

2.16.      Comisión de Admisión 4 300 1 1200

1200

1.     Fotocopias 8 150 1 1200

4000

1.   Publicidad 1 4000 1 4000

4000

2.   Infraestructura: Alquiler de aulas 1 2000 1 2000

3.   Viatico 1 1000 1 1000

4.   Caja chica e imprevistos 1 1000 1 1000

140900

65600 31.77%

44950 21.77%

20650 10

I.            INGRESOS

II.          GASTOS

A.        Honorarios Profesionales

B. Material Didáctico

C. Gastos Pre operativos

D. Gastos Operativos

Rentabilidad Neta Facultad

VALOR TOTAL DEL SERVICIO EDUCATIVO (A+B+C+D)

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA (I-II)

Rentabilidad Alta dirección (10 % de Ingresos Brutos)

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 19 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS; PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS – CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS 2015 – II

RUBROS UNIDAD CANTCOSTO

UNIDADN° MESES TOTAL %

206500 100

1.1.  Matricula por semestre participantes 35 50 2 3500

1.2.  Pago por pensión mensual participantes 35 350 12 147000

1.3.  Presentación de proyecto de tesis participante 35 100 1 3500

1.4.  Sustentación de tesis participante 35 650 1 22750

1.5.  Obtención de grado académico de Maestro participantes 35 850 1 29750

140900 67.4

131700

2.1.  Rector 1 300 12 3600

2.2.  Vicerrector Académico 1 300 12 3600

2.3.  Vicerrector Administrativo 1 300 12 3600

2.4.  Decano 1 1500 12 18000

2.5.  Director Académico FIQIA 1 225 12 2700

2.6.  Director Unidad posgrado 1 900 12 10800

2.7.  Directora General del programa de Maestría -

Coordinadora1 1200 12 14400

2.8.  Docentes (*) Horas (70.00) 10 4480 1 44800

2.9.  Docentes coordinadores docentes 12 400 1 4800

2.10.      Jurado y asesor de tesis 35 400 1 14000

2.11.      Asistente Administrativo FIQIA 1 200 12 2400

2.12.      Asistente adm 2 150 12 3600

2.13.      contador 1 150 12 1800

2.14.      recaudador 1 100 12 1200

2.15.      Jefe Oficina de Asuntos académicos 1 100 12 1200

2.16.      Comisión de Admisión 4 300 1 1200

1200

1.     Fotocopias 8 150 1 1200

4000

1.   Publicidad 1 4000 1 4000

4000

2.   Infraestructura: Alquiler de aulas 1 2000 1 2000

3.   Viatico 1 1000 1 1000

4.   Caja chica e imprevistos 1 1000 1 1000

140900

65600 31.77%

44950 21.77%

20650 10

I.            INGRESOS

II.          GASTOS

A.        Honorarios Profesionales

B. Material Didáctico

C. Gastos Pre operativos

D. Gastos Operativos

Rentabilidad Neta Facultad

VALOR TOTAL DEL SERVICIO EDUCATIVO (A+B+C+D)

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA (I-II)

Rentabilidad Alta dirección (10 % de Ingresos Brutos)

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 20 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS PROGRAMA DE MAESTRIA EXAMEN DE ADMISIÓN 2015 – I

RUBROS UNIDAD CANT COSTO

UNIDAD

MESES

TOTAL %

I. INGRESOS 12000 100

1.1. Carpeta de admisión participantes 40 50 1 2000

1.2. Inscripción de postulante

participantes 40 250 10000

I. GASTOS 5450 45.40

A. Honorarios Profesionales 3810

1. Rector 1 160 1 160

2. Vicerrector Académico 1 160 1 160

3. Vicerrector Administrativo

1 160 1 160

4. Decano 1 800 1 800

5. Director Unidad posgrado

1 200 1 200

6. Directora General del programa de Maestría

1 640 1 640

7. Jefe de admisión docentes 1 500 1 500

8. Jurados docentes 1 200 1 200

9. Elaboración del examen

docentes 1 250 1 250

10. Asistente adm FIQIA 1 160 1 160

11. Asistente adm 3 160 1 480

12. Recaudador 1 100 1 100

B. Material Didáctico 40.00

1. Fotocopias 1 40 1 40.00

C. Gastos Pre operativos 1000.00

1. Publicidad 1 1000 1 1000

D. Gastos Operativos 800.00

2. Infraestructura: Alquiler de aulas

1 300 1 300

3. Viatico 1 0 1 0

4. Caja chica e imprevistos 1 300 1 300

VALOR TOTAL DEL SERVICIO EDUCATIVO (A+B+C+D) 5450

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 21 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA (I-II) 6550

Rentabilidad Alta dirección (10 % de Ingresos Brutos)

1200 10.00

Rentabilidad Neta Facultad 5350 44.60

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS PROGRAMA DE MAESTRIA EXAMEN DE ADMISIÓN 2015 – II

RUBROS UNIDAD CANT COSTO

UNIDAD

MESES

TOTAL %

II. INGRESOS 12000 100

2.1. Carpeta de admisión participantes 40 50 1 2000

2.2. Inscripción de postulante

participantes 40 250 10000

II. GASTOS 5450 45.40

B. Honorarios Profesionales 3810

13. Rector 1 160 1 160

14. Vicerrector Académico 1 160 1 160

15. Vicerrector Administrativo

1 160 1 160

16. Decano 1 800 1 800

17. Director Unidad posgrado

1 200 1 200

18. Directora General del programa de Maestría

1 640 1 640

19. Jefe de admisión docentes 1 500 1 500

20. Jurados docentes 1 200 1 200

21. Elaboración del examen

docentes 1 250 1 250

22. Asistente adm FIQIA 1 160 1 160

23. Asistente adm 3 160 1 480

24. Recaudador 1 100 1 100

B. Material Didáctico 40.00

2. Fotocopias 1 40 1 40.00

C. Gastos Pre operativos 1000.00

5. Publicidad 1 1000 1 1000

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias - Gestión de la Calidad e Inocuidad de Alimentos

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 22 de 22

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

D. Gastos Operativos 800.00

6. Infraestructura: Alquiler de aulas

1 300 1 300

7. Viatico 1 0 1 0

8. Caja chica e imprevistos

1 300 1 300

VALOR TOTAL DEL SERVICIO EDUCATIVO (A+B+C+D) 5450

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA (I-II) 6550

Rentabilidad Alta dirección (10 % de Ingresos Brutos)

1200 10.00

Rentabilidad Neta Facultad 5350 44.60