160
i UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana Luis Armando Mendoza Morán Guatemala de La Asunción, Agosto 2006

MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

i

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA

Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana

Luis Armando Mendoza Morán Guatemala de La Asunción, Agosto 2006

Page 2: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

ii

Planificación Estratégica Participativa y Gestión

Asociada Urbana

Tesis presentada al Consejo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Rafael Landívar por Luis Armando

Mendoza Morán previo a optar al grado académico de Magister en Planificación y Gestión Urbana.

Guatemala de La Asunción, Agosto 2006

Page 3: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

iii

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Licda Guillermina Herrera

RECTORA

Ing. Jaime Arturo Carrera

VICERRECTOR GENERAL

Lic. Rolando Alvarado López, S.J.

VICERRECTOR ACADÉMICO

Lic. José Alejandro Arévalo

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

Lic. Hugo Rolando Escobar Menaldo

SECRETARIO GENERAL

AUTORIDADES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

Arq. Sergio Tulio Castañeda Rodas

DECANO

Arq. Byron Estuardo Rodríguez González

VICEDECANO

Arq. Cristián Augusto Vela Aquino

SECRETARIO

Arq. Victor Leonel Paniagua Tomé

DIRECTOR DEPTO. DE ARQUITECTURA

Lic. Leizer Kachler Solares

DIRECTOR DEPTO. DE DISEÑO GRÁFICO

Lic. Hernán Ovidio Morales Calderón

DIRECTOR DEPTO. DE DISEÑO INDUSTRIAL

Arqta. Silvia Cristina García Vettorazzi

DIRECTORA MAESTRÍA

TERNA QUE PRÁCTICÓ LA DEFENSA PRIVADA DE TESIS Arqta. Irene del Carmen Tello Mérida Dr. Edgar S. G. Mendoza

Page 4: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

iv

DEDICATORIAS:

A ti esposa mía, Alma Rodenas de Mendoza por tu paciencia y comprensión a lo largo de estos tres años, y por transmitirla a nuestros hijos Luis Martín y Rodrigo

Ezequiel: gracias

A usted papa Herlindo Mendoza y a usted mama María Elena Morán de Mendoza, porque hace machismos años cimentaron en mi la idea de ser siempre mejor.

A Flor de María, Maribel Mendoza y María del Carmen Mendoza, por acompañarme siempre y apoyarme como hermano.

Page 5: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

v

AGRADECIMIENTOS: A mis compañeros de promoción, en especial a Ingrid de La Vega, Edgar Zea y Oscar Melgar por ser cómplices en los desvelos, las angustias y todas las experiencias intelectuales que nos ha dejado la maestría. Que la vida les proporcione siempre lo mejor. Y a usted Silvia García, por su entusiasmo, preocupación, renovación e interés mostrado en nuestra formación. Le deseo siempre el mejor de los éxitos.

Page 6: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

vi

C O N T E N I D O D E L A T E S I S Pagina

0 Presentación 1 C A P I T U L O I

P L A N T E A M I E N T O D E L P R O Y E C T O

5

1. Planteamiento del problema de investigación 6 2. Justificación de la investigación 9 3. Objetivos: 12

� General � Particulares

4. Delimitación de la investigación 13 o Ámbito teórico o Ámbito histórico-temporal o Ámbito legal

5. Metodología de investigación 13

C A P I T U L O II MARCO HISTORICO

LA CIUDAD Y LA PARTICIPACION SOCIAL

16

1. Consideraciones teóricas preliminares: la ciudad como expresión social 17 2. Fundamentos teóricos preliminares sobre la Participación Social y la

Gestión Asociada Urbana 20

2.1. Enumeración y descripción de las ventajas de la participación 23 2.1.1. La primera idea expresa que la participación da resultados 23 2.1.2. La segunda idea establece ventajas comparativas 23 2.1.3. La tercera idea gira en torno al aspecto gerencial de la

participación 24

2.1.4. La cuarta idea identifica las amenazas y las resistencias de los actores políticos

24

2.1.5. La quinta idea propone políticas y estrategias 25 2.1.6. La sexta idea encuentra que la participación social se halla en la

naturaleza misma del ser humano

25 2.2. Definición teórica de la Gestión Asociada Urbana 26 a) La gestión estatal 28 b) La autogestión social 28 c) La cogestión socio-estatal 28

3. Antecedentes históricos del Urbanismo, la Planificación Urbana y su relación con la participación social

30

3.1. Breve reseña histórica del Urbanismo a la Planificación Urbana 30 3.1.1. El Urbanismo de las grandes civilizaciones 30 3.1.2. Síntesis histórica del modelo Progresista 31 3.1.3. Síntesis histórica del modelo Culturalista 31 3.1.4. Síntesis histórica del modelo Naturalista 32 3.1.5. Otros modelos de desarrollo urbano 32

4. Los nuevos modelos de Planificación Urbana 32 4.1. La planificación urbana como una práctica institucionalizada del 32

Page 7: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

vii

Estado de Bienestar 4.2. Fundamentos teóricos de la Planificación Estratégica (PE) 34 4.3. Fundamentos teóricos de la Planificación Estratégica

Participativa (PEP) 35

5. Antecedentes históricos de los procesos sociales participativos y su relación con la construcción de ciudad

37

5.1. La Polis Griega y su dinámica de participación social. 37 5.2. Repaso histórico de la participación social en el mundo 39 5.3. Repaso histórico de la participación social en Guatemala 40

6 Conclusiones al capítulo 42

C A P I T U L O II I MARCO TEORICO

44

1. Aproximación teórica a la construcción del escenario para la Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana

45

1.1. La Voluntad Política: primera condición fundamental para la participación social en la gestión urbana de la ciudad

45

1.1.1. La concertación como modelo de participación para construir voluntad política

46

1.1.2. Los beneficios de compartir el poder 48 1.1.3. La Gobernabilidad Urbana un requisito fundamental para

alcanzar la voluntad política 48

1.1.4. Breve análisis del marco político legal y jurídico como expresión de voluntad política para impulsar la participación social en Guatemala

49

1.2. El capital social y deseos de participar: segunda condición fundamental para la participación social en la gestión urbana de la ciudad

51

1.2.1. El paradigma del capital social 52 1.2.2. La construcción del capital social 53 1.2.3. La planificación estratégica participativa (PEP) como factor para

crear Capital Social 54

1.3. Empleo de metodologías apropiadas es la tercera condición fundamental para la participación social en la gestión urbana de la ciudad

57

1.3.1. Características de las metodologías y etapas para su aplicación 58 1.3.1.1. Primera etapa o etapa preparatoria 59 1.3.1.2. Segunda etapa o etapa de implementación

estratégica 60

1.3.1.3. Tercera etapa o etapa de reformulación y ajuste 61 1.3.2. Condiciones para aplicar las metodologías 61 1.3.3. Los actores en la metodología 63 1.3.4. Las metodologías deben definir su ámbito de aplicación y el

proyecto participativo 63

1.3.5. La importancia del empleo de las metodologías en la Gestión Asociada Urbana

64

1.3.6. Identificación de los socios y sus intereses en la Gestión Asociada Urbana

64

1.3.7. Identificación de los roles a través de metodologías 65

Page 8: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

viii

C A P I T U LO IV M A R C O C O N T E X T U A L

CUERPO DE METODOLOGIAS Y TECNICAS PARTICIPATIVAS

67

1. Consideraciones Generales de los enfoques metodológicos 68 1.1 Descripción de cuatro enfoques metodológicos participativos

identificados.

69 2. Primera Parte: Propuesta de Técnicas Participativas 72 3. Técnica participativa No. 1: Apreciación - Influencia - Control (A-I-C):

Un Proceso de Autogestión 72

3.1. Principales Características de AIC 72 4. Técnica participativa No. 2 Proceso de Consulta 74 4.1. ¿Cómo funciona el Proceso de Consulta? 74 4.2. Las Tres Fases de la Consulta 74 4.3. Cinco Elementos Claves del Proceso de Consulta 75 4.4. Preparación de la consulta 75 4.5. Papel del facilitador 75 4.6. Identificación de las propuestas 75 4.7. Reconocimiento de conflictos 75 4.8. Fortalezas 75 4.9. Limitaciones 76

5. Técnica Participativa No. 3: Búsqueda del Futuro 76 5.1. ¿Qué es "Búsqueda del Futuro"?. 76 5.2. Cómo Funciona la Búsqueda del Futuro?. 76 5.3 Los principales rasgos son 77 5.4. Puntos claves de la Planeación 77 5.5. Planeando una Conferencia de Búsqueda del Futuro 77 5.6. Preguntas que deben hacerse para la Conferencia de Búsqueda

del Futuro 77

5.7. Supuestos de Aprendizaje relacionados con la Conferencia de Búsqueda del Futuro

78

5.8. Fortalezas 78 5.9. Limitaciones 78

6. Técnica participativa No. 4: Marco Lógico (LFA): Un Enfoque Estructurado para la Planeación de Proyectos

79

6.1. Análisis de los Interesados - Técnica Esencial del Marco Lógico 80 6.2. Sugerencias para realizar el análisis de los Interesados 81 6.3. Fortalezas 81 6.4. Limitaciones 82

7. Técnica participativa No.5: Espacio Abierto: Un Mejor Sitio para Reunirse

82

7.1. ¿Qué es Espacio Abierto? 82 7.2. El Proceso del Espacio Abierto 82 7.3. Los Coordinadores 82 7.4. Proceso de Conclusión y Cierre 83 7.5. Lista de Verificación del Enfoque de Espacio Abierto 83 7.6. Cuatro Principios Fundamentales 84 7.7. La Ley de los dos pies 85 7.8. Fortalezas 85 7.9. Limitaciones 85

8. Técnica participativa No. 6: Investigación-Acción Participativa (PAR) 85

Page 9: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

ix

8.1. ¿Qué es PAR? 85 8.2. Las Principales Características de PAR son 86 8.3. Metodología del PAR 86 8.4. Limitaciones 87

9. Técnica participativa No.7: Evaluación Rural Participativa (PRA): Enfoque de Participación Comunitaria

86

9.1. Qué es el PRA? 87 9.2. Los Elementos Esenciales del PRA son: 88 9.3. Algunas Técnicas del PRA 88 9.4. Fortalezas 89 9.5. Limitaciones 89

10. Técnica participativa No.8 Método de Análisis de los Interesados: Un Enfoque Estructurado de Grupo

89

10.1. ¿Cómo se seleccionan los "Expertos"? 89 10.2. Sugerencias para la Selección del Panel 90 10.3. Conduciendo las Reuniones 90 10.4. Fortalezas 90 10.5. Limitaciones 91

11. Técnica participativa No.9: Tecnología de la Participación (TOP) Ganando Mediante la Participación

91

11.1 Cómo Funciona la TOP? 91 12. Segunda parte: cuerpo de métodos teóricos para construir escenarios

participativos de desarrollo urbano 95

13. Construcción de los talleres de prospectiva 96 13.1. Anticipar el cambio (fase de exploración) 96 13.2. Controlar el cambio (fase normativa) 97 13.3. Arbitrar entre el corto plazo y el largo plazo 97 13.4. Dibujar el árbol de competencia pasado, presente, futuro 97

14. Grupos de Reflexión Prospectiva 98 14.1. Talleres de lanzamiento para precisar el tema y el método 98 14.2. Las reuniones: ritmo y contenido 99 14.3. Cualidades, acciones de grupo y subcontratación 99 14.4. La función del animador y de un experto externo (eventual) 99

15. Hacer aflorar una idea empresarial del proyecto urbano 100 16. Planeación de escenarios 102 17. Método de escenarios 105 18. Apuntes finales de las propuestas metodológicas 108

Conclusiones generales 112 Recomendaciones generales 117

1. Cuerpo de Anexos 118 1.1 Ejemplo de memoria de ejercicio de planificación participativa de

Palermo, Argentina 118

1.1.1. Primera Etapa: movilización vecinal 118 1.1.2. Segunda Etapa: hacia una gestión asociada, articulación entre

vecinos y gobierno 119

1.1.3. Tercera Etapa: La Gestión Asociada 121 1.1.3.1. El Plan de Sector de Palermo y Presupuesto Participativo 122 1.1.4. Cuarta Etapa: reorientación de la transformación e instalación de

prácticas decisionales para el desarrollo local. Implementación Estratégica

123

Page 10: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

x

2. Lexicología básica de la gestión participativa 125 3. Descripción de artículos legales de Guatemala en torno a la

participación social en los proyectos urbanos 137

3.1. Constitución Política de la República de Guatemala 137 3.2. Código Municipal 137 3.3. Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, decreto

número52-87 del Congreso de la República de Guatemala 138

3.4. Acuerdo Gubernativo número 1041-87, reglamento de La Ley de Los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

141

3.5. Ley Para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación 143 3.6 Ley Preliminar de Regionalización, Congreso de la República de

Guatemala, decreto número 70-86 143

3.7. Acuerdo Gubernativo No. 91-2000 Fondo Nacional Para la Paz- Fonapaz

144

3.8. Decreto Número 14-2002 El Congreso de la República de Guatemala

144

3.9.Reglamento de La Ley General de Descentralización 146 Lista final de referencias 147 INDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1: Analítico de las ventajas y desventajas de la participación

25

Cuadro No. 2 Escenarios de Gestión Urbana 29 Cuadro No. 3 Comparativo de Planificación 36 Cuadro No. 4 Resumen de los componentes metodológicos 62 Cuadro No. 5 Comparación de los métodos PRA con otras

técnicas de participación social

71 Cuadro No. 6 Técnicas participativas de uso común para iniciar

los procesos de construcción de confianza 92

Cuadro No. 7 Propuesta de aplicación general de la ruta metodológica en el proyecto urbano

107

Cuadro No. 8 Analítico de las ventajas y desventajas de las técnicas propuestas para la ruta metodológica de construcción de escenarios de desarrollo urbano.

109

ÍNDICE DE ESQUEMAS

Esquema No. 1: De la Estrategia Prospectiva 96 Esquema No. 2: Arbol de competencias 98 Esquema No. 3 De Idea empresarial 101 Esquema No. 4 Revisión de idea empresarial

102

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama No. 1: De la Ruta Metodológica de Investigación 15 Diagrama No. 2: Los diversos modelos de gestionar la ciudad 20 Diagrama No. 3: De propuesta de ruta metodológica 69

Page 11: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

1

0. Presentación Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005, Guatemala ocupa el sitio 117 con un IDH de 0.6631, debajo inclusive de los países de la región centroamericana. Se necesita crecer económicamente a un ritmo sostenido del 12.5% anual durante los próximos 15 años si se quiere reducir la brecha entre pobres y ricos (Salazar, sin fecha: 118) siempre y cuando el índice de natalidad se mantenga en el 2.90% anual; las reservas hídricas han disminuido un 25 % en los últimos 20 años, la contaminación ambiental no cesa y cada vez se vuelve más difícil su manejo sobre todo en el área metropolitana, a ello se le suma que por lo menos el 25% de la población del país está asentada en el departamento de Guatemala, y las presiones que acusa una ciudad de tan desproporcionado tamaño causa verdaderos estragos al desarrollo nacional. (MPYGY-URL, 2005) En síntesis: se vive inmerso en una crisis de sostenibilidad ambiental, social y económica, y, olvidando además, que Guatemala es una nación con hombres y mujeres que piden solidaridad, apoyo y participación para buscar imaginativamente las respuestas y salidas ante tantos retos y desafíos que amenazan la existencia de las generaciones futuras. La ciudad en términos simplistas es la gran casa, que no requiere solamente de una corrección política o económica del modo de hacer las cosas, sino lo más dramático de este asunto es que la crisis se ha territorializado y se expresa urbanamente, por lo que afecta a todos por igual, pues el territorio y los recursos naturales son comunes a todos. No tiene sentido para el presente trabajo de tesis el preguntarse por que razón se ha llegado a tal nivel de insostenibilidad e ingobernabilidad política, económica, social y urbana, además no se podría desde esta investigación arreglar los problemas ni mucho menos explicarlos, si en cambio sugerir, motivar y proponer algunas formas novedosas para abordar los problemas que nos afectan. En todo caso la parte que atañe e interesa a este estudio es la referida a la proposición de metodologías participativas que permitan una apropiada Gestión Urbana de la ciudad. La razón de la implementación de estas formas nuevas de planificar, es para aprovechar la enorme calidad de recursos que los diversos territorios del país o de las ciudades de cualquier otro territorio proporcionan a sus habitantes; ya sea para su propia supervivencia, ya sea para su desarrollo económico, ya sea para competir por los mercados globales. Guatemala, es un país maravilloso, mágico, espectacular, con enormes reservas naturales para explotarse sosteniblemente, ejemplos maravillosos de arquitectura y urbanismo, que han sido valorados al extremo de declararlos Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, es una nación con ciudades ingobernables, intolerantes, poco

1 ¨…dicho de otra manera, de cada 10 países del mundo 7 ofrecen a sus habitantes mejores condiciones de

vida que Guatemala: hay más educación, mejores ingresos, y la esperanza de que vivan una vida más larga y

saludable es mayor. Por otra parte, la diferencia de desarrollo humano entre las áreas rural y urbana aún es

amplia. Urbana 0.72 y Rural 0.58…¨ tomado de versión simplificada del informe Nacional de Desarrollo

Humano 2005, Guatemala Una agenda para el desarrollo humano, versión didáctica. PNUD GUATEMALA,

página 2.

Page 12: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

2

o nada responsables socialmente, carente de solidaridad, poco preparadas para producir y generar riqueza. Esta situación de ingobernabilidad y ausencia de Gestión Urbana, no es exclusiva de Guatemala, por el contrario, es una constante en la mayoría de ciudades del tercer mundo, en las cuales la segregación social, la dualidad espacial, la pobreza urbana, los asentamientos precarios por doquier, la insuficiencia de servicios y equipamientos urbanos, el crecimiento urbano descontrolado, la violencia urbana, la economía informal, la perdida de identidad, los rompimiento de las redes sociales, la poca participación social para la solución de los problemas urbanos son tan solo algunas de las manifestaciones de este fenómeno. Es por ellos que en este estudio se conceptualiza la Gestión Urbana como el conjunto de prácticas políticas, prácticas sociales y prácticas técnicas que permiten en el mejor de los casos dirigir apropiadamente los esfuerzos y las energías de los individuos de una ciudad y que asociados en grupos sociales buscan mejorar la calidad de su vida. La Gestión Urbana está dirigida a desarrollar y potenciar cuatro capitales fundamentales de toda ciudad, son ellos: el capital político, el capital ecológico, el capital social y el capital económico a través de la implementación de una técnica denominada Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana. La Planificación Estratégica Participativa es la respuesta técnica y científica más democrática que pueda impulsarse en una ciudad, como alternativa articuladora y equilibradora entre los diversos sectores, actores y componentes económicos, para obtener, crear, organizar y propiciar escenarios de desarrollo urbano y competitividad ante sus iguales. También es una respuesta para mediar entre los desequilibrios que la globalización de los sistemas económicos y financieros crea y que inciden directamente en la sostenibilidad futura de la ciudad o partes de la ciudad, y, por último también como la posibilidad social de inclusión y participación en los asuntos de la gestión y gobernabilidad urbana. La Planificación Estratégica Participativa, no es una varita mágica que con su sola mención resuelve los problemas; en cambio es necesario tres aspectos fundamentales para su empleo, son ellos: a) la voluntad política, b) la utilización de metodologías participativas adecuadas, y c) la presencia de múltiples actores y tener deseos de participar: capital social (Poggiese, 1993:1) Esta planificación se ve complementada con el conjunto de acciones que provee la Gestión Asociada Urbana. La una sin la otra no puede ser. La primera sería solo Planificación Estratégica a secas. La segunda se convertiría en un ejercicio sin norte, sin orientación, sin ciencia y sin sensibilidad social. La Gestión Asociada sería pues, el conjunto de actuaciones sociales en busca de construir nuevos actores colectivos que gestionen las estrategias participativas con el fin de trabajar e impulsar acciones sinérgicas o alianzas denominadas de arco iris, que posibiliten el armado de nuevos escenarios de saber-hacer la ciudad (Poggiese, 2005, 1), y que, fundamentado en las alianzas y fortalecimiento de las redes sociales y las redes multiactorales amplíen la base democrática para la toma decisiones estratégicas en torno a la sostenibilidad urbana y ambiental.

Page 13: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

3

En teoría la implementación (el aspecto más difícil del asunto) de esta técnica conjunta que al convertirse en herramienta e instrumento social posibilitaría la Gobernabilidad Urbana de las ciudades y el territorio. La gobernabilidad urbana entendida como la condición necesaria para que el gobierno local y el gobierno de la ciudad se relacionen e interactúen en una plataforma de: tolerancia, respeto, equidad social, transparencia, solidaridad social, responsabilidad en el gasto administrativo y de inversión pública, aplicación del Estado de Derecho y Legalidad, y democratización en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos. En resumen atender participativamente las demandas sociales expresadas urbanamente. El resultado de estas construcciones sociales, se deben traducir en una eficiente y eficaz productividad urbana que a su vez permita el desarrollo humano, el crecimiento económico, el fortalecimiento de las redes sociales a través de: la construcción de infraestructura y servicios urbanos, de la recuperación de espacios públicos, de la recuperación de plusvalías, de la Regeneración Urbana de la ciudad o partes de la ciudad, para hacer de cada parte de la misma un lugar desde la cual se pueda competir en equidad de condiciones. En cierto modo la productividad urbana es la acción propia y positiva que los procesos de urbanización de una ciudad (expansión, consolidación y concentración) generan para satisfacer las demandas económicas, sociales, culturales y políticas de los ciudadanos. Se debe entender como positivo, el hecho de que a mayor urbanización, mayor aumento del PIB per capita, (Burgess, Carmona, Kolstee, 1998: 18) y no al contrario como en el caso de las áreas metropolitanas de América Latina que traen consigo deseconomías y externalidades muy costosas de reorientar. Una ciudad productiva es aquella que facilita los procesos de producción, traslado, localización y distribución de los bienes y servicios necesarios para el buen funcionamiento urbano. Finalmente, el presente trabajo se ha impuesto como tarea teórica describir el proceso (a través de metodologías de participación social) de cómo hacer de la ciudad un espacio de construcción social y económico que permita un balanceado desarrollo humano a través de la potenciación de la productividad urbana (capital económico), así como una adecuada gobernabilidad urbana (capital político) y que se auxiliaría de los procesos y métodos que la Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana (capital social), aprovechando sosteniblemente los recursos naturales (capital ecológico) puedan proveer. Por último la presente tesis se compone de un cuerpo de 4 capítulos de carácter teórico y 1 cuerpo de anexos, los cuales se desglosan del siguiente modo: a) El capítulo I aborda y plantea los problemas clásicos de ausencia de Gestión

Urbana y los conflictos y carencias que ello provoca en toda ciudad, así como la necesidad de contar con las herramientas e instrumentos de participación social para tratar de solucionarlos.

b) El capítulo II denominado Marco Histórico, realiza un repaso breve por los

aspectos históricos de los procesos participativos desde la Polis griega hasta las nuevas formas de abordar los proyectos urbanos, pasando por explicar cuales son las ventajas de participar colectivamente de acuerdo a las tesis que plantean

Page 14: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

4

algunos teóricos, así como un cuadro comparativo tomado de Poggiese en tanto explica las diversas etapas de la planificación estratégica desde los años sesenta.

c) El capítulo III se constituye a juicio del autor lo más representativo del trabajo de

tesis, pues expone cuales son los factores o condiciones fundamentales que se requiere para crear escenarios de participación social en torno de los problemas urbanos. El planteamiento teórico de este capítulo tiene sus antecedentes en el curso de Gestión Urbana Participativa, tomado de manera virtual y generada desde la Argentina por FLACSO virtual.

d) El último capítulo ó sea el IV trata del cuerpo de metodologías participativas,

siguiendo dos corrientes principales: la primera conformada con las técnicas participativas PRA (uno de tantos enfoques existentes) y la segunda a partir de los fundamentos de construcción de escenarios para la planificación estratégica empresarial. Pero lo más fundamental de este capítulo es la construcción de un sencillo y básico cuadro de las fases de un proyecto urbano y la interacción actoral entre técnicos, gobierno local y actores sociales, proponiendo cual técnica participativa o método de construcción de escenarios de desarrollo urbano debe utilizarse en cada fase.

e) Finalmente se incluye un cuerpo de anexos que se consideran fundamentales para

aquel lector que vaya hacer uso de este trabajo, ya que provee de más de 70 conceptos y su significado para una mejor expresión individual y colectiva; un ejemplo de memoria de cómo convocar, llevar y construir un proceso de Gestión Asociada Urbana y una selección de los artículos de las leyes nacionales guatemaltecas que posibilitan la participación social en nuestro país.

Page 15: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

5

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 16: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

6

1. Planteamiento del problema de Investigación

La ciudad es una construcción social, y, es también la suma de las voluntades individuales de vivir colectivamente; con la intención de formar alianzas estratégicas en torno a intereses comerciales y políticos; para organizarse y defenderse de otros grupos humanos igualmente conformados, bien para dominar la naturaleza. Esta nueva dinámica creada a partir de la vida colectiva genera la búsqueda de intereses comunes o compartidos, aunque se actúe individualmente. En cierto modo la ciudad se convierte en el espacio físico para defender ideas, posturas, intereses, hábitos y costumbres. Solo aquellas ciudades que lograron interpretar apropiadamente el sentido de comunidad del momento histórico de sus residentes, han tenido la oportunidad de permanecer, crecer y extenderse. La polis griega ha sido considerada por siempre el paradigma de la discusión democrática a plena luz: ventilar los problemas del hombre, de su existencia, de su actuación, de su relación entre ellos y con la naturaleza, a través del intercambio franco y respetuoso de las ideas, es un ideal deseado. Discutir sin temor a ser castigado, reprimido o eliminado es la lección histórica de los griegos. Claro, habría que preguntarse si las conclusiones eran vinculantes al momento político vivido, pero lo que importa es el ejercicio de la libertad de discutir. El final de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo cambios trascendentales en el pensamiento y por extensión en la actuación de las naciones del mundo. La ascensión de un nuevo poder económico en manos de los Estados Unidos, la caída del imperio inglés, la búsqueda de la independencia política de las colonias francesas e inglesas situadas principalmente en África, la aparición de un pensamiento global dualista: capitalismo contra/o comunismo, la consolidación de los estados represores y dictadores de la América Latina ejerciendo el poder a sus anchas y sin ningún control, imposibilitaron la replica de la polis griega. Es a partir de los años setenta que las naciones en vías de desarrollo, los pueblos de las naciones oprimidas y los países no alineados que se ven catapultados a intentar la búsqueda y creación de nuevos caminos democráticos de participación política ciudadana que les permitiera alcanzar estándares de calidad de vida digna. La ONU en cierto modo como articulador y recipiendaria de las diversas corrientes globales, inicia y pone en marcha la inédita posibilidad de que los pueblos y sus habitantes marquen los derroteros de su devenir histórico. Desde entonces se ha visto y cada vez con mayor intensidad y convicción que la participación ciudadana es un medio para resolver los problemas urbanos, cuyo objetivo primordial sería asumir los costos y beneficios que las decisiones elegidas tributarían en forma equitativa a todos los actores sociales, económicos y políticos involucrados en la problemática urbana; además de ser una especie de respuesta propositiva ante los embates de la economía globalizada y globalizadora. La ciudad ha pasado de ser una construcción social, a ser un bien económico que debe conquistarse y dominarse a costa inclusive de la sostenibilidad del territorio. Las dualidades que el territorio urbano dibuja en estos momentos son un fiel reflejo inequívoco de la escasa o nula articulación entre estado, mercado y sociedad. A la acumulación histórica de los problemas de gobernabilidad política en los países en vías de desarrollo o economías emergentes como puede ser nuestro país, debe sumarse el factor de una economía de mercado que no le interesa en absoluto los tejidos sociales,

Page 17: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

7

rotos a partir del desenfreno violento de los estados por mantener reprimida a la población. El mercado y el Estado han invisibilizado el capital social tan necesario para direccionar el desarrollo sostenible. Hoy más que nunca el ciudadano es vulnerable. Muchos teóricos indican que para revertir la vulnerabilidad individual ante el mercado y el Estado, la participación social por si sola no es suficiente: no basta con derrochar altas dosis de voluntarismo, o exigir procesos de votación o consulta popular para aprobar o improbar un proyecto, por solo mencionar dos rutas de acción muy empleadas. (FLACSO, virtual, 2005) Es necesario si, entender la lógica de las actuaciones de las personas o instituciones o empresas (como la suma de decisiones individuales) que desde las trincheras del Estado y del mercado globalizado compiten por la ciudad. Guatemala lamentablemente siempre ha llegado con cierto retardo a los procesos científicos, económicos, artísticos y de moda que en otras partes del mundo ya se han superado o han dejado de discutirse. Una práctica postcolonial que causa verdaderos estragos en la construcción de un proyecto de nación, deteniendo o sesgando toda acción que fortalezca el desarrollo político y de gobernabilidad de nuestro país. En cierto modo las élites son corresponsables de mantener este estado de aletargamiento, sus causas son variadas: desde el miedo de ¨soltar las riendas a un pueblo ignorante¨, hasta el obvio desconocimiento de nuevas formas de desarrollo. Las únicas prácticas sostenibles son aquellas que permitan la mercantilización de los recursos naturales y los bienes con cero responsabilidades sociales. Por otro lado hablar de Planificación Estratégica Participativa en Guatemala -dado los antecedentes de lo que sucede en Sipacapa San Marcos con el problema del proyecto de minería a cielo abierto, el caso de Río Hondo Zacapa con el proyecto de la represas para la producción de energía eléctrica o bien el de una mega construcción en terrenos de la finca Retana de la ciudad de La Antigua Guatemala2- es hablar de una especie de desconocido incomodo, inútil y que detiene el progreso económico tan deseado, a pesar que el marco constitucional y legal de nuestro país permite la consulta y la organización popular, ésta sin embargo, aún no ha creado los mecanismos o instrumentos legales que vinculen los intereses de los diversos actores provenientes del mercado, del Estado y de la sociedad civil, en torno a los proyectos de índole urbana y territorial. El argumento esgrimido por los empresarios como correcto es: que el Estado debe propiciar la libertad de mercado como el único motor que impulsaría el desarrollo pleno de nuestro país y que las externalidades horizontales negativas provocadas son parte de ese mismo proceso de crecimiento. Sin embargo, se ha demostrado con cifras y métodos

2 Son tres casos de difícil explicación, pues los primeros dos se refieren a la utilización de recursos naturales

en los cuales la población, agrupaciones sociales, religiosas y medioambientales se oponen a su explotación,

aduciendo impactos negativos en la sostenibilidad del territorio así como un insignificante retorno de las

plusvalías que marca la ley con cero beneficios sociales. En ambos casos se efectuó una consulta popular en

la cual el ¨NO¨ ganó, decisión que contraviene –según los especialistas- la fundamentación constitucional que

indica que los asuntos y decisiones del Estado de Guatemala no son vinculantes a las decisiones municipales.

Para el caso de La Antigua Guatemala considerada una ciudad patrimonial en cuyo caso la inserción de un

mega proyecto de 550 manzanas urbanizadas sin ningún estudio urbano institucional que soporte y

fundamente este proyecto aceleraría el deterioro y disfuncionalidades que actualmente acusa esta ciudad,

según una serie de argumentaciones efectuadas por grupos de vecinos. El común denominador a este

conjunto de casos expuestos es la ausencia total de Gestión Urbana Participativa.

Page 18: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

8

de análisis plenamente repetibles y demostrables que sin esa articulación tan deseable entre Estado, mercado y sociedad, las ciudades sencillamente son insostenibles. La mano invisible del mercado solo precipita a las ciudades y al territorio a una condición de cero reutilización de sus recursos naturales y construidos. En cambio se alude que los planes urbanos y de ordenamiento territorial salidos de las instituciones gubernamentales dedicadas a tal fin (entiéndase desde el gabinete de un grupo de técnicos), sigue siendo el proceso correcto y apropiado para direccionar el desarrollo urbano y territorial solicitado por las masas poblacionales. El Estado sigue pues, apostando por una planificación urbana tradicional. Históricamente este modo de hacer ciudad nació muerto. Se afirma en cambio que hace ciudad el ciudadano, el actor social, el inversor, no así el Estado. Este último se ha transformado por el contrario en un factor retardante y estático del desarrollo urbano, en el peor caso, o ha ignorado su papel de actor regulador y gestor del hecho urbano. El Estado cree saber cuales son las necesidades y como satisfacerlas, en contrapartida, se estima que desde finales de la década de los años cincuenta del siglo veinte, la polarización, la dualización, la segregación y la fragmentación social y espacial se han acentuado en las ciudades del país y principalmente en el área metropolitana. Un fenómeno que indica el divorcio entre estado, sociedad y mercado. (MPYGU, 2005) La Planificación Estratégica Participativa se convierte entonces en un método para competir por la ciudad y el territorio, en igualdad si se quiere de condiciones por cuatro capitales fundamentales en ¨…búsqueda de su desarrollo en el mundo globalizado: su competitividad, su gobernabilidad, su integración social y su sustentabilidad…cada una de esas cuestiones pone en su centro la lógica de uno de cuatro ¨capitales¨: capital dinero, capital político, capital humano o capital ecológico…¨ (Coraggio, 2004: 179) La Planificación Estratégica Participativa es considerada desde los años ochenta como la herramienta que posibilitaría el impulso o detonación del desarrollo de las ciudades (inicialmente se formuló para la competitividad empresarial), en concordancia con los intereses de sus habitantes, ¨…el proceso participativo es prioritario respecto a la definición de contenidos, puesto que de este proceso dependerá la viabilidad de los objetivos y actuaciones que se propongan. El resultado del plan estratégico no es una norma o un programa de gobierno….sino un contrato político entre las instituciones públicas y de la sociedad civil…¨ (Borja y Castells, 1997:165) En todo caso no se trata de emponderar a los técnicos, o a los políticos, o las élites académicamente mejor preparadas a través de este instrumento; todo lo contrario, se trata de convertir a la planificación estratégica en un artefacto con un poder de atracción tal, que posibilite la inserción en el mapa de actores a la mayoría de agentes sociales, políticos, económicos, inversionistas inmobiliarios, estatales, etc., en igualdad de condiciones. La Planificación Estratégica Participativa es en cambio un modelo de gestión mediante el cual se lleva un proceso de ¨…transformación constante encima de una propuesta que tiende a superar los límites de la planificación tradicional y de la producción de conocimiento-acción, en base a la ampliación democrática de la toma de decisiones y la participación social….la idea principal en la de planificar mientras se gestiona y gestionar mientras se planifica…sus características generales (interdisciplinariedad, multisectorial y participativa) facilitan la coordinación entre los diferentes actores…¨ (Poggiese, 1993:1)

Page 19: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

9

Idealmente la relación no debiera causar más dificultades que el natural choque de ideas, de posturas, de paradigmas o ideologías…discutir, planificar, planear, calificar y nuevamente discutir como en el modelo de la polis griega, se esperaría fuese el modelo a seguir. De modo que el presente estudio plantea las siguientes preguntas: a. ¿En qué medida el marco constitucional y legal de Guatemala: permite, vitaliza, potencia y facilita la Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana como instrumento de gobernabilidad urbana con aplicaciones reales, medibles y objetivas en la gestión urbana de nuestras ciudades? b. ¿En qué medida las herramientas o instrumentos metodológicos de la Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana en Guatemala contribuirían a la construcción de Capital Social (confianza), y, que a través de una seria, responsable, propositiva y proactiva participación ciudadana genere un espacio articulador que fomente el diálogo interactoral y la toma de decisiones urbanas compartidas - solución de conflictos y equilibrio de intereses económicos, sociales, identitarios y políticos – que conduzcan a una eficiente y eficaz Gestión Urbana, posibilitando la gobernabilidad y productividad urbana y por extensión la sostenibilidad urbano-ambiental de la ciudad y el territorio con la finalidad única y última de alcanzar un desarrollo humano sostenible para sus habitantes? c. ¿Por qué la Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana como herramienta de gobernabilidad urbana, permitiría enfocar el territorio como un recurso estratégico fundamental que contribuya a detonar las ventajas comparativas y competitivas de nuestras ciudades, aumentando con ello la posibilidad de alcanzar niveles de calidad de vida digna?

2. Justificación de la Investigación

Las ciudades son sistemas complejos, son la superposición de varios subsistemas que se influyen y se complementan. En cierto modo son el resumen histórico de hechos económicos, sociales, políticos y artísticos de cada uno de sus habitantes. La ciudad es el escenario físico y espacial de todos esos hechos que superpuestos, entrelazados, mezclados y amalgamados, han modelado y estructurado su funcionamiento y una imagen urbana muy particular. La ciudad de hoy no puede verse sino desde esa óptica integral. La historia de sus relaciones sociales y económicas, su rol en el gran sistema ciudades, su especialización o bien su localización le condiciona y determina su futuro mediato, inmediato y de largo plazo. El actor de este gran sistema son sus habitantes, sus ciudadanos, sus vecinos, sus inversores, sus gobernantes, sus dirigentes. Las ciudades se desplazan a nuevos posicionamientos en función de la creatividad, imaginación y participación que cada uno de ellos inyecte a su proceder. Al interior de las ciudades se negocia, se influye, se impone, se limita, se tolera y se disputa: el poder y la riqueza del territorio, a través de ideas, doctrinas, actos, o revoluciones que permitan monopolizar o compartir esos dos factores descritos. En cierto modo la génesis de los grandes problemas de las ciudades.

Page 20: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

10

El Estado – como expresión de un acuerdo social y político- tiene entre otras atribuciones hacer cumplir el Estado de Derecho y Legalidad que permita a todos y cada uno de sus habitantes el acceso igualitario y equitativo al desarrollo y satisfacción de sus necesidades que el territorio proporciona. De modo que cualquier política y plan de desarrollo urbano, estratégico y territorial no puede darse sin una apropiada Gestión Urbana que involucre la Participación Ciudadana como fundamental para la gobernabilidad del territorio. Atrás quedaron aquellos ensanches de la Francia de Napoleón III entre 1850-1870, o de la España de finales del siglo XIX, o los argumentos esgrimidos en el Congreso Internacional de Arquitectos Modernistas (CIAM) allá por los años veinte del siglo pasado. Acciones unilaterales que han quedado como páginas de la historia de las ciudades, que hasta cierto punto han generado expresiones arquitectónicas y artísticas que vistas desde lejos en el tiempo y la distancia muchos admiramos. Sin embargo la pregunta sería: ¿como lo vieron o sintieron los actores directamente implicados o damnificados con estas intervenciones o teorizaciones? Nadie lo sabe. En cambio la búsqueda del desarrollo, la sostenibilidad, la calidad de vida, la identidad, y otros paradigmas urbanos no son cosa o asunto de unos cuantos personajes o instituciones. Ya lo dice Ángela Griffin ´´ …el objetivo de la nueva Estrategia Urbano y de Gobierno Local… es promover ciudades sustentables que cumplan la promesa de desarrollo para sus habitantes –en particular mediante el mejoramiento de la vida de los pobres y la promoción de la equidad- contribuyendo al mismo tiempo al progreso del país como un todo. Las ciudades sustentables son primero y ante todo habitables, competitivas, financiables, bien administradas y bien gobernadas…`` (Freire y Stren, 2001, 61) De modo que se hace necesario, solidario y socialmente responsable desde el ámbito de la academia a través del presente estudio de tesis: la descripción y utilización de herramientas metodológicas de participación ciudadana empleadas en situaciones cuya conformación social y realidad política sean semejantes a la de nuestro país y que promuevan el diálogo en derredor de cuatro aspectos fundamentales: productividad urbana, gobernabilidad urbana, sustentabilidad medio ambiental y Gestión Asociada Urbana, de donde la finalidad última de estos procesos participativos es la construcción de escenarios de desarrollo urbano. Guatemala no es muy diferente al resto de los países latinoamericanos, la historia de este país está llena de períodos de convulsión política, de golpes de estado, de guerras internas, la consolidación de una economía mercantilista-colonialista, sistemas políticos represores y no representativos, deterioro de los recursos no renovables, escasa participación ciudadana, pobreza urbana acentuada, y muchos otros aspectos que conforman una larga lista que hacen de las ciudades guatemaltecas escenarios urbanos poco favorables y atractivos para la inversión, para la recreación y para obtener y generar riqueza. El porcentaje de personas urbanas que mantienen estándares de calidad de vida digna es muy reducido, en cambio la extensión de la pobreza, el desempleo y la informalidad a modo de fantasma apocalíptico amenaza la gobernabilidad urbana, entonces es cuando el empleo e implementación de técnicas participativas incluyentes y una cogestión en la solución de los problemas urbanos que induzcan a la construcción de escenarios de desarrollo urbano es más que necesario, es el único a seguir.

Page 21: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

11

Contradictoriamente: a menos políticas gubernamentales que provoquen el desarrollo de los capitales políticos, económicos, ecológicos y sociales menos apertura del Estado para encontrar salidas y soluciones compartidas. A más pobreza, la economía de mercado neoliberal se consolida, desplazando a grandes sectores de la población que no pueden mantener un nivel de consumo apropiado. La brecha de la pobreza y los porcentajes de inaccesibilidad a los servicios básicos urbanos convierten a las ciudades en espacios de violencia, anarquía e ingobernabilidad. Al fenómeno de abandono del Estado (una práctica permanente del nuestro) en toda suerte de asuntos económicos, urbanos, y medioambientales que afectan directamente al ciudadano, debe sumarse la desidia, negligencia, desvalorización, incompetencia, ineficacia y exclusión que se percibe físicamente en cada calle y barrio de nuestras ciudades como resultado de la escasa participación y organización individual (ausencia de confianza). El dialogo y la participación ciudadana es percibida y ha sido estigmatizada como acciones socializantes propias de países políticos, económicos y socialmente rezagados. Este fenómeno de anomia urbana al que se hace alusión podría explicarse desde el análisis de cinco factores que han condicionado el desarrollo de nuestro país en los últimos quinientos años, son ellos: a) el factor institucional: el país posee una estructura política que corresponde ''...al siglo XVII, por ello Guatemala es un país pobre, dividido, confrontado y violento; una sociedad que desconoce su pasado, le niega el presente a casi ocho de cada diez guatemaltecos y es incapaz de plantear una visión nacional de su futuro...'' (Rosada-Granados, 1998: 13) b) El factor económico: lo que se denominó durante una buena parte del siglo XX el Estado de bienestar, el cual debe entenderse como aquel en que ''... todo ciudadano, por el hecho de serlo, tenía derecho a unas prestaciones como la educación, sanidad, pensiones, cobertura de desempleo, salario mínimo... funcionó mientras la prosperidad posibilitó un aumento a la presión fiscal...' (Estefanía, 1998: 122), lo que trajo como consecuencia un gobierno paternalista y burocrático, en donde los caudillismos, los populismos y los golpes de estado han impedido el replanteamiento de las política y modelos económicas y sociales que acerquen al ciudadano de a pie su autosustentabilidad. c) El factor histórico: este factor se manifiesta en ''... el proceso histórico y estructural, generado durante la conquista y colonización española ( 1523-1821), ha dejado como herencia para la actual sociedad un Estado oligárquico, autoritario, excluyente y transnacionalizado, desde donde se ha reproducido un sistema político que sistemáticamente ha bloqueado el desarrollo de la sociedad, haciendo casi imperceptible la participación social.... ser producto de una sociedad colonizada ubica a nuestra sociedad en la difícil situación de enfrentar el reto de combatir la pobreza...''(Rosada-Granados, 1998, 14) Y es tan fuerte este factor, que la sociedad civil guatemalteca apenas ha logrado organizarse. Las confrontaciones por ganar espacios de participación política, cultural y social, han sido sistemáticamente reprimidas, bloqueadas e invisibilizadas. d) El factor de la guerra fría: otro hecho importante ha sido la situación de violencia social, como resultado de una confrontación internacional y que históricamente '' ... a partir de 1954 se experimentó el auge de la violencia, el incremento de la pobreza, la

Page 22: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

12

ruptura del tejido social, el debilitamiento de las instituciones y de las bases mínimas de convivencia social, estableciendo un ambiente de incertidumbre que no dio respuestas a las interrogantes que la sociedad se planteaba...' (Rosada-Granados, 1998: 15) y que tuvo su mayor apogeo en la llamada década perdida de los años 80'. Para ese entonces cualquier tipo de organización, reivindicación, solicitud, exigencia, propuesta etc., fue vista como políticamente incorrecta. d) El factor académico: el debilitamiento de las ideas académicas se debe en gran medida al aspecto de la guerra interna que sufrió el país - un eslabón más de esa guerra fría que inicia al final de la segunda guerra mundial y que termina con la caída del muro de Berlín en 1989-. Generando con ello la salida al extranjero de intelectuales de reconocido prestigio, minando de esta forma la incorporación de nuevas corrientes de conocimiento que contribuyeran a la prosperidad de nuestro país. En cambio, la educación universitaria - principalmente la sancarlista- se limitó a proponer y propagar ideas económicas, políticas e ideológicas que históricamente solo trajeron dolor y desesperanza. En síntesis el ciudadano guatemalteco aún no puede actuar con libertad, con responsabilidad social y con compromiso de largo plazo. El Estado por una u otra razón se lo ha impedido históricamente. Sinergia y empatía son expresiones apenas conocidas en la memoria colectiva guatemalteca. La participación social a través del empleo de herramientas pertinentes y creativas permitiría iniciar dinámicas diferentes, con soluciones diferentes para problemas tan viejos como históricos. No es suficiente pues, con efectuar acciones de negociación, o buscar espacios de mediación, sino de dar un paso más, esto es desde la plataforma de la Planificación Estratégica Participativa y la Gestión Asociada Urbana. El reto es enorme.

3. Objetivos 3.1. General:

Describir a través de esta tesis de grado que el proceso de Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana es la herramienta de gestión y gobernabilidad urbana que construye voluntad política como el modo más apropiado y ventajoso para la construcción de escenarios de desarrollo urbano, así como para la generación de confianza social en la resolución de conflictos de interés entre actores sociales, económicos y políticos, posibilitando la búsqueda de soluciones compartidas a los problemas urbanos, empleando para ello el modelo metodológico PRA.

3.2. Particulares:

o Proporcionar un marco teórico de referencia que le permita al usuario de este trabajo partir de un enfoque metodológico que promueve la participación ciudadana como condición fundamental para la construcción de escenarios de desarrollo urbano.

o Definir y describir las condiciones requeridas para desarrollar

cualquier proceso social de Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana.

Page 23: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

13

o Intentar desde la plataforma metodológica que provee la

Evaluación Rural Participativa un modelo de planificación participativa que pudiera utilizarse en nuestro país.

4. Delimitación de la investigación

Para el caso de esta investigación, la misma tendrá tres alcances bien definidos, son ellos: el ámbito teórico, el ámbito legal y el ámbito histórico temporal

4.1 Ámbito Teórico: el estudio se concentrará a plantear y describir un cuerpo teórico de metodologías de participación social en los asuntos urbanos. Orientando todas esas cajas de herramientas participativas (técnicas y métodos) a potenciar cuatro capitales fundamentales: capital político, capital económico, capital social y capital ecológico, los cuales subyacen en el fenómeno de localidad y globalidad.

4.2 Ámbito Histórico-Temporal: efectuar un repaso histórico de los

antecedentes de participación democrática en la historia universal, como por ejemplo: la polis griega, los movimientos conservacionistas nacidos en Europa y los Estados Unidos a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, así como lo que ha sucedido en los países del tercer mundo y a partir del fin de la segunda guerra mundial, y repasando brevemente el modelo de participación social de los últimos sesenta años en Guatemala.

4.3 Ámbito legal: se analizará el marco legal y político de nuestro país, para

saber en cuanto propiciaría o impediría la implementación de la Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana

5. Metodología de Investigación La metodología de investigación de la presente tesis de grado se fundamenta en los siguientes procedimientos y enfoques descritos a continuación: 5.1. Por la naturaleza de los objetivos de investigación que se pretende alcanzar, este

trabajo se define como de investigación descriptiva, propositiva, pura y académica, dado que se centrará en un trabajo de recolección de datos teóricos obtenidos a través de fuentes secundarias las que serán procesadas desde el escritorio del investigador.

5.2. La aplicación de métodos de análisis cualitativos principalmente para que

fundamenten las conclusiones y recomendaciones finales del informe. 5.3. El proceso de investigación a seguir es el siguiente (ver esquema No. 1):

a) Diseño de la investigación: determinación del problema, conceptualizaciones y definiciones teóricas

b) Recopilación de datos a través de la elección de métodos de investigación principalmente cualitativos: libros, revistas, informes, inscripción a cursos

Page 24: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

14

de grado universitario conexos al problema investigado. Para lograr la recopilación de estos datos, se ha tomado la decisión de inscribirnos al curso de Gestión Asociada Urbana impartido por FLACSO ARGENTINA, por medios virtuales, así como la clasificación, catalogación y registro de literatura obtenida en la biblioteca de la maestría en Planificación y Gestión Urbana, y, algunos temas bajados de Internet.

c) Análisis de los datos o información por medio de interpretaciones

intelectuales que permitan enfocar y abordar disciplinada y objetivamente el problema planteado.

d) Desarrollar un informe (tesis) en el cual el contenido del mismo se centrará en la profundidad y no en la cantidad de la información. Este informe detallará al final un cuerpo de conclusiones y recomendaciones en torno al problema explicado. El proyecto de tesis comprenderá cinco cuerpos teóricos bien definidos, a saber:

• Planteamiento del problema, abordándolo desde la perspectiva de la realidad nacional,

• Descripción y repaso breve de los diversos modelos de

participación y planificación urbana históricamente identificados.

• Construcción de un marco teórico que permita el

planteamiento de cómo estructurar o construir el escenario para la participación social en los asuntos de desarrollo urbano

• El penúltimo cuerpo teórico proveerá una serie de técnicas

participativas y métodos de construcción de escenarios de desarrollo urbano, en los que la incidencia de los actores es fundamental para la toma de decisiones.

• El un aporte final de este trabajo y como complemento

metodológico al mismo, se agregarán anexos que permitan al lector tener un ejemplo de cómo actuar para conjuntar a los actores, un listado de conceptos que enriquecerán su expresión técnica y una selección de los principales artículos legales de las leyes nacionales que están ligadas a la participación social.

Page 25: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

15

DIAGRAMA No. 1 DE LA RUTA METODOLOGICA DE INVESTIGACION (Elaboración propia)

Justificación Objetivos

Delimitación del problema

Urbanismo tradicional Planificación Estratégica Situacional Autogestión Gestión Estatal Planificación Estratégica Cogestión: sociedad estado

Planificación Estratégica Participativa

Fuente: MPYGU-URL/2005

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

MARCO HISTORICO Polis griega, historia de la participación

en el mundo y Guatemala

MARCO CONCEPTUAL Identificar condiciones

Modelos de planificación Modelos de gestión

Técnicas Participativas Métodos de construcción de escenarios urbanos

Técnicos, sociedad civil, Estado e iniciativa privada

MARCO CONTEXTUAL (Identificar metodologías)

Page 26: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

16

CAPITULO II MARCO HISTORICO

Según la teoría X, el hombre es pasivo, siente aversión por el trabajo y trata de evitarlo. Debe ser obligado, controlado, dirigido, amenazado con sanciones disciplinarias, con el fin de poder obtener de el un esfuerzo ajustado a la prosecución y al cumplimiento de los objetivos de la organización. El hombre es empujado al trabajo mediante la actuación sobre los aspectos negativos de su carácter y sobre sus necesidades de tipo inferior =como las fisiológicas= en la escala de Maslow (citado en Godet: De La Anticipación a la Acción, 1999: Pag. 207)

Page 27: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

17

1. Consideraciones teóricas preliminares: la ciudad como expresión social

La ciudad es una idea social, es la forma en que un grupo de personas (la sociedad) ha establecido cuales son los límites y alcances de su entorno físico, definiendo colectivamente donde termina lo urbano y donde inicia lo rural, cuales son los espacios públicos y cuales son los espacios privados, o bien una mezcla de ambos. En todo caso la idea de ciudad es una aprehensión mental que les permite establecer alianzas estratégicas buscando construir el poder político, la ideología, el simbolismo, la identidad, las alianzas comerciales, las redes y las conexiones sociales, y muchos otras cosas más que son fundamentales y dan razón a la apropiación de una parte del espacio natural que les rodea. El resultado de ésta construcción social es el capital social (confianza). Son construcciones que les permitirá ser diferentes de otros grupos sociales asentados en otro territorio lejano o cercano al suyo. La ciudad se convierte entonces en la expresión concreta del pensamiento histórico colectivo. No existen dos ciudades iguales, así como no existen dos pensamientos iguales. Si pueden en cambio, existir varias ideas o expresiones de ciudad en un mismo espacio urbano, por ejemplo: la ciudad rica o la ciudad pobre, la ciudad consolidada o la ciudad expandida, la ciudad civilizada o la ciudad violenta, la ciudad con confianza social y la ciudad sin presencia del Estado, la ciudad productiva o la ciudad ingobernable. Las ideas de ciudad, están soportadas por el concepto de Estado, como ¨sujeto¨ aglutinador y conciliador de diversos intereses de los diversos grupos humanos establecidos en ella. El Estado es pues una afirmación de los grupos sociales que acordaron vivir conforme a normas, leyes y reglamentos, que les permita construir confianza. La ciudad se convierte entonces en el tablero que soporta todos esos conceptos y alianzas. Sin la ciudad, el Estado no puede ser, y sin confianza la ciudad y el Estado son débiles y poco competitivos. La ciudad por lo tanto (desde sus inicios históricos) se ha convertido en un tablero de fuerzas donde continua y permanentemente se expresan y nunca se solucionan totalmente los conflictos (MPYGU/Reese, 2004), ya que ésta es un sistema complejo, (una relación entre espacio y sociedad) que dependiendo de la escala, el sector, la posición o situación política, social y económica que se encuentre cada uno de sus habitantes, obtendrá pérdidas o ganancias, y, dependiendo del nivel de aprehensión mental entre la relación territorio/sociedad, ese será el nivel de competitividad y confianza social. De esta relación dialógica, los grados de confianza establecidos entre las redes y conexiones sociales establecidas a lo largo y ancho de la ciudad, dependerá el grado de identificación, el nivel de armonía, la capacidad de trabajo sinérgico y la actitud empática de los actores, agentes y fuerzas sociales, que permita a sus habitantes a través del Estado hacer gobernable la ciudad y construir puentes y plataformas participativas, enmarcados en un Estado de Derecho preciso y certero, posibilitando la discusión democrática de los diversos problemas urbanos e identificando a través de dicha práctica la mejor forma de lograr un Desarrollo Humano digno y sostenible.

Page 28: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

18

Sin embargo, al interior de la ciudad y cuya esencia ya dijimos es la expresión social, los intereses y visiones de desarrollo y la forma de generar riqueza no son los mismos para todos los actores, agentes y fuerzas sociales. Estos, generalmente en ciudades con poca confianza social, solo buscan la concreción de sus propios intereses que son en la mayoría de casos contradictorios con los intereses de los otros, la ciudad, se hace entonces ingobernable, poco competitiva y poco productiva, de donde la idea de la ciudad política, se establece como una forma estratégica e imperativa de abordar y encontrar soluciones a los diversos problemas urbanos y de desarrollo humano. La ciudad es pues el espacio aprehendido que permite la construcción del capital social, del capital político, del capital financiero, y del capital económico, es también por extensión el espacio donde se expresan los modos de producción dominantes que transforman constantemente su paisaje urbano ante el impulso de la suma de los trabajos individuales. En otras palabras el suelo urbano de las ciudades es, la acción del trabajo social sobre el territorio, obteniendo a cambio una unidad espacial denominada parcela, que a su vez permite la actividad productiva. (MPYGU-URL/Garay, 2005) Dicho de otro modo, la ciudad es el espacio social que resume y recoge todos los esfuerzos individuales por agregar valor a la porción (parcela) de suelo urbano que les corresponde o que por una u otra causa han obtenido. Un valor que dependerá de su localización, de su geografía, de sus recursos y de su paisaje natural. De la acción de trabajar la parcela se obtiene lo que se denomina capital construido. (MPYGU-URL/Garay, 2005) Por ultimo, la ciudad es el sitio donde el capital humano tiende a educarse en una actividad productiva, que le permite, ofrecer y demandar servicios y bienes. Algunas veces las constantes transformaciones del paisaje urbano resultantes de un modo de producción capitalista del suelo urbano (para el caso de las naciones con economías de mercado), así como la incomunicación (algunas veces ausencia de confianza) entre los diversos sectores que componen los tejidos sociales de la ciudad, la escasa o poca inversión en capital humano, la inequidad en el reparto de oportunidades de desarrollo individual son los que impiden reproducir la ciudad de un modo más equilibrado, equitativo y justo, necesitándose para ello entonces de formas y metodologías de gestión participativa apropiadas y especializadas que posibiliten la creación de espacios de planificación estratégica en torno a discutir como construir la ciudad y/o la parcela urbana. Se deduce entonces que la parcela como expresión del trabajo colectivo, es uno de los elementos de mayor conflictividad de las ciudades, (entendiendo la parcela como la unidad productiva básica y que dependiendo del tamaño o número de unidades productivas, así será la visión que cada actor, agente o fuerza social tendrá de la ciudad) en la medida que un segmento muy reducido de actores (pueden estar parapetados desde la economía formal o informal) con mucho poder político, económico y financiero, controlan la producción de la tierra y que generalmente su modo de apropiación y modelo de urbanización, induce a la insostenibilidad urbana y territorial, así será su modo de actuar, gestionar y administrar su particular proceso de urbanización y construcción del suelo.

Page 29: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

19

La lógica de parcelamiento del suelo, no es la misma para los actores privados que para los actores públicos o los denominados grupos de interés social. Es allí donde el Estado se convierte en un actor que determina, orienta, regula, norma y dirime dichos procesos. Este deseo de construir y acumular capitales hace que los actores aglutinados alrededor del Estado, del mercado y de las fuerzas sociales, se vean impelidos a monopolizar el recurso del suelo y de la tierra urbana y efectuar una serie de gestiones urbanas que les permita a cada uno de ellos acumular la mayor cantidad del mismo, a costa inclusive de la dignidad del otro o los otros. Por lo tanto existen acciones y gestiones urbanas que tributan externalidades positivas al colectivo social, tales como: fuentes de trabajo, construcción de vivienda de interés social, introducción y ampliación de infraestructura y servicios urbanos, mejora en la calidad de los accesos viales, entre muchos otros, que permiten una calidad de vida digna y decorosa. También existen externalidades negativas tales como: segregación espacial y social, disfuncionalidades urbanas, incremento de la pobreza urbana, fragmentación y muchos otros fenómenos urbanos más. Se entiende entonces en que el proceso de urbanización trae consigo no solo la satisfacción de las necesidades de una porción de la población, sino también acentúa los problemas a otros grupos humanos asentado en el mismo espacio urbano. La ciudad está por lo tanto siempre en crisis y en conflicto (MPAYGU/Reese, 2004). La disputa por la apropiación o monopolización de los capitales resultantes del trabajo sobre la ciudad es recurrente y algunas veces hasta violenta. Desde Nueva York hasta Chichicastenango en Guatemala, desde Pekín hasta Villa el Salvador en Perú, los problemas son los mismos, su diferencia es su escala urbana e intensidad. Eso sí, todas deberán resolver sus problemas sinérgicamente, con empatía y confianza. Finalmente, si la ciudad es el resultado de la convicción de la persona humana por convivir socialmente y que para ello es necesaria la construcción de confianza, que el Estado se sitúa como sujeto garante y conciliador de las diversas visiones de ciudad, que su expresión productiva básica es la parcela, que ésta, además es un factor causante de la ingobernabilidad urbana, deberá entonces a través de procesos participativos y estratégicos, garantizarse una producción parcelaria más justa y equitativa, que permita el acceso a la prosperidad, el desarrollo individual y la sostenibilidad de cada persona humana que ocupa la ciudad. En resumidas cuentas se trata de construir un modelo de urbanización que haga ciudad, que fortalezca la confianza y crea ciudadanía. Para tratar de entender como han sido los procesos de construcción de ciudad arriba descrito o que modelos de urbanización se han impuesto, y sobre todo, cual es el paradigma que hasta el momento se impone, y cual es la importancia que la participación social le imprime a la ciudad, se ha construido el siguiente diagrama identificando las diversas rutas que los actores sociales imprimen a su actuación en los problemas urbanos.

Page 30: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

20

DIAGRAMA 2: MODELOS DE GESTION DE CIUDAD (Elaboración propia)

Fuente: MPYGU-URL/2005, basado en trabajos de investigación 2. Fundamentos teóricos preliminares sobre la Participación Social y la

Gestión Asociada Urbana Previo a entrar en el próximo capítulo que trata como se construyen las metodologías participatorias, es conveniente teorizar en torno al concepto de Participación Social y Gestión Asociada Urbana, explicando que se entiende por ello, cuales son sus alcances y sus limitaciones, así como sus beneficios y posibles riesgos. Afirman los teóricos –Kliksberg es uno de ellos- que la participación comunitaria era un asunto que causaba mucha discusión, contrariedades y su sola mención hería las sensibilidades de algunos estratos económicos y sociales que se disputaban el poder

CONSTRUCCION DE CIUDAD

LA

CIUDAD

ESPONTANEA

PLANIFICACION

ESTRATEGICA

PARTICIPATIVA

CAPITAL SOCIAL CONSTRUIDO

(CONFIANZA)

PARTICIPACION SOCIAL Y

GESTION URBANA ASOCIADA

MODELOS DE GESTION

URBANA TRADICIONAL Y

CERRADO

INCREMENTO DE LOS

CAPITALES:

HUMANO-SOCIAL-POLITICO

ECOLOGICO-NATURAL,

FINANCIERO-ECONOMICO

REPRODUCCION DE LA CIUDAD Y GOBERNABILIDAD

URBANA PERMITE LA

SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y

ESTRATEGICA DEL TERRITORIO ADEMAS DEL

DESARROLLO HUMANO

REPRODUCCION DE LA CIUDAD:

DESARROLLO HUMANO

INSOSTENIBLE

DEMOCRATIZACION

DEL PODER

POLITICO

PODER

POLITICO

CENTRALIZAD

Metodologías de

participación

social

PLANIFICACION

URBANA ESTATAL

Y

CENTRALIZADA

Page 31: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

21

muchas veces hasta con las armas. Por ejemplo las guerras internas que se libraron en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Argentina, Chile, Perú, entre otros países latinoamericanos, en el que los recelos ideológicos de las élites ya establecidas les impidieron ver en el otro un socio, una persona con la cual construir una ciudad, que les permitiera ser productivos y competitivos y hablar de modelos de participación social o comunitaria era percibido como una maniobra comunista más. Se impuso el militarismo sobre lo comunitario, la ideología sobre lo político, el ajuste de cuentas sobre la solidaridad y evidentemente el tejido social se resquebrajó, al punto que en países como Guatemala se vive al día de hoy una experiencia de ausencia de confianza tal, que nadie sabe hacia donde se dirige el país. En esas décadas pérdidas de los setenta y ochenta a la participación social se le descalificaba, se le etiquetaba como utopía, como una condición que no era posible realizar. Algo fuera de la realidad. Los políticos y los grupos beligerantes se interesaron más por atender sus propios intereses, y en cambio las grandes expresiones ciudadanas pasaron a ser secundarias. Es a partir de los años noventa, con las transformaciones mundiales geopolíticas y el abandono de las ideologías como afirmó Fukuyama, se inicia procesos sociales en los cuales se requiere de la adopción de nuevos paradigmas de desarrollo social que permitan orientar eficientemente las preocupaciones manifestadas.

Atrás quedaron aquellas décadas perdidas que solo trajeron pobreza, dolor, improductividad y abandono social, que tan bien representados están en las ciudades latinoamericanas.

La participación social, por lo tanto contribuye a construir nuevos paradigmas, y de eso afortunadamente se han dando cuenta algunas instituciones internacionales con mucha influencia mundial, entre ellos las siguientes:

El Banco Mundial inicia este abordaje con la creación de un libro maestro de participación en el año de 1996, donde señala ¨…la nueva dirección que el Banco está tomando en apoyo de la participación…la gente afectada por intervenciones para el desarrollo debe ser incluida en los procesos de decisión…¨ (citado en Kliksberg, 2000: 2), por lo que desarrolla estrategias y planes de acción de largo plazo que formulen las ideas maestras para llevar a cabo este proceso. Por su parte las Naciones Unidas y sus informes sobre Desarrollo Humano que publica desde 1990, asevera con mucha autoridad que la participación al momento de resolver los problemas sociales es ¨…una estrategia imprescindible en el abordaje de los mismos…¨ es más la participación como un modelo para la gobernabilidad urbana. (Citado en Kliksberg, 2000: 2). Otras instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo pública en 1997 el Libro de Consulta sobre Participación, donde afirma que ¨…la participación no es simplemente una idea sino una nueva forma de cooperación para el desarrollo en la década del 90´…¨ (citado en Kliksberg, 2000: 2). También La Organización para la Cooperación y el Desarrollo reconoce que la ¨…participación más amplia de todas las personas es el principal factor para fortalecer la

Page 32: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

22

cooperación para el desarrollo…¨ y el PNUD señala que ¨…la participación es un elemento esencial del desarrollo humano, y que la gente desea avances permanentes hacia una participación total…¨ (citado en Kliksberg, 2000: 2).

Para FLACSO-Argentina la Participación es un derecho de los ciudadanos y un deber de los administradores, no es tampoco un ardid de los políticos para legitimar decisiones ya pre-tomadas. (FLACSO, Argentina: 2005)

Participar es intervenir en las decisiones en términos reales. Las formas de participación y concertación forman parte de la elaboración de un Plan y son un valor esencial en la democratización de la gestión, pero también de la sustentabilidad de las decisiones.

Por otra parte la participación incorpora a los procesos de decisión los conflictos entre intereses particulares de distintas clases y grupos sociales y de éstos con los propios requerimientos del cambio estructural deseado.De donde la articulación entre actores es una relación que se construye a partir y a través de las personas que forman parte de lo que representan a actores sociales formales o informales.

Esto implica que siempre que se está en presencia de un espacio de articulación se está en presencia por lo tanto de un espacio vinculante. En la construcción de esta vinculación se pueden identificarse distintos momentos o niveles de involucramiento de los actores y por ende de profundidad en la construcción del vínculo grupal o de la red.

Finalmente los estudios de FLACSO-Argentina indican que existe evidencias de que tienden a participar más los que ocupan una posición privilegiada en la estructura socioeconómica y los que disponen de suficientes recursos (financieros, de información y de capacidad de análisis) para hacer efectiva su intervención en los asuntos públicos, algo que con la construcción de metodologías apropiadas al lugar e idiosincrasia de sus actores podría revertirse paulatinamente. (FLACSO, Argentina: 2005)

Poggiese por su parte enseña que tres son las condiciones necesarias para que el juego democrático de concertar y consensuar los mejores escenarios de desarrollo urbano de las ciudades pueda llevarse a cabo, son ellas:

a) Voluntad política, que se logra a través de la sencilla decisión de compartir el poder,

b) Construir confianza como resultado de una serie de prácticas sociales de cooperación, solidaridad y apoyo, entre los diversos actores sociales, y

c) Metodologías pertinentes y apropiadas de participación social. (Poggiese, 2005,1)

A estos requerimientos se exige también la tendencia o voluntad natural para la concertación social, y cuyos logros más benéficos serían:

• La construcción y desarrollo de espacios eficientes de articulación entre los diversos actores necesarios para viabilizar los planes urbanos

• El desarrollo de formas colectivas, interactivas y coparticipadas de gestión planificada para la implementación de los proyectos de los planes urbanos

• La instalación de procesos constantes de reflexión, evaluación y aprendizaje.

Page 33: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

23

• La construcción de formatos y procesos compartidos y crecientemente democráticos para la toma de decisiones, tales como: técnicas de entrevistas individuales o grupales a informantes claves, a grupos focales, e implementación de talleres, seminarios técnicos, comisiones técnicas y debates públicos.

Por lo tanto, si la participación social como parte de la gestión asociada urbana es importante y fundamental, además de traer consigo una serie de ventajas al momento de construir ciudad, es necesario señalar e identificar con precisión cuales son los alcances y beneficios de la misma, son ellas:

2.1. Enumeración y descripción de las ventajas de la participación

Los beneficios de participación social, son extensos y a decir de algunos teóricos ¨ no convencionales¨ (Kliksberg, 2000: 1), por lo que se describirán seis ideas o tesis básicas donde se identifican algunas de ellas.

2.1.1. La primera idea expresa que la participación da resultados, y se resume así:

� La participación social como modelo de organización es muy superior a los modelos burocráticos y paternalistas.

� Las comunidades al participar logran que los alcances de los proyectos sean muy superiores a los fijados o bien que se logren alcanzar. Los proyectos son más eficientes, además que las comunidades son corresponsables de su posterior mantenimiento.

� La operación y mantenimiento son satisfactorios, pues las juntas comunitarias están bien motivadas, cumplen con los compromisos financieros, y la recolección de las contribuciones es más limitada.

� La participación se convierte en un factor de empoderamiento comunitario. � Los procesos de participación son proclives a respetar los aspectos identitarios,

culturales e idiosincrasia de la población. ¨ (Kliksberg, 2000: 4) 2.1.2. La segunda idea establece ventajas comparativas, las cuales son:

� La comunidad es quien más conocimiento cierto tiene sobre sus carencias, sus necesidades más relevantes y su propia lógica de priorización.

� La comunidad pone al servicio de estos procesos participativos: sabiduría, tradición, haciendo que el modelo sea adaptativo.

� La participación comunitaria controla las acciones de corrupción, obligando entonces a una transparencia permanente de las acciones.

� La participación asimismo posibilitará condiciones para que la comunidad aprenda, se ejercite en el planeamiento y la gestión, y vea crecer sus capacidades, fortaleciendo su posibilidad de sostener el proyecto, potenciado la autoestima individual y colectiva, desencadenando energías y capacidades latentes en gran escala.

� La participación comunitaria en todas sus etapas cambia a sus actores, potencia a los grupos desfavorecidos, hace crecer su confianza en sus propias capacidades y contribuye a articularlos, lo que les sitúa en una mejor situación para luchar por sus derechos e influir de modo efectivo, acrecentándose sus ventajas comparativas. (Kliksberg, 2000: 10)

Page 34: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

24

2.1.3. La tercera idea, gira en torno al aspecto gerencial de la participación, en donde los

rasgos más importantes a mencionar son:

� Las ideas que dominaron la gerencia durante casi todo este siglo, y siguen ejerciendo una influencia determinante en América Latina, asociaban gerencia de calidad, con aspectos como organigramas precisos, división de funciones, manuales de cargos, descripción de tareas detalladas, procedimientos, formularios. La visión era que “ordenando” formalmente la organización, y poniendo bajo control de las normas y procesos la mayor parte de su funcionamiento, se obtendrían resultados exitosos. El análisis científico de algunas de las organizaciones con mejores resultados actuales.

� La imagen ideal de la organización cambió, ahora las organizaciones son ´´organizaciones que aprenden´´, y entre sus capacidades esenciales estará la de saber ¨gerenciar conocimiento¨, pues estas no so viables sin un personal comprometido. La inteligencia, el aprendizaje, la administración del conocimiento, la innovación, no se hallan al alcance de una sola persona por mayores que sean sus calidades. Los conocimientos solo pueden ser generados desde la conjunción de varias personas operando a través de equipos de trabajo.

� La creación de confianza necesita de participación, es su hábitat natural. � Las investigaciones demuestran que la tasa de innovación es mayor en los

trabajos realizados en equipos interdepartamentales, lo que significa estructuras horizontalizadas.

� Participación es hoy una estrategia maestra de la gerencia de excelencia. (Kliksberg, 2000: 13)

2.1.4. Cuarta idea identifica las amenazas y resistencias de los actores políticos los

cuales ven afectados sus intereses y como argumenta en contra de ella.

� La participación comunitaria es en definitiva un proceso de implica profundos cambios sociales. Como tal se espera que genere resistencias, y que al vulnerar los intereses instalados los mismos desarrollen estrategias de obstaculización, entre ellas:

o Se le cuestiona en términos de costos y tiempo. o Una visión economicista de la participación intenta restar

legitimación al proceso. o Solo los procesos que mantienen un orden, una jerarquía, un

mando y formalmente regulados así como una visión verticalista y autoritaria son la clave para la eficiencia.

o Se hace creer que los pobres serán incapaces de integrarse a los procesos de diseño, gestión, control y evolución de los proyectos.

o La compra de voluntades, el clientelismo, la inclinación por relegar a los líderes auténticos por líderes señalados a dedo.

o La resistencia a dar el control sobre la implementación de los proyectos, ausencia de incentivos para orientar a la comunidad, la falta de interés en invertir en el desarrollo de las capacidades de la comunidad.

� Solo quienes comparten el poder organizacional y actualizaron su organización,

incrementaron la innovatividad y la productividad (Kliksberg, 2000: 18)

Page 35: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

25

2.1.5. La quinta idea propone políticas y estrategias para hacer avanzar y funcionar la participación social

� La aspiración por desplazarse de una ¨democracia pasiva¨ a una ¨democracia

inteligente¨, donde el ciudadano esté ampliamente informado, que tenga múltiples canales para llegar continuamente sus puntos de vista. En síntesis se pelea por el derecho a participar.

� Según el Banco Mundial, el éxito de la misma se debe a : o La construcción de una base de conocimientos que contribuirá a

analizar otros proyectos o Rescatar el conocimiento acumulado que permitiría abordar

diversas líneas de trabajo. o La posibilidad de trabajar variables tales como: cultura,

ambiente, organización, economía, finanzas, política, demografía.

o Se pueden forjar grandes alianzas estratégicas en torno a la participación, que protejan las experiencias y conocimiento acumulado, buscar comprometer a sectores cada vez más amplios, obtener recursos, fortalecer la investigación.

o Generar conciencia pública respecto de las grandes ventajas de la participación, para ello es necesario que el tema trascienda la discusión de los especialistas y se convierta en una cuestión de agenda pública, nutriendo la discusión con información detallada y empleando los medios masivos para hacerlos llegar. (Kliksberg, 2000: 23)

2.1.6. La sexta idea encuentra que la participación social se halla en la naturaleza misma

del ser humano, considerando los siguientes aspectos:

� La naturaleza del ser humano también es participar. � La participación eleva la dignidad de la persona, abriendo posibilidades de

desarrollo y realización. � Trabajar por la participación es en definitiva hacerlo por restituir a los

desfavorecidos. (Kliksberg, 2000: 26)

CUADRO No. 1 ANALITICO DE LAS VENTAJAS Y DE LAS DESVENTAJAS DE LA PARTICIPACION

(Elaboración propia)

Ventajas Desventajas

1. Eleva la conciencia sobre la sostenibilidad urbana

1. Lograr un consenso entre los actores locales puede costar tiempo y dinero.

2. Refuerza el vínculo entre aspectos económicos, sociales y ambientales

Page 36: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

26

3. Alienta la implementación de políticas, programas y metas (y decisiones) orientadas a asegurar el desarrollo urbano 4. Involucrar a más gente fortalece el proceso democrático local 5. Aumenta el conocimiento y el respeto mutuo 6. Genera mayor conocimiento, compromiso, recursos y habilidades locales

2. Los representantes electos pueden sentir que pierden "poder" y su rol es disminuido por la acción de personas no elegidas por la gente

2.2. Definición teórica de la Gestión Asociada Urbana La Gestión Asociada Urbana no es un concepto muy conocido en Guatemala, es más ni siquiera en las aulas de esta maestría. Por alguna razón solo se emplea el termino de Gestión Urbana y aunque en el fondo es casi lo mismo, el solo hecho de agregarle el término Asociado (tal y como lo plantean muchos teóricos argentinos, desde las aulas de FLACSO Argentina) implica el involucramiento per se de una multitud de actores que la sola Gestión Urbana puede no incluirla. A continuación se explicará entonces que significa y que se debe entender por Gestión Asociada Urbana. Es un sistema definido de responsabilidades técnicas y decisorias estructurado para coordinar la complejidad de actores y de acciones, sistematizar su avance en forma de registro y análisis, orientar el seguimiento, las reformulaciones y su evaluación. (FLACSO- Argentina, 2005) Es un ámbito en el cual se desarrollan acciones conjuntas entre la comunidad y el Estado, donde los canales de participación dan lugar a la elaboración de acuerdos, negociaciones o concertaciones a partir del reconocimiento de los conflictos, diseñando propuestas y acciones que integran visiones e intereses contrapuestos. Se fortalece en las redes sociales ya construidas o que están por construirse. Estas se presentan como formas de presión sobre la sociedad política, sobre la primacía de lo económico y ejercen una importante tarea de desverticalización tanto en la cultura política como social. Dan lugar al crecimiento de nuevos tipos de reivindicación y propuestas conformando espacios de pertenencia y afiliación en torno a los nuevos valores que va dictando la realidad socio- urbana. (FLACSO- Argentina, 2005) Representan un nuevo estilo de militancia social que en el caso de las ‘Redes de gestión asociada’ pone en valor la necesidad de conformar espacios de capacitación para el desarrollo civico-comunitario. En este sentido “... las redes vienen constituyendo espacios

Page 37: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

27

estimulantes para la elaboración de normas y valores y para su procesamiento”. (FLACSO- Argentina, 2005) En este marco la situación de red es apoyo y sostén del proceso de elaboración de estrategias de trabajo y cumple una importante función de articulación, es decir de reconstitución del tejido social fracturado o lesionado. Implica una nueva modalidad de funcionamiento y por ende un cambio en la estructura de pensamiento que tiende hacia formas más flexibles, abiertas y con mayor horizontalidad que rescate la solidaridad como valor social. Resulta importante valorar a las redes como un “vasto conjunto de comportamientos sistemáticos pautados por usos y costumbres capaces de producir efectos de masas sin requerir de un organismo para tal fin”. 9 Y considerar que “....las redes en muchos casos son la posibilidad de gestar un plano de consistencia donde la organización fija y estereotipada ceda su dominio a procesos de creatividad e innovación “(FLACSO-Argentina, 2005) Lo que distingue a las redes de gestión asociada es el estar dotadas de una concepción y una práctica sistemática, utilizando en sus procesos de conformación, metodologías pertinentes que combinan procesos de planificacion participativa con mecanismos de gestión compartida entre los más diversos actores Estas permiten a las redes moverse dentro de lineamientos estratégicos y de gestión diseñados en forma conjunta y sujetos a revisión periódica. Estas prácticas dan al conjunto de actores de la red ideas del qué hacer, lo sustantivo, las hipótesis, las estrategias y del cómo hacer, la metodología y los procedimientos reglados. Otra de sus notas distintivas es que estas redes se dan en torno a proyectos cogestivos. Co-gestión lleva intrínseca la idea de gestionar con otros -donde es necesario el actor estatal- saliéndose de las prácticas autogestivas o de tipo verticalistas. Las redes de gestión asociada propician la formalización de escenarios participativos de planificación-gestión. Estos escenarios son realizados desde la etapa preparatoria por todos los actores involucrados, constituyendo instancias que permiten la capacitación que la sociedad local está necesitando. Esta capacitación para la co-gestión se adquiere en construcciones colectivas de diverso tipo y grados de formalidad practicando y vivenciando este nuevo modo en talleres de planificación-gestión; congresos y seminarios donde departen ciudadanos y decisores; plenarios de gestión y cursos de especialización para las redes. (FLACSO-Argentina, 2005) Otro aporte sustantivo de estas redes es que como construcciones adquieren, dentro de este proceso metodológico, cierta sustentabilidad sin verse desvirtuadas en su funcionamiento

Esta concepción sostiene que la gestión de las decisiones es asociada, lo que significa que aún cuando ciertos órganos tengan la responsablidad de tomar las decisiones que les competen por sus atribuciones legales, la preparación de esa decisión tiene que ser articulada, participativa e integrada. Supone una relación entre distintos actores a través de reglas que les permiten acordar y consensuar la toma de decisiones, trabajando el conflicto para la resolución de contradicciones.

Page 38: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

28

La modalidad de Gestión Asociada representa un tipo de construcción político técnico- comunitaria con un sentido de poder compartido que se contrapone al habitual juego de suma cero de la tradicional política criolla. Por el contrario, el desarrollo de esta modalidad consiste en la llegada a acuerdos a través del consenso en el que cada uno de los actores se ve reflejado y asume su compromiso y responsabilidad. Pensando que el rol del Estado es indelegable sobre todo en ciertas áreas de su quehacer y que la Sociedad no puede transformarse, ahora, en el único receptáculo de las demandas y necesidades, se torna indispensable la participación activa de la Comunidad y el Estado para la conjunta planificación, gestión y control de las políticas. (FLACSO-Argentina, 2005) La relación entre Estado y Redes requiere de la democratización de la gestión tanto del Estado como de la cultura de la Sociedad, favoreciendo la complementariedad, la asociación de recursos, la generación conjunta de políticas con la disposición de construir proyectos co–gestivos para una participación en la toma de decisiones. El contexto socio- político es un eje de trabajo que estas redes incorporan siempre como marco referencial de la planificación-gestión participativas. Es necesario advertir el riesgo de una sociedad descentralizada sin participación de la comunidad: convertirse en lo contrario de lo que proponen las redes y ser factor de dispersión social. Los teóricos que explican la Gestión Asociada, han encontrado tres formas de gestión urbana que históricamente se han dado en países como el nuestro, indicando lo siguiente de cada una de ellas: a) La “gestión estatal” en la que el Estado recupera un papel activo, equilibrador, y

se inmiscuye en las lógicas particulares de apropiación de la ciudad y su renta, consigue fajas de recursos para redistribución y parte de los políticos apoyan y promueven la participación ciudadana, el mercado y los inversores deben congeniar sus acciones con la política local. Construcción de la ciudad de modo centralizado. (FLACSO-Argentina, 2005)

b) En la “autogestión social” predomina el autogobierno y la sustitución de funciones del estado, un proceso endógeno sostenido en economías sociales. Un dualismo categórico enfrenta a la sociedad local-popular con el mercado y el gobierno central, consecuencia de la inequidad social y la fragmentación espacial en el territorio, con políticas que privilegian sólo las áreas de rentabilidad económica. Las alianzas son regionalizadas y sectorializadas. Construcción de la ciudad espontánea. (FLACSO-Argentina, 2005)

c) Y la “cogestión socio-estatal” que presenta fuertes intercambios entre los actores de la sociedad y el estado y se acepta la gestión compartida o asociada de asuntos públicos. Lo mismo sucede en campo de las alianzas: estás son amplias, transversales, de variados colores (arco iris). Los políticos tienden a articularse con los movimientos sociales, nuevas formas empresariales atienden la provisión de servicios, las acciones de intervención socio-urbanas se gestan en redes de naturaleza sociogubernamental. Construcción de ciudad participativamente. (FLACSO-Argentina, 2005)

Todas estas ideas de las diversas formas de gestión urbana se representan en el siguiente cuadro:

Page 39: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

29

CUADRO No.2 ESCENARIOS DE GESTION URBANA

El primer escenario, "la gestión estatal", deviene de un cambio en el papel del estado y los políticos:

El segundo escenario, "la autogestión social", deviene de un cambio en la sociedad civil y en la acción ciudadana.

El tercer escenario, "la cogestión socio-estatal", deviene de un cambio simultáneo en sectores de sociedad civil, del estado y los partidos políticos

Algunos partidos o sectores de algunos partidos que ocupan posiciones de poder público están consustanciados de las demandas sociales y las dificultades subyacentes respecto a la calidad de vida e impulsan desde esa posición políticas urbanas más amplias, con aumento de la consulta y la participación en su sistema de decisión estatal.

Algunos organismos sociales, redes, resisten al avance del mercantilismo del espacio y a la modernidad que conlleva pobreza y expulsión.

Las redes sociales tienden a ser prácticas socio-gubernamentales. Las acciones estatales se sostienen en propuestas de gestión mixta o asociada con la comunidad.

Hay una alianza más nítida en el ámbito local regional.

Hay una alianza sinérgica que se asienta sobre una división de aguas, una alianza de arco-iris (de muchos colores) sostiene políticas urbanas donde lo público está integrado en la asociación de actores de ámbitos diversos

El mercado resuelve con el estado las asignaciones urbanas.

La economía popular y las redes de trueque tienen fuerte predicamento y organizan una parte importante de los grupos sociales.

El mercado es plural y existen puentes institucionalizados desde la política pública entre sus diferentes modalidades.

El estado, reconstruido y reforzado, consultativo, intermedia tendiendo a equilibrar, a compensar a los más débiles.

Tendencia al autonomismo y al subdesarrollo. Las políticas urbanas no alcanzan el universo ciudadano, son parciales en el espacio y limitadas en los grupos a quienes se dirigen.

La política urbana se determina en un proceso democrático abierto, cuya calidad se mide por la vincularidad resultante de la frecuencia/intensidad de los intercambios. Las urbanizaciones (y las reurbanizaciones) tienen criterios de retorno al reconocimiento del soporte natural y la fragilidad ambiental y son, en un cierto punto, desurbanizadoras.

En el sector social no hay una explicitación de alianzas sino un seguidismo crítico, con un cierto dualismo por el cual, en término de relaciones internacionales, tiende a autonomizarse del

El dualismo es categórico: sociedad popular vs mercado, lo local vs lo central, llegando a un límite contundente: sociedad popular-local vs mercado-gobierno central.

Las alianzas transversales, colocadas en el palco democrático, se equilibran con las culturas políticas del clientelismo y el lobby, constituyéndose en una

Page 40: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

30

estado y, en término de relaciones locales, tiende a subordinarse al estado.

instancia reguladora en la economía y el desarrollo urbano.

Los inversores de la ciudad y las empresas que demandan sitio y servicios se someten a un sistema de negociación donde las reglas de juego son variadas y no exclusivas del sector económico y el estado consigue fajas de recursos que se alojan en el financiamiento de políticas socio urbanas.

Fragmentación e inequidad espacial; sólo las áreas rentables de la ciudad son el territorio del mercado

Los servicios de infraestructura social son provistos por empresas no lucrativas que combinan socio economía (el trueque y la economía del trabajo) y modelos decisionales co-gestivos en las organizaciones productivas.

Basado en: Héctor A. Poggiese, área PPGA-FLACSO, Buenos Aires, Junio 2002

3. Antecedentes Históricos del Urbanismo, la Planificación Urbana y su relación con la participación social

La participación social se ha constituido en un modelo a seguir sobre todo desde la plataforma de la planificación estratégica que como herramienta metodológica y construcción del futuro, se ha empleado desde hace unos cuarenta años. Sin embargo, las grandes civilizaciones se construyeron desde una concepción verticalista del poder, inclusive aún después del final de la segunda guerra mundial del siglo veinte la verticalidad de las decisiones urbanas persistía, pero como se describirá más adelante, una serie de factores humanos, medio ambientales, económicos, políticos, culturales, han obligado a los técnicos y los gobiernos a cambiar de paradigma, uno en el que socializar los procesos de desarrollo urbano es más que obligado.

A continuación se exponen de modo resumido y breve el proceso histórico del urbanismo y la participación social.

3.1. Breve reseña histórica del Urbanismo a la Planificación Urbana 3.1.1. El Urbanismo de las grades civilizaciones

Los constructores de Kaminal Juyú, Tikal, Teotihuacan, Atenas ó Roma para mencionar algunas de las grandes ciudades antiguas no era concientes que hacían Urbanismo o por lo menos que su práctica constructiva y espacial la reconocieran como tal. Ellos planificaban, distribuían, localizaban y generaban espacios públicos, residenciales e institucionales como una extensión de sus propias posibilidades civilizatorias. De hecho estas grandes culturas, son reconocidas como civilizaciones cabalmente por haber llegado a un estadio superior de desarrollo: la ciudad. Vitrubio y su Tratado de La Arquitectura le convierten en el urbanista de la antigüedad más reconocido, sus paradigmas no fueron puestos en tela de duda durante más de mil quinientos años. La conquista del nuevo mundo de parte de los españoles trajo consigo entre otras cosas, el ensayo de nuevas formas de modelar la ciudad. El urbanismo español dejó atrás el diseño de plato roto por el diseño reticulado, se desplazó de la callejuela a las grandes calles y avenidas, convirtió la América Hispana

Page 41: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

31

en el nuevo territorio para nuevos paradigmas urbanos. Le imitaron después Nueva York, Londres, San Francisco, entre muchas otras. Una investigadora del tema como lo es Francoise Choay en su libro El Urbanismo Utopías y Realidades, indica que el término Urbanismo se sitúa hacia 1910; y se interpretaba de dos modos: como los trabajos de ingeniería o bien como las formas urbanas de cada época (Choay,1965: 10), impulsado por las prácticas urbanas de la ciudad industrial, y que tenía como objetivo fundamental, reflexionar la ciudad y efectuar una crítica científica sobre sus lógicas de asentamiento, como resultado de una sistemática observación de estos fenómenos. Choay establece entonces tres modelos o tres visiones históricas de la ciudad moderna, son ellas: el modelo progresista, el modelo culturalista y el modelo naturalista. Cada cual interpretaba a su modo y entender la ciudad y la relación de esta con sus habitantes.

3.1.2. Síntesis histórica del modelo Progresista

Los fundamentos teóricos preliminares de este modelo son expuestos por Owen, Fourier, Richardson y otros. Este modelo de ciudad trata lograr espacios ampliamente abiertos, para el deleite y el verdor, se rechazan los modelos históricos, se piensa la localización de las actividades estableciendo áreas para la residencia, la industria, es por lo tanto un modelo coactivo y represivo. (Choay, 1965: 25). En 1917 el arquitecto Tony Garnier con su libro ´´La cité industrielle´´ abre las puertas a una nueva corriente del modelo progresista, que propugna por una ordenación del uso del suelo, siempre en un marco de soluciones estéticas que solo los arquitectos pueden proporcionar. Con sus teorizaciones se define que la ciudad industrial es también industriosa o sea una herramienta de trabajo, pero también una ciudad espectáculo. (Choay, 1965: 40,47) El acto más paradigmático de este pensamiento se concretizó en la denominada Carta de Atenas hacia 1923, como resultado del C.I.A.M (Congresos internacionales de arquitectura moderna), y en la cual se establecieron cuatro funciones básicas que toda ciudad moderna debe contener: habitar, trabajar, circular, cultivar el cuerpo y el espíritu. Le Corbusier es el teórico más representativo de este movimiento, el decía que ¨ el urbanista no es más que un arquitecto ¨ (Choay, 1965: 39). También el movimiento Bauhaus de Gropius se inscribe en este modelo, así como el Stijl nacido en Holanda, ligados al estilo constructivista. La síntesis de la idea progresista la resume Choay del siguiente modo: ¨… así, la nueva ciudad se convierte al mismo tiempo en el lugar de producción más eficaz y en una especie de centro de cría humana…al urbanista como poseedor de la verdad. ¨ De este modo, el rebaño se encuentra guiado ¨, confiesa Le Corbusier, para quien el mundo necesita armonía y debe dejarse guiar por los armonizadores. El urbanista-padre, se parecerá a un demiurgo-artista o pretenderá ser la encarnación de la tecnología…¨ (Choay, 1965: 53). En este modelo de ciudad, la opinión del ciudadano era nula, inexistente.

3.1.3 Síntesis histórica del modelo Culturalista

Page 42: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

32

El modelo culturalista, toma forma en Alemania y Austria hacia 1880 y 1890, con exponentes como Ruskín, Morris, Howard, Sitte, entre otros, se piensa la ciudad como un artefacto complementario o que se integra a la naturaleza, con una extensión superficial moderada como lo era la ciudad medieval. La ciudad culturalista es democrática, es antiindustrial, es la síntesis entre el pasado y el presente. La Ciudad-jardín de Howard, es un primer intento por reflexionar la ciudad desde la perspectiva del ser humano, de todas las edades, de todos los estratos y de todos los trabajos posibles. Este modelo tiene su fundamento en las ideas socialistas, y de algún modo intenta plasmarse espacialmente. Más que nada la ciudad culturalista, es una apuesta por la magia y la compulsión, antes que saber como funciona la realidad, que adrede la olvida y la omite. Este modelo invisibiliza la opinión de la persona humana.

3.1.4. Síntesis histórica del modelo Naturalista

El máximo exponente del modelo naturalista es F. L. Wright, bajo el nombre de Broadacre-City entre 1931 y 1935, y se basa en que la ciudad debe proporcionar a cada uno de sus habitantes la posibilidad de vivir y actuar como mejor le parezca: con libertad. Es una ciudad social y democrática y en el que la naturaleza es la mejor herramienta para alcanzar este objetivo de libertad, y es que ¨…la vivienda es individual: nada de pisos, sino casas particulares que disponen al menos de cuatro acres…¨ (Choay, 1965: 61). Las autopistas, los enormes puentes, las pistas de aterrizaje, hacen funcionar este modelo. Debe agregarse entonces que una ciudad con este modelo también permite otras formas de comunicación que aceleran su consolidación, son ellos: el automóvil, la televisión, el avión y el metro. Al cabo del tiempo este modelo se ha convertido en una compulsión individualista del norteamericano y muy difícil de reproducir en otras partes del mundo.

3.1.5. Otros modelos de desarrollo urbano

Alternativamente a los tres modelos de urbanismo ya mencionados, encontramos otras ideas como la de las ciudades verticales de P. Maymont, que cuelgan de un mástil central, la ciudad puente de J. Fitzgibbon, el asentamiento tridimensional de Y. Friedmann, ó la Marine City del japonés K. Kikutake, en la que la constante es la conformación de grandes núcleos poblacionales en una pequeña porción de espacio, liberando el suelo de sus clásicos problemas de funcionalidad. Lo que es común a todos estos modelos de modelar la ciudad, es que la misma nace y muere desde el arquitecto-urbanista, este se abroga el derecho de pensar por los demás, su ideología pesa al momento del diseño urbano, este se vuelve poderoso, el decisor principal, el impulsor de las ideas. La ciudad es cosa de especialistas, expresa Choay, no de ciudadanos. El especialista se impone e impone su ideal, el ciudadano trata de vivir al modo que el otro (el urbanista) ha pensado por el. 4. Los nuevos modelos de Planificación Urbana 4.1. La Planificación Urbana como una práctica institucionalizada del Estado de

Bienestar

Page 43: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

33

La planificación urbana es una extensión del urbanismo, esta intenta a través de métodos experimentales y teóricos comprender y abordar apropiadamente los problemas urbanos. El ejercicio de sistematizar las respuestas y los problemas urbanos de parte de los urbanistas se debe a muchos factores que ejercieron presión sobre los estados europeos y que se vieron impelidos a institucionalizar la planificación urbana, y así entender y manejar los cambios que el nuevo siglo traía consigo. Esta institucionalización de la planificación urbana se origina primeramente Europa, pues a diferencia de América, allá primero se urbaniza y luego se ocupa, acá por el contrario primero se ocupa, luego se urbaniza (MPYGU/Reese,2004), razón por la cual a partir de la década de los setenta en ambos continentes se había oficializado, ese modo de planear la ciudad. Algunos hechos que inclinaron o desplazaron la practica urbanística por la practica planificadora son: la crisis financiera mundial de 1929 a 1935, los desastres ocasionados por la segunda guerra mundial, la aparición de sistemas alternativos políticos y económicos tales como el socialismo y el comunismo, la conformación del Estado de Bienestar, la concentración del poder mundial en dos bloques bien definidos: Los Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Soviética, la liberación de las colonias africanas y asiáticas, aumento de la pobreza urbana, la creciente mundialización del comercio y las finanzas, las demandas sociales por alcanzar mejores estándares de vida, entre otros. (MPYGU: 2004) La planificación urbana de los años veinte a los años ochenta, es intervencionista, reguladora, funcionalista, racionalista, técnica, normativa, y sus herramientas de intervención son: los planes directores, el plan regulador ó el plan maestro. Este modelo de construir ciudad, decidía por el habitante. Se decidía desde el escritorio del planificador. (MPYGU: 2004) Hacia los años ochenta los problemas de la ciudad, ya habían sobrepasado en mucho la actuación de la planificación urbana. Ya la ciudad deja de ser vista como un objeto de intervención y además replicable. La ciudad muestra que tiene sus propias lógicas de construcción. A toda la lista de factores que ya se mencionaron, debe sumarse los problemas de sostenibilidad ambiental, la acelerada urbanización del territorio circundante a la ciudad, la inserción del modelo económico neoliberal y el pensamiento único, trajo consigo cambios y transformaciones de diversa escala e intensidad en las ciudades. Además con el derrumbe del bloque socialista, las demandas de participación social se incrementan y aceleran de modo diríamos exponencial. (MPYGU: 2004) El ciudadano quiere participar de la construcción urbana, quieren opinar al respecto de cómo vivir, de cómo hacer dinero, de cómo mantener sus identidades, exige y construye espacios donde pueda participar. El ciudadano se percata que la ciudad es también suya. Es evidente pues, que ante un esquema rígido y controlador, la participación social no es vista como correcta, y, desde la otra perspectiva, el ciudadano ha concluido que no pueden decidir por él o sin él, de modo que la ingobernabilidad urbana se manifiesta y hace crisis. El problema de la parcela y como agregarle valor a ésta, obteniendo las mejores ventajas en relación a las demás se evidencia de modo muy agresivo, por otro lado, algunos

Page 44: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

34

actores económica y financieramente muy fuertes pretenden imponer su modelo de reproducción de riqueza, atentando contra la libertad de elección y muchas veces de asociación ciudadana. La dicotomía entre mercado y sociedad se manifiesta abiertamente, y la planificación urbana tradicional, no puede responder a esta nueva dinámica. Se requiere entonces con imperiosa necesidad de modelos de planificación y gestión urbana que creen el espacio para la participación social, y ese nuevo modo de hacer ciudad se impulsa desde las herramientas metodológicas que proporciona la Planificación Estratégica primero y luego en los años noventa desde la plataforma teórica que provee la Planificación Estratégica Participativa. Por lo que esta investigación define ambos procesos así: 4.2. Fundamentos teóricos de la Planificación Estratégica

Esta se presenta como un instrumento nuevo para resolver problemas nuevos (o que al menos han cobrado relevancia en los años sesenta y setenta) en torno a problemas relacionados con: la creciente competencia entre ciudades y territorios con ventajas comparativas similares, en un contexto marcado por la gran movilidad territorial de las empresas y la necesidad de combinar los esfuerzos del sector público y de los agentes privados. Tiene como objetivo formular retos, plantear alternativas y proponer líneas de acción (MPYGU: 2004) Para algunos teóricos la génesis de la planificación estratégica tiene sus raíces en el movimiento denominado TEAM X de los años sesenta, como una respuesta a los postulados creados por la carta de Atenas, en 1923. Para otros se origina en el sector privado, en la administración empresarial, que en los 80 comienza un proceso de transferencia al sector público de esta herramienta. (MPYGU: 2004) En todo caso la Planificación Estratégica se distingue del Plan Maestro, pues la primera es una planificación comprensiva de largo alcance porque pone énfasis en los siguientes puntos: 1. la acción, 2. la consideración de un conjunto amplio y diverso de “stakeholders”, 3. la atención a las oportunidades y amenazas externas y las fuerzas y debilidades internas, y 4. la atención a los competidores reales y potenciales (Bryson y Roering 1993, citado en curso FLACSO, 2005). Un ¨stakeholder¨ se denomina al grupo o individuo que es afectado o puede afectar el futuro de la corporación y una estrategia corporativa será efectivo sólo si satisface las necesidades de múltiples grupos en su contexto Se trata entonces de una adaptación de la administración en general de los procedimientos que bajo ese nombre se venían experimentando en las empresas y en algún momento posterior se comienza su adaptación a la planificación de ciudades, considerándolas como empresas. (Bryson y Roering 1993, citado en curso FLACSO, 2005). “Para la planificación estratégica de territorios y la ciudad como empresa es necesario abordar el proceso desde una óptica de participación y consenso del mayor número de agentes sociales y económicos y así resaltar la importancia del desarrollo endógeno (ciudades buque insignia del desarrollo económico) bajo el binomio calidad de vida-competividad económica” la ciudad un río, los empresarios pescadores, los peces son los clientes” (Cuyas Soler 1996, p. 4, citado en curso FLACSO, 2005)

Page 45: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

35

Al construir de este modo la ciudad, se definen estrategias que pretenden: atraer nuevas actividades económicas, reconvertir partes de la ciudad y hacerlas más competitivas a través de transformar sus actividades tradicionales, insertar actividades de alta tecnología y potenciar las actividades culturales. Razón por la cual la Planificación Estratégica se convierte en un modelo de planeación urbana muy utilizado en varias ciudades, por lo que el autor cree útil describir algunas de las formas como se redactan los enfoques y objetivos que esta herramienta proporciona, habiendo escogido tres ejemplos de ciudades latinoamericanas, con la intención de descubrir en su lectura los elementos repetitivos en su concepción y visión de largo alcance:

� Para el PE de Bahía Blanca, la “estrategia” es concebida como el modo de aprovechar los aspectos favorables de la realidad local -Fortalezas y Oportunidades- superando las dificultades -Debilidades y Amenazas- para el logro de los objetivos”. Desde esta concepción la estrategia se presenta como un saldo entre el debe y el haber jugado a favor, una “habilidad”. (FLACSO, Argentina: 2005)

� Para el PE de Rafaela la estrategia es una forma de...”intermediar entre la lógica

del mercado y la lógica del ciudadano, esta debería ser la principal motivación de los responsables de la ciudad para iniciar un proceso de PE...” (FLACSO, Argentina: 2005)

� Para el caso de Medellín Martínez López critica los resultados del PE que “... ha

sido muy post moderno en cuanto a promover el consenso social en torno a un proyecto común en el que acaba predominando la opción estratégica por la competitividad, los intereses de las minorías empresarias... excluyendo a los agentes urbanos… o a quienes sufren el neoliberalismo del duro núcleo del PE” (FLACSO, Argentina 2005)

4.3. Fundamentos teóricos de la Planificación Estratégica Participativa (PEP) Por su parte la PEP, da un paso más integrador a la planeación estratégica, pues aboga por el estudio de los barrios, el medio ambiente, la realidad social y espacial, la realidad económica, la visión de la sostenibilidad del territorio, y otras variables que se manifiestan a lo largo, ancho y alto de las ciudades y los conjuntos urbanos, concluyendo o determinando que una forma de abordar todas estas variables es a través de la apertura democrática de participación actoral con la única intención de construir nuevos paradigmas de planificación urbana. Se deduce que la ciudad se construye conjuntamente. Esta visión es valida cuando la PEP ve el mundo como un ecosistema único, y como lo que interesa es conquistar aliados para modelos diferentes al dominante, lo importante es “pensar localmente y actuar globalmente”, instalando en el concierto de la mundialización otras formas de socio economía, otras alianzas de fuerzas, otras culturas de integración social y convivencia multiétnica, en fin, otras formas de vivir en sociedad. En resumen la Planificación Estratégica Participativa, permite actuar colectivamente a las situaciones creadas por un mercado globalizado, un Estado que ha demostrado para el

Page 46: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

36

caso de América Latina poca preocupación por los problemas urbanos y crear, recrear o construir las redes sociales de la ciudad. (FLACSO, Argentina 2005) Se deduce por lo tanto que la Planificación Estratégica Participativa requiere de una adecuada practica de Gestión Urbana, que permita repensar la ciudad en el que el resultado esperado sea determinar funciones sustantivas y objetivas, haciendo posible contar con un enfoque que permita diseñar estrategias, asignar prioridades y aplicar recursos para moverse de dónde se está ahora en el presente hacia dónde se desea estar en el futuro. Se trata entonces de que las miradas sectoriales e intereses particulares no ocupen el centro de la escena cuando diversos actores se colocan frente al futuro, pues la idea es hacer coincidir voluntades. Matus afirma: "...El arte de unir sumar y avanzar en el tiempo preciso es, en síntesis, el arte de conducir como líder una determinada estrategia. Unir para consolidar el apoyo logrado, sumar agregando nuevas fuerzas sociales favorables al proceso perseguido, y avanzar hacia nuevas metas sobre la base del mayor poder obtenido, es la esencia de la cuestión que plantea el cumplimiento de una estrategia". (Matus 1981, citado en curso FLACSO, Argentina: 2005). Sin embargo, el gran reto de las ciudades es hacer de la participación social, una práctica colectiva que de certidumbre, confianza y construya escenarios de Desarrollo Humano Sostenible. Ver en cuadro comparativo No. de los diversos modelos de planificación.

CUADRO No.3 COMPARATIVO DE PLANIFICACIÓN Basado en: Héctor A. Poggiese, área PPGA-FLACSO, Citado en Curso FLACSO 2005)

PES Planificación Estratégica Situacional

PPGA Planificación Participativa y Gestión Asociada- Planificación Intersectorial Participativa y Estratégica

PE Planificación Estratégica

Origen CEPAL, planificación centralizada. Décadas del 60-70

UNESCO/ UNEP, educación popular, medio ambiente. Décadas del 70-80

Universidad de Harvard, empresas. Década del 90

Participación de la comunidad No se la llega a plantear, no es condición

Es condición, reducción de diferencias, simultaneidad

Consulta institucionalizada corporativa

Sectores Situaciones de poder compartido

La intersectorialidad es condición

Agregación de actores locales por temática

Page 47: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

37

Diagnóstico Situacional Situacional dialógico

Matriz FODA

Rol y tipo de planificador Un cuadro político del estado, capaz de dirigir y orientar las estrategias

Un grupo multiactoral mixto (político, técnico, comunitario) y flexible, que articula recursos y trabajos diversos

Equipo técnico especializado contratado por el gobierno: "emprendedores urbanos"

Institucionalidad Propia del Estado Construida por acuerdo de actores.

Trabajo tercerizado legitimado por el Gobierno

Estructura y diseño: momentos Explicativo Normativo Estratégico Táctico

Preparatorio(intersectorial/participativo) Implementación Estratégica Gestión Asociada Reformulación y ajuste

Diagnóstico explicativo Plan (político/estratégico) Cartera de proyectos

Resultados Un proyecto viable Un proyecto viable más un tejido social activo: una red de planificación

Un libro de difusión, orientado a los inversores

Autor del plan El planificador, como un político-técnico

Un grupo mixto: co-autoría

Equipo de expertos

(Fuente: Curso FLACSO, Argentina: 2005). 5. Antecedentes históricos de los procesos sociales participativos y su relación

con la construcción de ciudad. Como parte de los objetivos de la presente investigación, se considera que repasar los modelos históricos de participación social desde la antigüedad hasta el presente, es requisito indispensable para entender la lógica de cómo los diversos actores se han apropiado o expresado sus modos de abordaje y actuación al momento de construir la ciudad. Por lo que se iniciará estudiando como participaban los ciudadanos griegos, los europeos, así como los diversos enfoques y motivaciones sociales que se han dado en latinoamerica. 5.1. La Polis Griega y su dinámica de participación social.

La Historia Universal del ser humano, es como un libro lleno de páginas de grandeza artística y tecnológica pero también de miseria y violencia humana. A la par de

Page 48: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

38

civilizaciones prósperas convivieron otras totalmente violentadas y atrasadas. Se gobernaba con los dioses, se gobernaba con las élites aristocráticas, con las élites militares, pero casi nunca se gobernaba con el ciudadano y para el ciudadano. No había razón. Eso los dioses no lo permitían. Las decisiones eran divinas. Cualquier decisión. Milagrosamente el ejemplo de la polis griega también conocida como ciudad-estado, atempera la intensidad autocrática del hombre-divino. Toda una especie de milagro, aunque fuese por un corto tiempo, de ese largo devenir histórico del ser humano. Es sin embargo a juicio de muchos teóricos un momento de luz, de transparencia, de equidad, de respeto, de ideas, de palabras, de conocimiento, de razón, del uso de la razón, que se impuso sobre la lógica divina.

La Polis Griega se sabe con certeza emergió hacia el siglo V de nuestra era. La instauración de este sistema democrático impulsado históricamente por hombres como Solón, Pericles, Protágoras, Pisístrato y Clístenes, trajo consigo cambios históricos en un lapso prolongado de tiempo (unos doscientos cincuenta años). Pericles afirmaba que: la relación existente entre la polis y cada ciudadano en particular, y su prosperidad sólo puede entenderse si la polis como un todo prospera con ellos, entonces si la polis fracasa, el hombre también, aunque esté lleno de riquezas. (FLACSO, Argentina: 2005) Con

El uso de la palabra, el sentido de participación política y ciudadana, la preocupación por el bienestar de las mayorías y la aplicación de un marco legal justo y equitativo, es quizá la herencia y ejemplo más maravillosos de la historia griega. Un paradigma, un anhelo humano por construir. Una forma filosófica de resolver el asunto político. La premisa era clara y contundente: la participación sin otra condición que ser ciudadano, fue la idea básica, fundamental y necesaria para recuperar la gobernabilidad de la polis griega. La practica era simple, sin más metodología que el deseo de hacerse escuchar y de saber respetar. Como siempre los opuestos se manifestaban, del lado de Atenas la persuasión (Peithó) como el instrumento de cambio y estabilidad; por su parte, Esparta y el temor ( Phobos) se convirtió en su estrategia de cambio y también de estabilidad. (FLACSO, Argentina: 2005)

Las características principales de ese modo de gobernar la ciudad se resumen así: el despliegue intelectual del conocimiento humano como condición inicial para entender lo humano, y, para establecer una plataforma de relación política; luego, de esta acción se derivan la argumentación, la discusión y el diálogo. La palabra es superior a las formas o manifestaciones personales y autárquicas del poder, la palabra como instrumento y agente de cambio que crea nuevas palabras, como expresión del intelecto y de la razón sobre el mito y lo divino.

El resultado de todos esos procedimientos intelectuales-intercambio de ideas, fue alcanzar respeto, admiración, apoyo, solidaridad, prosperidad, reconocimiento, participación política para decidir e influir en el que hacer de la ciudad. La palabra servía para defender y argumentar, esta se desplegaba en las plazas públicas de la polis, Sócrates fue su mayor exponente. Sin embargo Sócrates iba un paso más adelante: aquel que hacía uso de la razón expresada en la palabra y la argumentación, le correspondía una porción de obligatoriedad para contribuir en la prosperidad de la polis, por lo tanto había que preparar el discurso y tener conciencia de lo que se hablaba.

Page 49: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

39

Este ejercicio democrático terminó con la incursión militar de Alejandro Magno que venido de Macedonia, sometió a las ciudades-estado griegas. El Areópago, la plaza pública y la discusión abierta quedaron en el olvido. Sócrates, Platón y muchos otros filósofos e intelectuales más, dibujaron el devenir histórico y enseñaron que solo el uso de la razón puede y debe ser el recurso estratégico a ser empleado para resolver el problema de la existencia del hombre y su propia prosperidad. La polis griega se afirma fue en su momento sinónimo de desarrollo individual y colectivo. Deberían pasar más de dos mil años para que el concepto de participación democrática volviese a ser un recurso social fundamental.

5.2. Repaso histórico de la participación social en el mundo

Se distinguen dos formas de participación social a lo largo de la historia, la primera referida a las consultas en torno a aspectos de decisión política tales como: anexión de territorios, legitimación de golpes de estado; y la segunda, centrada a resolver problemas urbanos en temas como: problemas de higiene y salubridad, violencia urbana, conservación ambiental, desarrollo sostenible, etc.

También existen dos grandes formas de participación popular en el juego democrático: la democracia directa y la democracia representativa. La primera de ellas permite la participación del ciudadano en la toma de decisiones a través de consultas, cabildos y otras actividades semejantes. La otra es más política, más cerrada, más controlada, y se da a través de representantes legítimamente electos por el pueblo. Existe sin embargo una tercera forma y es la democracia deliberativa y consensuada como una forma de equilibrar los dos modos anteriores ya mencionados y evitar de manera inteligente la decisión de las mayorías.

Las participaciones sociales urbanas se sabe iniciaron en la polis griega, se extendieron a la civilización romana de modo exitoso en una figura denominada la Res publica, para luego desaparecer por un largo período. Los libros de historia política hacen referencia que hacia 1420 los ciudadanos de Ginebra rechazaron en asamblea la anexión de la ciudad al condado del mismo nombre el cual había sido comprado por el duque de Saboya. En 1552 fue al contrario, se empleo la asamblea para legitimar la anexión de la ciudad de Metz. Luego se menciona como los Napoleón utilizaron la participación social como una manera de legitimar sus campañas guerreristas o bien para cambiar el status quo político de ese entonces.

Para finales del siglo XIX los movimientos sociales se conformaron para dignificar y mejorar las condiciones de trabajo de los empleados industriales. La ciudad fordista, pues motivó las primeras organizaciones sociales en torno a las externalidades urbanas que generó su industrialización. (FLACSO, Argentina: 2005)

La participación social en el asunto urbano (por así llamarlo) durante el siglo veinte tiene muchas facetas, entre ellas: el ecodesarrollo, los problemas ambientales, los problemas de salubridad e higiene, conservación del patrimonio, movilidad, desarrollo sustentable, etc. Quizá hacia donde más se han dirigido los esfuerzos es al asunto de la sostenibilidad del territorio circundante a la ciudad. Estos esfuerzos sociales pueden resumirse del siguiente modo: (FLACSO, Argentina 2005)

Page 50: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

40

La sociedad industrializada de los Estados Unidos provoca movimientos de proteccionismo aristocrático expresado en asociaciones naturistas y conservacionistas (FLACSO, Argentina: 2005) en parte por las agresiones que la industria provocaba al paisaje. Entre 1930 y 1950 la segunda revolución industrial y la expansión urbana motivan la aparición de asociaciones protectoras de las especies y de la naturaleza.

Una característica muy marcada de estos movimientos sociales, es que desde la década de los años sesenta, las organizaciones no gubernamentales hacen su aparición de un modo muy consolidado, y, se inclinan como los movimientos anteriores, en favor de resolver los problemas de desarrollo urbano y ambiental, con la intención de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

Desde la perspectiva de las ONG, era básico resolver y responder a los planteamientos ciudadanos en torno a prohibir las pruebas nucleares. Para 1968 se formuló un pensamiento que algunos teóricos denominaron como movimiento contracultural, de todos es sabido las marchas sociales acaecidas en México, París y Budapest entre otras. Algunas de ellas fueron reprimidas con excesiva violencia y salvajismo.

La década de los setenta está marcada por la proliferación de los grupos ambientalistas provocados en parte por el manifiesto del Club de Roma editado en la revista inglesa The Ecoligist, con el título de Blueprint for survival, y que ponen en marcha un enfoque polìtico a sus campañas ciudadanas; y la ONU anuncia que los riesgos ecológicos son enormes, en 1972 se realiza la primera conferencia mundial sobre el Medio Ambiente. Herencia de estos movimientos son los siguientes grupos: Greenpeace International, la World Wide Fund for Nature (WWF), fundada en Inglaterra en 1961, con tres millones de miembros, la Friends of the Earth International, con medio millón de miembros y grupos nacionales afiliados en 46 países, y la International Union for conservation of Nature (IUCN), establecida en 1948, funciona como una unión de 60 Estados soberanos, 120 agencias gubernamentales y 350 ONG ocupadas en la promoción de acciones científicas que aseguren la continuidad del medio ambiente.

La actividad más paradigmática de los últimos quince años fue la Cumbre de la Tierra que culminó en 1992 y reunió a unas ocho mil personas, integrantes de ONG de 165 países, su objetivo principal se centró en mejorar los enlaces y las coordinaciones entre las redes. (FLACSO, Argentina: 2005)

Paralelo a esta actividad mundial, la visión neoliberal de la economía transforma las relaciones entre estado, sociedad y mercado. Este último se erige como el nuevo paradigma para acelerar los procesos de desarrollo social, económico y político de las ciudades. Para la visión neoliberal la organización social se le percibe más como un estorbo, que como un socio o aliado. La antítesis se define: los neoliberales afirman que el mercado (demanda y oferta) todo lo arregla, los grupos ambientales, sociales y conservacionistas, le achacan al mercado su insensatez, amoralidad y ninguna sensibilidad ante las carencias de las grandes mayorías.

5.3. Repaso histórico de la participación social en Guatemala

Se ha indicado que dos son los modos de participación social: una que se centra en legitimar por medio de cabildos, consultas y otras herramientas decisiones de índole política, y, la otra en cuestión de asuntos urbanos y conservación del medio ambiente;

Page 51: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

41

de donde el Estado emplea el primer modo de participación social, argumentado a favor de ella la legitimación y legalidad de políticas o estrategias de desarrollo, de defensa territorial, de soberanía o de consolidación del Estado de derecho y legalidad, constituyéndose en un sistema más controlado, más regulado, menos espontáneo, y por supuesto menos caótico.

La segunda forma de participación social es más espontánea y se realiza a través de asociaciones de vecinos, grupos barriales, organizaciones no gubernamentales, cámaras, sociedades y muchas otras formas de agrupación, que se integran para resolver o demandar solución y atención a problemas urbanos, políticos, medioambientales, libertad de asociación, etc., que afectan de modo directo sus costumbres, sus hábitos, sus creencias, sus valores y su calidad de vida.

Se asume entonces, que ambas formas de participación social, son modelos a seguir, cultivar y expandir en sociedades democráticas. Para el caso de Guatemala, la primera forma ha sido la dominante, la segunda ha sido vista como una especie de cáncer social que se opone al desarrollo de la nación. Claro, ésta forma tan arcaica de percibir el capital social, tiene su explicación en los orígenes coloniales allá por 1523, año de la conquista española. Desde entonces el conquistador primero, y, el criollo después, construyeron un sistema social, polìtico y legal que les permitiera dominar y explotar la riqueza natural del país, a expensas de la dignidad de los otros. Mantener el privilegio sobre el uso de los recursos del país fue su premisa fundamental de actuación.

Además la historia de la participación social en Guatemala, está llena de violencia, de agresión física, verbal e ideológica, de desagravios, de olvidos, de imposiciones, de represión e intolerancia, es más, la misma estructura del Estado y poder impide una plena apertura democrática y la posibilidad de la gestión participativa. Aunque el marco legal establece los mecanismos de participación y consulta popular, no define las herramientas que deben utilizarse, y, si éstas existen, su empleo es sesgado y pervertido.

Desde la época colonial, los intereses de los grandes terratenientes se superpusieron a los derechos e intereses de las grandes masas de población indígena, negra y española pobre. La estructura política y administrativa respondía a esa lógica de dominación, dos fueron las repúblicas simbólicas que se establecieron: la de los españoles y las de indios (Reyes: 1998, 34) estableciéndose los cabildos al estilo castellano y los alcaldes ordinarios que representaban a los mestizos e indios. En la cúspide de esta pirámide administrativa se situaba el capitán general, el cual era: representante del monarca, presidente, gobernador y capitán, concentraba el poder judicial, político y judicial de la Audiencia, todo un autócrata.

Para los estudiosos de la estructura política, administrativa, social y económica guatemalteca, las condiciones de gobernabilidad no han variado mucho desde entonces. Los desplazamientos de las élites gobernantes a permitir formas o modos participativos en solucionar asuntos de interés nacional han sido muy pobres. Debe señalarse si, que después de la revolución de 1944, los movimientos sociales fueron más concentrados, más consolidados y más extendidos. Fue la iniciativa social en conjunción con la nueva elite gobernante la que sentó las bases para la autonomía universitaria, la libertad de cátedra, la creación del seguro social, entre otros.

Page 52: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

42

Luego, hacia 1954 con el golpe de estado a Arbenz, el país vivió más de 42 años de oscura violencia y represión en todos los sectores sociales. Más que nada la escasa participación social que se dio, fue por presiones cívicas para organizarse en derredor de afrontar los desastres causados por el terremoto de 1976 y su expresión organizativa más evidente fue el Comité de Reconstrucción Nacional (CRN) bajo control gubernamental-militar. Hacia la década de los ochenta las expresiones de violencia guerrillera en el área rural y urbana, motivaron la creación de las denominadas Patrullas de Autodefensa Civil, también bajo el control gubernamental- militar. (Reyes: 1998, 100),

La firma de los Acuerdos de Paz en diciembre de 1996, permitieron en apariencia la reconstrucción de muchos tejidos sociales, a través de procesos de participación que a su vez posibilitó la creación o continuación de muchos proyectos de interés social, en torno a asuntos de desarrollo personal, desarrollo de la mujer, desarrollos de la comunidad, protección de patrimonio natural y construido, etc.

Constitucional y jurídicamente la participación popular es permitida y normada. El código municipal en el título IV y capitulo I de información y participación ciudadana prescribe el porqué, el para qué y el como de las participaciones ciudadanas. Aunque es una lógica muy criticada (la del código municipal) por varios sectores de las elites representativas del poder, ha permitido si, que la consulta popular como mecanismo participativo se emplee para responder a la agresión que según sus pobladores se han visto sometidos con los proyectos de minería a cielo abierto en San Marcos, y la construcción de represas para la producción de energía eléctrica en Zacapa. Ambas consultas se efectuaron en el primer semestre del año 2005.En términos generales el capital social ha crecido y madurado constantemente en Guatemala, lo que de ser cierto puede redundar en mejorar las condiciones de gobernabilidad, gestión, productividad y sostenibilidad medio ambiental y urbana.

6. Conclusiones al capítulo

El lento pero sostenido desplazamiento de las prácticas urbanísticas tradicionales practicadas por el Estado, hasta llegar a los modelos de Planificación Estratégica Participativa con modelos de cogestión, mantienen un vínculo histórico muy preciso, pudiendo inferirse que el urbanismo tradicional es un extremo tal que impide o veda la participación social, correspondiendo o coincidiendo con sistemas políticos autocráticos, represivos o mercantilistas, y que la incorporación de la participación social a la planificación urbana, como parte de la apertura democrática que un sistema de producción capitalista lo exige, permite abordar los problemas de modo más compartido y estratégico.

Se ha descrito en este capítulo que solo en la medida que las ciudades se desplazaban a procesos de producción capitalista, y en donde sus problemas derivados de la acumulación y concentración de personas en torno a las industrias, los problemas se agudizaron y requirieron de mayores esfuerzos estatales para solucionarlos, de tal cuenta que los Estados se obligaron a desarrollar nuevos enfoques de modelar y ordenar la ciudad, y que algunos de esos esfuerzos se centraron en ideas tales como: La ciudad Industrial de Garnier, La Ciudad Funcional de Le Corbusier, la Ciudad Jardín de Howard, hasta llegar a la ciudad democrática de Wright y que en muchos casos no contribuyeron a mejorar la calidad de vida de sus habitantes ni mucho menos a desarrollarla, en gran parte porque el Estado a través de sus planificadores creían tener la varita mágica para

Page 53: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

43

solucionar los problemas y en parte porque esta visión urbanística y espacialista de la ciudad no consideraba como elemento indispensable la participación social en el planteamiento de las soluciones urbanas que la modernidad exigía solucionar.

Otra inferencia que se obtiene de este repaso es que después del fin de La Segunda Guerra Mundial y del replanteamiento geopolítico y económico mundial, así como la exigencia de más apertura democrática posibilito mayores porcentajes de inclusión y participación ciudadana. Todo un hecho social que se expresó en la planificación urbana.

Finalmente se deduce que el Urbanismo tradicional (el histórico y estatal) tiene como objetivo específico la organización física de los espacios urbanos a través de un instrumento específico, como lo puede ser el Plan Regulador o el Plan Director. En tanto la Planificación Urbana Estratégica y Participativa, parte de diversas alternativas, entre ellas la movilización actoral expresada en La Gestión Asociada Urbana y del binomio Plan-Proyecto Urbano. (MPYGU, 2004)

Page 54: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

44

CAPITULO III

MARCO TEORICO

La teoría Y supone a un hombre capaz de actuar de manera responsable, participativa y cooperativa…y capaz también de fijarse como objetivos, siempre según la escala de Maslow, unos niveles de motivación superiores, como la necesidad de estima, de reconocimiento y de una cierta condición…En la teoría Y, es necesario asegurarse de que los intereses particulares estén subordinados al interés general. (Citado en Godet: De La Anticipación a la Acción, 2000: Pág. 207)

Page 55: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

45

1. Aproximación teórica a la construcción del escenario para la Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana

Los teóricos de la gestión urbana participativa (FLACSO, Argentina: 2005) afirman que tres son las condiciones fundamentales que determinan las posibilidades de éxito de una Planificación Estratégica Participativa, son ellas: a) la voluntad política, b) la confianza social o los deseos de participar, y c) la utilización de metodologías de participación adecuadas. Por lo que el siguiente capítulo ahondará en estos tres aspectos.

1.1. Voluntad Política la primera condición fundamental para la participación social en

la gestión urbana de la ciudad

Cada vez es más notorio que los problemas de gobernabilidad y productividad urbana no se resuelven con acciones autarquicas, voluntaristas o demagógicas, todo lo contrario, y aunque los estudiosos de la política afirman que los ciudadanos al momento de votar piensan con los pies, es cierto si, que exigen a los agentes políticos acciones más científicas, más democráticas y más consensuadas, a través de la formulación de políticas de largo plazo, en el que necesariamente desean ser incluidos. Una acción incluyente que para la gran mayoría de políticos es difícil de entender e implementar, y, es que la extraña idea de compartir el poder con una serie de actores sociales, políticos y económicos y que como ya hemos visto líneas arriba, muchas veces se contraponen u obstaculizan a los intereses del grupo que detenta el poder local, les parece lo más arriesgado que puedan realizar, dado que sus capacidades de entendimiento de los nuevos modelos de planificación es casi nula. En su agenda política el facilitar la solución de los problemas no está incluido. Además en el corto plazo es más ¨fácil¨ decidir verticalmente que sentarse a discutir una agenda de concertación que lo más probable conlleve soluciones que solamente en el largo plazo pueden implementarse. Compartir el poder es peligroso, (nuestro cerebro conformado por más de ciento ochenta mil millones de neuronas funciona para sobrevivir,) y compartirlo es en cierto modo ir contra esa lógica evolutiva. Y quizá son los políticos quienes mejor expresan ese modo natural del hombre. Somos egoístas por naturaleza. El problema del poder indica Kliksberg es cuando ¨el proyecto que se está llevando a cabo está ligado a ciertos fines de algunos sectores, y dar participación real podría obstaculizarlo. En otras ocasiones, el cálculo es que disminuiría el poder que tendrían las autoridades¨. (Kliksberg, 2000: 18) Cuando se impone ésta lógica, el político esgrime los siguientes argumentos para mantener su posición, como el rey en un tablero de ajedrez:

a) La participación es parte del reino de las utopías, quienes la proponen no tienen sentido de la realidad, son solo soñadores

b) Se impone la lógica cortoplacista, como el modo más adecuado de disminuir los costos económicos y retrasos que la participación social acarrea. Los procesos participativos son largos, y se requiere en cambio de respuestas inmediatas a los problemas.

Page 56: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

46

c) Otro argumento aludido, es el reduccionismo económico que dice que la participación social no genera beneficios económicos.

d) Se difunde la idea que solo una persona o grupo élite (los que ostentan el

poder político) son capaces de encontrar soluciones. e) No es buena la participación social, porque existen sectores como lo

pobres, que no aportan nada al proceso y no son capaces de entender los procesos metodológicos, debido a su escasa educación.

f) La toma de decisiones de forma compartida no es correcta, si lo es, el

modo de elegir de a dedo a las personas que son capaces de tomarlas. Entonces, cuando estos argumentos se imponen, se puede decir que la ciudad (como expresión social y política) ha fallado porque sus administradores políticos han fallado. Núñez (1996) explica que ¨ La pérdida de confianza es global y se expresa a varios niveles, uno de ellos es el político. (Núñez: 1996,37) Mas allá de lo político, la crisis se expresa en la falta de credibilidad del estado y de sus instituciones.¨ Para la década de los años cincuenta el asentamiento de la actividad industrial en torno a la ciudad capital prometía trabajo, prosperidad, riqueza, y desarrollo. Veinte años después esta percepción se había convertido en tan solo una ilusión, el fenómeno de industrialización no fue suficiente, la pobre capacidad de inversión económica así como los problemas gobernabilidad, la ascensión de los militares al poder y una larga lista de factores exógenos, tales como el alza de los precios del petróleo y la guerra fría, provocaron ¨regresarse al barrio¨ (MPYGY/Núñez: 2004), y la ciudad dejó de ser la tierra prometida y los políticos sus mediadores. La emergencia de un nuevo sujeto social (Núñez: 1996,37) se considera como el fundamento para construir una nueva ciudad. Una que tal vez no falle. 1.1.1. La concertación como modelo de participación para construir la voluntad política La visión de concertación en los gobiernos y políticos latinoamericanos hasta la década de los ochenta no existía. Por ejemplo, la historia política latinoamericana está llena de hombres que han gobernado con mano dura y hasta con terror, tal el caso de las dictaduras de los Somoza en Nicaragua, Carrera, Cabrera y Ubico en Guatemala (que entre los tres gobernaron la nada despreciable suma de 65 años) , o los gobiernos militares de la Argentina y Paraguay o los paradigmáticos dictadores Pinochet en Chile y Franco en España, así como la especial dictadura mexicana del PRI que persistió por más de 70 años. La cualidad más notoria y recurrente de todas estas dictaduras fue: impedir la articulación y destrucción del capital social. Debe sí, reconocerse que a partir de la década de los sesenta con los movimientos sociales dados en Francia, México y Estados Unidos, ese capital social vuelve a intentar recomponer su espacio que las dictaduras o un sistema asfixiante había refrenado. Es en el fondo la búsqueda de la dignificación del hombre y la mujer ante la insistencia política de negar ese derecho.

Page 57: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

47

En Guatemala, la situación política ha sido más difícil, así lo afirma Arévalo De León, ¨…sin embargo, en ningún país latinoamericano el peso de los gobiernos militares, la subordinación de la sociedad civil a una estructura de comando jerárquico, la extensión de los brazos y las manos militares sobre la sociedad civil –mediante la militarización de la sociedad, incluso hasta las aldeas más remotas del país la militarización del sector público, hasta la casa presidencial- y la prolongación de un estado de terror y un régimen de miedo ha sido tan fuerte y explícito como en Guatemala…¨(Arévalo:1998, 12), en cuyo caso todos estos fenómenos que describe han impedido que la población sea incluida o considerada en la formulación de las políticas de desarrollo. Uno de los aspectos que se infiere de este análisis, es que la clase política guatemalteca, únicamente ha servido para ¨validar¨ las políticas militares a lo largo de nuestra historia independiente, o dicho de otro modo, los políticos no han hecho más que someterse a eso poder militar, que como tal es una extensión de la oligarquía dominante. Y no es solo exclusividad de nuestro país, es una constante histórica latinoamericana. La voluntad política tiene nombre: corrupción, clientelismo, prebendismo, mercantilismo. Sin embargo el problema no es solo de la oligarquía que transmite un no muy claro entusiasmo y orgullo por su país y que no ha alcanzado a comprender que las expectativas de sus conciudadanos han cambiado, y que las necesidades se han multiplicado, sino también del Estado y los demás sectores sociales influyentes. El caso de lo que sucede en la ciudad de La Antigua Guatemala es paradigmático, pues la gran mayoría de políticos, grandes capitalistas y familias de reconocido abolengo, así como un amplio sector de la clase media alta, son propietarios de enormes, ricas y sorprendentes propiedades, cuyos orígenes se remontan a la misma época colonial, razón por la cual ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad desde el año de 1979, y, que al momento atraviesa por una crisis de gobernabilidad, sostenibilidad, productividad y de conservación patrimonial que de no actuarse a través de una Planificación Territorial Estratégica y Participativa, clara, precisa y bien orientada, la crisis que actualmente presenta, se acentuará gravemente. No solo es un problema de poder, sino del no poder de los políticos, incapaces de articular una visión concertada y común a todos los sectores productivos, institucionales y sociales de esta ciudad. Pero ¿cual es el papel del político concertador en la construcción de ciudad?: únicamente el de ser mediadores, conciliadores, promotores y facilitadores en la búsqueda de los caminos para el consenso, para el diálogo y para construir los escenarios políticos que permitan la implementación de las diversas políticas de ordenamiento territorial, de descentralización y de desarrollo económico de sus comunidades municipales. El político no debe pues ser un actor decisor, sino parte de los mismos. La voluntad política pasa necesariamente por esta acción. Una voluntad política que no debe ser consecuencia de una decisión personal, sino por el contrario una condición que el sistema le obliga a adquirir, so pena de ser sancionado. Una voluntad política que le induzca a compartir el poder. Se infiere de estas premisas que el problema del poder o el problema del compartir el poder, es complejo y complicado. Ellos, los políticos saben a ciencia cierta que solo a través de la participación social se construye confianza, se construyen alianzas y se

Page 58: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

48

construyen objetivos comunes. La participación social, logra la transferencia de una ética de la oportunidad por una ética de la responsabilidad.

1.1.2. Los beneficios de compartir el poder.

Colombia es considerada como el paradigma a seguir en asuntos de política urbana, la cual ha sido fortalecida ¨ …por la Constitución Política de 1991 y sus normas reglamentarias, asigna al municipio el rol fundamental en la estructura del Estado y el cumplimiento de los compromisos de éste para con la ciudadanía. ¨Igualmente, es a nivel local donde se materializa la posibilidad de participación activa y responsable de la comunidad, quien en una interrelación directa, responsable y organizada con la administración municipal, puede contribuir a su desarrollo y a la conformación de un Estado Social de Derecho, eficiente y transparente.¨ (Modulo de Planificación Municipal: 1).

Los beneficios de un fortalecimiento de las políticas urbanas se traducen en una serie de factores que se enumeran a continuación:

a) Lograr una visión global e intersectorial de la realidad y las necesidades del municipio

b) Identificar tendencias y oportunidades

c) Anticipar las dificultades que pudiera impedir el logro de los objetivos y metas de desarrollo.

d) Establecer objetivos precisos y orientar los recursos disponibles hacia áreas estratégicas de gran impacto, donde la razón beneficio-costo sea altamente positiva.

e) Desarrollar procesos participativos, que permitan consolidar el tejido social, estableciendo consensos y logrando compromisos.

f) Promover la acción interinstitucional y adecuar la estructura organizativa del municipio para que sea congruente y permita los propósitos del desarrollo

g) Contar con sistemas de información oportunos, confiables e integrales.

h) Utilizar en forma eficiente con los recursos disponibles (humanos, físicos y financieros)

h) Canalizar las inquietudes y propuestas de la comunidad,

i) Gobernabilidad Urbana para eficientar la relación entre Estado y sociedad,

permitiendo la sostenibilidad del escenario político construido.

1.1.3. La Gobernabilidad Urbana un requisito fundamental para la alcanzar la voluntad política.

La voluntad política de compartir el poder, como ya se ha indicados abre los espacios participativos, que bien canalizados contribuyen a eficientar la relación entre sociedad y gobierno, en otras palabras se construye un proceso de Gobernabilidad Urbana, el cual permitiría abordar asuntos de capital importancia para la ciudad, tales como: reducción de la pobreza urbana, la segregación espacial y la insostenibilidad territorial.

La Gobernabilidad Urbana dice el NU-HABITAT ¨es un proceso dinámico en el cual las competencias y responsabilidades continuamente se transforman o agregan a las tareas

Page 59: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

49

de las autoridades locales y de sus asociados en la gestión urbana. Hay también una constante presión sobre las autoridades de la ciudad para que den respuestas más eficientes y eficaces a las demandas de los ciudadanos y de los territorios bajo su administración.¨ (UN: 2001, 2) A juicio de este autor la Gobernabilidad Urbana se entiende como la condición necesaria para que el gobierno local y el gobierno de la ciudad se relacionen e interactúen en una plataforma de: tolerancia, respeto, equidad social, transparencia, solidaridad social, responsabilidad en el gasto administrativo y de inversión pública, aplicación del Estado de Derecho y Legalidad, y democratización en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos. En resumen atender participativamente las demandas sociales expresadas urbanamente, y que el resultado de estas construcciones sociales, se deben traducir en una eficiente y eficaz Productividad Urbana que a su vez permita el Desarrollo Humano, el crecimiento económico, el fortalecimiento de las redes sociales a través de: la construcción de infraestructura y servicios urbanos, de la recuperación de espacios públicos, de la recuperación de plusvalías, de la Regeneración Urbana de la ciudad o partes de la ciudad, para hacer de cada parte de la misma un lugar desde la cual se pueda competir en equidad de condiciones.

Por otro lado, este proceso de compartir el poder ¨… genera resistencias y vulnera intereses instalados…¨ (Kliksberg: 1998, 15), entonces el segundo paso a seguir, es auxiliarse del marco legal, jurídico y constitucional que valide las decisiones tomadas para que la participación social no se convierta en una acción autárquica. 1.1.4. Breve análisis del marco político legal y jurídico como expresión de voluntad

política para impulsar la participación social La voluntad política hemos referido en los párrafos anteriores, es fundamental para iniciar y promover los procesos de participación social, una voluntad que debe expresarse también en un marco regulatorio, normativo y legal que permita la toma decisiones inteligentes, proactivas y democráticas. El análisis de la normativa guatemalteca, arroja los siguientes elementos que han sido particularmente reveladores y decisivos para impulsar un incipiente proceso participativo:

I. Con la creación de la Ley Preliminar de Regionalización se establece un nuevo nivel administrativo: la región, conformado por la “delimitación territorial de uno o más departamentos, agrupando condiciones geográficas, económicas y sociales similares”-Art.2, para lo cual el territorio guatemalteco fue dividido en 8 regiones de desarrollo. La lógica de la conformación de la región estaba destinada a asegurar, promover y garantizar la participación de la población en la identificación de problemas y posteriormente al aporte de soluciones en la ejecución de programas y proyectos de desarrollo.

II. Luego, la creación de los Consejos de Desarrollo instituidos para organizar y

coordinar la administración pública para el desarrollo integral del país.

III. La Constitución de 1985 proporciona una autonomía al nivel local (éste puede entonces “elegir sus propias autoridades-elección popular del alcalde, obtener y

Page 60: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

50

disponer de recursos y responder a los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus propios fines”-Art. 253). En este sentido, el Estado asigna un presupuesto a las municipalidades del 12% de los ingresos ordinarios del Estado que se distribuyen anualmente a las municipalidades con el fin de fortalecer la autonomía en la gestión del poder local.

IV. El complemento a esta regionalización del país con las siguientes leyes: el código

Municipal, La Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Ley de Protección al Patrimonio Cultural de la Nación (ver anexo con los principales artículos de los mismos)

V. La firma de los Acuerdos de Paz, el 29 de diciembre 1996, marco el fin a treinta

años de guerra civil (1960-1996). Estos acuerdos, dentro de un clima más tranquilo, han podido abordar temas fundamentales. Han impulsado una serie de leyes a propósito del funcionamiento del poder ejecutivo y legislativo, y favorecido el proceso de descentralización así como los procesos participativos. Además, a través de reformas, se ha aportado igualmente una definición más precisa del papel y de la organización del Estado como el inicio para la consolidación de la democracia y la paz:

VI. Esta firma de paz, ha impulsado a que los gobiernos democráticos de los últimos

diez años impulsen una lógica de desarrollo que debe beneficiar a todos los guatemaltecos, y donde el territorio municipal es en adelante considerado como un conjunto de entidades menores, con características y problemáticas propias que deben ser respetadas y solucionadas por ellas mismas. Hoy día, la escala municipal es la más estructurada, la mejor adaptada y la mejor dotada para pensar y preparar su propio desarrollo.

VII. Otro aspecto a considerar que a partir de las leyes ya mencionadas establecen

que las responsabilidades en aspectos de ordenamiento urbano (implicaría en algún momento que las municipalidades abandonen el sistema tradicional de planificación por uno más participativo) pertenecen solo a los municipios y los organismos descentralizados, coordinados por un sistema de gestión descentralizado del Estado: El sistema de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

VIII. Por otro lado, los Consejos de Desarrollo, además de ayudar al diseño de políticas

y estrategias de desarrollo, tienen también un papel de distribución de los fondos públicos asignados a proyectos de desarrollo. La idea realmente es la de hacer llegar los fondos del Estado a donde más se hace sentir su necesidad. Las necesidades se identifican y se formulan en la base (municipalidad, comunidad), para ser después legitimadas y llevadas a conocimiento de las entidades gubernamentales descentralizas (Consejos de Desarrollo). Después de una evaluación del programa se asignan presupuestos a aquellos que son viables tanto para su ejecución como para su seguimiento. Esto confirma la necesidad real para las municipalidades de coordinar sus acciones con el sistema de Consejos de Desarrollo y la importancia de estos últimos en la realización de las estrategias de desarrollo.

IX. El marco legal obliga al Estado proporcionar a los gobiernos locales el 12% del

presupuesto nacional, sin embargo el empleo de estos presupuestos es

Page 61: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

51

específico, dado que esta “destinado a la realización de infraestructuras y servicios públicos para mejorar la calidad de vida”-Art.25. Esos fondos están, por tanto, perfectamente disponibles para la realización de un plan de ordenamiento territorial local. Además de este aporte financiero, el Estado ha concedido también a las municipalidades la capacidad de generar fondos propios, lo que debería permitirles responder mejor a sus obligaciones.

X. Finalmente y siempre dentro del marco de las políticas de descentralización

emprendidas desde 1988 y los Acuerdos de Paz de 1996 se han creado nuevas entidades descentralizadas dotadas de una gran independencia funcional, administrativa y financiera. Pueden acometer obras a partir de mecanismos no centrales, con las municipalidades, ONG, empresas privadas y otras. El campo de intervención de algunas de esas entidades corresponde a las preocupaciones que deben ser consideradas dentro de un plan de gestión urbana. Las municipalidades pueden entonces solicitar la participación de estos organismos para ayudar al cumplimiento de los programas correspondientes a sus competencias. Entre estas instituciones se mencionan las siguientes:

a. El FIS, organismo gubernamental donante de los recursos financieros para el mejoramiento de las infraestructuras,

b. FONAPAZ, entidad gubernamental encargada del fortalecimiento del

desarrollo de las comunidades c. Y el Fondo Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI), entidad

gubernamental encargada de la ayuda a la construcción y mejoramiento de las viviendas populares. (Monzain, 2003: 35-40)

1.2. El Capital Social y deseos de participar, la segunda condición fundamental para la

participación social en la gestión urbana de la ciudad

Ya se ha explicado en al apartado anterior que la voluntad política de efectuar procesos participativos sería en cierto modo el resultado de las acción conjunta de las comunidades por recuperar sus espacios de decisión para ellos mismos marcar los derroteros de su desarrollo local. Una acción colectiva, que deviene de la confianza de los unos a los otros. Una confianza producto de la articulación social manifestada a través de redes, que para los especialistas en el tema le denominan capital social. Pero ¿qué es el capital social, ó que lo hace tan importante, mucho más que el capital económico, ó porque ésta es la herramienta que permite a las comunidades recuperar los espacios de decisión cuando no existe voluntad política de los funcionarios públicos? Evidentemente esta tesis de que el capital social es más importante que el económico, va en el sentido contrario al pensamiento que se ha impuesto en todo el mundo en los últimos veinticinco años. Toda vez que el discurso más común es aquel que gira en torno a lo económico y que este prima sobre lo político. Lo político como la práctica social para enderezar, consensuar y restablecer los equilibrios sociales, ha dejado de ser estratégico. La política en general se ha visto sometida al capital y este dicta las reglas del juego.

Page 62: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

52

Lo que si ha sido estratégico es la privatización de los bienes del Estado, aun en contra de los intereses de la población, o las políticas de shock y reajuste económico que han impuesto los estados en detrimento de la calidad de vida de la gran mayoría de la población, atentando inclusive su propia sobrevivencia. El Estado ha perdido su rumbo, éste ya no es más el agente que dirime y arbitra los diversos intereses de los diversos sectores sociales. El Estado está roto, desgajado, desarticulado, falto de confianza y poco solidario. Evidentemente el estado guatemalteco, es el modelo que mejor representa esta afirmación. Algunos otros teóricos en cambio piensan que los procesos de recuperación democrática de la mayoría de los países de América Latina se consolidan desde la década pasada y los regímenes democráticos están consiguiendo sustentar sus instituciones y prácticas representativas. Afirman si, que la legitimidad general del sistema está siempre en jaque por el contraste entre las libertades políticas y las demandas sociales encorsetadas en el marco de las políticas de ajuste estructural, por lo que proponen que esas prácticas democratizantes deberían tender a ampliarse a los procesos de formulación de las políticas públicas y a los proyectos de desarrollo, para multiplicar a nivel social las posibilidades del ejercicio de derechos políticos fundamentales de consulta, opinión e información sin desmedro de los mecanismos representativos. Aumentar la cantidad y la calidad de esas prácticas democratizantes y la participación social daría mayor legitimación al sistema democrático. (FLACSO, Argentina: 2005) Sin embargo, el propio modelo económico (neoliberal en muchos países de este continente) produce una parálisis en lo colectivo y en lo solidario, que redunda en una apatía social y una anomia en los movimientos reivindicativos. Los movimientos sociales que subsisten no presentan todavía programas para el conjunto de la sociedad ni modelos societales definidos, que por su parte el Estado contribuye enflaqueciendo las organizaciones comunitarias antes subsidiadas por el Estado de Bienestar. (FLACSO, Argentina: 2005) El fenómeno de las ONGs representa formas de organización de parte de la sociedad civil, de naturaleza atomizada y alcance limitado en los niveles locales y nacionales, aunque se percibe una tendencia a la transnacionalización de los movimientos sociales y la ONGs. Sin embargo esto no es suficiente, pues estos movimientos requieren del apoyo de grandes sectores poblaciones que debieran estar articulados en torno a redes, que les permitiera, actuar solidaria y estratégicamente, situación ésta que evidentemente no existe, pues como se ha indicado líneas arriba, la continua presencia de estados terroristas, dictatoriales, fascistas o totalitarios, han impedido el desarrollo de estas redes, situación que es preocupante, pues de no construir redes sociales, se ve muy difícil construir confianza y solidaridad, que acerquen al común de los ciudadanos a participar colectivamente para planear su desarrollo. 1.2.1. El paradigma del Capital Social

Page 63: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

53

Teóricamente se reconocen los siguientes capitales: 1) el económico, 2) el social, 3) el natural, 4) el construido, 5) el humano y 6) el institucional (MPYGU: 2005), siendo el segundo de estos el que atañe al presente estudio. Este modelo se crea según se entiende desde la base familiar, cuando ésta es fuerte y estable y que auxiliada o bien parapetada desde instituciones sociales perdurables a lo largo de tiempo, garantizaría conformar un capital social suficientemente sólido, como para reorientar continuamente las actuaciones de sus funcionarios públicos y saber enfocar su desarrollo, buscando obviamente la prosperidad colectiva. Se puede decir entonces que la confianza social se da cuando ¨…una próspera sociedad civil depende de los hábitos, la costumbre y el carácter distintivos de un grupo humano, todos ellos atributos que sólo pueden ser conformados de manera indirecta a través de la acción política ya que, básicamente, deben ser nutridos a través de la creciente conciencia y del respeto por la cultura…¨ (Fukuyama: 1996,23). Es por ello que si la acción política manifestada en voluntad política no se transparenta, la confianza es más difícil de conformar. Para nadie es un secreto, que las acciones de los políticos riñen con la visión y enfoque de la sociedad a la que ellos dicen representar. Conceptualmente el ¨… capital social debe ser considerado como parte integral de los recursos naturales con que cuenta una nación…¨ (Fukuyama: 1996, 51), Por lo tanto, el capital social es sinónimo de confianza social, de solidaridad, de asociatividad y de cooperación, cuyo fin último es beneficiarse mutuamente del trabajo colectivo, pues para el caso de una ciudad, esta acción colectiva se traduce en una producción del suelo urbano que sea el resultado de un enfoque estratégico participativo. Hacer ciudad se requiere según este paradigma de la construcción de un círculo virtuoso que empezaría con la conciencia ciudadana para que ésta a su vez se transforme en civismo, el cual construya confianza hacia sus instituciones públicas y sus políticos para que estos a su vez creen conciencia ciudadana. Dentro de las variantes del capital social, se identifica el capital social informal ó sinergia local, también llamado capital social variable o bien capital comunitario. En ambos capitales se pretende: a) La maximización individual por elección propia, donde el capital social es visto

como una norma de convivencia y conductas de cooperación que surgen del ejercicio individual para maximizar las ganancias obtenidas del trabajo colectivo.

b) La relación de grupos sociales determinados con superestructuras ideológicas y distribución de bienes.

c) Sistemas sociales complejos basados en múltiples agentes, donde se percibe a la sociedad como un sistema complejo de tipo ecológico, con acciones inteligentes.

Para muchos autores el capital social no está igualmente distribuido (sus acciones, sus ganancias y sus resultados), pues el acceso a sus beneficios está condicionado por el nivel educacional, nivel social, nivel económico, pertenencia a un género o etnia, localización geográfica.

Page 64: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

54

Por lo tanto cuando los Estados no alcanzan a comprender como se constituye el capital social (sea formal o informal) este fracasará en sus acciones. Una errática o equivocada acción estatal promueve: el clientelismos, la corrupción y el prebendismo. De las acciones que se deben esperar del Estado para favorecer y promover la construcción del capital social en todos lo niveles socioeconómicos, están: la de fortalecer la identidad cultural urbana y rural, a través de metodologías de participación que permitan la construcción de escenarios sociales –que para nuestro caso- posibiliten repensar la ciudad. 1.2.2. La construcción del Capital Social

Es indudable que para repensar la ciudad la construcción del capital social es fundamental, y para ello, algunos autores sugieren que éste se logra, así: a) Por el nivel de características comunes que puedan tener las personas o grupos

de personas. Estas pueden ser adquiridas o heredadas, tales como: género, edad, genealogía, nacionalidad, idioma nativo, aspecto físico,

b) El capital social puede existir en forma latente entre personas o grupos que

comparten características comunes pero que no han sido descubiertas por ellos. Esta conversión del capital social latente a activo se pueden dar por dos razones, son ellas: por crisis o fallas estructurales tales como catástrofes naturales, hambruna, y la segunda, por cuestiones externas tales como el desarrollo de programas comunitarios.

c) Por variables subjetivas, tales como: simpatía, efecto, cariño, sentimientos de

pertenencia, sentimientos de respeto o reconocimiento,

d) Por variables que contribuyen en su conformación, tales como: Participación en redes, reciprocidad, confianza, normas sociales y proactividad, y

e) A través de la Planificación Estratégica Participativa (FLACSO, Argentina: 2005) 1.2.3. La Planificación Estratégica Participativa (PEP) como factor para crear Capital

Social.

Los escenarios de participación social que se construyen como parte del proceso de Planificación Estratégica Participativa, son el resultado en cierto modo de la calidad del capital social, el nivel de confianza en interacción social y conocimiento implícito en el grupo social o los grupos sociales que se asientan en la ciudad. En los ochenta y los noventa el proceso neoliberal que se implantó en Europa, Estados Unidos y América Latina evidenció: la fragmentación sectorial de las decisiones, ausencia de planificación estatal, ausencia de confianza, predominio de lobbys sectoriales del poder económico, ausencia de transparencia en la privatización de los servicios públicos y la venta de empresas estatales, dependencia del costo beneficio económico y la rentabilidad del capital. (FLACSO, Argentina: 2005)

Page 65: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

55

Entonces como alternativa a dicho modelo neoliberal, la configuración de escenarios formales de planificación-gestión, los procesos de investigación-gestión participativa y ciclos de escenarios formales de planificación gestión produjeron un conocimiento "anticipado", posibilitando a los grupos sociales pensar de una manera diferente la situación contextual en un marco de confianza y solidaridad, abriendo perspectivas a su propia reconfiguración en previsión de los cambios futuros. La idea central de la PEP es la de construir un escenario social en tres etapas: a) La primera etapa es delinear el guión, apenas dibujado. Se va configurando al

unísono con la propuesta de construirlo, sobre la base una temprana de interacción entre diversos actores. El "libreto", el argumento de cada actor es flexible, no es único. La hipótesis es que la interacción asocia, la negociación puede hacer crecer un interés común, el intercambio hace progresar el conocimiento. (FLACSO, Argentina: 2005)

b) En una segunda etapa: el escenario es más formal, las reglas de juego han sido

explicitadas y consensuadas, aunque no se sepa por anticipado el resultado, se sabe por cual mecanismo será producido: el tal mecanismo, la metodología, las reglas y procedimientos también son parte del proceso de acuerdo-consenso. (FLACSO, Argentina: 2005)

c) En la tercera etapa, la asociación para la gestión se ha materializado, un proceso

de fusión entre conceptos, método y acción va tomando forma en un grupo de actores, que, como si fueran un sólo actor, conduce y orienta las transformaciones en el modelo decisorio y la cultura política implícitas en el proyecto. (FLACSO, Argentina: 2005)

El concepto de escenario participativo se refiere a espacios de articulación formalizados como procesos decisorios con reglas definidas que se construyen por acuerdos. Por eso toda la preparación del escenario es la propuesta en práctica de una metodología particular. Esta propone que se configuren estrategias con compromisos, articuladas y asociadas con los actores en los proyectos y políticas: así la preparación del escenario es una forma asociada y comprometida de ejecutar el proyecto estratégico de construir un escenario para la toma de decisiones. El concepto de "escenario" es familiar a la planificación tradicional pero el uso de ese término genera alguna confusión cuando referido a modelos participativos no convencionales: como se analiza a continuación el término es el mismo pero sus conceptos muy diferentes. El concepto de escenario ha venido siendo usado con regularidad en el sentido de hipótesis de futuro, construcción de imágenes sobre el devenir. Con cierta frecuencia en el campo de las ciencias políticas y sociales se apela a esa técnica. Las reglas y los procedimientos para la construcción colectiva de conocimientos, de acuerdos y de compromisos, esto es la metodología particular para un modelo decisorio de semejante complejidad pasa a ser un instrumento esencial. Así como no habrá participación si no hay voluntad manifiesta de producirla, tampoco la habrá si no se usa un

Page 66: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

56

método adecuado y consensuado para su tratamiento. Es más, la voluntad participativa debe incluir -desde el comienzo en los actores con mayor poder político y progresivamente en el resto de la manifestación de las reglas de juego de la negociación y de los métodos para producir resultados. (FLACSO, Argentina: 2005) La construcción social de los escenarios de participación para modelar el futuro y crear confianza requieren a juicio de Poggiese (FLACSO, Argentina: 2005) de cinco condiciones fundamentales, son ellas:

� El desarrollo local: el escenario debe estar instalado en un lugar articulado entre Estado y sociedad. Supone la elección de una escala microregional o local donde se pueda desarrollar un proyecto de agregación de intereses en el marco de políticas de descentralización.

� La relación entre estado y sociedad con la posibilidad de hacer un nuevo pacto: un

lugar de intersección estado-sociedad, con participación en lo horizontal y lo vertical de distintos niveles de decisión, inclusive de los más altos. Aunque haya intereses diferentes, el escenario tiene que asegurar la posibilidad de que tengan algo en común.

� Predisposición a asociarse: para que el intercambio entre los actores sea creíble el

escenario incluirán el compromiso de fortalecer a los actores más débiles, (permitiendo que el peso relativo de la presencia de la sociedad y los pobladores crezca) y el reconocimiento de la disparidad inicial en que los actores se encuentran. Lo primero a incluir es la voluntad de asociarse, de tener un socio capacitado, informado, cooperante y al mismo tiempo, autónomo. Si no hay un ánimo societario en el escenario, no habrá ninguna posibilidad de construir relaciones más equitativas..

� Eficiencia y eficacia en la acción del estado que descentraliza: Las políticas de

descentralización causadas por la reforma del estado, suponen que el estado dispone de políticas diferenciadas para esa descentralización y se compromete con los resultados de sus políticas. En ese sentido, en sus iniciativas de desarrollo local o la transferencia de responsabilidades a las comunidades, el estado deberá ser copartícipe, haciéndose cargo de sus resultados y aceptando la idea de que en esos escenarios se está rehaciendo el contrato social.

� Compromiso y ampliación del proceso democrático: Cada proyecto de consulta,

cada relación de participación, debe implicar también una ampliación de la democracia, de resolución de los conflictos, de trabajo de las diferencias, de construcción de un interés común y, también, de reformulación del pacto de representación. Estos escenarios deben la posibilitar que los representantes políticos electos y sus representados actualicen los mandatos, ajustándolos a las transformaciones en curso.

Son considerados ejemplos paradigmáticos de construcción de confianza lo sucedido en Villa El Salvador, Perú, en un proceso en el cual se vieron involucradas más de 50 mil familias pobres, otro más es el caso de Las Ferias de Consumo Familiar de Barquisimeto, Venezuela que ha conformado una red de más de 50 organizaciones dedicadas a toda clase de actividad productiva y uno más es el proceso participativo de Porto Alegre, Brasil

Page 67: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

57

con su Presupuesto Participativo para una ciudad de más de un millón trescientas mil personas(Kliksberg:1998,7,8,9).

Todas son experiencias sociales de las cuales se puede colegir y aprender lo siguiente: a) Los municipios se organizan urbanísticamente de modo que su estructura

espacial permita la interrelación social a través de la construcción parques, y espacios para la deliberación comunitaria, la recreación, y la cultura.

b) Considerar que el logro fundamental de su gestión es una historia de formación de un capital humano y social, así como potenciar el capital social sobre el capital financiero. Definiendo su actuación como un proyecto de vida, y no sólo productivo, orientado por valores como la solidaridad, la responsabilidad personal y de grupo, el amor al trabajo como medio para lograr el desarrollo personal y comunitario y la iniciativa personal.

c) Los municipios establecieron un sistema organizacional descentralizado que posibilitó el acceso masivo de sus habitantes a la toma de decisiones presupuestarias a través de su integración a grupos vecinales.

Por otro lado, Kliksberg comparte que el espíritu de confianza hacia el otro y hacia el proceso es fundamental, ya que la confianza en las ventajas competitivas que se consiguen como consecuencia de participar solidariamente son de enorme beneficio para las comunidades involucradas, tanto en el corto como en el largo plazo , y que sobre todo la confianza en la estructura organizativa que resulta de estas asociaciones y que son necesarias para su puesta en marcha, es lo más rescatable de los tres ejemplos. Afirma que los pobladores se han percatado que invertir en capital social (confianza) es más importante que el capital económico. 1.3. Empleo de metodologías apropiadas es la tercera condición fundamental para la

participación social y gestión asociada urbana Se ha afirmado líneas antes que la ciudad es una construcción social, y que los conflictos interactorales son cosa corriente, los cuales son necesarios dirimir a través de procesos metodológicos que permitan el abordaje correcto, creativo y pertinente de los mismos. Los conflictos que se expresan en la ciudad tienen distinto carácter y se identifican por lo menos tres.

� Por una parte, conflictos relacionados con la vida en la ciudad (en tanto la ciudad es un espacio local) y con el manejo local de esa realidad; “conflictos urbanos localizados”. (FLACSO, Argentina, 2005)

� Por otra parte, conflictos relacionados con ejes de confrontación generales a toda la sociedad, en los que los actores urbanos locales se ven involucrados, como otros actores; en ellos pueden confluir con actores de base mayoritariamente campesina que toman las ciudades como un espacio legítimo de sus acciones colectivas. (FLACSO, Argentina, 2005)

� Finalmente, conflictos que no tienen que ver directamente (tal vez ni siquiera indirectamente) con las ciudades, con la vida urbana, con los actores sociales de base urbana; en estos casos, la ciudad es un espacio de manifestación y de

Page 68: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

58

amplificación de otras realidades; muestra cómo las otras realidades se van convirtiendo también en parte de la vida cotidiana de las ciudades por la vía de las acciones colectivas.(FLACSO, Argentina, 2005)

El factor fundamental para eficientar la participación social y la gestión asociada es la apropiada utilización de metodologías que permitan, sustenten y dignifiquen al participante además de contribuir en la formulación de los escenarios de desarrollo urbano. En todo caso el sentido final de las metodologías de participación es conformar un marco que defina las reglas y los procedimientos para la construcción colectiva de conocimientos, de acuerdos y de compromisos. La metodología es pues un instrumento esencial para alcanzar este objetivo final. Es claro entonces que no habrá participación si no hay voluntad manifiesta de producirla, tampoco la habrá si no se usa un método adecuado y consensuado para su tratamiento. Es más, la voluntad participativa debe incluir desde el comienzo en los actores con mayor poder político y progresivamente en el resto la manifestación de las reglas de juego de la negociación y de los métodos para producir resultados 1.3.1. Características de las metodologías y etapas para su aplicación La idea de Participación-Gestión implementada a través de las metodologías participativas debe presentar las siguientes características: (FLACSO, Argentina, 2005)

� Visión de asociatividad

� Posibilidad de construcción conjunta entre organizaciones del estado y de la sociedad.

� La co-gestión como método debe ser una propuesta de cambio frente a las prácticas lobbystas, los grupos de presión, el amiguismo, las relaciones bilaterales-clientelistas, etc.

� Deben construir un sentido de grupos de trabajo con tendencia a la apertura, permitiendo su reformulación constante. El llamado “gestión de la gestión” -también abierto por la naturaleza de su función es el único permanente, operando como motor dentro de este complejo proceso participativo. Revisa la planificacion global, monitorea las estrategias, actualiza el ciclo de planificación, circula la información, apoya a los grupos intra-red, articula relaciones extra-red y va registrando el documento técnico conceptual del proyecto.

� Como práctica de Gestión Asociada, impulsa la secuencia de escenarios y es también su resultado. Realiza una interacción temprana de actores en el grupo inicial de la experiencia que se va reconfigurando y ampliando hasta alcanzar nuevos niveles de articulación y sistematicidad. Este grupo debe combinar multiplicidad de actores: decisores políticos, técnicos, comunitarios, académicos, entes gubernamentales y no gubernamentales, diversas disciplinas y sectores.

� Como “mecanismo de solidaridad” implementado entre las diversas funciones de la red. Todo el conjunto necesita de esta funcionalidad dinámica y complementaria: así como el grupo de “gestión de la gestión” no se consolidará

Page 69: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

59

en tanto no se agreguen nuevos nodos a la red, ésta no se desplegará si no posee un grupo sostén de la planificación -gestión.

Todas estas características deben nacer de la formación de una lógica diferente de abordar el problema urbano de parte de cada actor, que por supuesto tiene que ver con la disposición y ánimo para asociarse. Cada actor para iniciar su actuación en el proceso participativo, deberá de un modo u otro someter su acción a estas interrogantes: (FLACSO, Argentina, 2005)

� Que entienden por Participación y cual es la lógica que los impulsa a participar.

� Como conciben la democracia: si como mecanismos pre-establecidos que convierten a la misma en un “mito” inmodificable, o como un conjunto de reglas perfectibles.

� Identificar quién más participa junto a ellos, así como es necesario identificar desde qué lugar lo hacen.

� Identificar sus capacidades: es necesario considerar que hay “personas que saben” y otras que no, sin realizar una discriminación entre los que pueden o no participar, igual aporta el hombre común, del que tiene el conocimiento por la vivencia cotidiana, es invalorable y constituye un saber tan preciado y necesario como el académico. Todos poseemos “saberes e ignorancias”, que es necesario interrelacionar y complementar para la construcción de un conocimiento colectivo.

� Identificar cual es el compromiso/objetivo como actor participante, desde dos enfoques:

� Desde una concepción estratégica basada en el mapa problemático del presente mediante la activación de las asociaciones para avanzar en el conocimiento de las causas profundas y particulares que atenazan cada situación y en forma simultánea para conseguir su agregación paulatina a proyectos participativos y de gestión a nivel local, y

� Desde de una visión prospectiva que nos dice que es posible y tiene probabilidad de ser un futuro en que las formas asociativas de la sociedad civil tengan una cuota de poder decisorio en los gobiernos locales y en la gestión democrática de una ciudad más compleja que la del presente.

Luego de saber las características de las metodologías, así como de saber medianamente cual es el rol de cada actor, es imprescindible que la metodología posibilite ¨quemar¨ y distinguir dos componentes: un ciclo y secuencias lógicas para cada etapa del ciclo, son ellas: (FLACSO, Argentina, 2005) 1.3.1.1. Primera Etapa o Etapa Preparatoria: De delineación de las ideas, de esbozo de proyecto, que se va configurando al unísono con la propuesta de construirlo, en base a la temprana interacción entre diversos actores. El “libreto”, el argumento de cada actor es flexible, no es único. La hipótesis es que la interacción asociada, la negociación puede hacer crecer un interés común, el intercambio hace progresar el conocimiento. La Etapa Preparatoria se propone la construcción asociada y participativa del escenario de planificación, entramando un grupo básico de actores en la elaboración de los pasos

Page 70: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

60

iniciales de la experiencia pretendida. El principio que sustenta esta etapa es la temprana interacción de variados actores en la prefiguración de los momentos futuros del proceso que se abre, realizando un ejercicio prospectivo interactivo. 1.3.1.2. Segunda Etapa ó Etapa de Implementación Estratégica: El escenario es más formal, las reglas de juego han sido explicitadas y consensuadas; aunque no se sepa por anticipado el resultado, se sabe por cual mecanismo será producido: en tal mecanismo -la Metodología-, las reglas y procedimientos también son parte del proceso de acuerdo-consenso. En la Etapa de Implementación Estratégica se formaliza la aplicación de la Metodología, a través de dos momentos en continuum: el Taller de Planificación-Gestión y la puesta en práctica de la Gestión Asociada para implementar las estrategias de acción. Preparado en la etapa anterior, el Taller es el escenario en el cual se completará el diagnóstico, se tomarán decisiones y se participará en esta construcción colectiva y asociada. La Metodología define cuatro roles para los actores que participan en el Taller de Implementación: participantes plenos, coordinadores metodológicos, panelistas e informantes calificados.

a) Participantes Plenos: Son quienes se constituyen, junto a los coordinadores metodológicos, en equipo planificador por el período que dura el Taller. Por cuestiones técnicas y en función de garantizar el objetivo final, resulta conveniente un grupo no mayor de treinta personas. Su selección se realiza en función de la evaluación de actores, las hipótesis formuladas y las etapas previstas en la Metodología. El participante pleno tiene la oportunidad de entrenarse en la aplicación de la Metodología, teniendo la oportunidad de exponer su propia opinión e intercambiarla con otros actores, diagnosticar la situación problemática y diseñar estrategias de acción para modificarla. En definitiva, participar plenamente en la toma de decisiones. Dispone de un ámbito de articulación y negociación, un escenario de planificación gestión multisectorial, interdisciplinario y participativo, organizado para elaborar propuestas pertinentes y establecer -como representante de su organismo o institución- los compromisos necesarios para sustentar estas propuestas.

Por todo ello resulta una condición excluyente que el participante pleno garantice su presencia constante y permanente durante las sesiones de trabajo programadas en esta etapa. (FLACSO, Argentina, 2005) b) Coordinadores metodológicos: Son aquellos que, disponiendo de suficiente entrenamiento y destreza en la aplicación práctica de la Metodología, orientan la utilización del método, organizando la tarea, capacitando y transfiriendo la Metodología y las técnicas al mismo tiempo que se construyen los contenidos, definiendo el uso del tiempo y realizando las síntesis y reorientaciones metodológicas que fueran necesarias.

Page 71: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

61

Las personas del grupo responsable de la etapa preparatoria, que en sí misma es un primer entrenamiento, pueden funcionar como asistentes de la coordinación metodológica y aumentar sus destrezas y calificación para conducir la aplicación del método, tendiendo que pueda asegurar que pueda manejarlo con autonomía en ese proyecto o en cualquier otro, replicarlo, capacitar y transferirlo. (FLACSO, Argentina, 2005)

c) Panelistas: Son aquellos que al iniciar la Etapa de Implementación Estratégica, pueden proveer información actualizada a los participantes plenos, complementando la información provista por el DB. Se trata de conformar paneles sobre temas claves (vinculados a las hipótesis) en los cuales se configure un panorama del debate existente sobre la cuestión, confrontando la mayor cantidad de posturas posibles.

Cada panelista dispone de un tiempo limitado para exponer su tema. Al concluir las exposiciones de todo el panel se realizan dos rondas de consultas: en primer término los panelistas se interrogan entre sí y a continuación son interrogados por el grupo de planificación-gestión (plenos y coordinadores metodológicos), sobre sus interpretaciones, metas y sus modelos de intervención, teniendo a la vista el caso y el proceso metodológico. El panel, como procedimiento de cooperación de los decisores políticos, especialistas, consultores, etc., es una tarea que simboliza la centralidad del papel del equipo de planificación-gestión. (FLACSO, Argentina, 2005)

d) Informantes Calificados: Son incorporados en el desarrollo de las sesiones de trabajo del Taller, en momentos claves en los cuales hace falta información y/o evaluación específicas y, sobre todo, en la toma de decisiones políticas durante el test de viabilidad de las estrategias.

El informante calificado es una persona de gran formación en algún aspecto clave necesaria para resolver temas acotados. Tanto si fue identificado en la etapa anterior como si surge la necesidad de su presencia durante el desarrollo del Taller, se espera que asista en los momentos en que el grupo de planificación demande su apoyo. (FLACSO, Argentina, 2005) 1.3.1.3. Tercera etapa o Etapa de Reformulación y Ajuste: Finalmente, la Etapa de Reformulación-Ajuste, consiste en la organización de un nuevo escenario de planificación/gestión que permitirá revisar y reformular el Modelo Problemático, ajustar las Estrategias de Acción o formular nuevas, y realizar evaluaciones procesuales y prospectivas. Implica también realizar una revisión y evaluación de resultados, el refinamiento de los procedimientos de planificación, y la actualización de la gestión.

Esta instancia se materializa con un Seminario de Reformulación después de 6 a 9 meses del Taller de Planificación-Gestión. (FLACSO, Argentina, 2005) 1.3.2) Condiciones para aplicar las metodologías Las Metodologías requieren, por tanto, de estas mínimas condiciones para su aplicación, son ellas:

Page 72: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

62

a) La voluntad política de realizar la experiencia y de asociarse para esos fines. b) Dedicar un período de tiempo a la preparación de un escenario de planificación, lo

que ya significa en sí mismo un proceso adaptativo a la gestión que se va a ensayar, entrenamiento y, a la vez, una aplicación de la propia Metodología en el proceso de preparación.

c) Implementar la Metodología formalizando el escenario de planificación y formulando las estrategias de acción;

d) Realizar una revisión de dichas estrategias, pasado un tiempo prudencial. La experiencia de los teóricos indica que entre (a) y (b) no hay necesariamente un espacio de discusión previa, pero si ellas no se cumplen, (c) no pasa de ser un ejercicio académico y alguna producción de conocimiento sin mejor destino que otras búsquedas y experiencias de las ciencias sociales. En cuanto a las combinaciones entre (a) y (b) más conocidas, podemos reseñar las siguientes: 1. La voluntad política se manifiesta a favor (a) y cuando sucede (b), es confirmada y

alienta el avance de la experiencia. 2. La voluntad política se manifiesta a favor (a) y cuando sucede (b), se retira,

vaciando el proceso abierto 3. La preparación del escenario (b) realizada bajo anuencia e iniciativa “espectante”

de la voluntad política, que observa la eficacia “con beneficio de inventario”, y en un momento posterior la hace manifestarse a favor (a).

4. Igual que la anterior pero la manifestación a favor nunca se produce.

Estas combinaciones no son teóricas sino reales, solo que suelen complicarse con otras cuestiones, como, por ejemplo los cambios en la arena política, sean de funcionarios representativos o delegados, sea por los posicionamientos de oposición. En todo caso las más comunes son la 4 y la 2, en ese orden, y las menos comunes la 3 y la 1 es muy rara (FLACSO, Argentina, 2005)

Cuadro No.4 de Resumen de los Componentes metodológicos

ESCENARIOS PARTICIPATIVOS Donde se produce el proceso Espacios de articulación de planificación-gestión REGLAS Y PROCEDIMIENTOS Para las diferentes etapas

Normas y dispositivos adecuados del modelo/formas de operar

SISTEMATIZACION DEL MECANISMO Plenarios Diseño orgánico de funcionamiento

Grupos de trabajo “Gestión de la gestión” , Mecanismo complementario

Actas-documentos

Page 73: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

63

1.3.3. Los actores en la metodología Respecto a los comportamientos de actores sociales se identifica a grandes rasgos tres tipos diferenciados: a) Promotores/dinámicos: Son actores con poder decisión y capacidades para una veloz captación de los cambios, que reaccionan con gran dinamismo y se transforman en los promotores activos de las políticas de integración. En este grupo están gobernantes de niveles altos y medios, grupos económicos, consultoras internacionales, bancos y agencias de crédito. b) Adaptativos/activos: Actores que reaccionan frente a la oportunidad realizando acciones adaptativas para obtener un provecho particular o colectivo. En este grupo podemos señalar los productores rurales que se reconvierten a prácticas comerciales y de servicios sobre las rutas que concentran la circulación de camiones; los pequeños y medios empresarios asistiendo a las ruedas de negocios: las provincias que diseñan actividades productivas para agregar valor a las mercaderías que transitan sus territorios c) Confundidos/pasivos: Actores con poco o ningún poder y escasa capacidad de reacción envueltos en una confusión y desinformación que genera desde miedo hasta esperanza, y casi siempre pasividad. En este grupo están las comunidades más amplias que desconocen en que consisten los cambios y que pueden esperar del modelo. (FLACSO, Argentina, 2005) 1.3.4. Las metodologías deben definir su ámbito de aplicación y el proyecto participativo El uso de las metodologías necesariamente debe ser para resolver problemas en diversos ámbitos urbanos y además identificar sus ventajas y desventajas. A continuación una descripción de algunos de esos ámbitos a aplicar así como los beneficios que se obtiene del uso de dichas metodologías. (FLACSO, Argentina, 2005)

� Planificación Participativa para escenarios formalizados de planificación gestión � Gestión Asociada para implementación estratégica y/ o gestión intersectorial de la

complejidad y/o gestión de redes. � Planificación gestión con Información, Consulta y Consenso (ICC) para políticas

públicas, programas gubernamentales y proyectos de alcance y participación masiva y/ o para proyectos simultáneos y múltiples;

� Prospectiva Participativa aplicada a escenarios de planificación gestión (escenarios futuros en escenarios presentes, por retrospección)

� Audiencias Públicas participativas � Consenso intersectorial para conflictos urbano-ambientales � Planificación-acción con participación comunitaria para la elaboración de Mapas

de Riesgo

Page 74: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

64

� Describir por qué las asociaciones son importantes para el proceso de gestión urbana

� Hacer un listado de los grupos comunitarios y otras organizaciones que debieran ser invitados a integrarse como socios

� Explicar las ventajas y desventajas de la participación ciudadana � Sugerir formas para involucrar a la comunidad � Plantear cómo el municipio puede promover y apoyar la participación ciudadana � Explicar los factores que deben ser tomados en cuenta al crear el Foro Local,

definir su rol y analizar los medios para lograr un consenso; y � Explicar lo que significa Visión comunitaria

1.3.5. La importancia del empleo de las metodologías en la Gestión Asociada Urbana Una de la razones del uso de las metodologías en la Gestión Asociada es para tener la certeza de que son los propios actores sociales los que pueden llevar a cabo sus propios procesos de construcción de escenarios de desarrollo urbano o solución de problemas urbanos, sin necesidad de ser convocados por las autoridades locales. Por lo que debe tenerse muy en cuenta y muy claro lo siguiente:

� Los gobiernos locales no son la única instancia con experiencia y saber. � Tampoco deben considerarse como los únicos capaces de implementar el cambio � Mediante la consulta y la creación de consensos con los ciudadanos de todos los

sectores de la comunidad, los gobiernos locales pueden conseguir información y experiencia para fortalecer el proceso de formulación de programas y metas para el desarrollo sostenible. Más aún, la consulta a la sociedad civil eleva la conciencia acerca de la necesidad de un desarrollo sostenible y ofrece pistas muy valiosas sobre cómo lograrlo.

� Las asociaciones, son parte del enfoque integral del proceso participativo. Representan un medio para que los diferentes grupos de interés puedan trabajar en conjunto, limar sus diferencias y, gradualmente, llegar a acuerdos en cada etapa. Los esquemas asociativos ayudan a romper las barreras de la desconfianza y a resolver conflictos. Esto se consigue facilitando una mayor comprensión de los problemas de los demás y desarrollando un sentido de propiedad conjunta de las soluciones y la acción. (FLACSO, Argentina, 2005)

1.3.6. Identificación de los socios y sus intereses en la Gestión Asociada Urbana Los habitantes de un municipio poseen una amplia gama de habilidades y experiencias que pueden ayudarle a conseguir el desarrollo urbano. Se reconoce que ciertos grupos tienen roles importantes que desempeñaran, por ejemplo: las mujeres, los jóvenes, las ONGs, el comercio y la industria, los sindicatos, los migrantes, los pobres, las autoridades locales, la comunidad científica, los discapacitados, los grupos religiosos, las sectas, los ancianos, la policía, los consumidores, los militares. Estos distintos socios pueden ser agrupados en cinco categorías, es decir: ciudadanos en general, grupos organizados, la comunidad empresarial, agencias del Gobierno Nacional, y la autoridad local.

Es importante destacar que todos tienen expectativas y aspiraciones de carácter económico, social y ambiental diferentes, de modo que las metodologías deben permitir identificar u orientar las razones de su participación, entre las razones se pueden mencionar las siguientes:

Page 75: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

65

o Concienciar a la comunidad acerca de la dimensión y naturaleza de los problemas que enfrenta la sociedad y ayudar a alcanzar un consenso sobre la necesidad de cambiar los estilos de vida y medios de producción para promover un desarrollo urbano sostenible;

o Exigir a los ciudadanos a que analicen sus propias aspiraciones y estilos de vida y motivar a la gente para que asuma un estilo de vida más digno sostenible;

o Facilitar el que la gente pueda contribuir con su conocimiento de la realidad local al diseño de soluciones a los problemas locales;

o Hacer que la gente se sienta valorada al asumir sus propios aportes al proceso y, al hacerlo, introducir un sentido de pertenencia sobre las soluciones y de responsabilidad para la implementación; y

o Generar una visión concertada como punto central del proceso de planificación de actividades.

o Para elevar la conciencia pública los diversos sectores y pueden hacer uso de una variada gama de herramientas publicas, entre ellas: los medios de comunicación, eventos y proyectos, investigación participativa, campañas, distribución de folletos y afiches,

Tambien las metodologías son instrumentos para motivar la acción participativa y que puede lograrse de diverso modo, entre las cuales se mencionan las siguientes.

� Frecuentes reuniones cerradas con representantes del comercio, la industria, las iglesias y la comunidad;

� Reclutar participantes y capacitarlos para que faciliten programas barriales e informen a los coordinadores;

� Encuentros públicos en dónde se pueda conocer y registrar las opiniones de la ciudadanía; y

� Crear grupos de trabajo (o fuerzas de tareas) para analizar aspectos específicos de la vida comunitaria. (FLACSO, Argentina, 2005)

1.3.7. Identificación de roles a través de metodologías

� Las metodologías participativas deben permitir identificar los roles de los diversos sectores sociales ya que algunos pueden ser proactivos y otros de actuación negativa, en todo caso, los más comunes son los siguientes: (FLACSO, Argentina, 2005)

� El rol del municipio en promover sociedades y facilitar la participación ciudadana en el proceso.

� Eventualmente el alcalde y los concejales pueden sentirse amenazados, o considerar que su rol en la sociedad está siendo debilitado, por la participación de la comunidad en el proceso. Los gobiernos locales tienen que desempeñar un rol vital y multifacético en un proceso en marcha, sin perder de vista que el proceso se fortalece al lograr el consenso con la comunidad.

� La experiencia ha demostrado que la relación abierta y activa de un municipio con su comunidad normalmente resulta en un aumento en el apoyo al quehacer del municipio, adicionalmente, se aumenta la conciencia entre los residentes sobre los esfuerzos de las autoridades y se apropian, en parte, en solucionar los problemas que enfrentan. Participación es, asimismo, esencial para ganar apoyo en el pago por los servicios.

� Desarrollar una visión compartida acerca del futuro de largo plazo de la comunidad local;

Page 76: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

66

� Apoyar el análisis participativo de temas y problemas locales, incluyendo una revisión global de los problemas de largo plazo que enfrentan los servicios específicos

� Identificar y priorizar objetivos; � Desarrollar alternativas de políticas, programas y metas sobre la base de la

experiencia y creatividad de los diversos grupos comunitarios; � En cada etapa del proceso registrar las ideas que, eventualmente, ayuden a su

implementación; � Movilizar los recursos de la comunidad para satisfacer las necesidades de

servicios, incluyendo la implementación conjunta de proyectos para el desarrollo sostenible; y

� Aumentar el apoyo de la ciudadanía hacia las actividades municipales y elevar la conciencia acerca de las necesidades y limitaciones del desarrollo local.

Page 77: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

67

CAPITULO IV MARCO CONTEXTUAL

CUERPO DE METODOLOGIAS Y TECNICAS PARTICIPATIVAS

La empresa Z es vista como una comunidad de iguales que cooperan para alcanzar unos objetivos comunes. Ella es la que dirige el comportamiento de todos, basándose en el compromiso, la fidelidad y la confianza, en vez de contar solamente con la jerarquía y la vigilancia…Los valores del clan generan un espíritu de cuerpo, unos grupos de trabajos solidarios y unos trabajadores bien integrados a su empresa (citado en Godet: De la anticipación a la acción, Pág. 207)

Page 78: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

68

1. Consideraciones Generales de los enfoques metodológicos

Una de las partes centrales de la presente investigación lo constituye la formulación de un proceso metodológico participativo, que permita de acuerdo a este enfoque la construcción de soluciones urbanas producto de una gestión compartida entre los tres grandes actores que inciden en la ciudad: Estado, sociedad e iniciativa privada; y que para alcanzar ese objetivo es necesario trazar una ruta metodológica que indique y marque las acciones a tomar, de modo que se intentará proponer una que esté conformada por dos modelos de actuación diferentes, son ellas : las técnicas participativas cuyos objetivos generales son lograr, afianzar, identificar y empoderar a los diversos actores en torno al problema que se pretende resolver, y luego otro grupo de técnicas de construcción de escenarios de desarrollo urbano que posibiliten al final de este proceso la construcción de Proyectos Urbanos, como objetivo final de Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana.

El aporte principal de esta investigación radica cabalmente, en unir ambas experiencias. Las primeras se han empleado para que las comunidades se pronuncien respecto de sus problemas, las segundas son más académicas, y empleadas por las grandes empresas en los últimos treinta años. Por lo que la armonización y estructuración de ambas visiones es el objetivo fundamental.

Por otro lado, aunque la realidad guatemalteca, 3 es una e irrepetible y por lo tanto sus soluciones son también muy específicas, si puede afirmarse que para llegar a solucionarlos, pueden utilizarse una serie de procedimientos y técnicas ya probadas en otras realidades, y que al igual que la nuestra, presentan fenómenos de marginalidad, pobreza, disgregación, fragmentación, dualidad, por solo mencionar algunos de los problemas urbanos más comunes a las ciudades.

No se trata pues de construir un grupo de nuevas técnicas para captar información, identificar conflictos, intereses actorales, problemas urbanos, pues las técnicas participativas que se proponen facilitan el alcance de esos objetivos, (para las realidades como la nuestra) ni tampoco se trata de construir nuevos procesos gerenciales pues los que se proponen están totalmente probados en su alcance y en su éxito; sino la idea es armar una ruta metodológica que armonice dos modos diferentes pero complementarios de entender el problema y dado que Guatemala es un país con un nivel de escolaridad bajo y un nivel de analfabetismo muy alto, las técnicas participativas que se proponen son las más indicadas, por la sencillez al momento de implementarse, y que para equilibrar el proceso de comprensión y solución a problemas complejos, se requiere de procedimientos más científicos y más complejos, por lo que se ha considerado que las

3 En Guatemala la mayoría de los conflictos son de tipo social, y de hecho las técnicas empleadas son cabalmente

empleadas para ello… a través de la mediación, conciliación, observación participativa, participación como testigos de

honor, asesoría, enlace y/u orientación a las partes contendientes. puesto que el primer lugar lo ocupan los conflictos de

tipo laboral, con un 16.66%. El segundo lugar se encuentran los conflictos de falta al debido procedimiento con un

13.88%; el tercer puesto lo ocuparon los conflictos de tierra con un 11.11% y el cuarto puesto se ubicaron los conflictos

culturales con un 8.33%. En la quinta posición se colocaron los conflictos de vivienda, comercial, mal servicio, iglesia,

estado versus comunidad, municipal, e inseguridad; cada uno de los cuales con un 5.55%. Finalmente en el sexto puesto

se colocan los conflictos de desmilitarización, intracomunitario, estudiantil, y medio ambiente, cada una de estas

tipologías con un 2.77%.. (www.odhag.org.gt)

Page 79: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

69

técnicas escogidas son las más apropiadas para implementar y garantizar el planteamiento de correctos escenarios de desarrollo urbano equilibrados y pertinentes.

DIAGRAMA No. 3 PROPUESTA DE RUTA METODOLOGICA

(Fuente: elaboración propia en base a la investigación realizada)

Finalmente, se sabe que la cantidad de metodologías es enorme, los enfoques son variados y la búsqueda de resultados es también diferente, todo depende de que actor o sector involucrado en solucionar el problema urbano sea el que proponga como resolverlo y que ruta de actuación se dibuje. Hay muchas semejanzas y superposiciones entre todos los métodos. Cada método enfatiza aspectos particulares del proceso, los expertos han integrado estos conocimientos y enfoques con las experiencias realizadas para desarrollar modelos que se adaptan mejor a un estilo o necesidad determinada. (Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

1.1. DESCRIPCION DE CUATRO ENFOQUES METODOLOGICOS PARTICIPATIVOS IDENTIFICADOS.

Durante la investigación se identificaron varias alternativas y enfoques metodológicos, de los cuales a través de un proceso intelectual se tamizaron y evaluaron las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Enfoque Participativo PROGRAMA DE LA NACIONES UNIDAS

La caja de herramientas que propone el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Habitat) utilizados muy profusamente en África, Centro América y América del Sur, principalmente por las organizacionales no gubernamentales, o sea una simbiosis entre ONGs, comunidad y gobierno local, centradas y orientadas a mejorar las condiciones de gobernabilidad urbana, transparencia urbana, un buen gobierno urbano y decididamente orientadas a proyectos de infraestructura y servicios. Por otro

TECNICAS PARTICIPATIVAS

TECNICAS DE CONSTRUCCION DE

ESCENARIOS DE DESARROLLO URBANO

PROYECTO URBANO

IDENTIFICACION DE ACTORES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 80: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

70

lado la mayoría de los proyectos provenientes de este enfoque no permite construir adecuadamente escenarios de desarrollo urbano. La coyuntura se elige sobre la planificación del futuro.

Enfoque Participativo PROGRAMA DE MAESTRIA

Otro gran grupo de métodos participativos es el que se propuso desde la maestría en Planificación y Gestión Urbana de la Universidad Rafael Landívar; las cuales se considerarían como más académicas, entre las que se mencionarían las siguientes: el FODA, la tormenta de ideas, Sinfonía, Delphi, Comités Ad Hoc, ó el método de Negociación Harvard, rol de actores, (MPYGU-URL, 2004,2005) entre otras. Su empleo es más selectivo en cuanto al perfil de los actores, se requiere de un manejo más intelectual de los problemas y en donde casi siempre se requiere de un especialista para conducirlo. Estos métodos son empleados principalmente por actores con un nivel de escolaridad más elevado, tales como: iniciativa privada, el Estado, universidades, por lo que a diferencia del método A, si permiten construir escenarios de desarrollo urbano. El largo plazo se posiciona sobre la coyuntura. La probable desventaja de este enfoque es que puede resultar poco amigable y entendible a los actores de mas bajo nivel académico y disminuir el interés en participar.

Enfoque Participativo: FLACSO, Argentina

Debe mencionarse como parte de los enfoques analizados a la familia de metodologías participativas desarrolladas por FLACSO, Argentina. Estas han sido empleadas principalmente en América del Sur, y permite la actuación entre actores, abordar diversos problemas urbanos y construir grupalmente los escenarios urbanos futuros. Es lo que podría considerarse un excelente ejemplo de enfoque metodológico, pero que su debilidad estriba en que el nivel de asociatividad social es muy fuerte en esos países (y fundamental), algo que en Guatemala aún no alcanza una madurez y solidez necesaria para orientar adecuadamente un proceso participativo.

Enfoque Participativo: PRA

Sin embargo, cuando en sitios donde la presencia de las ONGs, o el Estado es débil o con una marcada desconfianza de parte de las comunidades hacia los actores públicos y privados, es entonces cuando el empleo de un enfoque metodológico amigable y sencillo que permita la participación social de modo más libre y voluntario es imprescindible.

Los métodos participativos PRA ó Evaluación Rural Participativa son parte de una familia que comprende entre otros los siguientes: IAP ó Investigación-acción participativa, el DRR ó Diagnóstico Rural Rápido y el DRP ó Diagnóstico Rural Participativo (Estrella, Gaventa, 2001, 9-10). Todos estos métodos buscan lo mismo: emponderar a la comunidad, ser ellos los propiciadores del escenario de discusión y de resolución a sus problemas urbanos.

El PRA permite entender y canalizar la tendencia en muchos ámbitos de la administración comunitaria hacia la rendición de cuentas a partir de la ejecución, y hacia la administración por objetivos. Por otro lado la creciente escasez de fondos genera una mayor exigencia de comprobación de los éxitos, además hay una tendencia hacia la descentralización y la restitución, que crea la necesidad de nuevas formas de vigilancia, y,

Page 81: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

71

finalmente existe una creciente capacidad en las ONGs, y las organizaciones comunitarias para ser actores en el proceso de desarrollo. (Estrella, Gaventa, 2001, 10).

En estas metodologías, el protagonismo corresponde a la población y los facilitadores externos aportan herramientas metodológicas. Es la población la que expresa, discute y analiza la información, que es fundamentalmente cualitativa, no tanto cuantitativa. Por esta razón, una de las innovaciones de estas metodologías ha consistido, precisamente, en la aportación de diversas técnicas visuales (diagramas, dibujos, uso de diversos materiales) con los que la población sencilla se encuentra cómoda y que entiende fácilmente, en contraste con los métodos convencionales de estudio, como las estadísticas oficiales, las entrevistas estructuradas o el propio enfoque del marco lógico (Zabala: dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/89).

Finalmente, tomando en consideración el análisis de los puntos más fuertes y sus probables debilidades, se ha optado por el enfoque Participativo ¨D¨, de donde se describen en el siguiente cuadro las ventajas de PRA con los otros métodos participativos ya descritos.

CUADRO No. 5 COMPARACION DE LOS METODOS PRA CON OTRAS TECNICAS

Evaluación Participativa ó método Cualitativo

Métodos Cuantitativos

Poco tiempo

Bajo Costo

Flexible

Alta participación

Análisis en el sitio

Poco análisis estadístico

Entrevistas semi-estructuradas

Muestreo de Oportunidades

Equipo multidisciplinario

Eliminación de jerarquías

(Es el mejor para aprender y entender las opiniones, comportamientos y actitudes de

Mucho tiempo

Alto costo

Estático

Poca participación

Análisis en la oficina

Gran cantidad de análisis estadístico

Cuestionarios formales

Muestras al azar

Enumeradores

Jerárquico

Visión coyuntural

(Es el mejor para obtener un análisis Representativo,

Page 82: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

72

la gente del campo) Cuantitativo y Estadístico.)

(Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

Adicionalmente a este cuerpo de metodologías, se propone un detalle muy básico de construcción del futuro a través de la incorporación de una serie de métodos empresariales, que tienen como objetivo equilibrar los análisis logrados por PRA y llevarlos a la práctica así como construir en la visión de los participantes la necesidad de construir escenarios de desarrollo urbano para competir y generar riqueza.

La ruta metodológica escogida hace una distinción entre "metodología" y "técnica". La técnica se considera como un componente de la metodología, como el medio o procedimiento que se usa para realizar la metodología misma. En otras palabras, la técnica es sólo uno de los muchos ingredientes interactivos de cualquier metodología participativa. (Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

Por lo tanto la metodología que se propone está compuesta por dos técnicas que se complementan, y que su accionar está dirigido a alcanzar los siguientes puntos:

a) A explicitar claramente el propósito del proyecto o actividad propuestos. El método deriva directamente de este propósito.

b) Preguntará ¿"qué trata de lograr la participación en este proyecto particular?" La respuesta a esta pregunta permitirá hacer sugerencias en cuanto a la metodología y las técnicas "más adecuadas".

c) A emplear convenientemente una variedad de técnicas. Las mismas deben complementarse mutuamente y permitir la inclusión de una amplia gama más amplia de interesados y de ideas.

d) Las técnicas escogidas y los responsables de su aplicación deberán tener experiencia y ser sensibles al medio cultural y social en que se aplicará.6. Elementos de una Buena Metodología

2. Primera Parte: Propuesta de Técnicas Participativas

A continuación el detalle y descripción de las ventajas de las técnicas participativas que se propone pueden emplearse para los procesos de Gestión Asociada Urbana, para obtener lo siguiente:

� Lograr la participación desde los niveles individuales hasta grupales. � Enfocar grupalmente un propósito u objetivo a alcanzar. � Los proyectos identificados son el resultado de los procesos participativos,

no impuestos ni condicionados. � Promueven los diálogos interactorales. � Se considera fundamental la participación de la mujer.

Page 83: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

73

� Se emplean materiales como dibujos, videos, y otros para alcanzar a comprender mejor el problema y proponer de mejor modo las soluciones.

� Se le permite a los participantes actuar y desarrollar sus ideas de modo más flexible, intercambiando posiciones, sitios o mesas de trabajo.

� Se piensa el futuro como parte fundamental para la búsqueda de soluciones, las cuales pueden ser expresadas por medio de dibujos y gráficos.

3. Técnica participativa No. 1: Apreciación - Influencia - Control (AIC): Un Proceso de Autogestión

La AIC es un proceso de autogestión fundamental y universal que tiene sus fuentes tanto en la sabiduría de las antiguas culturas como en las ciencias modernas. Se basa en la relación de un propósito con el poder y asegura el máximo uso de energía de los interesados para lograr ese propósito. Es un proceso que puede ser aplicado tanto a niveles individual como organizacional y comunitario.

3.1. Principales Características de AIC

AIC es una filosofía que sostiene que las relaciones de poder son cruciales para todo proceso organizativo. Esta filosofía sostiene que la verdadera fuente del poder es el propósito, no la riqueza material, la autoridad o el conocimiento. La identificación de los propósitos a los que se sirve, de los destinatarios cuyas necesidades serán satisfechas y la lucha por la concreción de ese propósito en un determinado ciclo de tiempo constituye el eje central para concretar satisfactoriamente el propósito.

AIC es un modelo que ilustra las relaciones entre el propósito y el poder. El modelo recibe su nombre de las tres relaciones fundamentales y universales que existen en cualquier sistema con un propósito: la relación con el todo (Apreciación), la relación entre las partes y el sistema total (Influencia) y la relación de las partes entre sí (Control). Así como la mezcla de los tres colores primarios puede producir millones de colores diferentes, de esa misma manera la mezcla de A, I y C da millones de matices a las relaciones de poder. AIC es un proceso organizativo que consiste en:

a) La identificación del propósito al que se sirve;

b) La delimitación del campo del poder que está alrededor del propósito: los que tienen control, influencia y apreciación con respecto ese propósito;

c) La selección, en los tres círculos, de aquellas personas o entidades que tienen mayor relación con el propósito (personas interesadas) y el diseño de los procesos de interacción entre ellos; y

d) La facilitación de un proceso de autogestión que garantice que las personas interesadas puedan:

d.1 Tomar distancia de los problemas actuales y apreciar plenamente las realidades y posibilidades que la situación total ofrece,

Page 84: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

74

d.2 Examinar las alternativas lógicas y estratégicas así como los sentimientos y valores personales involucrados,

d.3 tener la libertad para elegir entre una variedad de alternativas de acción sólidas.

Conclusiones

Fortalezas

El modelo AIC no está comprometido con ninguna metodología en particular. Proporciona un marco que ayuda a los organizadores a seleccionar metodologías apropiadas a la fase del proyecto y a la situación local. Por ejemplo, la Fase Apreciativa puede incluir la lluvia de ideas, conferencia de búsqueda, técnica Delphi, relatos, arte, etc. La Fase de Influencia puede utilizar metodologías tales como el diálogo, el espacio libre, la negociación y la resolución de conflictos.

La Fase de Control aprovecha enfoques como la administración por objetivos, el marco lógico, ZOPP y PERT. (Tomado de Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

4. Técnica participativa No. 2

Proceso de Consulta

El proceso de consulta tiene sus antecedentes en estudios que demuestran que los proyectos diseñados y ejecutados por habitantes del lugar funcionan mejor que los proyectos tradicionales impuestos desde arriba. Las políticas y proyectos con más probabilidad de éxito son los creados por las principales personas interesadas, incluyendo los grupos tradicionalmente excluídos. Estas personas interesadas incluyen el sector público y privado, los académicos, las organizaciones públicas, los organismos técnicos y la sociedad civil.

4.1. ¿Cómo funciona el Proceso de Consulta?

El proceso de consulta garantiza que un plan a largo plazo o estrategia incorpore los intereses de todos los actores claves a lo largo del ciclo del proyecto. El proceso crea un ambiente de intercambio abierto y transparente en el cual se identifican puntos de consenso que más tarde se usan para establecer una agenda. Esta "agenda de acción" trata de incluir a todos los actores claves. La consulta tiene tres objetivos.

� Informar a los miembros de la sociedad civil y del sector del gobierno sobre las razones y los mecanismos que la entidad organizadora usará para desarrollar sus objetivos y prioridades.

� Lograr la contribución de los participantes para identificar nuevas opciones de actividades prioritarias.

� Promover el diálogo interactivo de los diferentes sectores para lograr un mejor entendimiento de los objetivos, intereses y preocupaciones comunes.

4.2. Las Tres Fases de la Consulta

Page 85: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

75

Primera Fase -Información: Esta fase genera información entre los participantes y expone los objetivos del proceso de consulta, las funciones y la historia de la entidad organizadora y sus componentes políticos. Se exponen en detalle las ideas más importantes dando lugar a que los participantes hagan comentarios y planteen preguntas.

Fase Dos -Análisis: Los participantes analizan los planes de acción propuestos por la entidad organizadora, identifican alternativas adicionales y establecen las prioridades de dicho plan. Se lo hace en grupos heterogéneos, cada uno de los cuales se concentra en una de las líneas de acción general para dividirla posteriormente en varios componentes. Se genera un alto grado de interacción entre los participantes lo que permite llegar a entender los intereses, necesidades y preocupaciones de todos los involucrados. Cada grupo encara dos acciones prioritarias como parte de las líneas de acción mayores y discuten el uso de recursos humanos, la financiación y la participación institucional.

Fase Tres - Conclusiones: Los resultados de los grupos se difunden y se comparten. Cada grupo examina las conclusiones de los demás grupos para poder hacer comentarios sobre las ideas y prioridades identificadas. El producto final de los grupos tiene tres componentes:

� Los comentarios y modificaciones a los planes de acción. � 2 ó 3 actividades que los participantes consideran esenciales en cada plan. � Recomendaciones sobre la manera de ejecutar el plan con los recursos

disponibles.

4.3. Cinco Elementos Claves del Proceso de Consulta

� Invitar a una variedad de representantes

El foro funciona mejor cuando asisten entre 50 a 70 participantes quienes traen una variedad de intereses y puntos de vista. Para lograr esto se invita a representantes de los sectores público y privado, de las organizaciones sociales, de las Organizaciones No Gubernamentales, de los sectores académicos (universidades) y del sector sin fines de lucro. La participación de las mujeres en este proceso es importante; por eso se recomienda que haya un 50% de participantes mujeres en el evento. Es importante planear con anticipación invitando a todos un mes antes y confirmando su asistencia una semana antes del evento. Los documentos que describen el proceso, el programa y los objetivos de la consulta pueden ser distribuidos con anterioridad para ayudar a que los participantes se preparen.

4.4. Preparación de la consulta

a) Selección y preparación del sitio: el sitio de la consulta debe ser suficientemente grande para que reciba un gran número de participantes, organizadores y facilitadores. Debe haber condiciones adecuadas de ventilación, tranquilidad, iluminación, disponibilidad de ayudas audiovisuales y espacio para las exposiciones.

b) Preparación de materiales: se refiere a todos los materiales de apoyo que los facilitadores y participantes en el evento necesitan tener disponibles. La cantidad depende del número de participantes.

Page 86: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

76

c) Preparación de los participantes y organizadores: esta instancia es importante pues presenta claramente los objetivos y las responsabilidades de las personas que son claves para el éxito del evento. Esto puede hacerse a través de un pequeño taller o seminario de planeación para todos los principales actores de la consulta.

4.5. Papel del facilitador

Los facilitadores juegan un papel importante en el éxito final de la consulta. El facilitador debe recoger las principales expresiones de los participantes y volcarlas directamente en las carteleras. Si los participantes llegan a sentir que el facilitador está tratando de manipular el proceso esto puede tener un impacto negativo en la consulta. El facilitador también es responsable del control y uso efectivo del tiempo y de garantizar que todos los tópicos del programa se traten adecuadamente. Se requiere que sea flexible y pueda ajustar los procesos y actividades a las necesidades y características de los participantes. 4.6. Identificación de las propuestas

La consulta genera una multiplicidad de propuestas gracias a la gran variedad de actores y grupos involucrados. Es importante integrar las propuestas en bloques temáticos relacionados con los problemas y temas más importantes. El facilitador ayudará a que los grupos se concentren en dos o tres propuestas de acción en la etapa de análisis. 4.7. Reconocimiento de conflictos

Mientras se trata de lograr consenso, es importante no pasar por alto ni evitar los conflictos. Si los participantes ven que sus preocupaciones no se tienen en cuenta, esto puede socavar la confianza y compromiso de los mismos y hacer que se sientan forzados a unirse en un consenso artificial. Los conflictos deben ser tenidos en cuenta e incorporarse en el informe final de la consulta.

4.8. Fortalezas

• Garantiza que los planes, estrategias y objetivos a largo plazo incluyan la variedad de puntos de vista y expectativas de los interesados.

• Promueve la participación y fomenta el diálogo interactivo de los diferentes sectores para lograr un mejor entendimiento de las preocupaciones, objetivos e intereses comunes.

4.9. Limitaciones

• Con frecuencia se manifiestan conflictos y desacuerdos entre los diversos actores claves que el facilitador debe prestar atención.

• Requiere dedicación de tiempo para la planeación, un gran número de participantes y un costo mayor de tiempo y dinero que otras técnicas. (Tomado de Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

5. Técnica Participativa No. 3: Búsqueda del Futuro:

5.1. ¿Qué es "Búsqueda del Futuro"?

Page 87: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

77

El principal objetivo de la Búsqueda del Futuro es lograr consenso de todos los actores claves para la planeación y diseño del proyecto. Todas las personas y entidades con un interés legítimo en el proyecto se reúnen para crear el futuro que ellos quieren y acordar estrategias para lograrlo. Hay muchas alternativas posibles para adaptar este enfoque a los requerimientos de cada país. La Conferencia de Búsqueda del Futuro, se caracteriza por los siguientes elementos:

a) Participación de todo el sistema con el máximo de personas que se considere práctico reunir; y no limitado a los que son directamente afectados o beneficiados por el proyecto;

b) El punto de partida es la "realidad percibida" de una organización o comunidad para crear luego una perspectiva histórica y global y, además, un futuro escenario;

c) Gente que puede crear autónomamente su futuro y que utiliza como principal herramienta el diálogo en vez de la "solución de problemas".

d) Marco de referencia que incluye el "terreno común", no la "resolución del conflicto" donde las diferencias son reconocidas y no minimizadas;

e) La "conferencia de búsqueda" intensiva o reunión única de 60 a 70 personas representativas de todas las entidades y grupos que participan en el proyecto;

f) Diálogo mediante un proceso disciplinado que se ha refinado con muchos años de práctica.

5.2. Cómo Funciona la Búsqueda del Futuro?

El proceso que está basado tanto en la teoría como en la experiencia a través de los años, requiere generalmente tres días y se estructura en cinco tareas:

• revisar el pasado • explorar el presente • creación de un escenario del futuro ideal • identificar el terreno común • hacer planes de acción

5.3. Los principales rasgos son:

• énfasis en los valores • exploración del presente y el pasado y también del contexto global • la noción de "terreno común". A su vez las diferencias que no se resuelven

a lo largo de la Conferencia quedan explícitamente consideradas como diferencias no resueltas.

La experiencia muestra que generalmente hay una considerable agenda común que da lugar a que se realice la Conferencia que desarrolla un alto grado de compromiso de todos sus actores

Page 88: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

78

5.4. Puntos claves de la Planeación

• La inclusión de un amplio espectro de puntos de vista, por ejemplo el de los afectados indirectamente.

• El enfoque sobre inversiones futuras (de 5 a 20 años) en escenarios ideales futuros.

• Exploración de tendencias existentes dentro de las organizaciones y entre éstas y el exterior.

• Tareas y funciones para los participantes que ellos mismos administran. • Horas de trabajo distribuidas en tres días • Compromiso público de tomar acción • Ambiente saludable y cómodo durante la Conferencia

5.5. Planeando una Conferencia de Búsqueda del Futuro

La reunión de planeación generalmente requiere más tiempo para planearla que para realizarla. La primera actividad de planeación es con el comité directivo para determinar las tareas, calendario de trabajo y las personas y entidades que pueden tener un interés legítimo en el tema. En esta sesión también se trata sobre el diseño de la información y de las hojas de instrucciones para las tareas. La segunda reunión del comité directivo sirve para hacer los planes definitivos. Esta reunión debe realizarse en el sitio real de la Conferencia y tener idealmente entre 6 a 8 grupos de planeación constituídos cada uno por entre 2 a 15 personas. La reunión de planeación puede transformarse en una búsqueda de los actores claves cuya participación es crítica para poder encaminar las acciones que se acuerden en la Conferencia. A los participantes mismos se les alienta a que presenten una lista de personas interesadas además de que expongan sus propios intereses en el proyecto.

5.6. Preguntas que deben hacerse para la Conferencia de Búsqueda del Futuro

� ¿Quién debe patrocinar la Conferencia? � 2. ¿Quién debe planearla? � 3. ¿A quién se debe invitar? � 4. ¿Dónde, cuándo y por cuánto tiempo? � 5. ¿Qué resultados se quieren lograr? � 6. ¿Cómo se informará sobre el resultado? � 7. ¿Cuáles serían los siguientes pasos después de la Conferencia?

5.7. Supuestos de Aprendizaje relacionados con la Conferencia de Búsqueda del Futuro

Se supone que cada persona:

• Tiene un estilo único de aprendizaje por eso se incluye una variedad de métodos y enfoques.

• Tiene un tiempo diferente para aprender por eso la paciencia y la repetición son esenciales

• Aprende diferentes cosas aun cuando la experiencia sea común. • Le interesa el intercambio de opiniones y puntos de vista.

Page 89: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

79

• Aprende mejor de la experiencia directa de modo que la revisión de las ideas desde la perspectiva personal y con un sano escepticismo es productiva.

• Aprende en una conferencia más de lo que puede aplicar, de ahí que se insiste en la acción local dentro de un contexto global.

• Tiene habilidad para ayudar y enseñar a otros por lo que se estimula la participación y el aprendizaje con los demás.

• Se beneficia del ensayo, el error y la retroalimentación por eso se crea un contexto de poco riesgo.

5.8. Fortalezas

• El logro de consenso en las primeras etapas disminuye la posibilidad de conflicto entre los diferentes actores claves a lo largo del proceso.

• La percepción global de un problema amplia el conocimiento y la comprensión de los temas en los diferentes grupos de actores claves.

• Acelera y afina el proceso de planeación al reunir en un lugar a todas las personas.

• Los participantes mismos manejan la información, el análisis y la planeación de la acción.

• Énfasis sobre las ventajas y oportunidades que ofrece la situación y no sobre los problemas.

• Muestra representativa variada de las personas y entidades con un interés legítimo en el proyecto y con un potencial para las ideas innovadoras y la ejecución compartida.

5.9. Limitaciones

• La Conferencia requiere una situación estructurada estable pues de otra manera se hace difícil manejarla y puede generar perdida de tiempo.

• El proceso depende de la colaboración y de una dinámica no tradicional lo cual a veces no resulta familiar ni es la mejor opción para participantes que son profesionales o gente de negocio.

• Requiere la asistencia de "personas con poder" que controlan recursos y puedan comprometerse en la creación del futuro. Hay posibilidades de que los participantes reaviven conflictos no resueltos o eludan las tareas que se les asignan.

• No garantiza que los líderes o tomadores de decisiones apoyen las iniciativas que se generan fuera de la Conferencia.

• Exige un nivel de asistencia y de diversidad. (Tomado de Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

6 Técnica participativa No. 4: Marco Lógico (LFA): Un Enfoque Estructurado para la Planeación de Proyectos.

La metodología del Marco Lógico (LFA) fue desarrollada a fines de 1979 y principios de la década de 1980 como una herramienta para la conceptualización, el diseño y la ejecución de proyectos de desarrollo. Se usa para incrementar la precisión en la planeación de los proyectos, relacionar los múltiples objetivos con las actividades de los proyectos, clarificar funciones y responsabilidades y evaluar los resultados esperados contra los resultados

Page 90: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

80

reales. Fomenta la participación a través de un riguroso proceso de análisis de las personas y entidades que tienen un interés legítimo en el proyecto.

El LFA consiste en una serie de instrumentos:

• Análisis de los Interesados • Análisis de los Problemas • Análisis de los Objetivos • Análisis de Alternativas • Matriz del Marco Lógico • Plan de Ejecución • Plan de Evaluación y Monitoreo • Informe del Proyecto

El Marco Lógico es una matriz de cuatro por cuatro. Las cuatro columnas de la matriz son:

• Resumen Narrativo • Indicadores Objetivamente Verificables • Medios de Verificación • Supuestos

Las cuatro líneas de la matriz expresan una conexión de medios y fines existente entre la Meta, Propósito, Resultados y Actividades.

� La Meta es la causa subyacente para emprender el proyecto y su concreción depende, en forma significativa, del propósito del proyecto.

� El Propósito es la hipótesis que describe el impacto y el beneficio directo que deriva de la utilización de los resultados.

� Los Resultados son las consecuencias o resultados directos del proyecto, en términos de trabajo, estudio, programa de capacitación, fortalecimiento institucional, etc.

� Las Actividades son las contribuciones que se necesita para lograr los resultados.

6.1. Análisis de los Interesados - Técnica Esencial del Marco Lógico

El enfoque del Marco Lógico sostiene que el éxito de un proyecto depende, en gran medida, de la validez de los supuestos referidos a los varios grupos de interesados y también de los fundamentos y razones del proyecto. El Análisis de los Interesados, que se debiera repetir a todo lo largo del ciclo del proyecto, sirve para determinar la estrategia general del proyecto (la Meta y el Propósito del mismo), identificar los supuestos relacionados con dicha estrategia y para planear actividades que incrementen la validez de los supuestos. El éxito o fracaso de un proyecto está determinado, a menudo, por el comportamiento de estos supuestos.

Los actores claves son identificados, al mismo tiempo que los intereses y opiniones que tienen sobre el problema (por ejemplo salud, educación, servicios sanitarios, energía, conservación del ambiente, etc.) Se plantean varias preguntas:

Page 91: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

81

� ¿Quién está directamente afectado por el problema específico que se está analizando?

� ¿Cuáles son los intereses de las diversas personas y entidades en relación al problema?

� ¿Cómo percibe cada grupo el problema? � ¿Qué recursos aporta cada grupo (en forma positiva o negativa) para el

tratamiento del problema? � ¿Qué responsabilidades organizativas o institucionales tienen algunos de estos

grupos? � ¿Quién se beneficia con el proyecto? � ¿Qué conflictos podría tener alguno de los grupos de actores con alguna

estrategia particular del proyecto? � ¿Qué actividades se pueden realizar que puedan satisfacer los intereses de las

diferentes personas y entidades?

El análisis de los problemas se basa en los problemas identificados por los distintos interesados y sirve para analizar las relaciones de causa y efecto. El análisis de objetivos permite que estas relaciones se conviertan en relaciones de medios y fines que constituyen la trama de la matriz del marco lógico. El análisis de alternativas identifica diversas estrategias del proyecto algunas de las cuales se analizarán posteriormente usando diversos criterios tales como los económicos, financieros, sectoriales, ambientales, etc.

El Marco Lógico utiliza el análisis de los interesados al principio del proyecto y toda vez que es necesario reconsiderar el marco lógico del proyecto. 6.2. Sugerencias para realizar el análisis de los Interesados

a) Prepare un "gráfico de los interesados". Este identifica todos los grupos posibles de personas y entidades directas e indirectas, sus intereses en relación al problema y el posible impacto del proyecto en cada uno de ellos. También se indica la prioridad relativa que se le asigna a cada una de las personas y entidades. Las principales categorías de análisis de los interesados son las siguientes:

� ¿Se ha hecho la lista de todos los interesados directos e indirectos? � ¿Se han identificado todas las personas que potencialmente apoyan y se

oponen al proyecto? � ¿Se ha hecho un análisis de género para identificar los diferentes grupos de

mujeres interesadas en el problema? � ¿Se han clasificado a las personas interesadas por grupos de usuarios, grupos

ocupacionales o grupos económicos? � ¿Es posible que aparezcan nuevos grupos de interesados como resultado del

proyecto? � ¿Cuáles son las expectativas de las personas y entidades con respecto a este

proyecto? � ¿Que recursos las personas están dispuestas a comprometer (o no

comprometer) en el proyecto?

Page 92: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

82

� ¿Qué otros intereses tienen las personas y entidades que puedan entrar en conflicto con el proyecto?

� ¿Cómo consideran las personas a los otros integrantes de la lista de Interesados?

b) Estime la importancia de cada una de las personas en cuanto a su relativo poder o influencia y su capacidad para lograr el objetivo.

� Clasifique a los interesados según su importancia y su influencia (se refiere a su autoridad, nivel social, económico, político, recursos y conocimientos).

� Estime la capacidad que tienen para lograr el objetivo. Pregunte a cuál de los interesados se les da prioridad para satisfacer sus demandas, necesidades, intereses, etc.

c) Identifique riesgos y supuestos que afectarán el diseño y el logro del objetivo.

� ¿Cuál es el papel de los principales interesados para que se logre el objetivo? � ¿Pueden darse reacciones negativas y, en este caso, cuáles serían las

repercusiones? � ¿Qué actividades pueden incluirse que satisfagan a los interesados, fomenten el

apoyo al proyecto y disminuyan la resistencia, aumentando así la probabilidad de que se mantengan los supuestos?

Una vez que se han tenido en cuenta los riesgos y supuestos, el análisis de los interesados sirve para construir la primera columna del marco lógico referente a la jerarquía de los objetivos. Los resultados y las actividades pueden necesitar revisión una vez que se hizo el análisis de riesgos.

6.3. Fortalezas

• Proporciona una terminología uniforme que ayuda a evitar ambigüedades. • Proporciona un formato para que los interesados lleguen a un acuerdo en cuanto a

los objetivos, metas y tareas del proyecto. • Aporta un proceso analítico común utilizado por el personal del Banco, por los

consultores y los prestatarios con el fin de desarrollar y ajustar los proyectos. • Ayuda al equipo de diseño a conceptualizar el proyecto desde el principio hasta el

final. • Crea una mejor base para el control y el análisis de los efectos del proyecto. • El uso del LFA y del monitoreo sistemático garantiza continuidad del proceso en el

caso que se reemplace al personal que estuvo inicialmente en el proyecto.

6.4. Limitaciones

• Un análisis deficiente de los interesados puede crear falsos supuestos para determinar los objetivos y actividades del proyecto.

• La matriz del análisis de los interesados puede tornarse obsoleta si no se revisa y actualiza a lo largo del proyecto.

• Todos los que usen el LFA deben ser capacitados en la técnica para evitar aplicación incorrecta de la misma, por ejemplo, utilizar el LFA como un formulario al que simplemente se le llenan los cuadros.

Page 93: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

83

• El análisis de los interesados puede requerir considerable cantidad de tiempo. • El enfoque puede ser menos útil en el diálogo con y en la participación del

personal y representantes del país anfitrión. (Tomado de Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

7. Técnica participativa No.5:

Espacio Abierto: Un Mejor Sitio para Reunirse

7.1. ¿Qué es Espacio Abierto?

El objetivo del enfoque de Espacio Abierto es poner en manos de los individuos y el grupo la oportunidad y la responsabilidad de crear una experiencia valiosa. Proporciona una estructura que genera energía, compromiso y liderazgo sin necesidad de complicados procedimientos logísticos ni de planeación por anticipado. Los organizadores del evento crean un tema suficientemente fuerte que atrae poderosamente el interés de la gente estimula una amplia discusión y permite el desarrollo de tópicos que los participantes consideran de importancia.

7.2. El Proceso del Espacio Abierto

El día de la reunión todos los participantes se reúnen en un amplio salón sentados cómodamente en círculo. Sobre una pared hay un cuadro con el programa en blanco de la conferencia cuyas columnas tienen los nombres de los salones disponibles para las reuniones y cuyas líneas representan las horas del día en las que se van a ofrecer las sesiones. El facilitador explica el tema y el proceso, e invita a cualquiera que esté interesado en un tópico que coordine una sesión sobre el mismo. Los interesados consiguen una hoja de rota folio para crear una cartelera con su nombre y el título del tema que proponen coordinar e invitan a los participantes que se inscriban para esa sesión. 7.3. Los Coordinadores:

� Reservan un salón y un horario, usando papeles autoadhesivos para anunciarlo en el programa de la pared.

� Vienen al centro del círculo y presentan el título y el horario además de expresar breves comentarios sobre el tema que proponen;

� Colocan la cartelera en la pared de la programación

Una vez que se han propuesto todas las ideas y anunciado todas las sesiones, el Espacio Abierto se convierte en una plaza de mercado con todos los participantes moviéndose hacia la pared de la programación. Se inscriben según sus propios intereses y negocian cambios de horario y asistencia. Las sesiones más exitosas por lo general cuentan, por lo menos, con dos personas y con un máximo de treinta. La agenda requiere más o menos una hora, después de la cual los participantes se hacen responsables por llevar adelante las sesiones.

7.4. Proceso de Conclusión y Cierre

Page 94: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

84

Al término de la sesión cada coordinador debe resumir los puntos principales y las acciones acordadas las cuales pasan a ser el relato de las conclusiones del evento. El resumen y la compilación de los relatos pueden hacerse ahí mismo de modo que cada uno de los participantes pueda llevar las conclusiones consigo. Logrado el acuerdo sobre el proceso de ejecución y seguimiento los participantes tienen la oportunidad de comentar brevemente sobre lo que han aprendido como forma de cerrar el Espacio Abierto. Si se necesita un seguimiento distinto al que había sido determinado en las sesiones individuales se lo expone para ser discutido. Esta dinámica cuenta con la iniciativa y el liderazgo de los coordinadores de cada sesión y la utilización de procesos complementarios para el establecimiento de prioridades. Puede realizarse dentro del proceso de Espacio Abierto, si hay tiempo suficiente, o a través de una serie de reuniones cortas del grupo "total" después del evento.

7.5. Lista de Verificación del Enfoque de Espacio Abierto

� Pregunta fundamental - ¿La tecnología de Espacio Abierto es la adecuada para nuestros propósitos?

� Tema - ¿Es claro y preciso y con suficiente espacio para la imaginación? � Invitación -¿Nuestros invitados tienen la suficiente información que les permita

llegar a la hora precisa listos para trabajar? � Tiempo - ¿Hemos asignado suficiente tiempo para lo que queremos hacer? � Espacio Principal - ¿Nuestro salón de reuniones es suficientemente espacioso

para hacer un círculo cómodo? � La Pared - ¿Tenemos una pared descubierta en nuestro salón de reuniones que

todos puedan ver? � Otros Espacios - ¿Tenemos suficientes salones (10 salones para 200

participantes) para que todos puedan ubicarse cómodamente? � Comida y Bebida - ¿Hay suficiente flexibilidad para permitir las comidas y

refrigerios? � Provisiones - ¿Tenemos una lista exhaustiva de las provisiones necesarias? � Consulta con la Administración - ¿Hemos dedicado suficiente tiempo al director de

la instalación para explicarle la técnica del Espacio Abierto y nuestras necesidades?

7.6. Cuatro Principios Fundamentales

� Cualquier persona que llegue es bienvenida. Se ha invitado a todas las personas claves para lograr el objetivo propuesto. Cuando la reunión comienza las personas que han llegado, por definición, son las personas apropiadas por cualquier razón que hayan elegido venir.

� Lo que suceda es lo único que pudo suceder. Los participantes están limitados sólo por sus expectativas, de manera que es mejor no preocuparse por lo que pudo haber sucedido.

� Cualquier hora en que se comience es la hora adecuada. La observación del reloj puede inhibir la creatividad y el aprendizaje. Todos deben hacerse responsables de su tiempo y de sus aportes.

� Cuando se termina se termina. El proceso creativo y los mismos grupos tienen sus propios ritmos, a veces se usa más tiempo o menos tiempo del que se esperaba.

Page 95: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

85

7.7. La Ley de los dos pies

Cualquier persona tiene la libertad de moverse de un grupo a otro en cualquier momento del evento. Si usted está en un grupo donde no tiene la posibilidad de aprender o contribuir con algo, es responsable de moverse a otro grupo donde crea que lo puede hacer. Esto se puede hacer con cortesía y sensibilidad quedando usted libre para buscar su propio lugar.

7.8. Fortalezas

� Proporciona un ambiente seguro e inclusivo para que la diversidad de participantes pueda intercambiar información, puntos de vista y estrategias sobre el desarrollo.

� Asigna responsabilidad a los participantes, estimula la confianza, el liderazgo compartido y el compromiso a todo lo largo del proceso.

� Logra la participación a un bajo costo y de un modo no complicado contando con coordinadores no necesariamente entrenados ni en posiciones de liderazgo en las instituciones involucradas.

7.9. Limitaciones

� La estructura poco pautada del Espacio Abierto puede reducir la posibilidad de que ciertos actores claves asistan a ciertas sesiones específicas.

� No hay garantía de que los temas que los organizadores creen que son los importantes se incluyan en el programa pues son los participantes los encargados de la selección de tópicos.

� Algunas sesiones pueden terminar con muy pocos o demasiados participantes porque no se establecen límites con respecto a la demanda. (Tomado de Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

8. Técnica participativa No. 6:

Investigación-Acción Participativa (PAR)

La experiencia latinoamericana con la Investigación-Acción Participativa (PAR) ha contribuido en forma significativa a la teoría y práctica del desarrollo en todas partes del mundo. Gran parte del trabajo participativo se basa en los conceptos de Empoderamiento a la comunidad y Valoración de su conocimiento y experiencia.

8.1. ¿Qué es PAR?

La Investigación-Acción Participativa (o Investigación Participativa) consiste en redescubrir el conocimiento local (referido tanto a lo productivo como a lo cultural). Pone el acento en un compromiso a largo plazo entre los investigadores y la gente de escasos recursos para empoderarlos a través de un proceso cíclico de acción-investigación-acción.

PAR pone el acento en la interacción (entre los pobres y los de afuera) por la cual los pobres se fortalecen adquiriendo conocimiento y se vuelven más capaces de hacer algo

Page 96: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

86

para mejorar sus circunstancias. Esto contrasta con la modalidad de los grupos dominantes que tienden a legitimizar su posición política y económica mediante el control de la producción y del conocimiento.

El conocimiento se produce a través de la participación de intelectuales comprometidos (animadores externos) y de los grupos de base (animadores internos) en una tarea común de investigación y acción social. Ambos grupos aportan sus conocimientos, técnicas y experiencias al proceso en una base igualitaria, formando una relación de sujeto a sujeto. PAR comparte con otros enfoques de "educación para adultos" la misma filosofía general. Los enfoques de educación para adultos son, en parte, movimientos, metodologías o asociaciones de practicantes en investigación comunitaria. Algunos ejemplos de estos enfoques son:

Educación popular - movimiento inspirado por Paulo Freire que propone el diálogo abierto y la concientización mediante la reflexión colectiva.

Teatro popular (también conocido como "teatro para el desarrollo"). El drama comunitario es una herramienta mediante la cual los grupos se expresan a si mismos y entienden mejor sus realidades.

8.2. Las Principales Características de PAR son:

� Establece fuertes vínculos entre los investigadores y la gente del lugar. � Incluye ciclos largos de investigación y acción colectiva en los cuales se

intensifican los procesos de aprendizaje mutuo. � Los descubrimientos de la investigación revierten en la comunidad y no se llevan a

otra parte. � La investigación saca a la luz nuevas necesidades de investigación y alimenta así

el ciclo de acción-reflexión-acción.

8.3. Metodología del PAR

Aunque el PAR se resiste a la codificación y a los procesos inflexibles y sistemáticos tiene, sin embargo, una metodología discernible:

� Generalmente, un agente de cambio, quien pertenece o no a la comunidad, inicia el estudio.

� Define el problema a tratar e identifica las dimensiones que deben enfocarse � El diálogo del investigador con los miembros de la comunidad permite elegir el

diseño y los métodos de investigación mas apropiados. Todo esto ayuda a desmitificar la metodología y empoderar a la comunidad para utilizarla ampliamente.

� El diálogo es una característica esencial del método. � La recolección y análisis de datos permite utilizar el repertorio completo de

metodología cualitativa y cuantitativa de las ciencias sociales las cuales son ajustadas y personalizadas por los investigadores de PAR.

� Los resultados y productos del proceso son posteriormente utilizados en lo que los participantes consideren más apropiado. Pueden, generalmente, usarse al final del estudio, durante el estudio mismo o no usarse directamente. PAR es una actividad

Page 97: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

87

educativa continua lo que hace, a veces, difícil determinar dónde termina un proyecto y comienza el siguiente.

� Se origina en la región, es sensible culturalmente y genera un monto significativo de experiencia.

� Favorece el enfoque del desarrollo de abajo hacia arriba con una mayor participación de los grupos marginados y de los interesados indirectos.

� Ha sido aplicado exitosamente en numerosos proyectos: El Canelo-Chile, en América Latina y en Norte América en áreas que van desde la industria a la alfabetización y a proyectos comunitarios locales.

� Promueve el ajuste y reinvención continuas porque hay una gran cantidad de actores participando en los diferentes niveles de la planeación, la ejecución, la modificación y evaluación de los proyectos y las innovaciones y

� Los participantes que se consideran "clientes" más bien que "sujetos", tienden a estar más motivados y a tener un mayor compromiso personal.

8.4. Limitaciones

� Es difícil crear condiciones de auténtica igualdad en el diálogo desde los distintos tipos de conocimiento; puede haber una falta de claridad entre los participantes al tratar de definir en qué consiste ese conocimiento.

� La información que se obtiene de la investigación debe integrarse, codificarse y sistematizarse para que pueda ser aceptada por la sociedad más amplia y no correr el riesgo de que se la rechace como "cultura popular" y que no sea apreciada debidamente.

� El conocimiento producido por la investigación puede generar altas expectativas de movilización de los grupos, empoderamiento político y transformación social lo cual puede que no sea el resultado que buscaban los involucrados en el proyecto.

� El proceso de empoderamiento capacita a un individuo o grupo para participar más plenamente en el sistema político pero puede también tener el efecto contrario por el cual los actores se incorporan al sistema y luchan por mantener el poder una vez que lo alcanzan. (Tomado de Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

9. Técnica participativa No.7:

Evaluación Rural Participativa (PRA): Enfoque de Participación Comunitaria

La Evaluación Rural Participativa (PRA) es el titulo que se le ha dado a una familia cada vez más grande de enfoques y métodos que capacitan a la gente de un lugar (rural urbano) para hacer sus propias apreciaciones, analizar y planear, compartir información y monitorear y evaluar actividades y programas de desarrollo.

9.1. Qué es el PRA?

La Evaluación Rural Participativa (PRA) es una forma específica de Evaluación Rural Rápida "Rapid Rural Appraisal" (RRA), una técnica de investigación usada por los investigadores del desarrollo internacional a fines del 70 y principios del 80 como alternativa y complemento de las encuestas de muestreo convencionales. PRA es una manera de aprender de y con los miembros de la comunidad a investigar, analizar y

Page 98: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

88

evaluar limitaciones y oportunidades y, al mismo tiempo, a tomar decisiones apropiadas y oportunas con respecto a los proyectos de desarrollo. Un equipo de investigación puede reunir información en forma rápida y sistemática para lo siguiente:

� El análisis de un problema o tema específico � Evaluación de necesidades � Estudios de factibilidad � Identificación y priorización de proyecto. � Evaluación de proyectos y programas

9.2. Los Elementos Esenciales del PRA son:

� Equipo multidisciplinario con una variedad de habilidades y antecedentes. � Clarificación de preconceptos en relación al espacio, proyecto, personas y

géneros, élites, profesiones, y costumbres. � Uso de diferentes métodos, fuentes, disciplinas, informantes en diferentes lugares

para realizar controles cruzados en aproximaciones sucesivas. � Los miembros de la comunidad participan en la evaluación. � Los investigadores principales trabajan en contacto directo, cara a cara y en el

campo. � Cambio de papeles: aprendiendo de y con la comunidad rural acerca de sus

criterios y categorías. � Ignorancia óptima e imprecisión aproximada: al no descubrir ni medir más de lo

necesario y pasar por alto lo que no es necesario. � Análisis en el lugar mismo para determinar que dirección se debe sugerir. � Preferencia por la conducta, las actitudes y la afinidad más bien que por los

métodos. � Cultura de compartir la información, los métodos, el alimento, las experiencias de

campo, etc. � Conciencia autocrítica en relación con nuestras actitudes y conductas.

9.3. Algunas Técnicas del PRA

El conjunto de técnicas utilizadas dentro de la metodología del PRA es rico, variado y creativo. El espacio no permite una lista completa pero algunos ejemplos característicos son los siguientes:

� Entrevista semi-estructurada; � Encuentro casual y al azar, grupos focales y/o grupos especializados; � La gente del lugar sirve como investigadores; � Estudios de casos y relatos; � Modelos y mapas participativos; � Análisis de fuentes locales secundarias (fotografías aéreas por ejemplo); � Cortes transversales; � Líneas temporales, análisis de cambios y tendencias; � Análisis de calendario por estación y uso del tiempo diario; � Diagramas institucionales; � Categorías de bienestar o riqueza; � Matrices de puntajes y niveles;

Page 99: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

89

� Indicadores locales: por ejemplo los criterios de la gente de escasos recursos con respecto al bienestar;

� Contratos de los equipos de trabajo e interacciones de los mismos según normas de comportamiento prescriptos;

� Presentaciones y análisis compartidos.

9.4. Fortalezas

� La disposición a tomar riesgos e incorporar nuevas ideas ha dado como resultado un variado conjunto de técnicas probadas en el campo.

� Proporciona y aporta técnicas que pueden ser incorporadas a otras metodologías. � Implica un alto grado de participación de los miembros de la comunidad. � Un número cada vez mayor de especialistas están utilizando este enfoque y

pueden aportar estudios de casos y resultados específicos. � Incrementa en los participantes el conocimiento de sí mismos, la capacidad para

analizar temas y problemas complejos y crear soluciones posibles. � Complementan y, en muchos casos, sustituyen a otros métodos de investigación y

no impiden que se hagan encuestas y análisis más formales y detallados.

9.5. Limitaciones

� La generalización se basa en muy poca información o en muy pocos informantes. � La creación de grandes expectativas en la comunidad en la que se realiza el PRA � Falta de afinidad con la comunidad o resistencia a los investigadores extraños. � Se ve sólo el cuadro parcial pasando por alto factores claves. � Dificultad para encontrar las preguntas claves que deben hacerse. � Un proceso realizado velozmente puede invalidar el análisis. � Encontrar el equipo apropiado con experiencia para completar la investigación. � Incapacidad para involucrar a todos los miembros de la comunidad especialmente

a la gente de escasos recursos y a las mujeres. (Tomado de Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

10. Técnica participativa No.8

Método de Análisis de los Interesados: Un Enfoque Estructurado de Grupo

El análisis de los Interesados es útil para evaluar la gran variedad de niveles de participación de las personas y entidades que tienen un interés legítimo en los procesos de desarrollo. Este método está muy relacionado con la evaluación del impacto social, ya que ambos ponen énfasis en los costos eficientes, los factores socio-culturales y ambientales, los tipos de impacto en diferentes contactos y en la identificación más que en la cuantificación. El análisis de los interesados consiste en un proceso de grupo estructurado con paneles de expertos que utilizan distintas definiciones y enfoques del tema según sus especialidades. Esto se conoce como la Técnica de Grupo Nominal (NGT) que ayuda a obtener información de un grupo de personas que se reúnen frente a frente, estimulando la creatividad grupal y minimizando los problemas asociados con las reuniones de comité. Este método incluye paneles de Interesados (clientes) así como de participantes académicos, profesionales y especialistas.

10.1. ¿Cómo se seleccionan los "Expertos"?

Page 100: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

90

El uso de múltiples "expertos" permite involucrar, de una manera igualitaria y participativa, a diversos actores y grupos esenciales para el éxito del proyecto. Estos "expertos" pueden agruparse en tres categorías amplias:

o Expertos Técnicos, pueden ser académicos, consultores, oficiales del gobierno y de organismos de desarrollo.

o Expertos en Operaciones, que son personal del proyecto a cargo de las operaciones diarias del mismo.

o Expertos de la Comunidad, que provienen de la comunidad misma y conocen muy bien las condiciones locales y los intereses de los actores y los grupos.

10.2. Sugerencias para la Selección del Panel

El número ideal de panelistas es de 7 a 8. Cinco o menos aportan opiniones y experiencias en forma limitada mientras que más de doce son muy difíciles de manejar.

Los miembros del panel deben compartir un nivel común de conocimiento técnico para que haya un equilibrio y homogeneidad básica.

Dentro de la homogeneidad del panel debe haber una selección variada de participantes para estimular perspectivas múltiples y diálogo activo.

10.3. Conduciendo las Reuniones

Los paneles se realizan siguiendo un modelo modificado de los seis pasos del Grupo Nominal. El facilitador orienta el proceso sin ejercer influencia sobre las respuestas (esto quiere decir que no hay retroalimentación, comentarios de aprobación o desaprobación ni reacciones a expresiones desafiantes):

o Cuando el panel está reunido, se explica a todos el propósito de la reunión y el estudio de evaluación.

o Se hace una pregunta al panel y cada uno de los miembros escribe silenciosamente su respuesta en papeletas.

o Se comienza una rueda en la que cada panelista aporta una respuesta a la pregunta.

o Cada idea de la lista se discute por turno. o Después de que se han discutido todas las ideas, se identifican, se ordenan las

más importantes y se calcula un orden de prioridad de cada idea en el grupo o Todos los miembros del panel reciben una copia del informe para ser revisado.

Esto también sirve como información acerca de los resultados de sus aportes.

10.4. Fortalezas

o Este método incluye un número variado de interesados y clientes del proyecto en una atmósfera altamente participativa.

o Los miembros del grupo sienten que tienen el control para integrar y difundir la información y las ideas.

o Los panelistas deciden el orden de las ideas y el informe final lo cual ayuda a fortalecer el consenso entre los diversos grupos.

Page 101: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

91

o Esta técnica se puede usar en una variedad de contextos y aporta información valiosa y a bajo costo en comparación con los métodos tradicionales de evaluación.

10.5. Limitaciones

o Este proceso depende de lo que se escribe. Por lo tanto, no se puede incluir a quienes no sepan escribir.

o Este proceso no analiza el impacto del proyecto en comparación con los beneficios generales del mismo.

o A pesar de los esfuerzos para evitar prejuicios la selección de los expertos puede hacerse prejuiciosamente a favor de quienes están más interesados en el proyecto.

o Este proceso puede excluir temas que son importantes pero que están más allá del conocimiento o son difíciles de expresar en el lenguaje de los "legos".(Tomado de Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

11. Técnica participativa No.9:

Tecnología de la Participación (TOP) Ganando Mediante la Participación

La metodología de Tecnología de la Participación (TOP) es un método de facilitación de grupo desarrollado por el Instituto de Asuntos Culturales (ICA) de Chicago con oficinas en varias partes del mundo. El ICA aplica su metodología en contextos tanto empresarial como comunitario en los países en vía de desarrollo y también en América del Norte.

11.1. Cómo Funciona la TOP?

La TOP es un conjunto de técnicas que incluyen el "método de conversación focalizado", el "método de taller", el de "planeación y manejo del evento", el de "planeación estratégica", el de "desarrollo de liderazgo", etc. Esencialmente es una guía metodológica para realizar todas estas tareas. La tecnología de TOP sigue cinco pasos:

• Establece el contexto. Se explica el propósito del taller, el problema que se ha de resolver, el resultado que se espera, el proceso que ha de seguirse, la duración y el programa.

• Lluvia de datos e ideas para que el grupo mismo proporcione información. El líder plantea preguntas; los participantes escriben las respuestas, las leen en voz alta y el líder las registra en carteleras o tarjetas para que todos las vean.

• Organiza los datos. Se ponen los datos en categorías que tengan sentido para los participantes. Aparecen categorías y relaciones de temas que no se hubieran podido predecir de otra manera.

• Darle nombre a las categorías que tengan un sentido y sean significativas para los participantes.

• Evaluar el trabajo y sus implicaciones. (Tomado de Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

Page 102: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

92

Finalmente se incluye un listado de técnicas participativas de uso más común que tienen como objetivo completar o agilizar los procesos participativos o flexibilizar el proceso. Se exponen en el siguiente cuadro.

CUADRO No. 6 DE TECNICAS PARTICIPATIVAS DE USO COMUN PARA INICIAR LOS PROCESOS DE CONSTRUCCION DE CONFIANZA (Investigación Rural México:

geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

TECNICAS PARTICIPATIVAS NOMBRE CARACTERISTICAS Y USOS

1) REUNIONES

Hay dos subcategorías:

a) Conferencias y Asambleas * Asambleas

Las exigen las normas del gobierno o la política del donante y pueden ser valiosas y a veces necesarias, tienden a dar la palabra a la persona más apasionada y expresiva, a resaltar diferencias y no reflejan completamente los puntos de vista de la mayoría.

* Conferencias y Seminarios

Estos son eventos formales en los que se juntan expertos y aprendices. Pueden utilizarse para difundir o intercambiar información (con frecuencia técnica) y para aclarar temas. Aunque implican discusión, examen e intercambio, el componente del conocimiento técnico tiende a dominar. Según el propósito de la conferencia y el tipo de participantes, pueden complementarse con los talleres y otras técnicas.

b) Reuniones de Trabajo * Grupos Focales

Los Grupos Focales (técnica de reuniones) son una alternativa conocida para los especialistas en desarrollo. Son pequeños grupos de discusión, con frecuencia informales, con participantes seleccionados como una muestra representativa de los interesados del proyecto. Mediante una serie de preguntas y discusiones guiadas, el facilitador del grupo induce reacciones de cada uno de los participantes a los diversos aspectos del proyecto propuesto. Se registran y resumen los intereses y preocupaciones de los miembros del grupo. Con frecuencia se realiza más de una sesión de Grupo Focal (con diferentes personas) para garantizar que se ha seleccionado una muestra realista de los actores claves. La técnica de Grupo Focal se utiliza con frecuencia en la fase de planeación

Page 103: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

93

del proyecto y también en las fases de evaluación y monitoreo para conseguir retroalimentación y para mantener el interés de los participantes.

* Talleres

Los especialistas los llaman "talleres de planeación o de trabajo". El taller es una reunión de los participantes potenciales en el proyecto (actores claves y grupos de interés) quienes con frecuencia representan una gran variedad de puntos de vista y perspectivas. Los participantes trabajan conjuntamente para entender un tema, compartir información, establecer criterios para la toma de decisiones, resolver diferencias y buscar soluciones. El taller trabaja sobre el tema propuesto; no se limita a estudiarlo.

* Mesas Redondas

A diferencia de los talleres, a la mesa redonda le preocupa la equidad en los participantes y lograr acuerdo, consenso y decisiones conjuntas.

TECNICAS PARTICIPATIVAS NOMBRE CARACTERISTICAS Y USOS

2) COMITES PERMANENTES Comités Asesores y Grupos de Tareas

Revisan el proceso de participación actuando como "vigilantes" para preservar la honestidad del proceso, recibir colaboración de la comunidad y ejercer las otras funciones que se le hayan encomendado. Un grupo de tareas tiene una función más específica y más limitada por el tiempo que un comité. Para lograr credibilidad, el Comité asesor necesita:

Un justo grado de independencia;

Estar integrado por personas de conocida integridad

Tener los recursos necesarios

Page 104: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

94

Los miembros pueden seleccionarse de muchas maneras sean por nombramiento o a elección según el grado de autonomía, pericia y representación que se necesite.

3) DIFUSION DE INFORMACION

Esto implica el aportar información que puede ser útil para promover la participación. Aunque las técnicas tienden a funcionar en una sola dirección (dar), si se tiene en cuenta el intercambio de puntos de vista y la búsqueda de colaboración del público, pueden llegar a ser un intercambio participativo o una técnica comunicacional

* Medios de Comunicación (periódicos, radio, televisión)

Los medios de comunicación pueden utilizarse para informar sobre detalles de los proyectos propuestos. De acuerdo con las circunstancias, esta técnica puede considerarse como un anuncio de servicios al público o como una propaganda que se paga.

* "Open Houses"

Un determinado sitio para que el público pueda adquirir información oral y escrita.

* Visitas de Lugares y Demostraciones

Los proponentes del proyecto pueden llevar grupos de representantes de las personas interesadas a uno o más lugares para que examinen sobre el terreno lo que se está proponiendo, los problemas técnicos y sociales que están en juego y las posibles soluciones.

4) RECOLECCION PARTICIPATIVA DE DATOS

* Perfil Social

Un perfil social es un resumen de las características socioeconómicas de una comunidad. Generalmente la preparan profesionales con capacitación en las ciencias sociales. Sin embargo, si se utilizan técnicas de PRA, las personas interesadas de la comunidad pueden preparar y analizar su propio perfil social con la asistencia de los facilitadores.

* Mapas de la Comunidad

Los mapas de la comunidad y otras técnicas relacionadas se asocian con la práctica del PRA pero no se limitan a ella.

Page 105: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

95

* Entrevistas

12. Segunda parte: cuerpo de métodos teóricos para construir escenarios participativos de desarrollo urbano.

Esta segunda parte de las técnicas de construcción de escenarios de desarrollo urbano, tiene el objetivo de transformar toda la información y datos capturados en la primera fase a través de las técnicas PRA, en datos más ordenados, más precisos, más complejos y más elaborados que permitan a un grupo más técnico y académicamente más formado la posibilidad de interpretar en un espacio fuera de la dinámica multiactoral y definir de mejor modo como actuar, que estrategias emplear y que visión de futuro inculcar a los actores para llegar con éxito al planteamiento de un Proyecto Urbano.

En consecuencia, resulta vital que la sociedad civil en general, y sus hombres y mujeres empresarios en particular, den un gran impulso a su capacidad de construir el futuro. A continuación las diversas estrategias que puede adoptarse o se han adoptado a lo largo de los años, no solo en el aspecto urbano, sino en otros ámbitos de la realidad social, a modo de poner en perspectiva a los actores cual es la implicación de su actuación en torno al problema:

a) Una estrategia pasiva: También conocida como la política del avestruz y que coincide con las que, más tarde, ´´a posteriori´´ - se trasforman en la de: ´´ la mala suerte ´´ o en la de: ´´ la culpa la tienen los demás ´´- nos prepara para que la resignación y el hecho de que el futuro se sufre (Godet: 1999, XVI) b) Otra estrategia común es la estrategia reactiva, es la que, generalmente, se suele utilizar por las grandes y medianas empresas y administraciones Se trata de la conocida política del bombero o la del apaga fuegos, la que espera los acontecimientos para actuar, la del que reacciona según de moda o de mercado. Su estrategia se suele basar en incorporar innovaciones que copiar. Por desgracia, el que copia cada vez llega más tarde. (Godet: 1999, XVI) c) Finalmente, nos encontramos la estrategia prospectiva. Distinguiendo sus dos modalidades: la estrategia prospectiva basada en la preactividad y la otra en la proactividad. (Godet: 1999, XVII)

• La estrategia preactiva es la que se anticipa a loa acontecimientos y permite que uno se prepare mejor para afrontar el futuro; es como aquel jugador de fútbol, que podrá tener mejor o peor técnica pero que tiene sentido de la jugada y mete el gol porque en el momento del centro del balón estaba allí, en la posición adecuada.

• La estrategia proactiva es aquella que también, utilizando la prospectiva y realizando un previo análisis del juego de actores, desarrolla una estrategia que le permite crear requisitos para que el terreno o los campos de batalla se adapten a sus condiciones de juego.

Esta estrategia reconoce para cada acción o fase tres colores son ellos:

Page 106: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

96

• La prospectiva es la reflexión antes de la acción. Es el color azul. Es la reflexión que nos permite anticiparnos y preparar las acciones, precisamente, con menores dosis de riesgo y de incertidumbre.

• El verde es la estrategia, es la acción. Del mismo modo que una reflexión en sí misma podría convertirse en tan sólo un juego intelectual, una actuación estratégica sin que previamente haya conocido una reflexión prospectiva puede llegar a convertirse en una acción ciega con consecuencias nefastas y catastróficas.

• Por eso, entre el azul de la reflexión prospectiva y el verde de la acción estratégica debe existir otro color que es el amarillo y que se corresponde con el de la apropiación; también es el color de la materialización por parte del colectivo a quien corresponde realizar la reflexión y llevar la acción adelante.

• Luego, la última etapa de esto proceso de construcción de escenarios se requiere que lo construido se revise periódicamente para no volverse obsoleta, y esta fase se reconoce con el color rojo. (Godet: 1999, XVII)

A continuación un esquema que resume lo expuesto:

ESQUEMA1 LA ESTRATEGIA PROSPECTIVA

Elaboración propia: fuente Godet

13. Construcción de los talleres de prospectiva (basado en Godet: 1999, 25-31) Vamos a presentar sucesivamente las tramas de cuatro talleres de prospectiva:

• Anticipar y dominar el cambio • Reconocer o identificar los estereotipos. • Arbitrar entre el corto plazo y el largo plazo. • Esbozar el árbol de competencias pasado, presente, futuro.

13.1. Anticipar el cambio (fase de exploración)

Azul ó reflexión-

anticipación

Verde ó acción

Amarillo ó apropiación

Rojo ó aprendizaje-

agregar valor

Page 107: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

97

Elaborar una lista de los cambios tecnológicos, económicos, sociales y de organización presentida, deseada y temida por cada uno. El taller se desarrolla de la siguiente manera: cada uno por separado establece su propia lista (15 a 20 minutos), a continuación; se recogen las ideas y se organizan mediante varios turnos de mesa. Duración: de 1 a 2 horas.

Un simple sistema de ir añadiendo puntos de vista permite extraer de cinco a diez cambios principales, esto es, restos de futuro entre los 50 a 70 ítems identificados. 13.2. Controlar el cambio (fase normativa)

� Identificación de los objetivos estratégicos frente a los restos. � Acciones y medios para alcanzar esos objetivos (árbol de pertinencia). � Evaluación del <<gap>> estratégico (existente/deseable).

En el transcurso de la fase normativa del taller, los participantes se plantean principalmente las preguntas siguientes:

• ¿cuáles son los otros actores que están implicados por esos cambios? • ¿cuáles son las palancas de acción (frenos o motores)? • ¿cómo mejorar el control referente a los cambios importantes? • ¿Cómo reducir la importancia de los cambios que no se controlan?

1. reducir sus puntos débiles; 2. utilizar sus puntos fuertes.

Lecciones a extraer

→ Los estereotipos están basados sobre informaciones parciales y desvirtuadas (visión de todo de una manera exagerada);

→ Resistencia a la novedad: sistema de referencias conocidas; → Pretexto para evitar plantearse las verdaderas cuestiones.

13.3. Arbitrar entre el corto plazo y el largo plazo

→ ¿cuáles son, según su experiencia, las ventajas y los inconvenientes de las acciones programadas a largo plazo?

→ ¿cuáles son, según su experiencia, las ventajas y los inconvenientes de las acciones programadas a corto plazo?

→ ¿cuáles son los problemas de arbitraje a corto plazo y largo plazo que usted encuentra en su actividad?

13.4. Dibujar el árbol de competencia pasado, presente, futuro La elaboración del árbol de competencias es un trabajo de profundidad, que moviliza a los principales responsables del proyecto y desemboca en una cuantificación precisa y exhaustiva de sus cualidades. En el marco de un taller el objetivo no es realizar un análisis detallado y una evacuación precisa, sino utilizar el principio del árbol de competencias para permitir que un grupo de trabajo tenga una visualización colectiva de la realidad del proyecto, de la cuidad, de la región.

Page 108: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

98

Construir el árbol del pasado (20 años) y dar a conocer el del presente y construir conjuntamente el del futuro (¿10-20 años?)

� las raíces (oficios, cualidades) � el tronco (puesta en marcha, organización), � las ramas (líneas de productos y servicios, mercados).

ESQUEMA 2 ARBOL DE COMPETENCIAS (elaboración propia: basado en Godet)

14. Grupos de Reflexión Prospectiva (basado en Godet: 1999, 31-37) Es necesario precisar claramente el cometido del grupo (problema planteado, objetivo buscado, origen de la demanda, destinatarios de los resultados, plazos de realización). La redacción de los documentos intermedios y del informe final está bajo la responsabilidad colectiva del grupo. Es preferible que el grupo funcione bajo la responsabilidad de un <conductor> identificado y elegido dentro del mismo. Este último hace el papel de animador y coordina la división de tareas y responsabilidades entre los participantes. El <conductor> debe ejercer su misión hasta el final del mandato y no cambiarlo en el curso de la etapa. Cuida permanentemente que se respeten los plazos y corrige con le grupo los eventuales deslizamientos revisando los medios y los instrumentos antes de los objetivos. 14.1. Talleres de lanzamiento para precisar el tema y el método Es acertado empezar por un seminario de dos días, si es posible en residencia, donde el grupo se constituye y es iniciado en los instrumentos y métodos que podrían serles útiles. De ese modo, el grupo no es tan sólo consumidor de formación sino también productor de reflexión sobre el problema planteado.

Futuro Presente

Pasado

Page 109: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

99

Tras esos dos días, el grupo está en mejores condiciones de precisar el tema y definir un método de trabajo en común. El método sólo es válido completamente tras algunas semanas, cuando tenga lugar la siguiente reunión. 14.2. Las reuniones: ritmo y contenido El buen ritmo parece ser el siguiente: al principio, tres o cuatro reuniones seguidas, al menos tres reuniones por año en régimen de crucero y tres o cuatro reuniones seguidas para la conclusión. La experiencia demuestra que es prudente fijar el calendario de reuniones y objetivos con cinco o seis semanas de antelación. No hay reunión del progreso de los trabajos que están bajo su responsabilidad. Al final de cada reunión se especifican las tareas individuales y el orden del día de la reunión siguiente. 14.3. Cualidades, acciones de grupo y subcontratación Antes de lanzarse a la elección de un método, y más aún en una aplicación, es conveniente consultar a los especialistas, consultar a los expertos externos e internos (técnicos, operativos) y realizar las entrevistas personales y redactar el informe sobre el terreno. Si es necesario, se recurre a la subcontratación de algunos puntos técnicos o sectoriales. 14.4. La función del animador y de un experto externo (eventual) Constituir un grupo de trabajo no es siempre fácil (hay que reunir una variedad de cualidades y temperamentos). Pero lo más difícil es elegir un animador que sea capaz de invertir parte de su tiempo laborable y que, cuando sea necesario, no tenga en cuenta el tiempo no laborable. El animador prepara las reuniones, redacta las actas, toma notas y debe implicar a los miembros del grupo repartiendo las tareas. El animador debe también anticipar y programar las etapas, los problemas y los métodos. Todos los participantes se expresan libremente pero con brevedad, por escrito (no más de tres líneas o siete palabras por tarjeta) y 30 segundos para hablar. Las ideas fuera de tema se anuncian pero se discuten después. Las diferencias de opinión se marcan con un signo. Todos garantizan la participación de todos. Los resultados anunciados prefiguran ya el acta de la sesión. Se trata no tanto de aplicar esos Métodos al pie de la letra, sino de impregnarse de algunas reglas aunque tengan que ser adaptadas de otro modo. Ocurre lo mismo con la obligación privativa del animador de preparar la reunión (objetivo, método, respuestas a las preguntas previsibles, propuestas para la siguiente, etc.).

Al presentar los distintos instrumentos y soportes metodológicos, vamos a comprender mejor, al mismo tiempo, cómo aplicar el método de los escenarios. Precisamos, sin embargo, que, si el camino es lógico, no es indispensable recorrerlo de la A a la Z: todo depende del grado de conocimiento que se tenga del sistema estudiado y de los objetivos que se persigan. El método de los escenarios estudiado y se puede, en la medida en que sea necesario, limitar al estudio de uno u otro módulo, como, por ejemplo:

� el análisis estructural y la búsqueda de variables clave. � El análisis de la estrategia de actores.

Page 110: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

100

� La investigación acerca de las hipótesis clave para el futuro dirigiéndose a expertos.

Uno de los principales contratiempos del método de los escenarios es el tiempo. En general son necesarios de 12 a 18 meses para seguir el camino lógico en su totalidad, de los cuales por lo menos la mitad corresponde a la construcción de la base. Si sólo se dispones de tres a seis meses de plazo de estudio, es preferible concentrar la reflexión sobre el módulo aparentemente más importante.

El método de los escenarios completo sólo se ha aplicado en poco menos de la mitad de los casos citados. Para ilustrar el carácter modular de los instrumentos de prospectiva, se presentan estudios de diferentes casos. Después de todo, no hubiera sido posible presentar un ejemplo completo y detallado en todas sus fases por razones confidenciales.

La perspectiva es clara, el método de los escenarios continuará jugando su papel de referencia pero rara vez será llevado de la A la Z. Esto sólo puede ser asunto de los especialistas para una obra de larga duración.

15. Hacer aflorar una idea empresarial del proyecto urbano (Basado en Kees: 2000, 73)

Para la construcción de una idea empresarial de un proyecto urbano se debe considerar los siguientes elementos impulsores de esta idea, los pasos mínimos son estos:

15.1. Proceso a seguir:

15.1.1. Decidir la ventaja competitiva del proyecto urbano: este se hace a través de un análisis FODA, construido a partir de entrevistas individuales o como ejercicios en equipos, los resultados se muestran a todos. La reflexión parte de la siguiente pregunta:

• ¿Cuál es la base o fundamento de la ventaja competitiva del proyecto urbano que se quiere impulsar?

• ¿Qué debe hacer bien este grupo, equipo o institución interesada en impulsar el proyecto?

• ¿Qué diferencia ofrece este proyecto urbano en relación a otros que puedan desarrollarse en la misma región o ciudad?

15.1.2. Hacer la pregunta del abogado del diablo (Benchmarking)

• ¿Cuál o cuales son los factores únicos que el proyecto urbano permite explotar como ventaja competitiva, y porque los demás son incapaces de copiar?

15.1.3. Desarrollar una imagen de causa y efecto

• Desarrollar un diagrama prototipo de la idea empresarial. La pregunta en esta etapa es la siguiente: ¿Qué hace que existan esas ventajas comparativas? El diagrama debe ser más o menos así:

Page 111: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

101

ESQUEMA 3 DE IDEA EMPRESARIAL. (Elaboración propia)

11.5 Inversión

Economías de escala Rentabilidad

Bajo costo Diferenciación

15.1.4. Completar el diagrama: identificar los aspectos que pudieran hacer decrecer las ventajas competitivas del proyecto, siendo necesario atar cabos sueltos, tales como:

• Nivel de lealtad del equipo • Si existen proyectos semejantes o grupos que hayan realizado estudios

semejantes. • Enemigos ocultos o dificultades de la coyuntura política. • Identificar las influencias externas

15.1.5. Identificar las competencias distintivas:

• Identificar las factores propiamente exclusivos del proyecto • Identificar los factores que son imposibles de emular de parte de otros

proyectos semejantes en otras regiones o dentro de la ciudad.

15.1.6. Limpieza: mostrar al equipo el análisis FODA una vez más para redibujar de nuevo el esquema de la idea empresarial, el cual puede ser así.

15.1.7. Revisión de la idea empresarial: construcción de nuevo diagrama, y preguntándose la siguiente:

• Se reflejaron en el diagrama todas las fortalezas • Puede la idea empresarial superar cualquier problema o debilidad

estructural que se haya identificado.

Page 112: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

102

ESQUEMA 4 DE REVISION DE IDEA EMPRESARIAL (elaboración propia)

Capacitación y desarrollo de proyectos

Inversión

Economías de escala Rentabilidad

Bajo costo Diferenciación

Compartir la reputación y conocimiento del grupo

15.1.8. Repercusiones estratégicas: al haber llegado a esta etapa, el facilitador o encargado del grupo devuelve el resultado, haciendo énfasis que el proceso de construcción de idea empresarial se sitúa en el pasado y el presente, pero deberá confrontar el FODA con las siguientes preguntas:

• ¿constituye una fuerte base a partir de la cual explotar las oportunidades? • ¿qué ocurriría si las amenazas identificadas se convirtieran en realidad.

16. Planeación de escenarios (Kees: 2000, 129)

La planeación de escenarios es un arte que se practica. Sus orígenes se encuentran en el mundo verdadero de la dirección, y por lo tanto es más un arte que una ciencia. En todo caso, la planeación de escenarios se propone inventar la estrategia para comprender los ambiguos desarrollos en el mundo externo. Los escenarios siempre son el banco de pruebas de algo. Por lo tanto, desde el punto de vista lógico, en cualquier proyecto de escenarios es posible distinguir varios componentes:

• habrá un componente que caracterice un aspecto o área de política interno, en tanto que el proyecto necesita proporcionar una nueva iluminación

• varios escenarios describirán los múltiples fututos posibles del entorno externo, en torno a ese punto.

• Los escenarios se tornan productivos en su interacción con la caracterización interna. Son el banco de pruebas en el que se consideran y juzgan las políticas

Las acciones básicas para planear escenarios son:

16.1. Papeles y actividades:

• Definir quien es el planificador y quien el cliente. El primero es la persona o grupo que pretende promover y facilitar el proceso de aprendizaje. El otro es la persona o grupo de personas, que luchan con la cuestión estratégica y que se beneficiarán del pensamiento a medida que se desarrolle.

Identificación del mercado

Calidad de liderazgo

Lealtad y cohesión del

grupo

Page 113: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

103

• De todos modos ambos actores deben trabajar conjuntamente para establecer la agenda del escenario. Esto puede hacerse en base al conocimiento intuitivo del cliente que el planificador hacer surgir mediante la aplicación de técnicas de preguntas.

• Lo primero que deberá hacerse es hacer surgir perspectivas e intuiciones estratégicas por parte del cliente y luego se pasará al uso de Idea Empresarial.

• Por último deberá institucionalizarse el proceso con todos aquellos con poder para actuar.

16.2. Establecer la agenda o idea empresarial

16.3. Hacer surgir perspectivas y visiones, estas se consiguen de tres formas:

• La primera forma es discutir las estrategias a través de un FODA • La segunda o más profunda es a través de entrevistas individuales • Como tercer paso deben reunirse los planificadores y clientes y estructurar

las perspectivas obtenidas en las dos fases anteriores, para iniciar el ejercicio de planeación de escenarios.

16.4. El taller de fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas consiste en los siguientes pasos:

PASO 1

� Una sesión de apertura, en la que se explica el propósito del ejercicio � Una sesión de tormenta de ideas, durante el cual se exhorta a la contribución de

todos los participantes, sin permitir crítica alguna. � Un análisis de los resultados registrados en la tormenta de ideas.

PASO 2

� Se invita a los participantes a anotar de manera individual cualquier aspecto de la ciudad o su entorno urbano que les parezca bueno o malo. Estas listas no deberán ser exhaustivas sino solo para mantener al grupo participante pensando el problema.

PASO 3

� Después de 10 minutos la persona encargada de conducir el taller invitará a los participantes a que expongan ante los demás los puntos que anotaron, induciendo a los demás a identificarlo como fortaleza, oportunidad, debilidad o amenaza.

PASO 4.

� Verificar entre todas las anotaciones efectuadas y preguntarse si todos estos elementos caracterizan el proyecto urbano o problema urbano por resolver o plantear.

Page 114: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

104

PASO 5

� Los datos del análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y oportunidades pueden utilizarse como una forma rápida de llegar a una agenda de escenarios.

16.5. Entrevistas individuales, estas deberán ser de índole abierta o sea que el entrevistador no llega con una lista de preguntas específicas al proyecto o problema. En lugar de eso las entrevistas son generales y pretenden desencadenar una conversación libre, en la cual el entrevistado establece la agenda. Deberá explicarse al entrevistado lo siguiente:

• Propósito de la entrevista • Que lo datos obtenidos a través de la entrevista será anónimos • Que ocurrirá con los datos obtenidos de su entrevista • Los datos se clasificaron po temas • Identificar tres aspectos :

o ¿qué eventos del pasado se pueden identificar como bueno o malos que hayan incidido en el desarrollo urbano de su ciudad o región?

o ¿qué decisiones importantes con implicaciones de largo plazo se enfrenta actualmente el desarrollo urbano y cuáles deberán tomarse en los próximos meses?

o ¿Cuáles son las limitantes que identifica dentro y fuera del grupo de trabajo que le pudieran impedir su plena participación?

o ¿qué espera usted heredar o dejar establecido para ser recordado?

16.6 Conducir la entrevista, para ello es necesario mostrar una actitud relajada evitando dar muestras de querer dirigirla a un punto en especial y registrar lo que se dice y pregunta.

16.7. A quien entrevistar: a no más de 15 personas, sin embargo estas deberán extenderse hasta abarcar a todos los actores representados en le grupo o equipo de trabajo.

16.8. Toma de notas: es el gran reto de este proceso. Es necesario pues captar los comentarios de manera tan completa como sea posible, para luego identificar las perspectivas más importantes según el juicio del conductor o de los organizadores. Se estima que una buena entrevista puede genera entre 40 y 60 datos importantes a considerar en el proyecto.

16.9. Análisis de la entrevista:

• El resultado de las mismas deberán someterse a consideración de la asamblea.

• Las declaraciones obtenidas se escribirán en pedazos de papel, que puedan moverse de una superficie a otra.

• Los textos escritos en los papeles no deberán tener más de ocho palabras, escribiéndose con letra grande para que puedan leerse desde lejos.

• Cuando los datos obtenidos sean excesivamente altos, deberá crearse una base de datos por computadora.

Page 115: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

105

• Las notas deberán agruparse por temas y su agrupamiento será el resultado de la participación de los diversos actores.

• De las diversas agrupaciones obtenidas y su jerarquización surgirá la agenda de los escenarios de desarrollo urbano a construir y la agenda interna del grupo interactoral

16.10. Datos contextuales, estos datos se clasificaran así:

• Desarrollo social • Desarrollo económico • Desarrollo polìtico • Desarrollo físico y tecnológico • Desarrollo medio ambiental

16.11. La agenda de construcción del escenario

• Un proyecto de escenario no deberá manejar más de 5 temas genéricos simultaneamente.

• La clasificación de estos temas deberá realizarse utilizando el nivel de preocupación y ansiedad de la asamblea o bien de acuerdo a los criterios de desarrollo urbano establecido.

16.12. El año del horizonte, que necesita seleccionarse es con base a los impactos futuros de las decisiones tomadas, considerando hasta un periodo máximo de 20 años

17. Método de escenarios (basado en Kees: 2000, 199)

Este método conlleva los siguientes pasos que se describen a continuación

PASO No. 1 Para desarrollar un nuevo conocimiento

� Seleccionar el equipo: los escenarios son multidisciplinarios y de manera ideal deberá reflejarse en la composición del equipo

� Los integrantes del equipo deberán ser capaces de eliminar el escepticismo, pensar lo impensable y dejar que la intuición y las premoniciones vuelen con libertad, además ser tolerantes a la ambigüedad.

� Su tarea principal es observar la abundancia de datos obtenidos del mundo exterior que pudieran iluminar la agenda.

� El reto es encontrar un equilibrio entre lo relevante y la novedad.

PASO No. 2: Introducir la novedad.

� Encontrar la persona notable � Presentar el punto � Hacer surgir una primera contribución, posiblemente en la forma de un documento

escrito de lo que el experto considera que puede contribuir � A continuación un taller en el cual el experto confronta a los miembros del equipo

del escenario

Page 116: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

106

� Plantear preguntas para la discusión, orientadas de esta forma o ¿Qué ocurre que sea importante o que podría serlo? o ¿Cuál es el sistema relevante a estudiar? o ¿Cuál es el nivel apropiado de detalle de la observación? o ¿Qué otras maneras existen de observar esto?

PASO No. 3: Desarrollo de escenarios

• El equipo de escenarios deberá proponer una cronograma de actividades • Utilizar los datos obtenidos para:

o por lo menos construir dos escenarios para reflejar la incertidumbre. Se ha demostrado que mas de cuatro son imprácticos desde el punto de vista organizacional

o cada escenario debe ser plausible. Esto es que pueda crecer de manera lógica (en forma de causa a efecto) a partir del pasado y el presente.

o Deben ser consistentes a nivel interno. Esto significa que los eventos dentro de un escenario deberán relacionarse por medio de las líneas de causa y efecto del argumento, que no pueden tener errores.

o Los escenarios deben producir una perspectiva nueva y original respecto a los asuntos planteados.

PASO No. 4 Análisis de datos:

o Emplear los datos obtenidos en el FODA

PASO No. 5. Estudio histórico,

Para mirar en retrospectiva, en la medida que los escenarios verán hacia delante, para asegurar que constituirán una continuación lo menos brusca posible de la historia y las tendencias naturales. Para ello es importante observar:

• cuales han sido las tendencias y patrones de desarrollo • enumerar las fuerzas impulsoras del desarrollo urbano • clasificar las fuerzas impulsoras por su impredecibilidad e impacto sobre la

agenda estratégica.

PASO No. 6 Estructura de escenarios,

Que puede realizarse de dos modos:

• Método inductivo: el enfoque se desarrollar paso a paso, con base a los datos disponible, y permite que la estructura de los escenarios surja por sí sola

• El método deductivo: pretende suponer un marco global desde el cual comenzar, y después ajustar parte de los datos

• El método incremental es el que observa el futuro oficial, necesitando para ello de

o Análisis de tendencia, tratando de identificar cualquier tendencia en una dirección que pudiera socavar la estructura sobre la cual se

Page 117: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

107

basa el pronóstico, como la existencia de un punto o umbral de ruptura de tendencia.

o La lógica del actor, identificando los participantes más importantes en el futuro oficial y se analiza el pronóstico con base en la perspectiva de cada uno de ellos. En este caso, la pregunta es si el pronóstico es consistente con la lógica de quienes participan en el juego.

PASO No.7: alcance del proyecto de escenario

El proyecto de escenario tiene como finalidad revisar la idea empresarial definida por los participantes.

Finalmente se incluye un cuadro resumen en el que se propone en que fase del proyecto urbano deben emplearse las técnicas participativas y de desarrollo de escenarios urbanos ya descritos.

CUADRO No. 7 PROPUESTA DE APLICACIÓN GENERAL DE LA RUTA METODOLOGICA EN EL PROYECTO URBANO

FASES DE LA INVESTIGACION

¿Qué investigar o qué hacer?

¿Quién investiga?

Gestión del gobierno local

Gestión comunitaria o de actores sociales

Técnica participativa o

método a aplicar

Objetivos

DIAGNOSTICO

Medio ambiente natural (MAN)

Medio ambiente social (MAS)

Medio ambiente construido (MAC)

a)Aspecto medio ambiental

b) Aspecto polìtico-jurìdico

c) Aspecto social

d) Aspecto económico

e) Aspecto físico construido.

Técnicos especialistas en Planificación y Gestión Urbana

Convocatoria a los actores sociales e informar y comunicar las acciones a tomar

Asistir a convocatoria y creación de comisiones de seguimiento y apoyo al grupo de técnicos.

Asambleas, conferencias, grupos focales, medios de comunicación, ´´open houses´´, técnica 1, técnica 5, técnica 6, técnica 7

Capturar información y determinar los intereses y estrategia de acción de los actores sociales

SINTESIS, definición y caracterización de la zona urbana, barrio o calle a intervenir

a) formulación de indicadores sociales, económicos, técnicos.

b) formulación de encuestas a los diversos actores implicados en

Técnicos especialistas en Planificación y Gestión Urbana

a) Rendir informe de la situación urbana detectada en base a los análisis del MAN, MAS, MAC.

b) Informar acerca del objetivo de la 2da fase de investigación

Contribuir a ampliar los resultados de la síntesis, proporcionando más elementos de juicio, experiencias e ideas en torno al problema concentrada en una zona de menor escala y

Seminarios, talleres, mesas redondas, comités asesores y grupos de tareas, visitas de lugares y demostraciones, perfil social, mapas de la comunidad, entrevistas, técnica 5, técnica 6

Afinar la información obtenida en la primera fase y consensuarla

Page 118: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

108

el problema

c) definición de la escala urbana de intervención

más precisa

PROSPECCION ó la acción conjunta de ver el futuro, a través de la construcción de escenarios de desarrollo urbano

Visualizar el futuro a través de la construcción de varios escenarios de desarrollo urbano. Deberán expresarse gráficamente los diversos escenarios definidos

El cuerpo de técnicos facilita los procesos de construcción,

Es fundamental la voluntad política para propiciar la construcción de los escenarios

Es fundamental la confianza en el proceso propuesto por los técnicos y el gobierno local

Seminarios, talleres, mesas redondas, comités asesores y grupos de tareas, técnica 2, técnica 3, técnica 5, método 18, método 19, método 20, método 21, método 22

Definir el mejor escenario de desarrollo urbano que posibilite la sostenibilidad ambiental, incremente los capitales económicos y potencie las ventajas comparativas y competitivas del sector, zona, barrio o calle a intervenir

PROYECTO URBANO como resultado de un proceso participativo y gestionado entre técnicos, gobierno local y actores sociales y la búsqueda del instrumento que posibilite su implementación

Presentación del proyecto, indicando las ventajas comparativas del proyecto y presentación gráfica del mismo, así como la forma de financiarlo o su factibilidad.

Técnicos especialistas en Planificación y Gestión Urbana

Apoyar decididamente el proyecto urbano y el instrumento identificado

Apoyar y dar seguimiento al proyecto urbano y el instrumento identificado.

Seminarios, talleres, mesas redondas, comités asesores y grupos, técnica 2, técnica 4, técnica 8,

Crear y gerenciar un proyecto urbano

PUESTA EN MARCHA y MONITOREO DEL PROYECTO URBANO

Proponer un plan de acción y facilitar la conformación de comisiones de seguimiento

Técnicos especialistas en Planificación y Gestión Urbana

Apoyar decididamente el proyecto urbano y el instrumento identificado

Apoyar y dar seguimiento al proyecto urbano y el instrumento identificado

Seminarios, talleres, mesas redondas, comités asesores y grupos

Poner en marcha el proyecto urbano

Elaboración propia; Fuente: MPYGU 2004-2005

18. Apuntes finales de las propuestas metodológicas

Todo este cuerpo de técnicas y métodos participativos de construcción de escenarios y captura de información, ha permitido exponer y describir que son muchas las formas

Page 119: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

109

sociales de crear confianza, de construir voluntad política y de edificar un mejor futuro para los habitantes de una ciudad o región. Lo que debe quedar bien explicitado con este conjunto metodológico, es que son los actores sociales o los propios habitantes de un barrio, comunidad, ciudad o región, los que propicien y faciliten los escenarios de participación. No al margen de la ley, sino todo lo contrario al interior de un marco legal que posibilita la participación social, como en el caso de Guatemala.

También necesariamente junto o paralelamente a estas metodologías debe construirse el futuro, para que este sea menos amenazador o bien para controlarlo de mejor manera, siendo así que los métodos de construcción de escenarios propuestos en la segunda parte, son pieza importante en todo este sistema.

Expresado de otro modo, puede decirse que participación social debe ser sinónimo de construcción de futuro y construcción de futuro debe ser sinónima de mejorar las expectativas de vida.

Por otro lado ninguna combinación de teorías y técnicas abarca la realidad total. El concepto de "mejor modelo" es un anacronismo. El mejor modelo es un caleidoscopio, es el que encaja con los objetivos, valores y capacidades de los actores involucrados en el proyecto. (Weisbord y Janoff, 1995, p. 12, citado en Investigación Rural México: geocities.com/autogestion/metodología/metodología.htlm)

Por último se agrega un cuadro analítico en el que el autor de la presente investigación, expresa las ventajas y desventajas de cada técnica propuesta, con la finalidad de potenciar el proceso participativo y tratar de minimizar los problemas al momento de su implementación.

CUADRO No. 8 ANALITICO DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNICAS PROPUESTAS PARA LA RUTA METODOLOGICA DE CONSTRUCCION DE ESCENARIOS DE DESARROLLO URBANO

(Fuente: elaboración propia)

No.

TECNICA

PARTICIPATIVA

OBJETIVO QUE SE PRETENDE

ANALISIS DE SUS VENTAJAS

ANALISIS DE SUS DESVENTAJAS

OBSERVACIONES

1

Apreciación-Influencia-Control

Evidenciar el poder que subyace en el propósito y el grado de influencia de ese poder

Contribuye a medir el sentimiento que impulsa a los actores

No ser precisos en la identificación de los propósitos que empujan a los actores.

Hace uso de otras técnicas, tales como: tormenta de ideas, relatos, expresión gráfica, el diálogo

2

Proceso de consulta

Incorporar los intereses de la mayoría de los

Promueve la participación de la mayor

Que la consulta o los actores se atomice dado la

Proceso impulsado y diseñado por sus propios actores

Page 120: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

110

actores cantidad de actores posibles

cantidad de actores implicados.

3

Búsqueda del futuro

Lograr el consenso de todos los actores en torno a aun proyecto urbano

Implica revisar la historia pasada y reciente del entorno al proyecto a través del intercambio de ideas

Perderse en situaciones historicistas e ideológicas que

Se requiere de personas con influencia y capacidad de decisión

4

Marco Lógico

Para aumentar la precisión en la planeación

Empleo de matrices para aprehender la realidad

Asumir o interpretar erróneamente los datos obtenidos

Uso de gráficos y estratificación de actores

5

Espacio Abierto

Que los propios actores decidan que temas deberán tratarse

La total libertad de situarse en la mesa con el tema que mas les atraiga

Que la dinámica se convierta en una situación de desorden y caos.

Ideas expresadas por gráficos

6

Investigación-Acción Participativa

Empoderar a la comunidad y valorar su experiencia y conocimiento

Establecer fuertes vínculos interactorales

Que los actores no se abran a la dinámica y oculten su información

Uso del teatro como recurso expresivo e informativo

7

Evaluación Rural Participativa

Aprender de y con los actores

Uso de varias técnicas: entrevistas, encuentros casuales, relatos

La rapidez o superficialidad con la que se actúe en cada técnica empleada

Uso de diagramas, gráficos, matrices, etc.

8

Método de análisis de los Interesados

Para identificar la legitimidad de los intereses de los actores

Homogeneidad en la escolaridad de los actores

Dejar por lado a todos los actores que tienen bajo nivel de escolaridad o son analfabetas

Uso de diagramas, gráficos, etc.

9

Ganando mediante la participación

Servir de guía metodológica

Explicar detalladamente los objetivos que se pretenden

Perderse en el uso de las diversas técnicas

Cualquier forma de expresión que se considere necesaria.

Page 121: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

111

alcanzar

10

Talleres de Prospectiva

Identificar el problema en sus diferentes opciones: pasado, presente y futuro.

Técnica muy especializada y con obtención de resultados preciso

No ser dirigido por un especialista

Uso del árbol de competencias

11

Grupos de Reflexión Prospectiva

Involucrar de lleno al grupo en la reflexión del futuro

Es una técnica totalmente dirigida por un animador y un experto

El tiempo que emplea

Memoria de trabajo

12

Hacer aflorar una idea empresarial del proyecto urbano

Definir la ventaja competitiva del proyecto urbano

Se llega a identificar esa ventaja a través de un proceso ordenado

Que los participantes se pierdan en el proceso si no existe un experto que lo conduzca

Memoria de trabajo, diagramas,

13

Planeación de escenarios

Inventar la estrategia de actuación

Los esfuerzos posteriores se realizan en base a un escenario

Que los actores no terminen de identificarse con el escenario

Memoria de trabajo, esquemas.

Page 122: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

112

Conclusiones Generales

Las conclusiones del presente trabajo de investigación se enfocaran en cuatro ejes teóricos que son las más representativas de la tesis planteada: el primer eje gira en torno a las ideas de ciudad, luego el segundo de ellos en torno considerar la participación social como una herramienta de transformación de la realidad urbana, luego el otro eje está relacionado con los modelos de gestión urbana y construcción de ciudad, y finalmente conclusiones referidas a la Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana. Las conclusiones son las siguientes:

1. Al interior de la ciudad y cuya esencia es la expresión social, los intereses y visiones de desarrollo y la forma de generar riqueza no son los mismos para todos los actores, agentes y fuerzas sociales. Estos, generalmente en ciudades con poca confianza social, solo buscan la concreción de sus propios intereses que son en la mayoría de casos contradictorios con los intereses de los otros, la ciudad, se hace entonces ingobernable, poco competitiva y poco productiva, de donde la idea de la ciudad política, se establece como una forma estratégica e imperativa de abordar y encontrar soluciones a los diversos problemas urbanos y de desarrollo humano

2. La ciudad es pues el espacio aprehendido que permite la construcción del capital social, del capital político, del capital financiero, y del capital económico, es también por extensión el espacio donde se expresan los modos de producción dominantes que transforman constantemente su paisaje urbano ante el impulso de la suma de los trabajos individuales. En otras palabras el suelo urbano de las ciudades es, la acción del trabajo social sobre el territorio, obteniendo a cambio una unidad espacial denominada parcela, que a su vez permite la actividad productiva

3 La parcela como expresión del trabajo colectivo, es uno de los elementos de mayor conflictividad de las ciudades, (entendiendo la parcela como la unidad productiva básica y que dependiendo del tamaño o número de unidades productivas, así será la visión que cada actor, agente o fuerza social tendrá de la ciudad) en la medida que un segmento muy reducido de actores (pueden estar parapetados desde la economía formal o informal) con mucho poder político, económico y financiero, controlan la producción de la tierra y que generalmente su modo de apropiación y modelo de urbanización, induce a la insostenibilidad urbana y territorial, así será su modo de actuar, gestionar y administrar su particular proceso de urbanización y construcción del suelo.

4. Si la ciudad es el resultado de la convicción de la persona humana por convivir socialmente y que para ello es necesaria la construcción de confianza, que el Estado se sitúa como sujeto garante y conciliador de las diversas visiones de ciudad, que su expresión productiva básica es la parcela, que ésta, además es un factor causante de la ingobernabilidad urbana, deberá entonces a través de procesos participativos y estratégicos, garantizarse una producción parcelaria más justa y equitativa, que permita el acceso a la prosperidad, el desarrollo individual y la sostenibilidad de cada persona humana que ocupa la ciudad. En resumidas cuentas se trata de construir un modelo de urbanización que haga ciudad, que fortalezca la confianza y crea ciudadanía

Page 123: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

113

5. El capital social es sinónimo de confianza social, de solidaridad, de asociatividad y de cooperación, cuyo fin último es beneficiarse mutuamente del trabajo colectivo, pues para el caso de una ciudad, esta acción colectiva se traduce en una producción del suelo urbano que sea el resultado de un enfoque estratégico participativo. Hacer ciudad se requiere según este paradigma de la construcción de un círculo virtuoso que empezaría con la conciencia ciudadana para que ésta a su vez se transforme en civismo, el cual construya confianza hacia sus instituciones públicas y sus políticos para que estos a su vez creen conciencia ciudadana.

6. La Planificación Estratégica Participativa (PEP), ve el mundo como un ecosistema único, y como lo que interesa es conquistar aliados para modelos diferentes al dominante, lo importante entonces es “pensar localmente y actuar globalmente”, instalando en el concierto de la mundialización otras formas de socio economía, otras alianzas de fuerzas, otras culturas de integración social y convivencia multiétnica, en fin, otras formas de vivir en sociedad. La PEP también da un paso más integrador a la planeación estratégica, pues aboga por el estudio de los barrios, el medio ambiente, la realidad social y espacial, la realidad económica, la visión de la sostenibilidad del territorio, y otras variables que se manifiestan a lo largo, ancho y alto de las ciudades y los conjuntos urbanos, concluyendo o determinando que una forma de abordar todas estas variables es a través de la apertura democrática de participación actoral con la única intención de construir nuevos paradigmas de planificación urbana. Se deduce que la ciudad se construye conjuntamente.

7. La Polis Griega se yergue como el modelo de participación ciudadana más representativo de la historia del ser humano. Un modelo de interacción social de como democratizar el poder, como hacer uso pertinente de la palabra, como construir ciudadanía y conciencia social, y del como hacer sentir a cada participante una pieza importante en la solución de problemas dentro de un tablero urbano complejo. La Polis Griega, permitía a cada ciudadano de aquel entonces preocuparse por lo cotidiano, entonces la tarea más inmediata de cada actor es regresar a eso: a lo cotidiano.

8. Los diversos modelos de participación social son el resultado de un proceso acumulativo de conocimiento y ensayo principalmente de los últimos 40 años, y aunque los mismos se iniciaron con movimientos estéticos y de preocupación paisajística tanto en Europa como en los Estados Unidos a principios del siglo XX, fue con La Planificación Estratégica Situacional (PES) implementada por la CEPAL en la década de los sesenta y setenta, luego la Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA) impulsada por la UNESCO en la década de los setenta y ochenta, para luego llegar a la Planificación Estratégica (PE) de los años noventa promovida por la universidad Norteamérica de Harvard; cuando la preocupación por formular modelos participativos apropiados, pertinentes y creativos ha sido cada vez más recurrente en los organismos y actores que ven en ella una herramienta de enormes beneficios para el desarrollo urbano y territorial de las ciudades.

9. La participación social es una actitud de confianza, como resultado de la identificación de las fortalezas y debilidades que los diversos grupos actorales presentan ante los ojos del otro, además las herramientas o modelos participativos

Page 124: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

114

que dispone la participación social para revertir o menguar esas debilidades y potenciar esas fortalezas son diversos, por lo que una condición propia para garantizar el éxito de los escenarios participativos consiste en: ser flexibles (o la utilización de cuantas metodologías o enfoques metodológicos se requiera para alcanzar los objetivos), creativas ( búsqueda de soluciones y alternativas con los pocos recursos con que se cuenta), amables en su implementación y manejo (que los actores con menos escolaridad, no se vean desplazados o marginados) y con una alta capacidad retroalimentadora como producto de un constante compromiso de monitoreo interactoral durante el proceso del proyecto.

10. Las redes de gestión asociada propician la formalización de escenarios participativos de planificación-gestión. Estos escenarios son realizados desde la etapa preparatoria por todos los actores involucrados, constituyendo instancias que permiten la capacitación que la sociedad local está necesitando. Esta capacitación para la co-gestión se adquiere en construcciones colectivas de diverso tipo y grados de formalidad practicando y vivenciando este nuevo modo en talleres de planificación-gestión; congresos y seminarios donde departen ciudadanos y decisores; plenarios de gestión y cursos de especialización para las redes.

11. La modalidad de Gestión Asociada representa un tipo de construcción político técnico- comunitaria con un sentido de poder compartido que se contrapone al habitual juego de suma cero de la tradicional política criolla. Por el contrario, el desarrollo de esta modalidad consiste en la llegada a acuerdos a través del consenso en el que cada uno de los actores se ve reflejado y asume su compromiso y responsabilidad. Pensando que el rol del Estado es indelegable sobre todo en ciertas áreas de su quehacer y que la Sociedad no puede transformarse, ahora, en el único receptáculo de las demandas y necesidades, se torna indispensable la participación activa de la Comunidad y el Estado para la conjunta planificación, gestión y control de las políticas.

12. También existen dos grandes formas de participación popular en el juego democrático: la democracia directa y la democracia representativa. La primera de ellas permite la participación del ciudadano en la toma de decisiones a través de consultas, cabildos y otras actividades semejantes. La otra es más política, más cerrada, más controlada, y se da a través de representantes legítimamente electos por el pueblo. Existe sin embargo una tercera forma y es la democracia deliberativa y consensuada como una forma de equilibrar los dos modos anteriores ya mencionados y evitar de manera inteligente la decisión de las mayorías.

13. El papel del político en la construcción de ciudad es ser mediadores, conciliadores, promotores y facilitadores en la búsqueda de los caminos para el consenso, para el diálogo y para construir los escenarios políticos que permitan la implementación de las diversas políticas de ordenamiento territorial, de descentralización y de desarrollo económico de sus comunidades municipales. El político no debe pues ser un actor decisor, sino parte de los mismos. La voluntad política pasa necesariamente por esta acción. Una voluntad política que no debe ser consecuencia de una decisión personal, sino por el contrario una condición que el sistema le obliga a adquirir, so pena de ser sancionado. Una voluntad política que le induzca a compartir el poder. Se infiere de estas premisas que el problema

Page 125: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

115

del poder o el problema del compartir el poder, es complejo y complicado. Ellos, los políticos saben a ciencia cierta que solo a través de la participación social se construye confianza, se construyen alianzas y se construyen objetivos comunes. La participación social, logra la transferencia de una ética de la oportunidad por una ética de la responsabilidad.

14. Son tres los grandes modelos de construcción de ciudad y sus respectivas formas de gestión urbana que se han identificado en esta investigación: el primero de ellos es la construcción de ciudad no planificada ó espontánea en la que la autogestión urbana y social se traduce en escenarios de desarrollo urbano insostenibles y generadores de espirales de pobreza. El otro modelo identificado, es el de la ciudad planificada por el Estado que deviene en una gestión estatal verticalista que impone su propio enfoque de desarrollo territorial y urbano, y que mayoritariamente cierra los espacios de participación en detrimento de formular escenarios de desarrollo urbano más consensuados; y, por último la ciudad construida participativamente como resultado de una acción cogestiva, en la que los grupos actorales (sociedad, Estado y mercado) conforman alianzas para construir escenarios de desarrollo urbano más sostenibles y consensuados que promuevan espirales de riqueza.

15. El Urbanismo tradicional (el histórico y estatal) tiene como objetivo específico la organización física de los espacios urbanos a través de un instrumento específico, como lo puede ser el Plan Regulador o el Plan Director. En tanto la Planificación Urbana Estratégica y Participativa, parte de diversas alternativas, entre ellas la movilización actoral expresada en La Gestión Asociada Urbana y del binomio Plan-Proyecto Urbano.

16. El modelo de planificación de las ciudades y el territorio que utiliza hoy día el Estado de Guatemala, sigue siendo mayoritariamente verticalista y aunque si existe un andamiaje legal y normativo que si facilita y promueve la participación social en los asuntos urbanos, (como se evidencia en el anexo 3 de la presente investigación) hace falta si, un impulso decidido que reoriente el modelo de construcción y gestión urbana; apoyando decididamente la utilización de nuevos modelos de planificación de escenarios futuros de desarrollo urbano, que solo nacen de la base de compartir el poder a través de la participación ciudadana; de donde la Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana (entre muchos otros modelos) permitiría abrir los espacios de participación, discusión y solución a los problemas urbanos de pequeña y gran escala.

17. Se ha expuesto que la participación social en Guatemala ha girado en torno a buscar soluciones de carácter político y sectorial, y, muy poco referido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, de preservar su entorno urbano. Solo hasta en los últimos quince años es cuando ha habido una seria preocupación por la sostenibilidad del medio ambiente, aunque raramente se vincule a la sostenibilidad de la ciudad. Una gran parte de la historia de la participación social guatemalteca ha estado salpicada de violencia, de represión, miedo, clientelismo, y mucha ausencia de confianza; principalmente esta última que es en último caso la generadora de procesos participativos incluyentes y democráticos.

Page 126: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

116

18. Las técnicas y métodos participativos no solo propician un buen acercamiento a una realidad que se pretende transformar, sino también posibilita la reconstrucción de las redes sociales que por alguna razón se han perdido y que ha falta de confianza ha sido imposible rearticularlas. La Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana es como proceso, una gran oportunidad para equilibrar las relaciones entre Estado, sociedad y mercado, ha sabiendas que los beneficios y costos se distribuyen tributariamente.

19. La Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana como se ha expresado a lo largo de la tesis si beneficia a los grupos sociales que la emplean, acrecentado enormemente todos los capitales conocidos, tal y como se ha descrito en los casos mencionados de Villa El Salvador, Perú, ó el de Barquisimeto en Venezuela o el proceso de Porto Alegre Brasil. Sobre todo lo rescatable y mencionable de dichos procesos es la reafirmación de la identidad grupal, la sostenibilidad económica de largo plazo, la posibilidad de hacer ciudad conjuntamente, así como la dignificación del actor. En resumen gerenciar apropiadamente la participación social en Guatemala permitiría hacer más gobernables las ciudades y dejar por un lado los intereses individuales o de determinados actores, a favor de soluciones urbanas que potencien las ventajas comparativas y competitivas de cada una de ellas.

20. La Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana solo puede darse si se cumplen los tres factores que ha continuación se describen: a) voluntad política, b) capital social o deseos de participar, y, c) metodologías apropiadas. El objetivo final y si se quiere utópico, sería el de replicar la Polis griega en el que todo el mundo con solo el hecho de ser ciudadano y hacer buen uso de la palabra, era suficiente para expresarse y ser respetado no importando su enfoque, orientación o ideología. Su saber, el saber de cada persona era reconocida como lo más importante, hoy día ese saber debe interpretarse o relacionarse con la proactividad, el espíritu de emprendimiento y la capacidad de trabajar sinérgicamente. La ciudad es pues el conjunto de varios saberes.

21. A diferencia de otros modelos participativos colectivos, la Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana, va más allá de lograr consensos interactorales; pues esos mismos consensos se dirigen a la construcción de escenarios de desarrollo urbano, a través de la identificación de las ventajas competitivas y comparativas (idea empresarial), ya sea de una región urbana, ciudad, barrio o calle. En otras palabras se trata de construir un futuro con amplias derivaciones hacia un desarrollo económico más equitativo y más justo.

Page 127: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

117

Recomendaciones generales

La investigación realizada ha permitido acercarse un poco a más a la realidad guatemalteca, habiendo concluido que la misma es dolorosa, poco solidaria y sobre todo insostenible, además con pocos visos de que la dinámica descendente que se ha construido en los últimos cincuenta años se revierta. Razón por la cual la existencia de este programa académico es pertinente y merecedora del total apoyo de parte de las autoridades universitarias landivarianas, recomendando la siguiente:

a) Que la Universidad Rafael Landívar mercadee y promueva la utilización de los planificadores urbanos salidos de este programa ante las municipalices y todas las instituciones gubernamentales que tengan que ver con la planificación urbana y territorial; de tal manera, que a través de foros, seminarios, talleres, y cualquiera otra actividad sirva para impulsar la necesidad de contar con un planificador urbano debidamente formado.

b) Que la Universidad Rafael Landívar a través del Programa de Maestría en Planificación y Gestión Urbana haga saber a través de comunicados, boletines, manifiestos, etc., la necesidad de actuar de manera cogestiva, y que los procesos participativos planteados a través de esta investigación, son los más pertinentes para lograr una plena participación interactoral.

b) Que el Programa de Maestría en Planificación y Gestión Urbana de la Universidad Rafael Landívar cree su propio cuerpo teórico de metodologías de participación social y construcción de escenarios urbanos, adaptados a la realidad guatemalteca.

c) Formar en el estudiante de este programa una mística democrática y solidaria para comprender la dificultad que la mayoría de guatemaltecos tiene para expresarse, manifestándose en una actitud de sencillez y modestia de modo que se cree el primer eslabón de una cadena que se llama: confianza

d) Emplear o utilizar cualquier espacio, actividad u oportunidad que se tenga para promover la visión de la Gestión Asociada Urbana, como el mecanismo más idóneo para resolver los problemas urbanos y construir el futuro.

f) Que toda persona, actor o institución que llegue a tener en sus manos un ejemplar de la presente investigación se comprometa a recomendar y promover el empleo de la Planificación Estratégica Participativa y Gestión Asociada Urbana, como la herramienta más democrática, transparente e informada para la construcción del futuro de las ciudades.

Page 128: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

118

1. Cuerpo de anexos

1.1. Ejemplo de un proceso participativo desarrollado en Palermo Viejo, Argentina (FLACSO, Argentina, 2005)

La planificación participativa interviene en los conflictos desde el lugar de las decisiones que resuelven los problemas que ocasionan las diferencias o modifican los intereses que causan los enfrentamientos. El relacionamiento productivo de actores con intereses diferenciados para planificar la resolución de problemas del desarrollo social, urbano, ambiental, económico, regional u otros, configurando escenarios multiactorales con reglas apropiadas a un intercambio transformador entre actores desiguales en cuanto poder, información y recursos, es desde la óptica de la teoría del conflicto un modelo de prevención, reducción y anticipación de conflictos.

La PEP atraviesa etapas de preparación del escenario, la elaboración de estrategias, la gestión asociada de su implementación, la reformulación y ajuste estratégico y su ejercitación, lo que conlleva necesariamente, por el tipo de agregación y trabajo vinculante que se produce entre sus participantes, a un reentramado social en forma de red activa, capaz de reproducirse en otros planos y dimensiones. Esos escenarios parten de un problema o de un conflicto.

La concepción metodológica PEPGAU está compuesta por una familia de metodologías diferentes. Si bien en el proceso del PSP, de acuerdo a los requerimientos y las limitaciones, combinamos diferentes dispositivos metodológicos, utilizamos la metodología denominada Gestión Asociada para implementación estratégica y/ o gestión intersectorial de la complejidad y/ o gestión de redes, se trata de un sistema de trabajo planificado que va construyendo una relación articulada de colectivos en torno a proyectos elaborados y gestionados cogestivamente.

La Gestión asociada va impulsando la secuencia de escenarios alcanzando en esta sistematicidad nuevos niveles de articulación. La finalidad es producir un conocimiento anticipado de la situación problemática, posibilitando a los grupos sociales pensar de una manera diferente el contexto en un marco de confianza y solidaridad. En el transcurso del proceso vamos definiendo objetivos, gestionando recursos (humanos, financieros, etc), ponderando la viabilidad de los proyectos.

Elaboramos los instrumentos, reglas, procedimientos y convenios necesarios para el desarrollo del proyecto cogestivo. Efectuamos las articulaciones y los contactos con los organismos pertinentes, construyendo así la confianza social para la viabilidad de los proyectos.

1.1.1 Primera etapa: movilización vecinal

Entre marzo y abril del 2000, se realizaron los primeros encuentros entre los vecinos de Palermo Viejo preocupados por los cambios que venían observando y sufriendo en la zona. Toman contacto entonces con el equipo de Planificación Participativa y Gestión Asociada de FLACSO con el objetivo de planificar y sistematizar las acciones estratégicas en el área de Palermo Viejo.

Page 129: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

119

Para propulsar este proyecto participativo se constituye un grupo inicial, quedando constituido en esta primera etapa por el Grupo de vecinos de PV y el área PPGA de FLACSO.

Las primeras acciones estuvieron dirigidas a la identificación de problemas y a la preparación de la Primera Jornada Participativa “De dónde viene y hacia dónde va Palermo Viejo”, en octubre de 2000. El objetivo de las jornadas fue el de elaborar un diagnóstico sobre la situación del barrio, incorporando nuevos conocimientos provenientes de diferentes miradas, gubernamentales, vecinales y académicas, y agregando nuevos actores al proyecto.

Se llevó a cabo con la participación de legisladores, la FADU y el COPUA, vecinos, organizaciones vecinales, especialistas y funcionarios del GCBA. Se proponía debatir las dimensiones temáticas arriba citadas e iniciar un proceso de planificación que diera como resultado una propuesta de gestión (en la forma de un Plan de Sector) que tuviera en cuenta los múltiples aspectos de la vida cotidiana y las características específicas del barrio.

El grupo inicial fue el encargado de diseñar, planificar y convocar a los participantes a las jornadas de debate y reflexión. La Jornada utilizó metodologías PPGA (de planificación participativa y gestión asociada) adecuadas al análisis situacional de este tramo inicial del proyecto.

Se identificaron tres dimensiones de abordaje a la problemática y se organizaron tres paneles garantizando en cada uno de ellos la diversidad de miradas

De este encuentro salen las orientaciones a seguir en cuanto a las dimensiones: “Palermo y su relación con la ciudad”; “Palermo, área de fragilidad ambiental” y “Palermo, usos e identidades”

Se corroboró la pertinencia de la hipótesis de trabajo, era posible y deseable elaborar un Plan de Sector9 en forma participativa.

En las jornadas se habló de Palermo como norte y sur del Maldonado lo que reforzó la idea de un solo Palermo más allá de las barreras naturales o urbanas que separen al barrio.

1.1.2 Segunda etapa: hacia una gestión asociada, articulación entre vecinos y gobierno

Las tareas del Grupo Promotor constituido, aumentaron su ritmo y sus productos con la agregación de nuevos componentes al grupo inicial: Director y Consejo Consultivo del CGP 14 E, SOFOPAVI, Asoc. Vecinal de Plaza Italia. Se acordó realizar inmediatamente un taller interno de integración, el 30 junio de 2001, con el objetivo de conocer e intercambiar los trabajos que vienen realizando diversos actores sociales de Palermo y fijar criterios en conjunto para la elaboración del proyecto.

Se definieron, consensuadamente, los siguientes criterios:

En lo referido al territorio objeto del plan de sector se acordó que el Plan se centrará en la problemática urbana existente a ambos lados del curso entubado del Arroyo Maldonado,

Page 130: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

120

aguas abajo de la Av. Corrientes. Abarcará por el norte hasta el área verde que limita la calle Jorge Newbery, por el Sur hasta más allá de la Av. Scalabrini Ortiz, hacia el este tomando el sector urbano ubicado entre Av. Bullrrich, Sociedad Rural y Av. del Libertador. Es válido aclarar que nuestra concepción de límites es flexible, ya que éstos estarían dados por una problemática y una historia en común más que por delimitaciones convencionales.

En cuanto a los sectores estratégicos y espacios estructurantes se estableció que de los cuatro ejes que viene trabajando el CGP tres tienen asiento en territorio del PSP: la parrilla del FFCC San Martín-corredor verde, la plaza en Villa Crespo y el corredor turístico. La zona de Plaza Italia y la Rural requieren de su inmediata consideración. Plaza Las Heras, en cambio, fuera del PSP deberá ser tratado con un plan de manejo propio.

En el taller se trabajaron los Términos de referencia (TR) del PSP en base a los cuales se elaborará el Plan:

a) Preservará el polifacetismo que caracteriza a Palermo, reconociendo los subsectores en el marco de abordaje de integralidad.

b) Reconociendo al barrio como lugar de usos mixtos, esencialmente de residencias, de nexo circulatorio centro-norte y de amenidades-turismos-otras actividades económicas, que está atravesando un acelerado proceso de cambio y transformaciones, propondrá una ecuación de convivencia y tolerancia mutua entre esos usos que sirva para regular el crecimiento.

c) Reconocerá las áreas urbano–ambientales y actuar con una visión clara de su fragilidad ambiental, considerando además que para preservar el propio barrio es necesario actuar sobre las áreas de los bordes que puedan ser amenazantes.

d) Palermo-como barrio- es parte de una ciudad que lo influye y a la vez influye sobre ella.

e) Palermo es borde y frontera del modelo de reurbanización dominante conocido como ciudad global.

f) Considerar que ambos márgenes del Maldonado –Norte y Sur– conforman un área socio-urbano- ambiental con determinadas características, siendo el problema de las inundaciones un problema altamente relevante.

g) Respetará su carácter de barrio, su patrimonio cultural y arquitectónico. .

h) Debe ser realizado en forma participativa involucrando a los sectores gubernamentales y no gubernamentales con injerencia en el tema.

i) Las acciones deberán tender a configurar un actor socio-comunitario– gubernamental que sea el motor del plan de sector.

Además se identificaron como dimensiones relacionales a:

1. Dimensión urbano-ambiental (referente a la fragilidad ambiental)

Page 131: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

121

2. Dimensión histórica, patrimonial, cultural y ambiental (referente a la identidad barrial)

3. Dimensión económico social (referente la producción y condiciones de hábitat) 4. Dimensión urbano funcional (referente a soporte de tránsito y a las barreras

urbanas)

Después del Taller, el GP instala el funcionamiento sistematizado de la Gestión Asociada, el criterio ordenador de los plenarios periódicos, organiza una agenda de trabajo y los grupos responsables. Realiza actividades de sensibilización con la comunidad a través de sus organizaciones sociales, clubes, escuelas, etc. y trabaja en forma conjunta con el nivel central para que haga suyo el proyecto local.

De agosto a diciembre de 2001, El GP se da una rutina organizativa fijando la periodicidad de los plenarios cada 15 días y constituye 3 grupos de trabajo (GT):

a) GT Desarrollo Cultural y Turístico: Plaza Cortazar, plan de convivencia, Mercado Gurruchaga.

b) GT Corredor Verde y espacios Públicos c) GT Normativa urbanística

Los actores sociales que se agregaron a la GA en esta etapa (agosto a diciembre de 2001), son: Secretaría de Turismo, Centro Metropolitano de Diseño y Agencia de Desarrollo de la Sec. de Desarrollo Económico, Organizaciones Vecinales, Grupos Culturales, Vecinos del CGP 14 O.

1.1.3 Tercera etapa: La Gestión Asociada

El grupo estaba trabajando en la elaboración de un proyecto para el uso del Mercado Municipal Gurruchaga, funcionando como lo que luego llamaríamos Comisión de Gestión Socio urbana, cuando en diciembre de 2001 suceden los hechos críticos del 19 y 20, dándose en Argentina un quiebre institucional y social sin precedentes. La movilización de diferentes sectores se agudiza y nuevos actores sociales emergen en la escena nacional, especialmente en la ciudad de BsAs. El gran desafío es trabajar, con una lógica co-gestiva entre Estado y Sociedad, en un contexto y un clima donde impera el “que se vayan todos”. De ahí es que se perciben como contrapuestas las prácticas autogestivas y cogestivas. La asamblea es uno de los nuevos actores en el barrio, y tiene un funcionamiento y una concepción que no incluye prácticas cogestivas con el estado, pero sí desarrolla experiencias autogestivas para la resolución de los problemas

Los integrantes del PSP participan activamente en las asambleas auto convocadas en los barrios, comparten y adhieren a casi todos los aspectos de lucha y reclamo que se da en las mismas, pero desde el proyecto, desde el colectivo que integran, se sostiene la necesidad del trabajo conjunto y asociado entre la comunidad y funcionarios de gobierno y esto es lo que ofrece en los diferentes encuentros que hubo, con por lo menos dos réditos a la vista, la convicción de que la gestión conjunta es el camino apropiado para darle sustentabilidad a los emprendimientos y que es una modalidad que permite ir creando una nueva relación entre Estado y Sociedad, nivelando el poder negociador de los actores.

Page 132: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

122

Los esfuerzos para sumar a las asambleas al espacio del Plan de Sector fue un cometido duro, no querían articular con otros proyectos, ya fueran del estado o de gestión asociada. Esto se refleja en los debates realizados en los plenarios con miembros de la Asamblea de Palermo Viejo. Es donde el GP del PS funcionó, de hecho, como Comisión de Gestión Socio Urbana.

La velocidad de los cambios se fue haciendo vertiginosa, es por ello que entre febrero y marzo de 2002 se encara el relevamiento participativo en el área problema de Palermo Viejo, 60 manzanas entre los límites formados por las vías del Ferrocarril al borde de la Avda. J.B.Justo y las calles Guatemala, Malabia y Niceto Vega. La información en planillas recabada por los vecinos se trasladó en colores a un mapa que registra el riesgo y las amenazas sobre el barrio por la velocidad con que se instalan actividades comerciales, gastronómicas y recreativas y de esta forma poder verifican los riesgos en los cambios de uso y así calificar la emergencia.

El objetivo del relevamiento fue el de ponderar la situación de riesgo frente a la vertiginosa transformación del barrio, para luego elaborar propuestas con el fin de que los cambios no perjudiquen la calidad de vida de Palermo Viejo. Participaron del mismo todos los vecinos interesados en el riesgo (VIR) que quisieron sumarse, los cuales recibieron orientación, materiales y reglas para realizar el trabajo de relevamiento, en reuniones preparatorias donde se analizó la finalidad del mismo. Participaron también los miembros de los grupos de trabajo (vecinos y técnicos) del Plan de Sector.

En abril de 2002 se realiza el análisis parcial del relevamiento y seguidamente tienen lugar dos encuentros para la devolución de los resultados y propuestas elaboradas: el primero orientado a los vecinos del barrio e instituciones de nivel local, en la Escuela Gascón y el segundo orientado a los organismos del nivel central de Gobierno, en el CGP 14 E.

En este marco se ha planteado el desafío de transformar el Grupo Promotor en un órgano de gestión local mixta (socio-gubernamental) para la preparación y análisis de iniciativas cuya decisión impacte en la vida del barrio.

El Plan de Sector supone una nueva normativa urbanística y de desarrollo local que demora un tiempo preparar y acordar. Lo que se hace en el presente es comenzar a ser coherentes con el Plan que se elabora.

1.1.3.1. El Plan de Sector de Palermo y el Presupuesto Participativo

En los plenarios se debatió sobre la articulación del PSP con el presupuesto participativo que comenzó a impulsar el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, teniendo en cuenta que el año 2002 no se pudo llevar a cabo. Como consecuencia de esto el PSP trabajó en el 2003 en las siguientes comisiones: Cultura, Salud, Desarrollo Urbano, Desarrollo social y Económico y Obras Públicas

Una primera aproximación a tener en cuenta es que la metodología con que se trabaja en el PP es similar/ familiar a la que se está implementando en el Plan de Sector.

Vemos en el punto 4.3.2.4 del reglamento del presupuesto participativo, donde se especifican las funciones de las comisiones temáticas: actualizar un diagnóstico

Page 133: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

123

participativo del Área Barrial y de la comunidad inserta en la misma, considerando los aspectos locales y los de escala urbana con incidencia local; recibir y analizar iniciativas, propuestas y/ o proyectos presentados por vecinos o representantes de organizaciones no gubernamentales que guarden correspondencia con el núcleo temático correspondiente; elaborar propuestas y/ o proyectos de gestión asociada relacionados con el Núcleo Temático y el Área Barrial o con situaciones y/ o procesos de escala urbana con incidencia local; recibir y analizar información relacionada con acciones, programas y proyectos en desarrollo o por desarrollarse desde las Áreas Centrales del G.C.B.A.; seleccionar las acciones, propuestas, programas y proyectos de gestión asociada (que luego serán sometidos a consideración y votación en la Asamblea Barrial de Cierre); elaborar propuestas para la planificación estratégica de la Ciudad.

Todos esos procedimientos metodológicos, diagnóstico participativo, proyectos de gestión asociada, articulación con actores centrales, la escala barrial asociada a la escala ciudad, etc., son los que se vienen desarrollando en el Plan de Sector. El modelo que se eligió fue el que ya se había planteado en las Comisiones Temáticas de Desarrollo socio económico y de Cultura. Como en el presupuesto participativo se hace simple abordar reclamos puntuales, pero es más complejo incorporar una instancia amplia y general como el Plan de Sector de Palermo, se consensuó presentar al plan de sector como un proyecto que entra en el presupuesto participativo, siempre identificando acciones que tengan una traducción presupuestaria y cuya realización prioritaria sea de altísima importancia para el Plan o sus proyectos: por ejemplo asignado recursos para la edición del relevamiento o para los talleres de planificación que posibiliten el funcionamiento de Comisión local de gestión socio–urbana.

1.1.4. Cuarta etapa: reorientación de la transformación e instalación de prácticas decisionales para el desarrollo local. Implementación estratégica

Durante todo la primera mitad del año 2003, el Grupo Promotor estuvo diseñando y organizando un taller de planificación participativa denominado “Transformación del barrio, gestión local y participación” con el objetivo de construir escenarios que permitan la planificación, la gestión y el control de planes y proyectos para el barrio en forma participativa, cogestiva, intersectorial e interdisciplinaria; ampliar y profundizar la democratización del proceso de toma de las decisiones y la participación social; y prefigurar algunas decisiones y definir acciones estratégicas que las posibiliten.

El taller se dividió en dos momentos consecutivos y articulados, desarrollados en 4 jornadas de trabajo. En el primero se presentó el Documento de Base (DB) preparado por el GP, que sintetiza, sistematiza y actualiza el conjunto de lo producido hasta hoy, luego se desarrollaron tres Paneles analizando las principales dimensiones temáticas que el Plan enfrenta en la actualidad. En el segundo momento, teniendo el DB, los gráficos históricos y a los Paneles como insumo, el grupo planificador actualizó el análisis situacional y la problemática de gestión -con su modelo integrado- y se conformó un cuadro planificado y viable de acciones estratégicas.

Las dimensiones identificadas fueron “Una mirada actual sobre los cambios y transformaciones en Palermo. Potencialidades y riesgos”; “Plan de Sector y Comisión de Gestión Socio-Urbana como un modo de redireccionar el cambio con participación local”; “Planificación Participativa, Gestión Asociada y Presupuesto Participativo. Posibles combinaciones y articulaciones.”

Page 134: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

124

Se laboró un modelo problemático integrado, identificando, en un primer momento, los problemas que se proponen resolver y los procesos positivos que se dan en el barrio.

El grupo de planificación se dividió en función de los ejes problemáticos principales (identificados en la etapa preparatoria) “La transformación social”, “Articulación con otros actores comunitarios” y, “Articulación con actores estatales”; esto se hizo para romper son los sesgos disciplinarios y sectoriales.

Cada participante enunció y escribió en papeles separados hasta cinco problemas que a su criterio son fundamentales y hasta tres procesos positivos. Cada subgrupo evaluó uno por uno los problemas formulados, compatibilizando los que son afines, reformulando los que son poco claros y redefiniendo contenidos sobre los que tienen bajo nivel de acuerdo. Luego en plenario se agregaron y compatibilizaron las formulaciones consensuadas de cada problema y proceso positivo.

En un segundo momento se elaboró un modelo problemático integrado, con el cual culminó el proceso de diagnóstico. El objetivo es llegar a un nuevo nivel de agregación que supere el conseguido hasta el momento, aprovechando al máximo la desagregación, clasificación y jerarquización de problemas.

Partiendo de los problemas ya considerados se fueron estableciendo algunos encadenamientos causales que los interrelacionan entre sí, estableciendo todas las vinculaciones posibles e incluyendo los procesos positivos identificados (tanto los que ya están produciendo como los que se espera que comiencen a producir correcciones). Se fue construyendo un modelo integrado de los procesos que están interfiriendo en el caso, graficando un mapa decisorio que muestra todas las relaciones cualquiera sea su nivel de abstracción.

Para la confección de este modelo se trabajó primero en grupos respetando la división por dimensiones relacionales realizada en el momento anterior. El resultado fue revisado, luego en plenario, donde se realizaron modificaciones, ampliaciones y comparaciones; y se visualizaron las vías de conexión entre las partes del modelo. Luego se realizó una definición preliminar de posibles estrategias de intervención. Las estrategias contienen trayectorias (diferentes, complementarias o alternativas) por las cuales se podría llegar a los objetivos.

Para la dimensión Transformación social se elaboró la siguiente Estrategia: Reorientación de la transformación de Palermo para que incluya la diversidad de necesidades y posibilidades del barrio, a través de un proceso de inclusión participativa de los actores locales.

Para la dimensión Articulación con actores comunitarios la Estrategia: Instalación progresiva de prácticas decisionales de desarrollo local centrado en el funcionamiento de la Comisión de gestión Socio- urbana con una agenda de temas locales, autorregulación de sus componentes y agregación de actores.

Para la dimensión Articulación con los actores estatales la Estrategia: Extensión a los niveles centrales con responsabilidad decisoria de la idea de riesgo frente al cambio y compromiso en la prevención, con la participación de quienes ya están trabajando en el tema.

Page 135: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

125

2. Lexicología básica de Gestión Asociada Urbana

2.1 Actor: En el contexto del proceso participativo de toma de decisiones en el ámbito urbano, se aplica este término a los grupos, organizaciones e individuos que tienen importantes intereses ‘en juego’ en el proceso de gestión y gobernabilidad urbana, mas allá de cuales sean esos intereses. El término incluye a las organizaciones y grupos formales e informales, y abarca muchos grupos diferentes del sector público, pero también de los sectores privado y comunitario (o popular). Los actores son aquellas organizaciones, grupos o individuos que deben ser miembros de los Grupos de Trabajo y que deben participar, de una u otra forma, en diferentes actividades, sean ellas negociaciones relativas a estrategias sobre temas específicos, planes de acción, desarrollo de proyectos demostrativos, monitoreo, etc. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 104)

2.2. Agenda

Es el punteo, ordenamiento y secuencia de las actividades/cuestiones/ productos de la siguiente etapa de trabajo. Se elabora por consenso realizando una priorización temática. Cada fase lleva a un punteo temático creciente. (Curso FLACSO Argentina, 2005)

2.3. Agentes de Cambio:

Individuos posicionados estratégicamente que se han comprometido y tienen la capacidad de ejercer una influencia positiva sobre personas y organizaciones para que acepten, comprendan y finalmente incorporen los nuevos enfoques en sus operaciones rutinarias. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 104)

2.4. Análisis de Actores:

Para identificar a las personas, organizaciones y grupos con intereses legítimos que deben estar representados en relación con temas urbanos específicos, se debe llevar a cabo un análisis de actores sistemático al comienzo del proceso, repitiendo y afinándolo progresivamente hasta su término. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 104)

2.5. Análisis de Género:

Se refiere a la aplicación sistemática de herramientas a temas relativos al género; por ejemplo, análisis de los diferentes roles y actividades de mujeres y hombres en el proceso participativo, o los costos y beneficios de un curso de acción analizados de manera separada para hombres y mujeres. Este tipo de análisis se aplica en todas y cada una de las etapas del proceso. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 104)

2.6. Anticipar

Page 136: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

126

Hacer que ocurra o tenga efecto alguna cosa antes del tiempo regular o señalado. Fijar un tiempo anterior señalado para hacer alguna cosa. Anticipar el día de la marcha. Anteponer, preferir, sobrepujar, aventajar, adelantarse a una persona o a otra ejecución de alguna cosa. Ocurrir alguna cosa antes del tiempo regular o señalado. (Remolina y Pachón, 2004: 46)

2.7. Campaña por una Mejor Gobernabilidad Urbana:

La Campaña Mundial por una Mejor Gobernabilidad Urbana está destinada a reducir la pobreza urbana a través de la gobernabilidad urbana. Sus objetivos son contribuir a desarrollar una mayor capacidad de los gobiernos locales y de otros actores para practicar una buena gobernabilidad urbana, y a generar una mayor conciencia y defensa de la buena gobernabilidad urbana en todo el mundo. Puede ser concebida como una serie de acciones coordinadas diseñadas para lograr sus metas y objetivos. La estrategia para ello es abogar por y, más importante aún, operacionalizar normas consensuadas de buena gobernabilidad urbana a través de procesos incluyentes de planificación estratégica y de toma de decisiones. . (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 104)

2.8. Coalición para la Seguridad Local:

En la coalición para la seguridad Local se agrupan todos los involucrados en los temas relativos a la seguridad urbana, incluyendo a la municipalidad, el sistema de justicia penal, el sector privado y la sociedad civil en general, al igual que la comunidad local de las áreas afectadas. El propósito de esta Coalición es generar consenso entre los sectores asociados para apoyar y validar la Medición de la Seguridad Local, elaborar una estrategia y diseñar un plan de acción. De esta forma, la Coalición para la Seguridad Local reúne a actores clave para que, a través del dialogo y la asociación, logren consensos y compromisos respecto de una estrategia de prevención de la delincuencia urbana. La Coalición para la Seguridad Local debe ser institucionalizada en las estructuras del gobierno local para garantizar su sustentabilidad. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 105)

2.9. Confianza:

La confianza implica la voluntad de aceptar riesgos lo que supone que otras personas responderán como se espera y en formas en que ofrece apoyo mutuo, o al menos que intentarán causar daño. (Curso FLACSO Argentina, 2005)

2.10. Construye consenso:

La búsqueda de soluciones no procura una decisión impositiva, sino que lo que se produzca como decisión sea construido por los diversos actores. (Curso FLACSO Argentina, 2005)

2.11. Consulta Urbana:

La Consulta urbana es un evento crucial en el proceso participativo. Desarrollada al final de la Fase Uno, unifica y toma como base el trabajo efectuado durante esa Fase, consolida la participación y apoyo social y político, y hace avanzar el

Page 137: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

127

proceso el proceso hacia la Fase Dos. La Consulta Urbana debe dar un sólido respaldo al proceso de los Grupos de Trabajo y a los tópicos prioritarios en torno a los cuales se constituirán dichos grupos; en este sentido, es un paso vital en la determinación del alcance y mandato de las actividades de la Fase Dos, especialmente al otorgar credibilidad y autoridad a los Grupos de Trabajo. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 105)

2.12. Declaración Ciudadana:

Una Declaración Ciudadana es un documento emitido el final de una Consulta Urbana; articula el consenso de los participantes en relación con los temas prioritarios, los enfoques básicos, los pasos y actividades siguientes, y establece un compromiso público de continuar apoyando el proceso. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 105)

2.13. Destino:

Fatalidad, fortuna, suerte, aplicación o propósito que se da a una cosa. (Remolina y Pachón, 2004: 60)

2.14. Diacronía:

Desarrollo o sucesión de hechos a través del tiempo. (Remolina y Pachón, 2004: 50)

2.15. Dimensiones

El abordaje inicial a la problemática se realiza sobre dimensiones temáticas de carácter relacional, que derivan de las hipótesis. Una vez definidas se convertirán en tema para los paneles, posibilitando la identificación y compromiso de los panelistas. Las dimensiones van construyendo la integralidad del proyecto. (Curso FLACSO Argentina, 2005)

2.16. Documento Base (DB).

A fin de disponer de la mayor cantidad de información existente, se organiza un documento base (DB) durante la etapa preparatoria que contendrá todo lo producido, incluido el listado de actores e hipótesis. Constituye uno de los principales insumos de la etapa siguiente (implementación), en el sentido de ubicar a los diferentes actores participantes en un nivel de conocimiento común. Se completa luego, con otro insumo que es la información suministrada por los panelistas. (Curso FLACSO Argentina, 2005)

2.17. Documento Propuesta:

Los documentos propuesta tratan de manera sintética un tema o tópico especifico. Tras una mirada general a la situación existente y a algunos ejemplos (incluyendo “mejores practicas”), examinan las opciones o enfoques que en general se pueden aplicar a tales situaciones, al mismo tiempo que analizan cómo esos principios y experiencias podrían alcanzar con las circunstancias y prioridades locales

Page 138: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

128

específicas. No dan soluciones, sino que ofrecen un marco bien estructurado para la elección de soluciones con una base de información. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 105)

2.18. Estrategia:

La definiremos aquí como un postulado complejo –por la cantidad y cualidad de dimensiones que se conjugan en ella-, que involucra: la naturaleza del cambio necesario para enfrentar las situaciones problemáticas; el o los actores que portarán la estrategia (los encargados de llevarla a cabo); una prefiguración o bosquejo de los modos e instrumentos que se utilizarán; el perfil de las acciones que deberán implementarse y; a que procesos o actores enfrentará. (Remolina y Pachón, 2004: 59)

2.19. Equipo de planificación:

En estos escenarios el equipo planificador está constituido por los coordinadores metodológicos más los participantes plenos quienes dirigen la planificación en forma complementaria. (Curso FLACSO Argentina, 2005)

2.20. Escenario

Cuando usamos el concepto de escenario participativo nos estamos refiriendo a un escenario del presente, un lugar donde los actores jueguen hoy el papel de proyectar el futuro o la parte del futuro que se puede construir en el presente. Escenario de planificación, son los espacios donde se da el entramando del grupo básico de actores en la elaboración de los pasos iniciales de la experiencia. Prefigura los momentos futuros del proceso que se abre. (Remolina y Pachón, 2004: 59)

2.21. Estrategias

Es un postulado complejo. Contiene la naturaleza del cambio que se sugiere en el modelo problemático definido en el escenario participativo; un bosquejo de los modos instrumentales y del perfil de las acciones que deberían implementarse; y una prefiguración de los actores encargados de llevarla a cabo. Toda acción estratégica conlleva operaciones altamente conflictivas porque presupone la necesidad de levantar obstáculos y eliminar restricciones al proceso que se está desarrollando. Es muy importante saber qué posibilidades tiene ese cambio de llegar a instalarse en la aceptación de los actores sociales y políticos, en la trama de sus relaciones ya constituidas y en las situaciones de poder consolidadas. (Remolina y Pachón, 2004: 59)

2.22. Evaluación de la Seguridad Local:

La Evaluación de la Seguridad Local ayuda a determinar la extensión de la delincuencia en una ciudad, sus manifestaciones, causas, impactos en la sociedad, y las percepciones de la gente respecto de la delincuencia e inseguridad; también ayuda a sensibilizar y movilizar a los diferentes actores. La Evaluación incluye análisis de los actores, de los servicios municipales y de la

Page 139: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

129

seguridad inicial; evalúa problemas y formula posibles soluciones, y puede ser complementada con estudios más detallados (por ej., encuestas de victimización). (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 106)

2.23. Facilitador:

Una persona entrenada o con experiencia en facilitar y guiar los análisis, consultas y encuentros grupales. Cuenta con la capacidad necesaria para aplicar las diversas técnicas y herramientas que hacen más eficaces y participativas las actividades conjuntas. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 106)

2.24. Futuro:

Que está por venir. El que denota la acción futura con respecto al momento en que se habla, pero pasada con respecto a otra ocasión posterior. Denota así mismo, acción que, según conjetura o probabilidad, deberá haberse verificado ya en el tiempo venidero. (Remolina y Pachón, 2004: 42)

2.25. Gobernabilidad Urbana:

La gobernabilidad urbana remite al ejercicio de la autoridad política, económica, social y administrativa en la gestión de la vida de la ciudad. Comprende los mecanismos, tradiciones, procesos e instituciones (sean formales o informales) a través de los cuales los ciudadanos y grupos articulan sus intereses, ejercen sus derechos, cumplen sus obligaciones y negocian sus diferencias. Es, así, un concepto más amplio que “gobierno, el cual se refiere únicamente a los órganos formales de la estructura política establecidos legalmente. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 106)

2.26. Grupo inicial o promotor

Refiere al entramado de un grupo básico de actores en los pasos iniciales del proceso que se abre. Contará entre sus componentes a aquellos que aseguren la conducción metodológica y cualquiera sea su diversidad original, deberá ir sumando en su conformación a decisores políticos, técnicos y comunitarios, gubernamentales y no gubernamentales, diversas disciplinas y sectores, con vocación de asociarse para llevar a cabo la experiencia. Este grupo define las primeras acciones estratégicas, lo que se quiere conocer, los actores que será necesario relacionar. Supone establecer compromisos mutuos, necesarios para poner en marcha un proceso colectivo de conocimiento-método y acción. (Curso FLACSO Argentina, 2005)

2.27. Grupo de Trabajo:

Un Grupo de Trabajo conformado en tormo a un tema específico es un conjunto pequeño de representantes de actores urbanos que se reúnen para tratar un tema transversal de interés común. Sus miembros poseen información, pericias, recursos, e instrumentos complementarios para el diseño e implemento de políticas, todos los cuales ponen en común y utilizan colaborativamente en el

Page 140: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

130

marco del proceso participativo. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 106)

2.28. Grupo de Trabajo Consultivo:

Un grupo central de actores ‘guias’ que encabezan el proceso consultivo grupal en torno a temas prioritarios aceptados por la generalidad de los sectores involucrados, establecidos casi siempre con anterioridad a la Consulta Urbana, para apoyar los preparativos de este evento y suministrar las bases para los Grupos de Teatro que se establecerán más adelante. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 106)

2.29. Hindsight

De, Hind, trasero, zaguero, posterior; y Sight, instrumento que sirve para mirar. Que da vista a alguna parte. (Remolina y Pachón, 2004: 58)

2.30. Herramienta:

En este contexto, una ‘herramienta’ es una técnica o metodología general que puede ser aplicada a un aspecto particular del proceso participativo de toma de decisiones en el ámbito urbano. Básicamente, una herramienta es un dispositivo para la resolución de problemas, por lo general basado el la experiencia, que muestra cómo se pueden llevar a cabo tareas o partes de tareas particulares. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 106)

2.31. Hipótesis Se elaboran hipótesis preliminares sobre la evolución y resolución del caso (a cargo del grupo inicial) y en sucesivas aproximaciones se arriba a un conjunto de hipótesis que orientarán el proceso y que son sometidas a un test de coherencia y complementariedad (Curso FLACSO Argentina, 2005)

2.32. Institucionalización:

La institucionalización del proceso participativo de toma de decisiones es la absorción e integración de los principios, capacidades y productos del proceso en las instituciones y organismos de la ciudad. Significa que las actividades del proceso se habrán hecho algo normal y serán aplicadas rutinariamente en las operaciones cotidianas de las organizaciones y de los grupos de actores involucrados. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 106)

2.33. Lista de Verificación Municipal:

Remite al análisis de las condiciones y circunstancias locales (análisis de la situación), con el fin de dar un sustento más sólido al proceso participativo de toma de decisiones en un contexto local especifico. Toma en cuenta diversos factores, entre ellos la voluntad de actores, los recursos, etc. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 107)

2.34. Marco Lógico:

Page 141: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

131

Es un marco analítico utilizado (a menudo por agencias internacionales) para formular y diseñar proyectos y programas. En este sistema lógico, se describen y analizan sistemáticamente los objetivos, productos, actividades e insumos, centrándose en sus interrelaciones. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 107)

2.35. Metodología

Lineamientos estratégicos, reglas y procedimientos que orientan la planificación participativa y la gestión asociada. Se utiliza para problemas complejos. Toda elección metodológica significa la puesta en práctica de una determinada concepción, nunca es neutra, supone una ideología, un modo de concebir la sociedad. La elección de una modalidad participativa prevé resultados coherentes con la elección realizada. (Curso FLACSO Argentina, 2005)

2.36. Mini-consulta:

Una versión a pequeña escala de la Consulta Urbana, la mini-consulta se organiza por lo general Para definir con claridad y elaborar un tema específico, o quizá para examinar las opciones y llegar a acuerdos sobre estrategias asociadas a temas específicos. Las mini-consultas constituyen dispositivos de gran utilidad para ayudar a los Grupos de Trabajos a llevar la cuenta de los avances y actividades y formalizar estrategias. También es útil para instalar los procesos participativos en el nivel de barrios o distritos específicos, y puede servir de apoyo a un proyecto demostrativo. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 107)

2.37. Monitoreo de Procesos:

El monitoreo de procesos es una forma sistemática de seguir la pista al avance del proceso participativo de toma de decisiones en el ámbito urbano, con el fin de identificar y hacer fuente a las diversas dificultades que pueden ocurrir durante su implementación. El monitoreo de un proceso participativo es una tarea compleja que requiere distintas medidas cualitativas y subjetivas, razón por la cual debe ser cuidadosamente diseñado y aplicado. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 107)

2.38. Normas Sociales:

Las normas sociales proveen un control social informal que obvia la necesidad de acciones legales e institucionalizadas. Las normas sociales, generalmente, no están escritas pero son comprendidas por todos tanto para determinar que patrones de comportamiento se esperan en un contexto social dado y para definir que formas de comportamiento son valoradas o socialmente aprobadas. Hay quienes argumentan que ahí donde el capital social es alto la criminalidad es baja y existe escasa necesidad de un control policial más formal. Por el contrario, ahí donde existe un bajo nivel de confianza y pocas normas sociales las personas se involucrarán en una acción colectiva solamente en un sistema de reglas y regulaciones formales. (Curso FLACSO Argentina, 2005)

Page 142: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

132

2.39. Organización comunitaria de Base (OCB):

Organizaciones basadas en una o más comunidades locales (barrios o distritos) y que operan en ellas; por lo general son organizaciones privadas, sin fines de lucro, dirigidas por y para la comunidad local. Casi todas han sido creadas en respuesta a alguna necesidad o situación local particular-a menudo relacionada con el entorno local- y suelen apoyar diversas acciones específicas de mejoramiento local (por ejemplo, mejoramiento del medio ambiente, educación de jóvenes, generación de empleo, etc.), casi siempre realizadas por o con gente de la localidad. Por lo general las OCB son actores importantes y deben estar representadas en los Grupos de trabajo en temas de su interés, también deben participar activamente en otras actividades del proceso participativo de toma de decisiones. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 107)

2.40. Organización No Gubernamental (ONG):

Se aplica el término ONG a una amplia gama de organizaciones que no han sido creadas por el gobierno ni son gestionadas por él. Por lo general son organizaciones privadas sin fines de lucro dirigidas por sus miembros, centrales en un área de actividad particular: derechos de las mujeres, educación, protección ambiental, microempresa, etc. La mayoría de las ONG son de rango local, pero algunas son regiones o nacionales, con activas ramas locales, o incluso de alcance internacional. A menudo se hacen expertas en sus particulares áreas de actividad, y algunas emplean a profesionales o técnicos para llevar a cabo su labor. Es práctica normal asegurar la representación de estas organizaciones en los Grupos de Trabajos, y también desempeñan un importante papel en la institucionalización del proceso participativa. UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 107)

2.41. Pacto Urbano:

El Pacto Urbano es un acuerdo negociado entre actores asociados, diseñado para concretar los compromisos de los socios en iniciativas sustentables de desarrollo urbano. En el marco que por lo general se elabora al final de una Consulta Urbana para registrar los resultados de ese evento y los acuerdos alcanzados., El Pacto Urbano articula la visión, metas, objetivos estratégicos, áreas de acción y pasos siguientes acordados por los actores durante la Consulta Urbana. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 108)

2.42. Participación en Redes:

En todos los usos del concepto aparece como clave la noción de redes de relaciones entre individuos y grupos. Las personas se involucran con otra a través de diversas asociaciones, las que son voluntarias y equitativas. El capital social no puede ser generado por individuos que actúan por si mismo. El capital social depende en la tendencia a la sociabilidad, en la capacidad para formar nuevas asociaciones y redes. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 108)

2.43. Perfil de la Ciudad:

Page 143: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

133

Información básica sobre la situación existente, estructurada de manera cuidadosa para facilitar en los actores involucrados una comprensión compartida de los problemas y su priorización por parte de esos mismos actores. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 108)

2.44. Perfil Medioambiental:

El perfil medioambiental ofrece una visión general sistemática del desarrollo, entorno e institucionalidad de una ciudad; entrega esta información de manera organizada y analizada en un marco lógico muy específico, diseñado para hacer visibles las interacciones entre desarrollo y medio ambiente, los temas ambientales críticos, y los sectores y actores a los que afecta más directamente. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 108)

2.45. Perspectiva de Género:

Remite al proceso de hacer del género una consideración habitual en las organizaciones y políticas de desarrollo. Las Naciones Unidas lo definen como el proceso de evaluar las implicaciones que tiene para hombres y mujeres cualquier acción planificada –incluyendo legislación, políticas y programas-, en cualquier área y en todos los niveles. Su meta final es la igualdad de géneros (acceso a recursos, oportunidades y remuneraciones en el trabajo), con el objetivo de asegurar un impacto positivo en las mujeres superar las desigualdades de género. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 108)

2.46. Plan de Acción:

Un plan orientado a los resultados, limitado en el tiempo y específico en relación con los actores, negociado entre los sectores involucrados, en el marco de una estrategia consensuada. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 108)

2.47. Predicción

Predecir. Anunciar por revelación, científica o conjeturada, algo que ha de suceder. (Remolina y Pachón, 2004: 60)

2.48. Prever

Ver con anticipación, conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder. Precaver a consecuencia del juicio que se forma previendo. (Remolina y Pachón, 2004: 60)

2.49. Proactividad:

Lo que está implícito en varias de las categorías anteriores, es en un sentido de eficacia personal y colectiva. El desarrollo del capital social requiere el involucramiento activo y reivindicativo de los ciudadanos en una comunidad. El capital social se refiere a las personas como creadoras y no como receptores pasivos de servicios o derechos (Curso FLACSO Argentina, 2005)

Page 144: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

134

2.50. Procesual:

Práctica que implica la idea de tiempo, de agregación, construcción de un sistema activo. Instala la idea de participación como proceso. (Curso FLACSO Argentina, 2005)

2.51. Programa Ciudades Sustentables (PCS):

El Programa Ciudades Sustentables (PCS) es un programa global del centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-Hábitat) y del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Es el programa de cooperación técnica más importante en el campo de la planificación y gestión del medio ambiente urbano, y la principal actividad del sistema de las Naciones Unidas para operacionalizar el desarrollo sustentable. Basado en la metodología de demostración – réplica, el PCS apoya a ciudades de todas partes del mundo para que pongan en práctica enfoques locales participativos al servicio de una mejor planificación y gestión del medio ambiente urbano; a partir de esa experiencia se ha elaborado un conjunto de herramientas y materiales de capacitación destinados a apoyar una más amplia aplicación de la experiencia del PCS. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 109)

2.52. Programa de Gestión Urbana (PGU):

El Programa de Gestión Urbana (PGU) desarrollada y aplica el conocimiento relativo a la gestión urbana en los campos de la gobernabilidad urbana participativa, el alivio de la pobreza urbana y la gestión del medio ambiente urbano; y facilita la difusión de este conocimiento en la ciudad, país, región y en el ámbito mundial. El objetivo de desarrollo del PGU es fortalecer la contribución al desarrollo humano que hacen las ciudades y pueblos de los países en desarrollo, incluyendo reducción de la pobreza, mejoramiento de las condiciones medioambientales y gestión del crecimiento económico. Es una iniciativa de UN-Hábitat, PNUD y Banco Mundial. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 109)

2.53. Prognosis:

Conclusión o predicción respecto a la marcha futura y terminación de una enfermedad. También el arte de pronosticar lo que debe suceder en las enfermedades o síntomas que presentan. Cualquier pronóstico o predicción. Presciencia. (Remolina y Pachón, 2004: 61)

2.54. Programa de Manejo de Desastres:

Este programa presta asistencia a los gobiernos nacionales y locales, al igual que a las comunidades, para poner en marcha programas de reconstrucción y rehabilitación post-desastre, en particular en las áreas de vivienda, infraestructura y reasentamiento de población. También incorpora la preparación para enfrentar desastres. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 109)

Page 145: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

135

2.55. Pronostico:

Anuncio, hecho en vista de ciertas señales de algo que va a ocurrir, o como va a ocurrir. Augurio, predicción, vaticinio. (Remolina y Pachón, 2004: 61)

2.56. Prospección:

Ver, mirar a lo lejos. Mirar, pensar en lo que puede suceder en adelante. (Remolina y Pachón, 2004: 61)

2.57. Prospectiva:

Posibilidad de desarrollo ulterior. Mirar. (Remolina y Pachón, 2004: 61)

2.58. Proyecto Demostrativo:

Un proyecto demostrativo en un proyecto relativamente autónomo, consistente en una inversión de capital o asistencia técnica en pequeñas escalas que se lleva a cabo para “demostrar” en, la practica como manejar de manera participativa problemas de distinto tipo. Es un mecanismo eficaz para forjar relaciones asociativas entre los sectores públicos, privado y (especialmente) comunitario, a través de nuevas formas de trabajo conjunto y de un aprender haciendo, al mismo tiempo que se generan resultados tangibles en al terreno. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 109)

2.59. Reciprocidad:

El capital social no implica el intercambio formal e inmediato del contrato legal sino una combinación de altruismo de corto plazo e interés personal en el largo plazo. El individuo provee un servicio a otro o actúa para el beneficio de otros a un costo personal pero en la expectativa de que este servicio le será devuelto en algún momento en el futuro en caso de necesidad. En una comunidad donde la reciprocidad es fuerte las personas se preocupan por lo intereses de los otros. (Curso, FLACSO Argentina, 2005)

2.60. Resolución de Conflictos:

Se refiere al manejo y solución, a través de la negociación y formación de consenso, de los diversos conflictos y desacuerdos que pueden surgir durante el proceso participativo de toma de decisiones. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 110)

2.61. Roles 2.62.1. Participantes Plenos: son quienes se constituyen, junto a los coordinadores metodológicos, en equipo planificador de la experiencia. Su selección se realiza en función de la evaluación de actores, las hipótesis formuladas y las etapas previstas en la metodología. Debe garantizar su presencia durante las sesiones de trabajo programadas. Tiene la oportunidad de entrenarse metodológicamente, teniendo la chanse de exponer e intercambiar su propia opinión, diagnosticar la situación y diseñar estrategias de acción para modificarla. En definitiva, participar plenamente en la toma de decisiones.

Page 146: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

136

2.62.2. Coordinadores metodológicos: son aquellos que, disponiendo de suficiente entrenamiento y destreza en la aplicación práctica de la metodología, la transfieren, organizando la tarea al mismo tiempo que se construyen los contenidos, definiendo el uso del tiempo y realizando síntesis y reorientaciones necesarias.

2.62.3. Panelistas: son aquellos que pueden proveer información actualizada a los participantes plenos, complementando la información provista por el DB. Se trata de conformar paneles sobre temas claves (vinculados a las hipótesis) en los que se configure un panorama del debate existente sobre la cuestión, confrontando la mayor cantidad de posturas posibles. El panel, como procedimiento de cooperación de los decisores políticos, especialistas, consultores, etc., es una tarea que simboliza la centralidad del papel del equipo de planificación-gestión.

2.62.4. Informantes calificados: son incorporados en momentos claves, en los que hace falta información y/o evaluación específicas y, sobre todo, en la toma de decisiones políticas durante el test de viabilidad de las estrategias. Se trata de una persona de gran formación en algún aspecto clave, necesario para resolver temas específicos. (Curso FLACSO Argentina, 2005)

2.62. Sensibilidad de Género:

Alude a una capacidad de sensibilidad diferente a las situaciones y necesidades diferentes de hombres y mujeres a lo largo de todo el proceso de toma de decisiones, que promueve el logro de la igualdad de género. Implica buscar, tomar en consideración y dar cabida a todos los aspectos de las relaciones sociales entre mujeres y hombres en su contexto social y cultural, durante el curso de toda actividad de generación de políticas planificación o implementación de programas o proyectos. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 110)

2.63. Sensibilización:

Se refiere por lo general al proceso de dar periódicamente charlas instructivas y capacitación a los actores urbanos en diferentes niveles, para generar una mayor comprensión del proceso participativo y “sensibilizarlo” a los cambios en material de planificación y gestión que el proceso promueve. (UN-Habitat: Herramientas para un Gestión Urbana Participativa, 2002: 110)

2.64. Sincronía:

Sucesión de hechos que se dan en un lugar. (Remolina y Pachón, 2004: 51) 2.65. Términos de referencia

Se formulan al comienzo de cada proceso/proyecto. Son los criterios consensuados que van a enmarcarlo. Constituyen los lineamientos generales dentro de los cuales se desarrollará la planificacion participativa (Ej: alcance

Page 147: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

137

territorial, modelo de gestión, naturaleza de la innovación, etc.). (Curso FLACSO Argentina, 2005)

2.66. Utopía:

Idea, plan halagüeño, pero irrealizable. (Remolina y Pachón, 2004: 51)

2.67. Viabilidad La viabilidad de las estrategias y acciones se fundamentan en base a los actores necesarios para su implementacion. Se la entiende en términos de viabilidad política con respecto al propio proceso, con lo cual debe basarse en la construcción de compromisos y voluntades favorables a él. Por tanto el test de viabilidad se realiza a través de una ponderación de actores, hipotetizando y ponderando su actitud (nunca indiferente, como supone el planeamiento tradicional) ante las estrategias planteadas. De este análisis pueden surgir acciones complementarias sin las cuales se tornarían inviables (Curso FLACSO Argentina, 2005)

3. Descripción de artículos legales de Guatemala en torno a la participación social

en los proyectos urbanos 3.1. CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Artículo 5º. Libertad de acción: Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen infracción a la misma. Artículo 28º: Derechos de petición. Los habitantes de la República de Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarla y deberá resolverlas conforme a la ley. Artículo 135º. Deberes y derechos cívicos. Son derechos y deberes de los guatemaltecos, además de los consignados 3en otras normas de la Constitución y leyes de la República, los siguientes: c) Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los

guatemaltecos d) Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley. 3.2. CODIGO MUNICIPAL Artículo 17: Derechos y obligaciones de los vecinos: Son derechos y obligaciones de los vecinos: c) Servir y defender los intereses del municipio y la autonomía municipal. e) Participar en actividades políticas municipales. f) Participar activa y voluntariamente en la formulación, planificación, ejecución y

evaluación de las políticas públicas municipales y comunitarias.

Page 148: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

138

g) Ser informado regularmente por el gobierno municipal de los resultados de las políticas y planes municipales y de la rendición de cuentas, en la forma prevista por la ley.

h) Integrar la comisión ciudadana municipal de auditoria social j) Participar en las consultas a los vecinos de conformidad con la ley k) Pedir la consulta popular municipal en los asuntos de gran trascendencia para el

municipio, en la forma prevista por este Código Artículo 18. Organización de vecinos. Los vecinos podrán organizarse en asociaciones comunitarias, incluyendo las formas propias y tradicionales surgidas en el seno de las diferentes comunidades, en la forma que las leyes de la materia y este Código establecen. Artículo 60. Facilitación de información y participación ciudadana: Los Concejos Municipales facilitarán la más amplia información sobre su actividad y la participación de todos los ciudadanos en la vida local. Artículo 62. Derecho a ser informado. Todos los vecinos tienen derecho a obtener copias y certificaciones que acrediten los acuerdos de los concejos municipales, sus antecedentes, así como consultar los archivos y registros financieros y contables, en los términos del artículo 30 de la Constitución Política de la República. Artículo 63. Consulta a los vecinos. Cuando la trascendencia de un asunto aconseje la conveniencia de consultar la opinión de los vecinos, el Concejo Municipal, con el voto de las dos terceras (2/3) partes del total de sus integrantes, podrá acordar que tal consulta se celebre tomando en cuenta las modalidades indicadas en los artículos siguientes. Artículo 64. Consulta a solicitud de los vecinos. Los vecinos tienen el derecho de solicitar al Concejo Municipal la celebración de consultas cuando se refiera a asuntos de carácter general que afectan a todos los vecinos del municipio. La solicitud deberá contar con la firma de por lo menos el diez por ciento (10%) de los vecinos empadronados en el municipio. Los resultados serán vinculantes si participa en la consulta al menos el veinte por ciento (20%) de los vecinos empadronados y la mayoría vota favorablemente el asunto consultado. 3.3. LEY DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL DECRETO

NÚMERO 52-87 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO: Que una de las obligaciones fundamentales del Estado es impulsar el Desarrollo Urbano y Rural del país, a fin de lograr el bienestar de la población. CONSIDERANDO: Que de conformidad con al concepción del Estado contenida en la Constitución Política de la República, es indispensable crear un sistema nacional para asegurar, promover y garantizar la participación de la población en la identidad de problemas y soluciones y la ejecución de programas y proyectos de desarrollo. CONSIDERANDO: Que es función del Estado Crear las condiciones para que los sectores populares logren su propia superación y participen consiente y permanentemente en la organización solidaria de la sociedad guatemalteca para el logro del bien común.

Page 149: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

139

CONSIDERANDO: Que por mandato constitucional, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural tendrá a su cargo la formulación de las políticas de desarrollo urbano y rural y de ordenamiento territorial; y que los Consejos Regionales de Desarrollo Urbanos y Rural y los Consejos Departamentales tendrán la responsabilidad de promover el desarrollo en su respectiva jurisdicción territorial. CONSIDERANDO: Que los esfuerzos a favor del Desarrollo Urbano y Rural y el ordenamiento territorial deben ser orientados a superar las desigualdades sociales y económicas existentes entre las diferentes regiones del país y entre el área urbana y el área rural. CONSIDERANDO: Que para lograr esos propósitos, debe crearse un sistema de organización de carácter territorial que permita la participación organizada de la población en la instancia nacional, regional, departamental, municipal y local, para que impulsen el desarrollo urbano y rural en sus respectivos niveles. Artículo 1. Naturaleza. Los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural se instituyen para organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de las políticas de desarrollo urbano y rural así como la de ordenamiento territorial, y promueve la organización y participación de la población en el desarrollo integral del país, conforme un sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Artículo 2. Integración del Sistema. El Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, se integra así: a) Consejo Nacional.

b) Consejos Regionales. c) Consejos Departamentales. d) Consejos Municipales. e) Consejos Locales.

Artículo 12. Integración de los Consejos Locales de Desarrollo. Podrán organizarse Consejos Locales de Desarrollo en las comunidades con características de permanencia en espacio territorial determinado y que cuente con un mínimo de población de 250 habitantes, mayores de 18 años. El Consejo se integra con: a) Asamblea de vecinos.

b) Comités Ejecutivos.

Artículo 13. Funciones del Consejo Local de Desarrollo. Son funciones del Consejo local Desarrollo, las siguientes: a) Promover el desarrollo económico, social y cultural de su comunidad. b) Promover la participación efectiva de la población en la identificación y solución de sus problemas. c) Identificar e inventariar las necesidades de la comunidad y determinar las correspondientes prioridades para la formulación de programas y proyectos.

Page 150: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

140

d) Proponer al Consejo Municipal de desarrollo las necesidades de cooperación para ejecución de programas y proyectos, cuando éstas no puedan ser resueltas por comunidad. e) Coordinar las actividades que promuevan o realicen los grupos de comunidad para evitar duplicación de esfuerzos. f) Gestionar los recursos económicos y financieros que requieren para sus programas Proyectos de desarrollo local. Artículo 14. Asamblea de Vecinos. La Asamblea de vecinos es el órgano de mayor jerarquía del Consejo Local de Desarrollo; deberá reunirse ordinariamente dos veces al año y extraordinariamente cuantas veces fuera necesario, con un quórum mínimo de un tercio de su población; todos sus miembros tienen derecho a participar con voz y voto; es convocada públicamente, por lo menos con una semana de anticipación, por su presidente o a solicitud de cien (100) o más vecinos; sus resoluciones tienen validez con el voto favorable de la mayoría de los vecinos presentes. Artículo 17. Funciones del Comité Ejecutivo. Las funciones del Consejo Local de Desarrollo, son: a) Ejecutar las acciones para hacer efectivas las funciones del Consejo Local de Desarrollo, de conformidad con las resoluciones de la Asamblea de Vecinos. b) Informar a la Asamblea de Vecinos sobre sus actuaciones. c) Integrar los grupos de trabajo que considere necesarios. d) Velar por el buen uso de los recursos de que disponga el Consejo Local de Desarrollo. Artículo 60. Funciones. Son funciones de la Unidad Técnica, las siguientes: a) Propiciar y realizar investigación participativa para la identificación y priorización de necesidades del municipio a fin de proponer soluciones. b) Recopilar, clasificar y ordenar información a fin de conformar y mantener actualizado un banco de datos del municipio. c) Coordinar la formulación y evaluación del plan de desarrollo urbano y rural municipal y someterlo a la consideración y aprobación del Consejo por medio de la Presidencia. d) Proporcionar la información suficiente al Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural, para que se tomen decisiones en la atención de las solicitudes de loa Consejos Locales de Desarrollo. e) Apoyar técnicamente la elaboración del anteproyecto de presupuesto del sector Público a nivel municipal. f) Realizar otros estudios técnicos que sean solicitados por el Consejo.

Page 151: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

141

Artículo 23. Criterios de distribución del 8% constitucional. Los recursos financieros a que se refiere el artículo 257 de la Constitución política de la República de Guatemala serán distribuidos por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, en la forma siguiente: a) El 25% distribuido en partes iguales a todas las municipalidades. b) El 25% distribuido proporcionalmente al número de población total de cada municipio. c) El 25% distribuido proporcionalmente al número de población rural de cada municipio. d) El 25% distribuido directamente proporcional al inverso del ingreso per-cápita ordinario de cada jurisdicción municipal, conforme las fórmulas de cálculo contenidas en el reglamento de esta ley. Artículo 24. Entrega de fondos. El Ministerio de Finanzas Públicas construirá un fondo específico en moneda de curso legal, en el Banco de Guatemala, con el ocho por ciento (8%) del presupuesto General de Ingresos ordinarios del Estado. Dichos recursos serán trasladados a las municipalidades del país anualmente por el Consejo Nacional de Desarrollo urbano y Rural. Artículo 25. Destino de los fondos. La asignación a las municipalidades tiene como destino la realización de obras de infraestructuras y de servicios públicos que mejores el ingreso y la calidad de vida de los habitantes las cuales por su magnitud no pueden ser financiadas por los propios municipios, y proyectos de la misma naturaleza que necesite la concurrencia de los recursos económicos de varios municipios. Artículo 26. Fiscalización de fondos. Los recursos del ocho por ciento por ser otorgados por el Estado, deberán estar sujetos a los que la Constitución Política de la República y demás leyes que en materia que en la materia señalan al respecto. Artículo 27. Otras asignaciones. Las municipalidades seguirán percibiendo aquellas asignaciones establecidas a su favor por leyes específicas. 3.4. ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 1041-87. REGLAMENTO DE LA LEY DE

LOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Artículo 1. Definición general. El sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural es el conjunto de organismos cuyos principios, normas y procedimientos interrelacionados, persiguen la organización y coordinación de la Administración pública, la formulación de las políticas de desarrollo urbano y rural, la de ordenamiento territorial y lograr la organización y participación de la población para alcanzar el desarrollo integral del país. Artículo 4. Actividades generales. Para el desarrollo de las funciones que la ley le asigna, el Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural realizará las actividades siguientes: a) Promover y fortalecer la participación permanente de la población en las diferentes etapas del proceso de desarrollo, por medio de la coordinación entre los Sectores Públicos y Privados. b) Fortalecer en la población la capacidad para que pueda identificar y priorizar sus necesidades, plantear opciones de solución a sus problemas y participar en la ejecución de las mismas.

Page 152: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

142

c) Promover el desarrollo integral del país por medio de la identificación, formulación y ejecución de programas y proyectos de desarrollo en los niveles regional, departamental, municipal y local. d) Formular las políticas de desarrollo urbano y rural y de ordenamiento territorial del país. e) Coordinar la actividad del Sector Público, promover su acción planificada e impulsar la desconcentración y descentralización de la Administración Pública. f) Promover la captación de recursos y racionalizar el uso de los que se disponen para el desarrollo nacional. g) Promover y apoyar la conservación del medio ambiente. h) Otras actividades que se deriven de sus planes y programas de trabajo. Artículo 69. Criterios de Distribución. La distribución del 8% constitucional a las municipalidades conforme al artículo 23 del Derecho Número 52-87 del Congreso de la República, en lo que se refiere al inciso d) se hará conforme la fórmula siguiente: en donde: Ai = Asignación para cada municipalidad. P25% = Monto que corresponde al 25% a que se refiere el inciso d) del artículo 23 del decreto número 52-87 de Congreso de la República Para los efectos de aplicación de la fórmula de cálculo anterior, se entenderá por ingreso per cápita ordinario de cada municipalidad, a la sumatoria de loa ingresos provenientes por concepto de arbitrios, tasas, contribuciones, frutos y productos recaudados localmente, dividida entre la población total del municipio. Artículo 70. Instituciones que proporcionan información para el cálculo de distribución del 8%. La información requerida para el cálculo de los porcentajes a, b, y d, a que se refiere el artículo 23 del Decreto Número 52-87 del Consejo de la república, será proporcional de la forma siguiente: a) Tribunal Supremo Electoral: número de municipalidades constituidas al momento de hacer el cálculo. b) Instituto Nacional de Estadísticas: Población total y rural de cada municipio, estimada para el año anterior al que se va a hacer el cálculo. c) Instituto de Fomento Municipal: Ingresos ordinarios municipales efectuados en el año anterior al que se va a hacer el cálculo. Artículo 71. Entrega de fondos. La entrega de fondos se hará de acuerdo con lo que estipula el artículo 24 del Decreto número 52-87 del Congreso de la República. Se realizará cuatro entregas al año, las que se efectuarán a finales de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Artículo 72. Saldo de fondos. Los saldos a que se refiere el artículo 28 del Decreto número 52-87 del Congreso de la República, solamente podrán ser utilizados por las municipalidades a las que le corresponda, en la realización de obras infraestructura y de servicios públicos, de conformidad con el artículo 257 de la Constitución Política de Guatemala.

Page 153: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

143

3.5. LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN ARTICULO 58. - Asociaciones Culturales no Lucrativas. Podrán con constituirse a nivel departamental y municipal a asociaciones culturales no lucrativas, que tengan por finalidades las siguientes: 1. Contribuir a la protección, salvaguarda enriquecimiento y comunicación del patrimonio

Cultural de la nación. 2. Concientizar sobre la función social de la cultura. 3. Capacitar en materia cultural a sus miembros. 4. Fomentar la cultura nacional en toda su diversidad. 5. Proyectar al exterior la cultura nacional. 6. Promover las actividades culturales creativas de los guatemaltecos, 7. Colaborar con el Ministerio de Cultura y Deportes. 8. Realizar las demás actividades propias de la Cultura Nacional o afines a ella. Corresponderá al Ministerio de Cultura y Deportes llevar el registro de las asociaciones culturales. ARTÍCULO 59.- Reconocimiento de Asociaciones. Se reconoce a las asociaciones civiles o juntas de vecinos su calidad de vigilantes del Patrimonio Cultural de la Nación, las que tendrán legitimidad para denunciar ante las autoridades administrativas, de policía y judiciales y los hechos y actos que atenten contra el Patrimonio Cultural de la Nación.

3.6. LEY PRELIMINAR DE REGIONALIZACION CONGRESO DE LA REPUBLICA DE

GUATEMALA DECRETO NÚMERO 70-86. CONSIDERANDO: Que el Congreso de la República, de conformidad con el artículo 9 de las Disposiciones Transitorias y Finales de la Constitución Política de la República, debe crear un sistema nacional preliminar de regionalización para asegurar, proponer y garantizar la participación de la población en la identificación de problemas y soluciones, y en la ejecución de programas y proyectos de desarrollo. Artículo 1. Con el objeto de descentr5alizar la administración pública y lograr que las acciones de gobierno se lleven a cabo conforme a las necesidades de la población, se establecen regiones de desarrollo. Artículo 2. Se entenderá por Región la delimitación territorial de uno o más departamentos que reúnan condiciones geográficas, económicas y sociales, con el objeto de efectuar acciones de gobierno en las que, junto o subsidiariamente con la administración pública, participen sectores organizados de la población.

Page 154: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

144

Artículo 3. Para el ordenamiento territorial y el funcionamiento de los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural, Se establecen regionales, las cuales deben integrarse preferentemente en razón de la interrelación entre centros urbanos y potencial de desarrollo del territorio circundante, así: I. Región Metropolitana: Integrada por el departamento de Guatemala. II. Región Norte: Integrada por los departamentos de alta y Baja Verapaz. III. Región Nororiente: Integrada por los departamentos de Izabal, Chiquimula, Zacapa y El Progreso. IV. Región Suroriente: Integrada por los departamentos de Jutiapa, Jalapa, y Santa Rosa. V. Región Central: Integrada por los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla. VI. Región Suroccidente: Integrada por los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez 3.7. ACUERDO GUBERNATIVO No. 91-2000 FONDO NACIONAL PARA LA PAZ-

FONAPAZ Declarase de urgencia nacional las acciones encaminadas a fortalecer el desarrollo económico y social de la población guatemalteca y mejorar su nivel de vida, así como aquellas destinadas a erradicar la situación de pobreza y extrema pobreza en el país, como un medio de consolidar la paz como se indica. Artículo 1. Declaración. Se declara de necesidad y urgencia nacional, en virtud, de su carácter de interés y beneficio social, las acciones encaminadas a fortalece el desarrollo económico y social de la población guatemalteca y mejorar su nivel de vida, así como aquellas destinadas a erradicar la situación de pobreza y extrema pobreza en el país, como un medio de consolidada la paz. Artículo 15. Colaboración. El Director Ejecutivo del FONAPAZ coordinará con los ministerios y demás dependencias gubernamentales y no gubernamentales, los esfuerzos, planes, programas y proyectos para el desarrollo de las actividades encaminadas a lograr el cumplimiento de los objetivos del presente acuerdo. Todas las dependencias gubernamentales y entidades descentralizadas deben proporcionar de sus fines. 3.8 DECRETO NÚMERO 14-2002

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA ARTICULO 2. Concepto de Descentralización. Se entiende por descentralización el proceso mediante el cual se transfiere desde el Organismo Ejecutivo a las municipalidades y demás instituciones del Estado, y a las comunidades organizadas legalmente, con participación de las municipalidades, el poder de decisión, la titularidad de la competencia, las funciones, los recursos de financiamiento para la aplicación de las políticas públicas nacionales, a través de la implementación de políticas municipales y

Page 155: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

145

locales en el marco de la más amplia participación de los ciudadanos, en la administración pública, priorización y ejecución de obras, organización y prestación de servicios públicos, así como el ejercicio del control social sobre la gestión gubernamental y el uso de los recursos del Estado. ARTICULO 4. Principios. Son principios orientadores del proceso y de la política de descentralización del Organismo Ejecutivo los siguientes: 1. La autonomía de los municipios; 2. La eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios públicos; 3. La solidaridad social; 4. El respeto a la realidad multiétnica, pluricultural y multilingüe de Guatemala. 5. El diálogo, la negociación y la concertación de los aspectos sustantivos del proceso; 6. La equidad económica, social y el desarrollo humano integral; 7. El combate y la erradicación de la exclusión social, la discriminación y la pobreza; 8. El restablecimiento y conservación del equilibrio ambiental y el desarrollo humano. y, 9. La participación ciudadana. ARTICULO 5. Objetivos. La descentralización del Organismo Ejecutivo tendrá los siguientes objetivos: 1. Mejorar la eficiencia y eficacia de la Administración Pública; 2. Determinar las competencias y recursos que corresponden al Organismo Ejecutivo que se transferirán a las municipalidades y demás instituciones del Estado. 3. Universalizar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios básicos que se prestan a la población; 4. Facilitar la participación y control social en la gestión pública; 5. Fortalecer integralmente la capacidad de gestión de la administración pública local; CAPITULO V DEL FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION Y SU ORGANIZACIÓN ARTICULO 17. Participación de la población. La participación ciudadana es el proceso por medio del cual una comunidad organizada, con fines económicos, sociales o culturales, participa en la planificación, ejecución, y control integral de las gestiones del gobierno nacional, departamental y municipal, para facilitar el proceso de descentralización. ARTICULO 18. De las organizaciones comunitarias. Las organizaciones comunitarias reconocidas conforme a la ley, de igual manera podrán participar en la realización de obras, programas y servicios públicos de su comunidad, en coordinación con las autoridades municipales. ARTICULO 19. Fiscalización social. Las comunidades organizadas conforme a la ley, tendrán facultad para realizar la auditoría social de los programas de descentralización que se ejecuten en sus respectivas localidades y en los que tengan participación directa, ya sea en el ámbito municipal, departamental, regional o nacional. En caso necesario solicitarán a la Contraloría General de Cuentas la práctica de la auditoría que corresponda, cuyos resultados deberán serle informados dentro del plazo de treinta días, contados a partir de la fecha en que ésta concluya.

Page 156: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

146

3.9. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN CAPÍTULO V DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Artículo 19. Participación Ciudadana en la Descentralización. La participación ciudadana que impulsará la descentralización se orientará esencialmente a la provisión de bienes y servicios públicos en ámbitos locales por parte de organizaciones ciudadanas constituidas y registradas conforme a la ley, que actúen en el ámbito local. Las organizaciones ciudadanas también podrán ejercer auditoria social la revisión de las actuaciones de los entes a cargo de competencias descentralizadas. Artículo 20. Participación ciudadana, desarrollo local y auditoría social. Sin prejuicio de los mecanismos establecidos legalmente para solicitar el rendimiento de cuentas a sus autoridades, las asociaciones y los comités podrán dirigirse a los entes destinatarios de competencias descentralizadas solicitando información sobre la ejecución de planes y programas a fin de evaluar su cumplimiento de conformidad con la ley y hacer las denuncias cuando corresponda ante los órganos competentes. Artículo 21. Control. Los programas de trabajo y los presupuestos de las competencias descentralizadas, deben expresar los objetivos y resultados concretos que se pretenden con los mismos, así como los medios e indicadores que permitan verificar su logro, en función de la transparencia de administración pública, a manera de facilitar la auditoria social.

Page 157: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

147

LISTA FINAL DE REFERENCIAS 1. Arévalo De León, Bernardo, (1998) Sobre arenas movedizas: sociedad, estado y

ejército en Guatemala 1997, Guatemala, FLACSO 2. Avellaneda Cusaría Alfonso (2002), Gestión Ambiental y Planificación del

desarrollo, (primera edición 2002), Bogotá, D.C. Colección Textos universitarios,

3. Borja Jordi y Castells Manuel (1997) LOCAL Y GLOBAL la gestión de las ciudades en la era de la información, España 1997, editorial Taurus.

4. Burges Rod, Carmona Marisa, Kolstee Theo, Neoliberalismo y estrategias urbanas, países en desarrollo, Costa Rica, 1998, FLACSO sede Costa Rica, primera edición

5. Camargo Remolina, Rafael y Pachón Martha Lucía, Una aproximación a los estudios de futuro, Primera edición: junio de 2004, Impreso en Colombia.

6. Coraggio, José Luis, Descentralizar: barajar y dar de nuevo, la participación en juego, Ecuador, 2004, primera edición, FLACSO sede Ecuador.

7. Curso de Gestión Asociada Participativa, Argentina 2005, FLACSO virtual, sede Argentina

8. Curso Virtual FLACSO-Argentina DE GESTION ASOCIADA URBANA, 2005, Sede Argentina.

9. Estefanía Joaquín (1997), Contra el pensamiento único (segunda edición 1998), España, editorial Taurus.

10. Estrella Marisol, John Gaventa, ¿Quién da cuenta de la realidad?, Monitoreo y Evaluación Participativa, Revisión Bibliográfica, 2001, Traducción de Rosa Delia Caudillo y Gerardo Alatorre, IDS, Publications Office Institute of Development:

11. Francoise Choay, El Urbanismo Utopías y Realidades, Editorial Lumen 1965 focotopias)

12. Freire Mila y Stren Richard (2001), Los retos del gobierno urbano (primera

reimpresión marzo 2003), México, ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V., 2001

13. Fukuyama, Francis, 1996, Confianza (Trust), España, Editorial Atlántida, Buenos

Aires 14. Godet, Michel, De la anticipación a la acción, manual de prospectiva y estrategia,

1999, ALFAOMEGA, grupo editor S.A. de C.V. 15. Kees Van Der Heijden, Escenarios, El arte de prevenir el futuro, Segunda

Reimpresión 2000, Panorama Editorial S.C. de C.V.,

Page 158: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

148

16. Kliksberg Bernardo, Seis tesis no convencionales sobre participación, diciembre 2000, copia virtual, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social.

17. Lungo Mario (compilador) (2004), Grandes Proyectos Urbanos, (1ra edición 2004) San Salvador, El Salvador, UCA EDITORES

18. Maestría en Planificación y Gestión Urbana (MPYGU-URL) Universidad Rafael Landívar copias de curso: Sociología Urbana, 2004, Evaluación de Instrumentos y Medios Técnicos de Intervención (2004),Ciudad, Medio Ambiente y Desarrollo (2004), Teorías, Sistemas y métodos de planificación urbana (2004), Gestión del suelo urbano (2005)

19. Modulo de Planificación Municipal, copia virtual, sin fecha

20. Núñez Juan Carlos, S.J., De la Ciudad al Barrio, Redes y Tejidos Urbanos. Guatemala, El Salvador y Nicaragua. (1996). Editado en Guatemala, por Universidad Rafael Landívar a través del Programa de Fortalecimiento Académico de las Sedes Regionales, PROFASR. Director General: Armando Najarro Arriola.

21. Planeación participativa en el espacio local, cinco programas parciales de desarrollo urbano en el distrito federal, coordinadora Alicia Ziccardi, UNAM, México 2003

22. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Habitat), (2002), Herramientas para una gestión urbana participativa (2002), Ediciones Sur, 2002

23. Poggiese, Héctor, curso de Gestión Asociada Participativa, Argentina 2005, FLACSO sede Argentina

24. Remolina Rafael Camargo y Pachón Martha Lucía, (2004), Una Aproximación a los estudios de futuro, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas.

25. Reyes Illescas, Miguel Ángel, Patrimonialismo y participación: del control estatal a la lucha de los pueblos, Guatemala 1970-1998, Guatemala 1998, FLACSO.

26. Rodríguez Alfredo y Winchester Lucy (1999), Ciudades y gobernabilidad en América Latina, Chile, (2da edición noviembre 1999), Ediciones Sur 1997.

27. Rosada-Granados Héctor (1998), El lado Oscuro de las negociaciones de Paz, Transición de la guerra a la paz en Guatemala (primera edición 1998) Guatemala, Fundación Friedrich Eberto Stiftur.

28. Salazar Santizo, José Guillermo, Una estrategia para enfrentar los grandes desafíos del Siglo XXI, sin fecha.

29. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, Versión Simplificada del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2003, Guatemala, 2004, ARGRAFIC.

Page 159: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

149

30. Vargas Hernández José, Formación de capital social para fortalecer la institucionalización de la gobernabilidad. Revista Mad. No 8 Mayo 2003, Departamento de Antropología Universidad de Chile.

LEYES

1. ACUERDO GUBERNATIVO No. 91-2000. FONDO NACIONAL PARA LA PAZ, FONAPAZ

2. ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 1041-87. RELGAMENTO DE LA LEY DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y

3. CODIGO CIVIL

4. CODIGO MUNICIPAL

5. CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE 6. DECRETO NÚMERO 14-2002

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA 7. DECRETO 26-97, LEY PARA LA PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL

DE LA 8. DECRETO NUMERO 70-86. LEY PRELIMINAR DE REGIONALIZACION 9. LEY DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL DECRETO

NÚMERO 52-87

10. LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN DECRETO 57-96

11. LEY PRELIMINAR DE REGIONALIZACION CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DECRETO NÚMERO 70-86

12. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN

TESIS INEDITA

1. Monzain Nathalie, Prácticas y perspectivas del Ordenamiento Urbano en Guatemala. El caso de Antigua. Abril de 2003, Université de Droit, d´ Economie et des Sciences d´Aix-Marseille

SITIOS WEB

1. Investigación Rural México, Evaluación Rural Participativa (PRA) Enfoque, de Participación Comunitaria http://www.geocities.com/autogestion/metodologia/metodologia.html

Page 160: MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANAbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2006/03/09/Mendoza-Luis.pdf · FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRIA EN PLANIFICACION Y GESTION URBANA Planificación

150

2. Zabala, Néstor. Diccionario de Acción Comunitaria y Cooperación al Desarrollo, Enfoque Participativo. http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/89