8
ESCUELA DE GOBIERNO ÁREA DE EDUCACIÓN MAESTRíAS Y ESPECIALIZACIONES EN EduCACIóN www.utdt.edu/educacion

Maestrías y Especializaciones en Educación

  • Upload
    utdt

  • View
    219

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto de las Maestrías y Especializaciones en Educación de la Universidad Torcuato Di Tella

Citation preview

ESCUELA DE GOBIERNOÁREA DE EDUCACIÓN

MAESTRíAS Y ESPECIALIZACIONES

EN EduCACIóN www.utdt.edu/educacion

CLAUDIA ROmERODoctora en Educación, Universidad Complutense de Madrid. Directora del Área de Educación.

¿POR QuÉ uNA MAESTRíA O uNA ESPECIALIZACIóN EN EduCACIóN EN LA dI TELLA?

“La Educación es el máximo desafío futuro y las transformaciones que

deben realizarse son urgentes. Se necesitan mejores escuelas, a la vez

que directores y docentes con un mayor grado de capacitación. Las

políticas educativas deben ser más inteligentes y las prácticas

pedagógicas más relevantes. La educación necesita de más educación.

El Área de Educación de la Escuela de Gobierno construye su

propuesta con la convicción de que la mejora del sistema educativo

requiere de ideas innovadoras que constituyan aportes genuinos a las

prácticas. Sabemos que sólo es posible alcanzar esa meta con

excelencia académica, pluralidad de ideas y sensibilidad respecto de

los problemas de la realidad escolar.

Nuestros posgrados buscan formar profesionales capaces de

administrar instituciones educativas y elaborar políticas en un

contexto especialmente desafiante como el actual. Nuestros

profesores son reconocidos especialistas, académicos con trayectoria

que también conocen las escuelas por dentro. Además, son

protagonistas notorios de la escena educativa nacional.

Ingresar en la Di Tella es decidirse a participar de un verdadero

espacio de producción y discusión de ideas para la política y la

gestión educativa”.

Plan de estudios

Especialización

maestría

El especialista estará formado para: ff Desempeñarse eficazmente en tareas de gestión y dirección en organizaciones educativas.ff Diseñar estrategias de innovación en el campo de la administración educativa que apunten a la mejora escolar.ff Formular y evaluar programas y proyectos educativos atendiendo a criterios de calidad.ff Realizar tareas de asistencia y consultoría en instituciones educativas públicas o privadas, privilegiando el análisis interdisciplinario.

El magíster estará formado para efectuar las mismas tareas que el especialista y, además, para:ff Desarrollar investigaciones educativas en el ámbito público o privado, utilizando las técnicas y metodologías propias de la interdisciplina propuesta por la Maestría.

AdMINISTRACIóN dE LA EduCACIóN

NÚCLEO DE FUNDAmENTOSff Sociedad, Política y Educaciónff Introducción al management y al Cambio Educativoff Aspectos Contemporáneos de la Enseñanza y el

Aprendizajeff Economía de la Educaciónff Reforma Educativa y Autonomía Escolarff Educación, Comunicación y Nuevas Tecnologíasff Evaluación Educativa **

NÚCLEO FOCALIZADOff Planeamiento Estratégico para Instituciones Educativasff Administración y Desarrollo de Recursos Humanosff La Administración Financiera de las Escuelasff Liderazgo Educativoff Planificación Estratégica de Sistemas Educativos **

NÚCLEO mETODOLÓGICOff Introducción a la Investigación Educativaff Seminario de Integración *ff Taller metodológico y de Tesis **ff Seminario de Tesis **

NÚCLEO DE CURSOS OPTATIVOS **ff Políticas y Aspectos Organizacionales en Educación

Superior Comparadaff modelos y Decisiones en Ámbitos Públicos y Privadosff Nuevos modelos de Gestión Educativaff Diseño y Dinámica de las Políticas Públicasff Comportamiento Estratégico y Posicionamiento en el

mercado

* Corresponde sólo a la Especialización. ** Corresponde sólo a la Maestría. Los estudiantes de la Maestría deberán seleccionar dos materias optativas.

El presente listado de materias es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de ejecutar un plan de estudios diferente.

Formato y cursadaDuración

Flexibilidad curricular para una organización autónoma de la cursada.

Especialización: 1 año y medio + trabajo final de integración y aplicación.maestría: 2 años + tesis.modalidad: part-time.

Cursada: 2 días a la semana de 18 a 21.30h.

La administración de las instituciones educativas, tanto del sector de gestión estatal como privada, requiere de profesionales que conozcan y com-prendan las problemáticas específicas que allí se desarrollan para poder dirigirlas, evaluarlas y planificar los procesos de innovación que en ellas se espera implementar. Es por ello que la formulación, el asesoramiento, la coordinación y el liderazgo de los proyectos educativos y su concreción atraviesan cada materia de nuestros posgrados, así como el análisis permanente y la investigación teórica y práctica.

Directora: clauDia romeroDoctora en Educación, Universidad Complutense de Madrid.

Plan de estudios

Especialización

maestría

El especialista estará formado para: ff Dirigir, formular y evaluar políticas educativas alternativas en el marco de las políticas públicas, a nivel local, nacional y regional.ff Desempeñarse eficazmente en tareas de gestión y dirección en el área de las políticas educativas de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, reconociendo las tendencias actuales en las políticas educativas.

ff Realizar tareas de asistencia y consultoría en políticas educativas, privilegiando el análisis interdisciplinario.

El magíster estará formado para efectuar las mismas tareas que el especialista y, además, para:ff Desarrollar trabajos de investigación educativa en el ámbito público o privado, utilizando las técnicas y metodologías propias de la interdisciplina propuesta por la Maestría.

POLíTICAS EduCATIvAS

NÚCLEO DE FUNDAmENTOSff Sociedad, Política y Educaciónff Aspectos Contemporáneos de la Enseñanza y el

Aprendizajeff Economía de la Educaciónff Reforma Educativa y Autonomía Escolar *ff Educación, Comunicación y Nuevas Tecnologías *ff Evaluación Educativa **ff Política Educativa Argentina

NÚCLEO FOCALIZADOff Planificación Estratégica de Sistemas Educativosff Sistemas Educativos Comparadosff Diseño y Dinámica de las Políticas Públicasff Financiamiento Educativoff Problemas de Justicia Educacional **

NÚCLEO mETODOLÓGICOff Introducción a la Investigación Educativaff Seminario de Integración *ff Taller metodológico y de Tesis **ff Seminario de Tesis **

NÚCLEO DE CURSOS OPTATIVOS **ff Políticas y Aspectos Organizacionales en Educación

Superior Comparadaff Diseño, Implementación y Evaluación de Políticas

Socialesff Política Educativa en América Latina ff modelos y Decisiones en Ámbitos Públicos y Privadosff Administración y Desarrollo de Recursos Humanos ff Administración y Reforma en el Estado

* Corresponde sólo a la Especialización. ** Corresponde sólo a la Maestría. Los estudiantes de la Maestría deberán seleccionar tres materias optativas.

El presente listado de materias es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de ejecutar un plan de estudios diferente.

Formato y cursadaDuración

Flexibilidad curricular para una organización autónoma de la cursada. Flexibilidad curricular para una organización autónoma de la cursada.

Especialización: 1 año y medio + trabajo final de integración y aplicación.maestría: 2 años + tesis.modalidad: part-time.

Cursada: 2 días a la semana de 18 a 21.30h.

Directora: clauDia romeroDoctora en Educación, Universidad Complutense de Madrid.

La formulación, el asesoramiento, la coordinación y la dirección de programas de gobierno de la educación, en los distintos niveles del sistema, re-quieren de nuevas perspectivas. Es por ello que nos proponemos formar profesionales reflexivos que discutan con los modelos vigentes, tanto na-cionales como internacionales, en pos de construir políticas transformadoras a partir de la investigación teórica y práctica.

anDrea alliauD Doctora en Educación, Universidad de Buenos Aires. ricarDo BaqueroDEA, Universidad Autónoma de Madrid.

Sergio BerenSztein Ph.D. in Political Science, University of North Carolina at Chapel Hill.

WalterBouzaDa Master in Relazioni Internazionali, Universittà di Bologna, Italia.

Daniel BrailovSky Doctor en Educación, Universidad de San Andrés.

mónica De arteche Doctora en Educación, Universidad Complutense de Madrid.

gaBriela Diker Doctora en Educación, Universidad del Valle.

guillermo Ferrer M. Sc. en Administración y Política Educativa, University at Albany.

maría antonia gallart Ph.D. in Comparative Education, University of Chicago.

JoSé maría ghio Ph.D. in History, Columbia University.

Jorge goroStiaga Ph.D. in Social and Comparative Analysis in Education, University of Pittsburgh. carina lion Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires.

Paula molinari Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires.

liliana moya Máster en Administración de Empresas, Universidad Católica de Córdoba.

mariano naroDoWSki Doutor em Educação, Universidade Estadual de Campinas.

Patricio naroDoWSki Doctor en Geografía del Desarrollo, Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”.

carola PeSSino Ph.D. in Economics, University of Chicago.

Paula Pogré DEA, Universidad de Sevilla.

marcelo raBoSSi Ph.D. in Education, State University of New York.

axel rivaS Candidato a Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

clauDia romeroDoctora en Educación, Universidad Complutense de Madrid. Directora del Área de Educación, UTDT.

carloS Skliar Estudios de Posdoctorado en Educación, Universidade Federal do Rio Grande do Sul y Universidad de Barcelona.

cecilia veleDa Doctora en Sociología de la Educación, École des HautesÉtudes en Sciences Sociales.

comité aSeSorStePhen gorarD Ph.D. in Sociology, University of Wales.

alBerto martínez Boom Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

FernanDo reimerS Ph.D. in Educational Planning and Social Policy, Harvard University.

gilBert valDeverDePh.D. The University of Chicago.

Docentes de prestigio nacional e internacional. Formación de excelencia que combina enfoques actuales y plurales. Incorporación a una comunidad académica y profesional de gran reconocimiento.

CuERPO dE PROfESORES

El Foro de Educación organiza actividades abier-tas de intercambio académico, en las cua les participan especialistas en políticas educativas y en administración de la educación, investigadores con relevante trayectoria académica, altos fun-cionarios públicos, empresarios y dirigentes so-ciales.

Conferencia “Acusaciones Mutuas y Solucio-nes Mutuas: la conflictiva transición entre niveles educativos”. Expositor: David L. Kirp (Universidad de California, Berkeley). 2011.

Panel “¡Estudiantes!… Alcemos la ban-dera…”. Discusión en torno a la toma de es-cuelas. Participantes: Roberto Gargarella (UTDT), Estanislao Antelo (Flacso-UNGS), Enrique Peruz-

Para conocer la documentación y los formularios de postulación correspondientes, contactarse con el Departamento de Admisiones de Posgrado o ingresar al sitio de la Universidad, www.utdt.edu/posgrados.

Los posgrados de Educación tienen programas de becas parciales o ayuda financiera.

Ayuda Financiera

Cursos de Formación Avanzada

Foro de Educación

“Si bien mi formación de grado no es en educación, sí es la disciplina en la que elegí desarrollarme profesionalmente. Cursar la maestría me permite contar con herramientas para el análisis del contexto educativo del país y del mundo, y me brinda formación teórica sólida para encarar, desde mi lugar de trabajo, los desafíos de la educación en Argentina”.

mAGDALENA SAIEG Directora de Alianzas y Articulación

de la Fundación Cimientos. Alumna de la Maestría en Políticas

Educativas, 2011.

AdMISIONES

“Hace más de diez años que soy parte de la dirección de una escuela y sigo descubriendo aspectos de la educación que me resultan fascinantes. Todos ellos me invitan a intentar comprender las diversas aristas de esta profesión. Desde la maestría disfruto de este proceso, de las clases, de las lecturas y también del desafío que implican los trabajos a presentar”.

VERONIkA WACHSmUTHVicedirectora Primaria Alemán. Colegio Pestalozzi. Alumna de

la Maestría en Políticas Educativas, 2011.

“La maestría en la Di Tella me permitió no sólo cumplir con el objetivo primario de profundizar temas relativos a mi quehacer profesional, sino que además me brindó la oportunidad de compartir con profesionales de distintos campos de la educación, despertar nuevas inquietudes e intereses. Una experiencia placentera y sumamente enriquecedora”.

mELISA GLINkA Proyecto de Mejoramiento de la

Educación Rural. Ministerio de Educación de la Nación. Alumna de la Maestría en Administración de la Educación, 2010.

“La Especialización ha sido una de las mejores formas de volver a tomar contacto con el campo académico, reflexionar sobre la tarea cotidiana y seguir comprometiéndose con el oficio de ser docente. Ninguno de las materias deja a quien las curse indiferente. Ese es uno de los elementos que agrega valor al posgrado".

PABLO FABIÁN VELÁZqUEZ Rector Colegio San Agustín. Alumno

de la Especialización en Administración de la Educación, 2010.

Son programas de actualización breves e intensivos, abiertos a directivos, docentes y profesionales vinculados a la educación. Revisten especial interés por reflejar las preocupaciones educativas actuales.

zotti (UTDT), Jorge Ginieniewicz (Universidad de Manchester) y Claudia Romero (UTDT). 2010.

Jornadas internacionales de Política Educativa “Nuevas políticas docentes en América La-tina”. Participantes: Claudia Romero (UTDT), Gustavo Iaies (CEPP), Nohemy Arias Otero (Min-isterio de Educación de Colombia), Pedro Montt Leiva (Ministerio de Educación de Chile), Fernando Gonzales (Secretaría de Educación de México), José Henrique Paim Fernández (Ministerio de Educación de Brasil), Rodolfo Bonifaz (Ministerio de Educación de Chile), Senén Niño Avendaño (Federación Colombiana de Educadores). 2009.

Ciclo anual “Mejorar la escuela secundaria”. Participantes: Claudia Romero (UTDT), Emilio Tenti

Fanfani (Consultor del IIPE-UNESCO Buenos Ai-res), Daniel Feldman (UBA); Mariano Palamidessi (Coordinador del Curso Regional IIPE-UNESCO Buenos Aires), Andrea Alliaud (Coordinadora de Programas de Formación Docente de IDIE/ OEI, Argentina) y Patricia Viel (Consultora pedagógica en el Ministerio de Educación Nacional y el Minis-terio de Educación, CABA). 2009.

Panel “A dos años de la nueva ley ¿qué cambió en la educación argentina?”, organizado en con-junto con la Fundación diario LA NACIÓN. Partici-pantes: Alberto Sileoni (Viceministro de Educación de la Nación), Claudia Romero (UTDT), Gustavo Iaies (Pre- sidente del CEPP) y Axel Rivas (Director del Programa de Educación de CIPPEC). 2008.

DC

|201

1

CAMPUS AlCortASáenz Valiente 1010 | (54 11) 5169 7300

SeDe MiñoneSMiñones 2177 | (54 11) 5169 7000

inForMeS e inSCriPCión (+54 11) 5169 [email protected] Miñones 2177, Buenos Aires, Argentina www.utdt.edu/posgrados

UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLALa Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de lucro fundada en Buenos Aires en 1991 por el Instituto Torcuato Di Tella y la Fundación Torcuato Di Tella. Su misión es formar a las nuevas generaciones de dirigentes empresariales, académicos, sociales y políticos de nuestro país. Hoy, la Universidad se dedica a la investigación básica y aplicada y a la enseñanza de 7 carreras de grado y 29 posgrados y programas para graduados en las artes y las ciencias, que parten del pluralismo de ideas, la excelencia académica y la igualdad de oportunidades.

Rector: Ernesto Schargrodsky Ph.D. in Economics, Harvard University.Vicerrector: Ignacio Zalduendo Doctor en Ciencias Matemáticas, Universidad de Buenos Aires.

ESCUELA DE GOBIERNO | ÁREA DE EDUCACIÓNLa Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella se propone formar profesionales latinoamericanos que desempeñen funciones de responsabilidad en el análisis y formulación de políticas tanto en el sector público como en el sector privado, que contribuyan a la educación y a la investigación y que sean formadores de opinión sobre la dirección estratégica de las políticas públicas.

Decano: José Luis MachineaPh.D. in Economics, University of Minnesota.

Maestría en Administración de la Educación | CONEAU: Resolución de Acreditación Nº 997/05. Maestría en Políticas Educativas | CONEAU: Dictamen favorable. Maestría en Políticas Educativas | Título oficial aprobado por Resolución Ministerial Nº 2011/08 Especialización en Administración de la Educación | CONEAU: Resolución de Acreditación Nº 333/04. Especialización en Políticas Educativas | CONEAU: Resolución de Acreditación Nº 469/07.