8
#120 Ciudad de México, primera quincena de junio de 2017. 3 ABUSOS EN SEDESOL PÁGINA 5 Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com @razacero Periódico Razacero PAREJAS SEXUALMENTE INSATISFECHAS PÁGINA 6 INMORALIDAD POLÍTICA EL PERIODISTA ASESINADO EL SANTÓN “IZQUIERDISTA” EL CHACAL DE ATENCO MAESTROS: MÁS DE UN AÑO SIN SALARIO PÁGINA 4 PÁGINA 2

MAESTROS: MÁS DE UN AÑO SIN SALARIO - …razacero.com/Periodicos/n120.pdf · día del derecho a la Libertad de Expresión en México, estable-cido el 7 de junio, desde 1951, poco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAESTROS: MÁS DE UN AÑO SIN SALARIO - …razacero.com/Periodicos/n120.pdf · día del derecho a la Libertad de Expresión en México, estable-cido el 7 de junio, desde 1951, poco

#120 Ciudad de México, primera quincena de junio de 2017. 3

ABUSOS EN SEDESOLPÁGINA 5

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com @razacero Periódico Razacero

PAREJAS SEXUALMENTE INSATISFECHASPÁGINA 6

INMORALIDAD POLÍTICA

EL PERIODISTA ASESINADO

EL SANTÓN “IZQUIERDISTA” EL CHACAL DE

ATENCO

MAESTROS: MÁS DE UN AÑO SIN SALARIO PÁGINA 4

PÁGINA 2

Page 2: MAESTROS: MÁS DE UN AÑO SIN SALARIO - …razacero.com/Periodicos/n120.pdf · día del derecho a la Libertad de Expresión en México, estable-cido el 7 de junio, desde 1951, poco

de mayo del 2006 no son asunto menor y han sido catalogados como un episo-dio de represión política grave, donde se hizo uso excesivo de fuerza pública contra activistas, sociedad civil, perio-distas, turistas, comerciantes, menores de edad y, sobre todo, contra algunas mujeres que inclusive fueron violadas por las fuerzas policíacas que actuaron bajo las ordenes de Enrique Peña Nieto.La CIDH estableció que la detención de once mujeres en esos trágicos aconte-cimientos fue ilegal y arbitraria ya que ni siquiera fueron informadas sobre las razones de su detención. Las valientes mujeres denunciaron las vejaciones de las que fueron objeto, y luego de que la CIDH analizó el caso determinó que sí existieron actos de privación ilegal de la libertad, violencia física, psicológica y sexual en su contra, por agentes estatales; hechos que no fueron aclarados en su momento por Peña Nieto, sino hasta que hizo una de-claración posteriormente ante alumnos de la Ibero, a los que les dijo: “fue en legítimo derecho el uso de la fuerza pú-blica para restablecer la paz y el orden”; ahora, después de diez años, todavía no hay un esclarecimiento de lo ocurri-do, ni se ha emitido alguna sentencia en contra de los responsables de estos crímenes. Por eso, ni para la CIDH ni para la ciudadanía, Enrique Peña Nieto tenía derecho de usar la fuerza pública para agredir a la ciudadanía de manera brutal y violar mujeres, delitos por los que tendrá que responder ante esta ins-tancia internacional.Pero al parecer los que sí tienen dere-cho a hacer alianzas inmorales son An-drés Manuel López Obrador y la maes-tra Elba Esther Gordillo, por ejemplo para ganarle al PRI la gubernatura del Estado de México. Aunque el hecho es negado por AMLO (ese santón “iz-quierdista” que niega todas las fecho-rías que hacen sus subordinados), esta alianza sucia fue confirmada por la presencia en actos de campaña de la candidata morenista Delfina Gómez de familiares y personeros cercanos a la lideresa magisterial presa, e incluso al-

gunos analistas “audaces” se han aven-turado a decir que es “algo benéfico” para López Obrador y sus aspiraciones presidenciales rumbo al 2018, mientras otros atinadamente opinan que es una alianza que lo llevará en picada en las encuestas por los antecedentes nefas-tos de la mafiosa jerarca sindical.Elba Esther Gordillo lleva poco más de 4 años bajo arresto, acusada de crimen organizado, lavado de dinero, defrau-dación fiscal y operaciones con recur-sos de procedencia ilícita, hechos que no se le han comprobado, no precisa-mente por ser inocente, sino porque cuenta con suficientes recursos para pagar al excelente equipo de abogados que se hace cargo de su defensa para ponerla en libertad. Bien dicen que uno nunca sabe de quién va a necesitar, y López Obrador, después de haber rechazado un acer-camiento con la maestra en el 2006 en su disputa por la presidencia de la República con Felipe Calderón, y de haber hecho declaraciones en su con-tra tachándola de cacique, parte de la mafia del poder y responsable del frau-de que se cometió en esas elecciones, ahora decide aliarse con ella. Será que López Obrador reconoce el poder que Elba Esther Gordillo tiene para inclinar elecciones apoyándose en el magiste-rio, pues la maestra aún sigue movien-do los hilos del SNTE a través de Rafael Ochoa Guzmán y Fernando González Yáñez, su yerno, quienes ya tienen la indicación de operar y declinar a favor de Delfina Gómez para las elecciones del Estado de México que se llevarán a cabo este 4 de junio, apoyados por la sección 36. Para AMLO el motivo de esta alian-za indecorosa es evidente porque as-pira nuevamente a la presidencia de la República, pero es indudable que esta acción contradice el discurso que siempre ha pregonado manifestando que quiere terminar con la corrupción al mismo tiempo que se alía a uno de los personajes políticos más corruptos e indeseables que ha existido en la his-toria de nuestro país.

A pocos días de que se celebre el día del derecho a la Libertad de Expresión en México, estable-

cido el 7 de junio, desde 1951, poco se tiene para festejar. Al igual que el pa-sado 3 de mayo, Día Mundial de la Li-bertad de Prensa, lo único que quedó claro es que el gremio periodístico es de los más violentados en el país, pues parece ser un crimen hacer investiga-ciones y publicarlas. No hay una verda-dera libertad, mucho menos respaldo y protección de los gobiernos federal y estatales. Las cifras arrojan que son 45 periodistas asesinados en lo que va de este sexenio que encabeza Enrique Peña Nieto; dos personas consignadas, pero ningún caso resuelto, y eso que se instaló la Fiscalía Especial para la Aten-ción de Delitos Cometidos en contra de la Libertad de Expresión (Feadle), adscrita a la Procuraduría General de la República (PGR), en la cual el gobierno federal invirtió algunos millones de los contribuyentes, pero ha tenido nulos resultados.Ya son más los periodistas asesinados y la Comisión Nacional de los Dere-chos Humanos precisa 106 casos des-de 2006. Recientemente, un hecho que puso en la mira la vulnerabilidad en que se encuentran los periodistas fue el lamentable asesinato de Javier Valdez, periodista y escritor sinaloense, quien el pasado 15 de mayo fue ultimado en Culiacán con 12 impactos de bala lue-go de salir del semanario Río Doce, del que fue fundador. Compañeros comu-nicadores y ciudadanos se han mani-festado en toda la República, mientras se evidencia que las autoridades son incapaces de resolver este crimen y castigar a los responsables. Lo peor de todo es que está confirmado que el ho-micidio de Javier Valdez fue a causa de su labor, ya que realizaba investigacio-

nes en los temas del narcotráfico y del crimen organizado, ambientes padeci-dos en Sinaloa, Durango, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Chi-huahua y Oaxaca, entre otras entidades donde se han presentado agresiones, amenazas y asesinatos de periodistas.Entre tanto, el gobierno mexicano si-gue simulando “protección y respaldo” a los periodistas, como lo hizo en la re-unión de gobernadores extraordinaria que se llevó a cabo luego del homici-dio de Javier Valdez, donde Peña Nieto condenó el hecho y Miguel Ángel Man-cera, como presidente de esta Con-ferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y jefe de Gobierno de la Ciu-dad de México, anunció que en los es-tados habrá fiscalías especializadas en crímenes contra periodistas y defenso-res de los Derechos Humanos. Por su parte, los medios, familiares y amigos exigen justicia para Javier y todos los que fueron asesinados antes que él, así como para los que sufren agresiones, amenazas y privaciones de la libertad, como el periodista Salvador Adame, de Michoacán, quien fue levantado por un comando armado el 18 de mayo, y de quien se exige su aparición con vida a las autoridades.Pero no solo el gremio periodístico se ha visto envuelto en agresiones y vio-lencia, los activistas también se han en-frentado a situaciones que transgreden sus Derechos Humanos, y han sido ob-jeto de fuertes represiones por expre-sarse, y son las mismas autoridades las que han realizado actos de violencia en contra de ellos. Así las cosas ¿qué tipo de protección se puede esperar del actual presidente Enrique Peña Nieto si en su momento, cuando fue gobernador del Estado de México, cometió uno de los actos de re-presión más oprobiosos que ha ocurri-do en las últimas décadas de la historia de nuestro país perpetrado en Atenco?El papel que Enrique Peña Nieto des-empeñó en Atenco lo ha llevado a ser sujeto de investigación por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pues los hechos ocurridos el 4

El asesinato de Javier Valdez, El chacal de Atenco y el santón “izquierdista” hipócrita

Ciudad de México, primera quincena de junio de 2017. editorial editorial

Jefe de DistribuciónCarlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia

Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

Director General Fernando Miranda Servín

ImagenEnrique Rodríguez Luna

ColaboradoresJavier de la Torre

Imelda Vélez SánchezAlberto Martínez

Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano

Maria Elena Martínez

CaricaturistaJesús Ernesto Ayala

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: [email protected] Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas www.razacero.comd

irec

tori

o

SubdirectorErick Marcel Miranda Gamboa

Andrés Manuel López Obrador. La alianza indecente de este santón “izquierdista” hipócrita con Elba Esther Gordillo en el Estado de México es una muestra más de sus aberrantes contradicciones.

Enrique Peña Nieto, ya es investigado por la CIDH por los crímenes cometidos en Aten-co.

Page 3: MAESTROS: MÁS DE UN AÑO SIN SALARIO - …razacero.com/Periodicos/n120.pdf · día del derecho a la Libertad de Expresión en México, estable-cido el 7 de junio, desde 1951, poco

Nos asesinan por las minas

Es lo mismo en todos lados, la fuerza y las balas fincan su lugar, la autoridad o está con ellos o anda en las mismas, pri-mero eran los montes y el ganado, nos chingotean para que les dejemos los pastos alegando que ellos pagan el de-recho y que tienen la protección de la ley, y su ley es la pistola, el rifle, la em-boscada; después, pues alegan que ellos pagan derechos de monte para sacar la madera que nosotros como pinches in-dios solo la quemamos y la desperdicia-mos, que ellos nos dan trabajo, pero no dicen cuánto pagan y cómo nos chingan en la tienda, y cómo se joden a nuestras viejas y cómo nos chingan los borregos y las chivas y los quesos que se hacen en los ranchos de aguas, ni dicen cuán-to nos pagan por sembrar la mota o cuánto por la amapola, y cómo chingan a los niños que no van a la escuela por-que se van a la cosecha o a la siembra y se van maleando, y menos nos dicen que ellos con otros viejos y políticos ya denunciaron las minas y que ellos las pueden explotar sin más, y al que se oponga pues lo chingan, como chinga-ron a los jefes wixárica en la sierra de Jalisco, por Bolaños,   Miguel Torres y su hermano Agustín, de San Sebastián Teponahuastlán, allá donde la ley es la de ellos y la riqueza se la roban, y luego dicen los polis que fueron ejecutados por la delincuencia organizada y todos sabemos que son ellos, que andan con ellos y son los que siembran y protegen la mota y la amapola y no permiten que entre nadie que no sea de ellos, porque al final se arreglaron con los políticos para despojarnos de las tierras y de las minas, y no les importan nuestros lugares sagrados ni donde celebramos los rituales del peyote y cantamos a los dioses para que nos sigan apoyando a pesar de tanto muerto y tanto agravio…Y cuando entre hermanos indios los jodidos nos juntamos, sabemos que en cada lugar donde están los indios son atacados por esos grupos, nos quie-ren dejar sin tierras, como en la con-quista, pero ahora, primero, meten las siembras de la mota y de la amapola, y después, conociendo a la gente y los lugares, nos van chingoteando o tratan-do de que no peleemos por lo nuestro porque lo que les interesa son las minas y en todos lados nos hacen pendejos; allá, en los zapotecas, los españoles y los políticos mexicanos llegan a invadir sus tierras y ponen postes de energía de viento, el viento que en esa región es nuestro porque somos los que esta-mos en el sitio desde hace mucho tiem-po, la tierra es nuestra y ya ni podemos sembrar porque con el cuento de que nos pagan sin pagarnos nos dan proble-mas y generan divisiones entre los pue-blos, y empiezan las matanzas; unos se deslumbran y les pagan para que ellos se luzcan con la violencia y jodan a los que protestan, a los que no tienen más que las palabras y la verdad, pero la verdad y las palabras se silencian con pistolas y ráfagas, y sirven a los que les encanta matar. Se sienten fuertes, valientes, fregones, los políticos les

buscan, los españoles les apapachan, y ellos, como sirvientes, les sirven y matan, matan y matan porque en estas tierras que antes no valían nada porque daban pocas mazorcas y muy poco fri-jol, hoy valen no por eso, sino por el viento, por la ventosa que chilla y hace girar las cosas, y en ese girar se dan las muertes, y después están las minas, las minas que aunque son del pueblo ya no lo son, porque los papeles dicen que las denunciaron ellos y nos chingaron, nadie nos consultó, simplemente nos hacen a un lado y con eso nos quitan el agua y la vida si es necesario…Y ahora llegan los muchachitos, bien vestidos, con carpetas que firma el go-bernador, con los principales del pue-blo que son viejos que no saben ni leer ni firmar, pero ellos les ponen la hue-lla y nos chingan a todos alegando que es para nuestro bien, que vendrán los caminos y las empresas, que ya tendre-mos trabajo y nos pagarán, y tendremos servicios de agua y luz y escuelas, pero no nos dicen que eso lo pagaremos, aunque las cosas sean nuestras, y me pregunto: ¿para qué queremos entu-bar el agua si ya la tenemos en el pozo, fresca y cuando la necesitamos?, y para qué queremos trabajo mal pagado y para que los niños se vayan haciendo a la idea de que no son libres, que ahora trabajan entre cuatro paredes y reciben mal trato y poca paga, ¿para qué que-remos todo esto? ¿para seguir igual de jodidos?, cuando menos, jodidos pero hacemos lo que se nos hinchan los hue-

vos, y ahora tendremos policías para que nos jodan y capataces para que nos chinguen y políticos para que paguen por los votos y se jodan los presupues-tos. Así nos han mentido en la zona Huichola, y en la Zapoteca y la Mixte-ca, y en Chihuahua y en Hidalgo y en Huejuquilla El Alto, y sí, nos hicieron la carretera desde Fresnillo hasta Acapo-neta ¿y saben que nos llegó?, el crimen organizado y se hicieron más fuertes los caciques, y salieron los que no que-rían estar en esto, y salieron para otros lados, pobres al fin, los pobres se pue-den ir a donde quieran, total, estaremos jodidos siempre, y los criminales pri-mero llevan despensas, después pisto-las y rifles y odios y envidias, intrigas y muerte. Si matan saben que nadie ven-drá a detener a los matones porque los

Sócrates Campos [email protected]

polis ni conocen ni saben llegar por las veredas, y así que, como no hay castigo y los tatamandones o los gobernadores huicholes ya no son nada, solo cargan el palo de mando sin fuerza, pues nada pasa, y nos van robando y saqueando las tierras, primero sembrando mota y amapola y después nos roban las minas y seguimos igual de jodidos en la tierra y en la muerte, porque ya nadie llora ni nadie tiene los huevos para defen-der su pedazo de tierra… nos quitaron la hombría y nos joden, lloramos como mujeres y ni valor tenemos para parir nuevos niños… nos vamos acabando… a lo mejor es bueno ver lo que pasa allá, en Chiapas… donde están aquellos in-dios y ellos se gobiernan.

Ciudad de México, primera quincena de junio de 2017.

nacional nacional

opinión

Son las altas autoridades las que protegen el saqueo minero en nuestro país.

Descargalo en bit.ly/librowm

El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que

se cometen en contubernio con las

autoridades.

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓNDE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160

(POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166 (618) 159-3845

Page 4: MAESTROS: MÁS DE UN AÑO SIN SALARIO - …razacero.com/Periodicos/n120.pdf · día del derecho a la Libertad de Expresión en México, estable-cido el 7 de junio, desde 1951, poco

De la redacción de razacero.

El deporte duranguense está de pláce-mes pues en una jornada considerada histórica por las autoridades del Insti-tuto Estatal del Deporte varios atletas de esta entidad obtuvieron medallas de oro y plata en la Olimpíada Nacional llevada a cabo el pasado mes de mayo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Así, el 27 de mayo Liliana Martínez obtuvo medalla de oro en la prueba de los 1,500 metros planos, categoría juve-nil menor, en esta Olimpíada Nacional 2017.Lizeth Parga ganó medalla de oro en los 400 metros planos de la categoría Sub 18 y el equipo de canotaje se hizo de la medalla de plata en la categoría 18-20 años en 4 kilómetros.

Fernando Miranda Servín.

Son 9 profesores del sistema federal a los que desde hace 14 meses y medio les tienen retenido su salario por ne-garse a ser evaluados. Los mentores Armando Serrato, Verónica Zamora Contreras, Diana Varela, Mayela López García, María del Carmen Zavala, Hugo Labastida, Giovani Quiroga, Jazmín Piedra, Joselyna Rentería y José Parra (ya cesado) se mantienen firmes en su posición.“Nos tienen retenidos nuestros salarios

porque no queremos evaluarnos, pero hay muchos otros compañeros que tampoco han sido evaluados y reciben sus sueldos normalmente, cada quince-na”, denuncian los maestros afectados, quienes consideran este acto como al-tamente discriminatorio.En cuanto a su representación sindical manifiestan: “La ex secretaria general de la sección 12, Adriana Villa Huízar, no hizo absolutamente nada para de-fender nuestros derechos laborales, so-lamente vio por su bienestar particular pues como todos sabemos fue premia-

Maestros: Más de un año sin sueldo

Deportistas duranguenses ganan medallas de oro en Olimpíada Nacional

da con una diputación plurinominal en el Congreso local, y el actual secretario general, Ricardo Rentería Medina, tam-poco hace nada para ayudarnos a resol-ver este problema”.Así las cosas, el pasado viernes 26 de mayo los profesores afectados, apoya-dos por un numeroso contingente de la Coordinadora Nacional de los Tra-bajadores de la Educación (CNTE), tomaron por enésima ocasión las insta-laciones de la Secretaría de Educación del Estado de Durango, para exigirle al titular de esta dependencia, C.P. Rubén Calderón Luján, que resuelva este pro-blema grave.

“En una reunión que tuvimos a finales del año pasado con el ante-rior secretario de Educación, Luis Miranda, se acordó que nos paga-rían, y con la llegada del gobierno del cambio pensamos que este asunto se resolvería de inmediato, pero para sorpresa nuestra no ha sido así pues con el actual titular de esta dependencia, Rubén Calderón Luján, nos hemos encontrado con más cerrazón que la que existía con los priístas en el sexenio anterior”, exponen los profesores, quienes agregan que el 2 de mayo pasado se reunieron con el secretario de Educación estatal: “Rubén Calderón nos condicionó a subir evidencias a la plataforma digital del sistema, como los trabajos que hacemos con alumnos, la planeación argumen-tada y la realización del examen para liberar nuestros pagos, pero no aceptamos. Nosotros seguimos tra-bajando como siempre en nuestros planteles, pero sin percibir salario”, acusan.

Los profesores que se encuen-tran en esta difícil situación laboran en los municipios de Gómez Palacio, El Salto, Nombre de Dios, Vicente Gue-rrero y Durango.

Los trabajadores de la educación no entienden la postura del secretario de Educación, Rubén Calderón Luján, pues, comentan: “Sabemos que des-de que tomó posesión de su cargo ha hecho contrataciones de personal sin perfil y hasta sin licenciaturas, y a otros funcionarios que en el sexenio pasado cometieron graves actos de corrupción ahí los tiene ocupando altos cargos. También siguen las ‘aviadurías’, hay co-nocidos periodistas locales y familiares de políticos que aún siguen cobrando sueldos sin trabajar”.Y las acusaciones no quedan solamente ahí pues los profesores abundan en que bajo la nueva administración de Rubén Calderón Luján “no nos pagan las pres-taciones para lentes, tampoco tenemos credenciales, no pagan los estímulos por 20 años de servicio ni los quinque-nios, llegando al extremo vergonzoso de solicitar amparos porque, según el secretario de Educación, no tienen di-nero para realizar estos pagos”.Los nueve profesores a los que desde hace más de un año les fueron reteni-dos sus salarios subsisten con el apo-yo de algunos compañeros, familiares, amigos y padres de familia, y constan-temente realizan actividades de comer-cio informal. Al no recibir su salario tampoco cuentan con talones de pago por lo que les es negado el servicio mé-dico en el ISSSTE.

¿Estaría dispuesto el secreta-rio de Educación del estado de Durango, C.P. Rubén Calde-rón Luján, y los integrantes del gabinete del gobierno del cambio a trabajar un año dos meses sin percibir salario alguno?

Ciudad de México, primera quincena de junio de 2017.4 Durango Durango

La SEED, nuevamente fue tomada por profesores en protesta por retención arbitraria de salarios.

C.P. Rubén Calderón Luján, secretario de Educación, selectiva retención de salarios a profesores, favoritismo en contrataciones y aviadurías en la dependencia que dirige.

Liliana Martínez. Lizeth Parga.

Page 5: MAESTROS: MÁS DE UN AÑO SIN SALARIO - …razacero.com/Periodicos/n120.pdf · día del derecho a la Libertad de Expresión en México, estable-cido el 7 de junio, desde 1951, poco

ABUSOS E INCONGRUENCIAS EN SEDESOL DURANGO

Estimado Sr. Fernando Miranda.Director del periódico razacero. 

Le mando esta opinión para que sea publicada en su medio de comunicación:

Se necesitaría un diario del grueso del directorio telefónico de la Cd. de México para publicar las torpezas, errores y actos de corrupción de nuestro sistema de gobierno.

Una perla negra, dentro de este mar de estupideces, es la brillante idea que tuvie-ron las autoridades de SEDESOL sobre la forma de entregar a los adultos mayores de 65 años la mínima u ofensiva, pero para mucha gente indispensable pensión que otorga a este grupo de ciudadanos.

Anteriormente depositaban en una tarjeta de débito los $1,100.00 bimestrales de la pensión.

Repentinamente, citaron a los beneficiarios a las oficinas de la Delegación Estatal y les dieron un Giro Telegráfico por el importe de un bimestre de pensión. La gente acudió a la oficina de telégrafos más cercana a su domicilio y allí les infor-maron que ellos no pagaban esos giros, que tenían que ser cobrados en la oficina de Felipe Pescador.

Quienes acudieron a tratar de cambiar su giro a esas oficinas podrán constatar que, cuando menos dos días, los pensionados fueron tantos que bloquearon los dos carriles del Blvd. Felipe Pescador. Había toda suerte de necesitados, pero principalmente gente con discapacidad. Estuvieron horas esperando para poder cobrar, bajo el sol, en sillas de ruedas, andaderas, muletas y bastones. Al llegar les informaban que se había acabado el dinero.

Quienes optaron por esperar a que disminuyeran los asistentes, se toparon con

la sorpresa de que a partir del 1 de mayo se suspendieron los pagos. En ninguna parte dieron avisos de esta fecha límite.

Ahora tienen que acudir a las oficinas de SEDESOL, donde una amable señorita les dice que las nuevas reglas para 2017 son que, quien no cobre un bimestre será suspendido temporalmente. Esto es, ¡Papá Gobierno castigando con el mazo a los más necesitados!

Indudablemente que el mejor sistema es el de depositar la pensión en tarjetas de débito, pero así no pueden retener, suspender y castigar a quienes no retiren el importe de la pensión en una fecha límite (parece ser que será una semana). Este sistema, el de las tarjetas de débito, también permitía que, quienes así lo desearan y pudieran, fueran teniendo un guardadito para momentos difíciles.

Rásquele en este tema, Sr Miranda, y verá el montón de porquería que encuentra, investigue con algunos pensionados para saber cómo les fue con el nuevo sistema.

Atte.Pensionado afectado por las “brillantes” ideas de

los funcionarios de SEDESOL.

La Mayéutica, el hilo negro y

Aurelio Nuño

Salvador Salas Ceniceros.

En el siguiente dialogo, Platón expresa cómo entendía Sócrates el proceso de la enseñanza, la investigación y el co-nocimiento.“El oficio de partear tal como yo lo des-empeño, se parece en todo lo demás al de las matronas, pero difiere en que yo lo ejerzo sobre los hombres y no sobre las mujeres, y en que asisten al alum-bramiento, no los cuerpos, sino las al-mas. La gran ventaja es que me pone en estado de discernir con seguridad si lo que el alma de un joven siente es un fantasma, una quimera o un fruto real. Por otra parte, yo tengo de común con las parteras que soy estéril en punto a sabiduría, y en cuanto a lo que muchos me han echado en cara diciendo que in-terrogo a los demás y que no respondo

a ninguna de las cuestiones que se me proponen, porque yo nada sé, (yo solo sé, que nada sé) este cargo no carece de fundamento. Pero he aquí por qué obro de esta manera. El Dios me impone el deber de ayudar a los demás a parir, y al mismo tiempo no permite que yo mismo produzca nada. Ésta es la causa de que no esté versado en la sabiduría y de que no pueda alabarme en ningún descubrimiento que sea una produc-ción de mi alma. En compensación, los que conversan conmigo, si bien al-gunos de ellos se muestran muy igno-rantes al principio, hacen maravillosos progresos a medida que me tratan, y todos se sorprenden de este resultado, y es porque el Dios quiere fecundarlos. Y se ve claramente que ellos nada han aprendido de mí, y que han encontra-do en sí mismos los numerosos y bellos conocimientos que han adquirido, no habiendo hecho yo otra cosa que con-tribuir con el Dios a hacerles concebir”. Platón, Teeteto (Platón, Diálogos. Edi-torial Porrúa, p. 301).La Mayéutica es sinónimo de lo que conocemos ahora como Obstetricia: El arte de los partos. En filosofía es pues, literalmente, el parto (la generación) de conocimiento.Lo propuesto por Aurelio Nuño con su lema “Aprendiendo a Aprender” no es nada nuevo, y de hecho ha descubierto el hilo negro, y que bueno. No se debe utilizar a un niño como un receptácu-lo de los pedazos (a veces falsos) por ejemplo de la Historia oficial. Tampo-co debe usarse como un ente capaz de memorizar una serie de datos, fechas, etc., y mucho menos hacerle ver que ya todo está hecho, con lo cual se mutila

gravemente su capacidad de inventiva, lo que al final de cuentas nos convierte en entes atrapados por la tecnología de otros países, siendo incapaces de pro-ducir innovaciones o francos inventos para que nuestra nación realmente sea competitiva y no rehén de las compa-ñías extranjeras convirtiéndonos en maquiladoras con sueldos de esclavos con sus tiendas de raya (vales de des-pensas).La técnica de la Mayéutica fue la que hizo que un niño de Macedonia llega-ra a convertirse en  Alejandro Magno, desde luego, bajo las enseñanzas de su preceptor Aristóteles.

Ciudad de México, primera quincena de junio de 2017.Durango Durango

Todo un viacrucis significa para los adultos mayores de Durango cobrar su pensión en la SEDESOL.

Ojalá que con la Mayéutica el secretario de Educación, Au-relio Nuño, por fin aprenda a pronunciar bien la palabra leer.

Francisco Sarabia 508, Zona Centro

Page 6: MAESTROS: MÁS DE UN AÑO SIN SALARIO - …razacero.com/Periodicos/n120.pdf · día del derecho a la Libertad de Expresión en México, estable-cido el 7 de junio, desde 1951, poco

Tener sexo con la persona que amas no siempre resulta un momento de total conexión y  plenitud. A veces, simplemente, no se da. Es normal que ocurra por factores externos como el estrés y la mala salud. Aun-que, si por cada intento algo sale mal, quizá estás experimentando insatisfacción sexual en tu relación.Según el estudio “Satisfacción y ac-titudes sexuales en el mexicano”, realizado por Pfizer, 75% de las per-sonas encuestadas consideran que sus relaciones sexuales son muy sa-tisfactorias. Sin embargo sólo 68% de las mujeres alcanzan el orgasmo.Sí tú o tu pareja están dentro del 32% de  mujeres  que no llegan al orgasmo, no debes sentirte mal al respecto.  Según el doctor  Michael Perring, especialista en medicina y sexología, las motivaciones de una mala vida sexual pueden ser de lo más variadas, y estar relacionadas con el estado físico o mental.Lo primero que hay que saber es que no eres absolutamente responsable de la situación, y después, que exis-ten muchas  soluciones  y maneras de identificar la  insatisfacción se-xual. Aquí te decimos algunas:

1.- Poca concentración durante el sexo.  Durante el sexo intervienen to-dos nuestros sentidos, es una actividad que monopoliza nuestra atención. Si tu pareja se nota ausente o realiza algún comentario fuera de contexto, como recordar algún pendiente, es señal de que no está disfrutando el momento.

2.- Nunca expresa gratitud.  Cuan-do hemos terminado una sesión de  sexo satisfactorio, existe una etapa de halagos o  caricias. Cada persona se expresa diferente pero, en general, después de una buena experiencia nos sentimos en total bienestar y lo expre-samos de alguna manera. La falta de un “descenso agradable” puede dar señal de insatisfacción.

3.- Cambio drástico de actividad.  Si

después de la sesión de pasión tu pareja salta de la cama y comienza una activi-dad y no se le ve relajada, quizá no haya disfrutado el sexo. El orgasmo, afirma el sexólogo Juan Carlos Kusnetzoff, “es la sensación más placentera que expe-rimenta un ser humano”. Lo que causa es una enorme descarga de  endorfi-nas, que genera placer y relajación.

4.- Poco contacto visual.  Uno de los primeros elementos que nos invita a acercarnos a alguien es la  mirada. Como parte del ritual de seducción que describe la antropóloga Helen Fischer, hombres y mujeres tendemos a realizar conductas durante el ritual de cortejo. Si la mirada de tu pareja está en la man-cha del techo o la ventana, quizá no está en tu misma frecuencia.

5.- Se le ve un poco triste. Puede ser que una vida sexual insatisfactoria, so-bre todo cuando existe un vínculo emo-cional, nos ponga tristes y nos genere un sentimiento de frustración, si es así no te preocupes, tu pareja tampoco la pasa bien con la situación. Esto es una puerta de oportunidad para mejorar.

La pregunta incómodaPreguntar directamente a nuestra pare-ja si “le ha gustado el sexo” minutos des-pués de terminar, puede ser incómodo para ambos porque compromete una respuesta inducida. Si reconoces los 5 rasgos, es probable que algo no ande bien, pero no te precipites, encuentra un momento adecuado para  dialogar abiertamente con tu pareja y encontrar las causas y las soluciones a la insatis-facción sexual en su relación.

(salud180.com)

5 rasgos de una pareja sexualmente insatisfecha

Erotismo estimula el placer sexual

Ciudad de México, primera quincena de junio de 2017. sexología

El erotismo es una experiencia ligada a la vida del ser humano. Los senti-dos (olfato, vista, gusto, tacto, oído) son los que conectan a las personas con el mundo exterior y los que permiten expresarlo. Además, es una forma de conocimiento de nuestro cuerpo y deseos, y del cuerpo y deseos del otro.Por ello, el verdadero erotismo se expresa cuando cada uno trata de com-prender al otro, cuando hace lo que le gusta y a su vez hace lo que le gusta al otro.Para David Barrios, sexólogo y terapeuta, “el erotismo es el fenómeno hu-mano caracterizado por el deseo, la excitación y el orgasmo, acompañado de los fenómenos emocionales, mentales e imaginarios que implica; esto significa que el número y la calidad de los encuentros sexuales y el disfrute de los mismos forma parte de la experiencia erótica”.Como el erotismo es uno de los aspectos de la vida interior, es importante que en la elección de una pareja las características eróticas tengan puntos de coincidencia para lograr armonía sexual.De acuerdo con  Esther Corona Vargas, de la  Organización Mundial de la Salud, el cerebro es el órgano de placer más importante porque se encarga de procesar los estímulos que provienen tanto del cuerpo como de la mente.De ahí se deriva toda situación placentera y la posibilidad de control y de tener una relación afectuosa y satisfactoria.

(salud180.com).

Av. Fidel Velázquez N.800 Local FFracc. El Pedregal

(Rumbo al Hospital Psiquiátrico)En gasolinera el Pitayo

618 234 42 63

De descuento al presentar este anuncioEn corte para caballero

¿Huele rico?somos nosotros...POLLO EXPRESS

al carbónCon exquisito sazón,

acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas.

Arroz y sopas a escoger.Mercurio # 100

esquina con Gonzalo Navarro.Jardines de San Antonio, Durango.

Page 7: MAESTROS: MÁS DE UN AÑO SIN SALARIO - …razacero.com/Periodicos/n120.pdf · día del derecho a la Libertad de Expresión en México, estable-cido el 7 de junio, desde 1951, poco

La Organización de las Naciones Uni-das se ha pronunciado contra de la pro-ducción de plaguicidas a través de un nuevo informe donde la Relatora Espe-

cial sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, critica a las empresas que manufacturan estas sustancias quími-cas para la industria alimentaria, acu-

La ONU desmonta “mito” de que plaguicidas son necesarios para la

alimentación

sándolas de negar de forma sistemática “la magnitud de los daños” que provo-can dichas sustancias, así como de de-sarrollar “tácticas agresivas y poco éti-cas en el ámbito de la mercadotecnia”.“Los plaguicidas peligrosos implican un costo considerable para los gobier-nos y tienen consecuencias desastrosas para el medio ambiente, la salud huma-na y la sociedad en su conjunto, afec-tando a diversos derechos humanos y sometiendo a determinados grupos a un riesgo mayor de ver vulnerados sus derechos”, reza el texto.Para ilustrar el efecto negativo de los plaguicidas, en su informe la Relato-ra Especial hace referencia a los casos registrados de cáncer, Alzheimer y Parkinson, trastornos hormonales, así como a problemas de desarrollo y este-rilidad causados por la exposición cró-nica a este tipo de sustancias químicas.Muchos productores aseguran que con el crecimiento drástico de la población humana pronosticado para el período hasta 2050 los plaguicidas son “vita-les” para la industria alimentaria. Sin embargo, Hilal Elver sostiene que tales

declaraciones no son otra cosa que un “mito”, según declaró al periódico ‘The Guardian’.Asimismo, Elver advierte que los pla-guicidas “no tienen nada que ver” con la tarea de acabar con el hambre, y mati-za que los problemas que la humanidad afronta hoy en día no están relaciona-dos con capacidades de la producción sino con la pobreza, la desigualdad y la distribución.

(Russsian Today).

El riesgo de cataratas se reduce con vitamina K, según un estudio

El riesgo de sufrir cataratas se puede reducir hasta en casi un 30% si se con-sume diariamente vitamina K, es decir, la vitamina que encontramos en horta-lizas de hoja verde y verduras.Este efecto ya se había constatado en ratones, pero es la primera vez que se observa en seres humanos.Investigadores de la Universidad Rovi-ra i Virgili, del Instituto de Investiga-ción Sanitaria Pere y Virgili y del Ciber Fitopatología de la Obesidad y Nutri-ción han evaluado la relación entre los alimentos que contienen vitamina K y la aparición de cataratas.Entre los mecanismos implicados en la formación de cataratas, la oxidación y la inflamación parecen tener un papel relevante, y la vitamina K tiene propie-dades antiinflamatorias, lo que parece

explicar el éxito de este tipo de vitami-nas en los participantes en el estudio, que se realizó en 5,860 personas sobre prevención con dieta mediterránea (PREDIMED) que fueron seguidas du-rante casi seis años. Las muestras eran hombres y mujeres de entre 60 y 80 años, y con factores de riesgo cardio-vascular a los que se hizo el seguimien-to a través de visitas periódicas.Se documentaron un total de 768 ca-taratas aparecidas durante la investi-gación. Los resultados confirman que las personas que consumían más vita-mina K tenían menos riesgo de sufrir cataratas, casi un 30% menos de riesgo en comparación con los individuos que tomaban menos.

(www.xatakaciencia.com).

Tipos de calzado para caballeros

Me dijeron que tenía que vestirme para el trabajo que quería, entonces llegue vestido mejor que

el jefe.

El calzado es uno de los aspectos más importantes dentro de nuestra vesti-menta, ellos son la base de nuestro an-dar y es indispensable tener una opción adecuada para cada ocasión, además que cada uno de los tipos de calzado tiene características diferentes que nos proporcionan un paso cómodo, seguro y sobre todo con estilo.Aparte, aunque no lo creas, las chicas se fijan también en qué tipo de calzado usas, así que a continuación te enlista-mos los cinco tipos de calzado que no pueden faltar en tu closet:

Zapato de vestir: Son  formales  y una opción perfecta para utilizarlos con un traje, también son imprescindibles para una fiesta o una reunión de nego-cios. A pesar de tener un diseño clási-co puedes encontrar una gran variedad de modelos que se adaptan a tu pie y a tu personalidad.Zapato casual: Cuando uno no quiere dejar la formalidad pero busca una op-ción más relajada o cómoda, este calza-do es la opción. Los puedes encontrar con cordones, correas, velcro, hebillas y simples elásticos que te ofrecen un excelente ajuste. Son el complemento ideal para pantalones casuales o blazers y se llevan muy bien con los jeans.Botas: Este tipo de calzado está muy presente esta temporada, en ellas se ha incursionado mucho el diseño y puedes encontrar modelos modernos con mu-cho estilo y fáciles de combinar con el atuendo que más te acomode, además de ser una opción ideal para mantener tus pies a una temperatura agradable.Tenis: Cómodos, prácticos y muy re-lajados. Siempre son una opción para complementar un atuendo casual, de-portivo o muy relajado.  Existen mu-chos diseños y sobre todo modelos con colores de todo tipo. Recuerda que los hay para caminar, correr o especia-lizados en alguna actividad deportiva.

Sandalias: Un calzado  fresco y ligero. Puedes utilizarlas en temporada de ca-lor, como la que estamos viviendo en nuestra ciudad capital, un domingo so-leado, para ir a la playa o simplemente para descansar dentro de tu casa. Sus diseños pueden ir desde lo más simple (flip-flop o pata de gallo) hasta los más complejos que pueden complementar tu atuendo casual (huaraches de piel).

Ciudad de México, primera quincena de junio de 2017.ciencia ciencia

Manolo Valdez.@manolovaldez3

TAMALES LA ISABELAMenudeo y pedidos a domicilio

INIGUALABLE SABOR, HIGIENE Y CALIDAD

LLÁMENOS AL (618) 172 04 96

Los preparamos a su gusto para fiestas y eventos especiales

Page 8: MAESTROS: MÁS DE UN AÑO SIN SALARIO - …razacero.com/Periodicos/n120.pdf · día del derecho a la Libertad de Expresión en México, estable-cido el 7 de junio, desde 1951, poco

De la redacción de razacero.

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, El Liber-tador de América, vio su primera luz en Caracas, Venezuela, en 1783, fue el más destacado caudillo de la indepen-dencia hispanoamericana. Nacido en una familia de origen vasco de la hidal-guía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración, como Locke, Rousseau, Voltaire y Montesquieu, y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución Francesa y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt.Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales aprendidas de su men-tor, Simón Rodríguez, en 1805 juró en

Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias suda-mericanas; además, suministró al mo-vimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.En 1810, aprovechando que la metró-poli se hallaba ocupada por el ejército francés, se unió a la revolución inde-pendentista que estalló en Venezuela, dirigida por Francisco de Miranda. El fracaso de aquella intentona obligó a Simón Bolívar a huir del país en 1812; tomó entonces las riendas del movi-miento, lanzando desde Cartagena un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión, corrigiendo los errores come-

tidos. En 1813 emprendió una segunda expedición militar, que entró triunfan-te en Caracas; de ahí la concesión por el Ayuntamiento del título de “Liberta-dor”. Aún hubo una nueva reacción re-alista, bajo la dirección de José Tomás Boves, que reconquistó el país para la Corona española expulsando a Bolí-var por un año. Pero Bolívar lanzó una tercera revolución entre 1816 y 1819 que le dio el control efectivo de gran parte del territorio; dos años después, tras una tregua, aseguraría la indepen-dencia de Venezuela al derrotar a los españoles en la batalla de Carabobo, en 1821.No satisfecho con la liberación de Ve-nezuela, cruzó los Andes con su ejérci-to y venció a las tropas realistas espa-ñolas en la batalla de Boyacá, en 1819, que dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada, la actual Colombia.Reunió entonces un Congreso en An-gostura, en 1819, que elaboró una Constitución para la nueva República de Colombia, la cual llegaría a englobar lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; Simón Bolívar fue

elegido presidente de “La Gran Colom-bia”. Luego de esto, Simón Bolívar liberó el territorio de la Audiencia de Quito, el actual Ecuador, en unión de uno de sus principales generales y amigo, Antonio José de Sucre, tras imponerse en la ba-talla de Pichincha, en 1822. Simón Bolívar se reunió en Guayaquil con el otro gran caudillo del movimien-to independentista, José de San Martín, que había liberado Chile y penetrado en Perú hasta ocupar la capital, sin lo-grar pese a ello la rendición de los re-alistas. Bolívar fue también presidente de Perú y de Bolivia, implantando un modelo constitucional llamado “mono-crático”, con un presidente vitalicio y hereditario.Su tendencia a ejercer el poder absoluto para beneficiar a las mayorías despertó muchas reticencias, y el ambicioso pro-yecto de una gran Hispanoamérica uni-da chocó con los intereses particulares de los antiguos virreinatos, audiencias y capitanías generales del imperio es-pañol, cuyas oligarquías locales acaba-ron buscando la independencia política por separado. Simón Bolívar, enfermo de tuberculosis y rodeado de enemigos, renunció al poder en abril de 1830 y se retiró a Santa Marta; ahí se agravó su tisis pulmonar contraída en los años de batallas y largas travesías sobre los Andes, y falleció el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad.Los últimos días de su existencia fue-ron narrados de manera magistral por el premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, en su libro titulado El general en su laberinto.Simón Bolívar, al lado del Che Guevara, es uno de los principales íconos de las luchas libertarias que los pueblos lati-noamericanos, desde que lograron su independencia del yugo español, han llevado a cabo contra el imperialismo depredador estadounidense.

Ciudad de México, primera quincena de junio de 2017.cultura cultura

Simón Bolívar

Palomo fue el caballo blanco del Libertador Simón Bolívar que lo acompañó en muchas batallas, actualmente su figura está en el Escudo Nacional de la República de Venezuela.