7
magazine Revista oficial de la Iglesia Bautista de Lomas Año 1/ Octubre 2012 ¿Cómo recibir el reino de dios? la educación para nuevas generaciones ¿Qué hacemos con estos niños? Programación mensual Pastor Pedro Nilsa Muñoz Pastora Nilka Negrón Edición dedicada a la niñez Festival de la Niñez Semana de Damas Crismosis II

magazine Edición dedicada a la niñez · todos los que anhelamos entrar al reino de ... entregaste tu vida al Señor Jesús por ... presentes en aquellas ocasiones cuando Jesús

  • Upload
    vudat

  • View
    221

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: magazine Edición dedicada a la niñez · todos los que anhelamos entrar al reino de ... entregaste tu vida al Señor Jesús por ... presentes en aquellas ocasiones cuando Jesús

magazine

Revista oficial de la Iglesia Bautista de Lomas Año 1/ Octubre 2012

¿Cómo recibir el reino de dios?

la educación para nuevas generaciones

¿Qué hacemos con estos niños?

Programación mensual

Pastor Pedro

Nilsa Muñoz

Pastora Nilka Negrón

Edición dedicada a la niñez

Festival de la NiñezSemana de Damas

Crismosis II

Page 2: magazine Edición dedicada a la niñez · todos los que anhelamos entrar al reino de ... entregaste tu vida al Señor Jesús por ... presentes en aquellas ocasiones cuando Jesús

CréditosDiseño, edición y montaje:

Linda OcasioCoordinadores de programación:

Elba N. Castro (Cuca)Lyan NievesFotografía:

Milca AgostoReportajes:Anaís GarcíaImpresión:

LA Design & Printing Corp.

Colaboradores en esta edición:Pastor Pedro González

Nilsa MuñozNilka Negrón

Hazte fan de nuestra revista en

Nos puedes encontrar en www.lomasmagazine.wordpress.com

Iglesia Bautista de Lomas(787) 886-6262

Búscanos en Facebook como Iglesia Bautista de Lomas Inc.

No te pierdas este gran viaje a Babilonia donde conocerás las

hazañas y la valentía de un joven llamado Daniel.

Todos los domingos de 9:20 a 11:05 am.

magazine Los niños, seres especiales que nos enseñan día a día que

las pequeñas cosas son aquellas que llenan el corazón. Sus

ocurrencias, risas, la inocencia que proyecta su mirada y

manera de amar son únicas. Jesús tuvo mucha razón

cuando les dijo a sus discípulos que no le impidieran

acercarse a él, porque para ir al cielo, hay que ser semejante

a un niño. Llevo siete años trabajando como educadora,

porque no somos solamente maestros. Tenemos en

nuestras manos la formación de lo que será el futuro de la

Nación, los que llevarán las riendas de una sociedad que

lamentablemente cada día se deteriora.

En el programa que trabajo, la prioridad es que ningún niño

se quede atrás. Está enfocado en mejorar el

aprovechamiento académico de los estudiantes. Muchas

veces para que eso se logre tenemos que convertirnos en

consejeros, amigos, y en ocasiones, padres. Han sido

muchos los abrazos que he dado para poder levantar la autoestima de un niño que ha sido

maltratado en su hogar. En ocasiones, el consuelo cuando sus progenitores están en un proceso de

divorcio, o han sido trasladados a un hogar sustituto. Muchas personas no se imaginan lo que

enfrentamos diariamente en nuestras aulas. En una ocasión conversando con una compañera de

labores sobre los alumnos y sus situaciones, me dijo una gran realidad: Ver a tantos niños y cómo es

el ambiente en sus hogares, a veces te lastima como ser humano, pero te enseña a ser un mejor

padre, ya que procuras no repetir esos patrones de conducta con los tuyos.

Nunca estuvo en mis planes ser maestra, pero si en los de Dios. Tengo en mis manos unas criaturas

hermosas, que demuestran una creatividad extraordinaria con sus ocurrencias espectaculares. Pero

la responsabilidad mayor la tienes tú como padre. A ti Dios te dio la gran encomienda de instruir al

niño en su camino. No es simplemente enseñarle valores, disciplina y modelar un ejemplo. Es

sembrar en ellos la poderosa palabra de Dios y transmitirles su gran amor. Para que tus hijos amen a

Jesús, tienen que verte a ti reflejar el rostro del Altísimo. Es un trabajo arduo, pero no imposible, ya

que cuando ellos sean adultos, no se apartarán de esa gran verdad.

Esta edición de Lomas Magazine está dedicada a ellos, nuestra niñez. También a todos los

colaboradores que contribuyen en la formación cristiana de cada uno de ellos. Y recuerda que no hay

mejor herencia que aquella que no se desvanece, sino que permanece para siempre.

Mensaje de la editora

Page 3: magazine Edición dedicada a la niñez · todos los que anhelamos entrar al reino de ... entregaste tu vida al Señor Jesús por ... presentes en aquellas ocasiones cuando Jesús

La niñez es parte importante de la iglesia de hoy. No del futuro como dicen algunas personas bien intencionadas, pero sin un entendimiento claro de la función tan importante de la niñez en la actualidad. Es por eso que toda iglesia debe tener como una de sus prioridades más importantes el cuidado y la capacitación de nuestros niños. Si quieres saber cuan civilizada es una sociedad solo tienes que ver como tratan a sus ancianos y a su niñez. En ese sentido, la iglesia juega un papel protagónico en cuanto a modelar la forma correcta del cuidado, educación y protección de los miembros más pequeños de nuestra sociedad. Cuando pensamos en la niñez y en Jesús viene, inevitablemente, un pasaje bíblico a nuestra mente; los niños que son traídos ante Él. Dice este pasaje:“Viéndolo Jesús, se indignó y les dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis, porque de los tales es el reino de Dios. De cierto os digo que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él” (Marcos 10:14-

15 RVR95)

En cada situación que enfrentó Jesús en su ministerio terrenal nos quería mostrar una enseñanza. Todas las experiencias

vividas por Él y plasmadas en Biblia son parte de su perfecto plan para mostrarnos una verdad relevante a nuestras vidas. El

caso de estos niños que eran traídos a Él no es la excepción. Hay unos cambios que Jesús espera que hagamos en nuestra vida

para poder disfrutar del reino. Fíjese como dice el pasaje; “…el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él”.

No dice que hay que ser como un niño para ir al cielo. Más bien dice que “el

que no recibe el reino de Dios como un niño…”. El entrar al reino de Dios es

una consecuencia de haberlo recibido primero su reino. ¿Y como recibimos

el reino de Dios? Actuando como niños. Hay, por lo menos, tres

características que poseen los más pequeños que deben ser imitadas por

todos los que anhelamos entrar al reino de Dios.

La primera es que dependen de una persona mayor y saben que esa

persona suplirá sus necesidades. No viven una vida angustiada pensando

en que va a pasar, pues saben que esa persona cuidará de ellos. De esa

misma manera debemos aprender a depender de Dios. Confiando en que

no nos abandonará y que siempre cuidará de nosotros.

La segunda característica es la transparencia en sus emociones. No tratan

de vivir de las apariencias. Cuando algo les duele lo expresan. A diferencia

de los adultos, que antes de reconocer la necesidad que viven o el dolor que

existe en su corazón, se fijan primero en quien está alrededor y se limitan

en expresarse pensando en el que dirán. Dios quiere que seamos

transparentes delante de Él.

Y en tercer lugar, los niños no son rencorosos. Podemos ver dos niños

jugando ahora, en diez minutos peleando y en veinte minutos jugando

nuevamente. El rencor no hace nido en sus corazones. Que mucho

tenemos que aprender los adultos en esa área. En ocasiones llevamos

raíces de amargura y rencor por años. En ocasiones la persona con la que

estamos molestos ya ni se acuerda, pero peor aún, nosotros mismos

olvidamos el suceso, pero aun seguimos cargando con el rencor.

Rompamos esa cadena que nos impide avanzar.

Paradójicamente, cuando nos convertimos en niños y niñas en estas áreas,

es cuando realmente nos transformamos en adultos dignos de ser modelos

a imitar por nuestra niñez. Ese modelaje, acompañado del cuidado físico,

mental y espiritual, es lo que ellos y ellas necesitan para transformarse en

los adultos que nuestra sociedad necesita, para dejar atrás una cultura de

violencia, vicio, ignorancia y apatía hacia su Creador.

Así que, la próxima vez que te propongas enseñarle algo nuevo a algún niño, detente y obsérvalo. Posiblemente seas tú quien

necesitas aprender algo y en el pequeño cuerpo que está frente a ti se encuentra un gran maestro del que puedes aprender.

Recibe el reino de Dios en tu vida. Atrévete a ser un niño.

¿Cómo recibir el reino de dios?

Semana del 1 al 7 octubre

Lunes 1 Culto de Oración a cargo de Andy Toledo

Miércoles 3 8:00 a 10:00 am

Templo abierto para orar7:30 pm

Estudio Bíblico libro de Daniel

Festival de la niñezSomos los soldados de Jesús

Viernes 5 7:30 pm

Dirige: Derick y GerardoEspeciales: Génesis y Adonais

Ofrenda: Amanda y Gianna2da parte: Tres jueces de la Biblia

Domingo 7 9:00 am

Dirige: Keamee y KarinaPrimicias

Ofrendas: Alana y AtalíaEspeciales: Coro de niños y acróstico

Reflexión: Abuelo Isaac

por Pedro GonzálezPastor Iglesia Bautista de Lomas

Page 4: magazine Edición dedicada a la niñez · todos los que anhelamos entrar al reino de ... entregaste tu vida al Señor Jesús por ... presentes en aquellas ocasiones cuando Jesús

odavía recuerdo el uniforme rojo y blanco complementado con una boina roja que vestía la noche en la que iba para la sociedad de niños en la T

Iglesia Universal de Jesucristo de Lomas donde mis padres perseveraban. Tendría como unos 6 ó 7 años. Ese día cantamos el himno que todavía guardo en mi memoria.

“En el tren del evangelio viajo yopor la vía celestial,

he dejado atrás el mundo de pecadoy no volveré jamás.

Mi pasaje ya pagó Jesús con su muerte en la cruz,ese tren evangelista que pasando va

Invitando a los niñitos que quieran subirese tren avanza siempre a Jerusalén

ven niñito te invitamos sube a nuestro tren...

Desde esa edad ya sabía que Dios tenía un llamado para mí que cada vez fue confirmado con las experiencias extraordinarias que también marcaron mi vida. Estas fueron las Escuelas Bíblicas de Verano de la Iglesia Bautista de Lomas, en las que muchos niños asistían. Todavía guardo los certificados de “Mi Encuentro con Jesús”. Fueron recuerdos memorables. Los tiempos han cambiado pero no así nuestra responsabilidad para con nuestra niñez. Tal parece que los roles de atender la Espiritualidad del niño han cambiado. Antes podíamos observar que papá y mamá traían a sus hijos al templo. Hoy son los abuelos los que ejercen esa función. Recuerdo en mi niñez cuando mi papá se iba a un salón a orar y yo me le trepaba y ponía mi oído en su espalda; escuchaba la vibración de su oración en ellos. A mi mamá le encantaba cantar. Ellos me enseñaron el Padre Nuestro, me guiaron por primera vez. Estos son pequeños secretos de la niñez, que aun cuando el tiempo cambie las cosas en el hogar, esa semilla siempre estará. Es como dice la palabra de Dios: “Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.”(Proverbios 22:6) Esa primera base cristiana es fundamental en los primeros años de vida. ¿Te acuerdas cuando entregaste tu vida al Señor Jesús por primera vez? Tal vez fue en la niñez, adolescencia, juventud o adultez. En fin, estoy segura que no te has arrepentido. Las palabras de Jesús indican que los niños pueden creer y ser salvos. La Biblia es clara, ellos pueden poseer la fe necesaria para la salvación, pero, ¿a qué edad pueden creer? Pablo indica en su carta a Timoteo, que la conversión de un niño es posible. En 2 Timoteo 3:15 escribe: “desde la niñez haz sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús”. No especifica a qué edad puede creer la persona, pero sí indica que el enseñarle las Escrituras a una edad temprana puede hacer a una persona sabia para la salvación. Pablo explica que la enseñanza bíblica debe empezarse en la cuna. Hombres como David, Samuel y Josías, fueron líderes que tuvieron experiencias con Dios a una edad temprana. Dios entiende a los niños. También vemos en las Escrituras que estuvieron presentes en aquellas ocasiones cuando Jesús obró milagros y enseñó a las multitudes. (Mateo 14:15-21; Juan 6:1-14) Él nunca los apartó de su lado. Se simplificaría el asunto considerablemente si hubiera una edad definida en la cual se pudiera decir que están listos, pero esto es imposible, porque cada pequeño es diferente. Entonces, la pregunta obligada es: ¿Qué hacemos con estos niños? En la consulta que se hizo en CLADE IV en Latinoamérica (Juntos por la Niñez) llegaron a esta conclusión: La Iglesia ha sido partícipe de haber hecho invisibles a los niños y las niñas en la vida cotidiana. Debemos partir de esta confesión para iniciar con fe y dedicación una nueva etapa de arrepentimiento y de corrección de esta realidad. La familia, pero también la Iglesia, ha perdido protagonismo en la formación y atención de las necesidades de los niños. Hay una ausencia de liderazgo de los padres, pastores y líderes de las congregaciones en el proceso de desarrollo, dejando que sean otros los encargados de acompañarlos, de atenderlos y formarlos. Debe apropiarse del proyecto de Dios para la Niñez ya que nos ha mostrado en su Palabra, y en su accionar, que tiene un propósito muy especial y primordial para ellos. Entonces, ¿Cuál debe ser la nueva actitud de la Iglesia en esta década?

La Iglesia Latinoamericana requiere de una urgente conciencia, compromiso y dedicación hacia la niñez, es decir, una verdadera conversión hacia ellos. Una lectura del entorno actual, y de la Palabra de Dios. Nos exige cambiar la visión que tenemos con el trabajo de la niñez y cambiar el orden de las prioridades. Esto nos permitirá poner a la niñez en primer lugar y comprometernos seriamente con la prevención, atención, protección y formación para su desarrollo. La Iglesia local debe cambiar su centro de gravitación para poner a la niñez en el centro de las prioridades. El crecimiento sano y sostenido de la Iglesia en este nuevo siglo dependerá de la oferta específica y personal que la Iglesia le dé a la niñez hoy. De lo contrario, solo podemos esperar que continúe invisible y que sientan que la iglesia es un espacio que no les pertenece. Debe priorizar la producción de metodologías, currículos para capacitar y cambiar nuestra visión con la niñez, dentro y fuera de los templos. El adulto debe volver sus ojos con un nuevo interés y pedir dirección, poder y amor al Señor para una plena dedicación a la niñez, sin límites. Volvemos a nuestra pregunta: ¿Qué hacemos con estos niños? Lo que podemos hacer

·Trabajar con la niñez con un enfoque integral·Planificar adecuadamente las acciones en programas y proyectos, para que nuestro esfuerzo sea realizado con excelencia y dignifique a la niñez.

·Desarrollar una pastoral para la niñez, con el mismo énfasis y dedicación que se trabaja la pastoral de adultos.

·Visitación a la niñez y seguimiento.·Presupuesto anual·Participación activa en los cultos de adultos·Ministerios, coro, pantomima, teatro, intercesores, visitar enfermos, acción social. entre otros. (No son ministerios aislados, ya que entran en la pastoral e iglesia de la niñez.)

·Capacitación y formación de líderes llamados a este ministerio para fortalecer el trabajo dentro y fuera de los templos.

·Censo o estudio de necesidad de los niños de la comunidad.· Seguimiento a los niños que asisten a la Escuela de Verano. (La escuela de Verano debe ser evangelística y los niños de la iglesia sirven

como anfitriones dentro de su pastoral)· Identificar los niños con alguna discapacidad entre ellos autismo, déficit de atención. Capacitarse en esta área.

Monitorear y evaluar.

· Hacer consultas a los niños para ver cómo ellos perciben a la iglesia y cuál puede ser su aportación a la pastoral y su programación.· Fomentar el liderazgo de la niñez, llevando de la mano en el llamado que Dios tiene para ellos.· Como cuerpo de Cristo, aquí en la tierra tenemos una responsabilidad de guiar, ensenar, a nuestros niños.· Ensenarles a orar, escudriñar la palabra, alabar y cantar con entendimiento.

Recuerdo cuando iniciamos la iglesia de la niñez como programa piloto. Como bautista les enseñé en ese momento lo que era una asamblea, diáconos, pastores etc. La razón es que necesitábamos elegirlos. Le pregunte a Erick Francisco si quería ser pastor y me dijo que no, ya que no se sentía preparado. Luego al elegir el diaconado me dijo que para eso si estaba preparado. Luego supe que le preguntó a su mamá que hacían los diáconos. Pero la valiente en tomar el reto fue Francés. Hicimos algunas visitas y una de ellas fue al hogar de Nilsita y Andy. Atalía se había quemado su mano y junto a toda la pastoral de los niños la visitamos. Nos acompañó Joshua, quien era la mascota según ellos por ser el diacono más pequeño. La experiencia fue extraordinaria. De camino, Francés me pidió leer la Biblia (ella tenía 6 años).

Realmente estos niños ese día tomaron el control total. Comenzó a leer Jehová es mi pastor. Cuando verifique ella dijo el salmo completo con la Biblia al revés. Lo sabía de memoria, pero a los efectos, ella lo estaba leyendo. Luego Erick Francisco llamó Atalía y le dijo a sus padres: “hace tiempo no los veo en la iglesia.” Fue algo jocoso, pero para ellos muy serio. Todos pusieron sus manos y Erick tuvo la oración. La otra visita fue a Campo Rico y allí le hicieron una visita a Anthony que estaba enfermo. Como Debbie siempre tiene a los niños adiestrados, le hicieron una pantomima.

Estos testimonios lo escribo con mucha emoción porque la semilla fue sembrada por la familia y la iglesia. Dios tiene un trato especial y extraordinario con la niñez. Jesús nos dio las instrucciones. Nos toca a nosotros romper paradigmas y pastorear nuestra niñez.

Nilka Negrón es pastora endosada por las Iglesias Bautistas de Puerto Rico y su ministerio va dirigido a la niñez y adolescentes.

¿Qué hacemos con estos niños?Por Nilka Negrón

Instituto para el Desarrollo Integral de Niños y Adolescentes

Page 5: magazine Edición dedicada a la niñez · todos los que anhelamos entrar al reino de ... entregaste tu vida al Señor Jesús por ... presentes en aquellas ocasiones cuando Jesús

a educación ha estado implícita en todos los procesos del desarrollo

intelectual y físico del hombre. Esta podría definirse como el proceso

multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, Lcostumbres y formas de actuar. No sólo se produce a través de la palabra, pues está

presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. La misma se recibe

en la escuela, en el ambiente donde se desarrolla el individuo y en el hogar. En la

Biblia vemos como los padres educaban a sus hijos. Los niños judíos recibían una

educación formal para prepararlos en el área de las matemáticas, escritura y las

ciencias. Además, se les enfatizaba el que aprendieran costumbres, valores, el

trabajo cotidiano y los preceptos religiosos. En el libro de Deuteronomio vemos a

Moisés repitiendo por segunda vez toda la ley a la nueva generación que se estaba

levantando en aquel desierto y preparándolos para la tierra prometida. Les dijo en

el capítulo 6:1-7 de esta manera:

“Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra

en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla; para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos

que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados. Oye, pues, oh Israel, y cuida

de ponerlos por obra, para que te vaya bien en la tierra que fluye leche y miel, y os multipliquéis, como te ha dicho Jehová el Dios de tus

padres. Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus

fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa,

y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus

ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas”.

El libro de Deuteronomio, en el periodo histórico que fue escrito, representó un desafío para aquella generación que enfrentaría la

influencia del paganismo de culturas vecinas a la tierra prometida. Circunstancias similares vivimos hoy. La lucha espiritual cada día es más

fuerte. Tenemos la conciencia de que nuestros niños y jóvenes tienen en frente el reto de mantenerse íntegros y fieles ante una sociedad

que se aleja de Dios en hechos y pensamientos altivos. En nuestra congregación hay nuevas generaciones que se están desarrollando y

que tienen el anhelo de ser obreros del Evangelio. La iglesia en general es una activa y eficiente estando clara en su misión por que es Dios

mismo quien la dirige. Tenemos la conciencia de que nuestros niños y jóvenes están dotados de talentos. Se desarrolla una programación

dirigida a todas las edades con el propósito de impactar sus necesidades espirituales. Queremos que conozcan y amen a Dios.

Sin embargo, esta responsabilidad no solo le corresponde a la iglesia, sino también a cada hogar. Estamos siendo bombardeados por

diversas influencias que provienen del mundo de las tinieblas y nuestros niños y jóvenes son más vulnerables. Tenemos que protegerles en

oración y estar alertas a algunas señales que pueden ayudarnos a prevenir situaciones lamentables. Hay muchas modalidades

ideológicas, estilos de vida y corrientes adversas relacionadas a la sexualidad que deben dialogarse en el seno del hogar. Nosotros como

padres tenemos la responsabilidad de cultivar una relación personal con Dios para que el nos ilumine y muestre cómo es que debemos

guiar a nuestros hijos. Somos los llamados, ante Dios y ante la sociedad, a corregirles pero también se nos demanda a modelar una vida de

fe. Nuestras acciones pesan más que nuestras palabras. Debemos ser diligentes y leales ante nuestras convicciones promoviendo el

estudio de la Palabra en el hogar. Exigimos respeto y obediencia a nuestros hijos pero cabe reflexionar si nosotros respetamos y

obedecemos a Dios.

Sé parte fundamental de ese desarrollo intelectual, físico, emocional y espiritual de tus hijos. Recuerda que nuestras actitudes y

sentimientos hacia otros también educan. No dejes que por impulsos inadecuados tus hijos sean heridos por ti. Amarles y respetarles debe

ser una de nuestras prioridades por que en ambas palabras se encierran grandes acciones. Como maestra trabajo diariamente con padres y

alumnos que poseen grandes heridas en su corazón debido a una crianza llena de dolor. No dejemos de hacer el bien en nuestro hogar. No

dejemos de educar correctamente. Gálatas 6: 9-10 dice: “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no

desmayamos”.

Finalmente, su Palabra nos guía a reconocer que le necesitamos y que no somos perfectos. Recibamos con humildad la corrección. Te

invito a que oremos juntos:

“Señor mira mi imperfección en la crianza de mis hijos. Reconozco que te necesito por que tú lo conoces a él en lo más profundo de su

corazón. Protégele y ayúdale a vencer el mal. Que guarde tu Palabra y que le apasione servirte. Cumple tus propósitos en mi hogar. Que

juntos podamos servirte, bendecir y testificar a otros. Dame las fuerzas que necesito para inculcar el deseo en mi hijo de aprender. Te ruego

que yo no me canse de educar con amor y de acuerdo a Tu Palabra. Que no sea rebelde y que respete la sabiduría que me has dado para

conducirle por el camino del bien. Por favor, permite que yo pueda ver tu gloria en la vida de mi hijo y que no me canse de sembrar en su

corazón. Gracias te doy Jesús por tu paz, tu provisión y por la fe que me das para creer en que todo lo que te he pedido así lo harás…Amén”.

la educación para las nuevas generaciones Por Nilsa MuñozDirectora Educación Cristiana

Page 6: magazine Edición dedicada a la niñez · todos los que anhelamos entrar al reino de ... entregaste tu vida al Señor Jesús por ... presentes en aquellas ocasiones cuando Jesús

la niñez de nuestra congregaciónPara que la niñez de una iglesia sea impactada a través de la Palabra de Dios y desarrolle

sus talentos, es necesario que las personas que estén dirigiendo este grupo estén conscientes

de la responsabilidad que ha sido depositada en sus manos. Damos gracias a nuestro Señor

por el equipo de trabajo que constantemente une esfuerzos para llevarle a cada niño una

experiencia inolvidable; un encuentro con Jesús. Estos son parte importante de las

Sociedades, Escuela Dominical, Campamentos y Escuela Bíblica de Vacaciones. Algunos de

ellos pertenecen al Ministerio de Pantomima Adonai, quien lo dirige Debbie Monsón desde

hace un tiempo y ha realizado un trabajo grandioso con los niños. También se integran al

Ministerio de Drama y el

Coro de Niños. Algunos

domingos al mes tiene

su espacio en la Iglesia

de los Pequeñines,

donde desarrollan la

liturgia de un servicio de

a d o r a c i ó n p e r o

enfocado a su edad.

Hace algunas semanas

comenzó una nueva

temporada de lecciones

bíblicas, todas basadas

en las vivencias de

Daniel. Este concepto

es uno similar al de las

escuelas de verano. Su

propósito es que otros

niños de la comunidad

puedan asistir a la

iglesia los domingos y

recibir la enseñanza

bíblica de una forma

divertida y única.

Son muchos los que

l a b o r a n c o n e s t o s

chiquillos, pero son dos las encargadas viernes tras viernes de reunirlos y compartir con ellos

el amor de Dios: Miriam “Chiquita” Tirado y Aracelys Fraguada. Cada una con una historia que

contar, porque han visto la gloria del Altísimo obrar en sus vidas. Miriam fue sanada de cáncer

siendo una niña. Los médicos no garantizaban que sobreviviera, pero el propósito de Dios era

otro. Hoy día tiene una hermosa familia, al igual que Aracelys. Esta mujer valerosa, madre de

cuatro varones, ha visto el fruto de su esfuerzo y dedicación en cada uno de ellos, como

también en su matrimonio de más de veinticinco años. Ambas decidieron responder al

llamado de la niñez, como todos los que separan un tiempo para ser parte de las Escuelas de

Verano, maestros de

Escuelas dominicales,

entre otros. A todos los

mantenemos en oración

para que sigan trabajando

en la formación de los que

llevarán las riendas en el

futuro, pero que son parte

vital de la iglesia de hoy:

nuestros niños.

Semana del 8 al 14 de octubre

Lunes 8 Culto de Oración a cargo de

Samuel Castro

Miércoles 10 8:00 a 10:00 am

Templo abierto para orar7:30 pm

Estudio Bíblico libro de Daniel

Viernes 12 Crismosis II

Domingo 149:00 Lydia Fuentes

Santa CenaOfrendas: Julie y Jovita

Mensaje PastoralIglesia de Pequeñines

Semana del 15 al 21 octubre

Lunes 15 Culto de Oración a cargo de

Goguín y José

Miércoles 17 8:00 a 10:00 a.m.

Templo abierto para orar7:30 pm

Estudio Bíblico libro de Daniel

Viernes 19 Culto Evangelístico

Hogar de Yasminelly García(hija de Esther Pérez)

7:30 pm Dirige Milca Agosto

Adoración: Omar GuadalupeMensaje: Pastor Pedro

Domingo 21 9:00 Elisa Romero

Ofrendas: Aracelis y EvelynEspeciales: Shekinah

Mensaje PastoralEnsayo: Coro de niños

5:00 p.m. Sociedades

Todos estarán en un taller de Cocina y Costura

Page 7: magazine Edición dedicada a la niñez · todos los que anhelamos entrar al reino de ... entregaste tu vida al Señor Jesús por ... presentes en aquellas ocasiones cuando Jesús

Semana del 22 al 28 de octubreLunes 22

Culto de Oración a cargo de Evelyn y Sara

Miércoles 24 8:00 a 10:00 am

Templo abierto para orar

Comienzo Semana de Damas Tema: Lo que vivo, ¿Es realmente lo

que Dios quiere para mí?Texto: Dios hizo un pacto conmigo; un pacto seguro y bien hecho que durará

para siempre. Por eso mi familia siempre estará segura. Y Dios cumplirá

todos mis deseos. 2 Samuel 23:5 (Lengua actual)

Miércoles 24 7:30 pm

Devocional: Sharon NievesEspeciales: Ruthy Soto y Joany Negrón

Predica: Grisel CastroOfrendas: Magaly Medina y Carmen

Negrón

Viernes 26 7:30 pm

Devocional: Lyana MedinaEspeciales Novaktisis

Predica: Francisco MedinaOfrenda: Migdalia Torres y Gladys

Medina

Sábado 27 Pastor ministra retiro IBCR

Domingo 289:00 am Devocional: Aileen Castro

Ofrenda: Mery Saldaña y Zuleika PérezEspeciales Grupo de Adoración e Ivy

MolinaMensaje: Sara González

Días del 29 y 31 de octubre

Lunes 29 Culto de Oración a cargo de Jenny y

Jovita

Miércoles 31 8:00 a 10:00 am

Templo abierto para orar

7:30 pm CONCIERTO ADONAIS

la respuesta de una niñaUna niña de 4 años estaba con su pediatra. Mientras el doctor le revisaba los oídos con el

otoscopio, le pregunta:

¿Crees que adentro me encontraré al Pájaro Abelardo?

La niña permaneció en silencio.

Enseguida el doctor tomó el abate lenguas y mientras revisaba su garganta le preguntó:

¿Crees que ahí dentro me encontraré al monstruo galletero?

Y de nuevo la niña no contestó nada.

El doctor puso el estetoscopio en el pecho de la niña y mientras escuchaba su corazón le

pregunto:

¿Crees que escucharé a Barney ahí adentro?

Oh, no - contestó la niña, Barney está pintado en mis zapatos, en mi corazón está Dios.

Tú también puedes ser

parte de nuestro

equipo. Contáctanos

al (787) 886 - 6262.