1
32 | Sociedad | Jueves 18 de diciembre de 2014 Cómo será el despliegue del 4G El cronograma que deben cumplir las operadoras SOCIEDAD Edición de hoy a cargo de José Crettaz www.lanacion.com/sociedad | @LNsociedad | Facebook.com/lanacion [email protected] SALTA.– El reconocido periodista salteño Carlos Federico Pastrana Padilla falleció ayer a la madrugada víctima de un cáncer contra el que luchó férreamente durante varios años. Pastrana, que actualmente se desempeñaba como cronista en FM Profesional y corresponsal de la na- cion en esa provincia, tenía 50 años de trayectoria en los medios del norte argentino. Tenía 70 años. Radio Nacional Tartagal, Radio Orán, el diario La Gaceta de Tucu- mán, diario El Pregón de Jujuy, El Tri- buno de Salta, FM Profesional, Canal 11 de Salta (filial local de Telefé) y la agencia estatal de noticias Télam son algunos de los medios periodísticos que contaron con sus informes. Además, ejerció la comunicación institucional y política como jefe de relaciones con los medios durante las gestiones de los gobernadores Hernán Cornejo, Roberto Ulloa y Roberto Romero. Fue autor del li- bro Periodismo escolar ¿Qué, cómo? (1996) y en los últimos años realizaba la cobertura de las sesiones legisla- tivas municipales y provinciales. A pesar de la severidad de su enferme- dad, nunca dejó de reportar a la na- cion las novedades que se producían en su provincia. En junio pasado, la Cámara de Di- putados de Salta le había realizado un homenaje y destacó la trayectoria del periodista. Rosa del Valle Díaz, espo- sa de Pastrana, recibió la distinción, debido a que el comunicador ya se encontraba muy enfermo. Periodis- tas y medios de Salta destacaron ayer su aporte al periodismo.ß 1944-2014 Carlos F. Pastrana El periodista que contó la vida de Salta a todo el país Se llevó a cabo ayer la entrega del Premio UBA, que distingue trabajos de periodismo educativo y cultural de todo el país. En esta octava edi- ción, cuya ceremonia se realizó en el Centro Cultural Rojas, Magdale- na Ruiz Guiñazú recibió el premio a la trayectoria y dos periodistas de la nacionfueron distinguidos en la cate- goría Producciones gráficas. Fabia- na Scherer recibió una mención en el rubro Educación, por el artículo “Ser docente hoy”, publicado en la nacionRevista, y Juan Mascardi reci- bió el primer premio por su trabajo “Marcelo Bielsa: El DT que admira la capacidad de trabajar con el dolor”, publicado en lanacion.com. Se evaluaron noventa trabajos presentados por periodistas de di- versos medios gráficos, televisivos, radiofónicos, digitales y agencias, que fueron evaluados por especia- listas en materia de educación y periodismo. En la categoría Producciones au- diovisuales, en el rubro Educación, el primer premio fue para Aguas aden- tro, del canal Encuentro; la primera mención para Pequeños grandes maestros, de Canal (á), y la segunda para Asamblea de 1813, también de Encuentro. En el rubro Divulgación científica, el primer premio fue para En su justa medida, del canal Encuen- tro; la primera mención para Desa- fiólogos, de Paka Paka, y la segunda mención para Elemento vital. El agua en el siglo XXI, del canal Somos La Plata, de Cablevisión. En la categoría Producciones ra- diofónicas, en el rubro Educación, el primer premio fue para Tecnolo- gía para todos, de Radio Nacional Tucumán; la primera mención para Educación y cultura responsable, de Radio Cultura, y la segunda para Té- lam agropecuario, de Radio Télam. En el rubro Divulgación científica, el primer premio fue para Espacio renacer, de FM 105.7 (de Villa Cons- titución, Santa Fe); la primera men- ción para Planeta azul, de radio El Mundo, y la segunda mención pa- ra Tecnología para todos, de Radio Comunidad Enrique Angelelli, de Neuquén.ß periodismo. También fueron reconocidos dos periodistas de la nacion Magdalena Ruiz Guiñazú, Premio UBA a la trayectoria Facebook, la mayor red social del mundo, dio a conocer ayer el ran- king de su herramienta Da las Gra- cias, que sirve para crear pequeños videos de agradecimiento para los amigos virtuales. Los brasileños ocuparon el primer lugar, rele- gando al segundo puesto a Estados Unidos, donde Facebook tiene la mayor concentración de usuarios. La Argentina, por su parte, se ubicó en el octavo lugar, con lo que logró entrar en el Top Ten, seguida por India e Inglaterra. En las posicio- nes tercera a séptima se ubicaron México, Filipinas, Tailandia, Italia y Turquía, respectivamente. Esta herramienta de Facebook, lanzada el 12 de noviembre, resultó particu- larmente exitosa y en el pico de su popularidad se subían 3,3 millones de videos por hora.ß Ariel Torres Mañana, a las 14.30, en Biarritz 3535, Villa Ballester, se realizará la primera horneada y puesta a la ven- ta del pan saludable que, impulsa- do por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se lanzará próxi- mamente en 11 municipios bonae- renses. La fórmula de este pan, una iniciativa del Programa de Preven- ción del Infarto de la UNLP, contie- ne fitoesteroles y omega 3, dos com- puestos que reducen los niveles de colesterol y previenen las enferme- dades cardiovasculares. Además, el pan saludable es libre de grasas trans industriales. En el acto estará presente el ingeniero Luis Perego, director del programa de investiga- ción especializado en el desarrollo de alimentos funcionales y saluda- bles que ya ha capacitado a los pa- naderos de San Martín.ß vida digital salud Periodistas de FM Identidad 92.1, cuya frecuencia sería ocupada por Vorterix Rock en los próximos días, exigieron que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Au- diovisual (Afsca) intervenga en el caso y advirtieron que podría estar cerca la autorización oficial al cie- rre de la emisora. Periodistas y em- pleados de Zirma, licenciataria de la emisora, habían sido recibidos anteayer por el director nacional de Relaciones Institucionales del organismo, Sebastián Rollandi. Respecto del posible traspaso de los contenidos de la productora Vorterix Rock a la frecuencia 92.1 Mhz, Rollandi les había respondido que “la función de la Afsca es regu- lar sobre las condiciones de titulari- dad de las licencias, por lo tanto no regula bajo ninguna circunstancia contenidos ni programaciones”. medios Para los empleados de Identidad, “esta afirmación –que pareciera res- guardar la libertad de opinión– en nuestro caso podría encubrir una posible transferencia de la licencia en incumplimiento del artículo 41 de la ley de medios. En efecto, dicha norma señala que las transferen- cias sólo podrán hacerse en forma excepcional y cumpliendo tres re- quisitos: transferencia como máxi- mo del 49 % del paquete accionario; que tal operación sea necesaria pa- ra la continuidad del servicio; y la aprobación previa del organismo. “Es evidente que la continuidad del servicio no se refiere a que la antena siga funcionando sino a los progra- mas, los estudios, los oyentes, los auspiciantes y los trabajadores. Si no continúa el servicio no puede haber transferencia”, afirmó el pe- riodista Luis Gasulla.ß Da las gracias, una app de Facebook que es un boom La primera horneada del pan saludable llega al conurbano Periodistas de FM Identidad resisten el cierre de la radio El rector Barbieri entregó ayer la distinción a Magdalena Ruiz Guiñazú hernán Zenteno El fiscal federal Guillermo Marijuan denunció ayer a la empresa de tele- fonía celular Claro por “interrup- ción de las comunicaciones”. La presentación se realizó pocas ho- ras después de que se registraran extendidas fallas en el servicio que reportaron los usuarios mediante las redes sociales, y que dificultaron la realización de llamadas y el envío y recepción de mensajes de texto du- rante casi toda la jornada. Fuentes judiciales confirmaron a la nacion que la presentación, basa- da en el artículo 197 del Código Penal y que prevé una pena de prisión que oscila entre 6 meses y 2 años, recayó en el juzgado en lo Criminal y Corre- cional Federal N°11, a cargo del juez Claudio Bonadio. La compañía con- firmó la denuncia, pero no realizó mayores declaraciones al respecto. El artículo 197 del Código Penal determina que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que interrumpiere o entorpeciere la comunicación telegráfica, telefóni- ca o de otra naturaleza o resistiere violentamente el restablecimiento de la comunicación interrumpida”. Los inconvenientes de los abona- dos de Claro se registraron anteayer durante casi todo el día. Apenas se interrumpió el servicio, los usuarios reportaron diversos problemas de se- ñal, llamadas fallidas y mensajes de texto que no podían enviar ni recibir. Según consignó la misma empre- sa desde @ClaroArgentina, su per- Denuncia penal contra Claro por el apagón celular fil oficial en Twitter, los problemas afectaron a los usuarios de Buenos Aires. Al ser contactada por la na- cion, la empresa señaló que la falla sólo trajo inconvenientes en el servi- cio de llamadas en las primeras ho- ras de la mañana, pero los usuarios reportaron inconvenientes hasta entrada la noche. Por ese apagón, la Secretaría de Comunicaciones, que encabeza el abogado de la agrupación La Cám- pora, Norberto Berner, intimó a la empresa por las interrupciones y le exigió que presente un informe técni- co “para analizar su responsabilidad y la amplitud de los cortes, el origen del desperfecto, la cantidad de usua- rios afectados y el tiempo estimado para la normalización del servicio”. Anteayer, Claro difundió por las re- des sociales un pedido de disculpas –que fue publicado ayer como aviso publicitario en los principales dia- rios–. “Lo lamentamos profunda- mente. A veces las cosas no salen bien. Pedimos disculpas por los gra- ves inconvenientes técnicos”, comen- zaba el mensaje, en el que también se informaban las formas en las que la firma prevé resarcir económicamen- te a sus usuarios afectados. La operadora agregó: “Informa- mos a nuestros clientes con factura fija que recibirán un crédito adicio- nal equivalente al valor de su abono mensual. A nuestros clientes pre- pagos se les otorgará una recarga especial de $ 50. En ambos casos, podrán utilizarse para hablar y mensajear en la semana de Navi- dad, del 22 al 26 de diciembre. El resto de nuestros clientes afectados recibirá una comunicación directa de la empresa”.ß El fiscal Guillermo Marijuan acusa a la firma de “interrupción de las comunicaciones” servicios. Movistar anunció que desde el lunes estará disponible en algunas antenas de la ciudad; Personal ya realiza pruebas, según reportan usuarios Las operadoras móviles apuran el lanzamiento de la tecnología 4G-LTE Movistar, operadora móvil de Tele- fónica, anunció ayer que a partir del lunes comenzará a ofrecer su servi- cio de telefonía 4G en el país. Estará inicialmente disponible en un puña- do de antenas que dan servicio al mi- crocentro porteño (donde el servicio de las operadoras locales es notoria- mente malo) y desde allí se extenderá al corredor norte (la zona costera de la ciudad que abarca desde el centro hasta Núñez). Luego se irá extendien- do, paulatinamente, a otras zonas, a medida que vayan actualizando los equipos de su red. Pasarán varios meses, no obstante, para que una parte sustancial de la ciudad tenga 4G, y más tiempo pa- ra que se extienda al resto del país. De hecho, la compañía ofrecerá una aplicación para que sus clientes pue- dan ver cómo se van habilitando zo- nas con servicio 4G, ya que la cober- tura inicial será mínima. La compañía confirmó que ya tiene algunas antenas en funcionamiento a modo de prueba y que activó el ser- vicio luego del pago de 209 millones de dólares que hizo anteayer para ha- cerse con un lote de frecuencias que le permiten usar la tecnología LTE para dar servicio 4G en el país. Personal (que ayer habría pagado el espectro que le fue adjudicado), em- presa de Telecom Italia y el fondo Fin- tech, del mexicano David Martínez, también está encendiendo algunas antenas LTE, según reportes de algu- nos usuarios, aunque no hizo ningún anuncio formal. La operadora Claro, de América Móvil, la firma de teleco- municaciones del magnate Carlos Slim, pagó US$ 281 millones la sema- na pasada para acceder a las frecuen- cias que le permitirán dar servicio. Según la compañía, para acceder al servicio de telefonía 4G, los clientes de Movistar deberán cambiar el chip (que gestiona a qué redes se puede co- nectar un teléfono) y se deberá contar con un teléfono compatible con es- tas redes LTE; en el país se vendieron unos pocos hasta ahora, pero esto cambiará el año próximo, a medida que los fabricantes comiencen a ofre- cer teléfonos 4G en el país. Los clientes de Claro también de- berán hacer el cambio, según le con- firmó la compañía a la nacion; la ma- yoría de los de Personal, en cambio, podrán acceder a las redes 4G de esa empresa sin cambiar el chip, ya que Personal viene suministrando chips compatibles a sus clientes desde ha- ce tiempo. No es necesario cambiar el plan de telefonía; alcanza con que incluya conectividad (con un bloque de megabytes mensuales o una co- nexión ilimitada), ya que el servicio 4G ofrece un acceso a Internet más veloz, antes que un servicio diferente. No obstante, Movistar confirmó que ofrecerá planes especiales de conecti- vidad para usuarios intensivos de 4G. La puesta en funcionamiento del 4G no invalida el 3G ni el 2G, que se- guirán funcionando. No es una mi- gración obligatoria, sino una opción adicional de conexión a Internet. Quienes no tengan interés en el 4G po- drán seguir usando sus teléfonos 3G. La puesta en funcionamiento de las redes 4G ofrece dos ventajas pal- pables. Por un lado, para quienes tengan un teléfono compatible, la promesa de una conexión de banda ancha móvil más veloz que la actual, aunque todavía no se sabe cuánto más veloz; Movistar habla de diez veces más que ahora, pero sin espe- cificar el ancho de banda base. La tecnología permite velocidades muy altas, pero la que define cuánto ofrece –qué tanto abre la canilla– es la operadora; en el mundo oscilan entre los 10 y 20 megabits por segundo. La otra ventaja del 4G es que, al per- mitir que algunos usuarios migren a esta nueva tecnología, posibilita des- comprimir el 3G, que hoy funciona muy mal en la Argentina porque está saturado. Es como ampliar una auto- pista con carriles más rápidos: a me- dida que algunos se suban a ellos, los que transitan por los carriles de ve- locidad media tendrán más espacio. Cuando se hizo la licitación para dar servicios 4G, se subastaron dos lotes de frecuencias: las denomina- das AWS (2100 y 1700 MHz) y la de 700 MHz, compartida con la televisión di- gital. Esto permite que el país pase de 170 MHz disponibles a 380 MHz para dar servicio. Hay una relación direc- ta entre los megahertz disponibles y la cantidad de usuarios a los que puede abastecer, por lo que el cam- bio permitiría mejorar el servicio. Por ahora, el gobierno sólo asig- nó frecuencias AWS, pero no de 700 MHz. Éste es un punto importante a largo plazo, porque es la frecuencia que mejor se adapta a las zonas con poca población y que es una pieza importante para cumplir con la exi- gencia de que los licenciatarios de 4G ofrezcan el servicio en todo el territo- rio poblado antes de 2020. Del cuarto oferente (ArLink) no hubo noveda- des hasta ahora.ß Ricardo Sametband LA NACION 24 capitales cubiertas Movistar prometió ayer alcanzar esa cobertura a finales del año próximo Etapa 1 1 año, 6 meses 5343 km 4607 km 4736 km 5358 km 6407 km 2 años, 3 meses Etapa 2 3 años Etapa 3 3 años, 7 meses Etapa 4 5 años Etapa 5 Capitales provinciales Capital y conurbano Mar del Plata habitantes Con más de Rosario 50.000 A partir de diciembre de 2014 Plazos Localidades y km de rutas +10.000 + 3000 + 500 hab. hab. hab.

Magdalena y Juan Mascardi en Premio UBA La Nacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se llevó a cabo ayer la entrega del Premio UBA, que distingue trabajos de periodismo educativo y cultural de todo el país. En esta octava edición, cuya ceremonia se realizó en el Centro Cultural Rojas, Magdalena Ruiz Guiñazú recibió el premio a la trayectoria y dos periodistas de LA NACION fueron distinguidos en la categoría Producciones gráficas. Fabiana Scherer recibió una mención en el rubro Educación, por el artículo "Ser docente hoy", publicado en LA NACION Revista, y Juan Mascardi recibió el primer premio por su trabajo"Marcelo Bielsa: El DT que admira la capacidad de trabajar con el dolor", publicado en lanacion.com.

Citation preview

Page 1: Magdalena y Juan Mascardi en Premio UBA La Nacion

32 | Sociedad | Jueves 18 de diciembre de 2014

Cómo será el despliegue

del 4GEl cronograma

que deben cumplir las operadoras

SOCIEDADEdición de hoy a cargo de José Crettaz www.lanacion.com/sociedad | @LNsociedad | Facebook.com/lanacion [email protected]

SALTA.– El reconocido periodista salteño Carlos Federico Pastrana Padilla falleció ayer a la madrugada víctima de un cáncer contra el que luchó férreamente durante varios años. Pastrana, que actualmente se desempeñaba como cronista en FM Profesional y corresponsal de la na-cion en esa provincia, tenía 50 años de trayectoria en los medios del norte argentino. Tenía 70 años.

Radio Nacional Tartagal, Radio Orán, el diario La Gaceta de Tucu-mán, diario El Pregón de Jujuy, El Tri-buno de Salta, FM Profesional, Canal 11 de Salta (filial local de Telefé) y la agencia estatal de noticias Télam son algunos de los medios periodísticos que contaron con sus informes.

Además, ejerció la comunicación institucional y política como jefe de relaciones con los medios durante las gestiones de los gobernadores Hernán Cornejo, Roberto Ulloa y Roberto Romero. Fue autor del li-bro Periodismo escolar ¿Qué, cómo? (1996) y en los últimos años realizaba la cobertura de las sesiones legisla-tivas municipales y provinciales. A pesar de la severidad de su enferme-dad, nunca dejó de reportar a la na-cion las novedades que se producían en su provincia.

En junio pasado, la Cámara de Di-putados de Salta le había realizado un homenaje y destacó la trayectoria del periodista. Rosa del Valle Díaz, espo-sa de Pastrana, recibió la distinción, debido a que el comunicador ya se encontraba muy enfermo. Periodis-tas y medios de Salta destacaron ayer su aporte al periodismo.ß

1944-2014

Carlos F. PastranaEl periodista que contó la vida de Salta a todo el país

Se llevó a cabo ayer la entrega del Premio UBA, que distingue trabajos de periodismo educativo y cultural de todo el país. En esta octava edi-ción, cuya ceremonia se realizó en el Centro Cultural Rojas, Magdale-na Ruiz Guiñazú recibió el premio a la trayectoria y dos periodistas de la nacion fueron distinguidos en la cate-goría Producciones gráficas. Fabia-na Scherer recibió una mención en el rubro Educación, por el artículo “Ser docente hoy”, publicado en la nacion Revista, y Juan Mascardi reci-bió el primer premio por su trabajo “Marcelo Bielsa: El DT que admira la capacidad de trabajar con el dolor”, publicado en lanacion.com.

Se evaluaron noventa trabajos

presentados por periodistas de di-versos medios gráficos, televisivos, radiofónicos, digitales y agencias, que fueron evaluados por especia-listas en materia de educación y periodismo.

En la categoría Producciones au-diovisuales, en el rubro Educación, el primer premio fue para Aguas aden-tro, del canal Encuentro; la primera mención para Pequeños grandes maestros, de Canal (á), y la segunda para Asamblea de 1813, también de Encuentro. En el rubro Divulgación científica, el primer premio fue para En su justa medida, del canal Encuen-tro; la primera mención para Desa-fiólogos, de Paka Paka, y la segunda mención para Elemento vital. El agua

en el siglo XXI, del canal Somos La Plata, de Cablevisión.

En la categoría Producciones ra-diofónicas, en el rubro Educación, el primer premio fue para Tecnolo-gía para todos, de Radio Nacional Tucumán; la primera mención para Educación y cultura responsable, de Radio Cultura, y la segunda para Té-lam agropecuario, de Radio Télam. En el rubro Divulgación científica, el primer premio fue para Espacio renacer, de FM 105.7 (de Villa Cons-titución, Santa Fe); la primera men-ción para Planeta azul, de radio El Mundo, y la segunda mención pa-ra Tecnología para todos, de Radio Comunidad Enrique Angelelli, de Neuquén.ß

periodismo. También fueron reconocidos dos periodistas de la nacion

Magdalena Ruiz Guiñazú, Premio UBA a la trayectoria

Facebook, la mayor red social del mundo, dio a conocer ayer el ran-king de su herramienta Da las Gra-cias, que sirve para crear pequeños videos de agradecimiento para los amigos virtuales. Los brasileños ocuparon el primer lugar, rele-gando al segundo puesto a Estados Unidos, donde Facebook tiene la mayor concentración de usuarios. La Argentina, por su parte, se ubicó en el octavo lugar, con lo que logró entrar en el Top Ten, seguida por India e Inglaterra. En las posicio-nes tercera a séptima se ubicaron México, Filipinas, Tailandia, Italia y Turquía, respectivamente. Esta herramienta de Facebook, lanzada el 12 de noviembre, resultó particu-larmente exitosa y en el pico de su popularidad se subían 3,3 millones de videos por hora.ß Ariel Torres

Mañana, a las 14.30, en Biarritz 3535, Villa Ballester, se realizará la primera horneada y puesta a la ven-ta del pan saludable que, impulsa-do por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se lanzará próxi-mamente en 11 municipios bonae-renses. La fórmula de este pan, una iniciativa del Programa de Preven-ción del Infarto de la UNLP, contie-ne fitoesteroles y omega 3, dos com-puestos que reducen los niveles de colesterol y previenen las enferme-dades cardiovasculares. Además, el pan saludable es libre de grasas trans industriales. En el acto estará presente el ingeniero Luis Perego, director del programa de investiga-ción especializado en el desarrollo de alimentos funcionales y saluda-bles que ya ha capacitado a los pa-naderos de San Martín.ß

vida digital salud

Periodistas de FM Identidad 92.1, cuya frecuencia sería ocupada por Vorterix Rock en los próximos días, exigieron que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Au-diovisual (Afsca) intervenga en el caso y advirtieron que podría estar cerca la autorización oficial al cie-rre de la emisora. Periodistas y em-pleados de Zirma, licenciataria de la emisora, habían sido recibidos anteayer por el director nacional de Relaciones Institucionales del organismo, Sebastián Rollandi. Respecto del posible traspaso de los contenidos de la productora Vorterix Rock a la frecuencia 92.1 Mhz, Rollandi les había respondido que “la función de la Afsca es regu-lar sobre las condiciones de titulari-dad de las licencias, por lo tanto no regula bajo ninguna circunstancia contenidos ni programaciones”.

medios

Para los empleados de Identidad, “esta afirmación –que pareciera res-guardar la libertad de opinión– en nuestro caso podría encubrir una posible transferencia de la licencia en incumplimiento del artículo 41 de la ley de medios. En efecto, dicha norma señala que las transferen-cias sólo podrán hacerse en forma excepcional y cumpliendo tres re-quisitos: transferencia como máxi-mo del 49 % del paquete accionario; que tal operación sea necesaria pa-ra la continuidad del servicio; y la aprobación previa del organismo. “Es evidente que la continuidad del servicio no se refiere a que la antena siga funcionando sino a los progra-mas, los estudios, los oyentes, los auspiciantes y los trabajadores. Si no continúa el servicio no puede haber transferencia”, afirmó el pe-riodista Luis Gasulla.ß

Da las gracias, una app de Facebook que es un boom

La primera horneada del pan saludable llega al conurbano

Periodistas de FM Identidad resisten el cierre de la radio

El rector Barbieri entregó ayer la distinción a Magdalena Ruiz Guiñazú hernán Zenteno

El fiscal federal Guillermo Marijuan denunció ayer a la empresa de tele-fonía celular Claro por “interrup-ción de las comunicaciones”. La presentación se realizó pocas ho-ras después de que se registraran extendidas fallas en el servicio que reportaron los usuarios mediante las redes sociales, y que dificultaron la realización de llamadas y el envío y recepción de mensajes de texto du-rante casi toda la jornada.

Fuentes judiciales confirmaron a la nacion que la presentación, basa-da en el artículo 197 del Código Penal y que prevé una pena de prisión que oscila entre 6 meses y 2 años, recayó en el juzgado en lo Criminal y Corre-cional Federal N°11, a cargo del juez Claudio Bonadio. La compañía con-firmó la denuncia, pero no realizó mayores declaraciones al respecto.

El artículo 197 del Código Penal determina que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que interrumpiere o entorpeciere la comunicación telegráfica, telefóni-ca o de otra naturaleza o resistiere violentamente el restablecimiento de la comunicación interrumpida”.

Los inconvenientes de los abona-dos de Claro se registraron anteayer durante casi todo el día. Apenas se interrumpió el servicio, los usuarios reportaron diversos problemas de se-ñal, llamadas fallidas y mensajes de texto que no podían enviar ni recibir.

Según consignó la misma empre-sa desde @ClaroArgentina, su per-

Denuncia penal contra Claro por el apagón celular

fil oficial en Twitter, los problemas afectaron a los usuarios de Buenos Aires. Al ser contactada por la na-cion, la empresa señaló que la falla sólo trajo inconvenientes en el servi-cio de llamadas en las primeras ho-ras de la mañana, pero los usuarios reportaron inconvenientes hasta entrada la noche.

Por ese apagón, la Secretaría de Comunicaciones, que encabeza el abogado de la agrupación La Cám-pora, Norberto Berner, intimó a la empresa por las interrupciones y le exigió que presente un informe técni-co “para analizar su responsabilidad y la amplitud de los cortes, el origen del desperfecto, la cantidad de usua-rios afectados y el tiempo estimado para la normalización del servicio”. Anteayer, Claro difundió por las re-des sociales un pedido de disculpas –que fue publicado ayer como aviso publicitario en los principales dia-rios–. “Lo lamentamos profunda-mente. A veces las cosas no salen bien. Pedimos disculpas por los gra-ves inconvenientes técnicos”, comen-zaba el mensaje, en el que también se informaban las formas en las que la firma prevé resarcir económicamen-te a sus usuarios afectados.

La operadora agregó: “Informa-mos a nuestros clientes con factura fija que recibirán un crédito adicio-nal equivalente al valor de su abono mensual. A nuestros clientes pre-pagos se les otorgará una recarga especial de $ 50. En ambos casos, podrán utilizarse para hablar y mensajear en la semana de Navi-dad, del 22 al 26 de diciembre. El resto de nuestros clientes afectados recibirá una comunicación directa de la empresa”.ß

El fiscal Guillermo Marijuan acusa a la firma de “interrupción de las comunicaciones”

servicios. Movistar anunció que desde el lunes estará disponible en algunas antenas de la ciudad; Personal ya realiza pruebas, según reportan usuarios

Las operadoras móviles apuran el lanzamiento de la tecnología 4G-LTE

Movistar, operadora móvil de Tele-fónica, anunció ayer que a partir del lunes comenzará a ofrecer su servi-cio de telefonía 4G en el país. Estará inicialmente disponible en un puña-do de antenas que dan servicio al mi-crocentro porteño (donde el servicio de las operadoras locales es notoria-mente malo) y desde allí se extenderá al corredor norte (la zona costera de la ciudad que abarca desde el centro hasta Núñez). Luego se irá extendien-do, paulatinamente, a otras zonas, a medida que vayan actualizando los equipos de su red.

Pasarán varios meses, no obstante, para que una parte sustancial de la ciudad tenga 4G, y más tiempo pa-ra que se extienda al resto del país. De hecho, la compañía ofrecerá una aplicación para que sus clientes pue-dan ver cómo se van habilitando zo-nas con servicio 4G, ya que la cober-tura inicial será mínima.

La compañía confirmó que ya tiene algunas antenas en funcionamiento a modo de prueba y que activó el ser-vicio luego del pago de 209 millones de dólares que hizo anteayer para ha-cerse con un lote de frecuencias que le permiten usar la tecnología LTE para dar servicio 4G en el país.

Personal (que ayer habría pagado

el espectro que le fue adjudicado), em-presa de Telecom Italia y el fondo Fin-tech, del mexicano David Martínez, también está encendiendo algunas antenas LTE, según reportes de algu-nos usuarios, aunque no hizo ningún anuncio formal. La operadora Claro, de América Móvil, la firma de teleco-municaciones del magnate Carlos Slim, pagó US$ 281 millones la sema-na pasada para acceder a las frecuen-cias que le permitirán dar servicio.

Según la compañía, para acceder al servicio de telefonía 4G, los clientes de Movistar deberán cambiar el chip (que gestiona a qué redes se puede co-nectar un teléfono) y se deberá contar con un teléfono compatible con es-tas redes LTE; en el país se vendieron unos pocos hasta ahora, pero esto cambiará el año próximo, a medida que los fabricantes comiencen a ofre-cer teléfonos 4G en el país.

Los clientes de Claro también de-berán hacer el cambio, según le con-firmó la compañía a la nacion; la ma-yoría de los de Personal, en cambio, podrán acceder a las redes 4G de esa empresa sin cambiar el chip, ya que Personal viene suministrando chips compatibles a sus clientes desde ha-ce tiempo. No es necesario cambiar el plan de telefonía; alcanza con que incluya conectividad (con un bloque de megabytes mensuales o una co-nexión ilimitada), ya que el servicio

4G ofrece un acceso a Internet más veloz, antes que un servicio diferente. No obstante, Movistar confirmó que ofrecerá planes especiales de conecti-vidad para usuarios intensivos de 4G.

La puesta en funcionamiento del 4G no invalida el 3G ni el 2G, que se-guirán funcionando. No es una mi-gración obligatoria, sino una opción adicional de conexión a Internet. Quienes no tengan interés en el 4G po-drán seguir usando sus teléfonos 3G.

La puesta en funcionamiento de las redes 4G ofrece dos ventajas pal-

pables. Por un lado, para quienes tengan un teléfono compatible, la promesa de una conexión de banda ancha móvil más veloz que la actual, aunque todavía no se sabe cuánto más veloz; Movistar habla de diez veces más que ahora, pero sin espe-cificar el ancho de banda base.

La tecnología permite velocidades muy altas, pero la que define cuánto ofrece –qué tanto abre la canilla– es la

operadora; en el mundo oscilan entre los 10 y 20 megabits por segundo.

La otra ventaja del 4G es que, al per-mitir que algunos usuarios migren a esta nueva tecnología, posibilita des-comprimir el 3G, que hoy funciona muy mal en la Argentina porque está saturado. Es como ampliar una auto-pista con carriles más rápidos: a me-dida que algunos se suban a ellos, los que transitan por los carriles de ve-locidad media tendrán más espacio.

Cuando se hizo la licitación para dar servicios 4G, se subastaron dos lotes de frecuencias: las denomina-das AWS (2100 y 1700 MHz) y la de 700 MHz, compartida con la televisión di-gital. Esto permite que el país pase de 170 MHz disponibles a 380 MHz para dar servicio. Hay una relación direc-ta entre los megahertz disponibles y la cantidad de usuarios a los que puede abastecer, por lo que el cam-bio permitiría mejorar el servicio.

Por ahora, el gobierno sólo asig-nó frecuencias AWS, pero no de 700 MHz. Éste es un punto importante a largo plazo, porque es la frecuencia que mejor se adapta a las zonas con poca población y que es una pieza importante para cumplir con la exi-gencia de que los licenciatarios de 4G ofrezcan el servicio en todo el territo-rio poblado antes de 2020. Del cuarto oferente (ArLink) no hubo noveda-des hasta ahora.ß

Ricardo SametbandLA NACION

24capitales cubiertasMovistar prometió ayer alcanzar esa cobertura a finales del año próximo

Etapa 11 año, 6 meses

5343 km

4607 km4736 km 5358 km 6407 km

2 años, 3 meses

Etapa 2 3 años

Etapa 33 años, 7 meses

Etapa 4 5 años

Etapa 5

Capitales provinciales

Capital y conurbano

Mar del Plata habitantes

Con más de

Rosario

50.000 A partir dediciembre

de 2014

Plazos

Localidades y km de rutas +10.000 + 3000 + 500hab. hab. hab.