82
EN ESTE NUMERO endos.zero publicación/Grupo Fleming número 13. Palma, octubre_12 DISEÑO, RELATOS Y FICCIÓN CON MAGIA

MAGIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista para el Grupo Fleming/edib. Hablamos de Diseño, Fotografía, CIne, Videojuegos, Moda, etc.

Citation preview

Page 1: MAGIA

EN ESTE NUMEROendos.zeropublicación/Grupo Fleming

número 13. Palma, octubre_12

DISEÑO,RELATOS YFICCIÓN CON MAGIA

Page 2: MAGIA

EDITORIALoctubre 2012 magia

Magia, qué bonita palabra. La usamos más veces de lo que somos conscien-tes. Decimos que hay magia cuando algo funciona sin una explicación aparente o cuando se utilizan los poderes de la na-turaleza con un fin místico. La magia nos envuelve cada día, estamos contínuamen-te en contacto con ella. Muchas veces ni nos damos cuenta de que está a nuestro lado. Cuando hacemos algo que nos gusta seguro que el sentimiento que nos produce es el mismo que tienen los magos, brujos y curanderos al hacer sus rituales. Y en eso consiste parte de nuestra vida, en hacer cosas que mejoren nuestro entorno o a no-sostros mismos.

¿Nunca habéis tenido la sensación de estar al lado de alguien y sentirte enormemente especial? Eso también es magia.Desde endos.zero sentimos que cada mes

hacemos magia para vosostros, todo se con-fabula para que vuestra magia se reúna en éstas páginas y podemos enseñar a los de-más vuestra obra. Sentimos magia cuando leemos por primera vez vuestros textos y nos aliamos con las estrellas para que nos ayuden a sacar mejores números cada vez. Es verdad que muchas veces no todo sale como queremos, pero nos aferramos a nuestras ganas de querer salir adelante y poner todo nuestro empeño en lo que hacemos o queremos y ahí el número 13 cobra más sentido que nunca. No que-remos darle un sentido negativo, todo lo contrario. Con éste número arranca una nueva temporada de endos.zero y eso nos renueva las ganas de compartir, de acerca-ros contenidos y difundir todo el material que nuestros colaboradores aportan, no-sotros simplemente lo envolvemos para regalar magia.

Page 3: MAGIA
Page 4: MAGIA

DIRECCIóN Y MAQUETACIóN:LUZ MARCOSTONI PASARIUS

COLABORADORES:isidro fuentesMARA JADERAVI BULLOCKÁLVARO MARUGÁNjuan gálvezTERESA PÉREZwe are really sexyRUBIO ( BORN TO PLAY )cuentos para el andén ( ximens )tengo1hornoznktania baidescine gusta35jorge newvillage

ILUSTRACIONES:HOMBREFOTOLITO

RECURSOS IMAGEN:WWW.SXC.HU

CRéDITOS2.0

AGRADECIMIENTOS:a todos los que nos llenan con su magia.

FOTOGRAFÍAs portada y contraportadaravi bullock

Page 5: MAGIA

EN ES

TE Nú

MERO MAESTRO O APRENDIZ

POR ARTE DE MAGIANO LE MIRES...LA CADENAWINGARDIUM LEVIOSAEL DRAC DE NA COCAFICCIONES SOBRENATURALESLA MALA SUERTE DE UN ALBAÑILFUEGO Y ESOTERISMOPARTICULARIDADES DE LOS DESEOSVIVIR SOBRE SEGURODERSAT CONCEPT STORERESIDENT EVIL 6TENGO 1 HORNOINFO DE INTERÉS: CINEGUSTA35 KANCHA FOR IMAC

Page 8: MAGIA
Page 9: MAGIA

Una bienvenida especiala todos los nuevos

alumnos/as y lectores.esperamos

que seáis parte de endos.zero

Page 10: MAGIA

POR @isildurfuenteshttp://robiol.wordpress.com/http://robiol.wordpress.com/

¿QUÉ TE CONSIDERAS, MAESTRO O APRENDIZ?

Page 11: MAGIA

¿QUÉ TE CONSIDERAS, MAESTRO O APRENDIZ?

Nacemos con magia. Incluso el hecho de nacer ya es un hecho mágico.

Es algo que se nos regala, y que desgraciadamente muchos la apartamos no dándole importancia.Pero es de lo más importante.La magia no sabe de limitaciones. No le gustan. No cree en que se avance más con la especialización en un tema determinado. No existen para ella temas de mayor importancia que otros. Sin embargo, existe una corriente de pensamiento que cree que así es: cuanto más focalice en el tema del que soy responsable (generalmente en el ámbito profesional), mejor.

Page 12: MAGIA

Es evidente que un profesional debe sa-ber sobre lo que se dedica. Nadie confiará en alguien que no conoce su trabajo. Es así. Lo que es equivocado, según mi opinión, es eti-quetar a esa persona por un compartimento de su vida. Cuanto menos salgamos de ese compartimento, más magia perderemos.

Esto es aplicable no solo en el ámbito laboral-profesional, sino también en el resto de ámbitos: perdemos magia si no queremos salir de nuestro radio de influencia social, si no queremos saber otros puntos de vista, si sólo miramos hacia donde nos gusta para confirmarnos a nosotros mismos.

Si salimos de nuestra zona conoci-da, estimulamos una flexibilidad mental y la magia vuelve a aparecer. No creo que la perdamos, sino que más bien la tenemos aletargada, como aquel objeto que dejamos en el trastero: no lo vemos, incluso lo olvida-mos, pero sigue ahí.

De niños somos magos. La imaginación se desborda. Si algo

puede imaginarse, puede hacerse.

Luego llegan los convencionalismos asaltando sutilmente a esa imaginación y es, en la mayoría de casos, cuando empieza a decaer. Es entonces cuando, si imaginas, te etiquetan muchas veces con adjetivos po-sitivos utilizados de forma negativa como: idealista, soñador, etc.

Sin esta magia poco se puede hacer aparte de seguir una norma y no salirse del camino. La buena noticia es que siempre

estamos a tiempo. Seguro que si paras un momento a pensar en personas, conocidas personalmente o no, te vendrán a la memoria casos en los que se rechazó el convenciona-lismo, apostando por otra forma de actuar. Actuar, importante verbo.

En este momento predomina la idea del especialista. Fijémonos en cómo está estructurada la educación: cada vez se le da más importancia a los contenidos cientí-ficos y menos a los artísticos y humanistas. La educación superior y universitaria está cada vez más orientada al “mercado labo-ral”, e incluso se pide que lo esté aún más. No parece interesar que haya personas con magia, sino personas que se dediquen a al-guna actividad, para que sean “ciudadanos de provecho”. Espero algún día dedicar un artículo a los eufemismos.

Ante todo ésto, me gustaría reivindicar la figura de la persona del Renacimiento, como contrapunto al especialista. Es una figura, creo, mucho más interesante. Personajes como Leonardo Da Vinci son fascinantes. No se limitaban a una única faceta, y eso les hacía mejores en todas.

La frase “aprendiz de todo, maestro de nada” puede tener una interpretación nega-tiva, si pensamos que lo importante es ser maestro. Aquí opino que es todo lo contrario. Ser aprendiz siempre. Si somos maestros, es más fácil dejar de evolucionar. Mejor si nunca dejamos de sorprendernos ante lo nuevo que aprendemos, estimulando la ma-gia. Puedes llamarla por sus otros nombres: imaginación, creatividad, etc. Al final, es ma-gia. La que tenemos todas las personas.

Page 13: MAGIA
Page 14: MAGIA

POR Álvaro marugánhttp://creativobuscagencia.wordpress.com/

Esoterismo: Cualidad de lo que es esoté-rico, misterioso o enigmático.Por arte de magia: Expresión que indica que algo parece haberse realizado por procedimien-tos no naturales.Con dos definiciones válidas en la mano, pue-do afirmar que yo no creo en lo paranormal, las hadas, los aliens, las brujas, la religión, la mi-tología… podemos decir que guardo parámetros racionales, que buscan la verdad de las cosas. Quizá por eso este artículo se me hacía extraño. Pero después recordé a Iván, concretamente una charla suya en TEDXSol . Allí explicaba cómo un pueblo entero se creyó que él, su primo y un vecino, habían visto un OVNI cuando eran pequeños. Al final una mentira resultó ser cier-ta para mucha gente, sin ni siquiera haber visto nada. Era una mentira verdadera por así decir-lo. Algo paranormal se convertía en realidad. Tras recordar aquella charla pensé en las co-

POR ARTE DE MAGIA

Page 15: MAGIA

sas que ocurren dentro de un proceso creativo. Ese momento en el que algo que no existe, o ni siquiera es verdad, se convierte en algo cierto dentro de las cabezas de unos pocos. Y ese gru-po de personas, acaban creyendo firmemente que lo que están pensando es cierto. Tanto es así que acaban haciéndolo publico. De la mane-ra que mejor saben hacerlo. Haciendo publicidad. Y en el fondo están crean-do una mentira verdadera, que resultó ser una idea. Una idea que el pueblo juzgará y por arte de magia puede convertirse en una verdad.Es algo fascinante, ver como de pronto empie-za a surgir una expresión de alivio, has encon-trado algo. Normalmente tienes que buscarlo y para ello no hay otra opción que el trabajo. En un proceso de absorción de información de todos lo ámbitos, tienes que ser un “experto” de aquello que estás creando, eres el padre de la criatura, llevará consigo lo que tú hayas ma-mado. Por eso la inspiración y la magia surgen,

porque detrás ha habido un proceso. Pero en el fondo nadie sabe cuando es el momento exacto en el que brota la idea. Desde hace un tiempo y ha ocurrido en conta-das ocasiones me he topado con grandes ideas. Pensamientos que se transforman en una verdad dentro de tu mente y que acabas plas-mando de una u otra manera. Repito que me ha pasado pocas veces, pero en esas ocasiones mi cuerpo comienza a temblar. Levemente, en una extraña sensación de cosquilleo, sin saber la razón y con la vista puesta en lo que estoy haciendo continuo. Ese no es momento para pensar, tienes que seguir, pintando, escribien-do, proyectando aquello que está tomando for-ma en tu cabeza. No me preguntes por qué. Yo tampoco lo sé. Llámalo magia o inspiración.

Yo lo llamo publicidad.

Page 16: MAGIA
Page 17: MAGIA
Page 18: MAGIA

http://lgtonic.blogspot.com/POR LADY GIN TONIC

Esoterismo… Dicen, y en este caso las buenas lenguas, que

el nivel de desarrollo cultural, social, económico, etc., de una sociedad, o de un grupo, bien podría venir definido por el vínculo que dicha sociedad es-tablece con lo “esotérico”*, y personalmente, estoy de acuerdo con dicha afirmación.

*Esotérico: Conforme la primera definición de la RAE, adjetivo: oculto, reservado.

No obstante, hay ocasiones, incluso periodos de la historia, en los que el esoterismo termina al-canzando a todos por igual, como por ejemplo, los periodos de guerra o entre-guerras.

Espiritismo, quiromancia, supersticiones, apariciones marianas, nacimiento de sectas etc., al-canzan su mayor esplendor en estos periodos, y por ende, y sin por desgracia tener que irnos muy lejos en el tiempo, en los años de crisis, y carestías.

El hambre, el dolor, y la muerte, consiguen confrontar al ser humano de una manera más in-tensa de la habitual, con su condición temporal, con su finitud, con su vulnerabilidad, y cuando esto ocurre, comienza a buscar respuestas, y lamenta-blemente, lejos de buscar explicaciones sencillas, y remedios adecuados, el ser humano, siempre ter-mina decantándose por las teorías más elaboradas y complejas, por aquellas, que lejos de simplificarle la existencia, se la complican y limitan.

Así mismo, y aun siendo como lo soy, creyente (cristiana), pienso que la mayor expresión de viven-cia esotérica que existe, es la conversión de nuestra dimensión espiritual en creencias, o mejor dicho, en pertenencias religiosas.

No podemos negar la dimensión espiritual del ser humano, pero deberíamos de entenderla como ese espacio intelectual que todos tenemos y

No le mires, no le nombres, no le dejes entrar.

Page 19: MAGIA

que hace que no podamos dejar de pregun-tarnos acerca de nuestros orígenes, acerca de la finalidad de nuestra existencia, y eviden-temente, acerca de nuestro destino.

No sólo necesitamos perdón, o justicia, también necesitamos esperanza, y es en esa imperiosa necesidad de esperanza, en la que se ubica tanto nuestra dimensión espiritual, como los peligros del esoterismo.

Esperanza.El esoterismo no sólo pervierte de la

manera más siniestra posible la belleza de la esperanza, sino que la condiciona a la pérdi-da total de algo, por otra parte tan espiritual, como lo es el libre albedrío.

El esoterismo, las actividades eso-téricas, aunque sean exclusivamente de consulta, (la lectura de las cartas del Tarot por ejemplo), siempre vinculan la obtención de lo perseguido, una respuesta, a la pérdida involuntaria de algo, la capacidad de deci-sión.

Desde que tenemos uso de razón, se nos enseña (y muy bien enseñado) que fren-te a cualquier situación que se nos plantee, siempre podemos escoger, siempre podemos acertar, y siempre podemos equivocarnos, no obstante, si para poder seguir adelante, acudimos a una consulta de tarot, o a un qui-romante, y éste, nos avanza que lo acertado es optar por X, evidentemente, y si nuestro grado, más que de credulidad, de desespera-ción, es alto, acabaremos renunciando a la opción Y, por lo que de una manera bastante, insisto, siniestra, habremos dejado nuestra libertad en manos de una tirada de naipes, habremos sido manipulados, y terminare-

mos teniendo la certeza de que para todo estamos predestinados, y para nada tenemos control alguno sobre nuestras vidas, y esto, de una forma u otra, es aplicable, no sólo a las prácticas esotéricas de consulta, sino a cualquiera de ellas.

Incluso si nos arriesgamos a interpre-tar la religiosidad como ejemplo de posible actividad esotérica (plagada de ritos y simbo-lismos está, y eso es innegable), nos damos cuenta de que al cielo, sólo se llega, renun-ciando a cosas, y en la mayor parte de las ocasiones, renunciando incluso a parte de nosotros mismos, a parte de nuestra natura-leza.

No hay iglesia en el mundo, que no supe-dite la salvación a la renuncia (como método de control funciona), y fue el aviso acerca de esa gran mentira, entre otros muchos, el principal motivo por el que sin mayor mira-miento, se crucificó al mismísimo Jesucristo, pero este asunto, evidentemente, va a tener que ser el protagonista de otra reflexión.

Está claro, que todo en esta vida tiene un precio, y en el caso de este tipo de prác-ticas, el coste no es otro que la pérdida (y además encubierta) de la libertad individual.

Esta es mi opinión acerca del esote-rismo, esto es lo que pienso acerca de todas aquellas prácticas o creencias que abocan al ser humano a depositar su esperanza en una mentira, y esto, y con todo el dolor de mi corazón (no es algo de lo que me sienta orgullosa), es lo que piensa una mujer, que aprendió a echar las cartas, antes que a leer.

Mi abuela por parte de madre, ejercía de “curandera” en un pueblo de la sierra ma-drileña, y ciertamente, se tenía ganado cierto

Page 20: MAGIA

respeto y credibilidad, no sólo en su pueblo, sino en unos cuantos más de los alrededores.

En realidad, mi abuela no era una “curandera” en el sentido tradicional del tér-mino, a lo que se dedicaba mi abuela, más que a la imposición de manos, o a la prácti-ca de hechizos o brujerías, era a las plantas medicinales. Mi abuela era una auténtica experta en la materia, y en cierta manera, la supervivencia de gran parte de nuestra familia, sobre todo durante la Guerra Ci-vil, estuvo directamente relacionada con el conocimiento de dichas plantas, y con la capacidad de sobrevivir en el campo, en el bosque, o en cualquier “cacho” de tierra, en el que se pudiese tener acceso a una simple mata de achicoria, o a un puñado de piñones.

No obstante, tanto antes, como ahora, ya era bastante habitual, que las personas dedicadas a este tipo de actividades, de una manera, u otra, terminasen vinculadas con otro tipo de prácticas no tan naturales, y en el caso de mi abuela, la práctica “antinatural”, era la lectura de las cartas del Tarot.

Tenemos la impresión de que el conoci-miento del Tarot, es relativamente moderno (máxime después de los esfuerzos que por la difusión de su vertiente “psicológica” ha he-cho el chileno Jodorowsky desde finales de los 90) pero no es así, y ya mi abuela, en el siglo anterior al pasado, era una auténtica experta en la lectura del Tarot de Marsella, pasando a ser el conocimiento de los distintos arcanos, sus ilustraciones, y su interpretación, uno de

los primeros recuerdos que compartimos mi hermana Manuela y yo.

Mis padres, no es que estuviesen total-mente de acuerdo con este aprendizaje, pero entendían que casi formaba parte de una tra-dición familiar, y hasta mi madre, muy de cuando en cuando, quedaba con sus amigas o compañeras de trabajo (trabajaba en una de las pastelerías de más renombre de Madrid) para echarles las cartas.

Los arcanos mayores, la luna y los ene-migos ocultos que representa, la torre, boca arriba o boca abajo, que en su colocación está el misterio, el diablo, como representación del poder sexual femenino y las pasiones, la muerte, que no representa más que un cam-bio, y todos ellos relacionados con los arcanos menores, con los oros, el dinero y la prospe-ridad, con las copas, el amor y el hogar, con los bastos, el trabajo, los negocios, lo terrenal, y las espadas, los problemas con la justicia, las traiciones, las enfermedades… y a bara-jar, y a cortar el mazo, con la derecha si estas prometida, o con la izquierda si no lo estás, y tres columnas, pasado, presente, futuro… y lo más impactante antes de enfrentarte a tu primera tirada profesional, pasar (que dor-mir era tarea imposible) una noche con cada uno de los arcanos mayores bajo la almoha-da para impregnarte de la esencia de lo que representaban, y lo peor, la gente, la gente depositando toda su confianza, esperanza y futuro en tus manos, y perdiendo en ese no tan sencillo gesto, la confianza en sí mismos.

Page 21: MAGIA

Y las ganas de ambos, del “lector”, y del “leído”, por creerse mutuamente, por “te-nerse” fe, y esas ganas, transformándose en el componente más peligroso que encierran estas prácticas, la sugestión…

No obstante, llega un día en el que, si eres un poco inteligente y has leído más de un par de libros, o mejor dicho, cuando lo ha-ces, te das cuenta de que lo que en realidad encierra toda esta historia, no es más que una estafa, y a todos los niveles, y en todas las direcciones, y un insulto, un insulto a la inte-ligencia humana, y a la ciencia, y de nuevo a la libertad, y a todo lo honrado, y un insulto hasta para con Dios, si es que se ha decidido creer en él más allá de rituales y ceremonias, y se le ha elegido como creador de seres inteli-gentes, dotados de incontables herramientas para seguir adelante, y libres para tomar las decisiones que consideren oportunas, y en el momento en el que les plazca.

Es evidente que hay sucesos, eventos en la historia, tan extraños, extravagantes, y difíciles de explicar, que pueden llegar a ca-talogarse como mágicos, o milagrosos. Estos acontecimientos, ciertamente, pueden llegar a tener su parte de verdad, y esa parte, per-tenecer a ese largo tramo de conocimiento científico que aún nos queda por recorrer, por ejemplo, imaginemos la cara de estupor que pondría una persona del siglo XVII fren-te a la pantalla de un ordenador.

De la misma manera, hay otros su-cesos, otras experiencias, que de ninguna

de las maneras podrán desarrollarse en ese tramo pendiente (tarot, mediumnidad, quiromancia, ouija, etc.,) y que como indi-caba previamente, si son poderosamente experimentados, es gracias a la capacidad de sugestión que todos tenemos, y a la que debe-ríamos de prestar especial atención.

Bien, pues todo lo anteriormente expre-sado, no es producto de una reflexión actual, al contrario, pertenece a una reflexión que desarrollé hace más de 50 años, cuando en uno de los últimos veranos que pasé en el pueblo de mi abuela, no sólo me negué a que me siguiesen llamando la nieta de la curan-dera (no lo conseguí claro está…) sino que me enfrenté a ella, e intenté explicarle (la parte del insulto a la inteligencia me la ahorré por el cariño y el respeto que la tenía) el por qué habíamos decidido, mi hermana y yo, no sólo no volver a acercarnos a un mazo de cartas del tarot, sino evitar, en la medida de lo po-sible que ninguno de los nuestros, volviese a prestar oídos a ese tipo de actividades o creencias.

Mi abuela, se limitó a sonreírnos, y a pedirnos, que nunca olvidásemos lo que ha-bíamos aprendido, y que nunca olvidásemos que formaba parte de nosotras mismas.

No obstante, su discurso, cambió por completo años más tarde.

Algo le ocurrió, algo a lo que ella se re-fería como “lo que me ha pasado”, y “de lo que no voy a hablar”, y que consiguió que se deshiciese, con hoguera en el patio incluida,

Page 22: MAGIA

no sólo de todos sus juegos de cartas, sino de todos aquellos volúmenes de consulta que había utilizado a lo largo de toda su vida, encabezando la lista, uno de sus libros de cabecera, “Las clavículas de Salomón”.

Transcurridos un par de años de aquello, y si bien no conseguimos que nos contase al detalle lo ocurrido, y durante la típica sobremesa eterna de un día de Na-vidad, nos confesó, y fue una confesión general, pero claramente dirigida a mi her-mana Manuela y a mi, lo feliz que estaba de que nosotras hubiésemos decidido no seguir con sus actividades, y lo mucho que le alegraba el que no le hubiésemos hecho el más mínimo caso, ya que después de “aquello de lo que no iba a hablar”, le había quedado más que claro el origen de todas aquellas “cosas”.

Nos dijo, que había estado allí siem-pre, soplándole las mentiras al oído, engañándola a ella, y haciendo que enga-ñase a los demás, arrebatándole la libertad, poblando la realidad de verdades a medias, pervirtiendo todo lo sagrado, robándole la esperanza, y contagiándole la frustración que sufría por sentir que se le había arre-batado un reino, e intentando por lo tanto que nadie accediese a él… y sobre todo, pro-curando por todos lo medios hacerse con aquellos, que a través de aquellas prácticas, podían encumbrarle en su principado, el de la mentira…

No se extendió mucho más, y conclu-yó su reflexión pidiendo que olvidásemos todo lo aprendido, y nos quedásemos exclu-sivamente con el siguiente consejo, consejo, que al margen de nuestras creencias, cada vez que a lo largo de los años, lo hemos re-cordado, ha conseguido escalofriarnos el cuerpo entero…

El consejo de nuestra abuela fue, “a ese señor, a ese señor que no pide permi-so ni para entrar, ni para quedarse, y que no hace más que mentir, mejor no mirarle, mejor no nombrarle, y mejor no dejarle en-trar…”

Es evidente, que lo que fuese que expe-rimentó, o creyó experimentar mi abuela, no fue sino producto de la sugestión, y muy posiblemente de la culpa, y es evidente que aquello, no consiguió cambiar nuestra percepción acerca del esoterismo y de sus distintas prácticas, pero de haberlo conse-guido, si hay algo, que tanto a mi hermana , como a mi, nos dejó bien claro mi abuela, es que a “ese señor”, ni se le mira, ni se le nombra, ni se le deja entrar… y una forma de permitirle el acceso, y siempre según mi abuela, es la práctica de cualquier actividad relacionada con el esoterismo.

Lady Gin Tonic.Santiago 4, 7-8

Page 23: MAGIA

“Dicen, y en este caso las buenas lenguas, que

el nivel de desarrollo cultural, social, económico,

etc., de una sociedad, o de un grupo, bien

podría venir definido por el vínculo que dicha

sociedad establece con lo “esotérico”*, y personalmente, estoy de acuerdo con dicha

afirmación.”

Page 24: MAGIA

La cadena, por XimensAlumno de Fuentetaja Talleres de Escritura Creativa

http://grupoanden.com

Page 25: MAGIA
Page 26: MAGIA

Esta mañana, al levantarme, no me he visto en la cama y me ha extrañado. He ido al cuarto de baño, suponiendo encontrarme allí, pero tampoco estaba. Asustado he despertado a mi mujer y se lo he dicho:

—Cariño, que me he levantado y no me encuentro. —Eres tonto, para esa idiotez me despiertas... Me he vestido rápidamente, y sin afeitarme, pues nunca supe hacerlo sin verme, bajé al garaje. Faltaba el coche rojo de mi mujer, por lo que supuse que me lo habría llevado yo. Cogí el mío azul y me fui a trabajar. Al llegar a la empresa vi que mi plaza de garaje estaba vacía, y me sorprendió que yo no hubiera llegado aún. Subí a mi despacho, esperando encontrarme allí, pero no estaba. Cuando vino mi secretaria le pregunté: —Nuria, por favor, ¿me has visto llegar esta mañana? —No... Vengo de por un café. —Bueno, pues si me ves dímelo, y hazte a la idea de que no he venido hasta entonces —y me encerré en el despacho, preocupado por lo que me hubiera pasado. Despaché los asuntos más urgentes,

no quería que cuando llegara tuviera el trabajo retrasado. Siempre me ocurre lo mismo, y es que cuando me concentro me olvido de lo demás, y así llegó la hora de comer. Me pasó a buscar el jefe y me dijo: —No te he visto esta mañana desayunando... —Ni yo mismo me he encontrado, ni desayunando ni en ningún otro sitio, tengo un lío impresionante... Así que he aprovechado mi ausencia para poner todo al día. No tenía yo el cuerpo para comer, de modo que me disculpé y le pregunté a Nuria si había tenido llamadas. —Sí, pero... me has dicho que como si no hubieras venido... Ten, estos son los avisos. Revisé rápidamente las notas, que si se aplazaba la reunión del lunes, que si habían traído el coche de mi mujer del taller, que si los componentes estarían para mañana y demás. Pero el aviso que buscaba no estaba y me sorprendió, porque siempre que voy a llegar tarde llamo por teléfono. Me empecé a preocupar por lo que me hubiera podido pasar, pero seguro que me encontraba, pues no soy de los que se pierden por ahí. Bajé al garaje, y me alegré de ver el coche rojo de mi mujer, señal de que andaba por allí. Subí rápidamente a la oficina y por más que me busqué no me encontré.

Page 27: MAGIA

Me fui a casa preocupado, pero pensando que como siempre había en la fábrica algo urgente de solucionar, pues que en ello andaba. Al llegar al hogar me sorprendí de que no hubiera vuelto. Pregunté a mi mujer: —Hola cariño, ¿me has visto? —Ni te quiero ver —me contestó—. Mira que despertarme esta mañana en lo mejor del sueño para una patochada. Miré por toda la casa y no me encontré hasta que abrí el cuarto de baño de los niños, y me dio una gran alegría verme sentado en la taza leyendo mi novela favorita. —¡Pero soy tonto! —me insulté—. Todo el día buscándome y me encuentro aquí sentado... ¿Se puede saber qué hago ahí? ¿No he pensado en ir a trabajar o qué? ¿Y no he pensado en mí? ¿Me puedo imaginar lo mal que lo he pasado? —Vamos que me eché una bronca de muy señor mío, mientras me observaba allí sentado. —Verás —me respondí desde la taza—. Recuerdo que mamá dijo que no me levantara sin tirar antes de la cadena, y aquí estoy sentado desde anoche que me fui a acostar sin hacerlo. Y el que tenía que estar enfadado soy yo, que llevó veinte horas esperándome. —No si al final voy a tener yo la culpa —me dije.

Javier Jiménez (Ximens) ximens-montesdetoledo.blogspot.com Como siempre quise tener un hijo escritor, y maldito el caso que me hacen, tuve que intentarlo yo por ellos.

Page 28: MAGIA

POR MARA JADEhttp://www.supersonicgirl.net/

WINGARDIUM LEVIOSA

Este es el primer hechizo que intentan aprender Harry Potter y sus amiguetes. Obviamente, que para eso es la listilla, sólo le sale bien a la primera a Hermione.

Page 29: MAGIA

1. Mantén la calma¿Qué consigues poniéndote histéri-

co? ¡NADA! Es normal tener cierto nivel de nerviosismo. Cierto, cierto. Pero de ahí a convertir a tus nervios en tu mascota, va a ser que no.

Si estás estresado, haz yoga, pega cuatro gritos, vete a un karaoke… o haz lo que yo nunca haría: corre. A mí es que con lo anterior ya me sirve. Los nervios no son nuestros amigos. No les hablamos. Les essssscupimos a la cara.

2. Sé realistaQuien algo quiere, algo le cuesta. Cu-

rra. Mucho. Aunque seas un sobrao de los de verdad. El sobradismo no te servirá eter-namente.

Ojito: ir de sobrao no es lo mismo que ser un sobrao.

Si no eres de esos y te gusta lo que estás estudiando, no te va a quedar otra que esforzarte más. Al fin y al cabo estás ahí porque quieres, no porque la virgen del cuentahílos vaya a ponerte distinctions mi-lagrosamente.

WINGARDIUM LEVIOSA

Me encantan los libros de Harry Potter. Súper engancha-da a ellos en cuanto caían en mis manos. Cuando me dijeron que el tema de este mes eran magias y esoterismos varios, lo primero que me vino a la cabeza fue eso. Una suerte, porque antes siempre se me aparecía la foto de Rappel en tanga.

Muy fuerte y muy poco agra-dable.

En fin, el caso es que tengo que tratar este tema y sólo se me ocurre de esta manera: la magia no existe.

Los reyes magos, el ratoncito Pérez, los duendes, las hadas, los gnomos tampoco y Christian Grey menos.

Bienvenidos al mundo real.Si lo que estabas esperando

era una lista de cacharros, bre-bajes, rituales, hechizos infalibles y demás mandangas de ese palo para ayudarte a pasar los exáma-nes como quien se toma una piña colada en una playa del Caribe (con el sufrimiento que eso conlle-va)… ¡meeeeeeec! Error.

La magia para no volverte majareta durante el curso es tan

simple como:

Page 30: MAGIA

3. Si no quieres sorpresas indeseadas…… que justamente siempre pasan

cuando tienes que entregar algo, guarda todos tus trabajos en discos externos. Por supuesto, en la nube. A estas alturas de la modernidad no será que no hay alter-nativas para guardar copias de seguridad: Dropbox o Box son buenas alternativas.

Y de esos trabajos, guarda todas las versiones que vayas haciendo. No “pises” los cambios sin más, ¿y si quisieras volver p’atrás y resulta que no puedes porque no te da para más el cmd+z?

4. No hace falta…… tener siempre las últimas versio-

nes de todo. Si los programas que estás usando te van bien, sigue con ellos. Pero asegúrate de que funcionan correctamen-te. ¿M’entiendes?

Hasta la fecha, sabemos que el conglomerado de Adobe es lo que más estamos usando. Bien, vale, de acuerdo. Pero también sabemos que no todas sus versiones son la repera. CS3 molaba. El CS4 tenía momentos de carraquilla. CS5 a mí me tiene loca de contenta. Del CS6 sólo sé que en Illustrator no deja abrir de CS5 (a no ser que hayan arreglado eso ya, no lo he averiguado, tengo muchas cosas que hacer). Esto me lleva a:

5. AdáptateTodavía hay quien adora Freehand,

Corel y Quark. Estupendo. Al único que le

tengo cariño es al primero, pero ahora mi corazón pertenece a Illustrator.

En el calor e intimidad de tu hogar, trabaja con lo que te dé la gana y remu-ga cuanto quieras, pero si en clase o en el trabajo te piden usar otros programas con-cretos, déjate de chorradas: úsalos. Punto. Adaptación al medio, el saber no ocupa lu-gar, la información es poder… ¿Te suena de algo?

6. ¿Mac o PC?Lo que tengas. Yo era fan de MIS pc’s

porque estaban ordenaditos, limpitos, ac-tualizados… y eran baratos. Odiaba hasta niveles insospechados los de la escuela. Secretamente ansiaba entrar en la secta de la manzana. Y entré. De cabeza. A saco. Desistid de intentar desincrustrarme, es inútil. De hecho, yo no tengo un MacBook Pro, el mío es un MacBonicodeltó.

El caso es que no importa con qué máquina estás trabajando si funciona bien y te sientes cómodo. No importa lo que te digan. Lo que importa es que te ayude a desarrollar tu ideas y que tus trabajos que-den lo más cercanos a la perfección que puedas conseguir. No te ponen más nota por usar un Mac.

Probablemente hasta yo haga bromas sobre quien usa pc, pero nunca renegaré de mi pasado güindousero. Los comienzos duros y frustrantes siempre te enseñan mu-cho jajaja.

Page 31: MAGIA

7. Internet molaPero las bibliotecas también. Aprove-

cha que en la escuela tienen chorrocientos libros y consúltalos. Así no te los tienes que comprar, que cuestan una pastaca (a no ser que vengan los de Index Book con sus rebajas, entonces sí, gasssta).

Los libros son maravillosos. A mí me encanta hojearlos, tocar el papel, ver cómo están impresos, encuadernados, con qué “extras” vienen,… a veces las ideas me vienen sólo con hacer estas co-sas, sin fijarme en su contenido.

Que no todo es Wikipedia, Google, sxc.hu, blogs y tumbrl hipters y tal y tal y tal.

Si a pesar de todo esto aún sigues pen-sando que llevar la misma camiseta durante tooooda la época de exámenes, ponerle velas al cristo de los fotolitos o chorradas similares va a hacer que aca-bes aprobando el curso… FLIPAS.

Confía en ti, en tus habilidades, sigue desarrollando las mejores y esfuér-zate en las menos mejores. Intenta ser todo lo responsable que puedas. Esto es algo que has elegido, no viene impuesto.

Eso sí, no te olvides de disfrutar de todo el proceso. No sólo puedes, DE-BES.

¡TA-DAAAAAAAAAAAAH!

Page 32: MAGIA

POR TERESA PÉREZhttp://unaarjoneraenmallorca.wordpress.com/

de NaCoca

Page 33: MAGIA

En la Plaza Santa Eulalia, donde hoy se encuentra la droguería Casa Vila, estaba ubicada la antigua casa de Can Rosselló. Este edificio perteneció a los descendien-tes del capitán Coch, caballero que dió muerte al famoso Drac de Na Coca. Cuen-ta la leyenda que allá por el siglo XVII, un terrible dragón vivía en las cloacas situa-das en la Catedral y en la calle Portella, sembrando el terror entre los habitantes de la ciudad.

Se decía que la bestia salía por las noches en busca de víctimas de las que alimentarse. Algún vecino aseguraba ha-berlo visto y la descripción que hacia del monstruo helaba la sangre de los más valientes. Lo definían como enorme, cu-bierto de escamas, cola serpenteante y cuatro patas.

Una noche llegó a la ciudad el ca-ballero Bartomeu Coch, gobernador de Alcudia, para visitar a su enamorada. Esa noche en calle Portella cuando hablaba amorosamente con su enamorada, apare-ció la fiera en la oscuridad de la noche, e inmediatamente el capitán sacó su espa-da y mató al dragón, ofreciéndoselo a su amada como muestra de su amor.

En este edificio, arriba se puede ver un cocodrilo, que quiere simboliza al Drac de Na Coca, y es que este famoso Drac, era un cocodrilo, cuya presencia en Mallorca no se explica, se piensa que pudo venir en algún barco procedente de Oriente y que se debió instalar en las cloacas, donde se

alimentó y creció. Durante mucho tiempo permaneció embalsamado en la casa de la familia Rosselló-Miralles, descendientes del valiente Coch, y más tarde fue cedido al museo Diocesano, donde hoy se puede visitar.

Hoy en día, todos los baleares co-nocen esta historia del Drac de Na Coca, y son numerosos los turistas y visitantes que acuden para ver este cocodrilo dise-cado, que en su día tantos estragos causó por las calles de la Catedral, y que sin duda, pasear por allí y ver su imagen, hace ponerte en situación, de que esta historia en su día fue real, y que misteriosamente un cocodrilo paseó por las calles de Pal-ma. No sólo existe esta leyenda sino que hay muchas más sobre cosas que pueden parecer mágicas o irreales, pero sin em-bargo otras personas han vivido en sus carnes como auténticas. La pregunta es ¿hay que ver para creer? Yo creo que a veces todos necesitamos creer y confiar en la magia y en las fuerzas sobrenatura-les, llamémosle fe en algo de más allá que nos haga confiar en que todo es posible, aunque también os diré que lo primero es creer en nosotros mismos, entonces todo será posible.

No dejéis de soñar y os invito a visitar este “dragón”, perdeos por las calles de Palma e imaginaos que por un momento estáis en el siglo XVII...........! cuidado con el dragón!!

de NaCoca

Page 34: MAGIA

“La magia de la cafeína”

Page 35: MAGIA

HOMBREFOTOLITO

Page 36: MAGIA

FICCIONES NATURALES

Si analizamos la parrilla de televisión desde sus inicios seguro que encontramos como mínimo una serie de ficción que tiene como escenario un mundo mágico y que sus personajes poseen unas cualidades extraordinarias. ¿Pero qué hace que éste género no canse? Es verdad que hay algunas que es mejor olvidarlas, pero otras se han convertido en estandartes de una generición y las

nuevas que año tras año nos van llegando, van por el mismo camino. Brujas, magos, seres de otro planeta, personas normales con poderes ocultos. Todos se mezclan para entretenernos durante temporadas. Hemos recopilado 5 imprescindibles para que disfrutes de este octubre que culmina con la celebración de Halloween. Celebración indiscutible para los amantes del género.

SOBRE

Page 37: MAGIA

Imprescindible por el legado visual y de género que supuso esta ficción. Sus ocho temporadas así lo demuestran y los innumerables premios obtenidos. Su temática sobre-natural ha desembocado en ficciones similares como “Sabrina” y “Embrujadas”, tiene su propio remake cinematográfico (sin mucho éxito). Surge en una época en que el papel de la mujer estaba renaciendo en la sociedad americana y ello se traduce en el perfil del per-sonaje: Mujer ama de casa pero con un poder que hace que el papel del hombre quede relegado a un segundo plano. Pero los cánones no se pueden variar así como así y de esa forma el papel de la madre hace a su vez el de esposa. Todos los conflictos que debería tener la pareja, se traslada a la reción marido/suegra.Situaciones cómicas y de duración adecuada. Tramas de relaciones amorosas y del día a día de una pareja. Y tema sobrenatural, una combinación que la hace única y merecedoras de estar en nuestras 5 imprescindibles.

VER OPENING PULSANDO SOBRE LA FOTO

Page 38: MAGIA

Imprescindible por sus tramas juveniles mezclada con el mundo de los vam-píros. Precursas de los nuevos sucedáneos que van apareciendo tanto en cine como en televisión. La mezcla es básica: chica guapa lucha contra el mal, está su amiga menos agracidada, el bueno que se vuelve malo y los malos malísimos de siempre, pero siem-pre con el recurso de finales felices. Ocho temporadas en la que no sólo encon-tramos fenómenos paranormales. Como en casi todas las ficciones dirigidas a ado-lescentes nos encontraremos con tramas románticas, sociales y el concepto de “nueva familia”. Las audiencias han avalado todas las tem-poradas y la recompensa se tradujo en su spinnoff :“Angel”.

Imprescindible por lo curioso de su trama: un fantasma, un vampiro y un hombre lobo comparten piso. A partir de ahí imagi-naros las situaciones atípicas que se pueden dar. Sí es verdad que es una ficción arriesga-da por la temática y puede ser un poco irreal en según que casos, pero queremos destacarla sobre todo por la originalidad y por lo que po-dría haber sido esta ficción.En el caso que la quieras ver, te encontrarás con la versión británica y a la americana. Te aconsejamos ésta última y su potente uso del marketing para promocionarla.

Page 39: MAGIA

Imprescindible por ver cómo uno de los géneros más trillados en ficción sigue funcionando. A simple vista comparte muchos puntos con “Embrujadas”, tiene su propio libro que milagrosamente contiene todo lo que necesita, pero también la vuelta de tuerca al tema sobrenatural hace que Grimm esté entre nuestras favoritas. Episodios autoconclusivos (algunos), alguna trama que tiene un final muy precipitado, pero repleto de elementos

que gusta a los seguidores del género: buenos contra malos, especies no hu-manas integradas en nuestra sociedad, secretismo sólo compartido por algunos personajes y los espectadores. Puede que la a mitad de la primera tem-porada pierda un poco de fuelle, pero a medida que vamos cerrando cabos se nos abren otros muy interesantes que nos poden los dientes largos para enca-rar la segunda temporada, actualmente en parrilla en EEUU.

VER OPENING PULSANDO SOBRE LA FOTO

Page 40: MAGIA

Imprescindible por su nivel de realismo en las tramas y en los detalles sobrenaturales. Sus conjuros, armas, demo-nología están basados en datos reales de lo oculto, incluso hay tramas en que las míti-cas leyendas se dan cita ( hombres lobo, la dama de blanco, posesiones...).Su título original es Supernatural, aquí en España su traducción es Sobrenatural, algo típico en las ficciones.La historia es simple: dos hermanos buscan vengar la muerte de su madre, ayudados

por su padre, cazador de demonios, lo que hace que los hermanos se introduzcan en un mundo lleno de elementos ocultos, de-monios y todo lo relacionado con tipo de criaturas.Puede que haya puntos en la trama simila-res a “Embrujadas”, pero en ésta última se toca principalmente el mundo de la brujería. Con el avance de las temporadas com-probamos la consolidación de la ficción, audiencias que la respaldan y una produc-ción bien realizada.

Page 42: MAGIA

POR JUAN A. GáLVEZhttp://din-ar.blogspot.com.es/

Hace un tiempo me mandaron un enlace con el audio de un progra-ma de radio en el que contaban la mala suerte de un albañil y su reclamación al seguro sobre el accidente que tuvo. Aun-que diga que es real hace tiempo que circula y parece ser que la historia nació en EEUU en los años 30 de manos de un humorista y se ha ido transmitiendo casi sin variaciones hasta llegar a España en forma de albañil gallego. Os aconsejo leerla y luego escucharla ya que no tiene desperdicio. Os reiréis seguro!!!

Explicación de un albañil gallego a la compañía aseguradora que no com-prendía, debido a la naturaleza de las lesiones, cómo podía haber ocurrido el accidente. Este es un caso verídico cuya transcripción fue obtenida de una copia de archivo de la aseguradora. El caso fue juzgado por el Tribunal de Primera Ins-tancia de Pontevedra (España):

“Excelentísimos Señores:

En respuesta a su pedido de información adicional a lo declarado en el ítem nº 1, sobre mi participación en los aconteci-mientos, en el que mencioné “tratando de ejecutar la tarea y sin ayuda”, como la causa de mi accidente. Me piden en su carta que de una declaración más deta-llada, por lo que espero que lo que sigue aclare de una vez por todas sus dudas.

Soy albañil desde hace 10 años. El día del accidente estaba trabajando sin ayu-da, colocando los ladrillos de una pared del sexto piso de un edificio en construc-ción en esta ciudad. Finalizadas mis tareas, verifiqué que habían sobrado aproximadamente 250 kilos de ladrillos. En vez de cargarlos hasta la planta baja a mano, decidí colocarlos en un barril y bajarlos con la ayuda de una polea que felizmente se hallaba fijada en una viga en el techo del sexto piso.

Bajé hasta la planta baja, até el barril con una soga y, con la ayuda de la polea, lo levanté hasta el sexto piso, atando el extremo de la soga en una columna de la

La mala suerte de un albañil

Page 43: MAGIA

planta baja. Luego subí y cargué los la-drillos en el barril. Volví a la planta baja, desaté la soga y la agarré con fuerza de modo que los 250 kilos de ladrillos baja-sen suavemente (debo indicar que en el ítem nº 1 de mi declaración a la policía he indicado que mi peso corporal es de 80 kilos). Sorpresivamente, mis pies se separaron del suelo y comencé a ascen-der rápidamente, arrastrado por la soga. Debido al susto, perdí mi presencia de espíritu e irreflexivamente me aferré aún más a la soga, mientras ascendía a gran velocidad.

En las proximidades del tercer piso me encontré con el barril que bajaba a una velocidad aproximadamente similar a la de mi subida, y me fue imposible evi-tar el choque. Creo que allí se produjo la fractura de cráneo.

Continué subiendo hasta que mis dedos se engancharon dentro de la polea, lo que provocó la detención de mi subida y también las quebraduras múltiples de los dedos y la muñeca. A esta altura (de los acontecimientos), ya había recupera-do mi presencia de espíritu y, pese a los dolores, continué aferrado a la soga. Fue en ese instante que el barril chocó con-tra el piso, su fondo se partió, y todos los ladrillos se desparramaron.Sin ladrillos, el barril pesaba aproxi-madamente 25 kilos. Debido a un principio simplísimo, comencé a des-cender rápidamente hacia la planta baja.

Aproximadamente al pasar por el tercer piso me encontré con barril vacío que subía. En el choque que sobrevino estoy seguro se produjeron las fracturas de los tobillos y la nariz. Este choque felizmen-te disminuyó la velocidad de mi caída, de manera que cuando aterricé sobre la montaña de ladrillos solo me quebré tres vértebras.

Lamento sin embargo informar que, cuando me encontraba caído encima de los ladrillos, con dolores insoportables, sin poder moverme y viendo encima de mí el barril, perdí nuevamente mi pre-sencia de espíritu y solté la soga. Debido a que el barril pesaba más que la soga, descendió rápidamente y cayó sobre mis piernas, quebrándoseme las dos tibias.

Esperando haber aclarado definitiva-mente las causas y desarrollo de los acontecimientos, me despido atenta-mente.

El Accidentado”

Versión en audio

The Corriers - The Bricklayer’s Song

La mala suerte de un albañil

Page 44: MAGIA

POR ravi bullockhttp://ravibullock.blogspot.com.es/

FUEGO Y ESOTERISMO

El fuego es el vapor de azufre bien purificado que engendra muerte y vida.Puede traer luz, fervor, entu-siasmo y felicidad o puede ser “eruptivo” como un volcán, ex-plotando y destruyendo todo a su paso. Positivamente este ele-mento representa el honor y la justicia. Negativamente repre-senta la agresión y la guerra.

Page 45: MAGIA

FUEGO Y ESOTERISMO

Page 46: MAGIA

Las fotos reflejan el Rito del Nguillatún del pueblo mapuche en el sur de Chile, en él se pide por las cosechas, la siembra y sanaciones. El rito dura de dos a 4 días, y en ella hay ceremonias y conexiones espirituales, como se puede ver en la foto de la señora mayor, una machi (médicas o curanderas).

Page 47: MAGIA
Page 48: MAGIA
Page 49: MAGIA
Page 50: MAGIA
Page 51: MAGIA
Page 52: MAGIA

PARTICULARIDADESDE LOSDESEOSEl hecho de Desear es algo tan cotidia-no y reiterativo que ni tan siquiera nos percata-mos de ello. Continuamente estamos formulan-do deseos de diferentes magnitudes que nuestra mente confunde de forma sutil con las palabras Querer y Necesitar, dejando aparte la palabra Desear como algo exclusivo. Estas tres palabras sin embargo expresan lo mismo solo que de modo diferente.

Los tres deseosA diferencia del cuento de Aladino, aquí no ha-blamos de cantidad sino de modo. Los tres de-seos son las 3 formas básicas que existen para formular un deseo con relativa efectividad. Di-chas formas son, como hemos mencionado an-tes, querer, necesitar y desear. Querer es desear algo con un cierto interés hacia lo que se desea conseguir. Necesitar es el deseo por una falta o insuficiencia en el que suele intervenir la emo-ción. Y por último Desear, que es la capacidad de desear (valga la redundancia) con plena cons-ciencia algo concreto haciendo uso de la emo-ción, la voluntad y la determinación. De este

modo sabemos la diferencia existente y nos per-mite mejorar si cabe, la Capacidad de desear.

Directrices y Contraindicaciones

Si quieres pedir un deseo... con la certeza de que funcione o al menos con una mayor esperanza, debes tener en cuenta ciertas cosas...

ContenciónEntre los practicantes de Magia hay un dicho bien conocido..”La energía compartida es ener-gía perdida”. Significa que para obtener éxito con tu deseo es mejor no comentarlo sino mante-nerlo en secreto ya que lo que piensen otras per-sonas puede influir en el resultado, porque, ¿qué es un pensamiento sino una intención dirigida?. Aunque no voy a entrar en detalles ni en una extensa explicación, diré que todas las personas que nos rodean nos influyen en cierta manera ya que estamos conectados y que sus emociones y deseos propios e íntimos pueden alterar de for-ma nefasta nuestras esperanzas.

Page 53: MAGIA
Page 54: MAGIA

FormulaciónUna de las cosas en la que hay que tener una especial atención es la formulación del deseo. Tus peticiones se manifiestan al pie de la letra “expresada”, ya sea de forma mental o verbal, es decir, de nada sirve que quieras un caba-llo blanco o una casa gris si solo manifiestas la forma de lo que quieres. Has de ser lo más explícito y concreto posible y expresar “exac-tamente” tu deseo. Cualquier omisión u error pueden hacer frustrar el esfuerzo. También se ha de tener en cuenta un ligero pero im-portantísimo detalle, la palabra NO, no exis-te. Cualquier deseo que contenga esta palabra puede resultar lo opuesto a lo esperado o sim-plemente no verse realizado, dependiendo del lugar donde estuviere situada. Otro dato dig-no de hacer mención es el de la generalidad. Cuando formules tu deseo, evita a toda costa que sea una petición muy elaborada, intenta emplear el menor número de palabras posible ya que como refuerzo, con seguridad, deberás volver a formular “exactamente el mismo de-seo” varias veces a lo largo del tiempo que tar-de en formar parte de la realidad.

VisualizaciónLa visualización es tanto o más importante que la formulación verbal, ésta se encarga de darle forma en el mundo real a nuestro pe-dido. No tengas prisa en visualizar al detalle lo que quieres conseguir, así cuando repitas el deseo, tu mente lo asociará a esa imagen y servirá de catalizador efectivo para la realiza-ción. No has de utilizar tu imaginación, has de esforzarte en crear las imágenes en tu cabe-za, la imaginación es la libertad de la mente y en este caso queremos controlarla y enfocar-la. Recuerda siempre visualizar el deseo ya cumplido, no todo el proceso desde el princi-pio sino solo el final, si tu cerebro se aferra a una imagen sin concluir no obtendrás plenos resultados, procura no distraerte y ve directo al grano. El Infra-Yo es otro factor a tener en cuenta, se trata de esa parte autodestructiva de uno mismo, aquella que prefiere frenarte generándote dudas y que tropieces generán-dote miedos e inseguridades. No pienses en “¿Y si...?”, no te crees dudas, tienes que tener la absoluta certeza de que vas a triunfar si o sí.

Page 55: MAGIA

RealismoHay que ser consciente a la hora de pedir un deseo y tener un poco los pies en el suelo, TODO en su más extenso significado, tiene un orden y un equilibrio que no pueden ser alterados en modo alguno, generalmente lla-mamos a este orden Leyes de la naturaleza. Con ello no quiero decir que no se puedan pedir ciertas cosas sino más bien que resulta absurdo pedir cosas tales como hacerse rico, gobernar una nación o incluso volar. La ma-gia siempre escoge el camino más rápido y fá-cil y en lugar de tales cosas sucederá o podría suceder, que para hacerte rico encuentres em-pleo y tú asciendas poco a poco, que para que gobiernes una nación la magia te guíe hasta el camino de la política y que para volar, lo más probable, es que realices un desdoblamiento o proyección astral de la que no recordarás nada al despertar si no tienes experiencia en ese tipo de ámbitos. El campo de la probabili-dad se extiende bajo nuestros pies, úsala com-binada y obtendrás buenos resultados.

ObtenciónLa obtención es el mejor paso, se trata de cuan-do nuestros deseos forman parte del mundo real, ahora es cuando empieza lo emocionan-te. El tiempo en ver los resultados de nuestra petición jamás es igual, siempre depende de las piezas que tiene que mover el destino para hacerte llegar lo que ansías. También es de-terminativa la intensidad, un deseo es como una cuenta bancaria, puedes emplear todos tus esfuerzos de una vez para desencadenar los acontecimientos de una intensidad deter-minada, o bien puedes ir haciéndolo poco a poco, por ello el refuerzo de la repetición del deseo. Si aquello que obtuviste no era exac-tamente lo deseado, recapacita en lo que que-rías, recuerda cada detalle por insignificante que sea y así localizaras el error.

Page 56: MAGIA
Page 57: MAGIA

PrecioNada es gratis, todo en este mundo y en los adya-centes tiene un precio que antes o después se aca-ba pagando y con creces. En la magia para conse-guir algo has de dar algo a cambio, es una especie de trueque, ¿como hacerlo?, muy sencillo, si por ejemplo necesitas un poco de prosperidad ello sig-nifica que tienes mucha necesidad o pobreza, llá-malo como quieras, lo que has de hacer es inter-cambiar la una por la otra, en este caso tu deseo podría ser: “Que a mi vida venga la riqueza y de ella se marche la pobreza”, de este modo entregas lo que tienes a cambio de lo que quieres mante-niendo el equilibrio, Muy en cuenta se ha de tener la Ley del karma, esta ley dice que toda acción o pensamiento bueno o malo vuelve por triplicado, y ciertamente así es, hablo por propia experiencia.

Aquí concluyo dejándome muchas cosas en el tintero, tal vez no haya podido ser muy explícito pero al menos confío en haberos encaminado bien para que al menos parte de vuestros deseos se vean cumplidos. Haréis bien en recordar la diferencia entre poder y deber, a veces los sueños se convierten en pesadillas así que... cuidado con lo que deseáis.

Znk

Page 58: MAGIA

http://wearereallysexy.es/

El esoterismo me aterra. Para empe-zar, no suena súper bonico (ver artículo sexy anterior). Exoterismo sí que suena bien. Pue-de que hasta sexy. Tal vez mi malestar con las artes misteriosas, los secretos de la suerte y esas tonterías, se remonte a mi época de cole-gial. Y con eso no quiero decir que fuera una cheerleader que levantara la falda para ani-mar a propios y a ajenos. Me refiero a cuando iba al cole y todo era bonito y la única crisis que podía caber en tu vida era que tu madre no hubiera puesto paté por un trozo de boca-dillo. “¿Y por qué había malestar esotérico en tu época colegial?” Dirán algunos. “¿Y por qué no te centras?” Dirán otros. “¡A la hoguera!” Gritarán los más inclinados hacia la algara-bía. Pues todo es por una profesora que tuve.Esto se explica con el hecho de que yo iba a clase con 22 niñas y yo, como niño que era (os he despistado arriba eh…) me sentía aplasta-do por una mayoría que amaba las historias de duendes, unicornios, encantamientos y purpurina. Las clases de manualidades en las que los chicos poníamos nuestra esperanza de crear armas mortales o máquinas increí-bles, se tornaban en cómo pintar una másca-

VIVIRSOBRESEGURO

Page 59: MAGIA

ra mágica, cómo crear un amuleto místico y cómo tapizar una puerta sobrenatural. Por supuesto llegaba a casa con las manos llenas de pinturas, pegamento y brillantina con ga-nas de ver a Son Goku y quitarme todas esas tonterías de encima.Pero ahora que lo pienso tal vez mi aversión por las ciencias ocultas pueda venir por mi antiguo jefe en un estudio de diseño. Todos los trabajos venían por un canal invisible que sólo controlaba él. Y como si fuera un demiur-go mandaba crear a su placer sin comentar de donde venían esos pedidos. Pequeños duen-decillos le susurraban al oído lo que debíamos hacer y él no decía cómo lo debíamos plas-mar. Era un dogma de fe. Cómo el esoteris-mo, vamos. Que en cuanto sabes las verdade-ras razones sólo ves patrañas y gente crédula.Ante esa situación de incertidumbre y no sa-ber el porqué de las cosas en nuestro trabajo, mis compañeros y yo teníamos que recurrir a cualquier cosa para descubrir en qué pensaba nuestro jefe. Ese fue el momento en el que me enganché a los tarots telefónicos. Eso sí que son soluciones. Me conocen al milímetro. Sa-ben lo que pienso y lo que me va a pasar en

los próximos días. Pero en cuanto pasa, llamo de nuevo para averiguar algo más de mi fu-turo. No quiero vivir a lo loco si saber si me va a acaecer alguna desgracia. No. Yo ahora vivo sobre seguro. No cómo mi jefe creyendo todo lo que dicen esos duendes/clientes que tiene. O cómo mí profesora del cole, creyendo en unicornios y magia. Yo nunca pasaré por eso, porque ahora tengo la verdad ante mí. Y aunque me cueste 2 euros el minuto, merece la pena.

Page 60: MAGIA

¿Qué hay en la chistera del

mago?

Page 61: MAGIA

HOMBREFOTOLITO

Page 62: MAGIA

Miércoles, 12 de Septiembre de 2012.- Pensada y formulada para encontrar en Palma todos aquellos artículos que tenemos que cargar en la maleta cuando viajamos a grandes capitales, Dersat ofrece un menú redondo para todo aman-te del diseño. Con ingredientes como Moda, Arte, Complementos, Fragancias, Mobiliario, Revistas y Libros de moda y Fotografía, Dersat propone un nuevo espacio de diseño en Palma.

El interiorista y galerista Oscar Florit (Galería Louis 21) [www.louis21.es] ha trasladado su concepto a este espacio en el que convivirán diferentes artículos de estilo de vida. Desde ropa, calzado y complementos hasta mobiliario y obras y piezas de arte. Las piezas de Arte se esconden entre los complementos, fra-gancias, revistas y libros, que construyen un universo amueblado por Espacio Decágono [www.mueblesdecagono.com], cuna del mobiliario del diseño en la isla.

En Dersat encontraremos productos como fundas para smartphones, pulseras, fragancias unisex, ropa, libros y fanzines, objetos de coleccionista y mobiliario. En el corazón de Palma de Mallorca, a escasos minutos de la Catedral y junto a la Calle San Nicolás.

DERSAT CONCEPT STORE

Page 63: MAGIA
Page 64: MAGIA
Page 65: MAGIA

/ MODALa selección de las marcas de Moda Femenina van diri-gidas a un publico muy amplio: desde mujeres urbanas que buscan la atemporalidad con líneas básicas y puras, hasta las más cosmopolitas, las que sienten verdadero placer por las líneas sci-fi que propone Amaya Arzuaga con diseños basados en la ingravidez y la geometría.

Amaya Arzuaga [Prêt-à-porter femenino] / Morin Com-te Marant [Prêt-à-porter femenino] / Hazel [Prêt-à-porter femenino] / Almost Famous [Prêt-à-porter femenino] / Calvin Klein Jeans [Casualwear femenino], Sita Murt [Prêt-à-porter femenino].

/ COMPLEMENTOS - ACCESORIOS:La selección de complementos busca satisfacer la deman-da de piezas de autor y de complementos diferenciales. Après Ski es una firma de bisutería muy delicada con connotaciones románticas que toma como inspiración la flora y fauna o el universo. AndrésGallardo crea joyas con la porcelana como base y nos cuenta historias trági-cas, románticas e imposibles a través de sus bouquets de flores y animales. Iriarte Iriarte trabaja lo retro y la cali-dad como premisa absoluta. Bolsos, carteras y cinturones con un aire vintage que no obedecen a la dictadura del tiempo ni del lugar.

Après Ski [Bisutería de autor] / Andrés Gallardo [Joye-ría contemporánea] / Iriarte Iriarte [Bolsos y artículos de piel] / Jeffrey Campbell [Calzado] / Hey Rabito [Fundas Smartphone]

Page 66: MAGIA

/ REVISTAS Y FANZINESCon el listado de títulos de revistas y fanzines se pretende acercar títulos internacionales (en el caso de las revistas) y nacionales (en el caso de los fan-zines). Revistas como Self Service (En exclusiva en Mallorca), Purple Fashion Magazine, Erase (En exclusiva en Mallorca), Love (En exclusiva en Ma-llorca), Hercules (Moda masculina) Lula Girl of my Dreams (En exclusiva en Mallorca) y fanzines como Kink (de los fotógrafos Paco y Manolo), Fuego (de la ilustradora Elena Gallén), Veintitrés (comisariado de artistas en formato papel con base mallorquina) y Gorgeous (de Albert Madaula).

/ MOBILIARIOEl mobiliario está cuidadosamente escogido por el interiorista y galerista Oscar Florit. Un cactus de 170cm de altura realizado en poliuretano [de Gufram] y un pingüino que se balancea [de Eero Aarnio] reciben a los clientes. Estos y otros ob-jetos de coleccionismo conforman la decoración del punto de venta. La novedad radica en que el interiorismo es efímero. Cada tres meses cambia completamente el aspecto del punto de venta.En colaboración con Espacio Decágono y Antigüe-dades Sa Costa

/ ARTEDersat abre sus puertas con una colectiva de artis-tas nacionales: fotografías de Joan Morey, dibujos de Jordi Ribes, Javier Pividal y Fernando Martín Godoy. Y coincidiendo con el cambio de mobiliario, cada tres meses se inaugurará una exposición co-lectiva.

Page 67: MAGIA

Plaza Frédéric Chopin, 1 [Junto a la C/ San Nicolás]Palma971 710 988www.dersat.comwww.facebook.com/dersat.palmaDe Lunes a Viernes de 10,00h a 20,30hSábados de 10,00h a 14,00h y de 17,00h a 20,30h

PARA MÁS INFORMACIÓN, IMÁGENES Y ENTREVISTAS:Tania BaidesCOMUNICACIÓN DERSAT CONCEPT STORE+34 679 761 [email protected]

Page 68: MAGIA

http://www.borntoplay.es/POR RUBIO

Ayer 19 de septiembre por la no-che seguramente sería uno de esos miles de jugadores que puso a descargar la demo de Resident Evil 6 en su Xbox 360. Mientras tan-to y para no perder el tiempo, me echaba un Bad Company 2 en la PS3 (tengo que hacerlo asÍ porque si no no me da tiempo a todo) ¿Qué puedo decir después de probar las tres cam-pañas que incluye la demo? pues a parte de la reflexión a modo de introducción del prin-cipio, algo que por supuesto ya me esperaba, después de tantos meses viendo imágenes y vídeos sabía lo que más o menos iba a encon-trarme pero cuando lo pruebas por ti mismo, es… más duro. Cuesta creerlo, pero creo que ya podemos anunciar oficialmente que Resident Evil ha muerto definitivamente, al menos lo que en su día dio origen a esta gran saga de Capcom. Con esta introducción no pretendo ser un alarmista, pero si conseguir ser un poco objetivo. Lo que ayer jugué, no era RE, era una orgía de acción, al menos lo que nos deja pro-bar la demo, pero mucho me temo que el resto del juego es más de lo mismo pero multiplica-

do por 7000.Empecé a jugar la demo con Leon, seguramen-te todos aquellos nostálgicos que recorrieron las calles de Raccoon City hicieron lo mismo, engañados fácilmente por aquellos comenta-rios que afirmaban que la campaña del que fuera en su día un poli novato en una ciudad plagada de zombis, iba a ser más tipo survival, con acción y zombis pero explorando un poco el escenario, etc. Nada más lejos de la realidad. Lo primero que llama la atención cuando em-piezas a jugar es que todo va más rápido que nunca, la postura de nuestro personaje se en-cuentra ligeramente encorvada hacia delante, como si en cualquier momento fuera a echar a correr los mil metros, y efectivamente así es como el juego invita a recorrer sus escenarios. El campus universitario pretende hacernos creer con esos breves y guiados tramos don-de no hay enemigos que es el escenario donde menos acción hay, hasta que volvemos a tener otro encuentro con los no muertos, momento donde se producen los combates de RE 6, don-de es posible acabar con los zombis a patadas,

Page 69: MAGIA

diferentes remates y con unas llaves estilo lu-cha libre que resultan rídiculas. El problema de la munición es cosa del pasado y ahora más que nunca.Después de unos minutos repartiendo plomo y golpes, tanteamos su menú rápido, que permi-te acceder al inventario de una manera directa y sencilla. El juego se preocupa por nosotros y no permite que el jugador se pierda en ningún momento (no vaya a ser que tenga que explorar el escenario) gracias a sus indicadores de obje-tivos y a un sistema parecido al visto en Dead Space, presionamos un botón y nos indica el camino a seguir. Por si no fuera suficiente la ayuda en pantalla. Hasta la cadencia de dis-paro de la pistola se ha acelerado de manera considerable (parece que estamos disparando con el arma del Juez Dredd) Hay que destacar que resulta curioso escuchar por primera vez a Leon hablar en castellano y con la voz del ac-tor de doblaje de Fox Mulder.Después de terminar el episodio con Leon y como amante de aquella saga de Capcom, se-lecciono la campaña de Chris. El hermano

de Claire Redfield muestra su lado más mi-litar y belicoso como capitán de un grupo de soldados (por si no fuera suficiente la acción que desprende el juego). Nada más empezar comenzamos a hacer frente a unos extraños enemigos mutados que portan armas de fue-go y que al caer abatidos por nuestros disparos mutan de diferentes maneras, muy al estilo de lo que ya vimos en RE 4 y RE 5. De repente, y el escenario tiene mucho que ver, parece que estamos jugando a un ¡Gears of War! el siste-ma de coberturas, el movimiento incesante de los enemigos y nosotros mismos corriendo hacia ellos y rematándolos a golpes. Es en ese momento cuando nos damos cuenta en lo que se ha convertido esta saga. La monstruosidad que ha dado lugar.Jake Muller, el hijo de Albert Wesker, un per-sonaje que al igual que su padre despierta cierta curiosidad, su estilo de chico malo gus-ta y juegas su capítulo con cierto interés pero ya es demasiado tarde y esta parte de la demo sencillamente es más de lo mismo. Eso si, va-riedad de personajes tiene y eso se agradece.

RESIDENT EVIL 6

Page 70: MAGIA

No quiero que nadie entienda mal mis pala-bras. Si lo tuyo son los juegos de acción sin complicaciones, avanzar machacando a todo lo que se mueve, todo ello corriendo sobre unos gráficos de calidad y unas intros peliculeras, este juego te gustará y lo pasarás en grande jugando con un amigo. Pero aquellos jugado-res que disfrutaron con los primeros juegos de esta saga, creadora de un género de culto prácticamente extinto, mientras contaban las balas y se rompían el cráneo con algún puzzle a la vez que pasaban cierto temor, Resident Evil 6 es algo irreconocible comparado con aquellas experiencias. Lo único que queda de aquellos días es su nombre, las plantas verdes y los viejos nombres de sus protagonistas. Esto no quiere decir, insisto, que vayas a pasártelo mal jugando a este juego. Resident Evil 4 in-trodujo este nuevo planteamiento en la saga, un gran juego, de hecho de mis favoritos, pero reconozco que aquel nuevo aire que se dio a esta saga y que tan bien sentó en su día se le ha ido de las manos a Capcom. No han sabido (o no han querido) como terminar o mante-ner su saga de una manera digna y al final ha terminado degenerando, presa de la locura de la industria actual. Como la mutación que sufren algunos de sus infectados. Aquellos ju-gadores nostálgicos que conocieron en su día lo que fue esta saga, seguramente entenderán mis palabras.

Renovarse o morir dirán algunos y en parte estoy de acuerdo, hay que saber innovar, pero si quieres mantener una licencia de éxito y re-nombre porque es un dinero seguro, asegúrate también de hacer honor a ese producto, a su nombre y a la reputación que se ha labrado a lo largo de los años. Lo que quiero decir es que hubo un tiempo en el que sabías lo que podías esperar cuando comprabas un RE, un Tomb Raider o un Metal Gear. Ahora parece que todo el mundo pierde su identidad a cambio del beneficio, de las modas y de las fórmulas de éxito de algunos. Al final, todos terminan vendiendo su alma al diablo.Me alegra haber probado esta demo, porque ahora y hablando ya a nivel personal, sé que puedo dedicar mi tiempo y mi dinero a otro videojuego.

Page 71: MAGIA
Page 72: MAGIA

tengo un horno y sé cómo usarlo

www.tengounhornoysecomousarlo.com/

Crema de moca sin chocolateIngredientes (para 4 raciones)*2 aguacates (150 gramos limpios)*50 gramos de cacao en polvo desgrasado*250 gramos de yogur natural (entero o desnatado, al gusto)*Azúcar al gusto (3-4 cucharadas soperas aproximadamente)*1 café expreso muy corto cargado (puede ser descafeinado, pero ha de tener sabor)

PreparaciónPoner todos los ingredientes en el vaso de la batidora y mezclar. Probar, rectificar de dulce hasta conseguir el sabor deseado. Ser-vir en vasitos individuales y llevar al frigorífico hasta el momento de servir. Mejor tomar el mismo día.

Page 73: MAGIA

tengo un horno y sé cómo usarlo

Page 74: MAGIA

info de

interés

12 películas integran la pri-mera edición de Cinegusta 35. Todos los martes del 2 de octubre al 18 de diciembre se proyectarán clásicos en versión original subtitulada en la Sala Augusta. El precio de las en-tradas es de 5 euros por película y el precio del bono (6 películas) es de 20 euros.

Inaugura los “martes clásicos” Vér-tigo de Alfred Hitchcock con dos sesiones 20:15 y 22:30. Día 9 será el turno de Marilyn Monroe y Tom Ewell en la comedia de Billy Wilder La tentación vive arriba (20:30-22:30). Seguirá el western Murieron con las botas puestas, la francesa Los cua-

trocientos golpes, Tener y no tener, Annie Hall de Woody Allen, El ter-cer hombre, la italiana Una jornada particular, la comedia La costilla de Adán, El gran dictador dirigida y protagonizada por Charles Chaplin y Ciudadano Kane de Orson Welles. La última proyección, a diferencia de las anteriores, será a elección de los espectadores. Serán ellos quienes elijan que musical ver. La votación se realizará a través de las redes sociales: facebook y twitter, Los es-pectadores podrán elegir entre: West side story, Cantando bajo la lluvia, Sonrisas y lágrimas, Un americano en parís, Melodías de Broadway y The Rocky horror picture show.

La Sala Augusta presenta “Cinegusta 35: martes clásicos”Ciclo de cine clásico en versión original.

Page 75: MAGIA
Page 76: MAGIA

info de

interés

Soy el de Kancha for iMac! jeje Soy un creativo publicitario que harto de no saber qué hacer con los cascos después de escuchar música inventó el Kancha. Para comunicar Kancha, me inventé un personaje llamado Jorge Newvillage. Se trata de un científico loco que ha estado investigando los límites del metacrilato para ponerlo al servicio de todo el mundo y conseguir la comodidad máxima en el ambiente de trabajo y en casa.

Kancha es un accesorio de diseño pensado exclusivamente para iMac, se adapta perfectamen-te a éste y le aporta una funcionalidad extra sin olvidar los patrones visuales de Apple. Poco a poco y por celebraciones de calendario, quiero sacar ediciones especiales de Kancha. También para grupos específicos del mercado y demás.

Por el momento, Kancha prácticamente no ha tenido aparición en el mercado español, todos se han ido a Estados Unidos e Inglaterra. Espero que no se cumpla eso de que nadie es profeta en su tierra o que en España es casi imposible sacar un proyecto desde cero adelante. Seguro que con webs tan prestigiosas como la tuya, conseguimos que Kancha tenga denominación de origen.

¿Qué te parece este proyectillo?

Kancha for iMac

https://www.facebook.com/kanchaforimac

Page 77: MAGIA
Page 78: MAGIA

Animaciones deportivasTécnico Superior

Aplicaciones webTécnico Superior

Auxiliar de EnfermeríaTécnico Superior

Documentación SanitariaTécnico Superior

Ciclos Formativos de Grado Superior

www.grupofleming.com

Page 79: MAGIA

ESOÚnico Centro de Adultos Oficial (Privado) autorizado por la Conselleria d’Educació del Govern Balear.

Clases de repaso y recuperación de todas las asignaturas y modalidades.

ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Preparación de las pruebas común y específica. Todas las opciones.CURSO DE VERANO

Clases de repaso para los exámenes de septiembre. Particulares o en grupos reducidos.UNIVERSIDAD

Clases de repaso a medida de las necesidades de los alumnos. Grupos muy reducidos. Amplia experiencia.

Animaciones deportivasTécnico Superior

Aplicaciones webTécnico Superior

Auxiliar de EnfermeríaTécnico Superior

Documentación SanitariaTécnico Superior

Ciclos Formativos de Grado Superior

Page 80: MAGIA

no te pierdas todos los

links que incluimos y

recuerda que te puedes

descargar el pdf desde issuu

Page 81: MAGIA