Magíster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    1/39

    Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos EducativosPruebaTeoras del AprendizajeNombre: olanda !rtega Poblete

    "ec#a: $$%$$%&'$(Puntaje Total: )$ puntos*Preguntas$*+Cu,l es la importancia de la modi-icabilidad cognitiva en la actualescuelac#ilena. / punto*0a modi-icabilidad cognitiva plantea 1ue se puede mejor lainteligencia ya 1ue losseres #umanos pueden ser modi-icados por la intervenci2nambiental3 4ste no estadeterminado s2lo por su gen4tica3 generando cambiossigni-icativos* 0aimportancia de la modi-icabilidad cognitiva en nuestro actual sistemaeducacionalcomienza con una re-orma estructural desde0a re-orma curricular3 en conjunto con el 1ue#acer pedag2gico de los pro-esores3son los pilares -undamentales de la educaci2n3 y el

    cambio curricular implicareconocer los cambios ocurridos en la sociedad y en elconocimiento3comprendiendo los desa-os 1ue el -uturo e5ige al sistemaeducativo* dando unsentido integral3 vinculado arm2nicamente los saberes t4cnicos conel desarrollode las dimensiones a-ectivas3 actitudinales3 procedimentales3cognitivas y val2ricas

    de los alumnos*6istemas con mayores capacidades de e5perimentar y deaprender a aprender7 de comunicarse y de trabajarcolaborativamente7 conmayores capacidades de resoluci2n de problemas*8ncorporaci2n de los !bjetivos Transversales

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    2/39

    3 cuyo objetivo es potenciar en losalumnos actitudes y conductas 1ue les ayuden a desarrollar lacapacidad re-le5iva3autoestima3 sentido de pertenencia7 incentivando a trabajar

    por una buenaconvivencia escolar y -amiliar3 promoviendo el respeto porel otro y tambi4nentregando las #erramientas necesarias para desenvolverseen un mundo enpermanente cambio*Estos valores3 conductas son desarrolladas mediante los cuatropilares dela educaci2n

    Aprender a aprender3 aprender a conocer3 aprender a convivir yaprender a ser**&*+C2mo aporta el paradigma constructivista al actual sistemaeducacionalC#ileno. 9usti-i1ue su re-le5i2n a partir de tres concepciones deautoresconstructivistas. puntosEl constructivismo3

    es todo proceso de ense;anza activo3 se percibe y se lleva acabo como un proceso din,mico3 participativo e interactivo delsujeto de modo 1ueel conocimiento sea una autentica construcci2n operadapor la persona 1ueaprendeEl paradigma de 0ev

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    3/39

    : 4l se re-iere a los estadios del desarrollo cognitivo3 1ueel aprendizajedebe pasar por la asimilaci2n3 acomodaci2n3 e1uilibraci2n cognitiva*6u aporte3 se

    centra en c2mo se construye el conocimiento partiendo desde lainteracci2n con elmedio

    Aususbel:da 4n-asis al aprendizaje signi-icativo o por descubrimientoporrecepci2n yrelaciones racionales y signi-icativas con el mundo*0os aportes de estos autores -ueron -undamentales para alimentarla teora delconstructivismo3 1ue es una de las bases del desarrollode los programas deestudio y proceso de ense;anza actual* 9ean Piaget 3

    Aususbel y

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    4/39

    las nuevas e5perienciasDP sera la di-erencia 1ue e5iste entre eldesarrollo real y

    potencial de un ni;o en-rentado a tareas espec-icas o concretas*!AT3 desarrollo personal y conducta moral y social de losestudiantes3 sonaprendizajes 1ue tienen un car,cter comprensivo y general1ue apuntan aldesarrollo personal3 4tico3 social e intelectual de losestudiantes entregando#erramientas cognitivas y no cognitivas3 adem,s -ormanparte -undamental delcurrculo nacional*Podemos decir 1ue con-orme el estudiante se vuelve m,s diestro3 elpro-esor varetirando el andamiaje para 1ue se desenvuelvaindependientemente* No esposible #ablar de andamiajes de aprendizajes sin aludir a la noci2ndezona dedesarrollo pr25imo >DPB

    31ue se de-ine como el espacio de construcci2n deconocimientos 1ue est, con-igurado entre el nivel de di-icultad delos problemas1ue el ni;o puede resolver de manera independiente@nivel de desarrollo realNDPB@3 y el nivel de los problemas 1ue puede resolver con ayudaandamiajeB deadultos B 1ue se modi-ica en tanto 1ue este desarrolla suscapacidades*

    Esto signi-ica 1ue el estudiante puede involucrarse en actividades otareas 1ue1uedan por encima de su competencia individual3 pero en las 1uepodr, participary desempe;arse sin problema gracias al soporte andamiajeBsuministrado por elsujeto m,s e5perto*

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    5/39

    Actualmente la educaci2n escolar debera proporcionar e5perienciassocialmenteorganizadas y 1ue -ormen parte de la cultura3 lo importanteentonces es 1ue se

    ocupe en descubrir la >DP y el Desarrollo potencial3 puesto 1ue laeducaci2n tiene1ue ver con lo 1ue le ni;o podra #acer con ayuda3 centrada en elpasado de losni;os y no en el camino 1ue se le puede ayudar a recorrer3 enconjunto con losobjetivos de aprendizajes transversales**+Cu,les son los desa-os de la Educaci2n C#ilena paraalcanzar unaEducaci2n Comprensiva planteada por David Per=ins.9usti-i1ue susargumentos con s2lido re-erente te2rico apuntes en plata-ormadropbo5 ybases curricularesB $' puntos*David Per=ins plantea 1ue la educaci2n debera promover unaprendizajepara la compresi2n3 teniendo en cuenta 1ue 4sta debeser in-ormada3

    din,mica y re-le5iva sobre + 1ue se ense;a3 cuando se ense;a y1ue sevalora o 1ue se pasa por alto.Es por esto 1ue Per=ins se re-iere a los pilares de la pedagogapara lacomprensi2n en donde #abla de la importancia de lacentralidad delcurrculum para el verdadero protagonismo del individuo3posibilit,ndolo de

    mltiples relaciones interpersonales3 proyectos de vida3 ysus propiase5periencias dentro y -uera del aula3 sobre de 1u4 y c2morealiza 4stacomprensi2n en su vida personal y la relaciona con elmundo real y de

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    6/39

    c2mo lo va a utilizar3 teniendo en cuenta la motivaci2n3 losconocimientosprevios3 la investigaci2n y sus proyectos personales*Tambi4n nos en-renta a un gran desa-o3 cuando se re-iere a la

    evaluaci2ndiagn2stica continua3 1ue nos #abla de c2mo realizar una realevaluaci2n alsujeto de -orma integral y no s2lo en el aula3 una Autoevaluaci2ndonde esresponsable el individuo de su aprendizaje3 siendo gradual3 1ue vande locognitivo a lo a-ectivo3 de lo personal a lo social y de loinstructivo a loeducativo*Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos EducativosPruebaTeoras del AprendizajeNombre: olanda !rtega Poblete"ec#a: $$%$$%&'$(Puntaje Total: )$ puntos*Preguntas$*+Cu,l es la importancia de la modi-icabilidad cognitiva en la actual

    escuelac#ilena. / punto*0a modi-icabilidad cognitiva plantea 1ue se puede mejor lainteligencia ya 1ue losseres #umanos pueden ser modi-icados por la intervenci2nambiental3 4ste no estadeterminado s2lo por su gen4tica3 generando cambiossigni-icativos* 0aimportancia de la modi-icabilidad cognitiva en nuestro actual sistema

    educacionalcomienza con una re-orma estructural desde0a re-orma curricular3 en conjunto con el 1ue#acer pedag2gico de los pro-esores3son los pilares -undamentales de la educaci2n3 y elcambio curricular implica

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    7/39

    reconocer los cambios ocurridos en la sociedad y en elconocimiento3comprendiendo los desa-os 1ue el -uturo e5ige al sistemaeducativo* dando un

    sentido integral3 vinculado arm2nicamente los saberes t4cnicos conel desarrollode las dimensiones a-ectivas3 actitudinales3 procedimentales3cognitivas y val2ricasde los alumnos*6istemas con mayores capacidades de e5perimentar y deaprender a aprender7 de comunicarse y de trabajarcolaborativamente7 conmayores capacidades de resoluci2n de problemas*8ncorporaci2n de los !bjetivos Transversales3 cuyo objetivo es potenciar en losalumnos actitudes y conductas 1ue les ayuden a desarrollar lacapacidad re-le5iva3autoestima3 sentido de pertenencia7 incentivando a trabajarpor una buenaconvivencia escolar y -amiliar3 promoviendo el respeto porel otro y tambi4nentregando las #erramientas necesarias para desenvolverse

    en un mundo enpermanente cambio*Estos valores3 conductas son desarrolladas mediante los cuatropilares dela educaci2n

    Aprender a aprender3 aprender a conocer3 aprender a convivir yaprender a ser**&*

    +C2mo aporta el paradigma constructivista al actual sistemaeducacionalC#ileno. 9usti-i1ue su re-le5i2n a partir de tres concepciones deautoresconstructivistas. puntosEl constructivismo3es todo proceso de ense;anza activo3 se percibe y se lleva a

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    8/39

    cabo como un proceso din,mico3 participativo e interactivo delsujeto de modo 1ueel conocimiento sea una autentica construcci2n operadapor la persona 1ue

    aprendeEl paradigma de 0ev

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    9/39

    sociedad y colaborativamente con el lenguaje3 su culturapara 1ue estosconocimientos y aprendizajes sean signi-icativos*)*+C2mo se relacionan el paradigma socioconstructivo de 0evDP y el logro de los !AT declaradosen las ?asesCurriculares de la Educaci2n C#ilena. / puntos*Constructivismo: Todo proceso de ense;anza@aprendizaje activo3 basado en lare-le5i2n de las personas3 de manera 1ue el educando vaconstruyendomentalmente su entendimiento de la realidad3 con base alconocimiento previo y alas nuevas e5perienciasDP sera la di-erencia 1ue e5iste entre eldesarrollo real ypotencial de un ni;o en-rentado a tareas espec-icas o concretas*!AT3 desarrollo personal y conducta moral y social de losestudiantes3 son

    aprendizajes 1ue tienen un car,cter comprensivo y general1ue apuntan aldesarrollo personal3 4tico3 social e intelectual de losestudiantes entregando#erramientas cognitivas y no cognitivas3 adem,s -ormanparte -undamental delcurrculo nacional*Podemos decir 1ue con-orme el estudiante se vuelve m,s diestro3 elpro-esor va

    retirando el andamiaje para 1ue se desenvuelvaindependientemente* No esposible #ablar de andamiajes de aprendizajes sin aludir a la noci2ndezona dedesarrollo pr25imo >DPB31ue se de-ine como el espacio de construcci2n de

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    10/39

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    11/39

    din,mica y re-le5iva sobre + 1ue se ense;a3 cuando se ense;a y1ue sevalora o 1ue se pasa por alto.Es por esto 1ue Per=ins se re-iere a los pilares de la pedagoga

    para lacomprensi2n en donde #abla de la importancia de lacentralidad delcurrculum para el verdadero protagonismo del individuo3posibilit,ndolo demltiples relaciones interpersonales3 proyectos de vida3 ysus propiase5periencias dentro y -uera del aula3 sobre de 1u4 y c2morealiza 4stacomprensi2n en su vida personal y la relaciona con elmundo real y dec2mo lo va a utilizar3 teniendo en cuenta la motivaci2n3 losconocimientosprevios3 la investigaci2n y sus proyectos personales*Tambi4n nos en-renta a un gran desa-o3 cuando se re-iere a laevaluaci2ndiagn2stica continua3 1ue nos #abla de c2mo realizar una realevaluaci2n alsujeto de -orma integral y no s2lo en el aula3 una Autoevaluaci2n

    donde esresponsable el individuo de su aprendizaje3 siendo gradual3 1ue vande locognitivo a lo a-ectivo3 de lo personal a lo social y de loinstructivo a loeducativo*

    Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos EducativosPrueba

    Teoras del AprendizajeNombre:EN8FGE MAG8C8! C!NTAD! 9!"H"ec#a:$$%$&%&'$(Puntaje Total: )$ puntos*Preguntas

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    12/39

    $*+Cu,l es la importancia de la modi-icabilidad cognitiva en laactual escuela c#ilena. / puntos

    *0a teora sobre la modi-icabilidad cognitiva estructural3 1ue surge enel conte5to de la sicologaconstructivista3#a idollegandoal aula3 m,s en el papel 1ue en la pr,cticarealdocente3 a trav4s de

    los cambios 1ue est,n ocurriendo en la educaci2n c#ilena3 coe5istiendoancon la pedagogatradicional 1ue responde a un modelo basado en la sicologa conductista*Estateora sustentadapor euven "euerstein3 cambia al responsable #ist2rico de lamodi-icabilidad de un individuo3 lapersona 1u

    e aprende3 por la persona 1ue ense;a3 el educador3 1ue en este nuevoconte5to asumeel rol de mediador*u--inelli* A*3 &''&3 postula 1ue cual1uier individuo puede mejorar sucapacidad intelectual3 por lo tanto3aprender3si se#ace parteen e5periencias de aprendizajemediado EAMB*0o anteriorsupone una granresponsabilidad para eldocente3 sobre 1uien

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    13/39

    est,npuestas las e5pectativaspara#acer lom,s conveniente

    en el a-,n dedescubrir3 activar ydesarrollar la inteligencia de cada uno de losestudiantes*6i bien es cierto 1ue los principios -undamentales de las nuevasbases curriculares3 centran

    elproceso educativo en el alumno y el aprendizaje3 laimportancia 1ue debiese ad1uirir lamodi-icabilidad cognitivaesrelevarel rol esencial del educador como -acilitador del aprendizaje3siempre 1ue

    se alcecomo un mediador del mismo*Al igual 1ue

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    14/39

    dimensiones de los alumnos* Estos valores3 actitudes y conductas son desarrollados a trav4sde losCuatro Pilares de la Educaci2n 1ue establece el in-orme Delors3 $: aprender a aprender

    3aprender a conocer3aprendera convivir y aprender a ser*Fue se pretende: 1ueestos objetivos-ormen parte e5plcita delas asignaturas

    del currculum3 as como de la culturaescolar3 delproyecto educativo institucional y de las pr,cticas pedag2gicas*6iconsideramos1ue elcurrculo3 junto al 1ue#acer

    docenteen el aula3 son los pilares-undamentales de la educaci2n3 y el cambio curricular implica reconocer loscambios ocurridos enla sociedad y en el conocimiento*Debemos asumir1ue las nuevas -ormas de producir3comunicarse y organizarse de la sociedade5igen a la escuela-ormar a susestudiantes conmayores capacidades de

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    15/39

    abstracci2n yde pensarsist4micamente7 con capacidades dee5perimentar y de aprender a aprender7 de comunicarse y de trabajar

    en e1uipo7 con capacidadesde resoluci2n de problemas3 de manejo de la incertidumbre yadaptaci2n al cambio*Para 1ue elloocurra3 debe darse un proceso de trans-ormaci2n de la pr,cticapedag2gica de los docentes3 lo1ue depende3 sin duda3 de su -ormaci2n inicial3 su capacitaci2n y suadaptaci2n al cambio3adem,s

    deasegurar algunas condiciones materiales mnimas en la escuela3 como una in-raestructuraadecuadaypresenciade materiales did,cticos* 6in embargo3para la sociedad3la responsabilidad y

    promoci2ndel cambio seguir, recayendo sobre la acci2n del docente3 1uienen sus pr,cticasdebeconsiderar3 al menos3los siguientes elementos:

    El tipo deestrategia de ense;anzaa utilizarpara generar procesos 1ue estimulen la comprensi2n yel pensamiento crtico*

    El nivel de comunicaci2n con los estudiantes*

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    16/39

    0a adecuaci2n de los contenidos a las caractersticas de los alumnos3 lo 1ue implica tanto unconocimiento disciplinario como pedag2gico*

    El ambiente de la clase*

    0as e5pectativas sobre las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos*Para 1ue se den procesos de Modi-icabilidad Cognitiva3 intencionados y plani-icados3 debe deocurrirun cambio cultural yactitudinal de la cultura escolar yentrar derec#amente en el caminode

    la pro-esionalizaci2n de la pro-esi2n docente3 dejando de sersolamente unejecutor deprogramas educativos3 muc#asveces desconte5tualizados3 para construirresponsable ypro-esionalmente procesos de aprendizaje signi-icativo en los alumnos*0os procesos de aprendizaje

    3 entonces3deberan apuntar a desarrollar estrategias cognitivascentr,ndose en las -unciones 1ue se encuentran a la base de dic#as estrategias3 no en loscontenidos* Para esto es preciso poneratenci2n a los elementos 1ue participan en la realizaci2nde cada actividad3 no en laactividad en s misma3 sino en las -unciones cognitivas 1ue intervienen

    en la recepci2n3elaboraci2n y salida de los datos3 desarrollando una sensibilidadespecial paradetectar elmomento en 1ue el ni;o presenta di-icultad3 de manera 1ue se leo-rezcan nuevasalternativas para tener 45ito*

  • 7/26/2019 Magster de Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.docx

    17/39

    Es necesaria la interacci2n mediada para 1ue unapersonadesarrolle m,s su inteligencia3

    aplicandolas mismas estrategias a nuevas situaciones*El inter4s de la escuela debe ser desarrollarmetacogniciones respecto a las estrategias depensamientoutilizado3 y respecto a otras situaciones en 1ue pueden volver a utilizarlo*Pero3 sin duda3 como se;ala Arancibia3