27
Uso del magnetómetro G856AX (Opción Gradiómetro) Víctor González Fernández, Ph.D. Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2012

Magnetometria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cómo usar el magnetómetro G856AX (Opción Gradiómetro) en Arqueología

Citation preview

Page 1: Magnetometria

Uso del magnetómetro G856AX(Opción Gradiómetro)

Víctor González Fernández, Ph.D.

Instituto Colombiano de Antropología e Historia

2012

Page 2: Magnetometria

Preparación el día anterior

- Leer los manuales y guías- Cargar las 2 baterías.- Instalar el Software en un computador PC, con conector de cable serial. - Revisar los contenidos de la maleta:

-2 Baterías-1 Cargador de baterías-2 Sensores con sus cables especiales-1 Cable de conexión serial-1 CPU (tiene una pantalla y teclado)-4 Extensiones-tubos de aluminio de 64cm-2 Uniones de tubos de aluminio-1 Interruptor del gradiómetro-1 Arnés -1 Cable de conexión sencilla (este no se usa en la opción gradiómetro).

Page 3: Magnetometria

Prepararse para la toma de datos

Hacer un mapa del sitio y fijar la coordenada de Origen, el intervalo entre líneas, el intervalo entre puntos y el patrón de transectos (paralelo o en zigzag). Marcar los puntos y líneas sobre el terreno (sin usar metal).

Abrir la CPU y conectar la pila. Cerrar y conectar los cables de sensor al interruptor y el cable del interruptor a la CPU.

Borrar memoria: [RECALL], [SHIFT], [0], [ENTER], [ERASE ], [ERASE]

RECALL

SHIFT ENTER

ERASE

N

1m

1 2 3 4 5 6 7

Ejemplo de retícula de 7 líneas, cada una de 7 puntos (14 lecturas).

Origen(E234000m, N456000m)

Page 4: Magnetometria

Fijar día (juliano) y hora[Auto] [Time] [Shift] dddhhmm (día, hora, minuto) [Enter]

donde “día” es el número del día en tres cifras:

DIAS JULIANOS 2012, 2016 MES/DIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Enero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Febrero 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

Marzo 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

Abril 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121

Mayo 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151

Junio 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182

Julio 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212

Agosto 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243

Septiembre 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274

Octubre 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304

Noviembre 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335

Diciembre 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365

2013, 2014, 2015 MES/DIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Enero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Febrero 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

Marzo 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89

Abril 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120

Mayo 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150

Junio 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181

Julio 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211

Agosto 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242

Septiembre 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273

Octubre 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303

Noviembre 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334

Diciembre 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364

Page 5: Magnetometria

Sintonizar (Tune)

La fuerza de la señal (“SIG”) al oprimir “Tune” debe ser mínimo 3.0. El valor siguiente muestra el nivel de sintonización (Por ejemplo, 300 Microteslas).

Si la señal es menor a 3 gammas hay que sintonizar (cambiar el valor “Tune”)

Use “Read” varias veces. Escoja el valor promedio (en Nanoteslas) y convierta a Microteslas (quite tres decimales). Por ejemplo, si es 33000, use 330:

Sintonice: [TUNE], [SHIFT],330, [ENTER]

Vuelva a verificar la señal con “Tune”

Si la señal sigue siendo menor que 3, repita el procedimiento.

Page 6: Magnetometria

Tomar los datos

-Fijar el número de la primera línea (1), con los botones:[ TIME ], [ SHIFT ], (1), [ ENTER ]

- Tomar las lecturas de la primera línea, usando el botón del interruptor de gradiómetro para tomar 2 lecturas cada punto (una del sensor inferior, la otra del superior)

-Fijar el número de la segunda línea (2), con los botones:[ TIME ], [ SHIFT ], (2), [ ENTER ]

-Tomar la lectura de los puntos de la segunda línea, y cambiar de nuevo el número de línea

-Repetir así para cada línea. La CPU guarda hasta 12000 lecturas (6000 puntos). Descargue datos con frecuencia

-Los sensores deben orientarse siempre con el cable con protección roja al N. No debe haber nada de metal cerca a los sensores. La batería debe carga de unos 12v

Sensor superior (top)

Sensor inferior (bottom)

Marca de punto

N

Línea

botón

Page 7: Magnetometria

Importar los datos Desconectar el cable del interruptor y conectar el cable serial a la PC. Iniciar MagMap.

Page 8: Magnetometria

Importar los datos Después de iniciar importación en MagMap, oprima en la CPU [Output] y [Enter]. Espere.

Page 9: Magnetometria

Importar datos Indique tipo de prospección (Gradiometer) y año.

Page 10: Magnetometria

Asignar coordenadasIndique (metros) coordenadas de Origen de la retícula, intervalo entre puntos y entre líneasIndique el patrón de prospección usado (paralelo o zigzag, S-N o W-E, etc.)

Page 11: Magnetometria

Visualizar mapa de lecturasLos cuadrados indican puntos de lecturas. Verde es inicio de línea, Azul es normal, Rojo es Fin de línea. El símbolo ^ indica la dirección en la toma de lecturas en una línea.

Compare con el mapa planeado y con las notas de campo. Edite el mapa si es necesario, con los comandos del módulo EDIT

N

0 1 2 3 4 5 6

Origen(E234000m, N456000m)

Page 12: Magnetometria

Visualizar campo magnéticoCon el botón derecho del ratón sobre el fondo del mapa, seleccione “Plot Mag Field…2D”

Page 13: Magnetometria

Visualizar campo magnético 2DCon el botón derecho del ratón sobre el mapa, seleccione “Plot Sensors Setup”

Page 14: Magnetometria

Configurar sensores visiblesPara ver gradiente vertical (lectura de arriba menos lectura de abajo), use “Pseudo Gradient”

Page 15: Magnetometria

Visualizar pseudo-gradiente 2DEl mapa de gradiente vertical muestra en verde cargas magnéticas medias, en rojo desviaciones positivas y en azul desviaciones negativas.

Page 16: Magnetometria

Exportar archivo .grdEl mapa en formato .GRD puede ser importado a Surfer y otros programas para análisis espacialUse File, Export File

Page 17: Magnetometria

Exportar archivo .grdDele un nombre al archivo .GRD y guárdelo

Page 18: Magnetometria

Visualizar pseudo-gradiente 3DPara visualizar en 3D, con botón derecho sobre el fondo seleccione “Plot Mag Field…3D Surface”

Page 19: Magnetometria

Visualizar pseudo-gradiente en 3D

Page 20: Magnetometria

Visualizar pseudo-gradiente 2D en SurferLa opción “Map, Image map” permite crear mapas georeferenciados en Surfer

Page 21: Magnetometria

Visualizar pseudo-gradiente 2D en Surfer

Page 22: Magnetometria

Visualizar pseudo-gradiente 2D en Surfer

Page 23: Magnetometria

Visualizar pseudo-gradiente 2D en SurferSe pueden ajustar los limites de datos para el mapa con dobleclik, colors.Se recomienda usar como límite máximo +5 Nanoteslas y como límite mínimo -5 Nanoteslas

Page 24: Magnetometria

Referencia rápida. Imprima y lleve a campo la siguiente guía rápida de referencia para ajustes del CPU.

Page 25: Magnetometria
Page 26: Magnetometria
Page 27: Magnetometria