12
Numerosos estudios a través del tiempo han determinado que la principal causa de la pérdida del cabello, aproximadamente el 95% de los casos, se debe a la condicionante Androgenetica, es decir, la causa es principalmente Hormonal y Hereditaria. El primer paso es ponerse en manos de un profesional capacitado para determinar la causa de la pérdida de cabello. La valoración personalizada de un profesional en la materia determinara la causa de la pérdida del cabello con el fin de evaluar las opciones de solución para cada caso específico. En la consulta de valoración aparte de la exploración visual se harán algunas preguntas que ayuden a reforzar el diagnostico tales como: ¿Cuándo empezó a caérsele el cabello? Tipo de cabello perdido: ¿está roto o adelgazado? ¿se cae en mechones? Localización de la caída del cabello ¿Ha crecido mayor cantidad de cabello en otra zona del cuerpo? Medicamentos que esté tomando (especialmente agentes hormonales, como los esteroides anabólicos) Algunos antecedentes personales y/o familiares de enfermedades por ejemplo: enfermedad tiroidea, anemia, estrés diagnosticado, alergias y enfermedades

mail.anme.com.mx20estudios... · Web viewNumerosos estudios a través del tiempo han determinado que la principal causa de la pérdida del cabello, aproximadamente el 95% de los casos,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Numerosos estudios a través del tiempo han determinado que la principal causa de la pérdida del cabello, aproximadamente el 95% de los casos, se debe a la condicionante Androgenetica, es decir, la causa es principalmente  Hormonal y Hereditaria.

 

El primer paso es ponerse en manos de un profesional capacitado para determinar la causa de la pérdida de cabello.

 

La valoración personalizada de un profesional en la materia determinara la causa de la pérdida del cabello con el fin de evaluar las opciones de solución para cada caso específico. En la consulta de valoración aparte de la exploración visual se harán algunas preguntas que ayuden a reforzar el diagnostico tales como:
 

· ¿Cuándo empezó a caérsele el cabello?

· Tipo de cabello perdido: ¿está roto o adelgazado? ¿se cae en mechones?

· Localización de la caída del cabello

· ¿Ha crecido mayor cantidad de cabello en otra zona del cuerpo?

· Medicamentos que esté tomando (especialmente agentes hormonales, como los esteroides anabólicos)

· Algunos antecedentes personales y/o familiares de enfermedades por ejemplo: enfermedad tiroidea, anemia, estrés diagnosticado, alergias y enfermedades inmunitarias.

· Antecedentes familiares de caída del cabello

· Cuidados diarios habituales del cabello (así como decolorantes, tintes o permanentes)

Casi todos somos elegibles/candidatos para un Micro transplante de cabello de aquí la importancia de un acertado diagnostico con el fin de garantizar las condiciones optimas para el tratamiento y el resultado exitoso.

Existen algunas otras causas  para la pérdida de cabello en las cuales los pacientes NO son elegibles/candidatos para un micro-transplante como son:

· Alopecia difusa generalizada sin patrón

· Alopecia areata

· Alopecia por estrés

· Alopecia total

· Desequilibrio hormonal

Existe un universo de tratamientos “milagrosos” que se ofertan en el mercado, los cuales describen cualidades que difícilmente nos ayudaran a lograr el resultado que esperamos, así como mantener el cabello que tenemos y volver a tenerlo en las áreas que ya se ha perdido.

 
Hoy en día sabemos que la única solución permanente y definitiva para dar solución a la condición de calvicie es el Micro transplante de Cabello, tratamiento quirúrgico ambulatorio mediante el cual serán restauradas las áreas en las que el cabello, de manera definitiva se ha perdido.

 

A partir de los 25 años el 90 % de la población masculina sufre de calvicie androgenética o calvicie de patrón masculino. Recordemos que se denomina calvicie androgenética ya que está determinada por la herencia y por los andrógenos, que son las hormonas responsables de  la caída del cabello.  Por tal razón los tratamientos actuales por vía oral existentes inhiben la producción de esta hormona para evitar la pérdida del cabello, pero solo en ciertas áreas. 

 

Si la calvicie continúa avanzando y los folículos pilosos mueren, el proceso se torna irreversible y no existe tratamiento para restablecer la situación. La única solución, para estos casos, es el micro transpante de cabello.

Ya que la calvicie suele ser progresiva, -según el patrón visual de calvicie que se le fue heredado,- 

Norwood definió el grado de calvicie evolutiva desde el grado I, -que representa una línea de implantación de cabello con cero pérdida de cabello, hasta el grado extremo que es el VII, en el que la perdida de pelo se manifiesta en toda la región superior y posterior de la cabeza, quedando  solamente cabello a los lados y detrás de la cabeza.  

la calvicie puede en ciertos casos manifestarse de manera difusa, es decir, se puede empezar a perder cabello de manera indistinta disminuyendo la densidad sin seguir necesariamente la progresión de enfrente hacia atrás.

QUIENES SON LOS MEJORES CANDIDATOS?

 

VARONES CON ALOPECIA ANDROGENÉTICA

PATRÓN MASCULINO

Este tipo de alopecia también es conocida como alopecia común ya que es la que afecta al 90 % de la población.

Hombres que quieren reforzar o

cambiar su linea de implantación

 

Personas con alopecias cicatriciales, es decir hombres que hayan perdido cabello a consecuencia de heridas, quemaduras, cirugías previas y cicatrices.

 

Varones que quieran restaurar, engrosar o tener más barba o bigote

 

QUIENES NO SON CANDIDATOS?

 

Personas con miniaturización o adelgazamiento del área donante.

 

· Personas con Alopecia difusa (Efluvio telogénico)

 

Es la pérdida aguda del pelo tras enfermedades sistémicas crónicas, estrés emocional, enfermedades febriles.

 

· Personas con Alopecia areata

 

Se desconoce la causa pero sus síntomas son claros, parches redondos en la cabeza totalmente despoblados de cabello.

 

En los casos de Alopecia Universal (AU), se pierde el pelo de todo el cuerpo.

 

Aún no existen tratamientos totalmente efectivos para este tipo de alopecia. Las terapias que se utilizan con medianos resultados son:

 

Corticosteroides tópicos, inyecciones de esteroides o agentes irritantes para excitar a los folículos estimulando el crecimiento del cabello.

 

· Personas con Alopecia total (AT)

 

Es cuando se pierde completamente el pelo del cuero cabelludo. En los casos de Alopecia universal (AU), se pierde el pelo de todo el cuerpo.

 

· Personas con Alopecia por drogas o fármacos

 

La vitamina A en grandes dosis, los citostáticos, antitiroideos, anticoagulantes, el mercurio y el ácido valproico son capaces de producir alopecia. Cuando la droga se suspende la alopecia desaparece.

 

· Personas con Alopecia traumática

 

Puede ser provocada por el uso de secadores de pelo, peines metálicos o cualquier otro elemento capaz de generar lesiones en el cuero cabelludo.

 

También puede generarse cuando el paciente ( en un estado maníaco ) se arranca los pelos a sí mismo. A esta patología se la conoce como tricotilomanía.

ESCALA DE NORWOOD HAMILTON PARA

CLASIFICACIÓN DE CALVICIE ANDROGENÉTICA

 

 

Tipo II

La región fronto-temporal empieza a retraerse la línea frontal de implantación  recediendo esta y definiendo de manera marcada las llamadas “entradas” que tienden a ser simétricas o asimétricas.

 

Comienza una leve pérdida del cabello y la densidad disminuye en la parte frontal. Cuando se realiza un transplante de pelo en este estadio, los resultados suelen ser excelentes.

 

Tipo III

Si bien la caída del cabello suele ser mínima, este es el primer grado que se considera ya como calvicie.

 

En el tipo 3V (Vertex) la pérdida se manifiesta también en la zona de la coronilla y suele avanzar con el paso del tiempo.

 

El transplante de cabello junto con algunos tratamientos de prescripción médica en este estado,  tiene excelentes resultados.

Tipo IV

Claramente es un grado más avanzado de calvicie. Podemos observar que la recesión en la zona frontal y fronto temporal es más pronunciada. La densidad del cabello se reduce notablemente, de la misma manera que sucede en la zona de la coronilla.

 

Con una sola sesión de transplante de cabello, se obtienen excelentes resultados y todavía en este estado los tratamientos pueden  ayudar pero solo como complemento para detener la pérdida de cabello.

Tipo V

Comienza a desaparecer la franja de cabello que separa las zonas de la coronilla y fronto temporal.

 Ahora parece una calvicie generalizada pero en realidad está profundamente localizada en ambas zonas.

Es una calvicie bien avanzada y los tratamientos -no quirúrgicos- definitivamente no ayudan

Tipo VI y Tipo VII

En el tipo VI con seguridad el puente o franja que separaba ambas zonas ha desaparecido. La calvicie comienza a extenderse de manera lateral y hacia la zona posterior.


El tipo VII es el grado más avanzado de calvicie. El cabello solo existe en la zona de la nuca y en los laterales (arriba de las orejas).

 

En estos grados, no existe ningún tratamiento, droga o loción que pueda ayudar. La única solución permanente para estos casos

el micro transplante de cabello